Download Programa de las Jornadas
Document related concepts
Transcript
“Pro-Salud Mental” Programa de las I Jornadas Pitiusas 9, 10 y 11 de octubre de 2008 Trastornos Mentales Severos (TMS), en la infancia, adolescencia, y edad adulta. En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 10 de octubre de 2008 Espacio Cultural Municipal de “Can Ventosa” Auditorio del Club Diario de Ibiza Eivissa, isla de Ibiza, Illes Balears, España Presentación de las jornadas: Estas primeras jornadas “pitiusas”, (islas de los pinos, en alusión a las islas de Ibiza y Formentera), nacen con vocación de continuidad en la intención de sus organizadores. Cada año, con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental y en torno a la fecha de su celebración, el 10 de octubre, las jornadas pitiusas pro salud mental, serán un espacio de encuentro e intercambio, similar a éste que os ofrecemos y en el que os animamos a participar. Para ello, estamos constituyendo la asociación sin ánimo de lucro, ADISAMEF, Asociación para la Docencia e Investigación en Salud Mental de Eivissa y Formentera que os presentaremos más ampliamente cuando nos encontremos próximamente aquí en Ibiza. Objetivo de estas jornadas: Por una parte, y a través de los actos abiertos al público en general como la Obra de Teatro del sábado, 11 de octubre de 2008 a las 20.30h en el Auditorio del Club Diario de Ibiza, así como la Mesa Redonda del Jueves 9 de octubre a las 20.00h y los vídeo-debates del sábado 11 de octubre de 2008, a las 16.30h, en el Auditorio de “Can Ventosa”, y en una de sus aulas, nos proponemos conseguir la creación de un espacio de encuentro entre los afectados y sus familias, los profesionales que les atienden y el ciudadano que convive con unos y otros, para compartir experiencias así como sensibilizar e informar al público interesado sobre la gravedad, el impacto y consecuencias que tienen los Trastornos Mentales Severos en el afectado, su familia, los profesionales y su comunidad de pertenencia. Por otra parte, el jueves, 19 de octubre de 2008, de 17 a 19.30h, en dos de las aulas del Espacio Cultural Municipal de “Can Ventosa” tendrán lugar los dos talleres, dedicados al abordaje de los Trastornos Mentales Severos, uno destinado a los niños, los adolescentes y sus familias y otro destinado a los adultos y sus familias en los que podrán participar en grupos más reducidos, de forma gratuita y previa inscripción, los afectados, sus familiares y los profesionales, con la finalidad de compartir experiencias y vivencias así como también, información y conocimiento recíproco sobre estos graves trastornos que tanto afectan en el plano afectivo, psicosocial, laboral y económico a quien los padece, a su familia y a su comunidad. Por último, y en las jornadas científicas propiamente dichas, el viernes y el sábado por la mañana, nos proponemos la creación y desarrollo de un espacio de encuentro e intercambio científico y pluridisciplinar entre los profesionales que desde diferentes ámbitos y profesiones atienden con grandes esfuerzos y dedicación a este colectivo que con frecuencia evoluciona hacia un proceso cronificante y cronificador, además de ge1 nerador de discapacidad, no solamente por la tendencia evolutiva del propio trastorno sino también y sobre todo, por la insuficiente y frecuentemente inadecuada atención que se le presta desde las instituciones tanto socio sanitarias como educativas que entre otras, y por Ley, tienen la competencia y la responsabilidad de sus cuidados. Dirigidas, en los actos abiertos al público, (mesa redonda del jueves, vídeo-debates y obra de teatro del sábado), al ciudadano que esté interesado en asistir y participar y en los talleres del jueves, a los afectados, sus familiares, amigos, profesionales que los atienden y público interesado. Las jornadas científicas propiamente dichas están destinadas sobre todo a los profesionales interesados en asistir y participar, tanto desde los ámbitos sanitario y socio sanitario, educativo, social y socio laboral como psiquiatras, psicólogos, personal de enfermería, pediatras, médicos de familia, trabajadores sociales, monitores, terapeutas ocupacionales, maestros, psicopedagogos, educadores, trabajadoras familiares, educadores sociales etc. Sin olvidar a los profesionales relacionados con la Justicia, protección y reforma de menores, médicos forenses, etc. O desde el terreno asociativo, incluyendo a los profesionales que trabajan en el seno de las asociaciones de afectados por los trastornos mentales severos y sus familiares. También están dirigidas a los estudiantes de magisterio, de medicina, de psicología, de psicopedagogía, de educación social, de trabajo social, de enfermería, etc. Y a cualquier persona que tenga interés en asistir y participar. Programa >> Jueves, 9 de octubre Espacio Cultural Municipal “Can Ventosa” · Actividad: Talleres con profesionales, afectados y familias sobre el tema de las jornadas, y abiertos al público previa inscripción. · Objetivos: En el gran grupo, sensibilización e información. En los pequeños grupos, intercambio de situaciones y experiencias así como las diferentes formas de abordarlas. En el taller de niños, además de la participación de adolescentes, se tratará la relación con ellos y los niños/as afectados, desde y en, el ámbito familiar, social, sanitario, educativo, y lúdico-deportivo. En el taller de adultos, además de la participación de las personas afectadas, se tratará de la comunicación y relación con ellas, desde y en, el ámbito familiar, social, sanitario y laboral. Colectivo a los que están destinados: • Taller de niños y adolescentes: Para personas afectadas, familiares, profesionales que se ocupan de este colectivo desde diferentes ámbitos, y público interesado. 2 • Taller de adultos: Para personas afectadas, familiares, compañeros de trabajo, profesionales, empresarios, amigos y público interesado. · Metodología: En cada taller habrá en primer lugar la reunión en gran grupo donde se introducirá el tema objeto del taller. A continuación, se trabajará en pequeños grupos. Finalmente, se reunirá el gran grupo de nuevo para la puesta en común del trabajo realizado en los pequeños grupos e informar de sus conclusiones. Plazas: 60 personas por taller. La admisión, abierta al público y gratuita, se hará por riguroso orden de inscripción. Espacio Cultural Municipal de “Can Ventosa” De 17.00 a 19.30h Taller 1: “Los Trastornos Mentales Severos en los niños y adolescentes; su impacto y consecuencias en la persona afectada y su familia”. (Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), trastornos del espectro autista y otras psicosis, trastornos afectivos graves, trastornos de la personalidad y entre ellos el trastorno límite de la personalidad y el trastorno disocial de la personalidad, TDAH, etc.) Taller 2: “Los Trastornos Mentales Severos en los adultos; su impacto y consecuencias en la persona afectada y su familia”. (Psicosis, trastornos afectivos como el trastorno bipolar y las depresiones graves, los trastornos obsesivo-compulsivos y fóbicos graves, los trastornos de la personalidad y entre ellos, el trastorno límite de la personalidad, etc.) · Coordinación: Profesionales, familiares y afectados en cada uno de los grupos y talleres. Coordinadores: Taller 1: De niños y adolescentes · Hebe Annovelli Palli. Psicóloga y psicoterapeuta. APFEM. Ibiza. · Montserrat Rovira Pascual. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. APFEM. Ibiza. · Amelia Torres Roig. Maestra de Educación Infantil. Ibiza. · Carlos Meléndez Guerau. Psicólogo. EOEP. Educación. Ibiza. · Marina Castillo. Psicopedagoga. · Manuel Alonso Fernández-Revuelta. Pediatra de Atención Primaria. IB-Salut. Ibiza. · Un representante de los familiares de las personas afectadas. · Un representante de las personas afectadas. Taller 2: De adultos · Rubén Caridad Dafonte. Psiquiatra y psicoanalista. APFEM. Ibiza. · María Isabel Arenas Reyes. Psicóloga y psicoterapeuta. APFEM. Ibiza. · José Segador Parra. Médico de Familia de Atención Primaria. IB-Salut. Ibiza. · Mª Eugenia Jiménez Ríos. Psicóloga del Área de Salud Mental. IB-Salut. Ibiza. 3 · Minaya Benavente Cano. Psicóloga y psicoterapeuta. Ibiza. · Marcelo Fernández Oriol. Médico de Familia de Atención Primaria. IB-Salut. Psicoterapeuta. APFEM. Ibiza. · Un representante de los familiares de personas afectadas. · Un representante de las personas afectadas. AUDITORIO del Espacio Cultural Municipal de “Can Ventosa” De 20.00 a 21.30h Mesa redonda abierta al público, compuesta por personas afectadas, familiares y profesionales, sobre “Los trastornos mentales severos en los niños, adolescentes y adultos; su atención y cuidados en la familia, en el sistema socio-sanitario y en la comunidad de pertenencia, así como su grave repercusión afectiva, psicosocial, laboral y económica, en la persona afectada, en su familia y en la comunidad”. Ponentes: · Irene Escandell Manchón. Presidenta de APFEM. Ibiza. · María Gracia Furniet Muriel. Presidenta de DEFORSAM. Ibiza. · Joan Salvà i Coll. Psiquiatra. Coordinador autonómico balear de Salud Mental. Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca. · Javier Ruiz Blanco. Psiquiatra. Director de los Servicios Socio Sanitarios de la Conse- lleria de Política Social i Sanitària del Consell Insular d’Eivissa. · Carlos Meléndez Guerau. Psicólogo. Equipo de Orientación Educativa y psicopeda- gógica de la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. Ibiza. · Eladio Merino Tapia. Pediatra de Atención Primaria. IB-Salut. Ibiza. · Una persona afectada. Moderador: Manuel Alonso Fernández-Revuelta. Pediatra de Atención Primaria. IB-Salut. Ibiza. De 21.30 a 22.00h: Debate Día Mundial de la Salud Mental >> Viernes, 10 de octubre Auditorio del Espacio Cultural Municipal “Can Ventosa” Comienzo de las Jornadas Científicas, dirigidas a profesionales, afectados y familiares, así como al público en general, previo pago de la cuota de inscripción. De 8.30 a 9.00h: Entrega de documentación 4 De 9.00 a 9.30h: Acto inaugural de las Jornadas A cargo de: · Ilma. Sra. Lurdes Costa Torres. Alcaldessa de l’Ajuntament d’Eivissa. · Hble. Sra. Patricia Abascal Jiménez. Consellera de Política Social i Sanitària del Consell Insular d’Eivissa. · Sra. Francisca Vanrell Amengual. Directora General de la Direcció General de Menors i Familia. Conselleria d’Afers Socials, Promoció i Immigració del Govern de les Illes Balears. · Sr. Joan Salvà i Coll. Coordinador Autonómico de Salud Mental, en representación de la Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears. · Sra. Margalida Marí Tur. Delegada Territorial de Ibiza y Formentera, en representación de la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Sra. Irene Escandell Manchón. Presidenta de APFEM. · Sra. María Gracia Furniet Muriel. Presidenta de DEFORSAM. · Sr. Juan Larbán Vera. Presidente del Comité Organizador. De 9.30 a 10.30h: Conferencia inaugural Ponente: · Eulàlia Torras de Beà. Psiquiatra y psicoanalista. Tema: “Hacia una perspectiva global y básica del autismo”. Moderador: Juan Larbán Vera. Psiquiatra y psicoterapeuta. De 10.30 a 11.00h: Debate De 11.00 a 11.30h: Pausa-café De 11.30 a 12.00h: Presentación de ASMI, (Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación). Filial española de la WAIMH, (Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil), a cargo de su Presidente, Pascual Palau Subiela. Presentación de ASMI en Ibiza, a cargo de Juan Larbán Vera. De 12.00 a 13.30h: 1ª Mesa redonda Prevención en la infancia de los Trastornos Mentales Severos (TMS), de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y de los Trastornos del Espectro Autista, (TEA). Ponentes: · Llúcia Viloca Novellas. Psiquiatra y psicoanalista. Tema: “Reflexiones sobre los signos de alarma y prevención en el Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo, (TGD)”. · Beatriz Beseler Soto. Neuropediatra. 5 Tema: “El pediatra como puerta de entrada a la detección precoz del niño con Trastornos Generalizados del Desarrollo, (TGD)”. · Remei Tarragó Riverola. Psiquiatra y psicoterapeuta. Tema: “Vínculo afectivo y prematuridad: Prevención de Trastornos de Personalidad”. · Juan Larbán Vera. Psiquiatra y psicoterapeuta. Tema: ¿Es posible la prevención y detección precoz del autismo en el niño/a? “Presentación de una guía para la Prevención y Detección Precoz del Funcionamiento Autista en el Niño/a, en el primer año de vida”. Moderador: Pascual Palau Subiela. Psicólogo clínico, psicosomatólogo. De 13.30 a 14.00h: Debate De 14.00 a 16.00h: Pausa-comida De 16.00 a 17.30h: 2ª Mesa redonda Tratamiento de los Trastornos Mentales Severos (TMS), de los Trastornos del Espectro Autista, (TEA) y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), en el niño. Ponentes: · Núria Farrés i Martí. Maestra de Educación Especial, psicóloga y psicoterapeuta. · Angels Morral i Subirà. Maestra de Educación Especial y psicomotricista. Psicomotricidad relacional. Tema: “Intervención terapéutica en un centro de día con niños y niñas con Trastorno Generalizado del Desarrollo” · Nuria Beà Torras. Pediatra y psicoterapeuta. Tema: “Atención precoz: El grupo de padres”. · Margarita Alcami Pertejo. Psiquiatra y psicoterapeuta. Tema: “Indicaciones de tratamiento en hospital de día en niños con TGD. Objetivos e indicaciones terapéuticas según la edad y el subtipo de trastorno”. · José Luis Pedreira Massa. Psiquiatra y psicoterapeuta. Pediatra. Tema: “Tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico”. Moderadora: Isabel Flórez Fernández. Psiquiatra. De 17.30 a 18.00h: Debate De 18.00 a 18.30h: Pausa-café De 18.30 a 20.00h: 3ª Mesa redonda Rehabilitación psicosocial y educativa de los Trastornos Mentales Severos (TMS), de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), en el niño. 6 Ponentes: · Maribel Morueco Alonso. Psicóloga. Tema: “Sistemas de intervención para personas con Trastorno del Espectro Autista, (TEA)”. · Vicent Pi Navarro. Psicólogo y psicoanalista. Tema: “Educación sobre el espectro autista. Aulas de comunicación y lenguaje”. · Edith Bokler Obarzanek. Psicóloga y psicoterapeuta. Tema: “El trabajo de la simbolización en los Trastornos Mentales Severos durante la latencia. Abordajes grupales e individuales en el ámbito de un hospital de día”. · Montserrat Rovira Pascual. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. Tema: “Atención socio-psicoterapéutica de los Trastornos Mentales Severos en los niños, adolescentes y familias. Proyecto de APFEM”. Moderador: Vicenç Arnaiz i Sancho. Psicólogo. De 20.00 a 20.30h: Debate >> Sábado, 11 de octubre Auditorio del Espacio Cultural Municipal “Can Ventosa” De 9.00 a 10.00h: 1ª Conferencia: TEMA: “Los trastornos mentales graves en la adolescencia: Aspectos diagnósticos y terapéuticos”. Ponente: Alberto Lasa Zulueta. Psiquiatra y psicoterapeuta. Moderador: José Segador Parra. Medicina familiar y comunitaria. De 10.00 a 10.30h: Debate De 10.30 a 11.00h: Pausa-café De 11.00 a 12.00h: 2ª Conferencia: “Los trastornos mentales graves en la persona adulta: Aspectos diagnósticos y terapéuticos”. Ponente: Valentín Barenblit. Psiquiatra y psicoanalista. Moderadora: Antonia María Cardona Costa. Médico y psicoterapeuta. De 12.00 a 12.30h: Debate De 12.30 a 14.00h: 4ª Mesa redonda “Los Trastornos Mentales Severos en el adulto. Abordaje bio-psico-socioterapeútico y rehabilitador. Inserción socio-laboral de la persona afectada”. Ponentes: · Rubén Caridad Dafonte. Psiquiatra y psicoanalista. Tema: “La importancia de los grupos multifamiliares de ayuda en el tratamiento y rehabilitación de los Trastornos Mentales Severos en el adulto”. · María Isabel Arenas Reyes. Psicóloga y psicoterapeuta. 7 Tema: “Atención Socio-Psicoterapéutica de los Trastornos Mentales Severos del adulto y su familia. Proyecto de APFEM”. · Joan Bas Moduit. Psicólogo y psicoterapeuta. Tema: “El trabajo multidisciplinar en la Atención Rehabilitadora de los Trastornos Mentales Severos. La experiencia del Projecte Vincles”. · Sonia Bernad Cazcarro. Enfermera Especialista en Salud Mental. Tema: “La importancia de la Atención Domiciliaria en la Rehabilitación Psicosocial de los Trastornos Mentales Severos. La experiencia del Projecte Vincles”. · David Lascorz Fierro. Trabajador Social. Tema: “El trabajo como panacea de la Inserción Laboral. Aspectos propios de la enfermedad que dificultan el acceso a un lugar de trabajo y otros factores”. Moderador: Juan Larbán Vera. Psiquiatra y psicoterapeuta. De 14.00 a 14.30h: Debate De 14.30 a16.30h: Pausa comida De 16.30 a 19.00h: Vídeo-debate abierto al público Auditorio de Can Ventosa Proyección del documental de Julio Medem “1% Esquizofrenia” y posterior debate con los asistentes al acto. PONENTES: · María Gracia Furniet Muriel. Presidenta de DEFORSAM. · Rubén Caridad Dafonte. Psiquiatra y psicoanalista. · Carlos Caballero Roy. Psiquiatra. IB-Salut. · Una persona afectada. · Un familiar de persona afectada. Moderador: Pep Costa Ribas. Periodista. Asesor de APFEM. De 16.30 a 19.00h: Vídeo-debate abierto al público En el aula nº 1 de Can Ventosa Proyección de un documental sobre Autismo y posterior debate con los asistentes al acto. Ponentes: · Irene Escandell Manchón. Presidenta de APFEM. · Karina Peraza Araújo. Psicóloga de APFEM. · Miguel Ruiz-Flores Bistuer. Psiquiatra. IB-Salut. · Un familiar de persona afectada. Moderador: Carles Fabregat Sans. Director del Espacio Cultural Municipal de “Can Ventosa”. 8 De 16.30 a 18.30h: Visita organizada y guiada por el casco antiguo de la ciudad de Eivissa. De 19h a 19.30h: Clausura de las Jornadas Científicas Invitado: Hble. Sr. Xico Tarrés Marí. President del Consell Insular d’Eivissa. A las 20.30h: Auditorio del “Club Diario de Ibiza” Acto social de clausura de las jornadas, abierto al público, con la representación de la obra de teatro del dramaturgo sueco Johan August Strindberg “EL PADRE” a cargo del GAT, Grupo Amateur de Teatro, en colaboración con el grupo del taller de teatro de APFEM. Dirección de la obra: Antonia María Cardona. Ayudante de Dirección: Antonio Riera Buforn. Con la colaboración de Angels Escandell, directora del GAT y de Merche Chapi, presidenta del GAT. Cuotas de inscripción para las Jornadas Científicas del viernes y mañana del sábado, 10 y 11 de octubre de 2008 Hasta el 1 de septiembre de 2008 > 150 euros > Estudiantes: 50 euros A partir del 1 de septiembre de 2008 > 200 euros > Estudiantes: 90 euros Socios de Apfem y Deforsam: 50 euros Los miembros del comité organizador y sus colaboradores tendrán acceso gratuito a las jornadas científicas. Modalidades de pago e inscripción: ver formulario de inscripción (última pág.) Para más información: APFEM: Teléfono/Fax: 971 30 26 92. apfem@apfem.com y www.apfem.com DEFORSAM: Teléfono: 971 31 62 34 y Fax: 971 31 73 64. deforsam@yahoo.es Se remitirá información hotelera a quien lo solicite, en el momento de la inscripción.Ha sido aprobado el reconocimiento de interés sanitario para estas jornadas por la dirección Gral. de evaluación y acreditación de la Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears. La UIB, Universitat de les Illes Balears ha concedido dos créditos académicos para estas jornadas. Se ha solicitado la concesión de créditos de formación continuada a la Conselleria de Salut i Consum, así como a la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. Se expedirá diploma acreditativo y certificado de asistencia. 9 >> Breve curriculum de los ponentes y moderadores por orden de intervención: Eulalia Torras de Beà. Psiquiatra, psi- Llúcia Viloca Novellas. Psiquiatra de coanalista Didacta de la SEP (Sociedad adultos y Psiquiatra infantil. Psicoanalista Española de Psicoanálisis) y de la IPA (In- de adultos, niños y adolescentes, miem- ternational Psychoanalytical Association). bro de la Sociedad Española Psicoanálisis Psicoterapeuta acreditada por SEPYPNA. y de la Asociación Internacional de Psi- Fundadora y presidenta del Patronato de coanálisis (SEP-IPA), Psiquiatra y Fundado- la Fundación ETB (Institut de Psiquiatria ra de Carrilet. Docente y Supervisora de i Psicologia del nen i de l’adolescent). trastornos mentales graves en la infancia. BARCELONA. BARCELONA. Juan Larbán Vera. Psiquiatra y psicote- Beatriz Beseler Soto. Pediatra de rapeuta de niños, adolescentes y adultos. Atención Primaria desde 1994 hasta 1999. Formación especializada en Suiza. Antiguo Neuropediatra del Hospital Marina Alta de responsable del Servicio de Salud Men- Denia desde 2000. Miembro de la Socie- tal Infante-Juvenil de Ibiza y Formentera. dad española de neurología pediátrica. Miembro de ASMI. Psicoterapeuta acredi- ALICANTE. tado ante la FEAP, Federación Española de Remei Tarragó Riverola. Psiquiatra Asociaciones de Psicoterapeutas por SE- Psicoterapeuta. Directora asistencial de la PYPNA, Sociedad Española de Psiquiatría y Fundación Eulalia Torras de Beà, ETB. Profe- Psicoterapia del Niño y del Adolescente y sora de la Universidad Ramon Llull. Coordi- por la Sección de Adultos de la AEPP, Aso- nadora del trabajo con Neonatos en Hos- ciación Española de Psicoterapia Psicoana- pital de San Pablo. BARCELONA. lítica. Ejercicio Privado y Asesor de APFEM. IBIZA. del Centro de Salud Mental de Ciutadella Pascual Palau Subiela. Psicólogo es- dependiente del Consell Insular de Me- pecialista en psicología clínica. Psicoso- norca desde Mayo a Diciembre de 1993. matólogo de bebés y niños, formado en Hospital Son Dureta, Ib-Salut (Palma de el Hospital Pierre Marty de Paris. Consultor Mallorca), desde Enero del 94 hasta la ac- tratante de patología psicosomática de tualidad. Durante este tiempo, trabajo asis- bebés y niños del Servicio de Pediatría del tencial en la USM de Manacor, en la USM Hospital de Sagunto. Miembro Titular del de Son Piza y desde el 2002 en la Unitat Instituto de Psicosomática de París. Miem- de Salud Mental Infante-Juvenil de Palma. bro del Instituto de Psicoanálisis Valencia- PALMA DE MALLORCA. no. Presidente de ASMI. VALENCIA. 10 Isabel Flórez Fernández. Psiquiatra Núria Farrés i Martí. Maestra de Edu- realizaba las tareas de Coordinadora del cación Especial, psicóloga y psicoterapeu- Hospital de Día Psiquiátrico Infantil para ta. Actualmente trabajando en el Centro niños menores de 6 años. Desde febrero Educativo y Terapéutico Carrilet como tu- de 2007, psiquiatra del Hospital de Día tora de un grupo de niños con Trastorno de Leganés, en la Unidad de 6 a 12 años. Generalizado del Desarrollo y sus familias. MADRID. Responsable del Servicio de Tratamientos José Luis Pedreira Massa. Médico y Psicoterapeuta en el Servicio de Trata- especialista en psiquiatría y pediatría. Psi- mientos Carrilet. BARCELONA. quiatra de infancia y adolescencia en el Angels Morral i Subirà. Maestra de Hospital Infantil Universitario del Niño Je- Educación Especial y Psicomotricista. Psi- sús de Madrid. Psicoterapeuta acreditado comotricidad relacional. Actualmente tra- por la Federación Española de Asociacio- bajando en el Centro Educativo y Terapéu- nes de Psicoterapeutas, como miembro tico Carrilet como Psicomotricista y en el fundador de la Asociación Española de Servicio de Atención Externo del mismo Psicoterapia. Presidente de la Sección de centro como Terapeuta Psicomotriz con Psiquiatría Infantil de la Asociación Espa- niños con Trastornos Graves del Desarro- ñola de Pediatría y Secretario General de llo y sus familias. BARCELONA. la Asociación Española de Psicoterapia. Núria Beà Torras. Pediatra. Psicotera- Profesor de la Universidad Internacional peuta acreditada por SEPYPNA. Trabajo en de Andalucía; Prof. Tutor del Departamen- atención Precoz desde 1984. Coordinado- to de Psicopatología, Evaluación y Trata- ra del CDIAP (Centre de Desenvolupament mientos Psicológicos de la UNED y Prof. Infantil i Atenció Precoç, vinculat a la Xarxa Visitante del Departamento de Psicología de Centres d’Atenció Precoç de la Conse- Evolutiva de la Universidad de Santiago de lleria de Benestar i Família de la Generalitat Compostela, de la Escuela de Postgrado de Cataluña), de la FETB, Fundación Eulalia de la Universidad de Cuzco (Perú) y de la Torras de Beà, en BARCELONA, de 1990 al UNAM (México). MADRID. 2003. Actualmente, trabaja también como Vicenç Arnaiz Sancho. Psicólogo. pediatra en un CDIAP de GIRONA. BARCE- Director de los Equipos de Orientación LONA y GIRONA. Educativa y Psicopedagógica de Aten- Margarita Alcamí Pertejo. Psiquiatra ción Temprana de Menorca (Conselleria de niños y adolescentes. Experiencia clíni- d’Educació i Cultura del Govern Balear), ca en Psiquiatría Infante-juvenil en el Ser- y actualmente, Coordinador Autonómico vicio de Psiquiatría Hospital Universitario de la Atención Educativa Temprana de la Infantil del Niño Jesús de Madrid donde Conselleria d’Educació i Cultura del Go- 11 vern de les Illes Balears. Profesor Asociado Ejercicio privado. Responsable del Servicio de la Universitat de les Illes Balears, UIB. de Atención Socio-Psicoterapéutica Infan- MENORCA Y PALMA DE MALLORCA. te-Juvenil de APFEM. IBIZA. Maribel Morueco Alonso. Psicóloga. José Segador Parra. Médico titular Experto Universitario en Organización y de la CAIB. Doctor en Medicina. Especia- Dirección de Centros Educativos, Especia- lista en Gestión Sanitaria. Presidente de la lista en Audición y Lenguaje, y en Pedago- Delegación Insular de Ibiza y Formentera gía Terapéutica. Directora-Gerente de la del Colegio Oficial de Médicos de Baleares. Red Educativa y Asistencial “Gaspar Hau- IBIZA. ser”, perteneciente a APNAB, Asociación Alberto Lasa Zulueta. Psiquiatra y de Padres de Niños Autistas de Baleares y Psicoterapeuta. Instituto de Psicoanálisis Asesora de la Junta Directiva. Profesor Aso- APM. Jefe de la Unidad de Psiquiatría de ciado de la UIB, Universitat de les Illes Ba- Niños y Adolescentes del Servicio vasco lears, en los departamentos de Educación de Salud (Comarca Uribe), en Vizcaya. Pro- y de Psicología. PALMA DE MALLORCA. fesor Titular de Psiquiatría (asignaturas de Vicent Pi Navarro. Psicólogo y Psicoa- psiquiatría de niños y adolescentes y de nalista. Director de los Servicios Psicope- psicopatología del desarrollo), en la Facul- dagógicos Escolares del’Horta Sud. Torrent tad de Medicina de la Universidad del País (Valencia). Conselleria de Educació. Miem- Vasco. Ex Presidente de SEPYPNA. BILBAO. bro de ASMI. Psicoanalista. Instituto de Psi- Valentín Barenblit. Psiquiatra y Psi- coanálisis Valenciano y Asociación Psicoa- coanalista. Director d’iPsi, Centre d’atenció, nalítica de Madrid, APM. VALENCIA. docència i investigació en Salut Mental Edith Bokler Obarzanek. Psicóloga del área infantil en el Hospital de Día Infan- Psychoanalytical te-Juvenil de Leganés (Madrid). Psicotera- Consulto de la Universidad Nacional de peuta acreditada por la FEAP, Federación Lanús (Buenos Aires – Argentina). Profesor Española de Asociaciones de Psicotera- Honorario de la Universidad de Buenos Ai- peutas. Ejercicio Privado: Niños y Adultos. res (Argentina). BARCELONA. Diagnóstico y tratamiento grupal e individual de trastornos psiquiátricos graves en el Hospital de Día Infantil del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. 2001-2006. MADRID. Montserrat Rovira Pascual. Psicóloga clínica y Psicoterapeuta. Miembro de ASMI. 12 (Barcelona). Miembro de la International Association. Profesor Antonia María Cardona Costa. Médi- María Isabel Arenas Reyes. Psicóloga co. Máster en Medicina Estética por la UIB, y psicoterapeuta. Responsable del Servi- Universitat de les Illes Balears. Máster en cio de Atención Socio-Psicoterapéutica de psicopatología clínica por la Fundación Adultos de APFEM. IBIZA. Vidal y Barraquer. Máster en Psicoterapia Joan Bas Moduit. Psicólogo y psicote- de adultos por la ACPP, Asociación Ca- rapeuta. Coordinador del Projecte Vincles talana de Psicoterapia Psicoanalítica. En d’Atenció a TMS de Cáritas Diocesana. formación en Psicoterapia de niños y ado- BARCELONA. lescentes por SEPYPNA, Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y Adolescentes. IBIZA. Rubén Caridad Dafonte. Psiquiatra y psicoanalista, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Integrante de los equipos profesionales de APFEM en Ibiza y de la Clínica Roger de Llúria, Comunidad Terapéutica de la Fundación CPB de Barcelona y de Cáritas Diocesana de Barcelona, proyecto Vincles. BARCELONA e IBIZA. Sonia Bernad Cazcarro. Enfermera especialista en Salud Mental. CSMA Ciutat Badía (Barcelona). Enfermera del Projecte Vincles d’Atenció a TMS de Cáritas Diocesana de BARCELONA. David Lascorz Fierro. Trabajador Social. Vice-Coordinador de la Residencia Roger de Llúria de la Fundación CPB de Barcelona. Profesor de la Universidad de Trabajo Social y Educación Social Ramón Llul y Docente de la Fundación Pere Tarres para Trabajadores Familiares. BARCELONA. >> Entidades Organizadoras · Asociación Pitiusa de Familiares de Personas con Enfermedad Mental y de niños y adolescentes con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo (APFEM). · Defensores de Ibiza y Formentera de la Salud Mental (DEFORSAM). · Delegación en Ibiza y Formentera del Colegio Oficial de Médicos de les Illes Balears (COMIB). · Delegación en Ibiza y Formentera del Colegio Oficial de Psicólogos de les Illes Balears (COPIB). · Sociedad Balear de Pediatría, (SPB). · Delegación Insular en Ibiza y Formentera de la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern Balear. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, así como de Atención Temprana. · Ajuntament d’Eivissa. · Asociación de Guarderías de la PIMEEF, Federación de las Pequeñas y Medianas Empresas de Ibiza y Formentera. · GAT, Grupo Amateur de Teatro de Ibiza y Formentera. 13 >> Entidades Colaboradoras · Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Àrea de Salut d’Eivissa i Formentera. IB-Salut. Instituto Balear de la Salud. · ASMI, Asociación para la Salud Mental Infantil desde la gestación. Filial Española de la Asocia- ción Mundial para la Salud Mental Infantil, WAIMH. · SEPYPNA, Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente. · FETB, Barcelona. Fundación Eulàlia Torras de Beà. Instituto de Psiquiatría y Psicología del niño y del adolescente. · Es Carrilet. Centro Educativo-Rehabilitador Especializado. Barcelona. · Fundación Orienta, para la Salud Mental Cataluña. Barcelona. · Fundación Gaspar Hauser. Red Educativa y Asistencial de APNAB, Asociación de Padres de Niños Autistas de Baleares. Palma de Mallorca. · ABSM, Associació Balear de Salut Mental, Miembro de la Asociación Española de Neuropsi- quiatría, (AEN). · FEAFES, Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Afectados por Enfermedad Mental. · FESPAU, Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas. · AnneFundació, Centre Mèdic-Psicològic per a l’Infant i la Família. · AEPP, Asociación Española de Psicoterapia Psicoanalítica. · IEPPM, Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica. · iPsi, Centro de Atención, Docencia e Investigación en Salud Mental de Barcelona. · ACPP, Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica. · AEP, Asociación Española de Psicoterapia. · AEP, Asociación Española de Pediatría. Sección de Psiquiatría Infantil. · FAVP, Fundación Augusto Vidal Parera. · UIB, Universitat de les Illes Balears. · UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado Islas Baleares. · Plataforma Socio Sanitaria de Ibiza y Formentera. · Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera. · Cruz Roja Española de Ibiza y Formentera. · “Musicaldansa”. · Gestoría Serra Mayans. · Pachá. · www.psiquiatria.com 14 >> Entidades Colaboradoras y Patrocinadoras: · · · · · · · · · · · · · Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears. Conselleria d’Afers Socials, Promoció i Immigració del Govern de les Illes Balears. Conselleria de Política Social i Sanitària del Consell Insular d’Eivissa. Conselleria de Desenvolupament Empresarial i Treball del Consell Insular d’Eivissa. Conselleria de Promoció Turística i Cooperació Econòmica del Consell Insular d’Eivissa. Conselleria de Política Educativa i Cultural del Consell Insular d’Eivissa. Consell Insular de Formentera. Ajuntament d’Eivissa. Ajuntament de Santa Eulària des Riu. Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia. Ajuntament de Sant Antoni de Portmany. Ajuntament de Sant Joan de Labritja. Club “Diario de Ibiza”. · Grupo Policlínica y Clínica del Rosario. Ibiza y Formentera. >> Entidades Patrocinadoras · Fundación Obra Social “La Caixa”. · Fundación Obra Social “Sa Nostra”. · PIMEEF. Federación de Pequeñas y Medianas Empresas de Eivissa y Formentera. · Imprenta Gráficas Pitiusas. · Laboratorios GlaxoSmithKline. · Laboratorios GlaxoSmithKline Vacunas. · Laboratorios Janssen-Cilag. · Laboratorios Ordesa. · Sanutri-Alimentación Infantil. Laboratorios Sandoz. · Laboratorios Belmac. · Laboratorios Pfizer. · Grupo de Empresas Tur Viñas. · www.marcostorres.com >> Miembros del Comité Organizador y de las Entidades Organizadoras Junta Directiva: · Presidente: Juan Larbán Vera. Psiquiatra y psicoterapeuta. Asesor de APFEM. · Vicepresidente 1º: José Segador Parra. Médico de Familia. Presidente de la Delegación en Ibiza y Formentera del Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares, COMIB. · Vicepresidenta 2ª: Irene Escandell Manchón. Presidenta de APFEM. · Vicepresidenta 3ª: María Gracia Furniet Muriel. Presidenta de DEFORSAM. 15 · Tesorero: Manuel Alonso Fernández-Revuelta. Pediatra. Vicepresidente de la Sociedad Balear de Pediatría, SPB. · Vicetesorera: Toñi González González. Estudiante de psicología. GAT. · Secretaria: Antonia María Cardona Costa. Médico. Consulta privada. GAT · Vicesecretaria: Amelia Torres Roig. Maestra de Educación Infantil. Asociación de Guarderías de la PIMEEF. Vocales: · Minaya Benavente Cano. Psicóloga y psicoterapeuta. Vocal por Ibiza y Formentera del Colegio Oficial de Psicólogos de las Islas Baleares, COPIB. · Rubén Caridad Dafonte. Psiquiatra y psicoanalista. APFEM. · María Isabel Arenas Reyes. Psicóloga y psicoterapeuta. APFEM. · Montserrat Rovira Pascual. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. APFEM. · Hebe Annovelli Palli. Psicóloga y psicoterapeuta. APFEM. · Karina Peraza Araújo. Psicóloga y monitora. APFEM. · Sara Santacruz. Psicóloga. Unidad de salud Mental Infante-Juvenil, USM, de Ibiza y Formentera, IB-Salut. · Concha García Candela. Psicóloga clínica y psicoterapeuta. Unidad de Trabajo Social, UTS, del Ayuntamiento de Eivissa. · Carlos Meléndez Guerau. Psicólogo. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Gema González González. Maestra y psicopedagoga. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Conselleria d’Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Juan Ángel Serra. Psicólogo y psicoterapeuta. Colaborador de APFEM. Profesor-Tutor de Psico- logía evolutiva de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Extensión de IBIZA. · Miguel Ruiz-Flores Bistuer. Psiquiatra. IB-Salut. · Nefer Maisanava Martín. Psicóloga. IB-Salut. · Ana M. Torres Martín. Maestra de Pedagogía Terapéutica. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana (EAP de Ibiza), de la Conselleria de Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Raquel Gomis Espinosa. Psicopedagoga del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana (EAP de Ibiza), de la Conselleria de Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears. · Laura I. Miguel Villar. Responsable de la Administración de APFEM, estudiante de Psicología. · Marcelo Fernández Oriol. Médico de Familia en Atención Primaria, IB-Salut, Psicoterapeuta colaborador de APFEM. · Esther Rojano Vendrell. Trabajadora Social de APFEM. · Marina Castillo. Psicopedagoga. 16 Formulario de inscripción I Jornadas Pitiusas Pro-Salud Mental Ibiza, 9,10 y 11 de octubre de 2008 Don/Doña Teléfono Profesión Domicilio C.P. Localidad E-mail Se inscribe en: Taller 1: Previo a las Jornadas. Jueves, 09-10-08, de 17h a 19.30h Taller 2: Previo a las Jornadas. Jueves, 09-10-08, de 17h a 19.30h Jornadas científicas: Viernes y mañana del sábado, 10 y 11-10-08 Vídeo-debate “1% Esquizofrenia” Vídeo-debate sobre Autismo Visita Guiada al casco antiguo de Eivissa Obra de teatro Deseo recibir información hotelera Plazas limitadas. Admisión por riguroso orden de inscripción. Para la inscripción en las jornadas científicas del viernes y sábado por la mañana, 10 y 11 de octubre de 2008, es imprescindible adjuntar resguardo de la transferencia o ingreso en: La Caixa, Nº 2100-0349-71-0200214970 Una vez rellenado el formulario, enviar a: Secretaría Administrativa de APFEM: C/ MURCIA, Nº 1-1º C - 07800 IBIZA - ILLES BALEARS - ESPAÑA. Teléfono/Fax: 971 30 26 92 - E-mail: apfem@apfem.com - Web: www.apfem.com o en su defecto: DEFORSAM: Av. Isidoro Macabich, nº 20, bis. - Edificio Olimpo 3r. 3ª. 07800 Eivissa - Teléfono: 971 31 62 34 - Fax: 971 31 73 64 - E-mail: deforsam@yahoo.es Observaciones, comentarios y sugerencias para estas jornadas y las de los próximos años: