Download proyecto hombre provincia de cádiz
Document related concepts
Transcript
Provincia de Cádiz memoria 2012 Provincia de Cádiz ÍNDICE 1.- Carta del Director 2.- Nuestras Sedes 3.- Nuestros Programas 4.- Programas de Tratamiento Programa Base Proyecto Joven Reforma Juvenil. Programa de Protección de Menores Programa de Apoyo Programa de Prisión Programa Mírame Cumplimiento de condena en Proyecto Hombre Altas terapéuticas Procedencia de las personas atendidas 5.- Servicios Complementarios Trabajo con las familias Casas de acogida Programa de Metadona 6.- Servicios Generales Asesoramiento Jurídico Servicio Médico-Psiquiátrico Formación Escolar Comisión de Relaciones Institucionales (CRI) Gabinete de Prensa 7.- Proyecto Hombre Cádiz 8.- Programa de Prevención 9.- Programa de Voluntariado 10.- La Formación 11.- Balance Económico 12.- Ayuda indispensable 13.- Evolución del número de personas atendidas 14.- Perfil de las personas atendidas 15.- Recortes de prensa Pág. 3 4 4 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 9 9 9 9 10 10 10 10 13 13 13 15 17 18 20 23 25 26 28 1.- CARTA DEL DIRECTOR De todo lo acontecido en el 2012, queremos destacar lo siguiente: 1.- Como en los últimos años, continuamos atendiendo a un elevado número de personas en los distintos programas de tratamiento (441 personas) y en el Programa de Prisión (351 personas). 2.- La sustancia que ha sido causa de una mayor demanda de tratamiento sigue siendo la cocaína, en un 38 % de las personas atendidas. 3.- Consolidación de la atención a menores derivados por la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía. 4.- Aumento del número de jóvenes atendidos en el Programa de Reforma Juvenil (De 38 en el 2010 a 97 en el 2011 y 108 en el 2012). 5.- Disminución de ingresos de particulares, entidades bancarias y administración pública. 6.- Nuevas estrategias de búsquedas de recursos económicos ante la disminución de los ingresos: Aumento de socios a través de la Campaña “Multiplícate x 5”, organización de nuevas campañas y mayor responsabilidad de las familias en las aportaciones económicas. 7.- En relación al voluntariado destacamos la concesión a Cristina Fernández, voluntaria del Piso de Acogida gestionado por la Asociación de Familias, del Premio “Manolo Blanco” del Consejo Local del Voluntariado de Jerez. 8.- Apertura en Cádiz del nuevo centro “Hermanas Mirabal”, en Segunda Aguada, cedido por el Ayuntamiento de Cádiz. Luis B. Bononato Vázquez Director Proyecto Hombre Provincia de Cádiz 3 2.- NUESTRAS SEDES SEDE SOCIAL Calle Lealas, 6 11404 Jerez de la Frontera Teléfono: 956 183 274 Fax: 956 183 276 DIRECCIÓN, ADMÓN, RR.HH. Avenida de la Serrana Bloque 2, Local 2 11404 Jerez de la Frontera Teléfono: 956 187 479 Fax: 956 180 251 ACOGIDA Y PROYECTO JOVEN Calle Lealas, 6 11404 Jerez de la Frontera Teléfono: 956 183 274 Fax: 956 183 276 COMUNIDAD TERAPÉUTICA, REINSERCIÓN Y P. DE MENORES Carretera de Estella a Nueva Jarilla, parcela 34- Finca Los Garciagos 11592 Jerez de la Frontera Teléfono y Fax: 956 237 221 PROGRAMA DE APOYO Plaza Carrizosa, 2 – Bajo 11403 Jerez de la Frontera Teléfono: 956 323 479 PROYECTO HOMBRE CADIZ Segunda Aguada Centro Hermanas Mirabal 2ª Planta 11012 Cádiz Teléfono y Fax: 956 250 153 3.- NUESTROS PROGRAMAS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO Programa Base (Acogida, CT y Reinserción) Proyecto Joven Reforma Juvenil Protección de Menores Programa de Apoyo Programa de Prisión: Programa Mírame Cumplimiento de condena en PH Puerto I, Puerto II y Puerto III Algeciras SS. SS. Ext. Cádiz y CIS Jerez PROGRAMAS DE PREVENCIÓN: Programa “Entre Todos” Talleres de Prevención en Centros Educativos Grupos de autoayuda para jóvenes Escuela de padres y madres Programa Familiar “A tiempo” Formación de Mediadores en Prevención Programa “Rompecabezas” SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Trabajo con las familias Metadona Patología Dual Casas de Acogida: Jerez y San Fernando VOLUNTARIADO Reuniones de Coordinación Formación – Convivencias Trabajo en red SERVICIOS GENERALES Asesoramiento Jurídico Servicio Médico Formación Escolar Comisión de Relaciones Institucionales Gabinete de Prensa FORMACIÓN Aula de Formación y Debate Cursos de Formación Continua Alumnos y alumnas en prácticas PROYECTO HOMBRE CÁDIZ Atención y derivación a un programa de tratamiento Reforma Juvenil Grupo Autoayuda Familias Cursos de Formación 4 4.- PROGRAMAS DE TRATAMIENTO Este año, de nuevo se ha mantenido elevado el número de personas atendidas. PROGRAMA DE PRISIÓN PROGRAMA DE TRATAMIENTO 360 441 500 356 400 351 340 300 320 200 311 300 100 280 0 2007 2007 2012 Núm.de personas atendidas en los Programas de Tratamiento. Comparativa 2007-2012. 2012 Número de personas atendidas en el Programa de Prisión. Comparativa 2007-2012 TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS EN TODOS LOS PROGRAMAS 800 792 750 700 667 650 600 2007 2012 Comparativa 2007- 2012 5 PROGRAMA BASE Se atienden a personas policonsumidoras, pero con la heroína como sustancia eje de consumo. La mayoría carecen de seguimiento familiar y provienen de los Centros Penitenciarios y Albergues Municipales, no teniendo recursos económicos ni red social. En total fueron 162 los usuarios de este programa en 2012. PROYECTO JOVEN PROYECTO JOVEN Se atienden a jóvenes de 13 a 21 años, con consumo incipiente y/o esporádico, con fracaso escolar y problemática familiar. El trabajo se fundamenta en la familia, en los amigos y amigas y en los estudios o ámbito laboral. Horario de tarde. REFORMA JUVENIL 60 54 40 39 20 0 2007 A través de un contrato firmado con la Dirección General de Reforma Juvenil se atienden a jóvenes con problemas con la Justicia que presentan algún tipo de adicción. El objeto es tratar, dentro de Proyecto Hombre, a los denominados Menores Infractores que están sujetos a medidas judiciales. Estos/as jóvenes, una vez que se estudia particularmente cada caso, se derivan a los diferentes programas de tratamiento que se realizan en nuestro Centro. En el caso de que no puedan acceder a ningún programa, se lleva a cabo un seguimiento individualizado, siempre con el objetivo de que acaben realizando alguno. 2012 REFORMA JUVENIL 200 108 100 41 0 2007 2012 PROTECCIÓN DE MENORES Desde julio de 2007 estamos atendiendo a menores de Protección derivados por la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía, tanto españoles como extranjeros. En total en el 2012 hemos atendido a 18 menores. PROGRAMA DE APOYO PROTECCIÓN DE MENORES 18 20 10 La adicción de las personas atendidas en este programa es a la cocaína, al alcohol o al juego. Vienen acompañadas por sus familias y continúan, en su caso, con su empleo, ya que están integradas laboral y socialmente. Horario tarde-noche. . 2 0 2007 2012 PROGRAMA DE APOYO 100 99 En las gráficas, nº de personas atendidas. Comparativas 2007-2012 95 90 90 85 2007 6 2012 PROGRAMA DE PRISIÓN Este programa se realiza con el objetivo de que el máximo de hombres y mujeres internos/as en los Centros Penitenciarios de la Provincia de Cádiz, cumplan la condena, por medio del art. 182 del Reglamento Penitenciario, en nuestro Centro. Las actividades las realizamos en las siguientes prisiones: Puerto I Puerto II Hombres Puerto III Hombres y Mujeres Puerto III Módulo Terapéutico Algeciras Hombres y Mujeres Algeciras Módulo Terapéutico 400 351 350 311 300 250 2007 2012 Número de personas atendidas en los Centros Penitenciarios - Comparativa 2007-2012 PROGRAMA MÍRAME (VIH/SIDA) Se realiza en los Centros Penitenciarios de Puerto III y Algeciras, con el objetivo de que las personas drogodependientes con VIH +, así como sus familias sean capaces de afrontar la enfermedad. También se trabaja la prevención con internos/as no afectados/as. Durante el año 2012, se han atendido en coloquios personales, grupos de autoayuda, seminarios de información y otras actividades a 68 afectados/as VIH + y 189 no afectados/as. CUMPLIMIENTO DE CONDENA EN PROYECTO HOMBRE Durante el año 2012 han cumplido condena en nuestro centro en virtud de los siguientes artículos, un total de 24 personas. Art. 182 del R.P.: 16 personas Art. 87 del C.P.: 4 personas Trabajos en beneficio de la comunidad: 2 personas Art. 86.4 del R.P. (control telemático): 1 persona Localización permanente: 1 persona ALTAS TERAPÉUTICAS 189 200 150 100 50 49 68 15 0 2007 Afectados 2012 No afectados Evolución de personas atendidas, Comparativa 2007-2012 El alta se celebra en un acto al que asiste la persona que finaliza el programa, su familia y los compañeros y las familias del programa concreto que han participado en su proceso. También asisten sus terapeutas y el director- presidente. La persona protagonista es quién que recibe el alta, pero la familia sigue teniendo un lugar importante ya que también ha realizado un proceso de conocimiento y crecimiento personal, como así lo expresan en tan emotivo acto. El objetivo se consigue cuando la persona decide por sí misma, libre y responsablemente qué sentido quiere dar a su vida, asumiendo las consecuencias de dicha decisión. Es decir, se sitúa en el camino de la autonomía. ALTAS TERAPEUTICAS Programa Base Proyecto Joven Programa de Apoyo Protección de menores TOTAL 2012 13 6 14 3 36 Desde los inicios 186 (desde 1993) 80 (desde 1998) 112 (desde 2000) 5 (desde 2011) 383 7 PROCEDENCIA DE LAS PERSONAS ATENDIDAS. A continuación se relacionan las localidades a las que pertenecen las personas atendidas durante el 2012 en cada uno de los programas. En relación a la provincia de Cádiz, la mayoría de las personas atendidas provienen de Jerez (33%), Cádiz (14%), Chiclana (8%), La Línea (5%), San Fernando (5%), El Puerto de Santa María (4%), Rota (4%), Sanlúcar de Barrameda y Puerto Real (3%), Algeciras, Chipiona y Ceuta (2%). LOCALIDAD PROVINCIAS ANDALUZAS Alcalá de los Gazules Algeciras Arcos Barbate Benalup-Casas Viejas Bornos Cádiz Chiclana Ceuta Chipiona Conil El Cuervo Espera Jerez de la Frontera Jimena de la Frontera La Barca de la Florida La Línea Lebrija Los Barrios Medina Sidonia Olvera Paterna de la Rivera Puerto de Santa María Puerto Real Rota San José del Valle San Fernando Sanlúcar San Roque Trebujena Ubrique Vejer Villamartín Almería Córdoba Huelva Granada Jaén Málaga Sevilla OTRAS PROVINCIAS OTROS PAÍSES Total* Total** Acogida C.T. C.T.R Proyecto Joven 1 1 Refor. Juvenil Programa de Apoyo Protección Menores 2 9 3 10 4 2 4 3 2 1 3 11 1 9 1 1 1 2 2 2 2 3 1 12 1 11 1 4 2 1 1 1 21 19 3 35 21 13 3 6 1 7 4 3 1 1 1 29 39 2 23 2 6 50 1 1 61 1 5 1 1 1 3 1 3 11 8 4 1 12 12 1 3 2 2 1 2 1 4 2 3 1 3 2 5 1 6 2 7 4 3 1 3 5 2 5 1 1 5 2 3 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 1 1 Programa Total de Prisión 1 2 3 2 2 2 3 3 4 60 65 3 56 60 1 2 2 37 37 1 52 54 108 108 99 99 14 18 18 50 7 11 11 324 351 2 11 7 16 9 3 86 49 13 13 8 3 2 206 1 2 33 5 8 4 1 3 26 17 22 1 32 20 2 11 1 6 5 2 3 3 4 2 50 15 13 34 754 792 * Estos datos provienen de la suma de los usuarios a día 1 de enero de 2012, los nuevos ingresos, los reingresos y los traslados de otros centros. ** Total de usuarios/as que han estado en cada uno de los Programas. 8 5.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS TRABAJO CON LAS FAMILIAS Dentro del proceso de rehabilitación, en todos los Programas, es esencial la participación activa de las familias. Por ello, desde el primer contacto con la persona afectada, se procura que la familia participe como protagonista, corresponsable y coterapeuta. Les proponemos un proceso de concienciación y autoanálisis, paralelo al proceso de rehabilitación del afectado/a. CASAS DE ACOGIDA Para las personas que, queriendo realizar nuestro programa, no pueden hacerlo por carecer de apoyo familiar. El perfil es de personas policonsumidoras y alto nivel de desestructuración. Son casas independientes, económica y jurídicamente de Proyecto Hombre, siendo gestionadas por otras entidades: en Jerez (AFACESJE) y San Fernando (Cáritas de Cádiz) que estuvo funcionando hasta abril de 2012. Ha disminuido el número de personas atendidas en los pisos, debido al cierre del Piso de San Fernando y al incendio en el piso de Jerez. En total eran 15 las plazas disponibles: 10 en Jerez y 5 en San Fernando. 100 90 80 66 60 40 20 0 2007 2012 PROGRAMA DE METADONA Se atiende a personas que están en Programas de mantenimiento con Metadona y optan por realizar el programa de Proyecto Hombre. Se utiliza la Metadona como puente previo a la introducción del usuario o usuaria en un programa libre de drogas y conseguir una mejor calidad de vida. Se considera una herramienta más, sin que esto haya provocado una desviación de la filosofía propia de un centro libre de drogas. Se realiza el seguimiento en coordinación con los Centros de Tratamiento de Adicciones de la Diputación de Cádiz. Las personas atendidas en tratamiento de Metadona durante el 2012 fueron 7. 9 6.- SERVICIOS GENERALES ASESORAMIENTO JURÍDICO Proyecto Hombre proporciona Asesoramiento Jurídico a las personas que lo solicitan, como un aspecto más de su proceso terapéutico. El asesoramiento se realiza a tres niveles: información, orientación y concienciación. El trabajo de los abogados siempre es de asesoramiento, sin representar a las personas residentes en causas penales con el fin de que éstos asuman la responsabilidad de su situación jurídica. Durante el año 2012 el número y objeto de las consultas ha sido el siguiente: TEMAS Consultas Familias Consultas Penales Asuntos Laborales Consultas Administrativas TOTAL CONSULTAS 12 5 0 0 17 SERVICIO MÉDICO-PSIQUIÁTRICO El servicio médico, gestionado por personal contratado y Voluntariado, abarca los siguientes aspectos: - Supervisión y control de datos analíticos y clínicos de los atendidos. Evaluación y asistencia médica de patología dual o múltiple, asociada a la adicción. Prescripción y control farmacológico de síndromes de abstinencia y/o cuadros sintomáticos en relación con el decalaje (reducción progresiva) en la administración de Metadona. Impartición de seminarios. Atención primaria de patología común. Archivo y recogida de datos estadísticos del material clínico. Control de botiquines. Durante el 2012 el psiquiatra ha mantenido un total de 235 consultas: 61 primeras visitas y 174 segundas visitas. Fueron 56 hombres, con una media de edad de 27 años y 5 mujeres con una media de 27,5 años. Se han realizado un total de 235 consultas psiquiátricas: 61 primeras visitas y 174 segundas visitas. De las primeras visitas, 56 fueron hombres, con una media de edad de 27 años y 5 mujeres con una media de 27,5 años. De estas 61 personas, 44 han presentado algún tipo de trastorno psiquiátrico, y 4 de ellas han presentado más de un tipo de trastorno: : ansiedad (8), depresión (6), trastorno de la personalidad (8), trastorno psicótico (3), trastorno del control de los impulsos (11), TDHA (hiperactividad) (2), TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) (2), trastorno de oposición desafiante (1), síndrome de Korsakoff (2), neurosis (2), trastorno sexual (1), ludopatía (1), trastorno disocial (1). FORMACIÓN ESCOLAR Durante el año 2012 (2º y 3º trimestre del Curso 11/12 y 1º trimestre del Curso 12/13), un año más, hemos llevado a cabo la colaboración entre el Centro de Educación Permanente “Victoria Alba” y “Proyecto Hombre”. La coordinación entre ambos equipos directivos sigue siendo una de las prioridades, plasmándose en una reunión a principio y otra a final del curso escolar, así como continuos encuentros puntuales para intercambio de opiniones, informaciones, propuestas…. 10 Los Planes Educativos impartidos han sido: Plan Educativo de Formación Básica para personas adultas: Nivel I y Nivel II Planes Educativos de carácter no formal para personas adultas o Planes educativos para el fomento de la ciudadanía activa: Plan Educativo para la Adquisición de Hábitos de Vida Saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Plan de “Interculturalidad, Cultura y Lengua Española para personas procedentes de otros países”. o Plan Educativo para la obtención de la titulación básica: Preparación para la realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Obligatoria para mayores de 18 años. Alumnado matriculado : En Acogida: 40 alumnos, incluyendo a un alumno de Proyecto Joven (12 de F.B. I; 4 de FB II; 15 de HVS y 9 de Prueba libre de la ESA). En Comunidad: 31 alumnos /as (3 de FB I; 2 de FB II; 2 de HVS, 12 de Prueba libre de ESA) y 12 menores (Programa MENA) a los que se les ha impartido el Plan de Interculturalidad. Detallamos a continuación las actividades complementarias y extraescolares que se han desarrollado, a parte de las propiamente académicas correspondientes a cada Plan Educativo impartido: Celebración Día de la Paz. Celebración del XXI Aniversario de Proyecto Hombre. Recorrido guiado por el río Barbate a su paso por Alcalá de los Gazules y visita al Jardín Botánico, al Centro de Defensa Forestal, Centro de Visitantes y Centro de investigación del corcho. Celebración Día de Andalucía. Visita guiada a la iglesia de San Miguel. Visitamos al Grupo Publicaciones del Sur, S.A. Diario Información y el periódico gratuito “Viva”. Visitas guiadas al Patrimonio de Jerez: “La Cartuja”, Alcázar y Catedral, iglesia y barrio de San Miguel. Visita guiada al “Parque de Bomberos”. Visita guiada a las instalaciones deportivas de “Chapín”. 11 Asistencia al concierto didáctico “Un té con menta. Músicas del Magreb”. Se enmarca dentro de un programa dedicado a músicas del mundo. Celebración del Día contra la Violencia hacia las mujeres. Celebración del Día de la Constitución. I Zambomba benéfica a beneficio de P.H. Visionado de la película “El Fraude”. Visionado de la película “14 kilómetros”. Estas actividades han sido valoradas muy positivamente tanto por el alumnado como por las profesoras. * Talleres Animación a la lectura. Participación en el periódico escolar “La Opinión” con escritos para incluirlos en el mismo. Visionado de películas. IX Concurso de Poesía “Victoria Alba”. Taller de expresión artística. Taller de expresión artística: las Mandalas. * Observaciones Se preparan tareas de refuerzo para trabajar con usuarios de P. de menores y Reinserción en el tiempo libre. Hemos contado con la colaboración de “animadores” (se encuentran en la fase de Reinserción) en “Acogida” y de voluntariado. Tanto en “Acogida” como en “Comunidad”, ha habido alumnado de prácticas de “Integración y Trabajo Social “. Algunos/as alumnos/as nos demandan material de ortografía, cálculo, Inglés y para la preparación de las pruebas de acceso a los ciclos de Grado Medio y Superior, Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, y Educación Vial (manual y tests para preparar la prueba teórica de obtención del carnet de conducir, así como información sobre los estudios de Graduado Social, la Ley de Dependencia, Cursos de Geriatría y Lenguaje de signos. Algunos alumnos nos han demandado chistes, poemas, fábulas cortas…como recurso para las “segundas partes”. Dos alumnos demandaron material para la preparación para el acceso a otros niveles del sistema educativo, en concreto para el Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y de 45 años. Se atiende a los menores inmigrantes impartiendo contenidos del Plan de “Interculturalidad, Cultura y Lengua Española para personas procedentes de otros países”. Se les entrega certificación de aprovechamiento en dicho Plan. Trabajo individualizado para un menor con dificultades de conducta y problemas psicológicos. Informar al profesorado y alumnado del C.E.PER. de la campaña “Movilízate” (recogida de móviles en desuso) llevada a cabo durante el mes de febrero, de la I Merienda Solidaria a beneficio de P.H. (9 de marzo) y de la Convivencia Anual del Voluntariado (24 de marzo en Estella del Marqués). En el centro se realizó una campaña de recogida de productos de limpieza para los pisos y la “Comunidad”, en el mes de marzo con buena participación del alumnado y profesorado en la misma. Asistimos al alta terapéutica de un menor en CT. Recogida de ropa y calzado para alumnos/as que lo necesitaban. En el centro se recibe carta de AFACESJE agradeciendo la aportación de los productos de limpieza. Se informa y facilitan solicitudes (“Acceso a la Universidad”) para el próximo curso escolar a educadores/as, se matriculan y a partir de septiembre empezaron a asistir a las clases. Se colabora en la venta de entradas para la I Zambomba Benéfica así como en las participaciones de lotería de Navidad a beneficio de P.H. Se han mantenido reuniones puntuales y contactos telefónicos y vía e-mail con responsables de cada uno de los Programas cuando ha sido necesario intercambiar información sobre el alumnado (características, intereses, perfil…), así como de las actividades complementarias y extraescolares a realizar y trazar líneas de actuación conjunta y el itinerario educativo a seguir. También ha habido contactos con el responsable de los menores que se encuentran en situación de Libertad Vigilada. 12 COMISIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Este año la Comisión ha continuado con el objetivo de atender las demandas y necesidades existentes en los distintos sectores de nuestro centro. Especialmente se ha dedicado tiempo para todo lo relacionado con la búsqueda de recursos económicos y dar estabilidad al Centro. GABINETE DE PRENSA Continuamente se requiere la presencia de nuestros profesionales en los distintos medios de comunicación: prensa, radio y televisión tanto local como nacional, para participar en programas, debates, etc., relacionados con el mundo de las adicciones. Este año, como novedad, destacamos nuestra presencia en Facebook. El Gabinete de Prensa se ocupa de los siguientes temas: Relaciones con los medios de comunicación. Corresponsalía de la Word Federation of Therapeutic Communities (WFTC). Proyecto y realización de los nuevos soportes publicitarios: carteles, dípticos, anuncios en prensa, calendarios, pegatinas, etc. Archivo de prensa y de fotos. Elaboración y actualización de la web y de Facebook de la entidad. Estos han sido los medios de comunicación en los que hemos participado: TV: Onda Jerez, Costa Noroste, Onda Local Andalucía. Prensa: Diario de Jerez, Diario de Cádiz, Jerez Información, La Voz de Jerez, Reporteros Jerez, Viva Jerez. Radio: Canal Sur Radio, Cadena Ser, Onda Jerez, Onda Madrid. 7.- PROYECTO HOMBRE CÁDIZ La sede de Proyecto Hombre en Cádiz se encuentra en el Centro Hermanas Mirabal, Plaza Hospital s/n, Segunda Aguada, 2ª Planta. El teléfono es el 956.25.01.53 De todo lo acontecido en el 2012 destacamos lo siguiente: Traslado en octubre a las nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Cádiz, pasando a denominarse “Proyecto Hombre Cádiz” al tener previsto prestar más servicios y más programas. Aumento del número de menores infractores atendidos (de 22 en el 2011 hemos pasado a 39 en el 2012). Aumento de las personas de Cádiz atendidas en Proyecto Hombre. La mayor demanda viene por personas consumidoras de alcohol (del 15% ha pasado al 30%) y de cocaína (30%). Celebración en Cádiz del XI Encuentro andaluz del voluntariado de Proyecto Hombre con la asistencia de más de 200 personas. ATENCIÓN A AFECTADOS Y SUS FAMILIAS Primera entrevista y coloquios de seguimiento Tras una primera entrevista y varios coloquios con el objetivo de definir cual es el programa idóneo, la persona pasa a realizar el programa terapéutico concreto: Programa Base (consumidores de heroína fundamentalmente), Proyecto Joven (para adolescentes) o Programa de Apoyo (para cocaína, alcohol, juego...). Durante el año 2012 se atendieron en los distintos Programas de tratamiento a 51 personas de Cádiz (24 más que en 2011). 13 ATENCIÓN A MENORES INFRACTORES Y SUS FAMILIAS Mediante la firma de un contrato con la Dirección General de Reforma Juvenil de la Junta de Andalucía, se atienden a los menores infractores, a través de coloquios individuales y de forma grupal, así como a sus familias. El número de Menores Infractores atendidos en Cádiz ha sido de 39 en el 2012 (17 más que en 2011). ATENCIÓN A PERSONAS INTERNAS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE PUERTO I, PUERTO II, PUERTO III Y ALGECIRAS Este trabajo se realiza con el personal terapéutico y el voluntariado del equipo de prisión. Se desarrollan tres programas distintos: grupos de motivación, módulo libre de drogas y programa mírame (VIH-SIDA). Se hacen entrevistas personales, grupos, seminarios, convivencias y salidas terapéuticas. Durante el año 2012 se atendieron en los Centros Penitenciarios de la provincia a 35 personas de Cádiz (17 personas menos que en el 2011). COORDINACIÓN CON OTRAS ENTIDADES La coordinación es el eje fundamental de funcionamiento para las personas y entidades que trabajamos en el ámbito de lo social. El esfuerzo que venimos haciendo desde hace trece años en mantener contactos con otras entidades se confirma en el aumento de nuestra presencia en diferentes reuniones y encuentros, así como en los medios de comunicación. Enero: Reunión en la casa de la juventud, junto con la delegada de juventud y asociaciones de Cádiz dedicadas al ámbito juvenil. Febrero: Asistencia a conferencia impartida por Cáritas de Cádiz. Contacto con párroco del barrio de La Paz, coordinación de derivaciones de usuarios/as a nuestro servicio. Marzo: Reunión de coordinación con la responsable del equipo de Medio Abierto (EMA). Reunión en Delegación de Reforma Juvenil, junto con la delegada, técnicos y responsables de Proyecto Hombre. Mayo: Reunión coordinación con responsables del albergue, Cáritas y Proyecto Hombre Cádiz. Charla impartida en la Escuela de enfermería de Salus Infirmorum. Junio: Reunión de coordinación de Reforma Juvenil junto con técnico de delegación, responsables de Márgenes y Vínculos y Proyecto Hombre. Acto de entrega del donativo del Excmo. Colegio de médicos de Cádiz a Proyecto Hombre. Julio: Firma convenio de las nuevas instalaciones por parte de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. Inauguración y Entrega de llaves de las nuevas instalaciones. Mesa informativa: Centro de Salud Joaquín Pece (San Fernando). Mesa informativa: Centro de Salud Cayetano Roldán (San Fernando). Septiembre: Mesa informativa: Centro de Salud Rodríguez Arias (San Fernando). 14 Octubre: Traslado a las nuevas instalaciones. Noviembre: Mesa informativa: Centro de Salud La Paz (Cádiz). Mesa informativa: Centro de Salud La Laguna (Cádiz). Mesa informativa: Centro de Salud La Merced (Cádiz). Reunión con Mercedes Colombo. Ayuntamiento de Cádiz. 8.- PROGRAMAS DE PREVENCIÓN En estos últimos años ha surgido la necesidad de realizar una prevención más integral y continua en los centros educativos y en el ámbito comunitario ante el aumento del consumo de drogas entre los más jóvenes y a edades más tempranas. En total se han atendido a 2.174 personas. Estas actividades se han realizado en 27 Centros Educativos, Asociaciones y otros organismos, en 13 poblaciones de la Provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Cádiz, Chiclana, Conil, El Puerto de Santa María, Grazalema, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, San Fernando, Setenil y Trebujena. Dentro del municipio de Jerez de la Frontera se ha actuado en 4 pedanías de la zona rural (La Barca de la Florida, Lomopardo, Mesas de Asta y Torrecera), y del municipio de El Puerto de Santa María en la pedanía de El Poblado de Doña Blanca. ACTIVIDAD Nº SESIONES Nº ALUMNOS Nº PADRES/ MADRES Nº PROFESIONALES 42 360 128 14 ALCOHOL Y TABACO 23 75 112 29 DROGAS ILEGALES 22 614 83 28 - - - - ESCUELA DE PADRES 6 - 36 3 CHARLAS INFORMATIVAS 7 - 649 CURSO MEDIADORES 3 - - 22 CURSO DE PREVENCIÓN LABORAL 1 21 - - 104 1070 359 745 TALLERES ENTRE TODOS INESPECÍFICOS TOTALES 15 Las actividades que se realizan son las siguientes: Programa “Entre todos” Taller de alcohol-tabaco Taller de drogas ilegales Taller Rompecabezas Taller de autoestima Escuela de padres y madres Taller de prevención familiar Programa “A tiempo” Curso de prevención Curso para mediadores sociales Charlas Informativas Programa de Prevención por Centros 16 POBLACIÓN ALCALÁ DEL VALLE Nº SESIONES 1 CONIL 5 CHICLANA 1 GRAZALEMA 2 JEREZ 8 ROTA 1 TREBUJENA 2 CENTRO CEIP Alcalá del Valle CEIP Los Bateles CEIP Los Molinos CEIP El Colorado CEIP Jesús, María y José CEIP Tomás Iglesias Colegio La Salle San José IES Las Cumbres CEIP Antonio Machado María Auxiliadora (Salesianas) Marianistas (El Pilar) CEIP Mesas de Asta CEIP Lomopardo CEIP Torrecera CEIP La Asunción CEIP La Barca de la Florida CEIP Las Grajas IES Arroyo Hondo IES Alventus CEIP Briante Caro Asociaciones o entidades públicas o privadas POBLACIÓN CONIL GRAZALEMA JEREZ PUERTO REAL ROTA SAN FERNANDO SETENIL Nº SESIONES 1 1 1 1 1 1 1 ENTIDAD Fundación Fuerte Fundación Fuerte Grupo Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez Casa de la Juventud Escuela de Suboficiales Base Naval Escuela Militar La Carraca Ayuntamiento de Setenil. Programa “Ciudad ante las drogas” Programa de Prevención por Poblaciones y Actividad Nº SESIONES POBLACIÓN ALCALÁ DE LOS GAZULES 1 ALCALÁ DEL VALLE 3 CÁDIZ 1 7 3 1 42 CONIL CHICLANA 1 EL PUERTO DE SANTA MARÍA 1 4 2 1 1 1 6 11 3 1 1 2 1 2 1 1 10 2 GRAZALEMA JEREZ PUERTO REAL ROTA SAN FERNANDO SETENIL TREBUJENA ACTIVIDAD CHARLA INFORMATIVA PREVENCIÓN A COORDINADORES DE ORIENTADORES DE IES CHARLA INFORMATIVA PREVENCIÓN A COORDINADORES DE ORIENTADORES DE IES CHARLA INFORMATIVA PREVENCIÓN TALLERES DE PREVENCIÓN DROGAS LEGALES TALLERES DE PREVENCIÓN DROGAS ILEGALES TERTULIA RADIOFÓNICA PREVENCIÓN ENTRE TODOS ESCUELA DE PADRES Y MADRES CURSO DE MEDIADORES ENTRE TODOS TALLERES DE PREVENCIÓN DROGAS LEGALES TALLERES DE PREVENCIÓN DROGAS LEGALES CURSO DE MEDIADORES CHARLA INFORMATIVA ESCUELA DE PADRES TALLERES DE DROGAS LEGALES TALLERES DE DROGAS ILEGALES ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO DE MEDIADORES CONVIVENCIA AMPAS CHARLAS INFORMATIVAS PREVENCIÓN TALLER DE DROGAS ILEGALES CHARLAS INFORMATIVAS PREVENCIÓN CURSO DE PREVENCIÓN LABORAL ESCUELA DE PADRES Y MADRES TALLERES PREVENCIÓN DROGAS ILEGALES TALLERES PREVENCIÓN DROGAS LEGALES 8.- PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Con la dedicación de una persona a las tareas de coordinación y formación, se ha afianzado este Programa con el voluntariado que participa en él, las actividades de formación y supervisión, y el nivel de pertenencia al Centro. Los sectores donde prestan su servicio las 120 personas voluntarias que se encuentran en el Centro a 31 de diciembre de 2012, son los siguientes: - Acogida Comunidad Terapéutica Reinserción Proyecto Joven Programa de Apoyo Centralita de teléfonos Grupos de familias - Coordinación y Voluntariado Centros Penitenciarios Aula de Formación y Debate - Asesoría Jurídica - Servicios Médicos - Gabinete de Prensa / Comunicación - - Búsqueda de Recursos Relaciones Institucionales Encuestas Casas de Acogida Proyecto Hombre en Cádiz Varios... 17 Cursos, Jornadas y Actividades en las que han participado nuestros voluntarios y voluntarias durante el año 2012: Encuentro mensual de voluntariado por programas y sectores. Asistencia a la celebración del XXI aniversario de la apertura de PH provincia de Cádiz. II Mercadillo solidario en Puerto Sherry, en marzo. Convivencia Anual de voluntariado de P. H. provincia de Cádiz, en abril. Asistencia al IX Congreso Andaluz de voluntariado en Sevilla. Asistencia a la IV Escuela de Voluntariado de la AAPH. Mollina (Málaga), en mayo. Asistencia a la X Escuela de Otoño de la APH. El Escorial, en octubre. Asistencia al XI Encuentro de voluntariado de P.H. Andalucía en Cádiz, en noviembre. Reuniones de las comisiones de voluntariado andaluza y nacional, de Proyecto Hombre. Celebración de cumpleaños del voluntariado, en diciembre. I Zambomba Solidaria, en diciembre. III Tómbola benéfica en IFECA, en diciembre. 10.- LA FORMACIÓN Teniendo en cuenta los continuos cambios que se producen en los perfiles de las personas atendidas y en las demandas que llegan a nuestro Centro, se hace imprescindible la organización de cursos y nuestra participación en foros, congresos, jornadas y de esta forma dar respuesta a las necesidades tanto del personal contratado como voluntario. A continuación se relacionan los cursos que se han efectuado este año y en los que hemos participado como ponentes. ACCIONES DE FORMACIÓN 2012 ASISTENCIA DE PROFESIONALES DE NUESTRO CENTRO 12 enero: Participación de Ana Rodríguez en tertulia sobre drogadicción en Tele Puerto Real. 27 enero: Asamblea de todo el personal contratado. Presentación de objetivos por áreas y programas y trabajo por equipos sobre actuaciones concretas ante la situación económica. 24 febrero: 1º Sesión de viernes de formación sobre estadísticas para todo el personal contratado, a cargo de Carlos A. de Silva. 27 febrero: Sesión sobre formación en art. 182 para Voluntariado del piso de San Fernando a cargo del equipo de Prisión. 29 febrero: Sesión sobre formación en art. 182 para Voluntariado del piso de Jerez a cargo del equipo de Prisión. 18 30 de marzo: Sesión de viernes de formación sobre Primeros Auxilios. A cargo de un técnico del CPR (Manuel García Garrucho). 11 abril-16 mayo: Curso práctico de criminología en distintos dispositivos de nuestro centro. 19 de abril: Reunión Proyecto Hombre Andalucía en el CEULAJ (Mollina-Málaga) de formación sobre perfiles alcohólicos en PH. A cargo de Juan Ramón Santos de PH Asturias. Por nuestro programa asisten Carlos A. de Silva, Javier Sevilla y Víctor Revuelta. 4 de mayo: Sesión de viernes de formación para todo el personal contratado. Información de la reunión de Proyecto Hombre Andalucía sobre alcohol a cargo de Carlos A. de Silva. 25 de mayo: 2ª Sesión de viernes de formación sobre estadísticas para todo el personal contratado, a cargo de Carlos A. de Silva. 10 noviembre, 17 noviembre, 24 noviembre y 1 diciembre de 10,00 a 14,00 horas curso de intervención con menores infractores tutorizado por Miguel Ángel García Luque y Manuel Santander Díaz para todo el equipo de Protección de menores. 28-30 noviembre Nuria Alcón y Cristina Menacho imparten en Granada un curso sobre abordaje de comportamientos problemáticos y deshabituación en centros de acogimiento residencial, a petición del Observatorio de la Infancia de la Junta de Andalucía. PRÁCTICAS DE ALUMNADO EN NUESTROS PROGRAMAS Un año más continuamos dando respuesta y acogiendo a alumnado de centros educativos de la provincia de Cádiz para la realización de prácticas en los distintos dispositivos de nuestro centro: Del Instituto Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera. Han pasado por nuestro centro dos personas del módulo de Integración Social. Del Centro Educativo I.E.S Columela de Cádiz, una alumna del módulo de Integración Social. De la Facultad de las Ciencias de la Educación en Puerto Real, una alumna. De la UNED, una alumna de Educación Social. De la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Salamanca, una alumna de Trabajo Social, tras un convenio firmado con la Facultad. De la Facultad de Ciencias de la Educación, UCA de Puerto Real, un alumno de Psicopedagogía pone en práctica su proyecto teórico realizado en el año 2011. RELACIÓN DE ALUMNADO, PROGRAMAS DONDE HAN REALIZADO LAS PRÁCTICAS Y CENTRO DE ESTUDIOS Nombre y apellidos Programa Raquel Mateos Marcos Programa Base, Acogida Nuria Muñoz Lozano Tania Raposo Ibáñez Prevención Programa Base, Acogida Programa Base, Comunidad Terapéutica y Reinserción Marta Millán Sánchez Amanda Barba Camas Prevención Adrián González Moreno Programa Base, Comunidad Terapéutica Hugo Ayllón Clavijo Proyecto Joven Centro Facultad de las Ciencias de la Educación. UCA Puerto Real UNED; Educación Social Integración Social, IES Columela Cádiz Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca Integración Social, IES Santa Isabel de Hungría, Jerez de la Frontera Integración Social, IES Santa Isabel de Hungría, Jerez de la Frontera Facultad de Ciencias de la Educación. UCA Puerto Real. Proyecto teórico. Psicopedagogía ACTIVIDADES CONJUNTAS CON LOS CENTROS EDUCATIVOS Además de realizar las prácticas en los distintos programas, se han hecho una serie de actividades con los siguientes centros: Visita a la Comunidad terapéutica de alumnado del Ciclo Superior de Integración Social. Convivencia de los usuarios de la fase de acogida con alumnado de Santa Isabel de Hungría. Visita de los usuarios al centro educativo y salida cultural por Jerez. 19 11.- BALANCE ECONÓMICO BALANCE ECONOMICO 01/01/12 al 31/12/12 EUROS INGRESOS SUBVENCIONES DE ORGANISMOS PUBLICOS Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Ministerio del Interior (Instituciones Penitenciarias) Dirección General Drogodependencias (concierto C.T.) Dirección General Drogodependencias (concierto C.T.A.) Dirección General de Reforma Juvenil Dirección General de Infancia y Familia Consejería Igualdad y B. Social ( Instituto Andaluz Mujer) Consejería de Salud Servicio Andaluz de Empleo Diputación Provincial de Cádiz Ayuntamiento de Cádiz Ayuntamiento Puerto Real (Anulación por duplicidad) Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras APORTACIONES PRIVADAS Asociación APROHOM Fundación Fuerte Donativos familias de usuarios Donativos de particulares Donativos Anónimos y de Comun. Religiosas Ingresos de Prevención (Centros Educativos) Subvención La Caixa Roviralta Colegio Oficial de Médicos Prov. de Cádiz Fundación Alejandro Barrera Ingresos de Formación CAMPAÑAS Y ACTOS BENEFICOS Cena en Vistahermosa I Merienda Solidaria en Jerez II Mercadillo en Puerto Sherry 17ª Merienda y mercadillo Navideño. El Puerto I Zambomba III Tómbola Ifeca XI Regata del RCN de El Puerto Varios OTROS INGRESOS Subvenciones oficiales traspasadas al ejercicio Indemnizaciones de Seguro Ingresos financieros TOTAL DE INGRESOS 20 754.211,40 41.067,81 7.814,61 113.242,00 48.070,71 147.611,53 327.593,11 5.000,00 7.487,49 31.730,24 3.626,10 21.026,56 -1.558,76 1.500,00 200.779,75 75.419,00 6.000,00 79.112,00 4.651,39 5.385,07 7.842,29 12.000,00 5.000,00 1.000,00 2.000,00 2.370,00 31.677,30 8.871,00 3.011,00 5.557,49 8.109,40 2.661,19 1.209,57 925,00 1.332,65 8.688,48 6.049,04 413,66 2.225,78 995.356,93 GASTOS EUROS 569.063,34 1.601.12 170.294,64 4.277,15 18.731,29 AMORTIZACION DE INMOVILIZADO - Amortización de Inmovilizado Inmaterial - Amortización de Inmovilizado Material 7.867,72 10.863,57 191.228,47 GASTOS DE EXPLOTACION - Arrendamientos y cánones - Reparaciones y conservación - Servicios de profesionales independientes - Primas de seguro - Servicios bancarios y similares - Publicidad y Propaganda - Suministros (agua, electricidad, propano) - Otros Servicios: o Alimentación o Dietas, viajes y kilometrajes o Gastos de teléfono o Material de oficina y fotocopias o Correos y mensajería o Combustible vehículos o Seguridad e Higiene en el trabajo o Gastos varios - Otros tributos - Gastos Auditorías 4.869,90 14.411,57 15.648,00 12.352,86 618,80 880,00 22.976,91 34.451,50 4.387,50 16.788,32 3.263,87 912,86 7.679,12 2.792,85 47.469,07 697,08 1.028,50 1.920,00 OTROS GASTOS - Pérdidas procedente de Inmovilizado Material 745.236,25 GASTOS DE PERSONAL Sueldos y Salarios Otros gastos de Personal Seguridad Social a cargo de la Empresa Gastos de Formación 1.920,00 957.116,01 TOTAL DE GASTOS Suma Total de Ingresos Suma Total de Gastos EXCEDENTE POSITIVO 995.356,93 957.116,01 38.240,92 21 BALANCE DE SITUACION 2012 ACTIVO INMOVILIZADO INMOVILIZADO INMATERIAL o Casa de Comunidad Terapéutica o Aplicaciones informáticas o Amortización Acumulada I. Inmaterial - INMOVILIZADO MATERIAL o Casa Plaza Carrizosa o Otras Instalaciones o Mobiliario o Equipos informáticos o Elementos de transporte o Amortización Acumulada I. Material 384.727,25 256.137,06 - ACTIVO CIRCULANTE - DEUDORES Consejería para la Salud y Bienestar Social (.CT) Consejería para la Salud y Bienestar Social (CTA) Servicio Andaluz de Empleo Reforma Juvenil Ministerio del Interior Ayuntamiento de Cádiz Ayuntamiento de Jerez Ayuntamiento de Puerto Real Instituto Andaluz de la Mujer Consejería de Salud Diputación de Cádiz La Caixa Asociación Afacesje Deudores Varios - INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO Depósito Cajasol - TESORERIA o Caja o Bancos 389.907,03 347,90 -134.117,87 128.590,19 157.980,99 6.597,16 10.686,17 12.660,32 37.589,10 - 96.923,55 409.953,54 201.439,42 9.114,00 3.610,00 22.242,33 29.010,94 494,40 21.026,56 29.825,21 10.048,08 5.000,00 2.867,49 1.126,10 2.400,00 42.956,09 21.718,22 100.000,00 108.514,12 729,48 107.784,64 TOTAL ACTIVO ......................... 794.680,79 PASIVO FONDOS PROPIOS - Capital Social - Remanente - Excedente Negativo Ejercicio 2012 INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - Subvenciones oficiales en Capital - Donaciones para construcción nueva sede - Otras Subvenciones Donaciones y Legado ACREEDORES A CORTO PLAZO - Hacienda Pública - Seguridad Social - Provisión 50% Pagas extras Julio 2011-Anticipo - Asociación Proyecto Hombre - Varios 22 532.101,01 - 3.005,06 490.855,03 38.240,92 192.063,82 57.697,12 35.198,56 99.168,14 70.515,96 16.556,43 15.887,88 15.710,10 1.146,43 20.915,12 TOTAL PASIVO ......................... 794.680,79 12.- AYUDA INDISPENSABLE Para cubrir nuestros presupuestos se hace imprescindible la organización de diversas actividades que se realizan gracias a la implicación altruista de muchas personas. ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS Campaña Huchas II Merienda Solidaria en el Club Nazaret Campaña móviles Pedaleo Solidario Rastrillo Puerto Sherry Cena en el Club de Golf de Vistahermosa XI Regata en el Club Náutico de El Puerto de Santa María Merienda Rastrillo en el Pto.Sta.María Lotería de Navidad I Zambomba Benéfica Club Nazaret III Tómbola IFECA. Juvelandia II Torneo de Golf Dos Marinas Multiplícate x 5 PERSONAS Y ENTIDADES COLABORADORAS 23 EMPRESAS ABANCE ALFREDO COPAS ALFREDO TAPAS BAR JUANITO BODEGAS BARBADILLO BODEGAS LUIS CABALLERO S.A. BODEGAS OSBORNE Y CIA BODEGAS DOMECQ BODEGÓN ROCIERO CRUZCAMPO HOTEL LOS JÁNDALOS VISTAHERMOSA & SPA HOTEL PUERTO SHERRY RENDELSUR-COCA COLA RESTAURANTE EL RANCHO RESTAURANTE MEXICANO LOS MANITOS CAFETERÍA EL ANDÉN BAR EL GULA BAR EL CABALLO CARREFOUR EXPRESS ALCAMPO SIERRA Y MAR RESTAURANTE LA CARBONA RESTAURANTE JUAN CARLOS RESTAURANTE EL PATIO RESTAURANTE TENDIDO 6 RIVES PITMAN S.A. LA CAIXA LA ROSA DE ORO LA MONTERA EL CORTE INGLÉS PANADERÁ CAPOTE DOS TAZAS MENAJEREZ MAYORISTAS “JOAQUÍN LÓPEZ ARAGÓN” PRECOPAN QUEVEDO VENTA LOS CALLOS LOS CORRALES TELEVISIÓN COSTA NOROESTE GRUPO EMPRESA JALE HOSTELERÍA QUIRÓS TERRITORIO Y CIUDAD, S.L. ENTIDADES, FUNDACIONES, ASOCIACIONES Y VARIOS ASOCIACIÓN DE VIUDAS LUCIFERI FANUM ASOCIACIÓN REYES MAGOS AYUNTAMIENTO EL PUERTO DE SANTA MARÍA AGRUPACIÓN FLAMENCA ROCIERA “AIRES DE JEREZ” GRUPO NAVIDEÑO “ÁNGEL TORRES” BANCO DE ALIMENTOS CLUB NAZARET FUNDACIÓN CAJASOL HERMANITAS DE LOS POBRES JUAN PEDRO FRUTERÍA CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE VICTORIA ALBA DELEGACIÓN DE DEPORTES AYTO. DE BENALUP-CASAS VIEJAS GRUPO SCOUT LA SALLE DE JEREZ FEDERACIÑON ANDALUZA DE VELA FUNDACIÓN FUERTE ASOCIACIÓN MUXA SALSA IFECA REAL CLUB NÁUTICO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA COLABORADORES PARTICULARES 24 ANTONIO BENÍTEZ MANOSALVA FAMILIA CANTOS ROPERO GHUNTER DIENEMAN ELISA OSBORNE VÁZQUEZ FRANCISCO REINOSO COBOS JULIA FRANCO CORBACHO JOSEFINA ROBINA KEKA RUFFO LUISA MARTÍNEZ DEL CERRO Mª ÁNGELES GARCÍA DE LA VARGA MARGARITA JIMÉNEZ DEL CUBILLO MARGARITA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ MARI LUZ BENSUNSA ABREU NINA PÉREZ MÁRQUEZ JUAN MARTÍN PRUAÑO MARÍA LUISA MATEOS RGUEZ-VILLAMIL MARIBEL VERGARA ESTEBAN VIAÑA MIGUEL SOLANO MIGUEL Á. GONZÁLEZ FUESTEGUERAS PILAR JIMÉNEZ DEL CUBILLO PILAR MATEOS RGUEZ-VILLAMIL ROSA ANDRADES SEBASTIÁN SÁNCHEZ ESTUDILLO SILVIA IBARRA 13.- EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS Presentamos unos datos comparando con el año 2000 donde se confirma, con evidencia, el aumento de las personas atendidas como consecuencia del aumento de las adicciones en la población, sobre todo entre los jóvenes (de 33 en el año 2000 hemos pasado a 162), aunque haya disminuido un poco en relación al 2011 en los demás programas. 2000 218 2000 33 2000 17 2000 -- 2000 268 2000 194 2000 462 PROGRAMA BASE 2007 171 2008 225 2009 237 2010 203 2011 183 2012 162 2008 91 2009 78 2010 80 2011 150 2012 162 2009 95 2010 97 2011 102 2012 99 2009 12 2010 21 2011 25 2012 18 2009 422 2010 401 2011 460 2012 441 2009 345 2010 345 2011 386 2012 351 2011 846 2012 792 PROYECTO JOVEN 2007 93 PROGRAMA DE APOYO 2007 90 2008 97 PROTECCION DE MENORES 2007 2 2008 3 TOTAL PROGRAMAS DE TRATAMIENTO 2007 356 2008 416 PROGRAMA DE PRISIÓN 2007 311 2008 321 TOTAL PROGRAMAS DE TRATAMIENTO Y DE PRISIÓN: 2007 667 2008 737 2009 767 2010 746 25 14.- PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS ESTUDIO REALIZADO DE FORMA ANÓNIMA CON 120 personas USUARIAS. SEXO Hombres Mujeres 2006 87 % 13 % 2007 93 % 7% 2008 83 % 17 % 2009 90% 10% 2010 84% 16% 2011 91% 9% 2012 93% 7% Ha disminuido el número de mujeres atendidas. DEMANDA DE TRATAMIENTO POR SUSTANCIAS Cocaína Alcohol Heroína Cannabis Otras drogas Juego Otras Adicciones sin sustancias 2006 59 % 6% 5% 28 % 1% - 2007 60 % 11 % 6% 17 % 3% - 2008 46 % 17 % 16 % 13 % 3% - 2009 50% 17% 16% 13% 4% - 2010 49% 20% 10% 14% 4% 3% 2011 43% 25% 9% 19% 4% - 2012 38% 19% 8% 27% 1% 6% 1% La cocaína sigue siendo la sustancia por la que mas se demanda tratamiento. Ha aumentado por cannabis. EDAD MEDIA DEL USUARIO POR SUSTANCIA O ADICCIÓN Cocaína Alcohol Heroína Cannabis Otras drogas Juego Otras Adicciones sin sustancias 2006 29 33 37 20 40 - 2007 31 38 34 19 34 - 2008 31 39 33 19 41 - 2009 30 37 25 20 37 - 2010 31 45 33 19 37 26 2011 31 41 33 21 37 - 2012 31 41 32 20 26 39 27 Hay que tener en cuenta que en este estudio no participan los menores atendidos en los Programas de Reforma Juvenil y de protección de menores. EDAD DE INICIO AL CONSUMO POR TIPO DE SUSTANCIA O ADICCIÓN Cocaína Alcohol Heroína Cannabis Otras drogas 2006 16 19 21 14 - 2007 33 14 22 15 - 2008 21 16 19 14 - 2009 20 16 21 14 - 2010 19 17 21 14 - Ha disminuido la edad del inicio del consumo de cocaína y ha aumentado de la heroína 26 2011 20.4 16.4 17.4 14.6 - 2012 18.8 16.3 21.6 14.8 21 NÚMERO DE AÑOS CONSUMIENDO POR TIPO DE SUSTANCIA O ADICCIÓN Cocaína Alcohol Heroína Cannabis Otras drogas 2006 8,7 12,1 11,5 4,4 - 2007 12 15,2 15 6,6 - 2008 9,3 13,6 13,5 5,1 - 2009 10 13 15 5 - 2010 11 16 13 5 - 2011 11.4 13.4 16 6.6 - 2012 12.5 10 10.2 5.2 5 El deterioro físico y la desestructuración familiar y social de las personas atendidas se relacionan directamente con los años de consumo. VÍA MÁS FRECUENTE DE ADMINISTRACIÓN Cocaína, Esnifada Alcohol, oral Heroína, Fumada Cannabis, Fumado Otras drogas, oral 2006 58,2% 100% 33% 75% - 2007 22,6% 100% 60% 86,7% - 2008 59,4% 100% 91,6% 88,8% - 2009 84% 100% 87,5% 100% - 2010 89% 100% 100% 100% - 2011 85% 100% 100% 100% - 2012 95% 100% 90% 100% 100% Una persona utilizó la vía parental (inyectada) para el consumo de heroína, lo que no ocurría desde el año 2009. SITUACIÓN LABORAL Parado Trabajando Estudiando Otros Pensionista 2006 40,3% 21,9% 12,2% 8,7% 4,3% 2007 47,7% 29,5% 12,5% 10,2% 0,00% 2008 53,2% 33,5% 6,5% 5,7% 0,7% 2009 59,62% 28,85 3,21% 8,33% 0% 2010 64,60% 23% 7% 4,60% 0,8% 2011 55% 28% 6% 8% ---- 2012 59% 17% 15% 8% 1% Ha disminuido el número de personas que están trabajando y ha aumentado el número de personas que están estudiando. NIVEL DE ESTUDIOS Primarios Graduado Escolar o E.S.O Bachiller Superior o F.P. Estudios Universitarios Desconocido 2006 44% 43% 13% 0% - 2007 43,3% 31,4% 15,1% 8,1% - 2006 54,7% 19,8% 8,4% 0,9% 19% 2007 46,5% 37,5% 6,8% 0% 9% 2008 81,9% 12,9% 1,7% 2,5% - 2009 61,29 24,52 5,81% 3,87% - 2010 57.4% 30.9% 8.8% 2.6% - 2011 54.8% 25% 8.8% 2.4% - 2012 51% 25% 9% 4% 11% El nivel de estudios ha aumentado CONVIVENCIA FAMILIAR Con Familia de Origen Con Familia Propia Solo Con Amigos Otras Situaciones 2008 47,7% 34,3% 9,7% 0% 8,2% 2009 42,68% 28,03% 8,28% 1,27% 19,75 2010 48,6% 26,5 % 9,73% 0% 15,04% 2011 45.6% 34.4% 9.6% 0.8% 9.6% 2012 58% 18% 8% 0,16% - Disminuye el número de personas que conviven con la familia propia y aumenta el número de personas que viven con su familia de origen. 27 15.- RECORTES DE PRENSA 28 Provincia de Cádiz memoria 2012 SEDE SOCIAL PROYECTO HOMBRE EN CÁDIZ C/ Lealas, nº6 11404 Jerez Tlf. 956.18.32.74 Fax. 956.18.32.76 Plaza Hospital Av. Segunda Aguada s/n Centro Municipal Hermanas Mirabal - 2ª Planta 11012 Cádiz Tlf. y Fax 956.25.01.53 ABANCE NAVAL DESIGN BUREAU Correo electrónico: sede@proyectohombreprovinciacadiz.org Página Web: www.proyectohombreprovinciacadiz.org