Document related concepts
Transcript
DONA a chile DLS. 500 MIL elnorte.com/vida SANTIAGO.– La escritora chilena Isabel Allende sorprendió al hacer una donación de 500 mil dólares en el teletón “Chile ayuda a Chile”, realizado para apoyar a las víctimas del terremoto que recientemente sacudió a este país. NTX Domingo. 7 de Marzo del 2010. vida@elnorte.com / Tel. 8150-8289 / Editor: Francisco Betancourt Revela estudio problema de salud mental en menores regios un vistazo Viaja a Holanda arte moderno Amsterdam.– La sede del Museo Hermitage de San Petersburgo en Amsterdam, que abrió sus puertas en junio del 2009, inauguró ayer la expo “De Matisse a Malevich. Pioneros del arte moderno del Hermitage”, que reúne 75 obras de artistas de Francia y Rusia, entre ellas “La habitación roja”, del pintor francés Henri Matisse. Padece ansiedad 1 de cada 10 niños d Pavor constante, angustia excesiva y tensión son síntomas del trastorno lógica de las Adicciones 2008. Lo más alarmante es que el 52 por ciento comenzó a drogarse entre los 10 y los 14 años; y el 39 por ciento, entre los 16 y 19 años. ES MEJOR PREVENIR EL NORTE / Staff Andrea Menchaca Exhibe Nicaragua grabados de Toledo Managua.– La muestra de grabados “Un informe para una Academia de Franz Kafka”, de Francisco Toledo, fue inaugurada en el centro cultural Antiguo Convento de San Francisco, en la ciudad colonial de Granada, Nicaragua, como parte de los festejos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. NTX Muestran tesoros de Colección Polaroid Lausanne, Suiza.– La fotografía “Filtrando la luz”, tomada por el estadounidense Edward Mitchell con una cámara Polaroid en 1983, forma parte de una exposición en el Museo Elysse de Lausanne, al sur de Suiza. La Colección Polaroid será subastada para pagar la deuda de esta compañía que popularizó las fotografías instantáneas. AFP NIÑOS ANSIOSOS En un estudio realizado en la Ciudad de México casi el 40 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 17 años reportó un trastorno psi- Karime García-Travesí I magina un patio escolar durante un receso. A la mente vendrá, probablemente, una escena de niños jugando y no la de pequeños exageradamente preocupados, tensos e irritables. Sin embargo, ésta también es una realidad: los trastornos de ansiedad son el problema de salud más común en niños y adolescentes. “Se estima que uno de cada 10 niños padece ansiedad”, indica Julia Gallegos, profesora del Departamento de Psicología y Posgrado en Educación de la UDEM. El Instituto Nacional de Salud Mental, en Estados Unidos, señala que aunque los diferentes trastornos de ansiedad tienen distintos síntomas, en todos está presente un temor o pavor irracional y excesivo. Actualmente, dice Gallegos, la inseguridad y la violencia que golpean a la Ciudad son factores de riesgo que pueden colaborar a que un menor desarrolle el trastorno. Recientemente, una maestra de cuarto grado del Colegio Americano envió un correo a los papás aconsejándoles hablar con sus hijos porque esta semana habían expresado mucha preocupación por la violencia en Monterrey. “Hemos tenido un par de reuniones relacionadas con sus miedos y preocupaciones”, dice en el correo. “Les aseguramos que nuestra escuela es segura y mientras algunas sucesos violentos han sucedido en y en torno a Monterrey (amenazas telefónicas, robos, balaceras, etc.), ustedes como padres están viendo las noticias y manteniéndose informados para cuidar a su familia lo mejor posible”. Aunque el panorama parece oscuro, la Organización Mundial de la Salud señala como estrategia efectiva contra la ansiedad el fortalecer la capacidad a sobreponerse al dolor emocional y enseñar las habilidades cognitivas. “El mundo ideal sería que todos los niños tuvieran una enseñanza efectiva de habilidades sociales y emocionales”, expresa Gallegos, quien el viernes participó en la 30 edición de la conferencia anual de la Anxiety Disorders Association of America, en Baltimore, Estados Unidos. El apoyo a los pequeños Para tener niños felices, seguros y valientes, enséñalos a: Identificar sus sentimientos d Que hable de cómo se siente y cómo cree que se sienten los demás. Relajarse d Hacerle ver que todos pueden sentir preocupación, tristeza o enojo, lo que importa es lo que hace con esos sentimientos. Puede enojarse, pegar, o respirar y solucionar la situación. Es necesario enseñarlo a relajarse, con masajes o recostándose y poniéndose una almohadilla sobre los ojos. quiátrico durante 12 meses. “Los trastornos de ansiedad fueron los más frecuentes”, indica el artículo publicado en 2008 en el Journal of Child Psichology and Psychiatry. En Monterrey, uno de cada 10 niños de entre 9 y 11 años sufre ansiedad, revela un estudio realizado en 2007 por Gallegos, Kevin Stark y Sylvia Linan-Thompson, de la Universidad de Texas, en Austin., en ocho escuelas de la Ciudad. Gallegos señala que la situación en México sigue el mismo patrón de otros países. El Instituto Nacional de Salud Mental señala que a diferencia de la ansiedad relativamente leve y transitoria, causada por un evento estresante, como hablar en público, los trastornos de ansiedad duran Narra Grass sus reuniones secretas ERSTEIN, Francia.– El escritor alemán Günter Grass habló ayer sobre sus estancias en la extinta República Democrática Alemana, donde fue vigilado por la Stasi, poco antes de la publicación de un libro basado en archivos de la policía secreta sobre él. El escritor, que en el 2006 reveló que sirvió a las fuerzas paramilitares durante el régimen nazi de Adolfo Hitler, relató cómo junto con seis autores de Berlín Occidental tuvo encuentros en apartamentos de Berlín Oriental y Leipzig, con varios escritores de la ex Alemania del Este comunista. “Sabíamos que había micrófonos en los apartamentos. En cuanto salíamos del tren, sentíamos que nos seguían”, dijo. d Günter Grass basó su nuevo libro en documentos de la Stasi sobre él. “Se puede separar durante 40 años un Estado socialmente, políticamente y militarmente, pero no se puede destruir una nación cultural”. Basado en testimonios de espías de la policía secreta de la RDA, el libro titulado Günter Grass en la Línea de Mira-Los archivos de la Stasi saldrá mañana a la venta en Alemania editado por la casa Christoph Links Verlag. La obra se basa en más de 2 mil documentos de los archivos de la Stasi acerca de las visitas del Premio Nobel de Literatura a la Alemania del Este. La Stasi abrió un expediente sobre Grass en 1961, cuando éste criticó en una carta la construcción del Muro de Berlín. Entonces, la policía secreta le atribuyó el nombre “Bolzen”. AFP Identificar ideas positivas d Que diga cuáles son sus cualidades y las de los demás. Pregúntale cada semana de un evento feliz o de alguna acción buena que realizó, como ayudar a recoger los platos sucios. Premiar su esfuerzo d Que no sólo busque llegar al final. Aunque no salgan las cosas como quiere, que se premie por su esfuerzo con un halago, el abrazo de sus papás o de un amigo. por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan. Cuando el menor siente una preocupación persistente, miedo, angustia y tensión hay un trastorno de ansiedad. “Les pueden sudar las manos, temblar las piernas, dolerles la cabeza y no pueden dormir”, indica Gallegos. “Generalmente estos niños tienen una autoconversación negativa, ven las cosas de una manera pesimista”. Quizá el niño hizo su mejor esfuerzo, le fue bien, pero para él no es suficiente y se preocupa porque quiere ser perfecto, ejemplifica la educadora. “En el aprendizaje vemos algunas dificultades, como que no tiene las estrategias para resolver los problemas de manera adecuada, y no tienen bien fijos o establecidas sus redes de apoyo”, agrega. “Muchas veces los niños que tienen síntomas de ansiedad no saben a quién pueden acudir, con quién pueden contar, a quién le pueden contar algo positivo o una situación difícil”. Los eventos traumáticos, el temperamento del niño o si sus padres padecen ansiedad son factores de riesgo que influyen para el desarrollo de un trastorno de ansiedad. “Si naces con sensibilidad fisiológica no lo puedes cambiar, uno de cada cinco niños nacen con ese temperamento”, señala la becaria Fullbright. “Ellos tienen bajos umbrales ante el estrés, lloran con más facilidad, evaden las situaciones”. Otro niño, explica, puede no nacer con esta sensibilidad fisiológica, pero puede verse afectado por situaciones como un episodio de acoso escolar, un accidente de auto, o vive en una familia donde hay alguien con una enfermedad crónica. “También los hijos de los adultos que tienen un desorden de an- Tener soluciones y planes para afrontar una situación d Decirle que a veces no basta con pensar positivo y relajarse. Que aprenda a dividir metas en pequeños pasos. Por ejemplo, antes de presentar algo en el salón, que practique frente al espejo y luego frente a los papás. Enseñarle con quién puede acudir cuando le sucede algo positivo o negativo. Fuente: Julia Gallegos, directora del Programa Amistad en México. siedad son mucho más propensos a padecer ansiedad, pero no se sabe por qué, puede ser genético o que los comportamientos ansiosos los aprende el niño”. La ansiedad puede manifestarse de diferentes formas. Los desórdenes más comunes son el trastorno de ansiedad generalizado, que se caracteriza por la preocupación excesiva y miedo a eventos pasados o futuros; el trastorno de ansiedad de separación, pavor por estar lejos de sus cuidadores o casa, y fobias específicas a un objeto o situación. También está el trastorno de estrés postraumático; la fobia social, el miedo a ser humillado frente a otras personas, y el ataque de pánico, caracterizado por ataques repentinos de terror. Si un niño presenta estos síntomas debe acudir con un profesional de la salud mental para que lo diagnostique. LAS CONSECUENCIAS Cuando a un niño no lo tratas a tiempo tiene mayor probabilidad de seguir practicando patrones de conductas no convenientes. “Se estima que el 60 por ciento de los problemas escolares está relacionado con ansiedad”, dice Gallegos. La ansiedad también puede afectar las relaciones interpersonales e incrementa el riesgo de abuso de substancias. “No es difícil de conceptualizar. Imagina a un persona que está sumamente ansiosa, va a tratar de aliviar ese sentimiento con alcohol o alguna droga”, advierte. En Nuevo León, el 25 por ciento de la población que acude a atenderse por adicciones tiene entre 15 y 19 años, y el 23 por ciento, de 20 a 24 años, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemio- La OMS señala que la mayoría de los trastornos de ansiedad aparecen por primera vez durante la niñez y adolescencia. “Esto hace de estos grupos de edad un objetivo importante para la prevención primaria”, señalan en el reporte Prevención de Trastornos Mentales. Gallegos dice que la ciencia apunta hacia la prevención e intervención temprana. “Hay que unir esfuerzos en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que ayuden a todos los niños y su comunidad. Si bien los factores de riesgo no los puedes controlar, hay factores de protección que se pueden enseñar”. Incluso, añade, niños que nacieron con sensibilidad fisiológica es posible que no desarrollen ansiedad si tienen ciertos factores de protección. El Programa Amistad (Friends, en inglés), que inició la psicóloga Paula Barret, en Australia, se enfoca precisamente a darle a los niños estos factores de protección. Gallegos dice que al niño y al adolescente hay que enseñarlos a tener pensamientos positivos, buena autoestima, redes de apoyo, salud física y a que sepan afrontar sus problemas. “Lo importante es que sean optimistas y realistas. No queremos que digan: ‘Tuve en examen de matemáticas y no lo pasé, estoy súper contento’”, ejemplifica. “Que digan: ‘Puedo mejorar, voy a buscar a la maestra para que me ayude’”. Gallegos insiste en que las redes de apoyo, familia y amigos, deben ser fuertes y diversas. Además, deben no sólo tener amigos, sino ser buenos amigos. “Porque hay niños que son súper apegados con su familia, pero no conviven con nadie más”, explica la también directora del Programa Amistad en México. Estos factores de protección, dice, sirven a los menores, a su familia y maestros. “Previene que los niños lleguen a tener este tipo de problema (ansiedad) y en algunos niños lo disminuye”, concluye Gallegos, quien adaptó el Programa Amistad a Latinoamérica como parte de sus estudios de doctorado en la Universidad de Texas, en Austin. EL NORTE.COM Extras de hoy Semana en la cultura Da un vistazo a fotografías del mundo de la cultura, las artes y la literatura que sobresalieron en estos días. d fotogalería Busca récord aventurero El inglés Graham Hughes intenta lograr un récord Guinness visitando todos los países del mundo sin tomar ni un solo avión ni conducir un auto. d video