Download Candidata a investigadora, DICSA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Julia Gallegos Guajardo Ph. D. (81) 8215-1267 gallegosjulia@gmail.com juliagallegos@hotmail.com Áreas de Investigación Special Education/ Learning Disabilities and Behavior Disorders area of study Formación académica 2008 PhD in Special Education/ Learning Disabilities and Behavior Disorders area of study, The University of Texas at Austin, School of Education 2002 MA in International Education, The University of Sussex at Brighton, School of Education 2000 Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Monterrey Trayectoria profesional y docente DOCENCIA 08/1999 – 07/2000 Maestra de Educación Preescolar en Little Town Kindergarten, Monterrey, Nuevo León. 01/1999 – 06/1999 Maestra de Apoyo en el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nuevo León (Prácticas profesionales). 08/1997 – 07/1998 Maestra en el Centro de Apoyo Educare Consultores. 01/2009Actualmente Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Monterrey. INVESTIGACIÓN 03/2008 - 04/2008 Prácticas de Investigación y capacitación en los programas FRIENDS for Life y Fun Friends. Pathways Health and Research Centre. Dra. Paula Barrett (IP). Página 1 8/2006 – 12/2008 Investigador Principal (IP) en el estudio “Preventing Childhood Anxiety and Depression: Testing the Effectiveness of a SchoolBased Program in Mexico” The University of Texas at Austin. 3/2004 – 8/2006 Prácticas de Investigación en el estudio “Preventing Reading Difficulties: A Three-tier Model”.The University of Texas at Austin. Dra. Sylvia Linan-Thompson (IP). 8/2003- 2/2004 Prácticas de Investigación en el estudio “I Can Read (ICARE)”.The University of Texas at Austin. Dra. Sylvia LinanThompson (IP). 10/2002 –5/2003 Prácticas de Investigación en el estudio “Implementación del Programa de Integración Educativa de Calidad”. Centro de Investigación y Asesoría Educativa. Dra. Margarita Ramos (IP). 3/2002 –5/2002 IP en el estudio “The Impact of the SAT´s on Teachers and Students”. The University of Sussex at Brighton. Ponencias Gallegos, J. (Noviembre, 2010). Evaluación de un programa de prevención de ansiedad y depresión con niñas viviendo en un hospicio al norte de México.Presentación en el V Congreso de Salud Mental, Guadalajara, Jalisco. México. Rodriguez, A., Langley, A., Gallegos, J. & Piacentini, J. (November, 2010). Predictors of Depression Prevention in Mexican Schoo Children.Presentación poster en 44th Annual Convention of the Association of Behavioral and Cognitive Therapies (ACBT), San Francisco, California. Gallegos, J. (March, 2010). Building Social and Emotional Skills in Mexican Primary School Children: An Evaluation of the FRIENDS program. Presentación en el Symposium de “Prevention of Anxiety Disorders in Youth: Addressing New Populations and Perceived Barriers to Implementation”, dirigido por la Dra. Jill Ehrenreich.30th Annual Conference of the Anxiety Disorders Association of America (ADAA), Baltimore, Maryland. Ortiz Henderson, G. & Gallegos Guajardo, J. (Julio, 2009). . “Las niñas mexicanas ante el nuevo entorno mediático: Estudio comparativo sobre el acceso y usos de los medios de comunicación y de las tecnologías de la comunicación e información (TICs) entre las niñas y los niños de la ciudad de Monterrey, México”. Dentro del Simposio: “Identidades de género en transformación en Latinoamérica: aportes europeos y americanos (XIX- XX)” en el marco del 53º Congreso Internacional de Americanistas en México, D.F. Gallegos, J. (May, 2008). Preventing anxiety and depression among Mexican children: Página 2 Results at 6-months follow-up. Presentación en el Symposium de “Effectiveness”, dirigido por el Dr. John Piacentini. 16th Annual Meeting of the Society for Prevention Research, San Francisco, California. Gallegos, J. (May, 2008). Psychosocial Interventions to Prevent Anxiety Disorders in School Settings: A Meta-Analysis from1985–2007. Presentación Poster. 16th Annual Meeting of the Society for Prevention Research, San Francisco, California. Gallegos, J. (Julio, 2007). Preventing childhood anxiety: Testing the effectiveness of a school-based program in Mexico. Presentación en el Symposium de “Child and Adolescent Mental Health”, dirigido por el Dr. Thomas Ollendick. V World Congress of Behavioural and Cognitive Therapies, Barcelona, Spain. Gallegos, J. & Ryan, S. (Enero, 2007). Conoce a tus Hijos: Ayúdalos con herramientas afectivas y emocionales para la resolución de problemas. Conferencia de la Secretaria de Educación Nuevo León. Gallegos, J. (Mayo, 2005). The FRIENDS program: Prevention and early intervention for anxiety and depression in children. Presentación Poster en el Symposium de “Mixed Themes” dirigido por la Dra. Ellen Goldstein. Annual Meeting of the Society for Prevention Research, Washington, D.C. Kurt, G. & Gallegos, J. (Octubre, 2004). Social skills training for students with learning disabilities. Presentación Poster, Annual Meeting of the Council for Learning Disabilities, Las Vegas, Nevada. Gallegos, J. (Marzo, 2003). Mi experiencia en la educación. Presentación en el Instituto de Cultura Educativa de la Universidad del Noreste. Gallegos, J. (Enero, 2003). El Impacto de los SAT´s (Exámenes a Nivel Nacional en el Reino Unido) en maestros y alumnos. Presentación en el Primer Congreso de Evaluación Educativa de la Universidad de Autónoma de Nuevo León. Certificaciones/Membresías: 2004 - 2007 2005 20042004 200820102010- Peer Review de la Revista Women´s and Gender Studies in Review Across Disciplines Miembro de The Society for Prevention Research Miembro de The Council for Excepcional Children Miembro del The Council for Learning Disabilities Miembro del International Academy for Research in Learning Disabilities Miembro de International Positive Psychology Association Vocal externo del Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Página 3 Publicaciones Gallegos, J., Langley, A., & Villegas, D. (in press). Anxiety, Depression and Coping Skills Among Mexican School Children: A Comparison of Students With and Without Learning Disabilities.Learning Disability Quarterly, 35 Gallegos, J., Benavides, R., Beretvas, T., & Linan-Thompson, S. (2010). Psychosocial interventions to prevent anxiety disorders in school settings from 1985-2007: A meta analysis. Manuscript submitted for publication. Hernández-Guzmán, L.., Bermúdez-Ornelas, G., Spence,S. H., Montesinos, M. J., Martínez-Guerrero, J.I., Aguilar-Villlabos, J., & Gallegos-Guajardo, J. (2010). Versión en Español de la Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS).. Revista Latinoamericana de Psicologia, 42, 1, 13-24. Ortiz, G. & Gallegos, J. (2009). Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) entre las niñas y los niños mexicanos: El caso de la ciudad de Monterrey. Global Media Journal Edición Iberoamericana, 6, 69-88. Gallegos, J. (2008). Preventing Childhood Anxiety and Depression: Testing the Effectiveness of a School-Based Program in México. Disertación de Doctorado. Universidad de Texas en Austin, Texas. Available from ProQuest Dissertations and Theses database (UMI No. 3341564). Gallegos, J. (2006). Judith A. Jellison: Music and children with special needs. Intervention in Schools and Clinics, 42(1), 46-50. Gallegos, J. (2003). La importancia de las artes en la formación integral del estudiante. Revista Aprender a Ser, 96, 19-23. Gallegos, J. (2003). Comunicación a distancia y educación. Razón y Palabra, 35, Octubre-Noviembre. Gallegos, J. (2003). Los exámenes a nivel nacional, SATs: ¿promueven el aprendizaje significativo? Revista Aprender a Ser, 95, 16-20. Gallegos, J. (2002). Tecnología, educación y desarrollo rural. Revista Iuventus CECyTE, 18, 17-20. Manuscritos en Revisión Gallegos, J. & Edwards, F. (accepted with revisions). Special education for all? The adaptation of educational programs for post-trauma situations in Sierra Leone. International Journal of Education and Development. Página 4 Capítulos de Libros Gladys Ortiz Henderson y Julia Gallegos Guajardo, “Las niñas escuchan la radio, los niños juegan con videojuegos: una comparación cuantitativa sobre los usos de los medios de comunicación y de las tecnologías de la comunicación e información (TICs) entre las niñas y los niños en Monterrey, México”, en Nathalie Ludec (coord.), Identidades de Género en transformación en América latina: aportes europeos y americanos (XIX-XX), Quito, Ediciones Abya-Yala, noviembre 2010, p.187-223. Premios y reconocimientos: 09/2010 Reconocimiento como Investigador Nacional, por el Sistema Nacionalde Investigadores, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 04/2008 Premio Solidaridad Endowed Presidencial Fellowship, The Mexican 04/2007 03/2007 01/2007 12/2006 04/2006 03/2006 04/2005 09/2003 08/2003 10/2002 Center, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Beca University Continuing Fellowship, Office of Graduate Studies, The University of Texas at Austin Fondos para la Investigación Doctoral, E.D. Farmer Fellowship, The Mexican Center, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS), The University of Texas at Austin. Reconocimiento como Investigadora y Encargada del Programa de Atención Especial AMISTAD (PAEA), Secretaría de Educación Nuevo León. Reconocimiento como Expositora de Curso-Taller, Secretaría de Educación Nuevo León. Beca Continuing David Bruton Jr. Graduate Fellowship, Office of Graduate Studies, The University of Texas at Austin. Fondos Para la Investigación Doctoral, E.D. Farmer Fellowship, The Mexican Center, LLILAS, The University of Texas at Austin. Professional Development Award, Office of Graduate Studies, The University of Texas at Austin. Beca para Estudios de Ph.D. de Fulbright-García Robles. Beca para Estudios de Ph.D. del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Beca Complementaria para Estudios de Maestría, Secretaria de Educación Pública en México. Página 5