Download Descargar PDF - Psiquiatria.com
Document related concepts
Transcript
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MUJER CONSUMIDORA DE ALCOHOL CON TDAH COMÓRBIDO Dr. Antonio Terán Prieto Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - TDAH a) b) Trastorno del neurodesarrollo de base biológica vinculado a disfunciones ejecutivas relacionadas con : el autocontrol ( déficit de inhibición de respuestas, autorregulación del afecto y la motivación ) la metacognición (fallo de la memoria de trabajo verbal y no verbal, la acción autodirigida y el sentido crítico ) Características del TDAH Patrón de conducta persistente Impulsividad Hiperactividad Déficit de atención EVOLUCION TDAH ADULTOS Inatención Impulsividad Hiperactividad Comorbilidad Edad CLÍNICA DEL TDAH EN ADULTOS ( Síntomas Principales ) Dificultades mantener atención. Se distrae con facilidad. Poca capacidad concentración. Precipitan las respuestas Problemas manejo del tiempo. Intranquilidad interior. No concluir trabajos. Inquietud física y cognitiva. Perder cosas. Impulsividad. Dificultades organización y Cambios laborales frecuentes. planificación. Conducción rápida. Tendencia a dejar cosas para más adelante. Dispersión en diferentes proyectos. Hablar excesivamente y tono de voz alto. CLÍNICA DEL TDAH EN ADULTOS ( Síntomas Asociados) Baja autoestima. Búsqueda de sensaciones. Poca tolerancia a la frustración. Irritabilidad. Inseguridad. Sensación de fracaso. ¡¡ Abuso de sustancias !! EPIDEMIOLOGÍA NIÑOS - DSM IV ………………........3%-7% - Benjumea y cols (1993 ) …….. 6% - García-Jimenez y cols (2005 ).. 9% - Barbaresi ( 2002 )……………5%-10% ADULTOS 4% - 7% 30% - 60% -Spencer et al (1998)... 3%-4% -Murphy et al (1996).. .4%-4,7% -Heiligenstein et al (1997).. 4% -Kessler et al (2005)……. 4,4% -Kooij et al (2005 )….. 1%-3% -Faraone & Biederman (2005 )… 3,9% - Fayyad et al (2007)….. 3,4 1% - 5% EPIDEMIOLOGÍA hombre:mujer Etapa infantil : Goodyear & Hynd (1992 )………. 6:1 3:1 Biederman ( 2002 )……………… 10:1 García-Jimenez et al (2005 )…... 5,6:1 Arnold (1996 ) ………………….. Willcutt et al ( 1999 ) 2:1 H , 1,8:1 D , 3,6:1 C Etapa adulta . Biederman …………………… 2:1 TDAH mujer Etapa infantil : Mayor dificultad intelectual Menor hiperactividad / menos conductas disruptivas Menores tasas de trastorno negativista/desafiante/ disocial Mas frecuentes ansiedad y depresión Diagnóstico mas complejo por menor frecuencia de conductas disruptivas ( Gaub y Carlson , 1997 ) Menor demanda de tratamiento en los servicios sanitario ( Biederman y Faraone, 2005 ) TDAH mujer vs hombre Mayor discapacidad intelectual Menores niveles de conductas hiperactivas Menos índices de conductas externalizantes ( Metaanálisis Gaub y Carlson 1997 ) TDAH Adultos mujer vs hombre En pocos casos se reflejan diferencias apreciables entre hombres y mujeres. Por señalar alguna : Mayor riesgo de obesidad Mayor probabilidad de problemas somáticos Mas dificultades con los clientes en el lugar de trabajo ( Barkley 2008 ) TDAH en ADICCIONES TDAH en adultos con dependencia a alcohol: • • TDAH en adultos con abuso de cocaína: • • 35 – 71 % (Wilens et al. 2000). 20% ( Terán et al. 2007) 12 - 35 % (Rounsaville et al.1991; Levin et al.1998). 27% (Terán et al. 2007) TDAH en adultos adictos a opiáceos - en tratamiento * 22% ( Eyre et al 1982 ) - en PMM: * 17 % (King et al.1999). PREVALENCIA DE TDAH POR DROGA PRINCIPAL AL INICIO DE TRATAMIENTO (año 2007) DROGA TDAH Alcohol Cocaína Opiáceos Otras 20,0% 27,0% ≅ 15,0% (*) 11,4% Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - DISTRIBUCIÓN POR SEXO EN TDAH + ALCOHOL vs ALCOHOL HOMBRES MUJERES 71,43% 28.57% 2,5 : 1 75,00% 25,00% 3 : 1 Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ALCOHOL+TDAH vs ALCOHOL ALCOHOL+ TDAH 41,56 ± 10,88 años 71,43% varones 44,4% solteros 55,6% primaria 72,2% mala 83,3% regular/malo 22,2% 22.2% 17,39 ± 3,82 años 22,2% prod, ofic, repar. ALCOHOL Edad Sexo Estado Civil Nivel Educativo Adaptación Escolar Rendimiento Escolar Accidentabilidad Inf/Adol Comp. Negativ-desafiante Edad Inicio Laboral Profesión 72,2% 55,6% 33,3% 50% Inestabilidad laboral Absentismo laboral Siniestrabilidad laboral Siniestrabilidad tráfico 55,6% 33,3% ¡! Dificult. Relaciones socia Inestabilidad pareja 42,63 ± años 75% varones 43,8%solteros 56,3% ESO/Bachiller 25% mala 56,3% regular/malo 6,3% 6,3 18,06 ± 3,2 años 43,8 servicios 43,8% 25% 12,5% 43,8% 43,8% 56,3%← PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO ALCOHOL+TDAH ( hombres vs mujeres ) Hombres Mujeres Edad Estado Civil Nivel Educativo Adaptación Escolar Absentismo Accidentabilidad Inf/Adol 41,47 ± 10,48 años 40,0% solteros 53,3% primaria ← 72,2% mala ← 40% ← 26,7% ← 16,9 ± 3,9 años Edad Inicio Laboral 73,3% Inestabilidad laboral 53,3% ← 46,7% ← 26,7% Siniestrabilidad laboral Siniestrabilidad tráfico Inestabilidad pareja 41,33 ± 9,24 áños 50,0% solteros ← 33,3% primaria 25% mala 16,7% 16,7% 17,8 ± 2,4 años 66,7% 16,7% 33,3,8% 50,0%← PERFIL CLINICO ALCOHOL+TDAH vs ALCOHOL ALCOHOL ALCOHOL + TDAH 17,72 ± 5,13 años 17,83 ± 6,96 años 62,0% 21,25 ± 8,8 años 19,25 ± 8,26 años 88,0 % Edad Inicio consumo Tiemp medio cons. regular Monoconsumidores Droga acompañante 1º Droga acompañante 2º 12,3% cannabis 6,3% cocaína 22,2% cannabis 11,1% cocaína 44,4% Trat. Psicol. previos 23,50% 66,6% Comorbilidad Psiquiat. - 50% 27,8% 16,7% 15,4% 23,1% Antecedentes judiciales Estancias en prisión Sanción exceso velocidad Retirada permiso conducir 25,0% 6,3% 25% 31,3% PERFIL CLINICO ALCOHOL+TDAH (Hombres vs mujeres) Mujeres Hombres 18,53 ± 5,71 años 19,33 ± 6,68 años ← 66,7% 20,0% cannabis 13,3% cocaína 60,0% 26,7% ← 53,3% ← 33,0% ← 40,0% ← 16,17 ± 6,68años ← 15,50 ± 6,62 años 50% ← Edad Inicio consumo Tiemp medio cons. Regular Monoconsumidores Droga acompañante 1º Droga acompañante 2º 33,3% cannabis ← 16,7% cocaína Comorbilidad Psiquiat. 83,4% ← Antecedentes judiciales Conducción insegura Sanción exceso velocidad Retirada permiso conducir 16,7% 16,7% 0,0% 0,0% ANTECEDENTES FAMILIARES ALCOHOL+TDAH vs ALCOHOL ALCOHOL TDAH + ALCOHOL 50,0% Alcoholismo 62,5% 11,1% Otras drogas 6,3% 12,5% 0,0% 22,2% Otros Trast. Psiquiátricos 11,1% TDAH ANTECEDENTES FAMILIARES ALCOHOL+TDAH ( hombres vs mujeres ) Mujeres Hombres 46,7% Alcoholismo 50,0% 06,7% Otras drogas 16,7% 33,3% Otros Tras. Psiquiátricos 12,5% 0,0% 11,1% TDAH COMORBILIDAD T.D.M. 10 – 30 % Trastorno Bipolar 10 % Ansiedad 20 – 25 % TDAH Drogodependencias 25 – 50 % S. Gilles de la Tourette 34 % Cluster B 12 – 28 % ( Barkley et al., 2002 ) COMORBILIDAD TDAH + ALCOHOL Trastornos Humor 52.5% Trastorno del control de los impulsos 19% TDAH Sin otras patologías Psiquiátricas 33,3% Cluster B 12.5% Trastornos de ansiedad 37.5% Cluster C 25% COMORBILIDAD ALCOHOL+TDAH ( hombres vs mujeres ) Mujeres Hombres 40,0% Tras. Afectivos 83,3%← 40,0% Tras. Ansiedad 16,7% 06,7% T. Personalidad Clt. B 0,0% 13,3% T. Personalidad Clt. C 33,3%← 20,0% T. Control de impulsos 0,0% CONCLUSIONES 1- La prevalencia para el TDAH en pacientes con adicción al ALCOHOL en tratamiento en el CAD “ San Juan de Dios” se sitúa en torno al 20% 2- La proporción hombre vs mujer de TDAH en adictos al alcohol en tratamiento en nuestro centro es de 2,5 : 1 CONCLUSIONES 3- Las características diferenciales de la mujer adicta al alcohol con TDAH comórbido se resumen en: - Mejor adaptación escolar, menor absentismo, menos accidentabilidad Menor siniestrabilidad laboral y de tráfico Mayor inestabilidad de pareja Inicio del consumo de alcohol a edad mas temprana Menor tiempo de consumo regular Mas antecedentes de tratamientos psicológicos/psiquiátricos previos Menos antecedentes judiciales, sanciones por exceso de velocidad y retiradas del permiso de conducir Mas comorbilidad psiquiátrica Comorbilidad psiquiátrica centrada en : Tras. Afectivos y Tras. de Personalidad Cluster C.