Download Psiquiatría de adicciones
Document related concepts
Transcript
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 1. Varón de 35 años con epilepsia y tratamiento irregular desde los 10 años. Presenta episodios súbitos e intensos de tristeza, angustia y temor sin un desencadenante previo. ¿Qué anormalidad psicopatológica presenta? A. Espontaneidad afectiva anormal D. Catatimia de síntomas B. Diátesis explosiva E. Sugestionabilidad patológica C. Reacción de fondo 2. Paciente con esquizofrenia que luego de discutir con sus familiares se torna irritable durante el resto del día molestándose fácilmente con todas las personas ante estímulos mínimos. ¿Qué alteración presenta? A. Reacción de fondo D. Labilidad emocional B. Diátesis explosiva E. Estupidez afectiva C. Ambivalencia afectiva 3. Varón de 40 años es encontrado deambulando semidesnudo por la calle, a pesar del frio intenso del ambiente. ¿A qué esfera mental corresponde este fenómeno? A. Tendencias instintivas D. Pensamiento B. Percepción E. Voluntad C. Conciencia del yo 4. Un sujeto es encontrado en un bus frotándose los genitales con los hombros de una pasajera. Refiere que presentó gran excitación cuando vio a la mujer y que sólo cedió cuando se frotaba, anteriormente ha presentado conductas similares. ¿Qué alteración psicopatológica presenta? A. Impulso irresistible sistemático D. Parálisis del yo B. Impulso irresistible insensato E. Obediencia automática C. Acoplamiento hipobulico 5. Un niño de 8 años desde hace 3 meses tiene episodios en los que despierta gritando, angustiado, desorientado y no responde a los intentos de la madre para calmarlo. No recuerda lo sucedido. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Pavor nocturno D. Parálisis del sueño B. Pesadillas E. Bruxismo C. Sonambulismo 6. Debido a su efecto anticolinérgico, se debe evitar el uso de antipsicóticos de baja potencia en: A. Demencia D. Enuresis B. Parafilias E. Encopresis C. Insomnio 7. ¿Cuál de las siguientes se considera un síntoma positivo en esquizofrenia? A. Estereotipias de movimiento D. Bloqueo del pensamiento B. Alogia E. Disminución de la atención C. Lenguaje monótono 8. ¿Qué característica se suele asociar con mejor pronóstico en pacientes con esquizofrenia? A. Ausencia de síntomas neurológicos blandos B. Inicio insidioso C. Ausencia de síntomas afectivos D. Historia familiar de esquizofrenia E. Inicio en la adolescencia 9. Mujer de 30 años presenta galactorrea mientras se encuentra tomando haloperidol, la cual desaparece al cambiar el tratamiento a quetiapina. ¿El antagonismo de que receptores está asociado a la mejoría? A. 5HT2 D. Muscarínicos B. D2 E. α1 C. H1 8 de junio del 2014 Página 1 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 10. ¿Cuál es el síntoma más frecuente de abstinencia a cafeína? A. Cefalea D. Mialgia B. Náuseas E. Irritabilidad C. Depresión 11. Varón de 25 años presenta hiperfagia, boca seca, taquicardia e inyección conjuntival. ¿Qué sustancia se asocia a este cuadro? A. Marihuana D. Cocaína B. LSD E. Alcohol C. Cafeína 12. ¿La abstinencia a qué sustancia puede provocar la muerte debido a un cuadro de falla multiorgánica? A. Alcohol D. Anfetaminas B. Petidina E. Cocaína C. Marihuana 13. Adolescente presenta episodios de presentación cíclica caracterizados por inquietud, irritabilidad, distraibilidad, erotismo aumentado y menor necesidad de dormir ¿cuál es el diagnóstico más probable? A. Bipolaridad D. Distimia B. Hiperactividad E. Alcoholismo C. Depresión 14. ¿Cuál de las siguientes variedades del pensamiento es frecuente en el niño y adolescente normal? A. Fantástico D. Fuga de ideas B. Inhibido E. Ideas sobrevaloradas C. Prolijo 15. Mujer de 50 años con pensamiento escasamente productivo de forma homogénea desde su nacimiento. Gran dificultad para la abstracción y comprensión ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Retraso mental D. Personalidad anormal B. Demencia E. Bipolar C. Depresión melancólica 16. Mujer de 30 años envenena a sus hijos de forma inmotivada y no planificada; dicho acto lo realiza buscando desahogar un estado intenso de excitación mental ¿qué esfera psíquica esta principalmente comprometida? A. Voluntad D. Conciencia B. Pensamiento E. Tendencias instintivas C. Sentimiento 17. ¿Qué cuadro está asociado al incremento del estímulo para obtener una respuesta en una persona con disminución de la lucidez y vigilia? A. Lesión cerebral D. Manía B. Depresión melancólica E. Despersonalización C. Esquizofrenia paranoide 18. ¿Qué trastorno de la personalidad se caracteriza por marcada frialdad emocional en sus relaciones interpersonales además de tendencia al aislamiento? A. Esquizoide D. Esquizotipico B. Antisocial E. Paranoide C. Evitativo 19. ¿Qué trastorno de la personalidad se caracteriza por la incapacidad innata y permanente para experimentar sentimientos superiores? A. Antisocial D. Esquizotipico B. Esquizoide E. Paranoide C. Evitativo 8 de junio del 2014 Página 2 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 20. ¿Qué cuadro está asociado a la tendencia repetida a violentos estallidos de cólera desproporcionados con los motivos que lo provocan? A. Lesión cerebrovascular D. Personalidad histriónica B. Esquizofrenia E. Manía C. Personalidad antisocial 21. Varón de 20 años suele postergar sus responsabilidades valiéndose de sus familiares y poniendo excusas, tiene dificultad para expresar sus requerimientos; producto de este comportamiento no progresa personalmente y perjudica a su entorno. ¿Qué trastorno de la personalidad presenta? A. Pasivo-agresivo D. Esquizoide B. Antisocial E. Esquizotípico C. Histriónico 22. ¿Cuál es el principal indicador de alto riesgo suicida? A. Conducta suicida previa B. Antecedente familiar de suicidio C. Depresión grave D. Psicosis aguda E. Ansiedad perturbadora 23. ¿En qué trastorno predomina el pensamiento catastrófico? A. Pánico B. Fóbico C. Depresivo D. Anorexia nerviosa E. Bulimia nerviosa 24. ¿Cuál es la técnica de relajación donde se busca la autosugestión poniendo atención a áreas corporales especificas mientras se escucha a sí mismo con frases relajantes? A. Entrenamiento autógeno D. Relajación aplicada B. Relajación progresiva E. Hipnosis C. Tensión aplicada 25. ¿Cuál se considera un criterio cardinal para el diagnóstico de bulimia nerviosa? A. Atracones D. Distorsión imagen corporal B. Conducta purgativa E. Rechazo de alimentos C. Conducta restrictiva 26. Después de depresión. ¿Cuál es el segundo trastorno relacionado a suicidio? A. Esquizofrenia D. Fobia social B. Pánico E. Bulimia nerviosa C. Anorexia nerviosa 27. Varón de 28 años con esquizofrenia, que tiene un índice de masa corporal de 30 Kg/m2, triglicéridos: 220 mg/dl y glucosa en ayunas: 114 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes fármacos es menos probable que empeore su perfil metabólico? A. Ziprasidona D. Risperidona B. Olanzapina E. Clozapina C. Quetiapina 28. Mujer de 30 años con trastorno bipolar I, acaba de recibir la noticia que tiene un embarazo de 6 semanas. La paciente se encuentra estable con el uso de litio, valproato y olanzapina. ¿Cuál de los fármacos tiene efecto teratogénico conocido? A. Litio y valproato D. Solo Valproato B. Solo Litio E. Solo Olanzapina C. Litio, valproato y olanzapina 8 de junio del 2014 Página 3 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 29. Las guías de tratamiento concuerdan que para el tratamiento de la depresión bipolar se debe usar preferentemente: A. Lamotrigina y quetiapina D. Litio y valproato B. Quetiapina y olanzapina E. Valproato y lamotrigina C. Olanzapina y litio 30. Varón de 40 años con trastorno bipolar I, se encuentra estable recibiendo litio y lamotrigina. Le extrajeron una pieza dental y le indicaron ibuprofeno 400 mg cada 8 horas. Súbitamente presenta tremor, diarrea, vómitos y sedación. Ud. podría afirmar que … incrementa los niveles plasmáticos de ... A. Ibuprofeno - litio. D. Litio - ibuprofeno. B. Lamotrigina - ibuprofeno. E. Ibuprofeno - lamotrigina . C. Litio - lamotrigina. 31. Para el diagnóstico de autismo, se debe hacer una evaluación de la interacción social, comunicación y … A. repertorio conductual D. alteraciones neurológicas B. sexualidad E. coeficiente intelectual C. soporte social 32. Acerca de depresión mayor, se consideran síntomas atípicos: A. Mayor sensibilidad al rechazo interpersonal, aumento de peso, hipersomnia. B. Polo matutino, aumento de apetito, insomnio. C. Agitación psicomotriz, sentimientos de culpa, hipersomnia D. Retardo psicomotor, polo matutino, aumento de peso. E. Hipersomnia, disminución de apetito, anhedonia. 33. ¿Sobre qué neurotransmisor actúa principalmente la atomoxetina? A. Norepinefrina D. Acetilcolina B. Dopamina E. GABA C. Serotonina 34. ¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes es eficaz en el tratamiento del alcoholismo sin aumentar el peso corporal? A. Topiramato D. Oxcarbazepina B. Ácido valproico E. Lamotrigina C. Carbamazepina 35. ¿Cuál de los siguientes es de elección en el tratamiento de la depresión bipolar? A. Lamotrigina D. Oxcarbazepina B. Topiramato E. Litio C. Carbamazepina 36. ¿Cuál es el principal trastorno asociado a fibromialgia? A. Depresión B. Pánico C. Bipolar D. Fobia social E. Obsesivo-compulsivo 37. En la esquizofrenia, ¿cuáles son considerados síntomas de primer rango? A. Pensamiento sonoro y voces dialogantes B. Delusiones perceptivas y aplanamiento afectivo C. Alucinaciones visuales y tactíles D. Sustracción del pensamiento y perplejidad E. Publicación del pensamiento y fuga de ideas 8 de junio del 2014 Página 4 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 38. Señale la asociación correcta según Kretschmer entre temperamento y constitución: A. Ciclotímico – pícnico D. Viscoso – pícnico B. Esquizotímico – atlético E. Ciclotímico – leptosómico C. Viscoso – leptosómico 39. ¿Cuál es la droga ilegal más consumida en nuestro medio? A. Marihuana D. Ácido lisérgico B. Clorhidrato de cocaína E. Éxtasis C. Pasta básica de cocaína 40. ¿Cuál es la sustancia psicoactiva legal más consumida en nuestro medio? A. Alcohol D. Opioides B. Nicotina E. Benzodiacepinas C. Cafeína 41. ¿Cuál es el factor que se relaciona a la esquizofrenia de inicio en la infancia? A. Neurodesarrollo anormal D. Ansiedad social B. Separación de padres E. Depresión infantil C. Inteligencia anormal 42. Niña de seis años utiliza sólo gestos para comunicarse en el colegio y fuera de casa, sin embargo en el hogar habla fluidamente con sus familiares cercanos ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Mutismo selectivo D. Ansiedad por separación B. Depresión infantil E. Trastorno de conducta oposicionista C. Autismo 43. Mujer de 40 años se mira en el espejo la mayor parte del día y se aísla de la gente pues tiene la idea de que su nariz está deforme. Se verifica que desde hace un año presenta dicho juicio con total convicción, el cual es irrefutable e inamovible. Insiste en ser sometida a cirugía estética. ¿Qué trastorno presenta? A. Delusional D. Dismorfofobia B. Obsesivo compulsivo E. Fobia social C. Hipocondriasis 44. Niña de 10 años que hace 8 meses se tragó una espina, presentó sensación de falta de aire y angustia acudiendo a emergencia. Posteriormente restringe su alimentación a comida licuada o líquida, por temor intenso a atragantarse. Ha disminuido considerablemente de peso y está hospitalizada para alimentación por sonda nasogástrica. ¿Cuál es el trastorno más probable? A. Fobia especifica D. De conducta B. Anorexia nerviosa E. Obsesivo compulsivo C. Oposicionista desafiante 45. Mujer de 25 años tratada por depresión desde hace 8 meses con remisión de la sintomatología. En el último mes reaparecen los síntomas depresivos. A esta evolución se le denomina A. Recaída D. Recurrencia B. Refractariedad E. Remisión C. Recuperación 46. ¿Cuál es la sustancia que se eleva principalmente en bulimia nerviosa? A. Amilasa D. Calcio B. Glucosa E. Magnesio C. Potasio 47. ¿Cuál de los siguientes presenta menor riesgo de síndrome de descontinuación? A. Fluoxetina D. Citalopram B. Paroxetina E. Fluvoxamina C. Sertralina 8 de junio del 2014 Página 5 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 48. El incremento de peso con el uso de los antipsicóticos atípicos, está relacionado al antagonismo de los receptores … A. 5HT2C y H1 D. α1 B. H1 y D2 E. 5HT3 C. 5HT2A 49. ¿A qué rango de edad (en años) corresponde la etapa anal de la teoría psicoanalítica de Freud? A. 1 a 3 D. 5 a 12 B. 0 a 1 E. 12 a 18 C. 3 a 5 50. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de internamiento en la anorexia nerviosa del adulto? A. Nivel de potasio de 2.5 mEq/L B. Frecuencia cardíaca de 50 latidos por minuto C. Nivel de glucosa sanguínea de 65 mg/dL D. Peso corporal de 80% del esperado E. Creatinina sérica de 1.3mg/dL 51. Varón de 42 años con trastorno bipolar II, obeso, con vida sedentaria y antecedente reciente de infarto de miocardio, que presenta síntomas depresivos. ¿Cuál sería el fármaco de elección? A. Aripiprazol D. Ziprasidona B. Olanzapina E. Risperidona C. Clozapina 52. Mujer de 40 años que en la adolescencia se preocupaba ante la posibilidad de muerte de algún familiar. Conforme fue creciendo se preocupaba por no decirle lo importante que eran sus familiares para ella en caso fallezcan. Actualmente tiene una hija de 6 años y refiere que se angustia cuando la niña sale al colegio y evita que la niña salga a casa de sus amigas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de esta paciente? A. Trastorno de ansiedad generalizada D. Trastorno de estrés post-traumático B. Trastorno de pánico E. Distimia C. Fobia social 53. En el trastorno dismórfico corporal los defectos referidos se ubican principalmente en… A. rostro y cabello D. senos y genitales B. abdomen y cintura E. cuello y hombros C. brazos y piernas 54. En el trastorno obsesivo compulsivo, ¿cuál es el tema más común de las obsesiones? A. Contaminación D. Simetría B. Imágenes sexuales E. Imagen corporal C. Temas religiosos 55. Mujer de 34 años con esquizofrenia solicita a su médico cambiar el haloperidol pues quiere mejorar su rendimiento laboral. Semanas después del cambio refiere galactorrea. ¿Cuál de los siguientes está principalmente relacionado a dicho efecto colateral? A. Risperidona D. Ziprazidona B. Olanzapina E. Aripiprazol C. Quetiapina 56. ¿Cuál de los siguientes trastornos es considerado una parasomnia? A. Sonambulismo D. Insomnio primario B. Narcolepsia E. Hipersomnia primaria C. Del ritmo circadiano 8 de junio del 2014 Página 6 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 57. Mujer de 56 años con diagnóstico de fibromialgia, que no ha respondido adecuadamente al tratamiento con pregabalina, gabapentina o duloxetina. La paciente desea intentar con otro fármaco como monoterapia. ¿Cuál de los siguientes es la mejor opción? A. Amitriptilina D. Modafinilo B. Atomoxetina E. Bupropion C. Ibuprofeno 58. Mujer de 44 años con hepatitis crónica presenta ataques de pánico recurrentes. ¿Qué benzodiacepina indicaría como coadyuvante para las primeras semanas? A. Lorazepam D. Alprazolam B. Clonazepam E. Ketazolam C. Diazepam 59. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas sería preferible en el adulto mayor? A. Lorazepam D. Midazolam B. Clonazepam E. Ketazolam C. Diazepam 60. ¿Cuál es el principal desencadenante de suicidio en nuestro medio? A. Problemas de pareja D. Problemas laborales B. Conflictos familiares E. Crisis económica C. Disfunción académica 61. ¿Cuál es el principal método de suicidio en nuestro medio? A. Ingesta de carbamatos B. Sobreingesta de benzodiacepinas C. Cortes con arma blanca D. Disparo con arma de fuego E. Ahorcamiento 62. ¿Cuál de los siguientes trastornos es más común en pacientes con anorexia nerviosa? A. Depresión mayor D. Obsesivo compulsivo B. Fobia social E. Abuso de alcohol C. Bipolar 63. Varón de 22 años con esquizofrenia tratado con olanzapina. Presenta mucha dificultad para levantarse por las mañanas. ¿Cuál es la causa más probable? A. Efecto “resaca” de olanzapina D. Trastorno de sueño comórbido B. Efecto acumulativo (toxicidad) E. Abuso de benzodiacepinas C. Falta de sueño de mantenimiento 64. ¿Qué región cerebral esta principalmente relacionada a las fobias? A. Amígdala D. Cerebelo B. Hipocampo E. Hipotálamo C. Corteza prefrontal 65. Mujer de 52 años con trastorno de ansiedad generalizada refiere pobre calidad del sueño (no reparador) y somnolencia diurna. ¿Cuál de los siguientes esquemas farmacológicos preferiría? A. Sertralina + eszopiclona D. Ketazolam B. Escitalopram E. Fluoxetina C. Mirtazapina + zolpidem 66. ¿Qué región cerebral esta principalmente relacionada al trastorno obsesivo compulsivo? A. Ganglios basales D. Cerebelo B. Corteza prefrontal E. Núcleo del rafe C. Amígdala 8 de junio del 2014 Página 7 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 67. ¿Cuál es el cuadro clínico asociado a un hallazgo de patología cortical orbito-frontal en la resonancia magnética? A. Manía D. Obsesiones B. Ansiedad E. Adicciones C. Depresión 68. Mujer de 15 años con TDAH refiere problemas para organizarse y hacer sus tareas escolares. La dificultad para mantener la atención se relaciona con activación aberrante en: A. Corteza prefrontal dorsolateral D. Ganglios basales B. Corteza prefrontal motora E. Amígdala C. Corteza orbito frontal 69. Varón de 50 años con alcoholismo crónico presenta leve disminución del nivel de conciencia con predominancia de alucinaciones auditivas producto de las cuales presenta ideas delusivas e intranquilidad. Dicho cuadro es compatible con: A. Alucinosis aguda D. Confusión mental B. Embriaguez E. Estado crepuscular C. Delirium 70. ¿Cuál es la alteración característica en el trastorno de déficit de atención con hiperactividad? A. Distraibilidad D. Perplejidad anormal B. Hiperprosexia E. Frustración del objetivo C. Indiferencia anormal 71. ¿A qué esfera mental pertenece la apatía como anormalidad psicopatológica? A. Sentimiento D. Conciencia del yo B. Voluntad E. Conciencia C. Tendencias instintivas 72. ¿En qué trastorno, la exposición en vivo o imaginaria con prevención de respuesta y el bloqueo de pensamiento con anticipación de respuesta han demostrado efectividad? A. Obsesivo compulsivo D. Depresión mayor B. Fobia específica E. Ansiedad generalizada C. Pánico 73. Jugador de futbol peruano, considerado años atrás una promesa, ve limitada sus posibilidades de progreso profesional debido a su autosuficiencia y actitudes arrogantes que impiden sea orientado por sus tutores y entrenadores desde el inicio de su carrera. Por dicha conducta y trato hostil con sus compañeros de trabajo es continuamente separado de los clubes donde labora ¿Qué trastorno de personalidad presenta? A. Narcisista D. Obsesivo B. Antisocial E. Paranoide C. Histriónico 74. Cirujano de 32 años, acude al llamado del director del hospital debido a quejas de una anestesióloga por acoso sexual, refiriendo que le envía cartas de amor, mensajes a su celular y flores a su casa, a pesar que nunca han cruzado palabras. El cirujano refiere que la anestesióloga lo mira constantemente y le sonríe mientras él opera y que ella se programa guardias “a propósito” cuando él también tiene guardias. ¿Cuál es el síndrome que presenta el cirujano? A. De Clerembault D. Munchausen B. Otelo E. Ganser C. Briquet 8 de junio del 2014 Página 8 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 75. De acuerdo al estudio STAR-D. ¿Cuál es el riesgo de recaída (%) a 12 meses en pacientes que remitieron de su episodio depresivo luego del primer esquema antidepresivo? A. 33 D. 10 B. 50 E. 5 C. 70 76. En un paciente con hipertensión arterial mal controlada y depresión mayor. ¿Qué antidepresivo evitaría utilizar? A. Venlafaxina D. Paroxetina B. Duloxetina E. Sertralina C. Escitalopram 77. ¿En cuál de los siguientes trastornos es más probable encontrar el signo llamado “bella indiferencia”? A. Conversivo D. Psicótico B. Depresivo E. Fóbico C. Ansioso 78. ¿Cuál de los siguientes es considerado un síntoma fundamental de esquizofrenia según Eugene Bleuler? A. Ambivalencia D. Apatía B. Abulia E. Anhedonia C. Alucinaciones 79. ¿Cuál es la onda cerebral más predominante en el electroencefalograma de un adulto en vigilia? A. Alpha D. Delta B. Theta E. Lambda C. Beta 80. Mujer de 35 años con meningoencefalitis viral. Grita desaforadamente y corre sin mayor propósito. A la evaluación, repite las palabras de la conversación entre los residentes e imita los gestos de los evaluadores. ¿Cuál sería su indicación farmacológica? A. Diazepam D. Fenitoina B. Fentanilo E. Propofol C. Fenobarbital 81. Mujer de 22 años hace un año presenta tristeza profunda, angustia, crisis de llanto, delusiones y desinhibición conductual. Se le indica risperidona y presenta distonia y tremor intenso que no ceden a altas dosis de biperideno. Se le cambia el tratamiento a quetiapina y luego a olanzapina con persistencia del tremor, así como disartria y disfagia. Usted sospecha de una enfermedad orgánica. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones sería más útil para el diagnóstico? A. Oftalmológica D. Laparoscopica B. Ginecológica E. Electromiográfica C. Otorrinolaringológica 82. Marque la asociación correcta entre tipos de psicoterapia o teorías con sus respectivos autores. A. Análisis transaccional – Eric Berne D. Terapia conductual – Victor Frankl B. Teoría del vínculo – Sigmund Freud E. Logoterapia – John Bowlby C. Psicoanálisis – Erich Fromm 83. Un estudiante universitario es sorprendido plagiando. El profesor le quita el examen y el alumno sale del aula con actitud indiferente. El profesor preocupado habla con los compañeros del alumno quienes le refieren que no entienden como éste ha llegado hasta noveno ciclo si suele faltar a clases inventando excusas. ¿Cuál es su sospecha diagnostica? A. Trastorno de personalidad antisocial D. Pseudologia phantastica B. Trastorno de personalidad esquizoide E. Oligofrenia C. Síndrome amotivacional 8 de junio del 2014 Página 9 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 84. ¿Cuál es la acción farmacológica y los efectos producidos por disulfiram? A. Inhibe la enzima aldehído deshidrogenasa. Produce nauseas, vómitos, palpitaciones e hipotensión. B. Inhibe la enzima alcohol deshidrogenasa. Produce disartria, ataxia e incardinación motora. C. Inhibe la enzima lactato deshidrogenasa. Produce dolor muscular y acidosis metabólica. D. Estimula la enzima alcohol deshidrogenasa. Favorece el metabolismo del alcohol. E. Estimula la piruvato deshidrogenasa. Produce nauseas, vómitos, palpitaciones e hipotensión. 85. ¿Cuál de los siguientes es considerado factor de mal pronóstico en un primer episodio de esquizofrenia? A. Restricción afectiva D. Alucinaciones B. Inicio brusco E. Delusiones C. Inicio tardío 86. ¿Quién describió los síntomas de esquizofrenia usando el término demencia precoz? A. Emil Kraepelin D. Kurt Schneider B. Eugene Bleuler E. Karl Jaspers C. Ernst Kretshcmer 87. ¿Cuál de los siguientes es considerado factor de mal pronóstico en el trastorno obsesivo compulsivo? A. Compulsiones extravagantes D. Animo estable B. Inicio tardío E. Resistencia a las compulsiones C. Acontecimiento precipitante 88. ¿Cuál de los siguientes estabilizadores aumenta el riesgo de litiasis renal? A. Topiramato D. Lamotrigina B. Litio E. Ácido valproico C. Carbamezepina 89. ¿Desde qué edad (en meses) un niño es capaz de pasar las hojas de un libro una por una? A. 12 D. 24 B. 6 E. 36 C. 18 90. ¿En qué trastorno se utiliza la escala de Conners como ayuda diagnóstica? A. Déficit de atención con hiperactividad D. Fobia específica B. Personalidad limítrofe E. Conducta oposicionista desafiante C. Depresión del niño y del adolescente 91. ¿En cuál de las siguientes entidades está principalmente indicado el uso de antipsicóticos clásicos? A. Gilles de la Tourette D. Epilepsia B. Enfermedad de Parkinson E. Enfermedad de Pick C. Esclerosis múltiple 92. El retraso de desarrollo psicomotor, malformaciones cráneo-faciales, y defectos cardíacos, está asociado al consumo de … en la gestación A. Alcohol D. LSD B. Marihuana E. Éxtasis C. Cocaína 93. ¿Qué trastorno está asociado a infección viral durante la gestación? A. Esquizofrenia D. Alzheimer B. Depresión mayor E. Distimia C. Bipolar 8 de junio del 2014 Página 10 de 11 Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM – PSIQUIATRÍA 94. ¿Cuál de los siguientes antidepresivos actúa sobre la recaptación de serotonina y norepinefrina? A. Desvenlafaxina D. Escitalopram B. Bupropión E. Fluvoxamina C. Mirtazapina 95. ¿La aversión al sexo a qué tipo de trastorno corresponde? A. Deseo sexual B. Excitación sexual C. Orgasmo D. Resolución E. Identidad 96. El deseo imperioso de cambiar de sexo y la inconformidad con el rol que asigna la sociedad está asociado a: A. Identidad de genero D. Parafilia B. Homosexualidad E. Disfunción sexual C. Bisexualidad 97. Si bien los pacientes con parafilias rara vez acuden a la consulta ambulatoria. Entre los que acuden ¿cuál es el más frecuente? A. Pedofilia D. Masoquismo B. Voyeurismo E. Sadismo C. Frotteurismo 98. En la esquizofrenia, se ha encontrado … del volumen de la corteza … A. Disminución - prefrontal D. Incremento - parietal B. Incremento - prefrontal E. Disminución - occipital C. Disminución - parietal 99. Durante la aplicación de terapia electro-convulsiva. ¿Cuál de los siguientes fármacos es menos probable que acorte la duración de la convulsión? A. Clorpromazina D. Fenitoina B. Fenobarbital E. Ácido valproico C. Diazepam 100. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas tiene el tiempo de vida media más larga? A. Diazepam D. Midazolam B. Alprazolam E. Clonazepam C. Lorazepam 8 de junio del 2014 Página 11 de 11