Download argentina se ilumina de azul para que hablemos
Document related concepts
Transcript
1 de abril 2012 DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO ARGENTINA SE ILUMINA DE AZUL PARA QUE HABLEMOS DE AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar DIA MUNDIAL DE CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO En el año 2007 la ONU designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El fin de asignar un día en particular (WAAD, por sus siglas en inglés) es el de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad creciente (considerado incluso epidemia); y a la vez generar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana; y a través de eventos comunitarios globales propender a la inclusión social de las personas con autismo y sus habilidades y talentos distintivos. Estados, organizaciones, empresas, así como familias de todo el mundo participan en eventos y realizan acciones de difusión y concientización sobre este sindrome que cada vez alcanza a más personas Haciéndose eco de esta Resolución de la ONU, cientos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales generan actividades de difusión en todo el planeta. Las acciones en color azul incluyen maratones, muestras artísticas, seminarios, festivales, uso de banderas azules, vestir alguna prenda azul, y muchas otras propuestas que surgen de cada comunidad, y que suelen incluir como identificación una pieza de rompecabezas, símbolo utilizado para este grupo de trastornos. Pero el principal gesto de conciencia global consiste en la iluminación de color azul de monumentos emblemáticos tanto cívicos (ej., Torre Eiffel, Times Square, Empire State Building, Torre Agbar, Palau de Valencia) como naturales (ej., cataratas del Niágara) el día 2 de abril. ? L U Z A E OR QU o. el autism d lo o b n sím . ado en u n este síndrome m r fo s n a o r nas c e ha t iativas, s milias y las perso ic azul in s a t s s fa eces, ese milias de e v la s s é io a v r r t a ia r o t d os a s y fa zul, a ano, y ía de ver ede a las persona El color a ta de lo que vivim d n u n e l mar le suc Represen e como e un poco lo que safios. t n la il r b s de d. Es ul es l color az mar en tempesta amino con tanto e s e c e v c A como un ndo este oscurece cuentran recorrie n que se e ¿P 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día EL DIA AZUL EN EL MUNDO 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar ARGENTINA SE ILUMINO DE AZUL POR EL AUTISMO En el año 2011, TGD PADRES TEA junto con otras organizaciones de promoción de los derechos de las personas con autismo, invitaron a organismos, empresas y personas a iluminar sus edificios y casas de color azul, y convocaron a eventos masivos para la concientización sobre sobre la incidencia de los trastornos del espectro autista. El acto central se realizó en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, convocando a más de 5000 personas, que marcharon entre el edificio del INADI y la Plaza de la República, con amplia repercusión en los medios de comunicación. En el interior de la Argentina, se iluminaron la Casa de Tucumán, el Monumento a la Bandera en Rosario y el Palacio Ferreyra en Córdoba, entre otros edificios y monumentos, además de eventos realizados en Mendoza, La Plata, Mar del Plata, San Salvador de Jujuy, Paraná, Corrientes, Trelew, Río Gallegos entre otras poblaciones de todo el País. Entre todos los actos, se autoconvocaron mas de 20.000 personas manifestando su adhesión. Empresas, organizaciones e instituciones educativas desarrollaron también actividades para expresar su apoyo a la concientización del autismo. UN 2012 MAS AZUL Para 2012, queremos consolidar lo logrado y sumar más acciones que nos ayuden a alcanzar nuestro objetivo de difundir cada vez más la realidad del autismo, imponiendo el día azul como un evento anual relevante para toda la comunidad. Buscamos más edificios y monumentos azules, mayor convocatoria y participación en los actos que se organicen, el apoyo de todos los organismos oficiales y la adhesión de más empresas e instituciones, así como también la participación individual aunque sea con pequeños gestos como una cintita azul o vestir una prenda azul ese día. El Domingo 1ro. de Abril organizaremos en la Plaza de Mayo, la Vigilia del Día Azul, en una convocatoria masiva para toda la ciudadanía con el Cabildo y los principales edificios históricos iluminados de azul. 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día ARGENTINA AZUL POR EL AUTISMO EL DIA AZUL EN EL MUNDO 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día ARGENTINA AZUL POR EL AUTISMO ARGENTINA AZUL POR EL AUTISMO EL DIA AZUL EN EL MUNDO 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar QUE ES EL AUTISMO Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en un complejo trastorno neurobiológico que altera las capacidades de comunicación y relación. Los síntomas pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación, y la aparición de comportamientos repetitivos, obsesivos y/o rutinas rígidas. El autismo en un sentido estricto es un conjunto de síntomas que afectan la conducta. Las personas con Autismo pueden tener: - respuestas extrañas a estímulos sensoriales (hipersensibilidad al sonido, al tacto, a las luces y olores, umbrales altos al dolor); - una amplia gama de síntomas en su comportamiento (hiperactividad, déficit de atención, impulsividad, agresividad, conductas autolesivas y rabietas; cambios inexplicables del estado de ánimo, falta de respuesta a peligros reales, o inversamente temor inmotivado); y - frecuentes alteraciones en la conducta alimentaria y en el sueño. DIAGNÓSTICO Es importante distinguir el autismo del retraso mental. Hoy día existe acuerdo en cuanto a considerar que el retraso mental o déficit psíquico es una característica que no tiene por qué formar parte del diagnóstico de los trastornos generalizados del desarrollo, siendo importante que, cuando esté presente, se diagnostique por separado. Generalmente los trastornos del espectro autista suelen diagnosticarse con certeza a los 3 años, pero los primeros diagnósticos surgen entre los 18 y los 24 meses, cuando padres o maestros notan conductas inusuales o falta de respuesta a estímulos que presentan otros niños de la misma edad. Algunos padres notan diferencias al nacer, y otros notan la pérdida de capacidades en un determinado momento del desarrollo. En estos últimos casos suele no prestarse atención a los signos del autismo, entendiendo que el niño “se normalizará”, y perdiendo precioso tiempo de intervención precoz. No existen en la actualidad medios de prevención ni una cura reconocida, sin embargo, existen tratamientos combinados que apuntalan las capacidades comunicativas, sociales y cognitivas; de las investigaciones surge con la intervención temprana de al menos dos años en edad preescolar, muchos niños tienen importantes avances. La intervención debe comenzar inmediatamente luego del diagnóstico. Ningún caso es igual a otro: hay tantos casos como personas afectadas. Si Ud. siente inquietudes sobre su niño, hable con el pediatra para la realización de estudios clínicos o screaning de detección de trastornos de espectro autista. 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo www.tgd-padres.com.ar A T R E L A ALES DE SEÑ Ab ril, Hablemos de Autismo o 2 de la Concientiza l de ció nd dia un el M m tis Au Dí a o ner autism te e d e u p hijo ctar si su te e d a r a una de p lg a a t n e s Una ayuda e to a su ebé pr ses su bun examen inmedia e m 8 1 s Si a lo eñales, solicite e estas s : re o dejó d b m a o r t n ia u s d r pe llamado po Vos poné tu parte HABLEMOS DE AUTISMO Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en un complejo trastorno neurológico que altera las capacidades de comunicación y relación. Los síntomas pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación, y la aparición de comportamientos repetitivos y/o obsesivos. El autismo no se puede detectar ni curar medicamente, pero el diagnóstico y la intervención a tiempo producen importantes mejorías en la calidad de vida. de al No respon hacerlo o le hablan d n a u c s a n cía s perso ras que de b la No mira a la a p ió d r o pe na palabra ea u g in n e ic as que des s No d o c ir d e p para on el dedo c la a ñ e s bjetos o N rsonas u o e p r a tr s o cos, ara m con muñceomer No señala p r a g u (j n cció le de egos de tefiléfono, jugar a dar ju e c a h No ue habla por ) hacer q ñeco u otra persona s, u por juguete s a un m é r te in l e con otros te r a p m o c s No ituacione objetos o s LIDAD REA HACERLO A R A P E T R A SUMÁ TU P 1 de cada 110 niños y niñas es diagnósticado con TEA La probabilidad de tener autismo es cuatro veces mayor en los varones que en las mujeres El autismo afecta a más de 67 millones de personas en el mundo El autismo es el trastorno de desarrollo de mayor expansión mundial El autismo supera a la diabetes y al cáncer infantil y es tres veces más frecuente que el síndrome de down. En Argentina el Autismo no es un trastorno muy reconocido y su diagnóstico y tratamiento puede ser difícil. Se requiere de un enorme compromiso para difundir la necesidad del diagnóstico precoz, y ello solamente se logrará incrementando la conciencia pública. Existen métodos que permiten detectar si un niño está en riesgo ya a partir de los 18 meses de vida. El examen de detección puede realizarse durante un control rutinario del niño sano. 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo ¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo de padres de todo el país, que coincidimos en la ardua travesía de acompañar a nuestros hijos o parientes con TGD/TEA: Trastorno generalizado del desarrollo / Trastornos del Espectro Autista. Compartimos la lucha cotidiana puertas adentro para lograr una mejor calidad de vida para nuestras personas amadas, en ese día a día lleno de duros desafíos, y compartimos la lucha cotidiana puertas afuera, defendiendo el acceso, ejercicio y respeto de sus derechos: salud, educación, trabajo, vivienda, inclusión social. Confiamos en que en la diversidad está la riqueza. Confiamos en la contribución de nuestros hijos a esta sociedad. Buscamos para ellos una oportunidad. Nos iniciamos hace unos años como un grupo de padres autoconvocados de todo el País, que se reunía en persona y virtualmente por listas de correo, blogs, foros y redes sociales, para sumar experiencias, compartir información e inquietudes, aunar objetivos, aprovechar sinergias y peticionar a nuestros representantes por los derechos y necesidades de nuestros hijos, a fin de procurar soluciones para toda la comunidad que enfrenta la realidad del Autismo en la Argentina. Hoy hemos crecido, orgullosos del difícil camino recorrido juntos, y concientes de lo mucho que falta avanzar, estamos interconectados con otros grupos y asociaciones en todo el país, trabajamos para encontrar nuevas y mejores formas de extender nuestra mano a todas las personas y familias que viven inmenrsas en la problemática de los trastornos del espectro autista. Durante 2011, además de lograr una amplia repercusión en los eventos del dos de abril, realizamos una amplia tarea legislativa, colaborando intensamente en la búsqueda de soluciones con organismos nacionales, provinciales y municipales, e informando a diputados y senadores sobre las necesidades no cubiertas por la legislación para las personas con autismo. 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo 2 de abril para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo ¿QUÉ BUSCAMOS? AYUDAR a nuestros hijos y a nuestras familias en este arduo y duro camino que se inicia con el diagnóstico. DIFUNDIR de qué se trata el Autismo. Para que con información de fácil comprensión y acceso se pierda el miedo y la ignorancia, y sus consecuencias: la discriminación, el silencio, la inacción. CONCIENTIZAR. Procurar la detección temprana, para que la intervención precoz mejore las posibilidades de mejoría y rápida evolución de la mayor cantidad de chicos. INFORMAR sobre los abordajes terapéuticos y los recursos con los que pueden contar las personas afectadas con Autismo. COMPARTIR experiencias con pares que atraviesan los mismos obstáculos cotidianos. Un lugar de encuentro para la comunidad Autismo de todo el país. Acompañándonos, conteniéndonos, escuchándonos. PROCURAR LA CAPACITACION de profesionales, docentes, instituciones, centros asistenciales y actores sociales en la problemática del Autismo. PROMOVER LA INTEGRACION de las personas afectadas con Autismo a la comunidad escolar en todos sus niveles y laboral. A través de la integración y la inclusión demostrar que en la diversidad se encuentra una mayor riqueza, y el camino hacia una mejor sociedad. PROMOVER LA CREACION de residencias adecuadas para los jóvenes y adultos afectados con Autismo, para que según su afección puedan desenvolverse con el mayor grado de autonomía e independencia, mantener sus habilidades adquiridas y ser ciudadanos activos. OBTENER una adecuada cobertura en asistencia de salud, educación e integración social sin tener que recurrir a la Justicia. DEFENDER los derechos de las personas afectadas con Autismo, y procurar su respeto y sostenimiento en el futuro. Que no dependan de la suerte del grupo social, intelectual o político, sino que cuenten con una base firme de derechos reconocidos y respetados incondicionalmente. 2 de abril Día mundial de concientización sobre el autismo 2 de abril para que Argentina también se vuelva azul por un día DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO SUMÁ TU PARTE PARA HACERLO REALIDAD Que Argentina proteja a sus hijos con Autismo CONTACTO www.tgd-padres.com.ar Mail Institucional info@tgd-padres.com.ar Atención a Medios de Comunicación Debora medios@tgd-padres.com.ar 15-6565-2438 Informacion General Jazmin infogeneral@tgd-padres.com.ar Prensa Diego prensa@tgd-padres.com.ar Querés Colaborar Activamente en TGD-PADRES? Karina padresactivos@tgd-padres.com.ar Facebook (Buscanos como TGD PADRES TEA) Twitter http://twitter.com/#!/TGDPADRESTEA