Download Anemias - Telmeds.org
Transcript
Anemias Anemia Hemolítica La anemia hemolítica es un trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producirlos. El término para la destrucción de los glóbulos rojos es "hemólisis". Existen dos tipos de anemia hemolítica: Intrínseca - la destrucción de los glóbulos rojos debido a un defecto en los mismos glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas intrínsecas son a menudo hereditarias, como la anemia drepanocítica y la talasemia. Estas condiciones producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales. Extrínseca - los glóbulos rojos se producen sanos pero más tarde son destruidos al quedar atrapados en el bazo, destruidos por una infección o destruidos por fármacos que pueden afectar a los glóbulos rojos. A continuación se enumeran algunas de las causas de la anemia hemolítica extrínseca, también llamada anemia hemolítica autoinmunológica: o Infecciones, como la hepatitis, el citomegalovirus (su sigla en inglés es CMV), el virus Epstein-Barr (su sigla en inglés es EBV), la fiebre tifoidea, el E. coli o los estreptococos. o Medicamentos, como la penicilina, los medicamentos antimalaria, los sulfamidas o el acetaminofén. o La leucemia o el linfoma. o Las enfermedades autoinmunológicas, como el lupus sistémico eritematoso o la artritis reumatoide o Varios tumores. Deficiencia de Glucosa-6Fosfato Deshidrogenasa La deficiencia de G6PD es la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (una enzima presente en los glóbulos rojos) en la sangre, que puede causar un tipo de anemia conocida como anemia hemolítica. Los glóbulos rojos transportan oxígeno al cuerpo y la G6PD protege estas células de los productos químicos naturales del oxígeno que pueden acumularse cuando una persona tiene fiebre o toma determinados medicamentos. Si hay demasiados de estos productos químicos, pueden destruir los glóbulos rojos, causando anemia hemolítica. La deficiencia de G6PD es hereditaria (las personas nacen con la deficiencia). Anemia Ferropénica La causa más común de la anemia es la deficiencia de hierro. El hierro es necesario para formar la hemoglobina. El hierro se almacena principalmente en el cuerpo en forma de hemoglobina. Aproximadamente el 30 por ciento del hierro se almacena también como ferritina y hemosiderina en la médula ósea, el bazo y el hígado. Dr. Justo Emilio Pinzón Espinosa 2016 1 Anemia Megaloblástica (Perniciosa) La anemia megaloblástica es un tipo de anemia que se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos de gran tamaño. Además del gran tamaño de estos glóbulos, su contenido interno no se encuentra completamente desarrollado. Esta malformación hace que la médula ósea fabrique menos células y algunas veces éstas mueren antes de los 120 días de expectativa de vida. En vez de ser redondos o en forma de disco, los glóbulos rojos pueden ser ovalados. Anemia por Deficiencia de Folato La deficiencia de folato es la carencia de ácido fólico (una de las vitaminas B) en la sangre, la cual puede causar un tipo de anemia conocida como anemia megaloblástica (perniciosa). El ácido fólico es una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normales. Anemia Aplásica La anemia aplásica se presenta cuando la médula ósea produce muy poca cantidad de los tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Un número reducido de glóbulos rojos causa una baja en la hemoglobina. Un número reducido de glóbulos blancos hace al paciente susceptible a infecciones. Y un número reducido de plaquetas hace que la sangre no se coagule tan fácilmente. Anemia Drepanocítica La anemia drepanocítica o de células falciformes es un trastorno hereditario de la sangre que se caracteriza por una anomalía de la hemoglobina (proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo). La anemia drepanocítica compromete los glóbulos rojos, o la hemoglobina, y su capacidad para transportar oxígeno. Las células con hemoglobina normales son uniformes, redondas y flexibles, como la letra "O", por lo que se pueden desplazar fácilmente por los vasos del cuerpo. Por el contrario, las células falciformes con hemoglobina son rígidas y pegajosas y adoptan la forma de una hoz o letra "C" cuando pierden el oxígeno. Estas células falciformes tienden a aglutinarse y no pueden moverse fácilmente a través de los vasos sanguíneos. Las aglutinaciones producen un bloqueo y detienen el movimiento de la sangre normal y sana que transporta oxígeno. Es este tipo de bloqueo el que causa las dolorosas y nocivas complicaciones de la anemia drepanocítica. Las células falciformes sólo viven alrededor de 10 a 20 días, mientras que la hemoglobina normal puede vivir hasta 120 días. Además, las células falciformes corren riesgo de ser destruidas por el bazo debido a su forma y rigidez. Debido a la reducción del número de células de hemoglobina que circulan en el cuerpo, una persona con anemia drepanocítica padece de anemia crónica. Dr. Justo Emilio Pinzón Espinosa 2016 2 Referencias 1. Figura1. Si su hijo tiene anemia hemolítica - Fairview Health Services [Internet]. Fairview.org. 2016 [cited 19 November 2016]. Available from: https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40320 2. Figura3. A.D.A.M. Images : Browse [Internet]. Adamimages.com. 2016 [cited 19 November 2016]. Available from: http://www.adamimages.com/Illustration/Browse/2/H 3. Figura4. Si su hijo tiene anemia megaloblástica - Fairview Health Services [Internet]. Fairview.org. 2016 [cited 19 November 2016]. Available from: https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40322 4. Figura5. A.D.A.M. Images : Search Result [Internet]. Adamimages.com. 2016 [cited 19 November 2016]. Available from: http://www.adamimages.com/Illustration/SearchResult/2/vitamina%20B9 Dr. Justo Emilio Pinzón Espinosa 2016 3