Download Los trastornos sexuales, son alteraciones, de la respuesta sexual
Document related concepts
Transcript
Los trastornos sexuales, son alteraciones, de la respuesta sexual Normal, que pueden afectar, a alguna de tus fases: el deseo, la Excitación o el orgasmo. Estos trastornos son vividos, con malestar Por la persona, y afectan a alguna, de las áreas, de la vida, de la Persona, familia o de pareja, social, laboral, etc. En el hombre los Trastornos más frecuentes son: eyaculación precoz, trastorno de . En la mujer, los problemas más Frecuentes son la anorgasmia, trastorno de excitación y deseo sexual En la actualidad, se disponen, de técnicas conductuales, muy eficaces, Para el tratamiento, de estos trastornos, lo que se traduce en unas Tasas de éxito, del 85 al 100%. ¿Cómo evaluamos e intervenimos en trastornos sexuales? En este apartado indicaremos, algunas pautas, de evaluación y Tratamiento, comunes, a todos los trastornos sexuales. El primer paso de la evaluación, consiste, en descartar que el Problema se deba a enfermedades médicas, anomalías orgánicas o Consumo de sustancias. Para ello se derivará, al cliente, a un Reconocimiento del médico, urólogo, ginecólogo, etc. También hay que indagar, si el problema sexual es primario o Secundario. Es decir, si acompaña a la persona, desde el inicio de la l contrario, el problema, apareció después También hay que conocer, si el problema es general o específico. Es Decir, si se manifiesta en todas las clases de conductas sexuales o Sólo, en una o varias conductas sexuales. Hay que evaluar, las pautas, sobre educación sexual que ha recibido Respecto al tratamiento, casi en todos los casos, se suele incluir un Módulo de educación sexual. También, es casi siempre necesario Contar, con la colaboración, del otro miembro de la pareja. , de los Trastornos sexuales, queremos hacer una aclaración. Tradicionalmente, el tratamiento de los trastornos sexuales, se ha Considerado algo muy especial (sólo apto para "iniciados"). A falta De legislación sobre el tema, cualquier profesional se ha ocupado de Intervenir en estos problemas: médicos, ginecólogos, ATS, matronas, Pedagogos, sociólogos, abogados e incluso banqueros, quienes Apoyados en algún cursillo, se llaman a sí mismos sexólogos, Terapeutas sexuales, terapeutas corporales, etc... Nuestra postura es Considerar la conducta sexual, como una conducta, más que, debería Ser tratada únicamente, por los especialistas, en el estudio y Modificación de la conducta. Por ello, los psicólogos están Perfectamente capacitados, para abordar la terapia sexual, si bien, el Paso previo debe ser siempre descartar los problemas orgánicos Para lo que deberían contar, con la colaboración del médico, urólogo, Andrólogo o ginecólogo. Trastorno de Erección ¿Qué es el Trastorno de Erección? Es la incapacidad persistente y recurrente para alcanzar la erección ¿Cómo intervenimos? En primer lugar habrá que descartar la existencia de problemas Orgánicos. En general, sospecharemos, que el trastorno es funcional Cuando: no aparecen enfermedades relacionadas con el trastorno Como diabetes, hipertensión, etc., no hay adicciones o consumo de Fármacos que alteren la respuesta sexual, la erección, se consigue en Alguna situación sexual, la erección se produce durante el sueño REM y los problemas de erección son secundarios. Habrá que indagar, sobre la historia del problema y conocer las Variables, que afectan al trastorno en la actualidad. Respecto al tratamiento incluye: módulo de educación sexual, Intervención sobre los pensamientos o preocupaciones respecto a la Ejecución sexual. La intervención conductual suele comenzar con la Auto prohibición del coito y eyaculación, durante una primera Semana. Luego se comi o en posturas de baja Exigencia, unas veces sin llegar a eyacular, otras consiguiendo y Perdiendo la erección de manera voluntaria y con ayuda de la pareja. Eyaculación Precoz ¿Qué es la eyaculación precoz? Hay dos formas complementarias de definir la eyaculación precoz: Desde el punto de vista del varón se definiría como el momento en Que se produce la eyaculación, es decir, antes, durante o después de Un número determinado de movimientos pélvicos tras la Pe Si el varón eyacula antes o después de que ella alcance el orgasmo. Además, la eyaculación precoz puede definirse también por criterios antes de lo Que se desea. ¿Cómo intervenimos? La intervención conductual consiste en entrenar a la pareja para Retardar progresivamente el momento de la eyaculación. Esto se Hace en un primer momento con ejercicios de masturbación con Parada brusca de la Eyacular. Posteriormente, se realiza este mismo ejercicio pero la Lubricante. Esto se hace para irse aproximando a las sensaciones del Coito vaginal. Después de esto, se realiza el mismo ejercicio con Coito vaginal en una postura en la que la mujer controle y pueda Se aplicarán si se precisan después de la evaluación específica del Caso. En este trastorno, p.ej. las tasas de éxito son del 99%.