Download Arándano rojo - Sura Vitasan
Document related concepts
Transcript
Arándano rojo Una baya de eficacia contrastada en la infección del tracto urinario Algunas notas sobre la infección del tracto urinario • Tras las infecciones del aparato respiratorio, las infecciones del tracto urinario son las más frecuentes. • El 60% de las mujeres padecerá al menos una infección del tracto urinario y un tercio de ellas presentará una recurrencia. Es más común en la mujer debido a razones anatómicas (longitud de la uretra más corta y más cercana al recto permitiendo que las bacterias asciendan más fácilmente a la vejiga y ausencia de secreciones prostáticas que presentan propiedades bacterioestáticas). • • La infección de las vías urinarias bajas afecta a la vejiga, uretra y próstata que ocasiona cistitis, uretritis y prostatitis, respectivamente. Si no se trata adecuadamente puede complicarse y acabar afectando a los riñones (pielonefritis). Los signos y síntomas incluyen disuria (dolor miccional), polaquiuria (frecuencia miccional aumentada y escasa) y color anormal de la orina. La orina en condiciones fisiológicas normales es estéril pero en caso de infección es característica la bacteriuria (presencia de bacterias en la orina) aunque no siempre se detecta proliferación bacteriana. • Más del 90% de los casos son causados por la bacteria E. Coli. Su virulencia está estrechamente relacionada con la presencia de fimbrias, estructuras bacterianas responsables de la adherencia tisular. Concretamente, las fimbrias tipo P se adhieren a las células uroepiteliales de las paredes de la vejiga urinaria desencadenando la infección. • Ciertas situaciones pueden predisponer a la infección: mujeres en edad reproductiva, embarazo, menopausia, diabetes, anomalías urológicas subyacentes. La alteración de la flora vaginal por el uso de diafragma y espermicidas, anticonceptivos orales y antibióticos son factores que favorecen la aparición de infección urinaria. Como actúa el arándano rojo en la cistitis El arándano rojo americano, cuyo nombre científico es Vaccinium macrocarpon Ait. (Ericaceae), es un arbusto autóctono del este de América del Norte y Canadá. Su fruto, una baya roja de sabor ácido, constituyó en su día una base importante para la alimentación de las tribus nativas de Norteamérica (que lo denominaban atoka) para elaborar zumos, conservas, mermeladas y en fitoterapia ha sido tradicionalmente utilizado con fines medicinales. En la actualidad, muchos estudios han constatado la utilidad y la eficacia del Arándano rojo americano para la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias. En un principio el efecto beneficioso del arándano rojo se le atribuyó a la acidificación de la orina por los ácidos orgánicos que contiene, como es el ácido hipúrico. En estas condiciones las bacterias son eliminadas con más facilidad, lo cual justificaría la recomendación tradicional de tomar vitamina C para potenciar este efecto además de ayudar al sistema inmunitario a combatir la infección. Los compuestos activos del arándano rojo responsables de prevenir el desarrollo de la infección urinaria son las proantocianidinas (PAC). Se trata de compuestos polifenólicos, también llamados taninos condensados, producidos en el metabolismo secundario de las plantas. Se distinguen dos tipos; las PAC de tipo A y las PAC de tipo B. Las PAC de tipo B se encuentran en muchas especies vegetales, sin embargo, son escasas las fuentes naturales de PAC de tipo A, que son las que presentan la capacidad de reducir el riesgo de infección urinaria. La virulencia de E.Coli vendría mediada por la presencia de fimbrias, unos apéndices proteicos que se expresan en la superficie de la bacteria y que actuarían como ganchos permitiendo que las bacterias se adhieran a las células del epitelio del tracto urinario. Las cepas más agresivas de E.Coli expresan un tipo de fimbrias llamadas fimbrias P que se han encontrado aisladas en infecciones urinarias complicadas y en pacientes con pielonefritis. Las PAC tienen un efecto inhibitorio de fimbrias tipo P que conlleva a una menor adherencia a las células uroepiteliales. La capacidad antiadhesiva de las PAC tipo A tiene un rápido inicio y se detecta en la orina alrededor de 2 horas después de la ingesta de arándano americano y hasta 12 horas más tarde. Uno de los ensayos clínicos con mayor valor realizado hasta la fecha, concluye que el extracto de arándano previene la infección urinaria recurrente a los 12 meses de tratamiento. Los estudios demuestran que la inhibición de la adherencia de E. Coli por parte de las PAC se produce de manera dosisdependiente. Las dosis recomendadas oscilarán en función de su uso preventivo o terapéutico. En términos generales se citan entre 1 y 6 cápsulas (300 mg- 400 mg) 2 veces al día. Al arándano americano se le atribuyen otros beneficios para la salud en territorios tan diversos como la terapia antitumoral o en el terreno antioxidativo, siendo los estudios más consistentes en la prevención de la enfermedad gástrica por H. pylori o en caries dental y la enfermedad periodontal. También se ha venido utilizando para desodorizar la orina en pacientes con incontinencia urinaria. Las guías clínicas recientes como la de la Asociación Europea de Urología recomiendan el uso del arándano como alternativa terapéutica en infección del tracto urinario recurrente y su seguridad y tolerancia permite su uso durante períodos prolongados e incluso es útil en las infecciones del tracto urinario de la mujer gestante. Los antibióticos son usados tanto en el tratamiento de las infecciones urinarias como en pautas profilácticas pero en ambos casos pueden ser causantes de alteraciones de la flora vaginal o intestinal. El arándano rojo puede ser una alternativa útil y eficaz pudiendo implicar una notable disminución del uso de antibióticos y de la aparición de resistencias originadas por su uso excesivo o inadecuado. Otro dato significativo es que según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia, el 83% de la población estaría dispuesta a tratar la cistitis con una alternativa natural, como el arándano, en lugar de un antibiótico. El Asesoramiento de SURA VITASAN ArándanoRojo: El extracto de arándano más potente del mercado (107:1) 600 mg/cápsula equivalente a 64.200 mg de baya de arándano fresca Profilaxis: 1 cápsula/ 3 veces al día* Tratamiento: 2 cápsulas/3 veces al día 6 días y continuar con 1 cápsula al día al menos durante 1 semana más*. Según los estudios prolongar la toma podría asegurar una cobertura mayor en el tiempo. *O seguir criterio profesional Otros complementos a considerar en Cistitis aguda Citri-Plus es un extracto de semilla de pomelo con multitud de aplicaciones en el ámbito de las infecciones. Efectivo frente a una variedad de virus, parásitos, hongos y bacterias es de ayuda como antiséptico urinario. 2 presentaciones: En forma líquida y en formato cápsulas para adaptarse a una máxima variedad de aplicaciones. Su formato líquido es de alta potencia, no contiene agua. Dosis recomendada: Formato líquido: 5-15 gotas de 1 a 3 veces al día disueltas en un vaso de agua o zumo. Formato cápsulas: 1 a 3 cápsulas al día o según criterio profesional. VitaminaC de Sura Vitasan contiene 1000 mg de vitamina C por comprimido que es de efecto gradual, por lo que se libera lentamente permaneciendo más tiempo en el organismo. Se ha formulado en combinación con bioflavonoides cítricos y escaramujo para aumentar la absorción y la potencia de la vitamina C. En los protocolos de medicina natural, la vitamina C es especialmente interesante en el manejo de las Cistitis para apoyar al sistema inmunitario además de acidificar la orina que contribuye a generar unas mejores condiciones de protección urinaria. Dosis recomendada: 1-3 comprimidos al día o según criterio profesional. Un desequilibrio microbiano de la flora urogenital puede predisponer a padecer una infección urinaria. FéminaFlor es una combinación de probióticos especialmente indicada para ayudar a mantener una flora vaginal sana. La presentación contiene 10.000 millones de microorganismos vivos por cápsula para su aplicación vaginal. Dosis recomendada: 1 cápsula al día o según criterio profesional. Rena-San es una potente combinación de plantas con acción diurética, de efecto antimicrobiano y estimuladoras del flujo renal, formuladas para promover una adecuada función del tracto urinario. Incrementar el flujo urinario, además de reforzar todo el tracto renal en su conjunto son medidas de apoyo a considerar en cistitis. Dosis recomendada: 1 cápsula, 3 veces al día o según criterio profesional. Bibliografía: 1.Kathleen A. Head, ND. Natural Approaches to prevention and treatment of infections of the lower urinary tract. Alter Med Rev. 2008;13(3):227-244 / 2.Pizzorno J. et al. Manual de Medicina Natural. Toma de decisiones en la clínica. 2ª edición. Elsevier; 2009 pp. 134-141 / 3.Nohales et al. Arándano americano (Vaccinium macrocarpon): conclusiones de la investigación y de la evidencia clínica. Revista de fitoterapia. 2010;10(1):5-21 / 4.Fernández A. Aplicaciones fitoterapéuticas del arándano rojo. Prevención de las infecciones del tracto urinario. OFFARM.2008;27(9):71-78 / 5.Jepson RG, Craig JC. Cranberries for preventing urinary tract infections Cochrane Database Syst Rew 2008 / 6.Bonifait et al. Cranberry Polyphenols: Potential Benefits for Dental Caries and Periodontal Disease. 2010. www.jcda.ca / 7.Hudson T. Time tested top 10 Herbs in women’s health. 2012. www.integrativepractitioner.com / 8. Grupo de Consenso en Fitoterapia Ginecológica I, II y III Consenso en Fitoterapia Ginecológica . Numero especial, Gine Plus 2007; 2:67-98. SURA VITASAN - Información exclusiva de uso profesional - Tlf. 943 528 996 - Fax 943 529 505 - suravitasan@suravitasan.com - Febrero 2013