Download Factibilidad - Producción de Obras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACTIBILIDAD Diccionario de la Lengua Española – Vigésima segundad ed. Academia de la Lengua Española Trabajo Práctico factibilidad. 1. f. Cualidad o condición de factible. factible. (Del lat. factibĭlis). 1. adj. Que se puede hacer. Producción de Obras II Cremaschi – Nizan – Lafalce Arq. Federico García Zúñiga > Aplicación al proceso de proyecto http://producciondeobras.wordpress.com/ Leyes de Indias, 1680 Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK®) 3ª Edición, 2004. Project Management Institute Ciclo de vida del Proyecto ¿Qué es un proyecto? Definición amplia: proyecto + construcción [DO] + edificio en uso Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. .1 Temporal Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido… .2 Productos, servicios o resultados únicos Un proyecto crea productos entregables únicos… se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. .3 Elaboración gradual La elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos… Ciclo de vida del Proyecto: sustentabilidad [sostenibilidad] Desarrollo sustentable [sostenible]. 1. m. desarrollo económico que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. Acosta, Wladimiro. Vivienda y Clima. Definición amplia: proyecto + construcción [DO] + edificio en uso 1 Extracto de las Bases del Concurso de las Ex-Bodegas Giol, 2007 Clarín, 16 de marzo de 2009 Primer Premio en el Concurso de Anteproyectos de las Ex-Bodegas Giol para la sede del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología - Estudios Hauser, Ziblat Asoc. y Parysow Factibilidad Aspectos a tener en cuenta (lista no exhaustiva): Para nuevas construcciones Organismos de control públicos y privados Indicadores urbanísticos (FOS, FOT, Densidad, etc.); usos (vivienda, comercio, etc.) Características del sitio: planialtimetría, estudio de suelos, inundaciones, orientación, vientos, forestación, proporciones del lote, interferencias, etc. Accesos, medios de transporte, servicios (salud, educación, comercios, etc.) Servicios públicos (agua, cloaca, electricidad, gas, teléfono, pluviales, etc.) Estimado de costos y Estimado de plazos (proyecto y obra) Para edificios existentes (además de lo anterior) Antecedentes (historia, usos anteriores, mantenimiento, planos, detalles, etc.) Tipo y estado de la construcción (fundaciones, estructura, envolvente, instalaciones, etc.) Protecciones patrimoniales Elaborar una “Lista de comprobación” (checklist) Listas de comprobación (checklist) Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo para el Partido de La Plata Ordenanza 9231/2000 y modif. Otros organismos o empresas de orden público municipales, provinciales, nacionales o internacionales con jurisdicción. Otros organismos de orden privado con atribuciones o facultades sobre rubros específicos de una actividad a la que están vinculadas las obras. Normas o recomendaciones de orden voluntario. 2 Constitución de la Nación Argentina Código Civil de la República Argentina Reforma del año 1994 LIBRO TERCERO SEGUNDA PARTE: AUTORIDADES DE LA NACIÓN DE LOS DERECHOS REALES TITULO SEGUNDO Título VI GOBIERNOS DE PROVINCIA De las restricciones y límites del dominio Art. 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación. Art.2611.- Las restricciones impuestas al dominio privado sólo en el interés público, son regidas por el derecho administrativo. -------------------------------------------------------------------------“…Las restricciones administrativas al dominio buscan perseguir un fin social, privilegiando el interés público por sobre el interés privado…” Constitución de la Confederación Argentina, 1853 Código Civil de la República Argentina Manual Práctico de Legislación de la Construcción García Tejera - Torres Ley de Ordenamiento Territorial y de Uso del Suelo Ley 8912/1977 (Pcia. de Bs. As.) TITULO IV DE LA IMPLEMENTACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO I Del proceso de ordenamiento territorial Art. 70. La responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal y será obligatorio para cada partido como instrumento sectorial. Art. 71. Se entiende, dentro del ordenamiento territorial, por proceso de planeamiento físico, al conjunto de acciones técnico político administrativas para la realización de estudios, la formación de propuestas y la adopción de medidas específicas en relación con la organización de un territorio, a fin de adecuarlo a las políticas y objetivos de desarrollo general establecidos por los distintos niveles jurisdiccionales (Nación, Provincia, Municipio) y en concordancia con sus respectivas estrategias. Federico García Zúñiga Partido de Berisso Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo para el Partido de La Plata Ordenanza 9231/2000 y modif. Título I - DISPOSICIONES GENERALES Título II - ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Título III - DEL PARCELAMIENTO Y LA SUBDIVISIÓN DEL SUELO, DE LAS CARGAS PÚBLICAS Y DE LA PROV. DE SERV. Título IV - DE LOS USOS DEL SUELO Título V - DE LA OCUPACION DEL SUELO, DEL ESPACIO LIBRE Y DEL PATRIMONIO FORESTAL Título VI - DE LA ESTRUCTURA VIAL Título VII - REGULACIÓN POR ZONAS Título VIII - INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE APROBACIÓN Título IX - INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN ANEXO (Planos) 3 Partido de La Plata Ordenanza 9231/2000 y modif. La “Zoning Law” de 1916, NYC. Dibujo de Hugh Ferriss En Delirious New York, Rem Koolhaas, 1994. 4 Imagen: Estudio FMPQ – Arq. Gustavo Pagani Federico García Zúñiga Federico García Zúñiga Imagen: Estudio FMPQ – Arq. Gustavo Pagani 5 Federico García Zúñiga El Día, 4 de mayo de 2008 El Día, 6 de julio de 2009 El Día, 11 de abril de 2010 Hoy, 22 de octubre de 2009 El Día, 13 de diciembre de 2009 6 Indicadores urbanísticos FOS - Factor de Ocupación del Suelo …la relación entre la superficie máxima del suelo ocupada por el edificio y la superficie de la parcela… FOT - Factor de Ocupación Total … la relación entre la superficie cubierta máxima edificada y la superficie de la parcela… Densidad Poblacional Neta …la relación entre la población de una zona y la superficie de sus espacios edificables… CUF - Cantidad máxima de Un. Funcionales …la relación que determina para cada zona el número máximo de Unidades Funcionales permitido por parcela… 7 Ordenanza 9380 / Zonas especiales Ordenanza 9380 / Parcelas catalogadas a preservar Código de Construcciones para el Partido de La Plata Ordenanza 3001/1963 y modif. Primera Parte - DEL TRAZADO URBANO Y DEL ORDENAMIENTO EDILICIO EN EL PARTIDO DE LA PLATA Segunda Parte - DE LAS TRAMITACIONES Capítulo Segundo - DE LOS PROFESIONALES Y EMPRESAS Capítulo Tercero - DE LA INSPECCION DE LAS OBRAS Capítulo Cuarto - DE LAS INFRACCIONES Y PENALIDADES Capítulo Quinto - PROYECTO Y EJECUCION DE LAS OBRAS ……… DE LOS LETREROS AL FRENTE DE LAS OBRAS DE LAS DEMOLICIONES DE LA ALTURA DE LOS EDIFICIOS DE LOS LOCALES DE LOS PATIOS DE LAS ESTRUCTURAS RESISTENTES DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE LOS MUROS DE LAS ESCALERAS Y ASCENSORES ……… Capítulo Sexto - DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Ordenanza 9231/2000 y modif. Factibilidad Trabajo Práctico Para el lugar donde vive un integrante de cada grupo, se deberá calcular -gráfica y analíticamente- la envolvente* del edificio sobre un lote teórico de 10,00 m de frente por 30,00 m de fondo, aplicando lo establecido en la Ordenanza 9231/2000 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo para el Partido de La Plata y modificatorias. Producción de Obras II Cremaschi – Nizan – Lafalce http://producciondeobras.wordpress.com/ *Máximo espacio tridimensional admisible. 8