Download presentación - Edificación Industrializada
Document related concepts
Transcript
INFRAESTRUCTURA DE I+D+i PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN MASTER OFICIAL INDUSTRIALIZACION Y PREFABRICACION ARQUITECTONICA Universidad CEU Cardenal Herrera Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas. Arquitectura. Área: Proyectos Arquitectónicos Dr. Ing. José A. Chica Valencia, 30 de Noviembre de 2010 Índice • Introducción. Contenidos de la jornada • Planteamiento General. • Programa de necesidades. • Conceptualización y formalización. 15:00 - 16:30: “La razón de ser de KUBIK. Planteamientos iniciales y programa de necesidades”. • Fases de la construcción. • Equipamiento y capacidades. • Industrialización y concepto “Open Building” • 16th “Open and Sustainable Building”. 16:30 - 18:00: “Proceso constructivo de KUBIK. El resultado de nuestras apuestas y capacidades presentes”. 18:00 - 19:00: “Industrialización del concepto de edificación abierta”. • Bibliografía recomendada. 19:00 - 19:30: Debate y Conclusiones 2 Introducción Introducción. www.tecnalia.com 4 Introducción. www.energiaenedificacion.com “El sector de la vivienda y de los servicios, compuesto en su mayoría por edificios, absorbe más del 40% del consumo final de energía en la Comunidad y se encuentra en fase de expansión, tendencia que previsiblemente hará aumentar el consumo de energía y, por lo tanto, las emisiones de dióxido de carbono.” Directiva de Eficiencia Energética La adopción e implementación de la Directiva se realiza a través del Código Técnico de la Edificación y, más concretamente, a través de su Documento Básico de Ahorro Energético, DB-HE, donde se fijan los requisitos mínimos a cumplir. 5 Introducción. Directive 2008/98/EC of the European Parliament and of the Council of 19 November 2008 Directive 2008/98/EC4 on waste stresses the need to improve the material recovery efficiency and settles “by 2020, the preparing for re-use, recycling and other material recovery, …shall be increased to a minimum of 70 % by weight”. 6 Introducción. SBI, Stahl Bygggnads Institutet, on Sustainability of the Open House System, SBI 228. For highly pre-fabricated systems such as modular construction is possible to achieve the following benefits: 40% reduction in construction time. 30% reduction in materials use. 70% reduction in transport movements. 90% reduction in site waste. 90% increase in recycling of C&DW (mainly in the factory). 500% improvement in safety. 60% fewer site workers. Wembley Futureform project. Fotografía cortesía de Mark Lawson, The Steel Construction Institute (R.U.) 7 Planteamiento general Planteamiento general EdEn Energía en Edificación EdEn-PROD EdEn-CERT Desarrollo de producto Certificación Energética EdEn-KUBIK Edificio Laboratorio EdEn-EB + Edificio de Balance + Planteamiento general Desarrollo de productos en el ámbito de la energía en edificación para su posterior lanzamiento al mercado vía industriales o creación de NEBT Desarrollo de productos conjuntamente con industriales, a riesgo y beneficios compartidos Planteamiento general Desarrollo del edificio de balance energético positivo (10 10 100 10) Oferta a mercado de apoyo en el diseño energético de edificios y sistemas comunitarios Planteamiento general Certificación y Auditoría Energética de Edificios Desarrollo técnico de la certificación energética de edificio existente en España Apoyo a las CC. AA. en el desarrollo de normativo Programa de necesidades Programa de necesidades ¿Qué hace KUBIK? Funcionalidades de KUBIK De elementos pasivos demuestra La puesta en obra y ejecució ejecución analiza El comportamiento térmicormico-energé energético valida El confort, seguridad y calidad de aire Optimiza/mejora El mantenimiento De soluciones constructivas De componentes industrializados De instalaciones De diseñ diseño de edificios En condiciones reales de uso Programa de necesidades ¿Qué hace KUBIK? Posicionamiento de KUBIK Coste Lanzamiento comercial Idea Diseño y modelización de Producto Certificación Validación en condiciones Ensayos de reales de uso desarrollo de producto Grado de desarrollo Análisis de viabilidad técnico-económica del proyecto Programa de necesidades ¿Cómo es KUBIK? Edificio laboratorio de estructura metálica completamente modular, flexible y desmontable. Totalmente monitorizado para analizar en condiciones reales de uso cada uno de los elementos, desde el punto de vista del confort y comportamiento térmico/energético. Edificio de planta cuadrada de 100m2 de superficie en 4 niveles: sótano + baja + 2. Edificio diseñado bajo la premisa de flexibilidad para permitir ensayos simultáneos en condiciones realistas. Orientaciones de fachadas a los cuatro puntos cardinales y sin obstáculos próximos (fachadas completamente libres). Conceptualización y formalización. Conceptualización y formalización www.energiaenedificacion.com 18 Conceptualización y formalización es una infraestructura singular y única a nivel mundial para la I+D+i relacionada con la mejora de la eficiencia energética en edificación orientada al desarrollo de nuevos conceptos, productos y servicios. Conceptualización y formalización La singularidad principal de consiste en su capacidad de generar escenarios realistas sobre los que investigar la eficiencia energética resultante de la interacción de las soluciones constructivas, la gestión inteligente de los sistemas de climatización e iluminación y el suministro procedente de energías renovables. Fases de la construcción. http://www.flickr.com/photos/28618409@N07/sets/72157621871755662/show/ http://edificacionindustrializada.com/ www.energiaenedificacion.com Fases de la construcción. Entidades colaboradoras Equipamiento y capacidades. www.energiaenedificacion.com Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Edificio laboratorio de estructura metálica completamente modular, flexible y desmontable. Totalmente monitorizado para analizar en condiciones reales de uso cada uno de los elementos, desde el punto de vista del confort y comportamiento térmico/energético. Edificio de planta cuadrada de 100m2 de superficie en 4 niveles: sótano + baja + 2. Edificio diseñado bajo la premisa de flexibilidad para permitir ensayos simultáneos en condiciones realistas. Orientaciones de fachadas a los cuatro puntos cardinales y sin obstáculos próximos (fachadas completamente libres). Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Zonas de medida Hasta seis zonas de medida por planta con medición de aportes energéticos en cada zona (caudales y temperaturas) para evaluación de consumos energéticos Equipamiento y capacidades. Monitorización y control Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Sistema de monitorización El Sistema de monitorización está encargado del almacenamiento y gestión de los datos: sistema IMEDAS (IBP) Sistema de monitorización Medidas meteorológicas exteriores Medidas ensayos T aire Humedad relativa Presió Presión atmosfé atmosférica Viento; direcció dirección, velocidad Precipitació Precipitación Radiació Radiación: solar directa, difusa T aire T superficial T radiante Humedad relativa Flujo de calor Radiació Radiación solar Iluminancia Velocidad del aire Automatización del edificio Control sistemas (HVAC) Control sombreamiento Control deslumbramiento Control iluminació iluminación Control ventanas open/close open/close Control puertas open/close open/close T aire Humedad relativa Velocidad del aire T flujo aire/agua Caudal flujo aire/agua Consumo energí energía ele auxiliares (ventiladores, bombas) Equipamiento y capacidades. Monitorización y control El Sistema de Monitorización estará integrado en un Gestor Inteligente de la Energía que optimiza el consumo de energía en el edificio Gestor Inteligente de la Energía Actuadores Sistema de monitorización Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Sistema de distribución todo agua Sistema principal de aporte de energía térmica para mantenimiento condiciones interiores zonas de ensayo Sistema de distribución todo aire Climatizador encargado de llevar a cabo la ventilación de todo el edificio Dimensionado para permitir que una planta completa pueda funcionar reproduciendo las condiciones de operación de un edificio atendido por un sistema todo aire Equipamiento y capacidades. Instalaciones Diseño sistema de climatización (HVAC) 3 zonas climáticas independientes por planta Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Generación de Calor Caldera de condensación (PN 40 kW) Microcogenerador (12,5 kW térmicos / 5,5 kW eléctricos) acoplado a un acumulador (750 l) para optimizar horas de funcionamiento Instalación de apoyo solar para calefacción Generación de Frío 2 enfriadoras condensadas por aire ubicadas en el sótano (PN 25 kW) Equipamiento y capacidades. ¿Cómo es KUBIK? Geotermia (agua y aire) Equipamiento y capacidades. Ejemplos de aplicación Prototipo fachada prefabricada de hormigón armado puesta en obra y ejecución demuestra estanqueidad KUBIK fachada de hormigón analiza Optimiza/mejora comportamiento térmico-energético comportamiento acústico En condiciones reales de uso Equipamiento y capacidades. Ejemplos de aplicación Gestor energético de Edificios demuestra analiza valida Optimiza/mejora La puesta en obra y ejecució ejecución El comportamiento térmicormico-energé energético Del gestor energé energético de Edificios En condiciones reales de uso Equipamiento y capacidades. Renovables y gestión inteligente Ejemplos de aplicación Gestión de la multigeneración Fuentes de generación de energía Generadores renovables • Energía solar fotovoltaica • Generación eólica Sistema de CHP (cogeneración), partiendo de una microturbina o motor stirling con intercambiador. Pila de combustible. Equipamiento y capacidades. Ejemplos de aplicación Validación del diseño de edificios de bajo consumo energético Validación en el diseño de la ventilación de edificios ¾ Viviendas ¾ Oficinas ¾ Edificios educacionales ¾ Bibliotecas Industrialización y concepto “Open Building” Industrialización y concepto “Open Building”. Industrialización Prof. Dr. Alfonso del Águila (ETSA-UPM) INDUSTRIALIZACIÓN= RACIONALIZACIÓN + PREFABRICACIÓN + AUTOMATIZACIÓN http://edificacionindustrializada.com/ Industrialización y concepto “Open Building”. Concepto “Open Building” Habraken (“Supports an Alternative to Mass Housing”, 1962/1972/1999): www.habraken.com • Distinct Levels of intervention in the built environment, such as those represented by 'support' and 'infill', or by urban design and architecture. • Users / inhabitants may make design decisions as well. • Designing is a process with multiple participants also including the different kinds of professionals. • The interface between technical systems allows the replacement of one system with another per-forming the same function. • The built environment is in constant transformation and change. • The built environment is the product of an ongoing, never ending, design process in which environment transforms part by part. Industrialización y concepto “Open Building”. Proyecto “Manubuild: Open Building Manufacturing” www.manubuild.org Industrialización y concepto “Open Building”. Proyecto “I3CON: Industrialised, Integrated Intelligent Construction” http://www.i3con.org/2ndconference/upload/10.zip www.seis6.com www.i3con.org 16th International Conference about Open Building Implementation on “Open and Sustainable Building”: Bilbao, Spain, May 17-19, 2010 O&SB2010 - 16th International Conference about Open Building Implementation on “Open and Sustainable Building”: Bilbao, Spain, May 17-19, 2010 http://edificacionindustrializada.com/ Bibliografía recomendada. Bibliografía recomendada Bibliografía recomendada • Bretones M. A., Chica José A., Rey Francisco. “Nuevos sistemas basados en acero para construcción residencial”. Septiembre 2006. DYNA Ingeniería e Industria Vol.81-6 p.12-16 • Chica José A., Apráiz Inés, Elguezabal Peru, Rips Marc, Sánchez Víctor, Tellado Borja. “KUBIKBY TECNALIA: Open Building approach for the construction of an unique experimental facility aimed to improve energy efficiency in buildings”. Proceedings of the 16th International Conference about Building Implementation on “Open and Sustainable Building”: Bilbao, Spain, May 17-19, 2010. Organized by CIB W104 Open building implementation, and TECNALIA. p. 40-51. ISBN 978-84-88734-06-8. • Chica José A., Elguezabal Peru, Meno Sandra, Tucho Ricardo, Obeso Faustino. “I+D+i para la industrialización de la edificación mediante nuevas soluciones constructivas basadas en acero”. II Jornadas de Investigación en Construcción. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Madrid 22 al 24 de Mayo de 2008. • Chica, José A. "STEEL: tecnologías de la información para facilitar la adaptación a los Eurocódigos estructurales de acero". Octubre 2005. DYNA Ingeniería e Industria Vol.80-7 p.14-16 • Habraken N. J. “Supports: an Alternative to Mass Housing,Urban”. International Press, UK, Edited by Jonathan Teicher, 1999. Edited reprint of the 1972 English edition. • Kendall S. “Education for an Open Architecture” 2008. Proceedings of the Joint conference of CIB W104 and W110, October 20-22, 2008. College of Architecture and Planning. Ball University, Muncie, Indiana. USA. • Sarja A. “Open and Industrialised Building” 1998. CIB publication 222. Report of Working Commission W24. E&FN Spon, London. • Commission of the European Communities. Directive of the European Parliament and of the Council on the Energy Performance of Buildings (recast). Brussels, Belgium. 2008. • Committee for the Osaka Gas NEXT 21 Project. NEXT 21 – Osaka Gas Experimental housing. http://www.arch.hku.hk/~cmhui/japan/next21/next21-index.html • Detaching from Architecture. The 2nd International Student Competition in Architecture. Amundarain Aitor, Chica José A. (curator), Elguezabal Peru, Meno Sandra, Jia Beisi (curator), Kendall Stephen (curator), Jiang Yingying (ed.). 1ª Edición (e-book). Derio: Tecnalia, 2010. 84 p. ISBN: 978-84-88734-07-5. • European Commission Public-Private Partnership (PPP). Energy Efficient building Joint Technology Initiative, E2B JTI. 2010. www.e2b-ei.eu • European Union FP6. ManuBuild: Open Building Manufacturing. www.manubuild.org • Fraunhofer- Instituts für Bauphysik. VERU – Versuchseinrichtung für Energetische und Raumklimatische Untersuchungen. http://www.bauphysik.de/veru/ • Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Norma Básica de la Edificación sobre Condiciones Acústicas en los Edificios (NBE CA 88). Madrid, 1988. • Ministerio de Vivienda. Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Protección frente al Ruido. http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/. 2010. • Open building in Education. Open House International Journal, 2006, vol. 31 nº2. • Proceedings of the 16th International Conference about Open Building Implementation on “Open and Sustainable Building”: Bilbao, Spain, May 17-19, 2010. Organized by CIB W104, Open building implementation, and TECNALIA. Amundarain Aitor, Chica José A., Elguezabal Peru, Meno Sandra (Eds). 1ª Edición. 495 p. Derio: Tecnalia, 2010. ISBN 978-84-88734-06-8. • Tecnalia. Energía en Edificación. (KUBIKBY TECNALIA en el blog de este equipo de la Unidad de Construcción de Tecnalia), http://www.energiaenedificacion.com 47 Dr. Ing. Jose A. Chica, Ph. D. Eng. Responsable de Sistemas de Acero para la Construcción TECNALIA Unidad de Construcción joseantonio.chica@tecnalia.com http://edificacionindustrializada.com/ www.energiaenedificacion.com © Copyright Tecnalia 2010