Download Análisis de Ciclo de Vida - Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid
Transcript
www.pseciclope.es CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO Análisis del Impacto Ambiental de los Edificios a lo Largo de su Ciclo de Vida en Términos Cuantificables del Consumo Energético y Emisiones GEI Asociadas Cristina Gazulla Santos (GiGa, ESCI-UPF) Financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011: ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. SOCIOS 4. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PROYECTO 4.1. SP2 – Metodología del impacto ambiental y económico de los edificios 4.2. SP3 – Análisis de ciclo de vida sectoriales y declaraciones ambientales de los productos 4.3. SP4 – Diseño, construcción y fin de vida de los edificios 4.4. SP5 - Evaluación de los impactos energéticos y medioambientales derivados de la fase de explotación de un edificio 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. MÁS INFORMACIÓN PSE CICLOPE 2 1. ANTECEDENTES El Proyecto Singular y Estratégico CICLOPE pretende aunar los esfuerzos de empresas, fabricantes de materiales de la construcción, constructoras, universidades, centros tecnológicos y otras entidades para desarrollar herramientas útiles que permitan reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de la construcción. Para ello, se pretende reunir información, instrumentos y estrategias energéticas y medioambientales en torno a la metodología de Análisis de Ciclo de Vida que ayude al cumplimiento de los objetivos ambientales y energéticos de España y a elevar la calidad y competitividad del sector. PSE CICLOPE 3 1. ANTECEDENTES El concepto principal sobre el que se sustenta CÍCLOPE es el del enfoque de ciclo de vida que implica adoptar una visión holística e integrada sobre la relación entre los productos y el medio ambiente. •Producto- sistema •Fases del ciclo de vida •Diferentes tipos de impacto sobre el medio ambiente El enfoque de ciclo de vida: •Permite que afloren los impactos ocultos •Evita la transferencia de cargas •Aleja los espejismos verdes PSE CICLOPE 4 1. ANTECEDENTES CÍCLOPE quiere aprender e ir más allá de las metodologías y herramientas ya existentes que persiguen disminuir los impactos ambientales de los edificios: •Adoptando un enfoque de ciclo de vida. •Basándose en información ambiental cuantitativa, de alta calidad y representativa del sector en España. •Integrando los aspectos económicos (y, más adelante, también los sociales). •Aportando una interfaz de usuario sencilla que acerque el Análisis de Ciclo de Vida a usuarios no expertos, pero sin perder por ello el rigor científico. PSE CICLOPE 5 2. OBJETIVOS 1. Desarrollo participativo de una metodología y herramientas para evaluar los impactos ambientales y económicos de los edificios a lo largo de su ciclo de vida: – Evaluar el coste energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los edificios mediante la aplicación del Análisis Ciclo de Vida (ACV) y el Análisis de Costes de Ciclo de Vida (ACCV). – Generar nuevo conocimiento y herramientas útiles para diferentes usuarios y profesionales (administración, industriales, constructoras). – Contribuir a la edificación sostenible mediante la minimización de impactos ambientales, la mejora de la gestión energética y la optimización de productos y procesos. 2. Ayuda al cumplimiento de objetivos ambientales de España en cuanto a las emisiones GEI. 3. Aumento de la calidad y competitividad del sector. PSE CICLOPE 6 3. SOCIOS COORDINADORES: – CIDEMCO (Coordinador) – GiGa (ESCI-UPF) (Coordinador científico) – CIRCE LOGO ESCI.jpg – iMat – IAT – DRAGADOS S.A. Giga_alta resolucion.jpg PSE CICLOPE 7 3. SOCIOS – – – – – Empresas Asociaciones sectoriales Centros Tecnológicos Universidades Colegio profesional BC3 CIDEMC O CTME ADIGSA ROCKWOOL GUARDIAN CIRCE -Cementos Portland Valderrivas -Colegio oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid -HISPALYT -OFICEMEN -ANDIMAT -ASEFAVE -IECA -Instituto Eduardo Torroja (CSIC) -IPUR -UPM -URSA ROCA iMAT GiGa (ESCI-UPF) DRAGADO S INTROMAC ASCER G.ALFONSO GALLARDO CERÁMICA LA OLIVA ITC IAT COORDINADORE S SOCIOS PSE CICLOPE 8 4. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PROYECTO El proyecto está formado por 5 subproyectos: 1. RED TEMÁTICA (SP1): Red temática para la difusión y el fomento del ACV para edificación. 2. METODOLOGÍA/HERRAMIENTAS (SP2): Metodología y herramientas de evaluación del impacto ambiental y económico de los edificios. 3. ACV SECTORIALES/FABRICACIÓN (SP3): Análisis de Ciclo de Vida sectoriales y Declaraciones Ambientales de Productos de la construcción. 4. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y FIN DE VIDA (SP4): Diseño, construcción y fin de vida de los edificios. 5. USO EDIFICIOS/EXPLOTACIÓN (SP5): Evaluación de los impactos energéticos y medioambientales derivados de la fase de explotación de una edificio. PSE CICLOPE 9 4. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PROYECTO PSE CICLOPE 10 4.1. SP2 – Metodología del impacto ambiental y económico de los edificios • Líder: GiGa (ESCI-UPF) • Participantes: ADIGSA, BC3, CIRCE, CTME, CIDEMCO-TECNALIA, IAT, IMAT, IETCC, IECA y DRAGADOS • • Objetivos: Facilitar la evaluación de los impactos ambientales y económicos de los edificios a lo largo de su ciclo de vida a través de: - Una metodología para la evaluación ambiental y económica de los edificios a lo largo de su ciclo de vida. - Una herramienta informática dinámica para el cálculo de dichos impactos. - Una base de datos con información ambiental y económica sobre los procesos de construcción, explotación, rehabilitación y fin de vida de los edificios. Fases: - Fase 1: Coordinación y difusión del subproyecto - Fase 2: Análisis del estado del arte sobre la evaluación de impactos ambientales y económicos a lo largo del ciclo de vida de los edificios - Fase 3: Desarrollo de una metodología para la evaluación ambiental del ciclo de vida de los edificios - Fase 4: Desarrollo de la base de datos de ciclo de vida de los edificios - Fase 5: Desarrollo de la herramienta informática para el cálculo del consumo energético y las emisiones GEI asociadas al ciclo de vida de un edificio PSE CICLOPE 11 4.2. SP3 – Análisis de ciclo de vida sectoriales y declaraciones ambientales de los productos • Líder: Fundación CIDEMCO • Participantes: GUARDIAN, LA OLIVA, ROCA-CERAMICA DEL FOIX, ROCKWOOL, URSA, CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, GRUPO ALFONSO GALLARDO, ALUGOM ASEFAVE, HISPALYT, ASCER, ANDIMAT, IPUR, OFICEMEN, CIDEMCO, GiGA - ESCI, CIRCE, INTROMAC, ITC e IECA. • Objetivos: Cuantificar los impactos asociados a la obtención de los principales productos del sector de la construcción a través de la realización de ACVs sectoriales y el desarrollo de herramientas simplificadas para la obtención de las DAPs por parte de los fabricantes de productos de los siguientes sectores: acero, aislamiento, aluminio, cemento, cerámica estructural, revestimientos cerámicos y vidrio. • Fases: - Fase 1: Coordinación del subproyecto - Fase 2: ACV sectoriales - Fase 3: Desarrollo de la herramienta para la obtención de DAPs - Fase 4: Base de datos productos - Fase 5: Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) PSE CICLOPE 12 4.3. SP4 – Diseño, construcción y fin de vida de los edificios • Líder: iMAT – Centro Tecnológico de la Construcción • Participantes: ADIGSA (GENERALITAT DE CATALUNYA), AG SIDERÚRGICA BALBOA, CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S. A., CERÁMICAS DEL FOIX, S. A., COAATIEM COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID, CTME - CENTRO TECNOLÓGICO MIRANDA DE EBRO, DRAGADOS, S. A., HISPALYT, IAT - INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA, IMAT - CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, CENTRO TECNOLÓGICO DE LA OLIVA, OFICEMEN, ROCKWOOL PENINSULAR, S. A., UPM - UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID y URSA INSULATION, S. A. • Objetivos: Abordar la etapa de diseño de un edificio mediante las posibles combinaciones de los productos, e identificar y cuantificar los principales impactos ambientales asociados a las fases de puesta en obra y fin de vida de un edificio. • Fases: - Fase 1: Coordinación y difusión - Fase 2: Diseño - Fase 3: Construcción - Fase 4: Fin de vida - Fase 5: Integración y compatibilidad con el resto de SPs PSE CICLOPE 13 4.4. SP5 – Evaluación de los impactos energéticos y medioambientales derivados de la fase de explotación de un edificio • Líder: DRAGADOS e IAT • Participantes: DRAGADOS, OFICEMEN, ADIGSA, VISESA, IETcc, IAT, CIDEMCO, UPM, IMAT y CIRCE. • Objetivos: Identificar (todos) y cuantificar los (principales) consumos que generan impactos energéticos y medioambientales en la fase de uso y explotación de los edificios, y cuya incidencia es dependiente de la propia concepción del proyecto edificatorio. La cuantificación de estos consumos energéticos se expresara en términos de emisiones de CO2 equivalentes, lo que permitirá enlazar con la cuantificación del impacto realizada por el resto de los proyectos. • Fases: - Fase 1: Coordinación del proyecto - Fase 2: Definición de los parámetros generales a todos los módulos - Fase 3: Desarrollo de los módulos PSE CICLOPE 14 5. RESULTADOS ESPERADOS • Metodología de análisis y evaluación de impactos ambientales y económicos de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas para la fabricación de los materiales constituyentes del edificio hasta su desconstrucción una vez finalizada su vida útil de servicio. • Herramienta informática de fácil uso para el cálculo del consumo energético y las emisiones GEI a lo largo del ciclo de vida de los edificios. • Base de datos con información ambiental sobre la producción de materiales de la construcción, los procesos constructivos, el uso y mantenimiento de los edificios y su rehabilitación, y los procesos de desconstrucción y gestión de los residuos. PSE CICLOPE 15 5. RESULTADOS ESPERADOS • • Finalización de la primera fase: abril de 2011 • Metodología de evaluación • Prototipo de la herramienta informática • Base de datos con información sobre: fabricación de algunos productos, procesos de transporte, procesos constructivos, uso del edificio y gestión de residuos. Continuidad del proyecto más allá de la primera fase: • Finalización de la herramienta • Ampliación de la base de datos con nuevos productos y procesos • Desarrollo de estudios de ACV sectorial y Declaraciones Ambientales de Producto PSE CICLOPE 16 5. RESULTADOS ESPERADOS INTERFAZ PARA LAS EMPRESAS FABRICANTES MODELO DE ACV DEL EDIFICIO INTERFAZ PARA EL USUARIO FINAL PSE CICLOPE 17 6. MÁS INFORMACIÓN • RED TEMÁTICA: Ignacio Zabalza, CIRCE (izabal@unizar.es) • METODOLOGÍA/HERRAMIENTAS: Cristina Gazulla, ESCI (cristina.gazulla@esci.es) • ACV SECTORIALES/FABRICACIÓN: Lara Mabe, CIDEMCO (lara.mabe@cidemco.es) • DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y FIN DE VIDA: Gloria Díez, iMat (gdiez@imat.cat) • USO EDIFICIOS/EXPLOTACIÓN: Rogelio Zubizarreta, IAT (rzubizarreta@iat.es); Miguel Segarra, DRAGADOS (mjsegarra@dragados.com) PSE CICLOPE 18 6. MÁS INFORMACIÓN www.pseciclope.es PSE CICLOPE 19 www.pseciclope.es CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO Análisis del Impacto Ambiental de los Edificios a lo Largo de su Ciclo de Vida en Términos Cuantificables del Consumo Energético y Emisiones GEI Asociadas Cristina Gazulla Santos (GiGa, ESCI-UPF) Financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011: