Download Textos FASE 3.2
Document related concepts
Transcript
VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS INDICE GENERAL MEMORIA CAPÍTULO 1. OBJETO CAPITULO 2. ANTECEDENTES Y ORDENANZAS 2.1. Antecedentes. 2.2. Descripción del edificio actual 2.3. Ordenanzas municipales CAPÍTULO 3. SOLUCIÓN ADOPTADA_ FASE 3.2 3.1. Descripción general de la propuesta 3.2. Superficie de actuación MEMORIA CONSTRUCTIVA Reg. TO 201304005 CAPÍTULO 4. 29.07.2013 CAPÍTULO 5. MEMORIA DE ESTRUCTURAS Descripción de la solución estructural Normas que afectan a la estructura CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 1. CTE-SI_SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 2. CTE-SU_SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN 3. CTE-HE_AHORRO DE ENERGÍA 4. CTE-HS_SALUBRIDAD 5. CTE-SE_SEGURIDAD ESTRUCTURAL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA I_ ACCESIBILIDAD II_ JUSTIFICACIÓN RD 105/2008 “PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN” III_ PLAN DE CONTROL DE CALIDAD IV_ NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN V_ PLIEGO DE CONDICIONES ÍNDICE DE PLANOS PRECIOS DESCOMPUESTOS MEDICIÓN Y PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO 1 VISADO según R.D. 1000/2010. ANEXOS: PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 M E M O R I A PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 1 . - O B J E T O D E L P R O Y E C T O 3 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 El arquitecto D. Jesús Corroto Briceño, arquitecto colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha con el número 5162, redacta el presente Proyecto de Ejecución de la Fase 3.2: Recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros del antiguo Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios por encargo de D. Francisco Fernández García-Caro, como Alcalde- Presidente del municipio de Dosbarrios, tras la adjudicación del contrato y el procedimiento negociado sin publicidad, tramitación ordinaria, en el que la adjudicación ha recaído en el candidato justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos, de acuerdo con el artículo 153.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2 . - A N T E C E D E N T E S Y O R D E N A N Z A S 2.1. Antecedentes 1. NOTICIAS HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICAS El municipio de Dosbarrios se localiza en la zona conocica como “la Mesa de Ocaña”. Jiménez de Gregorio define el vocablo “mesa” como una “llanura alta”, disecada al Norte por el río Tajo y limitada al Sur por el escalón de La Guardia y al Oeste por el río Algodor. Con trazado típicamente medieval, el municipio de Dosbarrios se localiza en la zona central (oeste) de la Mesa de Ocaña, sobre un cerro junto al arroyo del Barranco. Algunas corrientes historicistas señalan que Dosbarrios puede haber sido una de las doce aldeas prerromanas, pueblo celtíbero que habitó la Meseta Sur durante la Edad del Hierro. Las primeras noticias históricas sobre la villa de DosBarrios de las que partiremos como base, son las Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España, hechas por iniciativa de Felipe II. Firmada en diciembre de 1575 por Tomás Álvarez y Tome de Montalvo, regidores, y Alonso de Briones y Sebastián Perez, vecinos de la villa en esta publicación se refiere al municipio como Dosbarrios de Ocaña. A partir de la respuesta al cuestionario de 1575, destacamos las siguientes que nos aportan datos interesantes sobre el municipio. Reg. TO 201304005 “1.º Primeramente, se declare y diga el nombre del pueblo cuya relación se hiciese; cómo se llama al presente, y por qué se llama así. Y si se ha llamado de otra manera antes de ahora; y también por qué se llamó así, si se supiese. 1.- Que la dicha villa se llama Dosbarrios al presente, y dicese ansi porque antiguamente se dice que fueron dos pueblos: el que al presente es, y otro por la parte de medio dia, los cuales partían y dividían el valle que se dice Val 29.07.2013 de Carabanos, que comienza desde la dicha villa a la parte de medio día esta asolado, que no parece en el sino solamente los cimientos de los edificios que solían ser, e siempre se llama e ha llamado Dosbarrios, y no se sabe otra cosa. 2.º Si el dicho pueblo es antiguo o nuevo, y desde qué tiempo acá está fundado, y quién fue el fundador, y cuando se ganó de los moros, o lo que de ello se supiese. 2.- Es el dicho pueblo muy antiguo, y no hay memoria de su fundación mas de que en la era de mil e doscientos e treinta años fue reedificado por Rodrigo Riquer y sus hermanos Pedro Riquer y don Riquer, porque en la dicha reedificación los pobladores dicen poblamos Dos Barrios, según consta por la reedificación que esta en pergamino, 3.º Si es ciudad, villa o aldea; y si fuese ciudad o villa, desde qué tiempo acá lo es, y el título que tiene; y si fuese aldea, en qué jurisdicción de ciudad o villa cae. 3.- Es villa muy antigua como consta y parece por la dicha reedificación en el capitulo antes deste, y en el tiempo en el contenido, y el titulo contenido y declarado en el dicho capitulo, porque en el dicho previlegio la va nombrando la villa de Dosbarrios en muchas partes el Rey y reficadores, y en todos los previlegios antiguos que la dicha villa tiene se nombre en todos ellos villa de Dosbarrios. 25.º Las casas de encomiendas, cortijos y otras haciendas señaladas que hubiese en tierra del dicho pueblo, públicas o de particulares. 25.- La dicha villa tiene unas casas de la Encomienda de Monreal de aposento, y donde se recosen los diezmos della, y otras casas de la Encomienda de la dicha villa, donde ansimismo se recoxen sus diezmos, y otras casas del hospital de Santiago de los Caballeros de Toledo para sus diezmos, y otras casas que tiene en la dicha villa el 4 VISADO según R.D. 1000/2010. hay noticia de cuando fue ganado de moros. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA y dice: “reinando don Alonso en Castilla y en Toledo con la reina doña Leonor y con el Infante don Hernando”, y no PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS convento de Nuestra Señora del Monte de la Orden de San Juan para recoger los frutos de las heredades que tienen en el termino de la dicha villa; e ansimismo en la Vega de Monreal tienen algunos vecinos de la dicha villa unas casas para sus labores. 33.º Los castillos, torres y fortalezas que en el pueblo y jurisdicción de él hubiere, y la fábrica y materiales de que son, con relación de las armas y municiones que en ellas hubiese. 33.- En el termino y jurisdicion de la dicha villa esta la fortaleza de la Encomienda de Monreal hasta una legua de la dicha villa entre el poniente y el mediodía, esta puesta en un cerro alto, y por la parte del norte esta la subida algo llana, y por todo lo demás en contorno esta agro la subida. La fabrica del dicho castillo es de cal y canto, y de mamposteria, tiene dentro hasta cuatrocientas y cincuenta picas, y ciento e veinte escopetas, e algunos coseletes y morriones y alabardas, y no tiene agua dentro ni aljibe que la pueda tener. 35.º Las suertes de las casas y edificios que se usan en el pueblo, y de qué materiales están edificadas, y si los materiales los hay en la tierra o los traen de otra parte. 35.- Las casas y edificios que hay en la dicha villa son de tierra e yeso, y cubiertas de teja, y la madera que en ellas se pone es de pino, la cual se proveen de la sierra de Cuenca, que esta treinta leguas de la dicha villa, y los demás materiales están en el termino de la dicha villa, y la teja se provee de la villa de Ocaña. 36.º Los edificios señalados que en el pueblo hubiese, y los rastros de edificios antiguos, epitafios y letreros, y antiguallas de que hubiese noticia. 36.- En la dicha villa en las casas de la Encomienda della están unos rastros de edificios muy antiguos de unas Reg. TO 201304005 paredes de tierra muy gruesas de unos bestiones de tierraplene, y los antiguos decian que fue una casa muy fuerte, e ansi parece por los dichos edificios, y por las tres partes lo rodea el valle dicho, que esta hondo por allí, los cuales edificios están casi derribados. 37.º Los hechos señalados y cosas dignas de memoria, de bien o mal, que hubiesen acaecido en el dicho pueblo o en sus términos, y los campos, montes y otros lugares nombrados por algunas batallas, robos o muertes, y otras 29.07.2013 cosas notables que en ellos haya habido. 37.- Como queda dicho y antiguamente se dice que la causa porque la dicha villa se dice Dosbarrios, fue porque siendo, como fueron, dos pueblos, y cada uno de su señor, sobre el agua de la fuente, que esta en el dicho valle en medio de ambos pueblos, hobo entre ellos gran diferencia, en que el señor del pueblo, que agora es, mato al otro, e ansi se despoblo, e asolo el otro pueblo. 46.º Los privilegios, fueros y costumbres notables que el tal pueblo tiene y hubiera tenido, y la razón por qué se le dieron, si se supiere, y los que se le guardan y han dejado de guardar, y por qué no se le guardan ya, y desde qué tiempo acá. confirmado por Su Magestad de el termino e jurisdicion y mero mixto imperio de la Vega de Monrreal, con que la dicha villa paga cierto censo y los diezmos a la dicha Encomienda, y otro previlegio de la merced que hizo a la dicha villa el Maestro don … y Perez de la serna nueva que dio a esta villa con que los diezmos de los frutos de ella vendiesen… encomienda de esta villa, y esta serna tienen ocupada los vecinos de Ocaña con heredades de viñas y olivas la mayor parte de ella. Hay previlegio y executoria de ello confirmada por Su Magestad, e ansi mismo tiene otro previlegio de las sernas el hospital de Santiago que le dio a esta villa el maestre don Juan Osores, y otro previlegio del Maestre, y los dichos previlegios están confirmados por Su Magestad en Toledo a veinte y siete de noviembre de mil e quinientos e sesenta años.” Evidentemente en las Relaciones de Felipe II no hay ninguna alusión al convento de los Trinitarios de fecha posterior. En las “Descripciones del Cardenal Lorenzana” recogidas en la publicación de Porres, Rodríguez y Sánchez en el año 1986, se reflejan las respuestas al cuestionario realizadas por el cura, don Francisco Rey y Vera 5 VISADO según R.D. 1000/2010. pobladores reinando el rey don Alonso, y otro previlegio y merced que hizo el Maestre de Santiago a esta villa COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 46.- Los previlegios que la dicha villa tiene son el primero la reedificacion de la dicha villa como se hizo villa por los PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS en el año 1782. De los datos que aparecen en ellas nos interesan entre otras la número dos en que se especifica que “Tiene un combento de trinitarios calzados, su fundacion año de mil quinientos noventa y uno, por Pedro de Mora y Maria de Herbas, matrimoniados y vecinos de ella.” (PORRES, RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ, 1986: 227) Asimismo a la séptima pregunta se responde que “Su fundación se ignora y lo poco de su memoria ha venido a unos y otros. Es que la poblo don Enrriquez de Loreno, natural de Bisanzon, ciudad de Borgoña, pero hera de la casa de Lorena, hizo de Enrrique y de Sibila, nieto de Roverto, duque de Borgoña, y de la duquesa Elia de Semier, viznieto del cristianísimo rey de Francia Roberto el Deseado, que movido del deseo de ayudar al rey don Alonso, Sexto del nombre, contra los moros, vino con buen golpe de valientes soldados. Hero incomparable de inexercible promptitud para acometer y llevando por armas en campo blanco la Santa Cruz gano diez y siete batallas campales. Recivio por mujer a dona Teresa Alonso de Guzman, hixa del dicho rey don Alfonso y en dote las tierras que en Portugal havia tomado a los moros con titulo de condado, del que tomo posesión, hera mil ciento veinte y ocho, que corresponde a el de mil noventa del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Se haze verosímil, pues por este tiempo havia tomado el rey don Alfonso a los moros la Imperial Ciudad de Toledo y siendo nombrado arzobispo don Bernardo, abad del combeto de Sahagun, orden benita, para mantener su amplia dignidad, se le dieron muchos pueblos, que inmediatamente se tomaron con el valor de dicho don Enrrique y otros grandes y ricos ombres, y mando poblar trayendo avitadores el celo y religion de dicho Arzobispo. Y como el sitio que se destinanaba a los cristianos se llamaba (y consta en la historia de aquel tiempo) Barrio, teniendo dos avitaciones o poblaciones, una a el otro lado del valle, lado izquierdo, agua abajo, que oy dicen el Villar, distante de la Reg. TO 201304005 que oy existe como trescientos pasos, valle por medio, y donde aun se ben vestigios de pueblo, se llamo Dosvarrios, nombre que conserba. Haze a esta opinión mas que probable la costumbre y regocijo que se tiene en esta villa la noche del Apostol Santiago (…) en gozosa memoria de la victoria lograda en dicho dia veinte y cinco de julio por don Alonso Enrriquez, que hizo de don Enrrique, su poblador, contra Ysmar, rey moro, y otros quatro regulos o señores poderosos del 29.07.2013 mahometismo, hera mil ciento y setenta y nueve, que fue año mil ciento treinta y nueve (sic) de nuestra redempcion (…) Y como la consiguio el hixo de don Enrriquez, Lotaringio o de Lorena, a quien dobla esta villa su población y restablecimiento al cristianismo (…). Es ciertamente esta villa el pueblo que en la bula de confirmación de la expresada orden, dada por Alexandro Tercero, en cinco de julio de la hera mil doscientos y treze años, mil ciento setenta y cinco, se llama entre los grandes heredamientos, Castilla y lugares, que gozaba y se citan en dicha bula Vicus Cuminarius, cerca de Ocaña. No hay otro mas inmediato a dicho Ocaña. No hay otro mas inmediato a dicho Ocaña, y asi se convenze no ser Santa Cruz de la Zarza, que dista de ella mas de cinco legua y ésta solo una. Vicu es lo mismo que barrio o calle, compre de cohombros, pepinos, melones, etc. Por lo que adquirió ampliándose después en uno y otro lado llamarse Dosvarrios, nombre que conserva aunque el barrio de la izquierda, donde llaman el Villar, está arruinado, como se ha explicado antes. Lo cierto es, y consta en el Archivo del convento de Ucles, matriz de la esclarecida Orden de Santiago, que se llama Dosvarrios en la hera de mil doscientos y treinta, que es el año mil ciento noventa y dos, y que la ilustraron y concedieron grandes privilegios, aumentando sus vecinos los ilustres y grandes caballeros de dicha orden, don Rodrigo Riquer y sus hermanos, don Pedro y don Riquer.” (PORRES, RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ, 1986: 233-234) Mariano Maroto Garrido recoge un documento de 1782 en el que se menciona que “…El sitio que se destinaba a los cristianos se llamaba (y consta en historia de aquel tiempo) Barrio, teniendo dos avitaciones o poblaciones, una a el otro lado del Valle, laso izquierdo, aguas abajo, que oy dicen Villar distante de la que oy existe 6 VISADO según R.D. 1000/2010. llamada con el barrio de hortalizas, siendo el cuminarius, nombre xeneral de todas (como el griego sicipis) que COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA que de ambas partes tiene casas y como ya se ha demostrado esta villa tenia avitaciones a ambos lados de su valle, que el aquel tiempo, como al presente, por su comodidad situación y buenas aguas havia hortalizas y legumbres, era PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS como trescientos pasos, valle por medio, y donde aun se ben bestigios de pueblo, se llamó Dosbarrios…” (MAROTO, 1991: 49). En una reciente publicación de Jairo Javier García Sánchez sobre toponimia de la provincia de Toledo, al tratar sobre Dosbarrios, y en referencia a la documentación se expone que “En 1154 Alfonso VII dona a Antolino Portaguerra la villa de Dos Barrios para poblarla: «facio cartam donationis de illa uilla que esti in termino toleti ultra flumen tagi et uocatur duos barrios» (…) En 1192 se otorga el Fuero de Dosbarrios. Aparece citado como «Duos Barrios» y como «Dos Barrios» (Alvarado Planas, 1995: 197-198) En 1201 Alfonso VII da a Pedro Martínez de Ocariz el castillo y villa de Dos Barrios, cerca de Ocaña: «concedo uillam illam et castellum quod dicitur Duos Barrios, situm prope Ocaniam».” (GARCÍA SÁNCHEZ, 2004: p. 167-168) En esta publicación se apunta el origen del topónimo Dosbarrios de la siguiente manera: “Cuentan los vecinos de la localidad que el pueblo estaba originariamente constituido por dos barrios separados por una cañada. Ambos barrios lucharon por el agua de una fuente situada entre ellos, y, como consecuencia de la derrota en esas luchas, el barrio situado más al sur se despobló y extinguió. El terreno en que se ubicaba ese barrio despoblado es hoy tierra de labor.” (GARCÍA SÁNCHEZ, 2004: p. 168). Este autor entiende que “posiblemente fue su dependencia original con respecto a la cercana Ocaña lo que determinó el nombre de barrios, ya que el apelativo hacía alusión a dos poblados dependientes de otro, los cuales podían estar separados entre sí. Reg. TO 201304005 En el término de Gálvez se halla un despoblado también denominado Dos Barrios, que responde a la misma motivación, y que nos viene a revelar la no infrecuencia de este tipo de designaciones dentro del territorio toledano. Hay que hacer notar, además la existencia de un topónimo Dosbarruelos, citado a mediados del siglo XV (León Tello, 1979 II: 268), que sería a su vez dependiente, al menos en el nombre, de nuestra localidad.” (GARCÍA SÁNCHEZ, 2004: p. 168) 29.07.2013 En la publicación de Jiménez de Gregorio, se hace mención al topónimo “Dos Barrios” como una “Villa del señorío de la Orden de Santiago y por tanto del Rey como gran maestre (…)” En el apartado correspondiente a la sociedad en el año 1752 se hace referencia directa del convento en el que hay “Eclesiásticos: Cura párroco y diez presbíteros más, en el convento de Trinitarios Calzados dieciocho religiosos, de ellos cuatro siempre están en los lugares circunvecinos.” Sin embargo en el año 1787 con respecto a los eclesiásticos se habla de “Doce seculares y otros tantos regulares.” importante que se llamó Carabanchiel y después Monreal (…) En una relación de la segunda mitad del siglo XVI se dice que nuestra villa estaba formada por dos barrios, separados por el Valdecarábanos, uno de ellos destruído. Otra relación, esta de finales del XVIII, afirma que fue poblada por Enrique de Lorena, que ayudó eficazmente a Alfonso VI en sus conquistas. En el 1177 se da el paraje a la Orden de Santiago, entre otros lugares el Castillo de Dos Barrios; repoblándose en virtud del fuero otorgado, en el 1192, por don Rodrigo Yeneguez, maestre de Santiago, a favor de Rodrigo Roquer y sus hermanos. Antes de esa fecha se lo había cedido Alfonso VIII a la referida Orden. (…) A comienzos del siglo XVI todavía conserva parte de la cerca o muralla que la rodea, salvo por el sur que está defendida por un valle profundo.” En referencia al convento de los trinitarios afirma este autor que “se fundó el 6 de abril de 1591, por el maestro fray Domingo García; estando en Dos Barrios, durante la predicación de la Semana Santa, interesó a Pedro 7 VISADO según R.D. 1000/2010. Tembleque. Era una mansión en la vía de Emerita a Cesaraugusta. En su jurisdicción se levanta una fortaleza COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Al hacer este autor un recorrido sobre la historia de Dosbarrios apunta que “Se estima que la población Vicus Cuminarius, o sea el «barrio de cominos», productor de esta especia, estaba situado entre Dos Barrios y PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Mora y a María de Hervás, su mujer. Los frailes llegaron el 25 de junio de ese año. El convento estuvo primeramente en la casa que le donaron los fundadores, estrecha e incómoda. La comunidad se mantuvo de limosnas; con estas y el capital inicial se fueron adquiriendo algunas casas contiguas y por fin se edificó la iglesia; trasladándose el Santisimo el 3 de febrero de 1603. En el 1615 se puso el púlpito, procedía de la iglesia de Seseña. En el 1698 quedó todo, convento e iglesia, terminado y pulcro. Por el año 1609 hubo cátedra de gramática en esta casa conventual.” (JIMÉNEZ DE GREGORIO, F. ( 1962): 273-277) Madoz en su Diccionario Geográfico, Estadístico-Histórico, se menciona el convento de los frailes Trinitarios afirmando que se encuentra en estado “ruinoso y enagenado” (MADOZ, 1845-1850: 453). Según Moreno Nieto después de la desamortización el convento pasó a manos particulares y las construcciones se dedican a usos agrícolas. También Fernando Marías hace alusión al convento de los Trinitarios de Dosbarrios en su obra sobre la arquitectura del Renacimiento, donde especifica que “Tampoco es mucho lo que se sabe de la obra del convento de los trinitarios calzados de Dosbarrios. Fundado el 6 de abril de 1591 por Fray Domingo García, el convento estuvo primero en las casas de Pedro de Mora y María de Hervás. Aunque se ha señalado que el nuevo edificio e iglesia estaban acabados en 1603, no es del todo probable dado que todavía en 1597 se pedía dinero a la vecina de la villa doña Illana García, para poder reuinir los medios suficientes para empezar la construcción. De todas formas, la misma fuente señala que no se llegó a completar el edificio-suponemos que el conventual y no la iglesia- hasta la tardía fecha de 1698. Reg. TO 201304005 Hoy en dia el monasterio ha desaparecido casi por completo. Prácticamente nada queda de la casa y la iglesia, convertida en parte de un almacén agrícola, está tabicada y en parte destruida.” (MARÍAS, 1986; T.IV: 168) Opina Jose Luis Lindo Martínez que “Aunque en la actualidad no se aprecian campanarios ni campanas, es bastante probable que los tuviese, dadas las características de este tipo de edificio religioso. Se halla hoy en mal estado y conserva algunos frescos, también dañados” (MARTÍNEZ, 2004: 13) 29.07.2013 Con respecto a la documentación que obra en manos de la Consejería de Cultura en la Carta Arqueológica de este término municipal se resume en la delimitación de seis ámbitos de protección. De ellos el que nos interesa es el denominado “A.3 Casco Antiguo de Dosbarrios” que se corresponde con el antiguo trazado de la cerca medieval. Dentro de él está incluido el Convento de Trinitarios con el número de identificación 07/45/59/021. Consultada la ficha individual del Convento en la descripción del mismo se especifica que es de planta rectangular, iglesia de planta de cruz latina, con fábrica de cuatro tipos: mampostería, tapial, sillares y ladrillo. Presenta cuatro elementos: convento, iglesia, piecero y cimborrio. Se trata, pues, de un Bien Inventariado dentro del Catálogo Municipal. “DESCRIPCION.El convento es de planta rectangular con iglesia de planta de cruz latina adosada a él. Se observan cuatro tipos distintos de fábrica: 1) El convento es de mampostería con sillar en recercado de huecos (que están simétricamente dispuestos excepto los renovados) y cornisa. El convento tiene también un balcón pero es posterior. 2) La iglesia es de tapial con pequeñas hiladas de ladrillo y sillar en esquinas. La cornisa bajo el alero es de estuco y en algunos sitios es de ladrillo. Zócalo general de sillería. 3) El piecero de la iglesia es totalmente de sillares. 4) El cimborrio es de tapial con ladrillo en esquina. OBSERVACIONES.- 8 VISADO según R.D. 1000/2010. texto incluido: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Ya aparecía este edificio inventariado por el Ministerio en el “Inventario del PATRIMONIO ARQUITECTONICO de Interés Histórico Artístico”, realizado en el año 1979 y de cuya ficha reproducimos aquí el PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS No se ha podido ver el interior, pero se aprecia que el convento está totalmente en ruinas y la iglesia, aunque mejor, no tardará mucho en llegar a estarlo si no se actúa con rapidez. Al mediodía tiene adosada a la nave de la iglesia una casa. Se fundó en 1591 y se terminó la obra en 1698. Perteneció a los Trinitarios hasta la desamortización que pasó a manos de un particular que lo dedicó a usos agrícolas.” Por último, para concluir este apartado, hemos de indicar que se nos ha sido facilitada una nueva información del convento de Dosbarrios, elaborada por el padre D. Bonifacio Porres Alonso, monje trinitario de Antequera (Málaga) y estudioso de la historia de esta congregación a quien agradecemos enormemente su ayuda y atención. Reproducimos aquí fielmente el documento con la información que él recoge: “DOS BARRIOS (Toledo). Convento de Ntra. Sra. del Rosario, y también de la Santísima. Trinidad (Calzados). 15921835. Un informe de 1655 dice que este convento “está dedicado a Ntra. Sra. del Rosario”, y así se le llama en un libro conventual de 1755. Los ilustres Vegas y Moras de esta villa costearon la fábrica del convento de trinitarios calzados de la misma, habiendo conseguido para ello el beneplácito del capítulo provincial celebrado en Talavera a 25 de abril de 1592, en que salió elegido provincial el Mº Diego de Medina, ministro de Burgos, y por definidores los PP. Maestros Diego de Reg. TO 201304005 Guzmán y Antonio de Oviedo, el P. Lucas del Pino y el P. Sebastián Méndez. Aún antes de conseguirse dicha licencia capitular, ya se estaba fabricando el convento, y así, a 14 de junio del mismo año, se instaló en él la comunidad y se puso el Santísimo, traído de la parroquia, en una de sus mejores piezas, mientras se levantaba de planta el grave y majestuoso templo. Francisco de la Vega fue tres veces ministro de este convento; y lo fueron también Miguel Sánchez y Gaspar 29.07.2013 de Mora, ambos vivían en 1655. En 1 de noviembre de 1655 era ministro el P. Alonso Pérez Coronel y tenía 21 religiosos: 18 sacerdotes, 2 corista y 1 lego. Este convento tenía en Villarrubia de Santiago una copiosa hacienda, para cuya administración y cultivo asistía un religioso en una casa dentro del casco de la villa. Dos de estos administradores fueron el predicador general Lucas de San Miguel, santo religioso de gran celo por el bien de las almas, que murió en 1675, y el Mº Pedro Alejo, que murió en 1684. Madoz escribía en 1847 que este convento estaba “ruinoso y enajenado” (Diccionario geográfico, VII 411). Actualmente (en 2008) el Ayuntamiento trata de adquirir el inmueble (iglesia y claustro con doble arcada en dos pisos de dos vecinos de Villarrubia, fechadas en 30 de marzo y 2 de abril de 1683, sobre la vida ejemplar del P. Lucas de San Miguel. VEGA, Crónica, II 647-648. PORRES, Noticias históricas cit., 186-187.” 1 En referencia a nuestro estudio y al proyecto de rehabilitación previsto actualmente del que le informamos al solicitar su ayuda. 9 VISADO según R.D. 1000/2010. Bibliografía. AHN. Clero, lib. 14649-52; leg. 7023; Códice 154B, f. 170rv (informe de 1655), más dos cartas autógrafas COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA y tres lienzos) para uso cultural.1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2.2. Descripción del edificio actual Datos del Bien Inmueble: Referencia catastral: 8750606VK5185S0001EX Localización: C/ Fray José Moya nº 11 Clase: Urbano Superficie parcela: 1146,06 m² Superficie construida: 1370,42 m² (actual antes de la intervención) Lindes: NORTE: 33.53 m SUR: 33.53 m ESTE: 31.44 m OESTE: 37.67 m Uso: DOTACIONAL Año construcción: Se fundó en 1591 y se terminó la obra en 1698 La parcela en que se ubica el edificio actualmente se encuentra en el interior del Casco urbano de Dosbarrios. La fachada Sur del conjunto es la principal y da hacia la calle Fray José Moya, la fachada Este da a la Callejuela del Convento y la fachada Oeste a la vía peatonal abierta según preveía el Plan de Ordenación Municipal. La fachada Norte por el contrario, delimita con otra propiedad. Reg. TO 201304005 La callejuela del Convento tiene una ligera pendiente en sentido descendente hacia la calle Fray José Moya y ésta a su vez, mantiene una pendiente hacia la nueva vía peatonal. Topografía que queda reflejada en nuestra parcela. El solar, como tal, cuenta con suministro de agua potable, saneamiento, teléfono, y con suministro de energía eléctrica. Tenemos en la actualidad cuatro accesos a este conjunto. Dos directamente a la iglesia: uno al crucero, y otro a través de un gran portalón que conecta con el espacio abierto que existe a los pies de la iglesia. Otros dos que permiten el acceso directo al claustro desde la nueva calle peatonal: uno de acceso a los corredores que mantiene las proporciones de la puerta existente y otro de nueva configuración que aprovechando el hueco entre los muros existentes, permite una relación directa entre dentro y fuera del claustro al abrirse. El claustro conserva en mejor o peor medida tres de sus cuatro muros. El muro septentrional ha desaparecido por completo y con él el corredor que cierra el recorrido del claustro, habiendo sido sustituido por una construcción de "viviendas modernas". El ala este se mantiene prácticamente al completo salvo el arranque del arco con la fachada norte. En el caso del ala oeste nos encontramos la arquería completa pero con fisuras y desplomes. La fachada Sur, únicamente mantiene la arquería de la planta inferior. En el área conservada puede apreciarse con claridad los restos del remarcado de las llagas de los ladrillos, típicamente barroco. Desde el claustro se puede acceder a través de una escalera al piso superior del ala este, antiguas cuadras, mientras que el resto de forjados han desaparecido. En líneas generales se pueden distinguir diferentes fábricas constructivas: El claustro en sus fachadas sur y este, se fabrica con ladrillos, remarcando las llagas con revoco en color blanco que destaca sobre el rojo de los ladrillos pintados. Sin embargo la fachada oeste a pesar de estar realizada con 10 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Actualmente el edificio pertenece a un único propietario que es el Ayuntamiento de Dosbarrios, en contraposición a lo que ocurría en el momento en que se presentó la Fase 1 del proyecto del mismo edificio. Así pues, la edificación que anteriormente se dividía en dos bloques, se ha unificado. El conjunto está constituido por la iglesia, las capillas laterales, un claustro, área de cuadras, el corredor meridional del claustro y el espacio abierto adyacente al oeste. VISADO según R.D. 1000/2010. 29.07.2013 El acceso principal se realiza a través de la nueva vía peatonal, abierta en el muro que da a la calle Fray José Moya, de 6m de ancho. Facilitando un nuevo acceso al claustro, lo que permite un uso independiente del claustro y la iglesia. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS mampostería desconcertada y de ladrillo se encuentra enfoscada con mortero. El muro situado en el ala oeste que conforma la fachada principal del claustro y da a la nueva calle peatonal, se encuentra prácticamente derruido. En este muro, únicamente se mantienen dos tramos diferenciados, al norte una construcción de tapial y al sur de ladrillo en línea con la iglesia. Descripción de daños. Patologías Dado que ya han sido acometidas las obras correspondientes a las Fases 1ª, 2ª y 3ª, nos limitaremos a exponer el estado de la zona que se corresponde con la Fase 3.2. Podemos hablar, desde el punto de vista estructural, de un estado de conservación bastante ruinoso salvo los muros de carga que se encuentran en mejor situación. Los forjados de planta primera y bajo cubierta de las zonas sur y oeste, se han derruido debido a la falta de conservación y a las condiciones climatológicas. Reg. TO 201304005 Los muros de mampostería, ladrillo y tapial de la fachada que dan a la Callejuela del Convento han sido consolidados en la 1ª Fase y no presentan lesión grave alguna y se encuentran perfectamente aplomados sin ninguna pérdida perceptible de trabazón o de estabilidad. La cubierta de esta zona se ha debido realizar en la fase 3, intentando evitar las filtraciones y humedades que afectaban a estos muros. Es la fachada opuesta a ésta, la arquería que da al claustro, el muro de la zona a intervenir que presenta peor estado de conservación, con pérdida completa de uno de los arcos y falta de trabazón. Se han perdido partes completas de las pilastras de los arcos y existen humedades muy puntuales procedentes del contacto con el terreno, achacable a la falta de mantenimiento del revoco. En el claustro pueden apreciarse en las fachadas invasión de vegetación, desplomes de piezas y eflorescencias. La falta del uso del edifico y por consiguiente de mantenimiento, es la causa principal de todas las lesiones que presenta. Además, parte de los arcos han sido tapiados como consecuencia de uso posteriores a la "desamortización", actualmente evitan su desplome, perdiendo la esencia original de corredor abierto. Planta Primera: - pérdida de partes de estructura: arcos completos, forjados - desprendimiento de revocos - inexistencia de solado - desplome de material de cubrición, problemas de seguridad por desprendimientos - abandono general Cubierta: - falta de elementos de cubrición: tejas, tableros, etc. - falta de estructura de cubierta en prácticamente la totalidad de la superficie en planta de la zona a intervenir, y estado ruinoso de las partes que aún se mantienen en su sitio (alabeo, humedad excesiva en elementos portantes de madera, ataque de insectos xilófagos y hongos, colapso, etc) - destrucción de elementos singulares como la mansarda. Tras realizar los estudios oportunos se puede llegar a la conclusión de que esta parte del edificio presenta daños muy graves, estructurales y de cubrición que aconsejan la rehabilitación inmediata. 11 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Planta Baja: - pérdida de partes de estructura: arcos completos, arranque de pilastras - desprendimiento de revocos - humedades en el suelo y arranque de muros - inexistencia de solado - desgaste de materiales generalizado - invasión de vegetación en paramentos del claustro y arranques de muros - abandono general y falsificación de esquema funcional VISADO según R.D. 1000/2010. 29.07.2013 Podemos resumir las patologías en los siguientes puntos: PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2.3. Ordenanzas municipales La intervención que se va a llevar a cabo en el edificio descrito cumplirá con las ORDENANZAS DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE DOS BARRIOS de 17 de Julio de 2006. Según el documento citado los datos del Convento de Trinitarios son: -Nº de catálogo: 5 -Situación: Callejuela del Convento -Protección: NIVEL 1 -Obras permitidas: 1-obras de mantenimiento 2-obras de consolidación 3-obras de recuperación 4-obras de acondicionamiento 12 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Actualmente el edificio está catalogado con Bien de Interés Cultural. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 3 . - S O L U C I Ó N A D O P T A D A _ F A S E 3 . 2 3.1 .Descripción general de la propuesta El Proyecto de Ejecución ha sido acometido por fases, siendo esta fase que nos ocupa la 3.2: FASE 1: Se han llevado a cabo la demolición de elementos no estructurales y carentes de valor histórico, la rehabilitación y consolidación de cubiertas correspondientes a la iglesia (nave y crucero). FASE 2: Se han llevado a cabo actuaciones de recuperación interiores en la nave central, crucero, coro y capillas de la Iglesia, para darle un uso de sala polivalente. Además, se ha intervenido en las fachadas exteriores de las calles C/ Fray José Moya y Callejuela del Convento. FASE 3: Enfocada a consolidar el ala este del claustro, donde se albergaban las antiguas cuadras. Se ha planteado en primer lugar a la demolición de la cubierta, algunos tabiques, la escalera, solera, forjados y se han abierto los arcos de la galería del claustro que se encontraban cegados. Tras estos trabajos previos, se han proyectado los nuevos elementos estructurales (forjados, muros y cimentación), cubiertas y consolidación estructural. Reg. TO 201304005 Fase 3.2: Se realizará en primer lugar la consolidación estructural de los muros existentes a través de apeos y estructuras auxiliares. Posteriormente se realizarán trabajos de demolición de cubierta, algunos tabiques y forjados en la construcción preexistente situada al noroeste del conjunto, por bataches al mismo tiempo que se ejecutarán los pilares y forjados que consoliden estructuralmente, así como apertura de arcos. Se levantará un muro medianero de hormigón armado blanco en la fachada norte coronado por una pasarela que sirva de soporte para la implantación de un jardín vertical. 29.07.2013 En planta baja. Se propone la entrada por la zona oeste del conjunto, a través de la nueva vía peatonal. Actualmente esta fachada se encuentra prácticamente derruida manteniendo secciones del muro original en su flanco sur y una pequeña construcción con muros de tapial y en estado de ruina en su parte más septentrional. La entrada se mantiene en su hueco original, complementado por una gran apertura en la parte central del muro constituyendo un gran paño móvil, capaz de relacionar de una forma directa el interior y exterior del edificio. Al ejecutarse prácticamente nueva, esta zona cuenta con las condiciones y necesidades adecuadas de accesibilidad y seguridad. Con un aforo cercano a los 545 espectadores se cumple con las exigencias de capacidad establecidas por el municipio. El patio supondrá un espacio polivalente y seguro donde poder aunar diferentes usos o eventos municipales. Para su pleno aprovechamiento, se instalará un sistema de toldos capaz de cubrir toda la superficie. En la zona este, donde se situaban las antiguas cuadras, se encuentran los cuartos húmedos, baños, vestuarios y camerinos. Estos últimos son accesibles a través del claustro y de la iglesia de forma independiente. De esta forma se podrá sectorizar por usos el edificio. Se acristalarán los arcos del claustro en planta baja consiguiendo mediante la climatización un espacio confortable entre la iglesia y el patio. En estos corredores se darán cabida exposiciones y usos múltiples. Para mantener el sistema de comunicación propio de este tipo de construcciones se establecerán diversas puertas de acceso al patio localizadas según las necesidades establecidas por un estudio de circulaciones. 13 VISADO según R.D. 1000/2010. Las capillas de la zona de la iglesia estarán comunicadas con el claustro por al menos una de las puertas en la zona central. Debido a la identificación de dos sectores de incendio. La iglesia por un lado y el claustro y antiguas cuadras por otro, todas estas comunicaciones deberán realizarse con puertas resistentes al fuego y aperturas antipánico. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Para generar una comunicación directa entre ambas plantas y no tener que utilizar el espacio de iglesia, se situará una escalera similar a la proyectada en la fase 2 en la esquina noroeste del conjunto. De esta forma colonizamos el espacio residual generado por la desaparición de la sección norte del claustro. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS En planta primera. Se propone dotar a la planta primera de un uso polivalente capaz de complementar los usos establecidos en la planta inferior. Para mantener la conectividad entre el claustro y la iglesia, se mantendrán los huecos de comunicación originales. Debido a la diferencia de cota, 31cm, entre el forjado de la iglesia y el nuevo forjado de la planta primera del claustro, nivelado con el forjado original recuperado en esta zona, se propondrá un tramo de 3m de rampa con una anchura de 1m cuya pendiente será del 8%. De esta forma se garantiza la accesibilidad total a todas las estancias y la comunicación vertical a través del ascensor y la escalera situada en el lado izquierdo según accedes por la fachada oeste, en el espacio, hoy residual, que se ha generado debido a la demolición por parte de los vecinos colindantes de la fachada norte del claustro. Los arcos de esta planta serán recuperados manteniendo su conformación original. En este caso no serán acristalados, como en la planta inferior, manteniendo una galería abierta al patio. Por esta razón los acabados y usos establecidos en esta localización se realizarán de acuerdo a esta condición. El muro de fábrica de ladrillo mixta con vidrio templado que coserá el vacío existente entre el muro de tapial y el de ladrillo tipo toledano, pretende mostrarnos conceptualmente la flexibilidad-fragilidad-crecimiento cronológico, pero al mismo tiempo consistencia, de las estancias planificadas en su origen en este ala. Reg. TO 201304005 En la fachada norte, desaparecida por el abandono sufrido durante años por el edificio, se levantará un muro medianero de hormigón blanco coronado por una pasarela capaz de comunicar las alas este y oeste. De esta forma se recupera el recorrido perimetral y por tanto la esencia original del claustro. Siendo fiel a las preexistencias y hechos acontecidos en este espacio, el muro de nueva construcción quedará separado de la estructura original de arcos mediante unas bandas verticales, en éstas se situarán unas chapas de acero a modo de espejo que mediante el reflejo, recuerden la morfología original del espacio. A su vez en esta misma fachada, se propone la creación de un jardín vertical generado por un sistema de tramas estructurales y cajones. 29.07.2013 En planta de cubierta. En esta fase, se ejecutarán las cubiertas de los sectores sur y oeste. En ambos casos se opta por la formación de una cubierta plana invertida para albergar las instalaciones necesarias y no pretender modificar el volumen existente, en contraposición a la ejecutada en la fase 3 en el sector este, cubierta de teja recuperada a dos aguas restaurada en su composición original. Se propone un peto perimetral en todo el conjunto a excepción de la fachada que comunica con el patio en el sector sur. En este caso se sustituye el peto por un sistema de cubrición con una altura de 1m capaz de albergar, ocultar y proteger el toldo de cubrición una vez se encuentre plegado. - En PLANTA BAJA Auditorio y sala polivalente con escenario con capacidad para aproximadamente 300 espectadores en el patio y corredor. Salas de reunión, vestuarios y camerinos en las antiguas celdas y sacristía. - En PLANTA PRIMERA Corredores. Salas de reunión, servicios, almacenes y sala de instalaciones en anexo al claustro. 14 VISADO según R.D. 1000/2010. Las fases anteriormente descritas tienen como fin, adecuar el estado actual ruinoso del edificio para poder ofrecer un nuevo uso público. La propiedad plantea la necesidad de la reforma de este edificio proponiendo el siguiente programa: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA La maquinaria de refrigeración se sitúa en su ubicación anterior, apoyándose en el nuevo forjado, evitando así una estructura metálica auxiliar. A este espacio se tendrá acceso desde la escalera aneja a la iglesia. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 3.2 .Superficie de actuación Las superficies de actuación son las siguientes: - Superficie en planta baja: 373,06 m². Superficie en planta primera: 284,64 m². Superficie de cubiertas: 657,70 m² La suma de superficies en planta en que se va a intervenir (solera, forjado planta primera y cubierta) será aproximadamente de 657,70 m². Las superficies de actuación de FASE 3.2 es la siguiente: PLANTA BAJA ESCALERA 18,40 m² CAMERINOS 24,50 m² VESTIDOR MUJERES 8,84 m² ASEO 1 3,27 m² VESTIDOR HOMBRES 8,84 m² ASEO 2 3,27 m² DISTRIBUIDOR 3,22 m² ASEO HOMBRES 6,97 m² 10,66 m² PATIO 293,56 m² SUPERFICIE ÚTIL P.BAJA 278,80 m² SUPERFICIE CONSTRUIDA P.BAJA 373,06 m² 29.07.2013 ASEO MUJERES Reg. TO 201304005 190,83 m² PLANTA PRIMERA SALAS DE TRABAJO 194,09 m² 49,68 m² VESTIBULO DE INDEPENDENCIA 6,42 m² ASEO HOMBRES 7,00 m² ASEO MUJERES PASARELA 9,05 m² 21,36 m² SUPERFICIE ÚTIL P.PRIMERA 169,20 m² SUPERFICIE CONSTRUIDA P.PRIMERA 284,64 m² COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA CORREDORES 2 CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES SUPERFICIE ÚTIL P.BAJA 278,80 m² SUPERFICIE CONSTRUIDA P.BAJA 373,06 m² SUPERFICIE ÚTIL P.PRIMERA 169,20 m² SUPERFICIE CONSTRUIDA P.PRIMERA 284,64 m² TOTAL SUPERFICIE ÚTIL 448,00 m² TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA 657,70 m² 15 VISADO según R.D. 1000/2010. CORREDORES 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 4 . - M E M O R I A C O N S T R U C T I V A Los elementos del sistema envolvente del edificio se diseñarán para conseguir un óptimo comportamiento frente a las acciones de viento y lluvia, una correcta impermeabilización y evacuación de aguas, acondicionamiento acústico, aislamiento térmico (en especial los elementos que formen parte de la envolvente térmica) y las características necesarias en cuanto a la propagación exterior y accesibilidad por fachada a los edificios indicados en DB-SI. Se realizarán cubiertas planas invertidas en el lugar de las cubiertas desaparecidas en las alas sur y oeste. La intervención en el edificio que nos ocupa pretende dar respuesta a las necesidades expuestas en la FASE 3.2: Los TRABAJOS PREVIOS corresponden a: - Demoliciones y limpieza de los muros indicados en la documentación gráfica, por medios manuales. Estos muros son tanto de mampostería, como de adobe, como de ladrillo. - Demolición del forjado de madera del ala oeste, con recuperación de piezas para su posterior reutilización. - Demolición de solera. - Picado de revestimientos de muros interiores para eliminar los recubrimientos que ocultan el original, con control arqueológico. - Limpieza y transporte de escombros al vertedero. - Apuntalamientos previos, en el desmontaje, de elementos estructurales que pudieran verse afectados. Reg. TO 201304005 Se cuidarán los encuentros con los elementos singulares, encuentros de huecos de ventilación y los aleros de terminación, la colocación de canalones y de los elementos decorativos bajo los aleros. En los planos que se adjuntan se indican con mayor detalle, los TRABAJOS A REALIZAR, entre ellos: 29.07.2013 - Saneado general superficial de fábrica existente en muros de fachada, con ladrillos cerámicos de tejar, similares a los existentes s/CTE DB SE-F, DB SE y DB SE-AE y NTE-FFL de 25x12x5 cm, y mampuestos de pedernal en aparejo original a la toledana o tapial, tomados con mortero de cal hidráulica, con demolición y picado de las zonas deterioradas o erosionadas que a juicio de la D.F. deban restaurarse, con entresacado de piezas deterioradas y su sustitución, replanteo de juntas, nivelación y aplomado. - Excavación y nivelación del terreno atendiendo a las indicaciones arqueológicas y a la planimetría adjunta a este documento. - Ejecución de muro medianero de 1 pie de hormigón armado blanco, situado en la fachada norte del patio y manteniendo una separación de arquerías existentes de 50 cm. Estas bandas laterales serán chapadas con acero inoxidable. Ejecución de la pasarela en voladizo coronando el muro. - Desbroce del patio y realización de solera de hormigón blanco con franja perimetral de 50 cm. 16 VISADO según R.D. 1000/2010. - Limpieza y estudio de las piezas de fábrica que componen la fachada de arcos situada en la sección sur del claustro. Realización de un zuncho lineal de hormigón armado que nos permita una nivelación de la cota superior del muro y un reparto de cargas procedente del nuevo forjado y de la nueva estructura metálica que soporta la cubierta. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - Realización de estructura metálica auxiliar en el ala oeste, fachada interior del claustro. Pilares adosados a las pilastras existentes con carácter de colaboración de cargas. Compuestos por 2 UPN 160 soldados en cajón cerrado. La colaboración estructural se reflejará en el grapado de ambas estructuras como se muestra en los planos adjuntos. Estas grapas quedarán ocultas bajo el acabado exterior del muro. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Comportamiento de los subsistemas: Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Peso propio Viento sismo 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50m. 11.- Medianeras 0.8 y 0.4 kN/m2 29.07.2013 Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Evacuación de Fuego Seguridad de uso agua La cubierta se proyecta en La cubierta se proyecta en cumplimiento cumplimiento de las No procede de las exigencias básicas DB-SU exigencias básicas DB-SI La cubierta se proyecta en cumplimiento de las exigencias básicas DB-SU Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta en el mismo edificio y con los edificios colindantes, esta tiene una resistencia al fuego REI 60. La cubierta se proyecta en cumplimiento de las exigencias básicas DB-SU No es de aplicación en este sistema No procede No procede No procede No procede No procede El suelo se proyecta en cumplimiento de las exigencias básicas DB-SI El suelo se proyecta en cumplimiento de las exigencias básicas DB-SU El suelo se proyectará en cumplimiento de las exigencias básicas DB HS No procede El muro medianero es el existente y no se introducirán modificaciones en él. No procede No procede 17 VISADO según R.D. 1000/2010. 2.- Carpintería exterior. 1,8 kN/m2 15,8 kN/ m2 0,25 kN/ m2 Acción accidental DB SE-AE COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1.- Fachadas Acción variable DB SE-AE Reg. TO 201304005 1.- Fachadas 2.- Carpintería exterior. 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificación. Acción permanente DB SE-AE PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50 m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificación. Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Comportamiento frente a la Aislamiento Aislamiento térmico humedad acústico La fachada se proyectará en cumplimiento de las exigencias básicas DB HS, teniendo en cuenta la preexistencia de restos arqueológicos a conservar. Se realizarán las actuaciones necesarias para alcanzar el mejor funcionamiento de fachada sin alterar las condiciones del edificio. Se optará a la rehabilitación de la carpintería existente. En aquellos casos que no se posible por las malas condiciones de la pieza o por su ausencia se realizarán en base al cumplimiento del DB HS. Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona Se ha tenido en cuenta climática C4. Para la especialmente la zona comprobación de la limitación de pluviométrica en la que se ubicará la demanda energética se ha > 45 dBA (Dosbarrios-Toledo), Zona C4, tenido en cuenta además la según lo especificado por el DBtransmitancia media de los HE. elementos que compones este tipo de cubierta. Reg. TO 201304005 2.- Carpintería exterior. No procede No procede No procede No procede Se realizarán en cumplimiento de las exigencias básicas DB HS. Se proyectan con un sistema de recogida y evacuación de aguas así como con las pendientes oportunas establecidas por la norma. 29.07.2013 1.- Fachadas No procede No procede Se buscarán materiales duraderos y resustentes a las condiciones exteriores pero cumpliendo con las exigencias establecidas por la catalogación de un edificio con estas características. No procede El muro medianero es el existente y no se introducirán modificaciones en él. No procede No procede No procede 18 VISADO según R.D. 1000/2010. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificación. En caso de muros preexistentes se actuará conforme a las exigencias establecidas por la administración sobre los edificios y conjuntos arquitectónicos catalogados como bienes de interés cultural. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 12.- Muros en contacto con el terreno. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 5 - M E M O R I A • D E E S T R U C T U R A S Descripción de la solución estructural En este Proyecto de recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y Ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros del Convento de Trinitarios se realizan obras que recuperan los espacios interiores y permiten el aprovechamiento y disfrute del conjunto. En cualquier caso, la intervención rehabilitadota pretende recuperar todos los elementos portantes en buen estado y sustituir aquellos que no puedan garantizar la integridad del edificio. El edificio cuenta con varios niveles representados en los planos con su cota correspondiente: CUBIERTA: La cubierta es plana invertida formada por las diferentes partes que se enumeran. -Forjado de viguetas de hormigón cada 70cm y bovedilla cerámica de 25cm. Con capa de compresión de hormigón HA-25 de 5cm armada con mallazo de Ø6mm/15cm. 19 29.07.2013 VISADO según R.D. 1000/2010. FORJADO A NIVEL DE COTA +9.17m: En esta cota identificamos 2 forjados existentes, los forjados 6 y 7. Ambos se mantendrán según su construcción actual, realizando los mismos trabajos de refuerzo que los enumerados para los forjados 4 y 5. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA FORJADO A NIVEL DE COTA +5.40m: En esta cota identificamos 5 forjados: - Forjado 1: formado por viguetas de acero S275, en perfiles laminados en caliente IPE-120 cada 0.45m empotradas en el muro medianero noreste y apoyadas sobre una viga de acero S275, en perfiles laminados en caliente UPN-180 que va desde el pilar metálico hasta el muro de la arquería. Sobre las viguetas se apoyan chapas resistentes de acero de 1,5mm de espesor de dimensiones 2x1m y sobre ellas irá una capa de compresión de 8cm armada con mallazo de Ø6mm/15cm. - Forjado 2 y 3: misma solución que el forjado 1. En estos casos las vigas de acero S275, en perfiles laminados en caliente UPE-120 en que apoyan los forjados van empotradas de muro a muro cajeándose éstos y apoyadas sobre un dado de mortero tal y como se representa en los planos. - Hueco de la escalera: en este nivel se dejará el hueco para la futura escalera, ejecutándose una viga de borde UPE-180 apoyada de muro a muro. Sobre ella se embrochala una viga HEA-180. - Forjados 4 y 5: son forjados compuestos por viguetas de madera y entrevigado de bóvedas encamonadas. Ambos forjados se pretenden recuperar, aunque dependerá del estado en que se encuentre el entramado de madera. La intervención a llevar a cabo para recuperar y conservar estos forjados consiste en realizar en los muros un cajeado en las cabezas de algunas viguetas cada metro aproximadamente, la introducción de unas varillas metálicas de 90cm de longitud de diámetro 12mm que sirvan para coser el forjado a los muros y su posterior relleno con hormigón. Además se reforzarán con una capa de compresión de 8cm armada con un mallazo de Ø6mm/15cm, que semi-pulida sirve de acabado final. Reg. TO 201304005 CIMENTACIÓN: Se ejecutará la cimentación de diversas partes del edificio por lo que para la correcta comprensión dividiremos el conjunto en 2 sectores. sector norte y sector oeste. - Sector norte. Se realizará una cimentación corrida de hormigón armado bajo el muro medianero con unas dimensiones de 2x0,85 m y una longitud igual a la del muro. - Sector Oeste. Se realizará una cimentación aislada con zapatas excéntricas de hormigón armado, sobre base de hormigón de limpieza de 10cm, de dimensiones 140x90x50 arriostradas mediante unas vigas centradoras que las unen a la cimentación de la fachada principal. La estructura de pilares irá unida mediante una placa de anclaje de acero S275 de 35x35 cm. Las cimentación de la fachada principal se compone de zapatas de hormigón armado de dimensiones 110x200x65 cm con 10 cm de hormigón de limpieza que transmiten los esfuerzos al terreno de los pilares de fachada. También se realizará un dado de hormigón armado de dimensiones 120x40x40cm para el arranque de la futura escalera que se pretende realizar en el lugar señalado en los planos. A este dado también se anclará una placa de acero S275 de dimensiones 30x30x2cm ya que la escalera proyectada en la siguiente fase será de zanca central de acero. Se ejecutará una solera de 10cm de espesor de hormigón armado con mallazo Ø5mm/15cm. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PILARES: Los pilares estarán situados en la cara interior del claustro de los sectores norte, oeste y sur. Sector norte. Se ejecutarán 6 pilares formados por 2 UPN 200 soldados en cajón cerrado. Apoyados sobre el muro de hormigón medianero unidos mediante placa de anclaje de acero S275 de 30x30 cm. Sector oeste. En la fachada interior del claustro, se ejecutarán 6 pilares en planta baja formados cada uno por 2 UPN 160 soldados en cajón cerrado, adosados a la estructura existente. En la planta superior se ejecutarán 6 pilares formados cada uno por 2 UPN 100 soldados en cajón cerrado. En la fachada principal se ejecutarán Sector sur. Se ejecutarán4 pilares de hormigón de dimensiones variantes (P19 30x50 cm, P20 30x50 cm, P21 50x50 cm y P22 50x50cm) hasta el primer forjado donde mediante placa de anclaje de acero S275 de 30x30 cm pasarían a acero en la planta superior. En la determinación de los cimientos se han manejado características del terreno de acuerdo con la información proporcionada por el conocimiento del suelo en la zona. Se ha adoptado una cimentación por zapatas con una presión admisible de valor 2 Kp/cm². Previamente al hormigonado del cimiento deberá disponerse una capa de 10 cm de espesor mínimo de hormigón pobre HM-20 de limpieza. • Descripción del método de cálculo 1. Datos generales de la estructura Reg. TO 201304005 Proyecto: INICIAL Clave: 609dosbarriosA 2. Datos geométricos de grupos y plantas 29.07.2013 Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 3 CUBIERTA 3 CUBIERTA 3.70 9.10 2 PRIMERA 2 PRIMERA 5.40 5.40 1 BAJA 1 BAJA 1.00 0.00 0 Cimentación -1.00 3. Datos geométricos de pilares, pantallas y muros Referencia Coord(P.Fijo) P1 ( 7.74, 3.95) P2 ( 10.68, 3.95) P3 ( 13.97, 3.95) P4 ( 17.08, 3.95) P5 ( 20.21, 3.95) P6 ( 23.40, 3.95) P7 ( 8.14, 4.91) P8 ( 8.04, 8.52) P9 ( 7.94, 12.14) P10 ( 7.84, 15.71) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA GI: grupo inicial GF: grupo final Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales Datos de los pilares GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo Canto de apoyo 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.60 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.50 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.50 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.50 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.50 0-3 Con vinculación exterior 0.0 Centro 0.50 2-3 Sin vinculación exterior 90.0 Centro 2-3 Sin vinculación exterior 90.0 Centro 2-3 Sin vinculación exterior 90.0 Centro 2-3 Sin vinculación exterior 90.0 Centro 20 VISADO según R.D. 1000/2010. 3.1. Pilares PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 ( 7.73, 19.35) ( 7.63, 22.98) ( 24.01, 4.91) ( 24.01, 8.52) ( 24.01, 12.14) ( 24.01, 15.71) ( 24.01, 19.35) ( 24.01, 22.98) ( 3.64, 0.38) ( 8.88, 0.42) ( 14.31, 0.55) ( 21.44, 0.55) 2-3 2-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 Sin vinculación exterior Sin vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior Con vinculación exterior 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 90.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.70 0.00 1.25 1.25 3.2. Muros - Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas. - Las dimensiones están expresadas en metros. ( 14.85, 23.54) ( 20.30, 23.54) M4 Muro de fábrica 0-2 ( 15.15, 27.35) ( 27.95, 27.30) M5 Muro de fábrica 0-3 ( 27.95, -0.25) ( 27.95, 27.30) M7 Muro de fábrica 0-2 ( 13.80, 32.60) ( 17.00, 32.60) M8 Muro de fábrica 0-2 ( 24.00, 23.54) ( 27.95, 23.54) M15 Muro de fábrica 0-3 ( 23.10, 0.39) ( 26.80, 0.39) Reg. TO 201304005 0-2 Dimensiones Izquierda+Derecha=Total 2 0.15+0.15=0.3 1 0.15+0.15=0.3 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 3 0.3+0.3=0.6 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 3 0.3+0.3=0.6 2 0.3+0.3=0.6 1 0.3+0.3=0.6 29.07.2013 Muro de fábrica Planta Empujes y zapata del muro Referencia Empujes Zapata del muro M1 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 2.100 x 0.900 Vuelos: izq.:0.00 der.:1.80 canto:0.90 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes M3 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.800 x 0.400 Vuelos: izq.:0.10 der.:0.10 canto:0.40 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes M4 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.800 x 0.400 Vuelos: izq.:0.10 der.:0.10 canto:0.40 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes M5 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.800 x 0.400 21 VISADO según R.D. 1000/2010. M3 Tipo muro COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA M1 Datos geométricos del muro GI- GF Vértices Inicial Final Muro de hormigón armado 0-2 ( 8.09, 5.87) ( 7.64, 21.82) Referencia PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS M7 M8 M15 Vuelos: izq.:0.10 der.:0.10 canto:0.40 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.800 x 0.400 Vuelos: izq.:0.10 der.:0.10 canto:0.40 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.800 x 0.400 Vuelos: izq.:0.10 der.:0.10 canto:0.40 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes Empuje izquierdo: Zapata corrida: 1.800 x 0.600 Vuelos: izq.:1.20 der.:0.00 canto:0.60 Sin empujes Empuje derecho: Sin empujes 4. Dimensiones, coeficientes de empotramiento y coeficientes de pandeo para cada planta P8,P9,P10,P11,P12, P7 P19,P20 P21 P22 2 1 3 2xUPN-160([]) 2xUPN-160([]) 2xUPN-200([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 3 2 1 3 2 1 3 2 1 2xUPN-140([]) 0.30x0.50 0.30x0.50 2xUPN-140([]) 0.50x0.50 0.50x0.50 2xUPN-140([]) 0.50x0.50 0.50x0.50 0.30 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 Reg. TO 201304005 P1,P2,P3,P4,P5,P6, P13,P14,P15,P16,P17, P18 Planta Dimensiones Coefs. empotramiento Coefs. pandeo Cabeza Pie Pandeo x Pandeo Y 3 2xUPN-100([]) 0.30 1.00 1.00 1.00 29.07.2013 Referencia pilar Tensión admisible terreno zapatas: 2.00 Kp/cm2 6. Listado de paños Tipos de forjados considerados Nombre Descripción Facero FORJADO DE VIGUETAS DE HORMIGÓN Canto de bovedilla: 25 cm Espesor capa compresión: 5 cm Intereje: 80 cm Bovedilla: Poliestireno Ancho del nervio: 10 cm Volumen de hormigón: 0.0917 m3/m2 22 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 5. Losas y elementos de cimentación PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS F30 Peso propio: 0.203 Tn/m2 Incremento del ancho del nervio: 0 cm Comprobación de flecha: Como vigueta pretensada Rigidez fisurada: 50 % rigidez bruta FORJADO DE VIGUETAS DE HORMIGÓN Canto de bovedilla: 25 cm Espesor capa compresión: 5 cm Intereje: 70 cm Bovedilla: Cerámica Ancho del nervio: 10 cm Volumen de hormigón: 0.0976 m3/m2 Peso propio: 0.311 Tn/m2 Incremento del ancho del nervio: 3 cm Comprobación de flecha: Como vigueta pretensada Rigidez fisurada: 50 % rigidez bruta Grupo Tipo Coordenadas del centro del paño PRIMERA Facero En todos los paños CUBIERTA F30 En todos los paños Reg. TO 201304005 7. Normas consideradas 29.07.2013 Hormigón: EHE-CTE Aceros conformados: CTE DB-SE A Aceros laminados y armados: CTE DB-SE A Forjados de viguetas: EFHE 8. Acciones consideradas 8.1. Gravitatorias 8.2. Viento No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Coeficientes de Cargas +X: 1.00 -X:0.00 +Y: 0.00 -Y:0.00 Según CTE DB-SE AE (España) Zona eólica: A Grado de aspereza: I. Borde del mar o de un lago La acción del viento se calcula a partir de la presión estática qe que actúa en la dirección perpendicular a la superficie expuesta. El programa obtiene de forma automática dicha presión, conforme a los criterios del Código Técnico de la Edificación DB-SE AE, en función de la geometría del edificio, la zona eólica y grado de aspereza seleccionados, y la altura sobre el terreno del punto considerado.: 23 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Nombre del grupo S.C.U (Tn/m2) Cargas muertas (Tn/m2) CUBIERTA 0.10 0.40 PRIMERA 0.50 0.10 BAJA 0.50 0.20 Cimentación 0.00 0.00 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS qe = qb · ce · cp Donde: qb Es la presión dinámica del viento conforme al mapa eólico del Anejo D. ce Es el coeficiente de exposición, determinado conforme a las especificaciones del Anejo D.2, en función del grado de aspereza del entorno y la altura sobre el terreno del punto considerado. cp Es el coeficiente eólico o de presión, calculado según la tabla 3.4 del apartado 3.3.4, en función de la esbeltez del edificio en el plano paralelo al viento. Viento X Viento Y qb (Tn/m2) esbeltez cp (presión) cp (succión) esbeltez cp (presión) cp (succión) 0.04 0.36 0.70 -0.35 0.36 0.70 -0.35 Anchos de banda Plantas Ancho de banda Y Ancho de banda X 1,2 25.00 25.00 3 0.00 0.00 Reg. TO 201304005 8.3. Sismo Sin acción de sismo 8.4. Hipótesis de carga Carga permanente Sobrecarga de uso Viento +X 29.07.2013 Automáticas Adicionales Referencia Descripción Naturaleza V1 TOLDOS Viento COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Empuje de Defecto Una situación de relleno Carga:Carga permanente Con relleno: Cota: 0.00 m Ángulo de talud: 0.00 Grados Densidad aparente: 1.80 Tn/m3 Densidad sumergida: 1.10 Tn/m3 Ángulo rozamiento interno: 30.00 Grados Evacuación por drenaje: 100.00 % 8.6. Listado de cargas Cargas especiales introducidas (en Tm, Tm/m y Tm/m2) Hipótesis Tipo Valor Coordenadas Grupo 1 Carga permanente Lineal 1.00 ( 14.30, 0.45) ( 21.40, 0.45) Sobrecarga de uso Puntual -3.33 ( 5.40, 22.50) Sobrecarga de uso Puntual -6.66 ( 5.50, 19.35) 24 VISADO según R.D. 1000/2010. 8.5. Empujes en muros PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2 3 Sobrecarga de uso Puntual -6.66 ( 5.55, 15.75) Sobrecarga de uso Puntual -6.66 ( 5.65, 12.15) Sobrecarga de uso Puntual -6.66 ( 5.70, 8.55) Sobrecarga de uso Puntual -3.33 ( 5.80, 5.40) Sobrecarga de uso Puntual 3.33 ( 10.40, 5.40) Sobrecarga de uso Puntual 6.66 ( 10.35, 8.55) Sobrecarga de uso Puntual 6.66 ( 10.20, 12.15) Sobrecarga de uso Puntual 6.66 ( 10.10, 15.75) Sobrecarga de uso Puntual 3.33 ( 9.90, 22.50) Sobrecarga de uso Puntual 6.66 ( 10.00, 19.35) Carga permanente Lineal 1.00 ( 7.15, 3.95) ( 7.15, 2.20) Carga permanente Lineal 0.40 ( 24.00, 23.10) ( 24.00, 4.90) Carga permanente Lineal 0.40 ( 7.30, 3.95) ( 24.05, 3.95) Carga permanente Lineal 1.20 ( 3.80, 0.30) ( 27.15, 0.35) Sobrecarga de uso Lineal 0.60 ( 7.15, 3.95) ( 7.15, 2.25) Carga permanente Lineal 0.40 ( 23.90, 23.70) ( 23.85, 4.50) Carga permanente Lineal 0.40 ( 23.85, 4.50) ( 7.15, 4.45) Carga permanente Lineal 0.40 ( 3.40, 4.30) ( 3.45, 0.45) Carga permanente Lineal 0.40 ( 3.50, 0.35) ( 24.30, 0.40) Carga permanente Lineal 0.40 ( 23.90, 23.75) ( 27.85, 23.75) Reg. TO 201304005 9. Estados límite CTE Control de la ejecución: Normal Categoría de uso: A. Zonas residenciales Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones CTE Control de la ejecución: Normal Categoría de uso: A. Zonas residenciales Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m E.L.U. de rotura. Acero laminado CTE Categoría de uso: A. Zonas residenciales Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m Tensiones sobre el terreno Acciones características Desplazamientos Acciones características 29.07.2013 E.L.U. de rotura. Hormigón COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios: Con coeficientes de combinación Sin coeficientes de combinación 25 VISADO según R.D. 1000/2010. 10. Situaciones de proyecto PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Donde: Gk Acción permanente Qk Acción variable G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento (i 1) Coeficiente de combinación de la acción variable principal p,1 a,i Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento (i 1) 10.1. Coeficientes parciales de seguridad ( ) y coeficientes de combinación ( ) Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán: E.L.U. de rotura. Hormigón: EHE-CTE 1.50 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.60 1.60 1.00 1.00 1.00 0.70 0.60 0.50 29.07.2013 1.00 Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 0.00 0.00 1.00 0.30 0.00 0.00 0.00(*) (*) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra. 26 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Situación 2: Sísmica Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) VISADO según R.D. 1000/2010. Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) Reg. TO 201304005 Situación 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: EHE-CTE Situación 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) Carga permanente 1.00 1.60 1.00 1.00 (G) Sobrecarga (Q) 0.00 1.60 1.00 0.70 Viento (Q) 0.00 1.60 1.00 0.60 Nieve (Q) 0.00 1.60 1.00 0.50 Sismo (A) 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 0.00 0.00 1.00 0.30 0.00 0.00 0.00(*) (*) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra. Situación 2: Sísmica Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 0.00 0.00 1.00 0.30 0.00 0.00 0.00(*) (*) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 0 % de los de la otra. 27 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB-SE A Situación 1: Persistente o transitoria Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) Carga permanente 0.80 1.35 1.00 1.00 (G) Sobrecarga (Q) 0.00 1.50 1.00 0.70 Viento (Q) 0.00 1.50 1.00 0.60 Nieve (Q) 0.00 1.50 1.00 0.50 Sismo (A) VISADO según R.D. 1000/2010. Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q) Nieve (Q) Sismo (A) Reg. TO 201304005 Situación 2: Sísmica Coeficientes parciales de Coeficientes de combinación ( ) seguridad ( ) Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompañamiento ( a) PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Tensiones sobre el terreno Desplazamientos Situación 1: Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad ( ) Favorable Desfavorable Carga permanente 1.00 1.00 (G) Sobrecarga (Q) 0.00 1.00 Viento (Q) 0.00 1.00 Nieve (Q) 0.00 1.00 Sismo (A) Reg. TO 201304005 Situación 2: Sísmica Coeficientes parciales de seguridad ( ) Favorable Desfavorable Carga permanente 1.00 1.00 (G) Sobrecarga (Q) 0.00 1.00 Viento (Q) 0.00 0.00 Nieve (Q) 0.00 1.00 Sismo (A) -1.00 1.00 11. Materiales utilizados 11.1. Hormigones Hormigón Plantas Forjados HA-25 , Control Estadístico Todas Cimentación HA-25 , Control Estadístico Todas Pilares y pantallas HA-25 , Control Estadístico Todas Muros HA-25 , Control Estadístico Todas Fck (Kp/cm2) c 255 1.50 255 1.50 255 1.50 255 1.50 29.07.2013 Elemento Pilares y pantallas Posición Acero Barras(verticales) B 500 S , Control Reducido Estribos(Horizontales) B 500 S , Control Reducido Vigas Negativos(superior) B 500 S , Control Reducido Positivos(inferior) B 500 S , Control Reducido Montaje(superior) B 500 S , Control Reducido Piel(lateral) B 500 S , Control Reducido Estribos B 500 S , Control Reducido Forjados Punzonamiento B 500 S , Control Reducido Negativos(superior) B 500 S , Control Reducido Positivos(inferior) B 500 S , Control Reducido Nervios negativos B 500 S , Control Reducido Nervios positivos B 500 S , Control Reducido Elementos de cimentación B 500 S , Control Reducido Vigas centradoras y de atado B 500 S , Control Reducido Fyk (Kp/cm2) s 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 5097 1.53 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Elemento 28 VISADO según R.D. 1000/2010. 11.2. Aceros por elemento y posición 11.2.1. Aceros en barras PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 11.2.2. Aceros en perfiles Lim. elástico Módulo de elasticidad (Kp/cm2) (Kp/cm2) Aceros conformados S235 2396 2099898 Aceros laminados S275 2803 2100000 Tipo acero Acero 11.3. Muros de fábrica Módulo de cortadura Módulo de elasticidad Peso específico: Tensión de cálculo en Tensión de cálculo en tracción: 2 Kp/cm2 • (G): (E): 1.5 compresión: 4000 10000 20 Kp/cm2 Kp/cm2 Tn/m3 Kp/cm2 Normas que afectan a la estructura Reg. TO 201304005 1.1) ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN - DB SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la Edificación. Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 - Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02) REAL DECRETO 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 11-OCT-2002 29.07.2013 1.2) ACERO - DB SE-A. Seguridad Estructural - Acero Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 - Instrucción de Acero Estructural (EAE) REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-JUN-2011 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1.4) HORMIGÓN - Instrucción de Hormigón Estructural "EHE” REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 22-AGO-2008 Corrección errores: 24-DIC-2008 1.5) MADERA - DB SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.6) CIMENTACIÓN - DB SE-C. Seguridad estructural - Cimientos Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 29 VISADO según R.D. 1000/2010. 1.3) FÁBRICA - DB SE-F. Seguridad Estructural Fábrica Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS C U M P L I M I E N T O D E L C Ó D I G O T É C N I C O D E L A E D I F I C A C I Ó N 1.CTE-SI_SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El objetivo de la aplicación de este Requisito Básico de Seguridad en Caso de Incendio “es reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características del proyecto, de la construcción y del mantenimiento del edifico.” El uso previsto del edificio proyectado es Pública Concurrencia. Entendemos que en un edificio protegido la justificación de todos los apartados del Código Técnico de supeditan a la estructura, composición volumétrica, materiales y acabados de dicho edificio existente. Comprobamos aún así la adaptación a la norma sin perjudicar la Ley de Patrimonio dado que se trata de un edificio declaro BIC. Las condiciones que deben cumplir este tipo de edificaciones en materia de Seguridad en Caso de Incendio, se resumen en los siguientes puntos: SI-1: PROPAGACIÓN INTERIOR Reg. TO 201304005 - Compartimentación en sectores de incendio: La norma establece que en edificios de pública concurrencia los sectores de incendios no deben exceder de 2500m2, en nuestro caso nos encontramos en un rango aproximado a los 1237m2. Por lo que cumplimos con lo establecido en la norma. Las paredes y techos serán EI 120 pues la altura de evacuación es inferior a 28m. En nuestro caso al encontrarnos en un edificio con dos sectores de incendio, debemos contemplar que las puertas serán EI2 t-C5 siendo t la mitad del tiempo de resistencia al fuego requerido a la pared en la que se encuentra. 29.07.2013 - Locales y zonas de riesgo especial: Atendiendo a este punto observamos como los vestuarios y camerinos quedan catalogados como locales de riesgo especial con un riesgo bajo pues no excedemos los 100 m2 de superficie. Por ello establecemos: - Resistencia al fuego de la estructura portante de R90. - Resistencia al fuego de paredes y techos que separan la zona del resto del edificio EI90. - Puertas de comunicación EI2 45-C5 - Recorrido inferior a 25m, en nuestro caso alrededor de 12 m, muy inferior al establecido por la norma. Tabla 4.1 Clases de reacción al fuego de los elementos constructivos Situación del elemento Revestimientos (1) De techos y paredes (2) (3) De suelos (2) Zonas ocupables (4) C-s2,d0 EFL Aparcamientos A2-s1,d0 A2FL-s1 Pasillos y escaleras protegidos B-s1,d0 CFL-s1 Recintos de riesgo especial (5) Espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos, suelos elevados, etc. B-s1,d0 BFL-s1 B-s3,d0 BFL-s2 (6) 30 VISADO según R.D. 1000/2010. - Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario: En las zonas ocupables los revestimientos de techos y paredes debe cumplir C-s2, d0 y los suelos cumplir con EFL. En lo que se refiere a pasillos y escaleras cumplimos con unos revestimientos de techo y paredes B-s1,d0 y suelos de CFL-s1. En falsos techos cumplimos con una resistencia de B-s3,d0. Los toldos se encuentran en la Clase 1 conforme a la norma UNE-EN 13773: 2003 “Textiles y productos textiles. Comportamiento al fuego. Cortinas y cortinajes. Esquema de clasificación”. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - Espacios ocultos: NO PROCEDE EN ESTA FASE PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS SI-2: PROPAGACIÓN EXTERIOR - Medianerías y fachadas: Las medianerías y muros colindantes con otra propiedad son EI 120. La norma establece que la distancia mínima entre huecos en fachada de diferentes edificios cuando las fachadas forman ángulo de 180º debe ser ≥0.50m. En nuestro caso cumplimos con esta distancia en los huecos de ventanas; mientras que en los huecos de puertas no es posible cumplir este requisito ya que se trata de una rehabilitación y no puede modificarse la estructura de huecos de fachada. Los materiales de fachada tendrán una resistencia al fuego B-s3, d2, según se indica en la norma. - Cubiertas: La cubierta tendrá una resistencia al fuego≥EI-60. Los materiales de revestimiento situados en la cubierta tendrán una clase de reacción al fuego BROOF (t1). Reg. TO 201304005 SI-3: EVACUACIÓN Para el cálculo de la ocupación nos basaremos en la relación establecida por la tabla 2.1. Densidad de ocupación del SI-3. Nos encontramos en un edificio de pública concurrencia. Planta baja - Espectadores sentados con asientos definidos en proyecto. 300 personas - Galería y corredores. 81 personas - Camerinos. 12 personas - Vestuarios. 8 personas - Baños. 6 personas - Vestíbulo. 1 personas Planta primera -Galería y corredores. Espectadores sentados con asientos definidos en proyecto. 61 personas - Baños. 5 personas - Vestíbulo. 1 persona - Sala polivalente o de reunión. 18 personas 31 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA La longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta o de sector no excede de 50 m. Dimensionado de elementos de evacuación: - Puertas y pasos. Nos encontramos en una obra de rehabilitación de un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural. Por esta razón, no podemos realizar obras de modificación para ajustarnos a los cálculos establecidos por la tabla 4.1 del DB SI 3. Mediante este cálculo obtenemos una dimensión de hoja de puerta de evacuación de 2,46 m. En nuestro caso la puerta de comunicación con la iglesia cumple estas dimensiones. Además establecemos soluciones alternativas que permitan la mayor adecuación posible, desde los puntos de vista técnicos y de seguridad en caso de incendio. Para ello establecemos en planta baja 4 salidas de sector, todas ellas con unas dimensiones superiores a 0,8 m y hoja entre los márgenes establecidos por la norma. En planta primera 2 salidas de sector con dimensiones de hoja mayor a 0,80m y que suman 1,87m. Se potencia la señalización de recorridos de evacuación y las salidas para evitar el riesgo de obstrucción en alguna de las salidas. Las señales son visibles en caso de fallo en el suministro del alumbrado normal. - Pasillos y rampas. Cumplimos con lo establecido en el DB SI, donde nos indica que tengamos pasillos superiores a 2,72m. - Escalera no protegida. Considerando la ocupación en la planta superior y una evacuación descendente, establecemos una anchura de escalera de 1,20m, superior a la establecida por el cálculo del DB SI. Para una anchura de 1,20m, el DB SI establece un flujo de 274 personas en 2 plantas. En nuestro caso y con el cálculo de ocupación establecido por este mismo DB, obtenemos un número de 124 personas. La escalera propuesta cumple con lo establecido pues es menor de 10 m. La altura total es de 5,40m. - Los pasillos y corredores al aire libre cumplen con lo establecido en el DB. - Puertas. Disponen de sistema de fácil apertura y su apertura se establece en sentido de la evacuación. - Señalización de los medios de evacuación: Las salidas de planta estarán señalizadas con rótulos SALIDA. Los recorridos estarán señalizados con señales conforme a UNE 23034: 1988 siempre que desde el origen de evacuación no se perciban claramente las salidas o sus señales. - Control de humo de incendio: no procede porque la ocupación es menor a 1000 personas 29.07.2013 TOTAL. 493 personas PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS SI-4: DETECCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIO Mantenemos una distancia inferior a 15m de recorrido en planta para la ubicación de extintores portátiles. Al encontrarnos en un edificio de pública concurrencia necesitamos una boca de incendio equipada al contabilizar los metros cuadrados de todo el conjunto, iglesia y claustro. Situamos un hidrante exterior en la fachada principal de la iglesia. SI-5: INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS - Condiciones de aproximación y de entorno: No se puede verificar el cumplimiento de de este requisito. - Accesibilidad por fachada: No se puede verificar el cumplimiento de de este requisito en todos los huecos de fachada, ya que se trata de una rehabilitación integral, en la que se mantienen los elementos originales. Se cumplen los requerimientos establecidos por el DB SI. SI-6: RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA - Resistencia al fuego de la estructura: Para Pública concurrencia con plantas sobrerasante de h<15m la resistencia al fuego de los elementos de la estructura principal serán R 90. En el caso de los elementos estructurales secundarios, como cargaderos, altillos o entreplantas tendrán la misma resistencia al fuego que los elementos estructurales principales con el fin de evitar que su colapso pueda comprometer la estabilidad global del edificio. Las lonas de los toldos tienen un tratamiento contra el fuego, autoextinguible M-2, cumpliendo con lo establecido en el DB. Reg. TO 201304005 2. CTE-SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN El objetivo de la aplicación de este Requisito Básico de Seguridad de Utilización “es reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños inmediatos durante el uso previsto del edificio, como consecuencia de sus características de diseño, construcción y mantenimiento” 32 VISADO según R.D. 1000/2010. SUA 2 Seguridad frente a riesgo de impacto o de atrapamiento. 1. Impacto. En la altura libre de paso se cumple en el conjunto de los recorridos pues tenemos en todo caso una altura superior a 3 m. En puertas la situación de nuestro edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, nos impide la modificación de alturas, quedando en dos casos por debajo de los 2 m que establece el DB SUA. Se localizan señales visibles avisando de este suceso. En caso de elementos practicables, se cumple con lo establecido en el DB SUA. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SUA 1 Seguridad frente a riesgo de caídas. - Se establecerá una resistencia al deslizamiento comprendida entre 15 y 35 para los corredores, estancias de la planta inferior y estancias superiores, mientras que se establecerá una resistencia al deslizamiento superior a 45 en el resto de pavimentos del edificio. - Discontinuidades en el pavimento: Existe un desnivel entre el claustro y la iglesia que se comunicará con una rampa del 8%. - Desniveles: No existen desniveles, no hay diferencia de cota de 55cm. - La resistencia de las barandillas y petos cumple lo establecido en el apartado 3.2.1 de DB SE-AE. Las barandillas y petos tienen una altura de 0,90 m. La dimensión entre los sistemas verticales de protección es inferior a 0,10 m. - Las dimensiones de escalera cumplen con lo establecido en DB SUA. La escalera es de carácter general y de uso público. La huella mide 30 cm mientras que la contrahuella mide 17,4 cm. Se dispone de ascensor. Los tramos de escalera cumplen con lo establecido. El ancho útil de los tramos es de 1,20 m por lo que cumple para un número de personas superior a 100. Las mesetas mantienen las dimensiones de la escalera y no albergan obstáculos ni barrido de puertas. Se establece un pasamanos pues no excedemos de 1,20 m de tramo. El pasamanos se localiza a una altura de 94 cm por lo que cumplimos con los establecido en el DB. - Las pendientes de las rampas cumplen con lo establecido en el DB, manteniendo unas pendientes inferiores a las establecidas y longitudes menores de 9 m al situarse en un itinerario accesible. - La limpieza de acristalamientos exteriores no es aplicable. 29.07.2013 El uso previsto del edificio proyectado es Pública Concurrencia PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Los vidrios seleccionados para las cristaleras que cubren los vanos de los arcos del claustro son de seguridad evitando la rotura por impacto. Cumplen la norma UNE EN 12600:2003. Las cristaleras cuentan con un peto de fábrica que evita la confusión con puertas o aberturas. Por su parte, las puertas de vidrio tendrán cercos y tiradores que permitan identificarlas. 2. Atrapamiento. Las puertas correderas cumplen con las indicaciones establecidas en el DB. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos. 1. Aprisionamiento. Las puertas cumplen con lo establecido en este punto del DB SUA3 Sistema de desbloqueo de puertas desde el exterior. Control de iluminación desde interior. Posibilidad de utilizar los mecanismos de apertura y de giro en el interior por usuarios en silla de ruedas. Fuerza de aperturas de puertas ≤ 150 N Reg. TO 201304005 SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. 1. Alumbrado normal en zonas de circulación. La iluminancia de las zonas exteriores e interiores cumple con lo establecido en el DB. Consultar la documentación anexa a este documento. 2. Alumbrado de emergencia. Nuestro edificio cuenta con un sistema de iluminación de emergencia que suministra la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios para que puedan abandonar el edificio. Los recorridos de evacuación quedarán señalizados mediante este tipo de señales hasta las zonas de refugio. Se situarán a más de 2 metros con respecto el nivel del suelo y su localización se centra en las puertas de evacuación, escaleras y en los cambios de dirección de pasillos. 3. Características de la instalación. Se cuenta con una fuente propia de energía cumpliendo con todas las especificaciones del DB. 4. Iluminación de las señales de seguridad. La luminancia cumple con lo especificado en el DB. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación. No procede. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo. En la Fase 2 se realizó la instalación de un pararrayos con dispositivo de cebado formado por cabeza ionizante condensadora de captación, para un radio de protección de 47m. Estará equipado con un mástil telescópico de 6 m de acero galvanizado, sujeto con doble anclaje y conductor desnudo de cobre de 50 mm2 de sección canalizado bajo tubo protector por patinillo independiente o por fachada hasta arqueta registrable. La tierra se unirá a la del edificio que se ha improvisado en esta reforma, ya que no había tierras en el convento. Se adjunta estudio en documento anexo. SUA 9 Accesibilidad Se realizarán las actuaciones necesarias para facilitar el acceso y utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad. Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles y los servicios higiénicos accesibles estarán señalizados mediante SIA. 33 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento. No procede VISADO según R.D. 1000/2010. 29.07.2013 SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento. No procede. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 3. CTE-HE AHORRO DE ENERGÍA Tal y como se describe en el artículo 1 del DB HE, “Objeto”: “Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía. Las secciones de este DB se corresponden con las exigencias básicas HE-1 a HE-5. La correcta aplicación de cada sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico "Ahorro de energía". HE-1: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA - Aplicación El edificio objeto del proyecto está exento del cumplimiento de este apartado, ya que a pesar de que la superficie propuesta para el nuevo uso es superior a 1000m², no se renueva en ningún caso más del 25% del total de los cerramientos: Además se excluye del campo de aplicación por tratarse de un edificio o monumento protegido oficialmente en razón de su valor arquitectónico e histórico, dado que el cumplimiento de las exigencias de este apartado podría alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto. HE-2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS El edificio dispone de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes tal y como queda reflejado en el apartado de instalaciones de este proyecto. Reg. TO 201304005 HE-3: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN El edificio objeto del proyecto está exento del cumplimiento de este apartado, ya que a pesar de que la superficie propuesta para el nuevo uso es superior a 1000m² y se renueva más del 25% de la superficie iluminada, es un edificio con valor histórico o arquitectónico reconocido y las exigencias de esta sección puede alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto. 4. CTE-HS SALUBRIDAD Tal y como se expone en “objeto”del DB-HS este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de salubridad. Las secciones de este DB se corresponden con las exigencias básicas HS-1 a HS-5. La correcta aplicación de cada sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico "Higiene, salud y protección del medio ambiente". HS-1: PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica a todos los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están en contacto con el aire exterior de todos los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. La comprobación de la limitación de humedades de condensaciones superficiales e intersticiales debe realizarse según lo establecido en la Sección HE-1. Limitación de la demanda energética del DB HE Ahorro de energía. (En este caso carece de aplicación) 34 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA HE-5: CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA El edificio que nos ocupa queda exento del cumplimiento de este apartado por tratarse de un edificio histórico, de interés cultural y estar oficialmente protegido. Mediante el proyecto de iluminación se justifica la inclusión de medidas o elementos alternativos que producen un ahorro eléctrico. VISADO según R.D. 1000/2010. 29.07.2013 HE-4: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA El edificio que nos ocupa queda exento del cumplimiento de este apartado por tratarse de un edificio histórico, de interés cultural y estar oficialmente protegido. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Los elementos constructivos (muros, suelos, fachadas, cubiertas,…) deberán cumplir las condiciones de diseño del apartado 2 (HS1) relativas a los elementos constructivos. En el presente se cumple con lo establecido en el DB HS 1 y se asume que el edificio posee una conformación que garantiza el cumplimiento de dicho Documento Básico. • Muros - Al tratarse de una rehabilitación, se mantendrán todos aquellos muros que se acredite que tienen una capacidad portante suficiente y que pueden realizar correctamente su función. Aquellos que se hayan visto afectados por la humedad y patologías, o aquellos que hayan perdido su conformación, serán revisados y tratados realizando todos los trabajos necesarios para su buen funcionamiento. Los muros a rehabilitar son en su totalidad de fábrica, encontrando muros de tapial, fábrica de ladrillo y piedra. El muro de nueva construcción se realizará mediante fábrica de ladrillo artesanal armado con pórticos interiores de hormigón y acero que calza el muro preexistente y nos permite una apertura de luces de más de 6,5 metros. Grado de impermeabilidad. Depende del coeficiente de permeabilidad del terreno así como de la situación del suelo en relación al nivel freático. Debe cumplir con todas las indicaciones señaladas en le DB HS. Condiciones de las soluciones constructivas Deberán hacer referencia a la constitución del muro, el tipo de impermeabilización, la existencia de un sistema de drenaje y evacuación. Reg. TO 201304005 Condiciones de los puntos singulares. Se prestará especial atención a los encuentros entre muros de fachada y el suelo. Al tratarse de un edificio de interés sociocultural y artístico estableceremos los sistemas necesarios para el buen funcionamiento de los muros sin modificar ni alterar la estética general del conjunto. 29.07.2013 Dimensionado de tubos. No se aplica. • Suelos Por motivos de humedad y abandono, se han perdido los suelos originales del conjunto histórico. Por ello tomaremos soluciones que no perjudiquen a la estética general del edificio. Como solución en planta baja optamos por la realización de una solera en el interior del claustro, y una solera de hormigón blanco en el pavimento del patio del claustro, manteniendo una banda de 50 centímetros perimetral a los muros. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Condiciones de las soluciones constructivas Buscaremos la realización de soluciones que nos permitan alcanzar el grado de impermeabilidad deseado. Atenderemos a la constitución del suelo, el tipo de impermeabilización, evacuación, encuentros del perímetro con los muros existentes y el sellado de juntas. Soluciones constructivas de referencia en muros y suelos. Se atenderá a las soluciones planteadas en el anejo 5.2 del DB HS. Puntos singulares. Cumple con las especificaciones que hacen referencia a los encuentros con los muros y con las particiones interiores. 35 VISADO según R.D. 1000/2010. Grado de impermeabilidad. Depende del coeficiente de permeabilidad del terreno así como de la situación del suelo en relación al nivel freático. Debe cumplir con todas las indicaciones señaladas en le DB HS. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS solera Grado de impermeabilidad El grado de impermeabilidad es 1 Se cumple el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que están en contacto con el terreno frente a la penetración del agua de éste y de las escorrentías se obtiene en la tabla 2.3 en función de la presencia de agua determinada de acuerdo con 2.1.1 y del coeficiente de permeabilidad del terreno. La presencia de agua se considera Baja Condiciones de las soluciones constructivas Reg. TO 201304005 Las condiciones de la solución constructiva, en función del tipo de muro, del tipo de suelo, del tipo de intervención en el terreno y del grado de impermeabilidad es la siguiente: C) Constitución del muro: C2 Cuando el suelo se construya in situ debe utilizarse hormigón de retracción moderada. C3 Debe realizarse una hidrofugación complementaria del suelo mediante la aplicación de un producto líquido colmatador de poros sobre la superficie terminada del mismo. S) Sellado de juntas: No se establecen condiciones en el sellado de juntas del suelo. V) Ventilación de la cámara: No se establecen condiciones en la ventilación de la cámara del suelo. 36 VISADO según R.D. 1000/2010. P) Tratamiento perimétrico: P1 La superficie del terreno en el perímetro del muro debe tratarse para limitar el aporte de agua superficial al terreno mediante la disposición de una acera, una zanja drenante o cualquier otro elemento que produzca un efecto análogo. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA D) Drenaje y evacuación: D1 Debe disponerse una capa drenante y una capa filtrante sobre el terreno situado bajo el suelo. En el caso de que se utilice como capa drenante un encachado, debe disponerse una lámina de polietileno por encima de ella. 29.07.2013 I) Impermeabilización: I2 Debe impermeabilizarse, mediante la disposición sobre la capa de hormigón de limpieza de una lámina, la base de la zapata en el caso de muro flexorresistente y la base del muro en el caso de muro por gravedad. Si la lámina es adherida debe disponerse una capa antipunzonamiento por encima de ella. Si la lámina es no adherida ésta debe protegerse por ambas caras con sendas capas antipunzonamiento . Deben sellarse los encuentros de la lámina de impermeabilización del suelo con la de la base del muro o zapata. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS • Fachadas La fachada se realizará adosando un nuevo muro de fábrica de ladrillo a los muros preexistentes. Debido a las malas condiciones y abandono de los muros existentes, se opta por realizar un sistema porticado que encuadre y arriostre los esfuerzos. Esta labor se realizará con hormigón embebido en los muros. Grado de impermeabilidad. Depende del grado de exposición al viento de la fachada así como de la zona pluviométrica en la que se sitúa. Debe cumplir con todas las indicaciones señaladas en le DB HS. Condiciones de las soluciones constructivas. Realizaremos todos las operaciones necesarias para atender a la resistencia a la filtración del revestimiento exterior, resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua, Composición de la hoja principal, Higroscopicidad del material componente de la hoja principal, resistencia ala filtración de las juntas y resistencia a la filtración del revestimiento de la cara interior de la hoja principal. Condiciones de los puntos singulares. Se cumplen todas las exigencias establecidas por el DB HS. 37 29.07.2013 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA B) Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua: B3 Debe disponerse una barrera de resistencia muy alta a la filtración. Se consideran como tal los siguientes: una cámara de aire ventilada y un aislante no hidrófilo de las siguientes características: la cámara debe disponerse por el lado exterior del aislante; debe disponerse en la parte inferior de la cámara un sistema de recogida y evacuación del agua filtrada a la misma (véase el apartado 2.3.3.5); el espesor de la cámara debe estar comprendido entre 3 y 10 cm; deben disponerse aberturas de ventilación cuya área efectiva total sea como mínimo igual a 120 cm² por cada 10 m² de paño de fachada entre forjados repartidas al 50% entre la parte superior y la inferior. Pueden utilizarse como aberturas rejillas, llagas desprovistas de mortero, juntas abiertas en los revestimientos discontinuos que tengan una anchura mayor que 5 mm u otra solución que produzca el mismo efecto. revestimiento continuo intermedio en la cara interior de la hoja principal, de las siguientes características: · estanquidad al agua suficiente para que el agua de filtración no entre en contacto con la hoja del cerramiento dispuesta inmediatamente por el interior del · mismo; · adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad; · permeabilidad suficiente al vapor para evitar su deterioro como consecuencia de una Reg. TO 201304005 muro fachadas R) Resistencia a la filtración del revestimiento exterior: R1 El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se considera que proporcionan esta resistencia los siguientes: revestimientos continuos de las siguientes características: · espesor comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica delgada; · adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad; · permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una acumulación de vapor entre él y la hoja principal; · adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento aceptable frente a la fisuración; · cuando se dispone en fachadas con el aislante por el exterior de la hoja principal, compatibilidad química con el aislante y disposición de una armadura constituida por una malla de fibra de vidrio o de poliéster. revestimientos discontinuos rígidos pegados de las siguientes características: · de piezas menores de 300 mm de lado; · fijación al soporte suficiente para garantizar su estabilidad; · disposición en la cara exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero; adaptación a los movimientos del soporte. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS acumulación de vapor entre él y la hoja principal; · adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento muy bueno frente a la fisuración, de forma que no se fisure debido a los esfuerzos mecánicos producidos por el movimiento de la estructura, por los esfuerzos térmicos relacionados con el clima y con la alternancia día-noche, ni por la retracción propia del material constituyente del mismo; · estabilidad frente a los ataques físicos, químicos y biológicos que evite la degradación de su masa. C) Composición de la hoja principal: C2 Debe utilizarse una hoja principal de espesor alto. Se considera como tal una fábrica cogida con mortero de: 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados mecánicamente; 24 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural. H) Higroscopicidad del material componente de la hoja principal: H1 Debe utilizarse un material de higroscopicidad baja, que corresponde a una fábrica de: ladrillo cerámico de absorción ≤ 10%, según el ensayo descrito en UNE 67027:1984; piedra natural de absorción ≤ 2%, según el ensayo descrito en UNE-EN 13755:2002. Reg. TO 201304005 J) Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal: J1 Las juntas deben ser al menos de resistencia media a la filtración. Se consideran como tales las juntas de mortero sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón, que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja; N) Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara interior de la hoja principal: Cubiertas 29.07.2013 • - Las CUBIERTAS PLANAS se resuelven cubriendo la zona a intervenir con un forjado de viguetas de hormigón 25+ 5 como se indica en la documentación gráfica. Realizando, posteriormente un sistema de cuarterones de desagüe y cubriendo toda la superficie con grava. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Condiciones de los componentes - El forjado de cubierta tendrá una cohesión y estabilidad suficiente para garantizar la correcta estabilidad frente a las solicitaciones mecánicas y térmicas y en ella pueden fijarse el resto de sus componentes. - Tendrán capas impermeabilizantes y un sistema de cuarterones de desagüe. La cubierta plana invertida, no transitable con una pendiente de 1-5 % con una protección de grava. Condiciones de los puntos singulares El encuentro entre la cubierta y otros elementos se consideran puntos singulares: JUNTAS DE DILATACIÓN EL ENCUENTRO ENTRE LA CUBIERTA Y UN PARAMENTO VERTICAL ENCUENTRO DE LA CUBIERTA CON UN BORDE LATERAL ENCUENTRO DE LA CUBIERTA CON UN SUMIDERO O UN CANALÓN Deben disponer de juntas de dilatación separadas como máximo 15m. Siempre que exista un encuentro con un paramento vertical o una junta estructural debe disponerse una junta de dilatación coincidiendo con ellos. Las juntas deben afectar a las distintas capas de la cubierta a partir del elemento que sirve de soporte resistente. Los bordes de las juntas de dilatación deben ser romos, con un ángulo de 45º aproximadamente, y la anchura de la junta debe ser mayor que 3cm. La impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20cm como mínimo por encima de la protección de la cubierta. La impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20cm como mínimo por encima de la protección de la cubierta. El impermeabilizante deberá estar sellado de forma óptima para evitar el filtrado a través del forjado y de todos los sistemas. 38 VISADO según R.D. 1000/2010. Grado de impermeabilidad - Es único e independiente de factores climáticos. Debe cumplir con todas las indicaciones señaladas en el DB HS. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS REBOSADEROS Piezas prefabricadas que protegen la cabeza de los muros. Se dispondrán elementos de protección por debajo de las piezas del tejado y se prolongarán más de 10cm desde el encuentro y en la superior por encima. La impermeabilización deberá solaparse en función de la dirección de desagüe. ANCLAJE DE ELEMENTOS RINCONES Y ESQUINAS HS-2 RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS NO PROCEDE EN ESTA FASE HS-3 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Se emplea un sistema de climatización mecánica que garantiza la calidad del aire interior en todo momento. Se cumplen todas las condiciones a las que se refiere el apartado este apartado. HS-4 SUMINISTRO DE AGUA NO PROCEDE EN ESTA FASE HS-5 EVACUACIÓN DE AGUAS NO PROCEDE EN ESTA FASE 5. CTE-SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL Procede No procede Reg. TO 201304005 Acciones en la edificación. Cimientos Acero Estructuras de Madera Estructuras de fábrica • apartado • • • NCSE EHE • • 3.1.4. 3.1.5. • EFHE • 3.1.6 • • Procede • • • • Norma de construcción sismorresistente • Instrucción de hormigón estructural • Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados • • • • • • No procede • En el presente RECUPERACIÓN DE CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA LA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS, se han tenido en cuenta todos los parámetros estipulados en el DB SE-AE, así como todas las variables y características presentes en la siguiente Memoria de Seguridad Estructural para el diseño y ejecución todos los elementos estructurales. Análisis estructural Proceso Situaciones de dimensionado Período de servicio Método de comprobación Definición estado limite Resistencia y estabilidad -DETERMINACION DE SITUACIONES DE DIMENSIONADO -ESTABLECIMIENTO DE LAS ACCIONES -ANALISIS ESTRUCTURAL -DIMENSIONADO PERSISTENTES Condiciones normales de uso TRANSITORIAS Condiciones aplicables durante un tiempo limitado. EXTRAORDINARIAS Condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio. 50 Años Estados límites Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido ESTADO LÍMITE ÚLTIMO: 39 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA • 29.07.2013 Deberán tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente: VISADO según R.D. 1000/2010. DB SE-AE DB SE-C DB SE-A DB SE-M DB SE-F PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales Aptitud de servicio ESTADO LÍMITE DE SERVICIO Situación que de ser superada se afecta:: El nivel de confort y bienestar de los usuarios Correcto funcionamiento del edificio Apariencia de la construcción Acciones Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas VARIABLES Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión Los valores de las acciones se calculan según DB SE-AE Datos geométricos de la estructura Características de los materiales La definición geométrica de la estructura está indicada en los planos de proyecto Los valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación de la EHE. 1.- Fachadas 2.- Carpintería exterior. 3.- Cubiertas en contacto con aire exterior. 4.- Cubiertas en contacto con espacios no habitables. 5.- Cubiertas enterradas. 6.- Lucernarios. 7.- Suelos apoyados sobre terreno. 8.- Suelos en contacto con espacios no habitables. 9.- Suelos en contacto con aire exterior. 10.- Suelos a una profundidad mayor que 0.50m. 11.- Medianeras 12.- Muros en contacto con el terreno. 13.- Muros/paramentos en contacto con espacios no habitables. 14.- Espacios exteriores a la edificación. 29.07.2013 Valores característicos de las acciones Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Peso propio Viento sismo Acción Acción variable Acción accidental permanente DB SE-AE DB SE-AE DB SE-AE 2 20 kN/ m³ 0.7 kN/m 2 0,25 kN/ m 5,5 kN/m2 0.8 y 0.4 kN/m2 5 kN/ m2 5 kN/ m2 6,25 kN/ m2 40 VISADO según R.D. 1000/2010. ACCIDENTALES Reg. TO 201304005 PERMANENTES COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Clasificación de las acciones PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 1. CONCARGAS Y SOBRECARGAS CONCARGAS Y SOBRECARGAS (CTE-AE) USO O ZONA DEL EDIFICIO Baja Primera Cubierta CARGAS SUPERFICIALES (KN/m2) Peso propio del forjado/solera Solados y revestimientos Sobrecarga de uso/nieve Sobrecarga de tabiquería CARGA SUPERFICIAL TOTAL CARGAS LINEALES (kN/m) Peso propio de las fachadas Peso de particiones pesadas Sobrecarga en voladizos CARGAS HORIZONTA-LES (kN/m) 2.50 1.00 2.00 1.00 2.00 5.50 2.00 5.00 2 1 1.8 0.3 1.2 3.30 2 1 1 1 Sobrecarga horizontal en el borde superior de los petos Reg. TO 201304005 2. ACCIONES DE VIENTO Según CTE DB-SE AE (España) Zona eólica: A Grado de aspereza: III. Zona rural accidentada o llana con algunos obstáculos aislados, como árboles o construcciones pequeñas 29.07.2013 La acción del viento se calcula a partir de la presión estática qe que actúa en la dirección perpendicular a la superficie expuesta. El programa obtiene de forma automática dicha presión, conforme a los criterios del Código Técnico de la Edificación DB-SE AE, en función de la geometría del edificio, la zona eólica y grado de aspereza seleccionados, y la altura sobre el terreno del punto considerado. qe = qb · ce · cp Donde: qb Es la presión dinámica del viento conforme al mapa eólico del Anejo D. cp Es el coeficiente eólico o de presión, calculado según la tabla 3.4 del apartado 3.3.4, en función de la esbeltez del edificio en el plano paralelo al viento. Viento X Viento Y qb (Tn/m2) esbeltez cp (presión) cp (succión) esbeltez cp (presión) cp (succión) 0.04 0.36 0.70 -0.35 0.36 0.70 -0.35 41 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA ce Es el coeficiente de exposición, determinado conforme a las especificaciones del Anejo D.2, en función del grado de aspereza del entorno y la altura sobre el terreno del punto considerado. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 3. ACCIONES TÉRMICAS Y REOLÓGICAS De acuerdo con la CTE SE-EA, estas acciones se han tenido en cuenta a la hora de tomar la decisión de no disponer juntas de dilatación. Para el cálculo de las deformaciones térmicas, se ha adoptado para la estructura un Coeficiente de Dilatación Térmica de valor 11x10-6 m/m oC. 4.- ACCIONES SÍSMICAS De acuerdo a la norma de construcción sismorresistente NCSE-02, por el uso y la situación del edificio, en el término municipal de Dosbarrios (Toledo), se consideran las acciones sísmicas. 4.1.- CLASIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Como indica la Norma en su Apartado 1.2.2, esta construcción se clasifica como de importancia normal. 4.2.- COEFICIENTE DE RIESGO Tomamos un coeficiente adimensional de riesgo ρ = 1, función de la probabilidad aceptable de que se exceda ac en el período de vida para el que se proyecta la construcción, tal como indica la Norma de Construcción sismorresistente (NCSE02) en su Capítulo II, Apartado 2.2. 4.3.- ACELERACIÓN BÁSICA De acuerdo al Anejo 1 de la Norma (NCSE-02) en el término municipal tenemos: Aceleración básica: ab = 0.05 g Coeficiente de contribución: k = 1.00 Reg. TO 201304005 4.4.- ACELERACIÓN DE CÁLCULO Según la Norma NCSE-02, Capítulo II, Apartado 2.2, se define como aceleración sísmica de cálculo, ac, el producto: a c = S · ρ · ab ab: S: Coeficiente adimensional de riesgo, función de la probabilidad aceptable de que se exceda ac en el período de vida para el que se proyecta la construcción. Toma los siguientes valores: Construcciones de importancia normal ρ = 1,0 Construcciones de importancia especial ρ = 1,3 Aceleración sísmica básica Coeficiente de amplificación del terreno. 29.07.2013 ρ: ac = 0.064 4.5.- COEFICIENTE DE SUELO 4.7.- MASAS QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO En función del uso del edificio, la parte de la sobrecarga a considerar en la masa sísmica movilizable será de 0.5, según la Norma NCSE-02, Capítulo III, Apartado 3.2. 4.8.- DUCTILIDAD De acuerdo al tipo de estructura diseñada, la ductilidad considerada es baja, μ = 2, tal como indica la NCSE02 en su Capítulo III, Apartado 3.7.3.1. 4.9.- PERIODOS DE VIBRACIÓN DE LA ESTRUCTURA. Según indica el Apartado 3.7.2, Capítulo III, de la Norma de Construcción Sismorresistente (NCSE-02) podemos, utilizando fórmulas empíricas encontrar el número de modos de vibración a considerar. Los modos a considerar en función del periodo fundamental de la construcción (Tf), serán los siguientes: 42 VISADO según R.D. 1000/2010. 4.6.- AMORTIGUAMIENTO El amortiguamiento expresado en % respecto del crítico, para el tipo de estructura considerada y según compartimentación será del 5%. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA En función del tipo de terreno, la clasificación corresponde, según la NCSE-02, Capítulo II, Apartado 2.4, tabla 2.1, a un terreno tipo y cuyo coeficiente de suelo es C = 1.6 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS (1) (2) (3) El primer modo, si Tf ≤ 0.75 s El primero y segundo modos, si 0.75 s < Tf < 1.25 s Los tres primeros modos si Tf > 1.25 s A su vez, la citada Norma indica, en su Apartado 3.6.2.3.1, el número mínimo de modos a considerar: - Cuatro modos en el caso de modelos espaciales de estructura, dos traslacionales y otros dos rotacionales. - Todos los modos de período superior a T0 (Apartado 2.3). Toledo, Junio de 2013 43 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Jesús Corroto Briceño Arquitecto. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS A N E X O S I _ A C C E S I B I L I D A D En el Proyecto de Ejecución de RECUPERACIÓN DE CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA LA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS no se requiere el cumplimiento de la Ley 1/1994 de 24 de mayo de Accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla La Mancha ni del Decreto 158/1997 de 2 de diciembre del Código de Accesibilidad de Castilla-la Mancha, por los cuales se regula la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transportes y de la comunicación. DATOS DEL PROYECTO RECUPERACIÓN DE CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA LA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL CONVENTO DE TRINITARIOS AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CALLE FRAY JOSÉ MOYA nº 11 EN DOSBARRIOS (TOLEDO) JESÚS CORROTO BRICEÑO APARTADO ITINERARIOS NORMATIVA PROYECTO PRACTICABLES Accesibilidad exterior-interior del edificio en al menos uno de los accesos SÍ SI MINIMOS Edificios en uso público Comunicación entre acceso y áreas y dependencias de uso público SÍ Habilitar al menos un aseo para personas de movilidad reducida NO Edificios en uso privado 29.07.2013 PROYECTO PROPIETARIO EMPLAZAMIENTO ARQUITECTO(S) Reg. TO 201304005 Aún así, en el Proyecto Básico se justificó la Accesibilidad y se adjunta el cuadro de Accesibilidad presentado en el Proyecto Básico, que comprende la intervención global del edificio. SI SI COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Acceso al menos a un aseo en cada vivienda o local NO PROCEDE Edificios en uso de vivienda Itinerario accesible interior-exterior NO PROCEDE Viviendas reservadas para personas de movilidad reducida NO PROCEDE PASILLOS GENERALES A ≥ 0.90 m INTERIOR A ≥ 80 cm Espacio libre de giro en cada planta accesible. D ≥ 150 cm 3m A≥ 44 VISADO según R.D. 1000/2010. Comunicación acceso del edificio con locales y viviendas servidas por ascensor NO PROCEDE PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Prohibidos los peldaños aislados. (a excepcion de un desnivel en la entrada no superior a 2 cm, y redondeado) Los cambios de dirección deben permitir el giro de una silla de ruedas. SI RAMPAS PENDIENTE L≤3m P ≤ 12 % P= 10% 3 > L ≤ 10 m P ≤ 10 % P= No existen L > 10 m P≤8% P= No existen No existen PUERTAS Desnivel exterior-portal H ≤ 12 cm Se resuelve con plano inclinado P ≤ 60 % HUECO LIBRE Fondo libre a ambos lados de la puerta no A ≥ 80 cm H ≥ 200 cm AxB ≥ No existen H= 0 A= H= 80cm 2,10 1,50 D ≥ 150 cm D= barrido por las mismas, (excepto interior viviendas). Tiradores accionados mediante presion o palanca NO ASCENSORES Puertas automáticas. HUECO LIBRE A ≥ 80 cm 90 DIMENSION Ancho x Fondo A x B ≥ 100 x 140 cm 105*125 Superfice S ≥ 1,20 m2 132 JUSTIFICACION DE OTRAS SOLUCIONES 45 VISADO según R.D. 1000/2010. DESNIVEL EXTERIOR-PORTAL A x B ≥ 220 x 450 cm COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DIMENSION 29.07.2013 Estar debidamente señalizados Reg. TO 201304005 LONGITUD L ≤ 10 m L= Pavimento antideslizante. CLASE 3 Elementos de protección y ayuda. (barandas a los lados) ESCALERAS Altura de la 17.3 tabica L ≤ 18 cm L≤ Anchura de 28.0 la huella A ≥ 28 cm A= Ancho del 100 paso util A ≥ 100 A= 5 L= APARCAMIENTOS Proximidad a los accesos para peatones PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS I I _ R D 1 0 5 / 2 0 0 8 P R O D U C C I Ó N Y G E S T I Ó N D E R E S I D U O S D E C O N S T R U C C I Ó N Y D E M O L I C I Ó N • Antecedentes El Presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción se redacta en base al RECUPERACIÓN DE CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA LA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS del Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios de acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición y del Decreto 189/2005 del Plan de Castilla La Mancha de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra. El Proyecto de ejecución define las obras de intervención de la Fase 3 para la rehabilitación de una parte del Convento de Trinitarios. Sus especificaciones concretas y las mediciones en particular constan en el documento general del Proyecto al que el presente Estudio complementa. Estimación de residuos a generar Para prevenir la generación de residuos se prevé la instalación de una caseta de almacenaje de productos sobrantes reutilizables de modo que en ningún caso puedan enviarse a vertederos sino que se proceda a su aprovechamiento posterior por parte del Constructor. Dicha caseta estará ubicada en un lugar adecuado para ello. En cuanto a los terrenos de excavación, al no hallarse contaminados, se utilizarán en actividades de acondicionamiento o rellenos tales como graveras antiguas, etc. de modo que no tengan la consideración de residuo. • 29.07.2013 Medidas de prevención de generación de residuos Medidas para la separación de residuos Mediante la separación de residuos se facilita su reutilización, valorización y eliminación posterior. Se prevén las siguientes medidas: Para la separación de los residuos peligrosos que se generen se dispondrá de un contenedor adecuado. La recogida y tratamiento será objeto del Plan de Gestión de Residuos. En relación con los restantes residuos previstos, las cantidades no superan las establecidas en la normativa para requerir tratamiento separado de los mismos. Para toda la recogida de residuos se contará con la participación de un Gestor de Residuos autorizado de acuerdo con lo que se establezca en el Plan de Gestión de Residuos. No obstante lo anterior, en el Plan de Gestión de Residuos habrá de preverse la posibilidad de que sean necesarios más contenedores en función de las condiciones de suministro, embalajes y ejecución de los trabajos. 46 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA • Reg. TO 201304005 La estimación de residuos a generar figuran en la tabla existente al final del presente Estudio. Tales residuos se corresponden con los derivados del proceso específico de la obra prevista sin tener en cuenta otros residuos derivados de los sistemas de envío, embalajes de materiales, etc. que dependerán de las condiciones de suministro y se contemplarán en el correspondiente Plan de Residuos de las Obra. Dicha estimación se ha codificado de acuerdo a lo establecido en la Orden MAM/304/2002 (Lista europea de residuos). Así mismo es previsible la generación de otros residuos peligrosos derivados del uso de sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, etc. y de sus envases contaminados si bien su estimación habrá de hacerse en el Plan de Gestión de Residuos cuando se conozcan las condiciones de suministro y aplicación de tales materiales. VISADO según R.D. 1000/2010. • PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS • Reutilización, valoración o eliminación No se prevé la posibilidad de realizar en obra ninguna de las operaciones de reutilización, valorización ni eliminación debido a la escasa cantidad de residuos generados. Por lo tanto, el Plan de Gestión de Residuos preverá la contratación de Gestores de Residuos autorizado para su correspondiente retirada y tratamiento posterior. Los residuos se entregarán a un Gestor de Residuos de la Construcción no realizándose pues ninguna actividad de eliminación ni transporte a vertedero directa desde la obra. En general los residuos que se generarán de forma esporádica y espaciada en el tiempo salvo los procedentes de las excavaciones que se generan de forma más puntual. No obstante, la periodicidad de las entregas se fijará en el Plan de Gestión de Residuos en función del ritmo de trabajos previsto. • Prescripciones técnicas Se establecen las siguientes prescripciones específicas en lo relativo a la gestión de residuos: - Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo. Reg. TO 201304005 - Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. 29.07.2013 - El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. - Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos. En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril. 47 VISADO según R.D. 1000/2010. - El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS • Presupuesto y tabla de residuos estimados El presente presupuesto no contempla las partidas de transporte de terrenos ya incluida en el presupuesto del Proyecto así como lo correspondiente a la recogida y limpieza de obra que se incluye en las partidas del mismo proyecto como parte integrante de las mismas. El presupuesto específico de la gestión de residuos es el siguiente: Estimación cantidades y Presupuesto de la Gestión de Residuos DATOS Superficie construida Volumen de tierras de excavación CODIGO RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION 657 m2 150,00 m3 Peso (T) Vol. (m3) De naturaleza pétrea 17 01 01 Hormigón 15,77 12,48 17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos 72,27 45,99 17 02 02 Vidrio 17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición 17 02 01 1,31 0,53 12,81 6,24 Madera 4,60 9,20 17 02 03 Plástico 1,71 5,26 17 03 02 Mezclas bituminosas ( sin alquitran) 4,60 4,60 17 04 07 Metales mezclados 5,26 4,60 17 04 11 Cables ( que no contengan hidrocarburos ni alquitran) 0,59 0,59 17 06 04 Materiales de aislamiento ( que no contengan sustancias peligrosas) 1,91 6,57 17 08 02 Materiales a partir de yeso ( que no contengan sustancias peligrosas) 0,66 5,26 15 01 06 Envases mezclados 0,66 3,29 15 01 10 Envases que contienen restos de sustancias peligrosas 0,39 0,33 Reg. TO 201304005 De naturaleza no pétrea Cables que contienen sustancias peligrosas 0,33 0,20 20 03 01 Mezcla de residuos municipales (Basura) 9,20 13,14 Subtotal 132,06 118,26 tierras de excavación 226,00 200,00 Total 358,06 318,26 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA EL PRESUPUESTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS ASCIENDE A LA CANTIDAD DE 2827,51€ 48 VISADO según R.D. 1000/2010. 17 04 10 29.07.2013 Potencialmente peligrosos y otros PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS I I I _ P L A N D E C O N T R O L D E C A L I D A D Se redacta el presente Plan de Control de Calidad como anejo del proyecto reseñado a continuación: Proyecto: RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS DEL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS. Situación: C/ Fray José Moya y Callejuela del Convento, Dosbarrios (Toledo) Promotor: Ayuntamiento de Dosbarrios Arquitecto: JESÚS CORROTO BRICEÑO Director de obra: JESÚS CORROTO BRICEÑO Director de la ejecución: DESCONOCIDO Según establece el Código Técnico de la Edificación, aprobado mediante el R.D. 314/2006, de 17 de marzo y modificado por R.D. 1371/2007, el Plan de Control ha de cumplir lo especificado en los artículos 6 y 7 de la Parte I, además de lo expresado en el Anejo II. El control de calidad de las obras incluye: - El Control de recepción de productos, equipos y sistemas - El Control de la Ejecución de la obra - El Control de la Obra terminada y Pruebas Finales y de Servicio Para ello: - El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones. - El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la 29.07.2013 1. Reg. TO 201304005 ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y - La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. Saneamiento c. Control de obra acabada - Prueba de funcionamiento en cada bajante con puesta en servicio del 20% de los aparatos. - Prueba de funcionamiento en cada colector con puesta en servicio del 20% de los aparatos. - Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad en las instalaciones interiores de vivienda (una prueba por planta). - Prueba final de resistencia mecánica y estanqueidad de toda la instalación. 49 VISADO según R.D. 1000/2010. b. Control de ejecución -Colocación de tuberías, válvulas y sifones, comprobando su existencia en uno de cada diez aparatos instalados, uno de cada diez sumideros, y uno de cada diez sifones. - Comprobación de la columna de ventilación verificando en al menos una vivienda por planta la continuidad del conducto. - Control de la realización de la conexión con la red general de acuerdo con lo previsto en cuanto a cota de acometida, redes separativas, etc. - Control visual general de la existencia de protección en tuberías empotradas y vistas en al menos un 10% de los casos. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 2. Cimentaciones y Estructura de Hormigón Armado Nota: En lo relativo a la cimentación y estructura de hormigón armado este Plan de Control sigue lo dispuesto en la EHE identificando las comprobaciones a realizar y permitiendo su valoración como capítulo independiente en el presupuesto del proyecto. Con anterioridad al comienzo de obra el Director de Ejecución aprobará el Programa de Control que de acuerdo con el presente Plan de Control se elabore en función del plan de obra del Constructor. En el presupuesto del proyecto se contempla un capítulo específico para el control del hormigón. a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Independientemente de los ensayos que se realicen, es necario la certificación documental del hormigón vertido en obra. Reg. TO 201304005 Control de recepción mediante ensayos: - Geotextiles y productos relacionados. Identificación in situ según UNE EN ISO 10320: 1999). Control de calidad in situ según UNE-CEN/TR 15 19: 2008 IN - Acondicionamiento del terreno, anclajes, según UNE En 1537:2001 - Análisis de las aguas cuando haya indicios de que éstas sean ácidas, salinas o de agresividad potencial. - Control geométrico de replanteos y de niveles de cimentación. Fijación de tolerancias según DB SE C Seguridad Estructural Cimientos. - Componentes del hormigón y armaduras. Si la central dispone de un Control de Producción y está en posesión de un Sello o Marca de Calidad oficialmente reconocido, o si el hormigón fabricado en central, está en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE, no es necesario el control de recepción en obra de los materiales componentes del hormigón. Para el resto de los casos se establece en A1 el número de ensayos por lote para el cemento, el agua de amasado, los áridos y otros componentes del hormigón según lo dispuesto en el art. 84 de la EHE. 29.07.2013 -Hormigón: a) Modalidad 1: control estadístico, según art. 86.5.4 b) Modalidad 2: Control al 100% según 86.5.5 c) Modalidad 3: Control indirecto según 86.5.6 La realización de ensayos para la recepción se harán en laboratorio de control acreditado según art. 78.2.2.1 de la EHE, se realizarán a la edad de 28 días y serán los siguientes: 1. DOCILIDAD: método del asentamiento según UNE EN 12390-2. (In situ) 2. RESISTENCIA: según UNE EN 12390-3, para su aceptación, el recorrido relativo de un grupo de tres probetas obtenido mediante la diferencia entre el mayor y menor resultado dividida por el valor medio de las tres no podrá exceder el 20%. División de la obra en lotes según los siguientes límites: Tiempo hormigonado Superficie construida Nº de plantas Nº de LOTES según la condición más estricta 1. 2. 3. Elementos flexionados(2) Macizos(3) 200 m3 200 m3 200 m3 4 semanas 4 semanas 2 semana 500 m2 1.000 m2 - 3 3 - 3 3 1 Elementos estructurales sometidos a compresión simple; pilares, pilas, muros portantes, pilotes, etc… Elementos estructurales sometidos a flexión Elementos estructurales macizos (en masa); zapatas, estribos de puente, bloques… Cuando un lote esté constituido por amasadas de hormigones en posesión de un distintivo oficialmente reconocido, podrá aumentarse su tamaño multiplicando los valores de la tabla por cinco o por dos. En estos casos de tamaño ampliado del lote, el número mínimo de lotes será de tres. En ningún caso, un lote podrá estar formado por amasadas suministradas a la obra durante un período de tiempo superior a seis semanas. En el caso de que se 50 VISADO según R.D. 1000/2010. Volumen hormigón Elementos comprimidos(1) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Tipo de elemento estructural Límite superior PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS produjera un incumplimiento al aplicar el criterio de aceptación correspondiente, la Dirección Facultativa no aplicará el aumento del tamaño mencionado en el párrafo anterior para los siguientes seis lotes. A partir del séptimo lote siguiente, si en los seis anteriores se han cumplido las exigencias del distintivo, la Dirección Facultativa volverá a aplicar el tamaño del lote definido originalmente. Si por el contrario, se produjera algún nuevo incumplimiento, la comprobación de la conformidad durante el resto del suministro se efectuará como si el hormigón no estuviera en posesión del distintivo de calidad. El control se realizará determinando la resistencia de N amasadas por lote. Resistencia característica en proyecto fck 30 N/mm² 2 35 N/mm < fck 2 50 N/mm fck > 50 N/mm2 Otros casos N 1 N 3 N 1 N 4 N 2 N 6 Reg. TO 201304005 Con las siguientes condiciones: - Las tomas de muestra se realizarán al azar entre las amasadas de la obra. - No se mezclan en un mismo lote elementos de tipología estructural. - Los ensayos se realizarán sobre probetas fabricadas, conservadas y rotas según UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. - Los laboratorios que realicen los ensayos deberán cumplir lo establecido en el RD 1230/1989 y disposiciones que lo desarrollan. 3. DURABILIDAD: Penetración de agua a presión según UNE EN 12390-8, salvo que se presente por parte de los fabricantes documentación eximente. En todo caso las hojas de suministro incluirán la relación agua/cemento y contenidos de cemento expresados en el apartado de Durabilidad. Acero: Si no se dispone del distintivo de calidad, se tomarán dos probetas de cada lote (Un lote por cada 40 tn de acero) o cuatro probetas si el suministro fuera mayor a 300tn para los siguientes ensayos: - Comprobación de sección equivalente. Si las dos comprobaciones resultan satisfactorias Partida aceptada Si las dos comprobaciones resultan no satisfactorias Partida rechazada Si se registra un sólo resultado no satisfactorio se comprobarán catro nuevas muestras correspondientes a la partida que se controla Si alguna resulta no satisfactoria Partida rechazada Si todas resultan satisfactorias Partida aceptada Formación de grietas o La aparición de grietas o fisuras en los ganchos de anclaje fisuras en las zonas de o zonas de doblado de cualquier barra doblado y ganchos de anclaje, mediante inspección en obra 29.07.2013 La sección equivalente no será inferior al 95,5% de su sección nominal Condiciones de aceptación o rechazo Partida rechazada - Características geométricas de las corrugas. El incumplimiento de los límites admisibles establecidos en el certificado específico de adherencia será condición suficiente para que se rechace el lote correspondiente. - Ensayo de doblado-desdoblado para armaduras pasivas, alambres de pretensado y barras de pretensado. Si se produce algún fallo, se someterán a ensayo cuatro nuevas probetas del lote correspondiente. Cualquier fallo registrado en estos nuevos ensayos obligará a rechazar el lote correspondiente. - En el caso de existir empalmes por soldadura, se deberá comprobar que el material posee la composición química apta para la soldabilidad, de acuerdo con UNE 36068:94, así como comprobar la aptitud del procedimiento de soldeo. En caso de registrarse algún fallo en el control del soldeo en obra, se interrumpirán las operaciones de soldadura y se procederá a una revisión completa de todo el proceso. Se tomará además una probeta de cada diámetro, tipo de acero y fabricante para la comprobación del límite elástico, carga de rotura y alargamiento (en rotura, para las armaduras pasivas; bajo carga máxima, para las activas) como mínimo en una probeta de cada diámetro y tipo de acero empleado y suministrador según las UNE 7474-1:92 y 7326:88 respectivamente. En el caso particular de las mallas electrosoldadas se realizarán, como mínimo, dos ensayos por cada diámetro principal empleado en cada una de las dos ocasiones; y dichos ensayos incluirán la resistencia al 51 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Comprobaciones sobre cada diámetro VISADO según R.D. 1000/2010. fck Hormigón con distintivo de calidad PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS arrancamiento del nudo soldado según UNE 36462:80. Mientras los resultados de los ensayos sean satisfactorios, se aceptarán las barras del diámetro correspondiente. Si se registra algún fallo, todas las armaduras de ese mismo diámetro existentes en obra y las que posteriormente se reciban, serán clasificadas en lotes correspondientes a las diferentes partidas suministradas, sin que cada lote exceda de las 20 toneladas para las armaduras pasivas y 10 toneladas para las armaduras activas. Cada lote será controlado mediante ensayos sobre dos probetas. Si los resultados de ambos ensayos son satisfactorios, el lote será aceptado. Si los dos resultados fuesen no satisfactorios, el lote será rechazado, y si solamente uno de ellos resulta no satisfactorio, se efectuará un nuevo ensayo completo de todas las características mecánicas que deben comprobarse sobre 16 probetas. El resultado se considerará satisfactorio si la media aritmética de los dos resultados más bajos obtenidos supera el valor garantizado y todos los resultados superan el 95% de dicho valor. En caso contrario el lote será rechazado. -Forjados unidireccionales de hormigón estructural. Verificación de espesores de recubrimiento: a) Si los elementos resistentes están en posesión de un distintivo oficialmente reconocido, se les eximirá de la verificación de espesores de recubrimiento, salvo indicación contraria de la Dirección Facultativa. b) Resto de casos: se seguirá el procedimiento indicado en A2. Inteso Zapatas 10,00% 20,00% Al menos 3 zapatas Losas de hormigón 10,00% 20,00% Al menos 3 recuadros Encepados 10,00% 20,00% Al menos 3 encepados Pilotes 10,00% 20,00% Al menos 3 pilotes Muros de contención 10,00% 20,00% Al menos 3 secciones diferentes Muros de sótano 10,00% 20,00% Al menos 3 secciones diferentes Estribos 10,00% 20,00% Al menos 1 de cada tipo Pilares y pilas de puente 15,00% 30,00% Mínimo 3 tramos Muros portantes 10,00% 20,00% Mínimo 3 tramos Jácenas 10,00% 20,00% Mínimo 3 jácenas de al menos 2 vanos Zunchos 10,00% 20,00% Mínimo dos zunchos Tableros 10,00% 20,00% Mínimo dos vanos Arcos y bóvedas 10,00% 20,00% Mínimo un tramo Brochales 10,00% 20,00% Mínimo 3 brochales Escaleras 10,00% 20,00% Al menos dos tramos Losas 15,00% 30,00% Al menos 3 recuadros Forjados unidireccionales 15,00% 30,00% Al menos 3 paños Elementos singulares 15,00% 30,00% Al menos 1 por tipo 29.07.2013 Observaciones Normal -Número de elementos mínimos controlados en cada partida (según tabla 91.5.34): Pilotes, vigas, bloques, al menos 10 en cada partida; losas, paneles, pilares, jácenas, al menos 3 en cada partida; elementos de grandes dimensiones tipo artesas y cajones, uno en cada partida. -Se comprobará la totalidad de los procesos de montaje y desmontaje de cimbras y apuntalamientos, verificando la correspondencia con los planos de proyecto y la existencia de elementos de arriostramiento. -Previamente al hormigonado se comprobará la limpieza del molde y la aplicación del producto desencofrante en el 100% de los elementos. 52 VISADO según R.D. 1000/2010. Nivel de control COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Elemento Reg. TO 201304005 b. Control de ejecución -Control de replanteo de la estructura: comprobación del 75% de los elementos en cuanto a cotas, geometrías y magnitudes, cumpliéndose las tolerancias según anejo 11 de la EHE-08. -Cimentaciones superficiales, comprobación de que la compactación del terreno se corresponde con la prevista en proyecto y de que se ha eliminado la presencia de agua en función de lo previsto en proyecto. -Comprobación en el 100% de los elementos de la existencia de hormigón de limpieza previa a la ejecución de la cimentación. -Niveles de control de ejecución: Normal e intenso. Frecuencia de control (tabla 82.2 de la EHE 08) PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS -Comprobación del 100% de las armaduras en cuanto a cuantía, colocación y solapes, no admitiéndose valores inferiores a los dispuestos en proyecto. -En cada proceso de hormigonado se comprobará que se dispone de los medios necesarios para la puesta en obra, compactación y curado. Y que se han tomado las medidas necesarias en los casos de temperaturas extremas. Suspendiéndose el proceso si no se cumplieran estas premisas. c. Control de obra acabada -Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad. Parte 10: Aplicación “in situ de los productos y sistemas de control de calidad de los trabajos. UNE-EN 1504-10: 2006 - Una vez finalizada la ejecución de cada fase de la estructura, se efectuará una inspección del mismo, al objeto de comprobar que se cumplen las especificaciones dimensionales del proyecto. Cubierta Reg. TO 201304005 a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Documentación acreditativa de las características de los materiales: -Láminas impermeabilizantes: resistencia a tracción y alargamiento de rotura UNE 1042816-6/85, plegabilidad a -10ºC UNE 104281-6-4/85 - Aislamientos: espesor de capa UNE 53301, densidad aparente UNE 53215-53144 En caso de ausencia de documentación o duda sobre las características se ensayarán en obra las piezas que lo requieran. b. Control de ejecución -Control del espesor del aislante cada 50m2, (no se admiten variaciones de ±1cm) y de los solapes de la lámina 29.07.2013 impermeabilizante (no se admiten <15cm) en uno de cada dos encuentros que se realicen. c. Control de obra acabada -Prueba de estanquidad de cubierta plana: Se taponan todos los desagües y se llena la cubierta de agua hasta la altura de 2cm en todos sus puntos. Se mantiene el agua 24h. Se comprobará la aparición de humedades y la permanencia de agua en alguna zona. Esta prueba se debe realizar en dos fases: la primera tras la colocación del impermeabilizante y la segunda una vez terminada y rematada la cubierta Cerramientos y tabiquería a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Documentación acreditativa de las características de los materiales: -Ladrillos: ensayo de absorción UNE 67027/84, succión UNE-EN 772-11-2001, eflorescencia UNE 67029/95 EX, nódulos de cal UNE 67039/93 EX y resistencia a compresión en ladrillos perforados UNE- EN 772-1/2001. - Aislamientos: ensayo de espesor de capa UNE 53301 y densidad aparente UNE 53215-53144. En caso de ausencia de documentación o duda sobre las características se ensayarán en obra las piezas que lo requieran. b. Control de ejecución - Se verificará expresamente la ejecución de dos de cada uno de los encuentros entre diferentes elementos (pilares, contornos de hueco, cajas de persiana, frente de forjados y encuentros entre cerramientos) existentes por planta. - Control general del tipo, clase y espesor de fábrica, así como de la correcta ejecución del aparejo (según replanteo), con la existencia de enjarjes si fueran necesarios en un punto de cada tipo de cerramiento por planta. - Posición y garantía de continuidad en la colocación del aislante y barrera de vapor en su caso, atendiendo a los puntos singulares y a que exista continuidad sin roturas ni deterioros. 53 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 4. VISADO según R.D. 1000/2010. 3. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS - Se comprobará la ejecución del peldañeado en medida y proporción en un tramo cada tres plantas, con una tolerancia en medidas de ±5mm. - Se comprobará el aplomado, nivelado y fijación de al menos una barandilla por planta, con tolerancia de ±1cm. c. Control de obra acabada - Comprobación de estanqueidad al paso del aire y el agua (mediante cortina de agua) de huecos en fachada, en al menos un hueco por cada 50m2 de fachada y al menos uno por fachada, incluyendo lucernarios de cubierta. Según UNE 85247:2004 EX. - Inspección visual de todas las tabiquerías, y comprobación de planeidad y plomo en un tabique por vivienda o por cada 100 m2, la planeidad se medirá con una regla de 2m, no admitiéndose desplomes mayores a 1cm en fábricas realizadas in situ o de 5mm cuando se trate de placas. - Comprobación de la existencia de enjarjes en una vivienda por planta antes de la aplicación de guarnecidos o enlucidos. - Comprobación de la existencia de cinta en las juntas de placas de tabiquería en una una vivienda por planta. - Controles a realizar en las fachadas de ladrillo visto: macizados, espesor de juntas y nivel de las hiladas cada 30 m2 con un mínimo de uno por fachada. No se admitirán llagas <1cm ni variaciones en la horizontalidad de las hiladas de ±2mm en un metro; tampoco desplomes >1cm por planta. - Comprobación del ancho y limpieza de cámara de aire mediante cata, se hará uno por cada 30m2 de superficie en fachada, con un mínimo de uno por fachada, no admitiéndose variaciones ±1cm. - Comprobación de la estanquidad al agua en fachadas ligeras según indique la norma UNE-EN 13051: 2001 - Mediciones in situ de aislamiento acústico, según las normas UNE EN ISO 140-4, 5 y 7. Reg. TO 201304005 Revestimientos 29.07.2013 a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: - Comprobación visual de que las características aparentes de los elementos recibidos en obra se corresponden con lo indicado en el proyecto o por la DF. c. Control de obra acabada - Comprobación de la planeidad del alicatado y solado en todas las direcciones en un paramento o suelo por local o vivienda. Con regla de 2m. - Planeidad del rodapié con regla de 2m cada 50m2. -Se hará una inspección general (100%) del aspecto final de las superficies pintadas, revisando color, cuarteamientos, gotas, falta de uniformidad... - Planeidad de los suelos entarimados con regla de 2m cada 10m2. - En falsos techos, una comprobación cada 50m2 de planeidad y relleno de uniones entre placas, si las hubiera. Con regla de 2m. -En morteros de revestimiento, determinación de permeabilidad (UNE EN 1015-19: 1999) y adherencia al soporte (UNE EN 1015-12:2000); se hará una prueba por cada a partir de los 500m2 de superficie. -Determinar la estabilidad dimensional de suelos de madera y parquets según UNE EN 1910:2000 54 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA b. Control de ejecución - En alicatados y solados, comprobación visual de la correcta aplicación (según se indique en pliego de condiciones) del mortero de agarre o adhesivo en uno por local o vivienda. - Enfoscados, guarnecidos y enlucidos, cada 200m2 se comprobará visualmente que se ha realizado la ejecución de maestras. - Se realizará una inspección general (100%) del soporte y su preparación para ser pintado (planeidad aparente y humectación y limpieza previa). - Control de la ejecución de falsos techos vigilando cada 50m2 la resistencia de las fijaciones colgando un peso de 50kN durante 1h. VISADO según R.D. 1000/2010. 5. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 6. Instalación eléctrica e iluminación a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. b. Control de ejecución - Inspección general de las conexiones de estructuras metálicas y armados con la red de puesta a tierra. Control de la separación entre picas en una de cada diez y comprobación de al menos una conexión en cada arqueta. - Control de trazado y montajes de líneas repartidoras, comprobando: sección del cable y montaje de bandejas y soportes; trazado de rozas y cajas en instalación empotrada; sujeción de cables y señalización de circuitos. En una vivienda por planta. - Características y situación de equipos de alumbrado y de mecanismos (marca, modelo y potencia); montaje y situación de mecanismos (verificación de fijación y nivelación) en una vivienda por planta. - Comprobación de todos los cuadros generales: (aspecto, dimensiones, características técnicas de los componentes, fijación de los elementos y conexionado) - Identificación y señalización o etiquetado del 100% de los circuitos y sus protecciones; conexionado de circuitos exteriores a cuadros. - Comprobación cada tres plantas de la altura de la tapa de registro y de la existencia de la placa cortafuegos. 29.07.2013 Instalación de fontanería y aparatos sanitarios b. Control de ejecución - Inspección visual de diámetros y manguitos pasatubos, comprobación de la colocación de la tubería cada 10m. - Colocación de llaves, cada 10 unidades. - Identificación y colocación de todos los aparatos sanitarios y grifería (se comprobará la nivelación, la sujeción y la conexión) - Comprobación general de la colocación de aislantes en las tuberías. c. Control de obra acabada. - Prueba global de estanquidad en 24horas (someter a la red a presión doble de la de servicio, o a la de servicio si es mayor a 6 atm) comprobando la no aparición de fugas. - Prueba de funcionamiento por cada local húmedo del edificio (comprobación de los grifos y llaves y temperatura en los puntos de uso). La presión de prueba no debe variar en, al menos, 4 horas. - Instalación interior: se llena de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que no quede nada de aire. Se cierran los grifos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. Se pone en funcionamiento la bomba hasta alcanzar la presión de prueba. Después se procede según el material. Tuberías metálicas: UNE 100 151:1988, Tuberías termoplásticas: Método A de la norma UNE ENV 12 108:2002 - Una vez realizada la prueba anterior, a la instalación se le conectarán la grifería y los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior. 55 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA a. Control de recepción en obra. Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. VISADO según R.D. 1000/2010. 7. Reg. TO 201304005 c. Control de obra acabada - Una prueba de funcionamiento del diferencial por cada uno instalado (según NTE-IEB o UNE 20460-6-61). - Prueba de disparo de automáticos por cada circuito independiente (según NTE-IEB). - Encendido de alumbrado y funcionamiento de interruptores en una vivienda por cada planta. (según NTE-IEB). - Prueba de circuitos en una base de enchufe de cada circuito en una vivienda por planta. - Resistencia de puesta a tierra en los puntos de puesta a tierra (uno en cada arqueta) y medida para el conjunto de la instalación, según UNE 20460-6-61 - Medida de la continuidad de los conductores de protección, de resistencia de aislamiento de la instalación y de las corrientes de fuga según UNE 20460-6-61 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 8. Instalación de Calefacción y A.C.S a. Control de recepción en obra. Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: -Comprobación visual de las características aparentes los elementos recibidos en obra. b. Control de ejecución - Antes de que una red de conductos se haga inaccesible se realizarán pruebas de resistencia mecánicas y estanquidad. - Inspección visual de diámetros y manguitos pasatubos, comprobación de la colocación de la tubería cada 10m. - Comprobación general de la colocación de aislantes en las tuberías. - Características y montaje de las calderas, conductos de evacuación de humos, terminales y termostatos. - Tiempo de salida del agua a temperatura de cálculo tras el equilibrado hidráulico de la red de retorno y abierto uno a uno el grifo más alejado de cada ramal, sin haber abierto ningún grifo en las últimas 24h. Con el acumulador a régimen, comprobación de temperatura a la salida y en los grifos (la Tª de retorno no debe ser inferior a 3ºC a la de salida). - Comprobación de la correcta conexión con el resto de instalaciones. c. Control de obra acabada. - Pruebas parciales de estanqueidad de zonas ocultas. La presión de prueba (determinada según RITE) no debe variar en, al menos, 4 horas. En cada vivienda. - Prueba final de estanqueidad (caldera conexionada y conectada a la red de fontanería). La presión de prueba no Reg. TO 201304005 debe variar en, al menos, 4 horas. - Obtención del caudal exigido a la temperatura fijada una vez abiertos los grifos estimados en funcionamiento 9. 29.07.2013 simultáneo. - Los circuitos primarios de Energía Solar para ACS de deben someterse a una prueba de presión de 1,5 veces el valor de la presión máxima de servicio durante una hora. La presión hidráulica no debe caer más de un 10 % del valor medio medido al principio del ensayo. Instalación de protección contra incendios Control de ejecución montaje. - Comprobar instalación y trazado de líneas eléctricas, comprobando su alineación y sujeción. - Verificar la red de tuberías de alimentación a los equipos de manguera y sprinklers: características y montaje. - Comprobar equipos de mangueras y sprinklers: características, ubicación y montaje. c. Control de obra acabada - Prueba hidráulica de la red de mangueras y rociadores. - Prueba de funcionamiento de los detectores y de la central de alarma; una por vivienda. - Comprobar funcionamiento del bus de comunicación con el puesto central. - Una prueba del circuito de señalización por cada recorrido alternativo existente. - Verificación de funcionamiento de extintores, una prueba por cada 5 extintores. 56 VISADO según R.D. 1000/2010. b. - Verificación de los datos de la central de detección de incendios. - Comprobar características de detectores, pulsadores y elementos de la instalación, así como su ubicación y COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación aternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Cuando el material llegue a obra con certificado adecuado, sólo se comprobarán las características aparentes. Otros controles: -Para equipo de manguera UNE 23091-4 -Para extintor manual 23110-6. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 10. Carpintería exterior e interior, y vidrio a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: - Comprobación visual de las características aparentes de puertas y carpinterías. - Comprobación de las dimensiones y espesor de la parte acristalada en uno por cada 50 elementos recibidos. b. Control de ejecución -Cada diez unidades de carpintería se inspeccionarán desplomes, deformación, fijación de cercos y premarcos y herrajes. No se admitirán desplomes mayores de 2mm por cada 1mm. En cuanto a las fijaciones no se admitirá la falta de ningún tornillo estando todos suficientemente apretados, así como la falta de empotramiento o la inexistencia del taco expansivo en la fijación a la peana. -Cada diez unidades de carpintería exterior se inspeccionará la fijación de la caja de persiana. No admitiéndose la ausencia de tornillos o que alguno no esté suficientemente apretado. -En uno por cada 50 elementos o al menos uno por planta, se comprobará la colocación de calzos, masillas y perfiles. -Cada diez unidades de persiana se comprobará la situación y el aplomado de las guías, fijación, colocación y sistema de accionamiento. No admitiéndose desplomes mayores de 2mm en 1mm. -En una de cada 10 claraboyas se controlará replanteo de huecos, ejecución de zócalo e impermeabilización. 29.07.2013 11. Reg. TO 201304005 c. Control de obra acabada - Cada diez unidades se realiza un control de apertura y accionamiento en puertas y carpinterías. - Control de apertura y cierre de la parte practicable y oscurecimiento de la persiana en el 100% de las carpinterías exteriores. - En el 100% de las persianas instaladas se comprobará subida, bajada, deslizamiento y fijación en cualquier posición. - Prueba de estanquidad al agua en un elemento de cada veinte colocados, simulación de lluvia mediante rociador de ducha aplicado a una manguera durante 8 horas. Instalaciones de climatización a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación aternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: - Comprobación visual de las características aparentes los elementos recibidos en obra. Control de ejecución COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA c. Control de obra acabada - Pruebas de funcionamiento (hidráulica y aire) una por vivienda. - Pruebas de funcionamiento eléctrico, una por vivienda. - Medición del nivel de ruido en una vivienda por planta. - Velocidad y temperatura del aire en salida y retorno, en cada vivienda. 57 VISADO según R.D. 1000/2010. b. - Verificar características de climatizadores, fan-coils y enfriadora. - Comprobar montaje de tuberías y conductos, así como alineación y distancia entre soportes. - Verificar características y montaje de los elementos de control. - Aislamiento en tuberías, comprobación de espesores y características del material de aislamiento. - Prueba de redes de desagüe de climatizadores y fan-coils. - Conexión a cuadros eléctricos. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 12. Instalaciones de extracción a. Control de recepción en obra Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación alternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. b. Control de ejecución - Comprobación de ventiladores, características y ubicación. - Comprobación de montaje de conductos, aislantes y rejillas, uno cada tres plantas.. c. Control de obra acabada - Se comprobará la ventilación de todas las viviendas. - Pruebas de estanqueidad de uniones de conductos en uno de cada 20 uniones. - Prueba de medición de aire. - Pruebas añadidas a realizar en el sistema de extracción de garajes: - Ubicación de central de detección de CO en el sistema de extracción de los garajes. - Comprobación de montaje y accionamiento ante la presencia de humo, se realizará una prueba cada cinco detectores. - Pruebas y puesta en marcha (manual y automática) en toda la instalación. 13. Protección frente al rayo b. Reg. TO 201304005 a. Control de recepción en obra. Control de la documentación de los suministros. Petición de Marcado CE a los productos sujetos al mismo: O de documentación aternativa (DIT, DAU, etc.) si excepcionalmente no estuviera sujetos a Marcado CE. Control de recepción mediante ensayos: - Comprobación visual de las características aparentes los elementos recibidos en obra. Control de ejecución c. 29.07.2013 - Conexión a la red conductora, en el 50% de las conexiones. - Inspección visual de la fijación y distancia entre anclajes de la red conductora. Control de obra acabada - Comprobación de la resistencia eléctrica desde las cabezas de captación hasta la conexión a tierra. UNE EN 933-2:96 Granulometría de las partículas de los áridos UNE 7133:58 Terrones de arcilla UNE 7134:58 Partículas blandas UNE 7244:71 Material retenido por tamiz 0,063 que flota en líquido de peso específico 2 UNE 1744-1:99 Compuestos de azufre, expresados en SO3= referidos al árido seco UNE 1744-1:99 Sulfatos solubles en ácidos, expresados en SO3= referidos al árido seco UNE 1744-1:99 Cloruros UNE 933-9:99 Azul de metileno UNE 146507:99 Reactividad a los álcalis del cemento UNE EN 1097-1:97 Friabilidad de la arena UNE EN 1097-2:99 Resistencia al desgaste de la grava 58 VISADO según R.D. 1000/2010. A1: Control de los componentes del hormigón (Obligatorio sólo para hormigones realizados en obra o que la central no disponga de un control de producción reconocido) Áridos: (Con antecedentes o experiencia suficiente de su empleo, no será preciso hacer ensayos). Con carácter general cuando no se disponga de un certificado de idoneidad de los áridos emitido, como máximo un año antes de la fecha de empleo, por un laboratorio oficial u oficialmente acreditado) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA APENDICE DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS UNE 83133:90 y UNE 83134:90 Absorción de agua por los áridos UNE 1367-2:99 Pérdida de peso máxima con sulfato magnésico UNE 7238:71 Coeficiente de forma del árido grueso UNE 933-3:97 Índice de lajas del árido grueso Agua. En general, podrán emplearse todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica. En general, cuando no se posean antecedentes de su utilización en obras de hormigón, o en caso de duda, deberán analizarse las aguas. UNE 7234:71 Exponente de hidrógeno pH UNE 7130:58 Sustancias disueltas UNE 7131:58 Sulfatos, expresados en SO4 UNE 7178:60 Ión cloruro ClUNE 7132:58 Hidratos de carbono UNE 7235:71 Sustancias orgánicas solubles en éter UNE 7236:71 Toma de muestras para el análisis químico Reg. TO 201304005 Cemento:- Una vez cada tres meses de obra y cuando lo indique la Dirección de Obra. Cuando el cemento se halle en posesión de un Sello o Marca de conformidad oficialmente homologado la Dirección de Obra podrá eximirle, mediante comunicación escrita, de la realización de estos ensayos, siendo sustituidos por la documentación de identificación del cemento y los resultados del autocontrol que se posean. En cualquier caso deberán conservarse muestras preventivas durante 100 días. UNE EN 196-2:96 Pérdida por calcinación UNE EN 196-2:96 Residuo insoluble UNE EN 196-5:96 Puzolanicidad UNE 80118:88 Exp. Calor de hidratación 29.07.2013 UNE 80117:87 Exp. Blancura UNE 80304:86 Composición potencial del Clínker UNE 80217:91 Álcalis UNE 80217:91 Alúmina UNE EN 196-2:96 Contenido de sulfatos UNE 80217:91 Contenido de cloruros UNE EN 196-3:96 Tiempos de fraguado UNE EN 196-3:96 Estabilidad de volumen UNE EN 196-1:96 Resistencia a compresión 59 VISADO según R.D. 1000/2010. A2: Control de los recubrimientos de los elementos resistentes prefabricado. (Obligatorio sólo para hormigones realizados en obra o que la central no disponga de un control de producción reconocido). El control del espesor de los recubrimientos se efectuará antes de la colocación de los elementos resistentes. En el caso de armaduras activas, la verificación del espesor del recubrimiento se efectuará visualmente, midiendo la posición de las armaduras en los correspondientes bordes del elemento. En el caso de armaduras pasivas, se procederá a repicar el recubrimiento de cada elemento que compone la muestra en, al menos, tres secciones de las que cada una deberá se la sección central. Una vez repicada se desechará la correspondiente vigueta. Para la realización del control se divide la obra en lotes: COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA UNE EN 196-2:96 Contenido en sulfuros PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Nº DE ENSAYOS TAMAÑO MÁXIMO DEL LOTE TIPO DE FORJADO Forjado interior Forjado de cubierta Forjado sobre cámara sanitaria Forjado exterior en balcones o terrazas Nº LOTES Nivel intenso Una muestra por lote, compuesta por dos elementos prefabricados Nivel normal Una muestra por lote compuesta por un elemento prefabricado 500 m2 de superficie, sin rebasar dos plantas 400 m2 de superficie 300 m2 de superficie 150 m2 de superficie, sin rebasar una planta 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Aditivos y adiciones - No podrán utilizarse aditivos que no se suministren correctamente etiquetados y acompañados del certificado de garantía del fabricante, firmado por una persona física. Los aditivos no pueden tener una proporción superior al 5% del peso del cemento. - Cuando se utilicen cenizas volantes o humo de sílice (adiciones) se exigirá el correspondiente certificado de garantía emitido por un laboratorio oficial u oficialmente acreditado con los resultados de los ensayos prescritos. Ensayos sobre aditivos: - Antes de comenzar la obra se comprobará el efecto de los aditivos sobre las características de calidad del hormigón, mediante ensayos previos. También se comprobará la ausencia en la composición del aditivo de compuestos químicos que puedan favorecer la corrosión de las armaduras y se determinará el pH y residuo seco. - Durante la ejecución de la obra se vigilará que los tipos y marcas del aditivo utilizado sean precisamente los aceptados. Ensayos del para las cenizas volantes y para el humo de sílice (Ensayos sobre adiciones): - Se realizarán en laboratorio oficial u oficialmente acreditado. Al menos una vez cada tres meses de obra se realizarán las siguientes comprobaciones sobre adiciones: trióxido de azufre, pérdida por calcinación y finura para las cenizas volantes, y pérdida por calcinación y contenido de cloruros para el humo de sílice, con el fin de comprobar la homogeneidad del suministro. UNE 83210:88 EX Determinación del contenido de halogenuros totales UNE 83227:86 Determinación del pH UNE EN 480-8:97 Residuo seco UNE EN 196-2:96 Anhídrido sulfúrico UNE EN 451-1:95 Óxido de calcio libre UNE EN 451-2:95 Finura UNE EN 196-3:96 Expansión por el método de las agujas UNE 80217:91 Cloruros COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA UNE EN 196-1:96 Índice de actividad UNE EN 196-2:96 Óxido de silicio Toledo, Junio de 2013 Jesús Corroto Briceño Arquitecto 60 VISADO según R.D. 1000/2010. UNE EN 196-2:96 Pérdida al fuego PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS T É C N I C A D E A P L I C A C I Ó N COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 ÍNDICE 0) Normas de carácter general 0.1 Normas de carácter general 1) Estructuras 1.1 Acciones en la edificación 1.2 Acero 1.3 Fabrica de Ladrillo 1.4 Hormigón 1.5 Madera 1.6 Cimentación 2) Instalaciones 2.1 Agua 2.2 Ascensores 2.3 Audiovisuales y Antenas 2.4 Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria 2.5 Electricidad 2.6 Instalaciones de Protección contra Incendios 3) Cubiertas 3.1 Cubiertas 4) Protección 4.1 Aislamiento Acústico 4.2 Aislamiento Térmico 4.3 Protección Contra Incendios 4.4 Seguridad y Salud en las obras de Construcción 4.5 Seguridad de Utilización 5) Barreras arquitectónicas 5.1 Barreras Arquitectónicas 6) Varios 6.1 Instrucciones y Pliegos de Recepción 6.2 Medio Ambiente 6.3 Otros ANEXO I: URBANISMO ANEXO II: CASTILLA LA MANCHA 61 VISADO según R.D. 1000/2010. I V _ N O R M A T I V A PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 62 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 0) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL 0.1) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL - Ordenación de la edificación LEY 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 6-NOV-1999 MODIFICADA POR: - Artículo 82 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social LEY 24/2001, de 27 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2001 - Artículo 105 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social LEY 53/2002, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2002 - Artículo 15 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009 - Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Corrección de errores y erratas: B.O.E. 25-ENE-2008 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-OCT-2007 Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1371/2007, de 19-OCT Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 18-OCT-2008 - Modificación de determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación, aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre Orden 984/2009, de 15 de abril, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-ABR-2009 Corrección de errores y erratas: B.O.E. 23-SEP-2009 - Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010 - Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo Disposición final segunda, del Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 22-ABR-2010 - Sentencia por la que se declara la nulidad del artículo 2.7 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, así como la definición del párrafo segundo de uso administrativo y la definición completa de uso pública concurrencia, contenidas en el documento SI del mencionado Código Sentencia de 4 de mayo de 2010, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, B.O.E.: 30-JUL-2010 Certificación energética de edificios Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. B.O.E.: 13-ABR-2013 Corrección de errores: B.O.E. 25-MAY-2013 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 63 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 DEROGA: REAL DECRETO 47/2007,de 19 de enero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 31-ENE-2007 Corrección de errores: B.O.E. 17-NOV-2007 1) ESTRUCTURAS 1.1) ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN - DB SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la Edificación. Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 - Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02) REAL DECRETO 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 11-OCT-2002 1.2) ACERO - DB SE-A. Seguridad Estructural - Acero Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 - Instrucción de Acero Estructural (EAE) REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-JUN-2011 1.3) FÁBRICA - DB SE-F. Seguridad Estructural Fábrica Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.4) HORMIGÓN - Instrucción de Hormigón Estructural "EHE” REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 22-AGO-2008 Corrección errores: 24-DIC-2008 Sentencia de 27 de septiembre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se declaran nulos los párrafos séptimo y octavo del artículo 81 y el anejo 19 de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio. B.O.E.: 1-OCT-2012 1.5) MADERA - DB SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 1.6) CIMENTACIÓN - DB SE-C. Seguridad estructural - Cimientos Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 2) INSTALACIONES 2.1) AGUA - Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 21-FEB-2003 MODIFICADADA POR: Real Decreto 1120/2012, de 20 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano B.O.E.: 29-AGO-2012 - DB HS. Salubridad (Capítulos HS-4, HS-5) Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 64 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 2.2) ASCENSORES - Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 "Ascensores" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. B.O.E.: 22-FEB-2013 DEROGA LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: - Las disposiciones adicionales primera y segunda del Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. B.O.E.: 30-SEP-1997 - Los artículos 2 y 3 del Real Decreto 57/2005, de 21 de enero, por el que se establecen prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente. B.O.E.: 04-FEB-2005 - La Orden de 23 de septiembre de 1987 por la que se modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a ascensores electromecánicos. B.O.E.: 6-OCT-1987 - El artículo 10 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. B.O.E.: 11-DIC-1985 - Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores REAL DECRETO 1314/1997 de 1 de agosto de 1997, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 30-SEP-1997 Corrección errores: 28-JUL-1998 MODIFICADO POR: - Disposición final primera del Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas REAL DECRETO 1644/2008, de 10 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-OCT-2009 - Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos (sólo están vigentes los artículos 11 a 15, 19 y 23, el resto ha sido derogado por el Real Decreto 1314/1997) REAL DECRETO 2291/1985, de 8 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-DIC-1985 MODIFICADO POR: - Art 2º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes REAL DECRETO 57/2005, de 21 de enero, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 04-FEB-2005 - Prescripciones técnicas no previstas en la ITC-MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos RESOLUCIÓN de 27 de abril de 1992, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 15-MAY-1992 2.3) AUDIOVISUALES Y ANTENAS - Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones. REAL DECRETO LEY 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 28-FEB-1998 MODIFICADO POR: - Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto-Ley 1/1998 Disposición Adicional Sexta, de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Jefatura del Estado, de Ordenación de la Edificación B.O.E.: 06-NOV-1999 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 65 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 - Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones. REAL DECRETO 346/2011, de 11 de marzo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 1-ABR-2011 Corrección errores: 18-OCT-2011 DESARROLLADO POR: - Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo. ORDEN 1644/2011, de 10 de junio de 2011, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 16-JUN-2011 2.4) CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA - Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 29-AGO-2007 Corrección errores: 28-FEB-2008 MODIFICADO POR: - Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. B.O.E.: 13-ABR-2013 - Art. segundo del Real Decreto 249/2010, de 5 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 18-MAR-2010 Corrección errores: 23-ABR-2010 - Real Decreto 1826/2009, de 27 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-DIC-2009 Corrección errores: 12-FEB-2010 Corrección errores: 25-MAY-2010 - Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 4-SEPT-2006 MODIFICADO POR: - Art 13º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio” REAL DECRETO 1427/1997, de 15 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 23-OCT-1997 Corrección errores: 24-ENE-1998 MODIFICADA POR: - Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por R. D. 2085/1994, de 20-OCT, y las Instrucciones Técnicas complementarias MI-IP-03, aprobadas por el R.D. 1427/1997, de 15-SET, y MI-IP-04, aprobada por el R.D. 2201/1995, de 28-DIC. REAL DECRETO 1523/1999, de 1 de octubre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-OCT-1999 Corrección errores: 3-MAR-2000 - Art 6º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 66 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 B.O.E.: 18-JUL-2003 - DB HE. Ahorro de Energía (Capítulo HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria) Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO. 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 28-MAR-2006 2.5) ELECTRICIDAD - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT 01 a BT 51 REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.: suplemento al nº 224, 18-SEP-2002 - Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 por: SENTENCIA de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo B.O.E.: 5-ABR-2004 MODIFICADO POR: - Art 7º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico RESOLUCIÓN de 18 de enero 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial B.O.E.: 19-FEB-1988 - Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07 REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 19-NOV-2008 2.6) INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - Reglamento de instalaciones de protección contra incendios REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 14-DIC-1993 Corrección de errores: 7-MAY-1994 MODIFICADO POR: - Art 3º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-NOV, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo ORDEN, de 16 de abril de 1998, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28-ABR-1998 3) CUBIERTAS 3.1) CUBIERTAS - DB HS-1. Salubridad Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 4) PROTECCIÓN 4.1) AISLAMIENTO ACÚSTICO - DB HR. Protección frente al ruido REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-OCT-2007 Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007 4.2) AISLAMIENTO TÉRMICO - DB-HE-Ahorro de Energía Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 67 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 4.3) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - DB-SI-Seguridad en caso de Incendios Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 - Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales. REAL DECRETO 2267/2004, de 3 Diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 17-DIC-2004 Corrección errores: 05-MAR-2005 MODIFICADO POR: - Art 10º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 - Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 02-ABR-2005 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de la construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia al fuego. REAL DECRETO 110/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 12-FEB-2008 4.4) SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 25-OCT-1997 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004 - Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 29-MAY-2006 - Disposición final tercera del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007 - Artículo 7 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009 - Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010 - DEROGADO EL ART.18 POR: REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010 - Prevención de Riesgos Laborales LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 68 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 B.O.E.: 10-NOV-1995 DESARROLLADA POR: - Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 31-ENE-2004 MODIFICADA POR: - Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 1999) LEY 50/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-1998 - Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 13-DIC-2003 - Artículo 8 y Disposición adicional tercera de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009 - Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 31-ENE-1997 MODIFICADO POR: - Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 1-MAY-1998 - Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 29-MAY-2006 - Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010 DEROGADA LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA POR: - REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010 DESARROLLADO POR: - Desarrollo del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas ORDEN 2504/2010, de 20 de septiembre, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 28-SEP-2010 Corrección errores: 22-OCT-2010 Corrección errores: 18-NOV-2010 - Señalización de seguridad en el trabajo REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 - Seguridad y Salud en los lugares de trabajo REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004 - Manipulación de cargas REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 69 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 - Utilización de equipos de protección individual REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 12-JUN-1997 Corrección errores: 18-JUL-1997 - Utilización de equipos de trabajo REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 7-AGO-1997 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004 - Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto REAL DECRETO 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-ABR-2006 - Regulación de la subcontratación LEY 32/2006, de 18 de Octubre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 19-OCT-2006 DESARROLLADA POR: - Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007 Corrección de errores: 12-SEP-2007 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto REAL DECRETO 327/2009, de 13 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 14-MAR-2009 - Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010 MODIFICADA POR: - Artículo 16 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado. B.O.E.: 23-DIC-2009 4.5) SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD - DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010 5) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 5.1) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS - Real Decreto por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-MAY-2007 MODIFICADO POR: - La Disposición final primera de la modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010 DESARROLLADO POR: - Desarrollo del documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados Orden 561/2010, de 1 de febrero, del Ministerio de Vivienda PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 70 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 B.O.E.: 11-MAR-2010 - DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010 6) VARIOS 6.1) INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN - Instrucción para la recepción de cementos "RC-08" REAL DECRETO 956/2008, de 6 de junio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 19-JUN-2008 Corrección errores: 11-SEP-2008 - Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción en aplicación de la Directiva 89/106/CEE REAL DECRETO 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relación con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno B.O.E.: 09-FEB-1993 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, en aplicación de la Directiva 93/68/CEE. REAL DECRETO 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 19-AGO-1995 6.2) MEDIO AMBIENTE - Medidas urgentes. Medio ambiente Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. B.O.E.: 20-DIC-2012 - Modifica el texto refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. - Modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. - Modificación de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Real Decreto-ley 17/2012, de 4 de mayo, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. B.O.E.: 8-MAY-2012 - Modifica el texto refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. - Modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. - Modificación de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. - Dominio Público Hidráulico. Aguas residuales Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo. DESARROLLADO POR: - Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. MODIFICADO POR: - Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. B.O.E.: 20-SEP-2012 - Corrección de errores del Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. B.O.E.: 17-OCT-2012 - Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas DECRETO 2414/1961, de 30 de noviembre, de Presidencia de Gobierno B.O.E.: 7-DIC-1961 Corrección errores: 7-MAR-1962 - DEROGADOS el segundo párrafo del artículo 18 y el Anexo 2 por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 1-MAY-2001 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 71 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 - DEROGADO por: Calidad del aire y protección de la atmósfera LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 16-NOV-2007 No obstante, el reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas mantendrá su vigencia en aquellas comunidades y ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada en la materia, en tanto no se dicte dicha normativa MODIFICADA POR: - Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público, cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art. 33) REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 7-JUL-2011 Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011 - Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas ORDEN de 15 de marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación B.O.E.: 2-ABR-1963 - Ruido LEY 37/2003, de 17 de noviembre, de Jefatura del Estado, de Ruido. B.O.E.: 18-NOV-2003 DESARROLLADA POR: - Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 17-DIC-2005 MODIFICADO POR: - Modificación del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido. Disposición final primera del REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-OCT-2007 - Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-OCT-2007 MODIFICADA POR: Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art.31) REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 7-JUL-2011 Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011 Modificación Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. REAL DECRETO 1038/2012, de 6 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 26-JUL-2012 - Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-FEB-2008 6.3) OTROS - Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal LEY 43/2010, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2010 ANEXO 1: VIVIENDA Y URBANISMO 7) ESTATAL 7.1) VIVIENDA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 72 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 - Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2013-2016. Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. B.O.E.: 10-ABR-2013 - Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. REAL DECRETO 2066/2008, de 12 de diciembre, del Ministerio de la Vivienda B.O.E.: 24-dic-2008 MODIFICADO POR: - Real Decreto 1713/2010, de 17 de diciembre, del Ministerio de Fomento, por el que se modifica el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. B.O.E.: 18-dic-2010 - Orden VIV/1952/2009, de 2 de julio, por la que se declaran los ámbitos territoriales de precio máximo superior para el año 2009, a los efectos del Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula en Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. B.O.E.:22-jul-2009 - Real Decreto Ley 31/1978, de 31 de octubre, de Política de la Vivienda de Protección Oficial desarrollada por el Real Decreto 3148/1978, de 10 de noviembre. (No será de aplicación en el ámbito de Castilla La Mancha las normas de diseño y calidad). B.O.E.:11-OCT-1978 - Orden de 17 de mayo de 1977, del Ministerio de la Vivienda, por la que se revisan determinadas Normas de Diseño y Calidad de las Viviendas Sociales. B.O.E.:14-JUN-1977 - Real Decreto 2960/1976, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Legislación de Viviendas de Protección Oficial. B.O.E.:28-DIC-1976 - Decreto 2114/1968, de 24 julio, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley sobre Viviendas de Protección Oficial. B.O.E.:07-NOV-1968 Resolución de 13 de febrero de 2012, de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de enero de 2012, por el que se establece la cuantía del Módulo Básico Estatal para 2012 (Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012). B.O.E.:28-FEB-2012 7.2) URBANISMO - Ley del suelo REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 20 de junio, del Ministerio de Fomento, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo. BOE: 26-JUN-2008 MODIFICADA POR: - Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art.25) REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 7-JUL-2011 Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011 - Reglamento de valoraciones de la Ley del Suelo Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, del Ministerio de Fomento, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo. BOE: 9-NOV-2011 Corrección de errores del Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo. BOE: 16-MAR-2012 - Reglamento de Gestión urbanística Real Decreto 3288/1978 de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 73 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 BOE: 31-ENE-1979 - Reglamento de disciplina urbanística Real Decreto 2187/1978 de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana BOE:18-SEP-1978 8) AUTONOMICA 8.1) VIVIENDA - V Plan Regional de Vivienda y Rehabilitación de Castilla – La Mancha 2009-2012. Decreto 173/2009, de 10/11/2009 DOCM :16-11-2009 MODIFICADA POR: Decreto 72/2010 de 25 de mayo (DOCM 102 de 28-05-2010) y por Decreto 18/2011 de 29 de abril (DOCM 64 de 01-04-2011) - Medidas de Aplicación del pacto por la vivienda en Castilla- la Mancha Decreto 109/2008, de 20 de julio de 2008 DOCM: 01-08-2008) MODIFICADA POR: - Decreto 173/2009 de 10 de noviembre (DOCM 223 de 16/11/2009) y por Decreto 18/2011 de 29 de marzo (DOCM 64 de 01/04/2011) - Corrección de errores al Decreto 109/2008, de 29-07-2008, de medidas para la aplicación del Pacto por la vivienda en Castilla-La Mancha. - Por el que se establecen aspectos de régimen jurídico y normas técnicas sobre condiciones mínimas de calidad y diseño para las viviendas de protección publica en castilla-la mancha Decreto 65/2007, de 22/05/2007, DOCM:30-05-2007 - Por el que se regula el libro del edificio para edificios destinados a vivienda en castilla-la mancha Decreto 81/2007, de 19/06/2007, DOCM:22-06-2007) - IV Plan Regional de Vivienda y Suelo de Castilla-La Mancha horizonte 2010 Decreto 38/2006, de 11 de abril, DOCM:14-04-2006 Derogados los Títulos I a VII y Capítulo V del Título VIII por el Decreto 173/2009, de 10/11/2009, por el que se aprueba el V Plan Regional de Vivienda y Rehabilitación de Castilla – La Mancha 2009-2012 - De régimen jurídico de las viviendas con protección publica Decreto 3/2004, de 20/01/2004, DOCM : 23-01-2004 MODIFICADA POR: - Decreto 256/2004, de 28 de septiembre (DOCM 188 de 08-10-2004) por Decreto 109/2008 de 29 de julio (DOCM 159 de 01-08-2008) y por Decreto173/2009 de 10 de noviembre (DOCM 223 de 16-11-2009) Por la que se establecen y regulan las diversas modalidades de viviendas de protección publica en Castilla-La Mancha - Ley 2/2002, de 07/02/2002, BOE: 02-04-2002 y DOCM :22-02-2002 MODIFICADA POR: - Ley1/2011 de 10 de febrero, de Garantías en el Acceso a la Vivienda en Castilla-La Mancha. DOCM:21-02-2011 - Sobre habitabilidad de viviendas. Decreto 122/1988, de 03/10/1988, DOCM:11-10-19 8.2) URBANISMO - Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010. DOCM: 21-05-2010 - Norma Técnica de Planeamiento para homogeneizar el contenido de la documentación PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 74 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 de los planes municipales. Decreto 178/2010, de 01/07/2010. DOCM:07-07-2010 - Reglamento de planeamiento de la ley 2/1998, de 4 de junio, de ordenación del territorio y de la actividad urbanística Decreto 248/2004, de 14/09/2004. DOCM:28-09-2004 - Reglamento de suelo rustico de la ley 2/1998, de 4 de junio, de ordenación del territorio y de la actividad urbanística Decreto 242/2004, de 27/07/2004. DOCM:30-07-2004) - Corrección de errores en DOCM 24 de 03-02-2005 y en DOCM 250 de 13-12-2005. MODIFICADA POR: - Decreto 177/2010 de 1 de julio (DOCM 128 de 06-07-2010) y por Decreto 29/2011 de 19 de abril. DOCM: 29-04-2011 - Sobre catálogos de suelo de uso residencial Decreto 87/1993, de 13/07/1993, DOCM: 23-07-1993 - La instrucción técnica de planeamiento sobre determinados requisitos sustantivos que deberán cumplir las obras, construcciones e instalaciones en suelo rustico Orden de 31/03/2003. DOCM: 08-04-2003 ANEXO II: ESPECIFICA DE CASTILLA LA MANCHA ACCESIBILIDAD - Ley 1/1994, de 24/05/1994, DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACION DE BARRERAS EN CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 158/1997, de 02/12/1997, DEL CODIGO DE ACCESIBILIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. AGUAS - Ley 12/2002, de 27/06/2002, REGULADORA DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECAS - Decreto 28/1998, de 07/04/1998, DE ORGANIZACION DE LA BIBLIOTECA DE CASTILLA-LA MANCHA - Orden de 04/10/1991, POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS PARA LA CREACION DE BIBLIOTECAS PUBLICAS MUNICIPALES EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA CARRETERAS - Ley 9/1990, de 28/12/1990, DE CARRETERAS Y CAMINOS CENTROS SANITARIOS - Decreto 117/2001, de 03/04/2001, DE LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS - Decreto 5/2004, de 27/01/2004, DE LAS CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DONDE SE REALIZAN PRACTICAS DE TATUAJE, MICROPIGMENTACION, PERFORACION CUTANEA U OTRAS TECNICAS SIMILARES DE ARTE CORPORAL - Orden de 30/05/1988, POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES HIGIENICO - SANITARIAS DE LOS CAMPAMENTOS DE TURISMO Y ACAMPADAS. - Orden de 03/06/1993, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES HIGIENICO SANITARIAS DE LOS DESOLLADEROS - Orden de 15/10/2002, DE LOS REQUISITOS TECNICO-SANITARIOS DE LAS OPTICAS - Orden de 06/04/2004, DE LOS REQUISITOS TECNICO-SANITARIOS DE LOS CONSULTORIOS DENTALES - Orden de 23/07/2004, POR LA QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS TECNICO-SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ORTOPEDIA - Orden de 23/07/2004, POR LA QUE SE REGULAN LOS REQUISITOS TECNICO-SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE AUDIOPROTESIS - Orden de 29/01/2007, DE LOS REQUISITOS TECNICO-SANITARIOS DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE HIDROLOGIA Y DE HIDROTERAPIA COMERCIO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 75 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 - Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla-La Mancha. CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - Ley 9/1999, de 26/05/1999, DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA - Ley 4/2007, de 08/03/2007, DE EVALUACION AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA CONTRATACIÓN - Decreto 54/2011, de 17/05/2011, por el que se regula la utilización de medios electrónicos y se establecen medidas de organización y de mejora de la transparencia en la contratación del Sector Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. - Orden de 08/04/2002, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LICITADORES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA DEPORTE - Ley 1/1995, de 02/03/1995, DEL DEPORTE EN CASTILLA-LA MANCHA ENERGÍA - Ley 1/2007, de 15/02/2007, DE FOMENTO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES E INCENTIVACION DEL AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN CASTILLA-LA MANCHA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS - Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha. - Decreto 87/1998, de 28/07/1998, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS ESPECTACULOS TAURINOS POPULARES QUE SE CELEBRAN EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA FERIAS - Ley 2/1997, de 30/05/1997, DE ACTIVIDADES FERIALES DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 117/1998, de 01/12/1998, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ACTIVIDADES FERIALES DE CASTILLA-LA MANCHA GANADERÍA - Decreto 106/1985, de 26/11/1985, POR EL QUE SE REGULA LA ORDENACION Y FOMENTO DE EXPLOTACIONES APICOLAS EN EL AMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA JUVENTUD - Decreto 83/1998, de 28/07/1998, SOBRE ORDENACION DE LOS ALBERGUES JUVENILES Y CREACION DE LA RED DE ALBERGUES JUVENILES DE CASTILLA-LA MANCHA - Orden de 04/03/1999, RELATIVA A LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ALBERGUES JUVENILES DE CASTILLA-LA MANCHA PARA SU RECONOCIMIENTO MAYORES - Orden de 21/05/2001, POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES MINIMAS DE LOS CENTROS DESTINADOS A LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA-LA MANCHA ORDENACIÓN FARMACÉUTICA - Ley 5/2005, de 27/06/2005, DE ORDENACION DEL SERVICIO FARMACEUTICO DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 102/2006, de 12/09/2006, DE PLANIFICACION FARMACEUTICA Y REQUISITOS, PERSONAL Y AUTORIZACIONES DE LAS OFICINAS DE FARMACIA Y BOTIQUINES PARQUES ARQUEOLÓGICOS - Ley 4/2001, de 10/05/2001, DE PARQUES ARQUEOLOGICOS DE CASTILLA-LA MANCHA PATRIMONIO HISTÓRICO - Ley 4/1990, de 30/05/1990, DEL PATRIMONIO HISTORICO DE CASTILLA-LA MANCHA RESIDUOS - Decreto 158/2001, de 05/06/2001, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN REGIONAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 189/2005, de 13/12/2005, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE CASTILLA-LA MANCHA DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - Decreto 179/2009, de 24/11/2009, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha 2009-2019. SALUD PÚBLICA - Decreto 79/1986, de 11/07/1986, SOBRE SERVICIOS Y FUNCIONES EN MATERIA DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS. - Decreto 72/1999, de 01/06/1999, DE SANIDAD MORTUORIA - Decreto 22/2006, de 07/03/2006, SOBRE ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS PREPARADAS TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS - Ley 8/2001, de 28/06/2001, PARA LA ORDENACION DE LAS INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACION EN CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 59/1998, de 09/06/1998, POR EL QUE SE REGULA LA GESTION INDIRECTA DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION SONORA EN ONDAS METRICAS CON MODULACION DE FRECUENCIA - Decreto 54/2000, de 21/03/2000, SOBRE EL REGIMEN JURIDICO DE LAS TELEVISIONES LOCALES POR ONDAS TERRESTRES Decreto 82/2003, de 13/05/2003, POR EL QUE SE REGULA LA MIMETIZACION DE INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACION TURISMO - Ley 8/1999, de 26/05/1999, DE ORDENACION DEL TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 4/1989, de 16/01/1989, SOBRE ORDENACION Y CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. - Decreto 247/1991, de 18/12/1991, SOBRE ORDENACION Y CLASIFICACION DE CAMPAMENTOS TURISTICOS. - Decreto 93/2006, de 11/07/2006, DE ORDENACION DEL ALOJAMIENTO TURISTICO EN EL MEDIO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 29/2007, de 10/04/2007, POR EL QUE SE REGULA LA RED DE OFICINAS DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA - Decreto 56/2007, de 08/05/2007, DE ORDENACION DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y CENTRALES DE RESERVAS DE CASTILLA-LA MANCHA VÍAS PECUARIAS - Ley 9/2003, de 20/03/2003, VIAS PECUARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Reg. TO 201304005 Toledo, Junio de 2013 76 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Jesús Corroto Briceño Arquitecto. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS V _ P L I E G O D E C O N D I C I O N E S RECUPERACIÓN DE CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA LA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS PROYECTO: PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS SITUACIÓN: CALLE FRAY JOSÉ MOYA nº11 DOSBARRIOS (TOLEDO) PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS. PLIEGO GENERAL DISPOSICIONES GENERALES. DISPOSICIONES FACULTATIVAS DISPOSICIONES ECONÓMICAS 29.07.2013 Reg. TO 201304005 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES. PLIEGO PARTICULAR PRESCRIPCIONES SOBRE MATERIALES PRESCRIPCIONES EN CUANTO A EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA PRESCRIPCIONES SOBRE VERIFICACIÓN EN EL EDIFICIO TERMINADO ANEXOS SUMARIO A.- PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS. PLIEGO GENERAL • CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Naturaleza y objeto del pliego general Documentación del contrato de obra • CAPITULO II: DISPOSICIONES FACULTATIVAS EPÍGRAFE 2º: DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA Verificación de los documentos del Proyecto Plan de Seguridad y Salud Proyecto de Control de Calidad Oficina en la obra Representación del Contratista. Jefe de Obra Presencia del Constructor en la obra Trabajos no estipulados expresamente Interpretaciones, aclaraciones y modificaciones de los documentos del Proyecto Reclamaciones contra las órdenes de la Dirección Facultativa Recusación por el Contratista del personal nombrado por el Arquitecto Faltas de personal Subcontratas EPÍGRAFE 3.º: RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN Daños materiales Responsabilidad civil EPÍGRAFE 4.º: PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES Caminos y accesos Replanteo Inicio de la obra. Ritmo de ejecución de los trabajos Orden de los trabajos Facilidades para otros Contratistas Ampliación del Proyecto por causas imprevistas o de fuerza mayor Prórroga por causa de fuerza mayor Responsabilidad de la Dirección Facultativa en el retraso de la obra Condiciones generales de ejecución de los trabajos Documentación de obras ocultas 77 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA EPÍGRAFE 1º: DELIMITACION GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS Delimitación de competencias EI Proyectista EI Constructor El Director de obra El Director de la ejecución de la obra Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Trabajos defectuosos Vicios ocultos De los materiales y de los aparatos. Su procedencia Presentación de muestras Materiales no utilizables Materiales y aparatos defectuosos Gastos ocasionados por pruebas y ensayos Limpieza de las obras Obras sin prescripciones EPÍGRAFE 5.º: DE LAS RECEPCIONES DE EDIFICIOS Y OBRAS ANEJAS Acta de recepción De las recepciones provisionales Documentación de seguimiento de obra Documentación de control de obra Certificado final de obra Medición definitiva de los trabajos y liquidación provisional de la obra Plazo de garantía Conservación de las obras recibidas provisionalmente De la recepción definitiva Prórroga del plazo de garantía De las recepciones de trabajos cuya contrata haya sido rescindida • CAPITULO III: DISPOSICIONES ECONÓMICAS EPÍGRAFE l.º Principio general EPÍGRAFE 2 º Fianzas Fianza en subasta pública Ejecución de trabajos con cargo a la fianza Devolución de fianzas Devolución de la fianza en el caso de efectuarse recepciones parciales Reg. TO 201304005 EPÍGRAFE 3.º: DE LOS PRECIOS 50 Composición de los precios unitarios Precios de contrata. Importe de contrata Precios contradictorios Reclamación de aumento de precios Formas tradicionales de medir o de aplicar los precios De la revisión de los precios contratados Acopio de materiales 29.07.2013 EPÍGRAFE 4.º: OBRAS POR ADMINISTRACIÓN Administración Obras por Administración directa Obras por Administración delegada o indirecta Liquidación de obras por Administración Abono al Constructor de las cuentas de Administración delegada Normas para la adquisición de los materiales y aparatos Del Constructor en el bajo rendimiento de los obreros Responsabilidades del Constructor EPÍGRAFE 5.º: VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS Formas varias de abono de las obras Relaciones valoradas y certificaciones Mejoras de obras libremente ejecutadas Abono de trabajos presupuestados con partida alzada Abono de agotamientos y otros trabajos especiales no contratados Pagos Abono de trabajos ejecutados durante el plazo de garantía COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA EPÍGRAFE 7.º: VARIOS Mejoras, aumentos y/o reducciones de obra Unidades de obra defectuosas, pero aceptables Seguro de las obras Conservación de la obra Uso por el Contratista de edificios o bienes del propietario Pago de arbitrios Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción B.-PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES. PLIEGO PARTICULAR • CAPITULO IV: PRESCRIPCIONES SOBRE MATERIALES EPÍGRAFE 1.º: CONDICIONES GENERALES Calidad de los materiales Pruebas y ensayos de los materiales Materiales no consignados en proyecto Condiciones generales de ejecución EPÍGRAFE 2.º: CONDICIONES QUE HAN DE CUMPLIR LOS MATERIALES Materiales para hormigones y morteros Acero Materiales auxiliares de hormigones Encofrados y cimbras Aglomerantes excluido cemento Materiales de cubierta Plomo y cinc Materiales para fábrica y forjados Materiales para solados y alicatados Carpintería de taller Carpintería metálica Pintura Colores, aceites, barnices, etc. Fontanería 78 VISADO según R.D. 1000/2010. EPÍGRAFE 6.º: INDEMNIZACIONES MUTUAS Indemnización por retraso del plazo de terminación de las obras Demora de los pagos por parte del propietario PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Instalaciones eléctricas • • CAPÍTULO V. PRESCRPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA y CAPÍTULO VI. PRESCRIPCIONES SOBRE VERIFICACIONES EN EL EDIFICIO TERMINADO. MANTENIMIENTO Movimiento de tierras Hormigones Morteros Encofrados Armaduras Albañilería Solados y alicatados Carpintería de taller Carpintería metálica Pintura Fontanería Instalación eléctrica Precauciones a adoptar Controles de obra EPÍGRAFE 1.º: OTRAS CONDICIONES • CAPITULO VII: ANEXOS - CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES Reg. TO 201304005 EPÍGRAFE 1.º: ANEXO 1. INSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EHE EPÍGRAFE 2.º: ANEXO 2. CONDICIONES DE AHORRO DE ENERGÍA. DB HE EPÍGRAFE 3.º: ANEXO 3. CONDICIONES ACÚSTICAS EN LOS EDIFICIOS NBE CA-88 EPÍGRAFE 4 º: ANEXO 4. CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS DB SI EPÍGRAFE 5.º: ANEXO 5. ORDENANZAS MUNICIPALES PLIEGO GENERAL CAPITULO I.DISPOSICIONES GENERALES 29.07.2013 NATURALEZA Y OBJETO DEL PLIEGO GENERAL. Articulo 1.- EI presente Pliego General de Condiciones tiene carácter supletorio del Pliego de Condiciones particulares del Proyecto. Ambos, como parte del proyecto arquitectónico tiene por finalidad regular la ejecución de las obras fijando los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando Ias intervenciones que corresponden, según el contrato y con arreglo a la legislación aplicable, al Promotor o dueño de la obra, al Contratista o constructor de la misma, sus técnicos y encargados, al Arquitecto y al Aparejador o Arquitecto Técnico y a los laboratorios y entidades de Control de Calidad, así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA. Artículo 2- Integran el contrato los siguientes documentos relacionados por orden de prelación en cuanto al valor de :sus especificaciones en caso de omisión o aparente contradicción: 1.º Las condiciones fijadas en el propio documento de contrato de empresa o arrendamiento de obra, si existiera. 2.º EI Pliego de Condiciones particulares. 3.º EI presente Pliego General de Condiciones. 4.º EI resto de la documentación de Proyecto (memoria, planos, mediciones y presupuesto). En las obras que lo requieran, también formarán parte el Estudio de Seguridad y Salud y el Proyecto de Control de Calidad de la Edificación. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Deberá incluir las condiciones y delimitación de los campos de actuación de laboratorios y entidades de Control de Calidad, si la obra lo requiriese. Las órdenes e instrucciones de Ia Dirección facultativa de la obras se incorporan al Proyecto como interpretación, complemento o precisión de sus determinaciones. En cada documento, Ias especificaciones literales prevalecen sobre las gráficas y en los planos, la cota prevalece sobre la medida a escala. EPÍGRAFE 1.º DELIMITACION GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS DELIMITACIÓN DE FUNCIONES DE LOS AGENTES INTERVINIENTES Articulo 3.- Ámbito de aplicación de la L.O.E. La Ley de Ordenación de la Edificación es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos: a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural. b) Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; VISADO según R.D. 1000/2010. CAPITULO II DISPOSICIONES FACULTATIVAS PLIEGO GENERAL de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación. c) Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores. Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto. 79 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS p) q) r) s) EL DIRECTOR DE OBRA Articulo 6.- Corresponde al Director de Obra: a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de obra que tenga la titulación profesional habilitante. b) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectadas a las características geotécnicas del terreno. c) Dirigir la obra coordinándola con el Proyecto de Ejecución, facilitando su interpretación técnica, económica y estética. d) Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto. e) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto. f) Coordinar, junto al Aparejador o Arquitecto Técnico, el programa de desarrollo de la obra y el Proyecto de Control de Calidad de la obra, con sujeción al Código Técnico de la Edificación y a las especificaciones del Proyecto. g) Comprobar, junto al Aparejador o Arquitecto Técnico, los resultados de los análisis e informes realizados por Laboratorios y/o Entidades de Control de Calidad. h) Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurran a la dirección con función propia en aspectos de su especialidad. i) Dar conformidad a las certificaciones parciales de obra y la liquidación final. j) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos. k) Asesorar al Promotor durante el proceso de construcción y especialmente en el acto de la recepción. l) Preparar con el Contratista, la documentación gráfica y escrita del proyecto definitivamente ejecutado para entregarlo al Promotor. m) A dicha documentación se adjuntará, al menos, el acta de recepción, la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, así como la relativa a las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación. Esta documentación constituirá el Libro del Edificio, y será entregada a los usuarios finales del edificio. Reg. TO 201304005 EL CONSTRUCTOR Articulo 5.- Son obligaciones del constructor (art. 11 de la L.O.E.): a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto. b) Tener la titulación o capacitación profesional que habilita para el cumplimiento de las condiciones exigibles para actuar como constructor. c) Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra y que por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera. e) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra. f) Elaborar el Plan de Seguridad y Salud de la obra en aplicación del Estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. g) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, y en su caso de la dirección facultativa. h) Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato. i) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra. j) Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las reglas de la buena construcción. A tal efecto, ostenta la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordina las intervenciones de los subcontratistas. k) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del Aparejador o Arquitecto Técnico, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación. l) Custodiar los Libros de órdenes y seguimiento de la obra, así como los de Seguridad y Salud y el del Control de Calidad, éstos si los hubiere, y dar el enterado a las anotaciones que en ellos se o) 29.07.2013 EL PROYECTISTA Articulo 4.- Son obligaciones del proyectista (art. 10 de la L.O.E.): a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero técnico, según corresponda, y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor del proyecto que tenga la titulación profesional habilitante. b) Redactar el proyecto con sujeción a la normativa vigente y a lo que se haya establecido en el contrato y entregarlo, con los visados que en su caso fueran preceptivos. c) Acordar, en su caso, con el promotor la contratación de colaboraciones parciales. n) practiquen. Facilitar al Aparejador o Arquitecto Técnico con antelación suficiente, los materiales precisos para el cumplimiento de su cometido. Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final. Suscribir con el Promotor las actas de recepción provisional y definitiva. Concertar los seguros de accidentes de trabajo y de daños a terceros durante la obra. Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada. Facilitar el acceso a la obra a los Laboratorios y Entidades de Control de Calidad contratados y debidamente homologados para el cometido de sus funciones. Suscribir las garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción previstas en el Art. 19 de la L.O.E. EL DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Articulo 7.- Corresponde al Aparejador o Arquitecto Técnico la dirección de la ejecución de la obra, que formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Siendo sus funciones específicas: a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante. b) Redactar el documento de estudio y análisis del Proyecto para elaborar los programas de organización y de desarrollo de la obra. c) Planificar, a la vista del proyecto arquitectónico, del contrato y de la normativa técnica de aplicación, el control de calidad y económico de las obras. d) Redactar, cuando se le requiera, el estudio de los sistemas adecuados a los riesgos del trabajo en la realización de la obra y aprobar el Proyecto de Seguridad y Salud para la aplicación del mismo. e) Redactar, cuando se le requiera, el Proyecto de Control de Calidad de la Edificación, desarrollando lo especificado en el Proyecto de Ejecución. VISADO según R.D. 1000/2010. EL PROMOTOR Será Promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente decide, impulsa, programa o financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. Son obligaciones del promotor: a) Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. c) Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra. d) Designará al Coordinador de Seguridad y Salud para el proyecto y la ejecución de la obra. e) Suscribir los seguros previstos en la Ley de Ordenación de la Edificación. f) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las Administraciones competentes. m) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo b) la titulación académica y profesional habilitante, con carácter general, será la de ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus respectivas especialidades y competencias específicas. Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo c) la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus especialidades y competencias específicas. 80 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en unión del Arquitecto y del Constructor. g) Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y medidas de Seguridad y Salud en el trabajo, controlando su correcta ejecución. h) Realizar o disponer las pruebas y ensayos de materiales, instalaciones y demás unidades de obra según las frecuencias de muestreo programadas en el Plan de Control, así como efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa técnica aplicable. De los resultados informará puntualmente al Constructor, impartiéndole, en su caso, las órdenes oportunas; de no resolverse la contingencia adoptará las medidas que corresponda dando cuenta al Arquitecto. i) Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de la obra. j) Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas. k) Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra. l) Consignar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones precisas. m) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas. n) Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado. EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD El coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra deberá desarrollar las siguientes funciones: a) b) c) d) e) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad. Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgo Laborales durante la ejecución de la obra. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo. Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo. Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra. La dirección facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación de coordinador. LAS ENTIDADES Y LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN Articulo 8.- Las entidades de control de calidad de la edificación prestan asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable. Los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación prestan asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación. Son obligaciones de las entidades y de los laboratorios de control de calidad (art. 14 de la L.O.E.): a) Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del encargo y, en todo caso, al director de la ejecución de las obras. b) Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente los trabajos contratados, en su caso, a través de la correspondiente acreditación oficial otorgada por las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. OFICINA EN LA OBRA Artículo 12.- EI Constructor habilitará en la obra una oficina en la que existirá una mesa o tablero adecuado, en el que puedan extenderse y consultarse los planos. En dicha oficina tendrá siempre el Contratista a disposición de la Dirección Facultativa: EI Proyecto de Ejecución completo, incluidos los complementos que en su caso redacte el Arquitecto. La Licencia de Obras. EI Libro de Ordenes y Asistencia. EI Plan de Seguridad y Salud y su Libro de Incidencias, si hay para la obra. EI Proyecto de Control de Calidad y su Libro de registro, si hay para la obra. EI Reglamento y Ordenanza de Seguridad y Salud en el Trabajo. La documentación de los seguros suscritos por el Constructor. Dispondrá además el Constructor una oficina para la Dirección facultativa, convenientemente acondicionada para que en ella se pueda trabajar con normalidad a cualquier hora de la jornada. REPRESENTACIÓN DEL CONTRATISTA. JEFE DE OBRA Artículo 13.- EI Constructor viene obligado a comunicar a la propiedad la persona designada como delegado suyo en la obra, que tendrá el carácter de Jefe de Obra de la misma, con dedicación plena y con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competan a la contrata. Serán sus funciones Ias del Constructor según se especifica en el artículo 5. Cuando Ia importancia de Ias obras lo requiera y así se consigne en el Pliego de "Condiciones particulares de índole facultativa", el Delegado del 29.07.2013 Contratista será un facultativo de grado superior o grado medio, según los casos. EI Pliego de Condiciones particulares determinará el personal facultativo o especialista que el Constructor se obligue a mantener en la obra como mínimo, y el tiempo de dedicación comprometido. EI incumplimiento de esta obligación o, en general, la falta de cualificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al Arquitecto para ordenar Ia paralización de las obras sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia. PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA Artículo 14.- EI Jefe de Obra, por si o por medio de sus técnicos, o encargados estará presente durante Ia jornada legal de trabajo y acompañará al Arquitecto o al Aparejador o Arquitecto Técnico, en las visitas que hagan a Ias obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrándoles los datos precisos para Ia comprobación de mediciones y liquidaciones. TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE Artículo 15.- Es obligación de la contrata el ejecutar cuando sea necesario para la buena construcción y aspecto de Ias obras, aun cuando no se halle expresamente determinado en los Documentos de Proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Arquitecto dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución. En defecto de especificación en el Pliego de Condiciones Particulares, se entenderá que requiere reformado de proyecto con consentimiento expreso de la propiedad, Promotor, toda variación que suponga incremento de precios de alguna unidad de obra en más del 20 por 100 ó del total del presupuesto en más de un 10 por 100. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO Artículo 9.- Antes de dar comienzo a las obras, el Constructor consignará por escrito que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario, solicitará las aclaraciones pertinentes. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE Artículo10.- EI Constructor, a la vista del Proyecto de Ejecución conteniendo, en su caso, el Estudio de Seguridad e Higiene, presentará el Plan de Seguridad e Higiene de la obra a la aprobación del Aparejador o Arquitecto Técnico de la dirección facultativa. PROYECTO DE CONTROL DE CALIDAD Artículo 11.- El Constructor tendrá a su disposición el Proyecto de Control de Calidad, si para la obra fuera necesario, en el que se especificarán las características y requisitos que deberán cumplir los materiales y unidades de obra, y los criterios para la recepción de los materiales, según estén avalados o no por sellos marcas e calidad; ensayos, análisis y pruebas a realizar, determinación de lotes y otros parámetros definidos en el Proyecto por el Arquitecto o Aparejador de la Dirección facultativa. Reg. TO 201304005 EPÍGRAFE 2.º DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO Artículo 16.- EI Constructor podrá requerir del Arquitecto o del Aparejador o Arquitecto Técnico, según sus respectivos cometidos, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los Pliegos de Condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se comunicarán precisamente por escrito al Constructor, estando éste obligado a su vez a devolver los originales o las copias suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pie de todas las órdenes, avisos o instrucciones que reciba tanto del Aparejador o Arquitecto Técnico como del Arquitecto. Cualquier reclamación que en contra de las disposiciones tomadas por éstos crea oportuno hacer el Constructor, habrá de dirigirla, dentro precisamente del plazo de tres días, a quién la hubiere dictado, el cual dará al Constructor el correspondiente recibo, si éste lo solicitase. VISADO según R.D. 1000/2010. f) 81 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS RECLAMACIONES CONTRA LAS ORDENES DE LA DIRECCION FACULTATIVA Artículo 17.- Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra Ias órdenes o instrucciones dimanadas de Ia Dirección Facultativa, sólo podrá presentarlas, a través del Arquitecto, ante la Propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los Pliegos de Condiciones correspondientes. Contra disposiciones de orden técnico del Arquitecto o del Aparejador o Arquitecto Técnico, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada dirigida al Arquitecto, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que en todo caso será obligatorio para este tipo de reclamaciones. RECUSACIÓN POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL ARQUITECTO Artículo 18.- EI Constructor no podrá recusar a los Arquitectos, Aparejadores o personal encargado por éstos de la vigilancia de las obras, ni pedir que por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones. Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos procederá de acuerdo con lo estipulado en el articulo precedente, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos. FALTAS DEL PERSONAL Artículo 19.- EI Arquitecto, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá requerir al Contratista para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la perturbación. SUBCONTRATAS Artículo 20.- EI Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros contratistas e industriales, con sujeción en su caso, a lo estipulado en el Pliego de Condiciones Particulares y sin perjuicio de sus obligaciones como Contratista general de la obra. EPÍGRAFE 3.º RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN Reg. TO 201304005 Los proyectistas que contraten los cálculos, estudios, dictámenes o informes de otros profesionales, serán directamente responsables de los daños que puedan derivarse de su insuficiencia, incorrección o inexactitud, sin perjuicio de la repetición que pudieran ejercer contra sus autores. El constructor responderá directamente de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones atribuidas al jefe de obra y demás personas físicas o jurídicas que de él dependan. Cuando el constructor subcontrate con otras personas físicas o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. El director de obra y el director de la ejecución de la obra que suscriban el certificado final de obra serán responsables de la veracidad y exactitud de dicho documento. 29.07.2013 Quien acepte la dirección de una obra cuyo proyecto no haya elaborado él mismo, asumirá las responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto, sin perjuicio de la repetición que pudiere corresponderle frente al proyectista. Cuando la dirección de obra se contrate de manera conjunta a más de un técnico, los mismos responderán solidariamente sin perjuicio de la distribución que entre ellos corresponda. Las responsabilidades por daños no serán exigibles a los agentes que intervengan en el proceso de la edificación, si se prueba que aquellos fueron ocasionados por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o por el propio perjudicado por el daño. Las responsabilidades a que se refiere este artículo se entienden sin perjuicio de las que alcanzan al vendedor de los edificios o partes edificadas frente al comprador conforme al contrato de compraventa suscrito entre ellos, a los artículos 1.484 y siguientes del Código Civil y demás legislación aplicable a la compraventa. EPÍGRAFE 4.º PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A TRABAJOS, MATERIALES Y MEDIOS AUXILIARES CAMINOS Y ACCESOS Artículo 23.- EI Constructor dispondrá por su cuenta los accesos a la obra, el cerramiento o vallado de ésta y su mantenimiento durante la ejecución de la obra. EI Aparejador o Arquitecto Técnico podrá exigir su modificación o mejora. REPLANTEO Artículo 24.- EI Constructor iniciará Ias obras con el replanteo de las mismas en el terreno, señalando Ias referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales. Dichos trabajos se considerará a cargo del Contratista e incluidos en su oferta. EI Constructor someterá el replanteo a la aprobación del Aparejador o Arquitecto Técnico y una vez esto haya dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser aprobada por el Arquitecto, siendo responsabilidad del Constructor la omisión de este trámite. INICIO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Artículo 25.- EI Constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el Pliego de Condiciones Particulares, desarrollándolas en Ia forma necesaria para que dentro de los períodos parciales en aquél señalados queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se Ileve a efecto dentro del plazo exigido en el Contrato. Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Arquitecto y al Aparejador o Arquitecto Técnico del comienzo de los trabajos al menos con tres días de antelación. VISADO según R.D. 1000/2010. RESPONSABILIDAD CIVIL Artículo 22.- La responsabilidad civil será exigible en forma personal e individualizada, tanto por actos u omisiones de propios, como por actos u omisiones de personas por las que se deba responder. No obstante, cuando pudiera individualizarse la causa de los daños materiales o quedase debidamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado de intervención de cada agente en el daño producido, la responsabilidad se exigirá solidariamente. En todo caso, el promotor responderá solidariamente con los demás agentes intervinientes ante los posibles adquirentes de los daños materiales en el edificio ocasionados por vicios o defectos de construcción. Sin perjuicio de las medidas de intervención administrativas que en cada caso procedan, la responsabilidad del promotor que se establece en la Ley de Ordenación de la Edificación se extenderá a las personas físicas o jurídicas que, a tenor del contrato o de su intervención decisoria en la promoción, actúen como tales promotores bajo la forma de promotor o gestor de cooperativas o de comunidades de propietarios u otras figuras análogas. Cuando el proyecto haya sido contratado conjuntamente con más de un proyectista, los mismos responderán solidariamente. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA DAÑOS MATERIALES Artículo 21.- Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de la edificación responderán frente a los propietarios y los terceros adquirentes de los edificios o partes de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los siguientes daños materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados, contados desde la fecha de recepción de la obra, sin reservas o desde la subsanación de éstas: a) Durante diez años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. b) Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad del art. 3 de la L.O.E. El constructor también responderá de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras dentro del plazo de un año. ORDEN DE LOS TRABAJOS Artículo 26.- En general, Ia determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo aquellos casos en que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación la Dirección Facultativa. 82 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Articulo 31.- Todos los trabajos se ejecutarán con estricta sujeción al Proyecto, a las modificaciones del mismo que previamente hayan sido aprobadas y a las órdenes e instrucciones que bajo su responsabilidad y por escrito entreguen el Arquitecto o el Aparejador o Arquitecto Técnico al Constructor, dentro de las limitaciones presupuestarias y de conformidad con lo especificado en el artículo 15. DOCUMENTACIÓN DE OBRAS OCULTAS Articulo 32.- De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación del edificio, se levantarán los planos precisos para que queden perfectamente definidos; estos documentos se extenderán por triplicado, entregándose: uno, al Arquitecto; otro, al Aparejador; y, el tercero, al Contratista, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las mediciones. TRABAJOS DEFECTUOSOS Articulo 33.- EI Constructor debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en las "Condiciones generales y particulares de índole Técnica" del Pliego de Condiciones y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado también en dicho documento. Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio, es responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir por su mala ejecución o por Ia deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el control que compete al Aparejador o Arquitecto Técnico, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que siempre se entenderán extendidas y abonadas a buena cuenta. Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Aparejador o Arquitecto Técnico advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos, y antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la contrata. Si ésta no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el Arquitecto de la obra, quien resolverá. MATERIALES NO UTILIZABLES Articulo 37.- EI Constructor, a su costa, transportará y colocará, agrupándolos ordenadamente y en el lugar adecuado, los materiales procedentes de Ias excavaciones, derribos, etc., que no sean utilizables en la obra. Se retirarán de ésta o se Ilevarán al vertedero, cuando así estuviese establecido en el Pliego de Condiciones Particulares vigente en la obra. Si no se hubiese preceptuado nada sobre el particular, se retirarán de ella cuando así lo ordene el Aparejador o Arquitecto Técnico, pero acordando previamente con el Constructor su justa tasación, teniendo en cuenta el valor de dichos materiales y los gastos de su transporte. Reg. TO 201304005 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN EL RETRASO DE LA OBRA Articulo 30.- EI Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS Articulo 36.- A petición del Arquitecto, el Constructor le presentará las muestras de los materiales siempre con la antelación prevista en el Calendario de la Obra. MATERIALES Y APARATOS DEFECTUOSOS Articulo 38.- Cuando los materiales, elementos de instalaciones o aparatos no fuesen de la calidad prescrita en este Pliego, o no tuvieran la preparación en él exigida o, en fin, cuando la falta de prescripciones formales de aquél, se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto, el Arquitecto a instancias del Aparejador o Arquitecto Técnico, dará orden al Constructor de sustituírlos por otros que satisfagan las condiciones o Ilenen el objeto a que se destinen. Si a los quince (15) días de recibir el Constructor orden de que retire los materiales que no estén en condiciones, no ha sido cumplida, podrá hacerlo la Propiedad cargando los gastos a Ia contrata. Si los materiales, elementos de instalaciones o aparatos fueran defectuosos, pero aceptables a juicio del Arquitecto, se recibirán pero con la rebaja del precio que aquél determine, a no ser que el Constructor prefiera sustituirlos por otros en condiciones. 29.07.2013 PRÓRROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR Articulo 29.- Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del Constructor, éste no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prorroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata, previo informe favorable del Arquitecto. Para ello, el Constructor expondrá, en escrito dirigido al Arquitecto, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita. DE LOS MATERIALES Y DE LOS APARATOS. SU PROCEDENCIA Artículo 35.- EI Constructor tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases en los puntos que le parezca conveniente, excepto en los casos en que el Pliego Particular de Condiciones Técnicas preceptúe una procedencia determinada. Obligatoriamente, y antes de proceder a su empleo o acopio, el Constructor deberá presentar al Aparejador o Arquitecto Técnico una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos. GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS Artículo 39.- Todos los gastos originados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que intervengan en la ejecución de las obras, serán de cuenta de Ia contrata. Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo. LIMPIEZA DE LAS OBRAS Artículo 40.- Es obligación del Constructor mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer Ias instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar Ias medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto. OBRAS SIN PRESCRIPCIONES Articulo 41.- En la ejecución de trabajos que entran en la construcción de las obras y para los cuales no existan prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego ni en la restante documentación del Proyecto, el Constructor se atendrá, en primer término, a las instrucciones que dicte la Dirección Facultativa de las obras y, en segundo lugar, a Ias reglas y prácticas de la buena construcción. EPÍGRAFE 5.º DE LAS RECEPCIONES DE EDIFICIOS Y OBRAS ANEJAS ACTA DE RECEPCIÓN Artículo 42.- La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas VISADO según R.D. 1000/2010. AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYOR Articulo 28.- Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el Proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el Arquitecto en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado. EI Constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto la Dirección de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando de momento este servicio, cuyo importe le será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se convenga. VICIOS OCULTOS Artículo 34.- Si el Aparejador o Arquitecto Técnico tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción definitiva, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajo que suponga defectuosos, dando cuenta de la circunstancia al Arquitecto. Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del Constructor, siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario serán a cargo de la Propiedad. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS Artículo 27.- De acuerdo con lo que requiera la Dirección Facultativa, el Contratista General deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a todos los demás Contratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre Contratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio, ambos Contratistas estarán a lo que resuelva Ia Dirección Facultativa. de la misma, cuando así se acuerde por las partes. La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se hará constar: a) Las partes que intervienen. b) La fecha del certificado final de la totalidad de la obra o de la fase 83 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS a.- DOCUMENTACIÓN DE SEGUIMIENTO DE OBRA Dicha documentación según el Código Técnico de la Edificación se compone de: - Libro de órdenes y aistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto 461/1971 de 11 de marzo. - Libro de incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre. - Proyecto con sus anejos y modificaciones debidamente autorizadas por el director de la obra. - Licencia de obras, de apertura del centro de trabajo y, en su caso, de otras autorizaciones administrativas. La documentación de seguimiento será depositada por el director de la obra en el COAG. b.- DOCUMENTACIÓN DE CONTROL DE OBRA Su contenido cuya recopilación es responsabilidad del director de ejecución de obra, se compone de: - Documentación de control, que debe corresponder a lo establecido en el proyecto, mas sus anejos y modificaciones. - Documentación, instrucciones de uso y mantenimiento, así como garantías de los materiales y suministros que debe ser proporcionada por el constructor, siendo conveniente recordárselo fehacientemente. MEDICIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DE LA OBRA Articulo 45.- Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por el Aparejador o Arquitecto Técnico a su medición definitiva, con precisa asistencia del Constructor o de su representante. Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por el Arquitecto con su firma, servirá para el abono por la Propiedad del saldo resultante salvo la cantidad retenida en concepto de fianza (según lo estipulado en el Art. 6 de la L.O.E.) PLAZO DE GARANTÍA Artículo 46.- EI plazo de garantía deberá estipularse en el Pliego de Condiciones Particulares y en cualquier caso nunca deberá ser inferior a nueve meses (un año con Contratos de las Administraciones Públicas). Reg. TO 201304005 CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE Articulo 47.- Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre Ias recepciones provisional y definitiva, correrán a cargo del Contratista. Si el edificio fuese ocupado o utilizado antes de la recepción definitiva, la guardería, limpieza y reparaciones causadas por el uso correrán a cargo del propietario y las reparaciones por vicios de obra o por defectos en las instalaciones, serán a cargo de Ia contrata. DE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA Articulo 48.- La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en igual forma y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha cesará Ia obligación del Constructor de reparar a su cargo aquellos desperfectos inherentes a la normal conservación de los edificios y quedarán sólo subsistentes todas las responsabilidades que pudieran alcanzarle por vicios de la construcción. PRORROGA DEL PLAZO DE GARANTÍA Articulo 49.- Si al proceder al reconocimiento para Ia recepción definitiva de la obra, no se encontrase ésta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y el Arquitecto-Director marcará al Constructor los plazos y formas en que deberán realizarse Ias obras necesarias y, de no efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con pérdida de la fianza. 29.07.2013 DOCUMENTACIÓN FINAL Articulo 44.- EI Arquitecto, asistido por el Contratista y los técnicos que hubieren intervenido en la obra, redactarán la documentación final de las obras, que se facilitará a la Propiedad. Dicha documentación se adjuntará, al acta de recepción, con la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, así como la relativa a las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación. Esta documentación constituirá el Libro del Edificio, que ha ser encargada por el promotor, será entregada a los usuarios finales del edificio. A su vez dicha documentación se divide en: c.- CERTIFICADO FINAL DE OBRA. Este se ajustará al modelo publicado en el Decreto 462/1971 de 11 de marzo, del Ministerio de Vivienda, en donde el director de la ejecución de la obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de buena construcción. El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de la licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos: - Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. - Relación de los controles realizados. DE LAS RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCINDIDA Artículo 50.- En el caso de resolución del contrato, el Contratista vendrá obligado a retirar, en el plazo que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares, la maquinaria, medios auxiliares, instalaciones, etc., a resolver los subcontratos que tuviese concertados y a dejar la obra en condiciones de ser reanudada por otra empresa. Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los trámites establecidos en este Pliego de Condiciones. Transcurrido el plazo de garantía se recibirán definitivamente según lo dispuesto en este Pliego. Para las obras y trabajos no determinados pero aceptables a juicio del Arquitecto Director, se efectuará una sola y definitiva recepción. VISADO según R.D. 1000/2010. DE LAS RECEPCIONES PROVISIONALES Articulo 43.- Esta se realizará con la intervención de la Propiedad, del Constructor, del Arquitecto y del Aparejador o Arquitecto Técnico. Se convocará también a los restantes técnicos que, en su caso, hubiesen intervenido en la dirección con función propia en aspectos parciales o unidades especializadas. Practicado un detenido reconocimiento de las obras, se extenderá un acta con tantos ejemplares como intervinientes y firmados por todos ellos. Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas. Seguidamente, los Técnicos de la Dirección Facultativa extenderán el correspondiente Certificado de final de obra. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al Constructor las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra. Si el Constructor no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con pérdida de la fianza. - En su caso, documentación de calidad de las unidades de obra, preparada por el constructor y autorizada por el director de ejecución en su colegio profesional. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA completa y terminada de la misma. El coste final de la ejecución material de la obra. La declaración de la recepción de la obra con o sin reservas, especificando, en su caso, éstas de manera objetiva, y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados. Una vez subsanados los mismos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción. e) Las garantías que, en su caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. f) Se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el director de obra (arquitecto) y el director de la ejecución de la obra (aparejador) y la documentación justificativa del control de calidad realizado. El promotor podrá rechazar la recepción de la obra por considerar que la misma no está terminada o que no se adecua a las condiciones contractuales. En todo caso, el rechazo deberá ser motivado por escrito en el acta, en la que se fijará el nuevo plazo para efectuar la recepción. Salvo pacto expreso en contrario, la recepción de la obra tendrá lugar dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su terminación, acreditada en el certificado final de obra, plazo que se contará a partir de la notificación efectuada por escrito al promotor. La recepción se entenderá tácitamente producida si transcurridos treinta días desde la fecha indicada el promotor no hubiera puesto de manifiesto reservas o rechazo motivado por escrito. c) d) CAPITULO III DISPOSICIONES ECONÓMICAS PLIEGO GENERAL EPÍGRAFE 1.º PRINCIPIO GENERAL Articulo 51.- Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas. La propiedad, el contratista y, en su caso, los técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago. 84 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS EPÍGRAFE 2.º FIANZAS Articulo 52.- EI contratista prestará fianza con arreglo a alguno de los siguientes procedimientos según se estipule: a) Depósito previo, en metálico, valores, o aval bancario, por importe entre el 4 por 100 y el 10 por 100 del precio total de contrata. b) Mediante retención en las certificaciones parciales o pagos a cuenta en igual proporción. El porcentaje de aplicación para el depósito o la retención se fijará en el Pliego de Condiciones Particulares. FIANZA EN SUBASTA PÚBLICA Articulo 53.- En el caso de que la obra se adjudique por subasta pública, el depósito provisional para tomar parte en ella se especificará en el anuncio de la misma y su cuantía será de ordinario, y salvo estipulación distinta en el Pliego de Condiciones particulares vigente en la obra, de un cuatro por ciento (4 por 100) como mínimo, del total del Presupuesto de contrata. EI Contratista a quien se haya adjudicado la ejecución de una obra o servicio para la misma, deberá depositar en el punto y plazo fijados en el anuncio de la subasta o el que se determine en el Pliego de Condiciones Particulares del Proyecto, la fianza definitiva que se señale y, en su defecto, su importe será el diez por cien (10 por 100) de la cantidad por la que se haga la adjudicación de las formas especificadas en el apartado anterior. EI plazo señalado en el párrafo anterior, y salvo condición expresa establecida en el Pliego de Condiciones particulares, no excederá de treinta días naturales a partir de la fecha en que se le comunique la adjudicación, y dentro de él deberá presentar el adjudicatario la carta de pago o recibo que acredite la constitución de la fianza a que se refiere el mismo párrafo. La falta de cumplimiento de este requisito dará lugar a que se declare nula la adjudicación, y el adjudicatario perderá el depósito provisional que hubiese hecho para tomar parte en la subasta. EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA Articulo 54.- Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en las condiciones contratadas. el Arquitecto Director, en nombre y representación del propietario, los ordenará ejecutar a un tercero, o, podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Propietario, en el caso de que el importe de la fianza no bastare para cubrir el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra que no fuesen de recibo. DEVOLUCIÓN DE FIANZAS Articulo 55.- La fianza retenida será devuelta al Contratista en un plazo que no excederá de treinta (30) días una vez firmada el Acta de Recepción Definitiva de la obra. La propiedad podrá exigir que el Contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros, subcontratos... DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES PARCIALES Articulo 56.- Si la propiedad, con la conformidad del Arquitecto Director, accediera a hacer recepciones parciales, tendrá derecho el Contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la fianza. EPÍGRAFE 3.º DE LOS PRECIOS concepto de Beneficio Industrial del Contratista. EI beneficio se estima normalmente, en 6 por 100, salvo que en las Condiciones Particulares se establezca otro distinto. Reg. TO 201304005 COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS Articulo 57.- EI cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado de sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial. PRECIOS CONTRADICTORIOS Artículo 59.- Se producirán precios contradictorios sólo cuando la Propiedad por medio del Arquitecto decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista. EI Contratista estará obligado a efectuar los cambios. A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el Arquitecto y el Contratista antes de comenzar Ia ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el Pliego de Condiciones Particulares. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar al banco de precios de uso más frecuente en la localidad. Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato. Se considerarán costes indirectos: Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos. RECLAMACIÓN DE AUMENTO DE PRECIOS Articulo 60.- Si el Contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación u observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión reclamar aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución de las obras. Precio de ejecución material: Se denominará Precio de Ejecución material el resultado obtenido por la suma de los anteriores conceptos a excepción del Beneficio Industrial. Precio de Contrata: EI precio de Contrata es la suma de los costes directos, los Indirectos, los Gastos Generales y el Beneficio Industrial. EI IVA se aplica sobre esta suma (precio de contrata) pero no integra el precio. PRECIOS DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA Artículo 58.- En el caso de que los trabajos a realizar en un edificio u obra aneja cualquiera se contratasen a riesgo y ventura, se entiende por Precio de contrata el que importa el coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de Ejecución material, más el tanto por ciento (%) sobre este último precio en DE LA REVISIÓN DE LOS PRECIOS CONTRATADOS Artículo 62.- Contratándose las obras a riesgo y ventura, no se admitirá la revisión de los precios en tanto que el incremento no alcance, en la suma de las unidades que falten por realizar de acuerdo con el calendario, un montante superior al tres por 100 (3 por 100) del importe total del presupuesto de Contrato. Caso de producirse variaciones en alza superiores a este porcentaje, se efectuará la correspondiente revisión de acuerdo con la fórmula establecida en el Pliego de Condiciones Particulares, percibiendo el Contratista la diferencia en más que resulte por la variación del IPC superior al 3 por 100. No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el Calendario de la oferta. VISADO según R.D. 1000/2010. Beneficio industrial: EI beneficio industrial del Contratista se establece en el 6 por 100 sobre la suma de las anteriores partidas en obras para la Administración. FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS Artículo 61.- En ningún caso podrá alegar el Contratista los usos y costumbres del país respecto de la aplicación de los precios o de la forma de medir las unidades de obras ejecutadas, se estará a lo previsto en primer lugar, al Pliego General de Condiciones Técnicas y en segundo lugar, al Pliego de Condiciones Particulares Técnicas. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Se considerarán gastos generales: Los gastos generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la Administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos (en los contratos de obras de la Administración pública este porcentaje se establece entre un 13 por 100 y un 17 por 100). 29.07.2013 Se considerarán costes directos: a) La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra. b) Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución. c) Los equipos y sistemas técnicos de seguridad e higiene para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales. d) Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra. e) Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y equipos anteriormente citados. ACOPIO DE MATERIALES Artículo 63.- EI Contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra que la Propiedad ordene por escrito. Los materiales acopiados, una vez abonados por el Propietario son, de la exclusiva propiedad de éste; de su guarda y conservación será responsable el Contratista. 85 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS EPÍGRAFE 4.º OBRAS POR ADMINISTRACIÓN LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN Artículo 67.- Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o indirecta, regirán las normas que a tales fines se establezcan en las "Condiciones particulares de índole económica" vigentes en la obra; a falta de ellas, las cuentas de administración las presentará el Constructor al Propietario, en relación valorada a la que deberá acompañarse y agrupados en el orden que se expresan los documentos siguientes todos ellos conformados por el Aparejador o Arquitecto Técnico: a) b) Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado que justifique el depósito o el empleo de dichos materiales en la obra. Las nóminas de los jornales abonados, ajustadas a lo establecido en la legislación vigente, especificando el número de horas trabajadas en las obra por los operarios de cada oficio y su categoría, acompañando. a dichas nóminas una relación numérica de los encargados, capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago haya intervenido el Constructor se le aplicará, a falta de convenio especial, un quince por ciento (15 por 100), entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad preventivos de accidentes, los Gastos Generales que al Constructor originen los trabajos por administración que realiza y el Beneficio Industrial del mismo. ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA Articulo 68.- Salvo pacto distinto, los abonos al Constructor de las cuentas de Administración delegada los realizará el Propietario mensualmente según las partes de trabajos realizados aprobados por el propietario o por su delegado representante. Independientemente, el Aparejador o Arquitecto Técnico redactará, con igual periodicidad, la medición de la obra realizada, valorándola con arreglo al presupuesto aprobado. Estas valoraciones no tendrán efectos para los abonos al Constructor salvo que se hubiese pactado lo contrario contractualmente. NORMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES Y APARATOS Articulo 69.- No obstante las facultades que en estos trabajos por Administración delegada se reserva el Propietario para la adquisición de los materiales y aparatos, si al Constructor se le autoriza para gestionarlos y adquirirlos, deberá presentar al Propietario, o en su representación al Arquitecto-Director, los precios y las muestras de los materiales y aparatos ofrecidos, necesitando su previa aprobación antes de adquirirlos. Reg. TO 201304005 DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS OBREROS Artículo 70.- Si de los partes mensuales de obra ejecutada que preceptivamente debe presentar el Constructor al Arquitecto-Director, éste advirtiese que los rendimientos de la mano de obra, en todas o en algunas de las unidades de obra ejecutada, fuesen notoriamente inferiores a los rendimientos normales generalmente admitidos para unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por escrito al Constructor, con el fin de que éste haga las gestiones precisas para aumentar la producción en la cuantía señalada por el Arquitecto-Director. Si hecha esta notificación al Constructor, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los normales, el Propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajando su importe del quince por ciento (15 por 100) que por los conceptos antes expresados correspondería abonarle al Constructor en las liquidaciones quincenales que preceptivamente deben efectuársele. En caso de no Ilegar ambas partes a un acuerdo en cuanto a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso a arbitraje. 29.07.2013 OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA O INDIRECTA Articulo 66.- Se entiende por 'Obra por Administración delegada o indirecta" la que convienen un Propietario y un Constructor para que éste, por cuenta de aquél y como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que se precisen y se convengan. Son por tanto, características peculiares de las "Obras por Administración delegada o indirecta las siguientes: a) Por parte del Propietario, la obligación de abonar directamente o por mediación del Constructor todos los gastos inherentes à la realización de los trabajos convenidos, reservándose el Propietario la facultad de poder ordenar, bien por sí o por medio del ArquitectoDirector en su representación, el orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los trabajos han de emplearse y, en suma, todos los elementos que crea preciso para regular la realización de los trabajos convenidos. b) Por parte del Constructor, la obligación de Ilevar la gestión práctica de los trabajos, aportando sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares precisos y, en suma, todo lo que, en armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo por ello del Propietario un tanto por ciento (%) prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y abonados por el Constructor. d) RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR Artículo 71.- En los trabajos de "Obras por Administración delegada", el Constructor solo será responsable de los efectos constructivos que pudieran tener los trabajos o unidades por él ejecutadas y también de los accidentes o perjuicios que pudieran sobrevenir a los obreros o a terceras personas por no haber tomado las medidas precisas que en las disposiciones legales vigentes se establecen. En cambio, y salvo lo expresado en el artículo 70 precedente, no será responsable del mal resultado que pudiesen dar los materiales y aparatos elegidos con arreglo a las normas establecidas en dicho artículo. En virtud de lo anteriormente consignado, el Constructor está obligado a reparar por su cuenta los trabajos defectuosos y a responder también de los accidentes o perjuicios expresados en el párrafo anterior. EPÍGRAFE 5.º VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS FORMAS DE ABONO DE LAS OBRAS Articulo 72.- Según la modalidad elegida para la contratación de las obras y salvo que en el Pliego Particular de Condiciones económicas se preceptúe otra cosa, el abono de los trabajos se efectuará así: 1. Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario. 2. Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra. Este precio por unidad de obra es invariable y se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas. Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, del precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al Contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los documentos que constituyen el Proyecto, los que servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades. 3. 4. 5. Tanto variable por unidad de obra. Según las condiciones en que se realice y los materiales diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las Órdenes del Arquitecto-Director. Se abonará al Contratista en idénticas condiciones al caso anterior. Por listas de jornales y recibos de materiales, autorizados en la forma que el presente "Pliego General de Condiciones económicas" determina. Por horas de trabajo, ejecutado en las condiciones determinadas en el contrato. VISADO según R.D. 1000/2010. A) OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Articulo 65.- Se denominas 'Obras por Administración directa" aquellas en las que el Propietario por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio Arquitecto-Director, expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las gestiones precisas para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en suma interviniendo directamente en todas las operaciones precisas para que el personal y los obreros contratados por él puedan realizarla; en estas obras el constructor, si lo hubiese, o el encargado de su realización, es un mero dependiente del propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él, que es quien reúne en sí, por tanto, la doble personalidad de propietario y Contratista. c) cada oficio, peones especializados y sueltos, listeros, guardas, etc., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo a que correspondan las nóminas que se presentan. Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o de retirada de escombros. Los recibos de licencias, impuestos y demás cargas inherentes a la obra que haya pagado o en cuya gestión haya intervenido el Constructor, ya que su abono es siempre de cuenta del Propietario. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA ADMINISTRACIÓN Artículo 64.- Se denominan Obras por Administración aquellas en las que las gestiones que se precisan para su realización las lleva directamente el propietario, bien por si o por un representante suyo o bien por mediación de un constructor. Las obras por administración se clasifican en las dos modalidades siguientes: a) Obras por administración directa b) Obras por administración delegada o indirecta RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES Articulo 73.- En cada una de las épocas o fechas que se fijen en el contrato o en los 'Pliegos de Condiciones Particulares" que rijan en la obra, formará el Contratista una relación valorada de las obras ejecutadas durante los plazos previstos, según Ia medición que habrá practicado el Aparejador. Lo ejecutado por el Contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando al resultado de la medición general, cúbica, superficial, 86 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA Artículo 75.- Salvo lo preceptuado en el "Pliego de Condiciones Particulares de índole económica", vigente en la obra, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan: a) Si existen precios contratados para unidades de obras iguales, las presupuestadas mediante partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido. b) Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se ABONO DE AGOTAMIENTOS Y OTROS TRABAJOS ESPECIALES NO CONTRATADOS Artículo 76.- Cuando fuese preciso efectuar agotamientos, inyecciones y otra clase de trabajos de cualquiera índole especial y ordinaria, que por no estar contratados no sean de cuenta del Contratista, y si no se contratasen con tercera persona, tendrá el Contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos de toda clase que ocasionen, los cuales le serán abonados por el Propietario por separado de la Contrata. Además de reintegrar mensualmente estos gastos al Contratista, se le abonará juntamente con ellos el tanto por ciento del importe total que, en su caso, se especifique en el Pliego de Condiciones Particulares. PAGOS Artículo 77.- Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos, y su importe corresponderá precisamente al de las certificaciones de obra conformadas por el Arquitecto-Director, en virtud de las cuales se verifican aquéllos. ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA Artículo 78.- Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubieran ejecutado trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así: 1. Si los trabajos que se realicen estuvieran especificados en el Proyecto, y sin causa justificada no se hubieran realizado por el Contratista a su debido tiempo; y el Arquitecto-Director exigiera su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren en el Presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en los "Pliegos Particulares" o en su defecto en los Generales, en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los que rijan en la época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos. 2. Si se han ejecutado trabajos precisos para la reparación de desperfectos ocasionados por el uso del edificio, por haber sido éste utilizado durante dicho plazo por el Propietario, se valorarán y abonarán a los precios del día, previamente acordados. 3. Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al Contratista. Reg. TO 201304005 MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS Artículo 74.- Cuando el Contratista, incluso con autorización del Arquitecto-Director, emplease materiales de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el Proyecto o sustituyese una clase de fábrica con otra que tuviese asignado mayor precio o ejecutase con mayores dimensiones cualquiera parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquiera otra modificación que sea beneficiosa a juicio del Arquitecto-Director, no tendrá derecho, sin embargo, más que al abono de lo que pudiera corresponder en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada. c) establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados. Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al Contratista, salvo el caso de que en el Presupuesto de la obra se exprese que el importe de dicha partida debe justificarse, en cuyo caso el ArquitectoDirector indicará al Contratista y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que de seguirse para llevar dicha cuenta, que en realidad será de Administración, valorándose los materiales y jornales a los precios que figuren en el Presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el porcentaje que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares en concepto de Gastos Generales y Beneficio Industrial del Contratista. 29.07.2013 lineal, ponderada o numeral correspondiente para cada unidad de obra, los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente además lo establecido en el presente "Pliego General de Condiciones económicas" respecto a mejoras o sustituciones de material y a las obras accesorias y especiales, etc. AI Contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha relación se le facilitarán por el Aparejador los datos correspondientes de la relación valorada, acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de diez (10) días a partir de la fecha del recibo de dicha nota, pueda el Contratista examinarlos y devolverlos firmados con su conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas. Dentro de los diez (10) días siguientes a su recibo, el Arquitecto-Director aceptará o rechazará las reclamaciones del Contratista si las hubiere, dando cuenta al mismo de su resolución, pudiendo éste, en el segundo caso, acudir ante el Propietario contra la resolución del Arquitecto-Director en la forma referida en los "Pliegos Generales de Condiciones Facultativas y Legales". Tomando como base la relación valorada indicada en el párrafo anterior, expedirá el Arquitecto-Director Ia certificación de las obras ejecutadas. De su importe se deducirá el tanto por ciento que para la construcción de la fianza se haya preestablecido. EI material acopiado a pie de obra por indicación expresa y por escrito del Propietario, podrá certificarse hasta el noventa por ciento (90 por 100) de su importe, a los precios que figuren en los documentos del Proyecto, sin afectarlos del tanto por ciento de contrata. Las certificaciones se remitirán al Propietario, dentro del mes siguiente al período a que se refieren, y tendrán el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones que se deriven de la liquidación final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni recepción de las obras que comprenden. Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la valoración se refiere. En el caso de que el Arquitecto-Director lo exigiera, las certificaciones se extenderán al origen. EPÍGRAFE 6.º INDEMNIZACIONES MUTUAS EPÍGRAFE 7.º VARIOS MEJORAS, AUMENTOS Y/O REDUCCIONES DE OBRA. Artículo 76.- No se admitirán mejoras de obra, más que en el caso en que el Arquitecto-Director haya ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del Proyecto a menos que el Arquitecto-Director ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas. En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o aparatos ordenados emplear y los aumentos que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades VISADO según R.D. 1000/2010. intereses de demora, durante el espacio de tiempo del retraso y sobre el importe de la mencionada certificación. Si aún transcurrieran dos meses a partir del término de dicho plazo de un mes sin realizarse dicho pago, tendrá derecho el Contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales acopiados, siempre que éstos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la necesaria para la terminación de la obra contratada o adjudicada. No obstante lo anteriormente expuesto, se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundada en dicha demora de pagos, cuando el Contratista no justifique que en la fecha de dicha solicitud ha invertido en obra o en materiales acopiados admisibles la parte de presupuesto correspondiente al plazo de ejecución que tenga señalado en el contrato. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DEL PLAZO DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS Artículo 79.- La indemnización por retraso en la terminación se establecerá en un tanto por mil del importe total de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir del día de terminación fijado en el Calendario de obra, salvo lo dispuesto en el Pliego Particular del presente proyecto. Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza. DEMORA DE LOS PAGOS POR PARTE DEL PROPIETARIO Artículo 80.- Si el propietario no efectuase el pago de las obras ejecutadas, dentro del mes siguiente al que corresponde el plazo convenido el Contratista tendrá además el derecho de percibir el abono de un cinco por ciento (5%) anual (o el que se defina en el Pliego Particular), en concepto de contratadas. Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el ArquitectoDirector introduzca innovaciones que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas. UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS, PERO ACEPTABLES Articulo 77.- Cuando por cualquier causa fuera menester valorar obra defectuosa, pero aceptable a juicio del Arquitecto-Director de las obras, éste determinará el precio o partida de abono después de oír al Contratista, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin exceder de dicho plazo. 87 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PAGO DE ARBITRIOS El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen, sobre vallas, alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras y por conceptos inherentes a los propios trabajos que se realizan, correrán a cargo de la contrata, siempre que en las condiciones particulares del Proyecto no se estipule lo contrario. GARANTÍAS POR DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS POR VICIOS Y DEFECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 81.El régimen de garantías exigibles para las obras de edificación se hará efectivo de acuerdo con la obligatoriedad que se establece en la L.O.E. (el apartado c) exigible para edificios cuyo destino principal sea el de vivienda según disposición adicional segunda de la L.O,.E.), teniendo como referente a las siguientes garantías: a) b) c) Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante un año, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras, que podrá ser sustituido por la retención por el promotor de un 5% del importe de la ejecución material de la obra. Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante tres años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad especificados en el art. 3 de la L.O.E. Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante diez años, el resarcimiento de los daños materiales causados por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio. Reg. TO 201304005 CONSERVACIÓN DE LA OBRA Artículo 79.- Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de Ia obra durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio no haya sido ocupado por el Propietario antes de la recepción definitiva, el Arquitecto-Director, en representación del Propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a Ia guardería, limpieza y todo lo que fuese menester para su buena conservación, abonándose todo ello por cuenta de la Contrata. AI abandonar el Contratista el edificio, tanto por buena terminación de las obras, como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el Arquitecto Director fije. Después de la recepción provisional del edificio y en el caso de que la conservación del edificio corra a cargo del Contratista, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar. En todo caso, ocupado o no el edificio, está obligado el Contratista a revisar y reparar la obra, durante el plazo expresado, procediendo en la forma prevista en el presente "Pliego de Condiciones Económicas". hechas en los edificios, propiedades o materiales que haya utilizado. En el caso de que al terminar el contrato y hacer entrega del material, propiedades o edificaciones, no hubiese cumplido el Contratista con lo previsto en el párrafo anterior, lo realizará el Propietario a costa de aquél y con cargo a la fianza. 29.07.2013 SEGURO DE LAS OBRAS Artículo 78.- EI Contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. EI importe abonado por la Sociedad Aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del Propietario, para que con cargo a ella se abone la obra que se construya, y a medida que ésta se vaya realizando. EI reintegro de dicha cantidad al Contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista, hecho en documento público, el Propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres distintos del de reconstrucción de la parte siniestrada. La infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el Contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abono completo de gastos, materiales acopiados, etc., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al Contratista por el siniestro y que no se le hubiesen abonado, pero sólo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por el Arquitecto-Director. En las obras de reforma o reparación, se fijarán previamente la porción de edificio que debe ser asegurada y su cuantía, y si nada se prevé, se entenderá que el seguro ha de comprender toda la parte del edificio afectada por la obra. Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en Ia póliza o pólizas de Seguros, los pondrá el Contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del Propietario, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos. Además se han de establecer garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción, según se describe en el Art. 81, en base al Art. 19 de la L.O.E. USO POR EL CONTRATISTA DE EDIFICIO O BIENES DEL PROPIETARIO Artículo 80.- Cuando durante Ia ejecución de Ias obras ocupe el Contratista, con la necesaria y previa autorización del Propietario, edificios o haga uso de materiales o útiles pertenecientes al mismo, tendrá obligación de repararlos y conservarlos para hacer entrega de ellos a Ia terminación del contrato, en perfecto estado de conservación, reponiendo los que se hubiesen inutilizado, sin derecho a indemnización por esta reposición ni por las mejoras CAPITULO IV PRESCRIPCIONES SOBRE MATERIALES PLIEGO PARTICULAR Articulo 2.- Pruebas y ensayos de materiales. Todos los materiales a que este capítulo se refiere podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario emplear deberá ser aprobado por la Dirección de las obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción. Artículo 3.- Materiales no consignados en proyecto. Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios reunirán las condiciones de bondad necesarias, a juicio de la Dirección Facultativa no teniendo el contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas. Artículo 4.- Condiciones generales de ejecución. Condiciones generales de ejecución. Todos los trabajos, incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, dé acuerdo con las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones de la Edificación de la Dirección General de Arquitectura de 1960, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Dirección Facultativa, no pudiendo por tanto servir de pretexto al contratista la baja subasta, para variar esa esmerada ejecución ni la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra, ni pretender proyectos adicionales. EPÍGRAFE 2.º CONDICIONES QUE HAN DE CUMPLIR LOS MATERIALES Artículo 5.- Materiales para hormigones y morteros. 5.1. Áridos. 5.1.1. Generalidades. VISADO según R.D. 1000/2010. Artículo 1.- Calidad de los materiales. Todos los materiales a emplear en la presente obra serán de primera calidad y reunirán las condiciones exigidas vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA EPÍGRAFE 1.º CONDICIONES GENERALES Generalidades. La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales que permitan garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón, así como las restantes características que se exijan a éste en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. 88 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 5.4. Cemento. Se entiende como tal, un aglomerante, hidráulico que responda a alguna de las definiciones del pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de cementos R.C. 03. B.O.E. 16.01.04. Podrá almacenarse en sacos o a granel. En el primer caso, el almacén protegerá contra la intemperie y la humedad, tanto del suelo como de las paredes. Si se almacenara a granel, no podrán mezclarse en el mismo sitio cementos de distintas calidades y procedencias. Se exigirá al contratista Ia realización de ensayos que demuestren de modo satisfactorio que los cementos cumplen las condiciones exigidas. Las partidas de cemento defectuoso serán retiradas de la obra en el plazo máximo de 8 días. Los métodos de ensayo serán los detallados en el citado “Pliego General de Condiciones para la Recepción de Conglomerantes Hidráulicos.” Se realizarán en laboratorios homologados. Se tendrá en cuenta prioritariamente las determinaciones de la Instrucción EHE. Articulo 6.- Acero. 6.1. Acero de alta adherencia en redondos para armaduras. Se aceptarán aceros de alta adherencia que Ileven el sello de conformidad CIETSID homologado por el M.O.P.U. Estos aceros vendrán marcados de fábrica con señales indelebles para evitar confusiones en su empleo. No presentarán ovalaciones, grietas, sopladuras, ni mermas de sección superiores al cinco por ciento (5%). EI módulo de elasticidad será igual o mayor de dos millones cien mil kilogramos por centímetro cuadrado (2.100.000 kg./cm2). Entendiendo por límite elástico la mínima tensión capaz de producir una deformación permanente de dos décimas por ciento (0.2%). Se prevé el acero de límite Articulo 7.- Materiales auxiliares de hormigones. 7.1. Productos para curado de hormigones. Se definen como productos para curado de hormigones hidráulicos los que, aplicados en forma de pintura pulverizada, depositan una película impermeable sobre la superficie del hormigón para impedir la pérdida de agua por evaporización. EI color de la capa protectora resultante será claro, preferiblemente blanco, para evitar la absorción del calor solar. Esta capa deberá ser capaz de permanecer intacta durante siete días al menos después de una aplicación. Reg. TO 201304005 7.2. Desencofrantes. Se definen como tales a los productos que, aplicados en forma de pintura a los encofrados, disminuyen la adherencia entre éstos y el hormigón, facilitando la labor de desmoldeo. EI empleo de éstos productos deberá ser expresamente autorizado sin cuyo requisito no se podrán utilizar. Articulo 8.- Encofrados y cimbras. 8.1. Encofrados en muros. Podrán ser de madera o metálicos pero tendrán la suficiente rigidez, latiguillos y puntales para que la deformación máxima debida al empuje del hormigón fresco sea inferior a un centímetro respecto a la superficie teórica de acabado. Para medir estas deformaciones se aplicará sobre la superficie desencofrada una regla metálica de 2 m. de longitud, recta si se trata de una superficie plana, o curva si ésta es reglada. Los encofrados para hormigón visto necesariamente habrán de ser de madera. 29.07.2013 5.3. Aditivos. Se definen como aditivos a emplear en hormigones y morteros aquellos productos sólidos o Iíquidos, excepto cemento, áridos o agua que mezclados durante el amasado modifican o mejoran las características del mortero u hormigón en especial en lo referente al fraguado, endurecimiento, plasticidad e incluso de aire. Se establecen los siguientes Iímites: Si se emplea cloruro cálcico como acelerador, su dosificación será igual o menor del dos por ciento (2%) en peso del cemento y si se trata de hormigonar con temperaturas muy bajas, del tres y medio por ciento (3.5%) del peso del cemento. Si se usan aireantes para hormigones normales su proporción será tal que la disminución de residentes a compresión producida por la inclusión del aireante sea inferior al veinte por ciento (20%). En ningún caso la proporción de aireante será mayor del cuatro por ciento (4%) del peso en cemento. En caso de empleo de colorantes, la proporción será inferior al diez por ciento del peso del cemento. No se emplearán colorantes orgánicos. Cualquier otro que se derive de la aplicación de la EHE. 6.2. Acero laminado. El acero empleado en los perfiles de acero laminado será de los tipos establecidos en la norma UNE EN 10025 (Productos laminados en caliente de acero no aleado, para construcciones metálicas de uso general) , también se podrán utilizar los aceros establecidos por las normas UNE EN 10210-1:1994 relativa a perfiles huecos para la construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino, y en la UNE EN 10219-1:1998, relativa a secciones huecas de acero estructural conformadas en frío. En cualquier caso se tendrán en cuenta las especificaciones del artículo 4.2 del DB SE-A Seguridad Estructural Acero del CTE. Los perfiles vendrán con su correspondiente identificación de fábrica, con señales indelebles para evitar confusiones. No presentarán grietas, ovalizaciones, sopladuras ni mermas de sección superiores al cinco por ciento (5%). 8.2. Encofrado de pilares, vigas y arcos. Podrán ser de madera o metálicos pero cumplirán la condición de que la deformación máxima de una arista encofrada respecto a la teórica, sea menor o igual de un centímetro de la longitud teórica. Igualmente deberá tener el confrontado lo suficientemente rígido para soportar los efectos dinámicos del vibrado del hormigón de forma que el máximo movimiento local producido por esta causa sea de cinco milímetros. Articulo 9.- Aglomerantes excluido cemento. 9.1. Cal hidráulica. Cumplirá las siguientes condiciones: Peso específico comprendido entre dos enteros y cinco décimas y dos enteros y ocho décimas. Densidad aparente superior a ocho décimas. Pérdida de peso por calcinación al rojo blanco menor del doce por ciento. Fraguado entre nueve y treinta horas. Residuo de tamiz cuatro mil novecientas mallas menor del seis por ciento. Resistencia a la tracción de pasta pura a los siete días superior a ocho kilogramos por centímetro cuadrado. Curado de la probeta un día al aire y el resto en agua. Resistencia a la tracción del mortero normal a los siete días superior a cuatro kilogramos por centímetro cuadrado. Curado por la probeta un día al aire y el resto en agua. Resistencia a la tracción de pasta pura a los veintiocho días superior a ocho kilogramos por centímetro cuadrado y también superior en dos kilogramos por centímetro cuadrado a la alcanzada al séptimo día. VISADO según R.D. 1000/2010. 5.2. Agua para amasado. Habrá de cumplir las siguientes prescripciones: Acidez tal que el pH sea mayor de 5. (UNE 7234:71). Sustancias solubles, menos de quince gramos por litro (15 gr./l.), según NORMA UNE 7130:58. Sulfatos expresados en S04, menos de un gramo por litro (1 gr.A.) según ensayo de NORMA 7131:58. lón cloro para hormigón con armaduras, menos de 6 gr./I., según NORMA UNE 7178:60. Grasas o aceites de cualquier clase, menos de quince gramos por litro (15 gr./I.). (UNE 7235). Carencia absoluta de azúcares o carbohidratos según ensayo de NORMA UNE 7132:58. Demás prescripciones de la EHE. elástico 4.200 kg./cm2, cuya carga de rotura no será inferior a cinco mil doscientos cincuenta (5.250 kg./cm2) Esta tensión de rotura es el valor de la ordenada máxima del diagrama tensión deformación. Se tendrá en cuenta prioritariamente las determinaciones de la Instrucción EHE. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Como áridos para la fabricación de hormigones pueden emplearse arenas y gravas existentes en yacimientos naturales, machacados u otros productos cuyo empleo se encuentre sancionado por la práctica o resulte aconsejable como consecuencia de estudios realizados en un laboratorio oficial. En cualquier caso cumplirá las condiciones de la EHE. Cuando no se tengan antecedentes sobre la utilización de los áridos disponibles, o se vayan a emplear para otras aplicaciones distintas de las ya sancionadas por la práctica, se realizarán ensayos de identificación mediante análisis mineralógicos, petrográficos, físicos o químicos, según convengan a cada caso. En el caso de utilizar escorias siderúrgicas como árido, se comprobará previamente que son estables, es decir que no contienen silicatos inestables ni compuestos ferrosos. Esta comprobación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7.243. Se prohíbe el empleo de áridos que contengan sulfuros oxidables. Se entiende por "arena" o 'árido fino" el árido fracción del mismo que pasa por un tamiz de 5 mm. de luz de malla (tamiz 5 UNE 7050); por 'grava" o 'árido grueso" el que resulta detenido por dicho tamiz; y por "árido total' (o simplemente "árido' cuando no hay lugar a confusiones), aquel que, de por si o por mezcla, posee las proporciones de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere. 5.1.2. Limitación de tamaño. Cumplirá las condiciones señaladas en la instrucción EHE. 9.2. Yeso negro. Deberá cumplir las siguientes condiciones: EI contenido en sulfato cálcico semihidratado (S04Ca/2H20) será - como mínimo del cincuenta por ciento en peso. EI fraguado no comenzará antes de los dos minutos y no terminará 89 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS - - - - Artículo 12.- Materiales para fábrica y forjados. 12.1. Fábrica de ladrillo y bloque. Las piezas utilizadas en la construcción de fábricas de ladrillo o bloque se ajustarán a lo estipulado en el artículo 4 del DB SE-F Seguridad Estructural Fábrica, del CTE. La resistencia normalizada a compresión mínima de las piezas será de 5 N/mm2. Los ladrillos serán de primera calidad según queda definido en la Norma NBE-RL /88 Las dimensiones de los Iadrillos se medirán de acuerdo con la Norma UNE 7267. La resistencia a compresión de los ladrillos será como mínimo: L. macizos = 100 Kg./cm2 L. perforados = 100 Kg./cm2 L. huecos = 50 Kg./cm2 12.2. Viguetas prefabricadas. Las viguetas serán armadas o pretensadas según la memoria de cálculo y deberán poseer la autorización de uso del M.O.P. No obstante el fabricante deberá garantizar su fabricación y resultados por escrito, caso de que se requiera. EI fabricante deberá facilitar instrucciones adicionales para su utilización y montaje en caso de ser éstas necesarias siendo responsable de los daños que pudieran ocurrir por carencia de las instrucciones necesarias. Tanto el forjado como su ejecución se adaptará a la EFHE (RD 642/2002). 12.3. Bovedillas. Las características se deberán exigir directamente al fabricante a fin de ser aprobadas. - - 13.2. Rodapiés de terrazo. Las piezas para rodapié, estarán hechas de los mismos materiales que los del solado, tendrán un canto romo y sus dimensiones serán de 40 x 10 cm. Las exigencias técnicas serán análogas a las del material de solado. 13.3. Azulejos. Se definen como azulejos Ias piezas poligonales, con base cerámica recubierta de una superficie vidriada de colorido variado que sirve para revestir paramentos. Deberán cumplir Ias siguientes condiciones: Ser homogéneos, de textura compacta y restantes al desgaste. Carecer de grietas, coqueras, planos y exfoliaciones y materias extrañas que pueden disminuir su resistencia y duración. Tener color uniforme y carecer de manchas eflorescentes. La superficie vitrificada será completamente plana, salvo cantos romos o terminales. Los azulejos estarán perfectamente moldeados y su forma y dimensiones serán las señaladas en los planos. La superficie de los azulejos será brillante, salvo que, explícitamente, se exija que la tenga mate. Los azulejos situados en las esquinas no serán lisos sino que presentarán según los casos, un canto romo, Iargo o corto, o un terminal de esquina izquierda o derecha, o un terminal de ángulo entrante con aparejo vertical u horizontal. La tolerancia en las dimensiones será de un uno por ciento en menos y un cero en más, para los de primera clase. La determinación de los defectos en las dimensiones se hará aplicando una escuadra perfectamente ortogonal a una vertical cualquiera del azulejo, haciendo coincidir una de las aristas con un lado de la escuadra. La desviación del extremo de la otra arista respecto al lado de Ia escuadra es el error absoluto, que se traducirá a porcentual. Reg. TO 201304005 Artículo 11.- Plomo y Cinc. Salvo indicación de lo contrario la ley mínima del plomo será de noventa y nueve por ciento. Será de la mejor calidad, de primera fusión, dulce, flexible, laminado teniendo las planchas espesor uniforme, fractura briIlante y cristalina, desechándose las que tengan picaduras o presenten hojas, aberturas o abolladuras. EI plomo que se emplee en tuberías será compacto, maleable, dúctil y exento de sustancias extrañas, y, en general, de todo defecto que permita la filtración y escape del Iíquido. Los diámetros y espesores de los tubos serán los indicados en el estado de mediciones o en su defecto, los que indique la Dirección Facultativa. - 29.07.2013 10.2. Impermeabilizantes. Las láminas impermeabilizantes podrán ser bituminosas, plásticas o de caucho. Las láminas y las imprimaciones deberán llevar una etiqueta identificativa indicando la clase de producto, el fabricante, las dimensiones y el peso por metro cuadrado. Dispondrán de Sello INCE-ENOR y de homologación MICT, o de un sello o certificación de conformidad incluida en el registro del CTE del Ministerio de la Vivienda. Podrán ser bituminosos ajustándose a uno de los sistemas aceptados por el DB correspondiente del CTE, cuyas condiciones cumplirá, o, no bituminosos o bituminosos modificados teniendo concedido Documento de Idoneidad Técnica de I.E.T.C.C. cumpliendo todas sus condiciones. - 13.4. Baldosas y losas de mármol. Los mármoles deben de estar exentos de los defectos generales tales como pelos, grietas, coqueras, bien sean estos defectos debidos a trastornos de la formación de Ia masa o a Ia mala explotación de las canteras. Deberán estar perfectamente planos y pulimentados. Las baldosas serán piezas de 50 x 50 cm. como máximo y 3 cm. de espesor. Las tolerancias en sus dimensiones se ajustarán a las expresadas en el párrafo 9.1. para las piezas de terrazo. 13.5. Rodapiés de mármol. Las piezas de rodapié estarán hechas del mismo material que las de solado; tendrán un canto romo y serán de 10 cm. de alto. Las exigencias técnicas serán análogas a las del solado de mármol. Artículo 14.- Carpintería de taller. 14.1. Puertas de madera. Las puertas de madera que se emplean en Ia obra deberán tener la aprobación del Ministerio de Industria, Ia autorización de uso del M.O.P.U. o documento de idoneidad técnica expedido por el I.E.T.C.C. Artículo 13.- Materiales para solados y alicatados. 13.1. Baldosas y losas de terrazo. Se compondrán como mínimo de una capa de huella de hormigón o mortero de cemento, triturados de piedra o mármol, y, en general, colorantes y de una capa base de mortero menos rico y árido más grueso. Los áridos estarán limpios y desprovistos de arcilla y materia orgánica. Los colorantes no serán orgánicos y se ajustarán a Ia Norma UNE 41060. VISADO según R.D. 1000/2010. 10.1. Tejas. Las tejas de cemento que se emplearán en la obra, se obtendrán a partir de. superficies cónicas o cilíndricas que permitan un solape de 70 a 150 mm. o bien estarán dotadas de una parte plana con resaltes o dientes de apoyo para facilitar el encaje de las piezas. Deberán tener la aprobación del Ministerio de Industria, la autorización de uso del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, un Documento de Idoneidad Técnica de I.E.T.C.C. o una certificación de conformidad incluida en el Registro General del CTE del Ministerio de la Vivienda, cumpliendo todas sus condiciones. Las tolerancias en dimensiones serán: Para medidas superiores a diez centímetros, cinco décimas de milímetro en más o en menos. Para medidas de diez centímetros o menos tres décimas de milímetro en más o en menos. EI espesor medido en distintos puntos de su contorno no variará en más de un milímetro y medio y no será inferior a los valores indicados a continuación. Se entiende a estos efectos por lado, el mayor del rectángulo si la baldosa es rectangular, y si es de otra forma, el lado mínimo del cuadrado circunscrito. EI espesor de la capa de la huella será uniforme y no menor en ningún punto de siete milímetros y en las destinadas a soportar tráfico o en las losas no menor de ocho milímetros. La variación máxima admisible en los ángulos medida sobre un arco de 20 cm. de radio será de más/menos medio milímetro. La flecha mayor de una diagonal no sobrepasará el cuatro por mil de la longitud, en más o en menos. EI coeficiente de absorción de agua determinado según la Norma UNE 7008 será menor o igual al quince por ciento. EI ensayo de desgaste se efectuará según Norma UNE 7015, con un recorrido de 250 metros en húmedo y con arena como abrasivo; el desgaste máximo admisible será de cuatro milímetros y sin que aparezca la segunda capa tratándose de baldosas para interiores de tres milímetros en baldosas de aceras o destinadas a soportar tráfico. Las muestras para los ensayos se tomarán por azar, 20 unidades como mínimo del millar y cinco unidades por cada millar más, desechando y sustituyendo por otras las que tengan defectos visibles, siempre que el número de desechadas no exceda del cinco por ciento. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA después de los treinta minutos. En tamiz 0.2 UNE 7050 no será mayor del veinte por ciento. En tamiz 0.08 UNE 7050 no será mayor del cincuenta por ciento. Las probetas prismáticas 4-4-16 cm. de pasta normal ensayadas a flexión con una separación entre apoyos de 10.67 cm. resistirán una carga central de ciento veinte kilogramos como mínimo. La resistencia a compresión determinada sobre medias probetas procedentes del ensayo a flexión, será como mínimo setenta y cinco kilogramos por centímetros cuadrado. La toma de muestras se efectuará como mínimo en un tres por ciento de los casos mezclando el yeso procedente de los diversos hasta obtener por cuarteo una muestra de 10 kgs. como mínimo una muestra. Los ensayos se efectuarán según las normas UNE 7064 y 7065. Artículo 10.- Materiales de cubierta. - 14.2. Cercos. Los cercos de los marcos interiores serán de primera calidad con una escuadría mínima de 7 x 5 cm. Artículo 15.- Carpintería metálica. 90 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 15.1. Ventanas y Puertas. Los perfiles empleados en la confección de ventanas y puertas metálicas, serán especiales de doble junta y cumplirán todas Ias prescripciones legales. No se admitirán rebabas ni curvaturas rechazándose los elementos que adolezcan de algún defecto de fabricación. 18.3. Bajantes. Las bajantes tanto de aguas pluviales como fecales serán de fibrocemento o materiales plásticos que dispongan autorización de uso. No se admitirán bajantes de diámetro inferior a 12 cm. Todas las uniones entre tubos y piezas especiales se realizarán mediante uniones Gibault. Artículo 16.- Pintura. Artículo 17.- Colores, aceites, barnices, etc. Todas las sustancias de uso general en la pintura deberán ser de excelente calidad. Los colores reunirán las condiciones siguientes: Facilidad de extenderse y cubrir perfectamente las superficies. Fijeza en su tinta. Facultad de incorporarse al aceite, color, etc. Ser inalterables a la acción de los aceites o de otros colores. Insolubilidad en el agua. Los aceites y barnices reunirán a su vez las siguientes condiciones: Ser inalterables por la acción del aire. Conservar la fijeza de los colores. Transparencia y color perfectos. Los colores estarán bien molidos y serán mezclados con el aceite, bien purificados y sin posos. Su color será amarillo claro, no admitiéndose el que al usarlo, deje manchas o ráfagas que indiquen la presencia de sustancias extrañas. Artículo 18.- Fontanería. 18.1. Tubería de hierro galvanizado. La designación de pesos, espesores de pared, tolerancias, etc. se ajustarán a las correspondientes normas DIN. Los manguitos de unión serán de hierro maleable galvanizado con junta esmerilada. 18.2. Tubería de cemento centrifugado. Todo saneamiento horizontal se realizará en tubería de cemento centrifugado siendo el diámetro mínimo a utilizar de veinte centímetros. Los cambios de sección se realizarán mediante las arquetas correspondientes. Artículo 19.- Instalaciones eléctricas. 19.1. Normas. Todos los materiales que se empleen en Ia instalación eléctrica, tanto de A.T. como de B.T., deberán cumplir las prescripciones técnicas que dictan las normas internacionales C.B.I., los reglamentos para instalaciones eléctricas actualmente en vigor, así como las normas técnico-prácticas de la Compañía Suministradora de Energía. 19.2. Conductores de baja tensión. Los conductores de los cables serán de cobre de nudo recocido normalmente con formación e hilo único hasta seis milímetros cuadrados. La cubierta será de policloruro de vinilo tratada convenientemente de forma que asegure mejor resistencia al frío, a la laceración, a la abrasión respecto al policloruro de vinilo normal. (PVC). La acción sucesiva del sol y de la humedad no deben provocar la más mínima alteración de la cubierta. EI relleno que sirve para dar forma al cable aplicado por extrusión sobre las almas del cableado debe ser de material adecuado de manera que pueda ser fácilmente separado para la confección de los empalmes y terminales. Los cables denominados de 'instalación" normalmente alojados en tubería protectora serán de cobre con aislamiento de PVC. La tensión de servicio será de 750 V y la tensión de ensayo de 2.000 V. La sección mínima que se utilizará en los cables destinados tanto a circuitos de alumbrado como de fuerza será de 1.5 m2 Los ensayos de tensión y de la resistencia de aislamiento se efectuarán con la tensión de prueba de 2.000 V. y de igual forma que en los cables anteriores. Reg. TO 201304005 16.2. Pintura plástica. Está compuesta por un vehículo formado por barniz adquirido y los pigmentos están constituidos de bióxido de titanio y colores resistentes. 18.4. Tubería de cobre. La red de distribución de agua y gas butano se realizará en tubería de cobre, sometiendo a la citada tubería a Ia presión de prueba exigida por Ia empresa Gas Butano, operación que se efectuará una vez acabado el montaje. Las designaciones, pesos, espesores de pared y tolerancias se ajustarán a las normas correspondientes de la citada empresa. Las válvulas a las que se someterá a una presión de prueba superior en un cincuenta por ciento a la presión de trabajo serán de marca aceptada por la empresa Gas Butano y con las características que ésta le indique. 19.3. Aparatos de alumbrado interior. Las luminarias se construirán con chasis de chapa de acero de calidad con espesor o nervaduras suficientes para alcanzar tal rigidez. Los enchufes con toma de tierra tendrán esta toma dispuesta de forma que sea la primera en establecerse y la última en desaparecer y serán irreversibles, sin posibilidad de error en la conexión. 29.07.2013 16.1. Pintura al temple. Estará compuesta por una cola disuelta en agua y un pigmento mineral finamente disperso con la adición de un antifermento tipo formol para evitar la putrefacción de la cola. Los pigmentos a utilizar podrán ser:- Blanco de Cinc que cumplirá la Norma UNE 48041. Litopón que cumplirá la Norma UNE 48040. Bióxido de Titanio tipo anatasa según la Norma UNE 48044 También podrán emplearse mezclas de estos pigmentos con carbonato cálcico y sulfato básico. Estos dos últimos productos considerados como cargas no podrán entrar en una proporción mayor del veinticinco por ciento del peso del pigmento. CAPITULO V PRESCRIPCIONES EN CUANTO A LA EJECUCIÓN POR UNIDADES DE OBRA y CAPITULO VI PRESCRIPCINES SOBRE VERIFICACIONES EN EL EDIFICIO TERMINADO. MANTENIMIENTO PLIEGO PARTICULAR VISADO según R.D. 1000/2010. 20.1. Explanación y préstamos. Consiste en el conjunto de operaciones para excavar, evacuar, rellenar y nivelar el terreno así como las zonas de préstamos que puedan necesitarse y el consiguiente transporte de los productos removidos a depósito o lugar de empleo. 20.1.1. Ejecución de las obras. Una vez terminadas las operaciones de desbroce del terreno, se iniciarán las obras de excavaciones ajustándose a las alienaciones pendientes dimensiones y demás información contenida en los planos. La tierra vegetal que se encuentre en las excavaciones, que no se hubiera extraído en el desbroce se aceptará para su utilización posterior en protección de superficies erosionables. En cualquier caso, la tierra vegetal extraída se mantendrá separada del resto de los productos excavados. Todos los materiales que se obtengan de la excavación, excepción hecha de la tierra vegetal, se podrán utilizar en la formación de rellenos y demás usos fijados en este Pliego y se transportarán directamente a las zonas previstas dentro del solar, o vertedero si no tuvieran aplicación dentro de la obra. En cualquier caso no se desechará ningún material excavado sin previa autorización. Durante las diversas etapas de la construcción de la explanación, las obras se mantendrán en perfectas condiciones de drenaje. EI material excavado no se podrá colocar de forma que represente un peligro para construcciones existentes, por presión directa o por sobrecarga de los rellenos contiguos. Las operaciones de desbroce y limpieza se efectuaran con las precauciones necesarias, para evitar daño a las construcciones colindantes y existentes. Los árboles a derribar caerán hacia el centro de la zona objeto de la limpieza, acotándose las zonas de vegetación o arbolado destinadas a permanecer en su sitio. Todos los tocones y raíces mayores de 10 cm. de diámetro serán eliminadas hasta una profundidad no inferior a 50 cm., por debajo de la rasante de excavación y no menor de 15 cm. por debajo de la superficie natural del terreno. Todos los huecos causados por la extracción de tocones y raíces, se rellenarán con material análogo al existente, compactándose hasta que su superficie se ajuste al nivel pedido. No existe obligación por parte del constructor de trocear la madera a longitudes inferiores a tres metros. La ejecución de estos trabajos se realizara produciendo las menores molestias posibles a las zonas habitadas próximas al terreno desbrozado. 20.1.2. Medición y abono. La excavación de la explanación se abonará por metros cúbicos realmente excavados medidos por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de iniciar los trabajos y los datos finales, tomados inmediatamente después de concluidos. La medición se hará sobre los perfiles obtenidos. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Artículo 20.- Movimiento de tierras. 20.2. Excavación en zanjas y pozos. Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para conseguir emplazamiento adecuado para las obras de fábrica y estructuras, y sus cimentaciones; comprenden zanjas de drenaje u otras análogas. Su ejecución incluye las operaciones de excavación, nivelación y evacuación del terreno y el consiguiente transporte de los productos removidos a depósito o lugar de 91 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 20.3.1. Extensión y compactación. Los materiales de relleno se extenderán en tongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente horizontales. EI espesor de estas tongadas será el adecuado a los medios disponibles para que se obtenga en todo el mismo grado de compactación exigido. La superficie de las tongadas será horizontal o convexa con pendiente transversal máxima del dos por ciento. Una vez extendida la tongada, se procederá a la humectación si es necesario. EI contenido óptimo de humedad se determinará en obra, a la vista de la Reg. TO 201304005 20.3.2. Medición y Abono. Las distintas zonas de los rellenos se abonarán por metros cúbicos realmente ejecutados medidos por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de iniciarse los trabajos y los datos finales, tomados inmediatamente después de compactar el terreno. Artículo 21.- Hormigones. 29.07.2013 21.1. Dosificación de hormigones. Corresponde al contratista efectuar el estudio granulométrico de los áridos, dosificación de agua y consistencia del hormigón de acuerdo con los medios y puesta en obra que emplee en cada caso, y siempre cumpliendo lo prescrito en la EHE. 21.2. Fabricación de hormigones. En la confección y puesta en obra de los hormigones se cumplirán las prescripciones generales de la INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE). REAL DECRETO 2661/1998, de 11-DIC, del Ministerio de Fomento. Los áridos, el agua y el cemento deberán dosificarse automáticamente en peso. Las instalaciones de dosificación, lo mismo que todas las demás para Ia fabricación y puesta en obra del hormigón habrán de someterse a lo indicado. Las tolerancias admisibles en la dosificación serán del dos por ciento para el agua y el cemento, cinco por ciento para los distintos tamaños de áridos y dos por ciento para el árido total. En la consistencia del hormigón admitirá una tolerancia de veinte milímetros medida con el cono de Abrams. La instalación de hormigonado será capaz de realizar una mezcla regular e intima de los componentes proporcionando un hormigón de color y consistencia uniforme. En la hormigonera deberá colocarse una placa, en la que se haga constar la capacidad y la velocidad en revoluciones por minuto recomendadas por el fabricante, las cuales nunca deberán sobrepasarse. Antes de introducir el cemento y los áridos en el mezclador, este se habrá cargado de una parte de la cantidad de agua requerida por la masa completándose la dosificación de este elemento en un periodo de tiempo que no deberá ser inferior a cinco segundos ni superior a la tercera parte del tiempo de mezclado, contados a partir del momento en que el cemento y los áridos se han introducido en el mezclador. Antes de volver a cargar de nuevo la hormigonera se vaciará totalmente su contenido. No se permitirá volver a amasar en ningún caso hormigones que hayan fraguado parcialmente aunque se añadan nuevas cantidades de cemento, áridos y agua. VISADO según R.D. 1000/2010. 20.3. Relleno y apisonado de zanjas de pozos. Consiste en la extensión o compactación de materiales terrosos, procedentes de excavaciones anteriores o préstamos para relleno de zanjas y pozos. maquinaria disponible y de los resultados que se obtengan de los ensayos realizados. En los casos especiales en que la humedad natural del material sea excesiva para conseguir la compactación prevista, se tomarán las medidas adecuadas procediendo incluso a la desecación por oreo, o por adición de mezcla de materiales secos o sustancias apropiadas (cal viva, etc.). Conseguida la humectación más conveniente, posteriormente se procederá a la compactación mecánica de la tongada. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado su composición. Si ello no es factible el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que se concentren rodadas en superficie. Si el relleno tuviera que realizarse sobre terreno natural, se realizará en primer lugar el desbroce y limpieza del terreno, se seguirá con la excavación y extracción de material inadecuado en la profundidad requerida por el Proyecto, escarificándose posteriormente el terreno para conseguir la debida trabazón entre el relleno y el terreno. Cuando el relleno se asiente sobre un terreno que tiene presencia de aguas superficiales o subterráneas, se desviarán las primeras y se captarán y conducirán las segundas, antes de comenzar la ejecución. Si los terrenos fueran inestables, apareciera turba o arcillas blandas, se asegurará la eliminación de este material o su consolidación. Una vez extendida la tongada se procederá a su humectación si es necesario, de forma que el humedecimiento sea uniforme. El relleno de los trasdós de los muros se realizará cuando éstos tengan la resistencia requerida y no antes de los 21 días si es de hormigón. Después de haber llovido no se extenderá una nueva tongada de relleno o terraplén hasta que la última se haya secado, o se escarificará añadiendo la siguiente tongada más seca, hasta conseguir que la humedad final sea la adecuada. Si por razones de sequedad hubiera que humedecer una tongada se hará de forma uniforme, sin que existan encharcamientos. Se pararán los trabajos de terraplenado cuando la temperatura descienda de 2º C. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA empleo. 20.2.1. Ejecución de las obras. EI contratista de las obras notificará con la antelación suficiente, el comienzo de cualquier excavación, a fin de que se puedan efectuar las mediciones necesarias sobre el terreno inalterado. EI terreno natural adyacente al de la excavación o se modificará ni renovará sin autorización. La excavación continuará hasta llegar a la profundidad en que aparezca el firme y obtenerse una superficie limpia y firme, a nivel o escalonada, según se ordene. No obstante, la Dirección Facultativa podrá modificar la profundidad, si la vista de las condiciones del terreno lo estimara necesario a fin de conseguir una cimentación satisfactoria. El replanteo se realizará de tal forma que existirán puntos fijos de referencia, tanto de cotas como de nivel, siempre fuera del área de excavación. Se llevará en obra un control detallado de las mediciones de la excavación de las zanjas. El comienzo de la excavación de zanjas se realizará cuando existan todos los elementos necesarios para su excavación, incluido la madera para una posible entibación. La Dirección Facultativa indicará siempre la profundidad de los fondos de la excavación de la zanja, aunque sea distinta a la de Proyecto, siendo su acabado limpio, a nivel o escalonado. La Contrata deberá asegurar la estabilidad de los taludes y paredes verticales de todas las excavaciones que realice, aplicando los medios de entibación, apuntalamiento, apeo y protección superficial del terreno, que considere necesario, a fin de impedir desprendimientos, derrumbamientos y deslizamientos que pudieran causar daño a personas o a las obras, aunque tales medios no estuvieran definidos en el Proyecto, o no hubiesen sido ordenados por la Dirección Facultativa. La Dirección Facultativa podrá ordenar en cualquier momento la colocación de entibaciones, apuntalamientos, apeos y protecciones superficiales del terreno. Se adoptarán por la Contrata todas las medidas necesarias para evitar la entrada del agua, manteniendo libre de la misma la zona de excavación, colocándose ataguías, drenajes, protecciones, cunetas, canaletas y conductos de desagüe que sean necesarios. Las aguas superficiales deberán ser desviadas por la Contrata y canalizadas antes de que alcancen los taludes, las paredes y el fondo de la excavación de la zanja. El fondo de la zanja deberá quedar libre de tierra, fragmentos de roca, roca alterada, capas de terreno inadecuado o cualquier elemento extraño que pudiera debilitar su resistencia. Se limpiarán las grietas y hendiduras, rellenándose con material compactado o hormigón. La separación entre el tajo de la máquina y la entibación no será mayor de vez y media la profundidad de la zanja en ese punto. En el caso de terrenos meteorizables o erosionables por viento o lluvia, las zanjas nunca permanecerán abiertas mas de 8 días, sin que sean protegidas o finalizados los trabajos. Una vez alcanzada la cota inferior de la excavación de la zanja para cimentación, se hará una revisión general de las edificaciones medianeras, para observar si se han producido desperfectos y tomar las medidas pertinentes. Mientras no se efectúe la consolidación definitiva de las paredes y fondos de la zanja, se conservarán las entibaciones, apuntalamientos y apeos que hayan sido necesarios, así como las vallas, cerramientos y demás medidas de protección. Los productos resultantes de la excavación de las zanjas, que sean aprovechables para un relleno posterior, se podrán depositar en montones situados a un solo lado de la zanja, y a una separación del borde de la misma de 0,60 m. como mínimo, dejando libres, caminos, aceras, cunetas, acequias y demás pasos y servicios existentes. 20.2.2. Preparación de cimentaciones. La excavación de cimientos se profundizará hasta el límite indicado en el proyecto. Las corrientes o aguas pluviales o subterráneas que pudieran presentarse, se cegarán o desviarán en la forma y empleando los medios convenientes. Antes de proceder al vertido del hormigón y la colocación de las armaduras de cimentación, se dispondrá de una capa de hormigón pobre de diez centímetros de espesor debidamente nivelada. EI importe de esta capa de hormigón se considera incluido en los precios unitarios de cimentación. 20.2.3. Medición y abono. La excavación en zanjas o pozos se abonará por metros cúbicos realmente excavados medidos por diferencia entre los datos iniciales tomados inmediatamente antes de iniciar los trabajos y los datos finales tomad os inmediatamente después de finalizados los mismos. 21.3. Mezcla en obra. La ejecución de la mezcla en obra se hará de la misma forma que la señalada para Ia mezcla en central. 21.4. Transporte de hormigón. EI transporte desde la hormigonera se realizará tan rápidamente como sea posible. En ningún caso se tolerará la colocación en obra de hormigones que acusen un principio de fraguado o presenten cualquier otra alteración. AI cargar los elementos de transporte no debe formarse con las masas montones cónicos, que favorecerían la segregación. 92 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 21.8. Juntas en el hormigonado. Las juntas podrán ser de hormigonado, contracción ó dilatación, debiendo cumplir lo especificado en los planos. Se cuidará que las juntas creadas por las interrupciones en el hormigonado queden normales a la dirección de los máximos esfuerzos de compresión, o donde sus efectos sean menos perjudiciales. Cuando sean de temer los efectos debidos a la retracción, se dejarán juntas abiertas durante algún tiempo, para que las masas contiguas puedan deformarse Iibremente. El ancho de tales juntas deberá ser el necesario para que, en su día, puedan hormigonarse correctamente. AI reanudar los trabajos se limpiará la junta de toda suciedad, lechada o árido que haya quedado suelto, y se humedecerá su superficie sin exceso de agua, aplicando en toda su superficie lechada de cemento antes de verter el nuevo hormigón. Se procurará alejar las juntas de hormigonado de las zonas en que la armadura esté sometida a fuertes tracciones. 21.9. Terminación de los paramentos vistos. Si no se prescribe otra cosa, la máxima flecha o irregularidad que pueden presentar los paramentos planos, medida respecto a una regla de dos (2) metros de longitud aplicada en cualquier dirección será la siguiente: Superficies vistas: seis milímetros (6 mm.). · Superficies ocultas: veinticinco milímetros (25 mm.). 21.10. Limitaciones de ejecución. EI hormigonado se suspenderá, como norma general, en caso de Iluvias, adoptándose las medidas necesarias para impedir la entrada de la Iluvia a las masas de hormigón fresco o lavado de superficies. Si esto Ilegara a ocurrir, se habrá de picar la superficie lavada, regarla y continuar el hormigonado después de aplicar lechada de cemento. Antes de hormigonar: Replanteo de ejes, cotas de acabado.. Colocación de armaduras Limpieza y humedecido de los encofrados Durante el hormigonado: El vertido se realizará desde una altura máxima de 1 m., salvo que se utilicen métodos de bombeo a distancia que impidan la segregación de los componentes del hormigón. Se realizará por tongadas de 30 cm.. Se vibrará sin que las armaduras ni los encofrados experimenten movimientos bruscos o sacudidas, cuidando de que no queden coqueras y se mantenga el recubrimiento adecuado. Se suspenderá el hormigonado cuando la temperatura descienda de 0ºC, o lo vaya a hacer en las próximas 48 h. Se podrán utilizar medios especiales 22.1. Dosificación de morteros. Se fabricarán los tipos de morteros especificados en las unidades de obra, indicándose cual ha de emplearse en cada caso para la ejecución de las distintas unidades de obra. 22.2. Fabricación de morteros. Los morteros se fabricarán en seco, continuándose el batido después de verter el agua en la forma y cantidad fijada, hasta obtener una plasta homogénea de color y consistencia uniforme sin palomillas ni grumos. Reg. TO 201304005 21.7. Curado de hormigón. Durante el primer período de endurecimiento se someterá al hormigón a un proceso curado según el tipo de cemento utilizado y las condiciones climatológicas del lugar. En cualquier caso deberá mantenerse la humedad del hormigón y evitarse todas las causas tanto externas, como sobrecarga o vibraciones, que puedan provocar la fisuración del elemento hormigonado. Una vez humedecido el hormigón se mantendrán húmedas sus superficies, mediante arpilleras, esteriIlas de paja u otros tejidos análogos durante tres días si el conglomerante empleado fuese cemento Portland I-35, aumentándose este plazo en el caso de que el cemento utilizado fuese de endurecimiento más lento. Artículo 22.- Morteros. 22.3. Medición y abono. EI mortero suele ser una unidad auxiliar y, por tanto, su medición va incluida en las unidades a las que sirve: fábrica de ladrillos, enfoscados, pavimentos, etc. En algún caso excepcional se medirá y abonará por metro cúbico, obteniéndose su precio del Cuadro de Precios si lo hay u obteniendo un nuevo precio contradictorio. Artículo 23.- Encofrados. 29.07.2013 21.6. Compactación del hormigón. La compactación de hormigones deberá realizarse por vibración. Los vibradores se aplicarán siempre de modo que su efecto se extienda a toda la masa, sin que se produzcan segregaciones. Si se emplean vibradores internos, deberán sumergirse longitudinalmente en Ia tongada subyacente y retirarse también longitudinalmente sin desplazarlos transversalmente mientras estén sumergidos en el hormigón. La aguja se introducirá y retirará lentamente, y a velocidad constante, recomendándose a este efecto que no se superen los 10 cm./seg., con cuidado de que la aguja no toque las armaduras. La distancia entre los puntos sucesivos de inmersión no será superior a 75 cm., y será la adecuada para producir en toda la superficie de la masa vibrada una humectación brillante, siendo preferible vibrar en pocos puntos prolongadamente. No se introducirá el vibrador a menos de 10 cm. de la pared del encofrado. 21.11. Medición y Abono. EI hormigón se medirá y abonará por metro cúbico realmente vertido en obra, midiendo entre caras interiores de encofrado de superficies vistas. En las obras de cimentación que no necesiten encofrado se medirá entre caras de terreno excavado. En el caso de que en el Cuadro de Precios la unidad de hormigón se exprese por metro cuadrado como es el caso de soleras, forjado, etc., se medirá de esta forma por metro cuadrado realmente ejecutado, incluyéndose en las mediciones todas las desigualdades y aumentos de espesor debidas a las diferencias de la capa inferior. Si en el Cuadro de Precios se indicara que está incluido el encofrado, acero, etc., siempre se considerará la misma medición del hormigón por metro cúbico o por metro cuadrado. En el precio van incluidos siempre los servicios y costos de curado de hormigón. 23.1. Construcción y montaje. Tanto las uniones como las piezas que constituyen los encofrados, deberán poseer la resistencia y la rigidez necesarias para que con la marcha prevista de hormigonado y especialmente bajo los efectos dinámicos producidos por el sistema de compactación exigido o adoptado, no se originen esfuerzos anormales en el hormigón, ni durante su puesta en obra, ni durante su periodo de endurecimiento, así como tampoco movimientos locales en los encofrados superiores a los 5 mm. Los enlaces de los distintos elementos o planos de los moldes serán sólidos y sencillos, de modo que su montaje se verifique con facilidad. Los encofrados de los elementos rectos o planos de más de 6 m. de luz libre se dispondrán con la contra flecha necesaria para que, una vez encofrado y cargado el elemento, este conserve una ligera cavidad en el intrados. Los moldes ya usados, y que vayan a servir para unidades repetidas serán cuidadosamente rectificados y limpiados. Los encofrados de madera se humedecerán antes del hormigonado, a fin de evitar la absorción del agua contenida en el hormigón, y se limpiarán especialmente los fondos dejándose aberturas provisionales para facilitar esta labor. Las juntas entre las distintas tablas deberán permitir el entumecimiento de las mismas por Ia humedad del riego y del hormigón, sin que, sin embargo, dejen escapar la plasta durante el hormigonado, para lo cual se podrá realizar un sellado adecuado. Planos de la estructura y de despiece de los encofrados Confección de las diversas partes del encofrado Montaje según un orden determinado según sea la pieza a hormigonar: si es un muro primero se coloca una cara, después la armadura y , por último la otra cara; si es en pilares, primero la armadura y después el encofrado, y si es en vigas primero el encofrado y a continuación la armadura. No se dejarán elementos separadores o tirantes en el hormigón después de desencofrar, sobretodo en ambientes agresivos. Se anotará la fecha de hormigonado de cada pieza, con el fin de controlar su desencofrado El apoyo sobre el terreno se realizará mediante tablones/durmientes Si la altura es excesiva para los puntales, se realizarán planos intermedios con tablones colocados perpendicularmente a estos; las líneas de puntales inferiores irán arriostrados. Se vigilará la correcta colocación de todos los elementos antes de hormigonar, así como la limpieza y humedecido de las superficies El vertido del hormigón se realizará a la menor altura posible VISADO según R.D. 1000/2010. 21.5. Puesta en obra del hormigón. Como norma general no deberá transcurrir más de una hora entre la fabricación del hormigón, su puesta en obra y su compactación. No se permitirá el vertido libre del hormigón desde alturas superiores a un metro, quedando prohibido el arrojarlo con palas a gran distancia, distribuirlo con rastrillo, o hacerlo avanzar más de medio metro de los encofrados. AI verter el hormigón se removerá enérgica y eficazmente para que las armaduras queden perfectamente envueltas, cuidando especialmente los sitios en que se reúne gran cantidad de acero, y procurando que se mantengan los recubrimientos y la separación entre las armaduras. En losas, el extendido del hormigón se ejecutará de modo que el avance se realice en todo su espesor. En vigas, el hormigonado se hará avanzando desde los extremos, Ilenándolas en toda su altura y procurando que el frente vaya recogido, para que no se produzcan segregaciones y la lechada escurra a lo largo del encofrado. para esta circunstancia, pero bajo la autorización de la D.F. No se dejarán juntas horizontales, pero si a pesar de todo se produjesen, se procederá a la limpieza, rascado o picado de superficies de contacto, vertiendo a continuación mortero rico en cemento, y hormigonando seguidamente. Si hubiesen transcurrido mas de 48 h. se tratará la junta con resinas epoxi. No se mezclarán hormigones de distintos tipos de cemento. Después del hormigonado: El curado se realizará manteniendo húmedas las superficies de las piezas hasta que se alcance un 70% de su resistencia Se procederá al desencofrado en las superficies verticales pasados 7 días, y de las horizontales no antes de los 21 días. Todo ello siguiendo las indicaciones de la D.F. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Cuando la fabricación de la mezcla se haya realizado en una instalación central, su transporte a obra deberá realizarse empleando camiones provistos de agitadores. 93 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 23.4. Medición y abono. Los encofrados se medirán siempre por metros cuadrados de superficie en contacto con el hormigón, no siendo de abono las obras o excesos de encofrado, así como los elementos auxiliares de sujeción o apeos necesarios para mantener el encofrado en una posición correcta y segura contra esfuerzos de viento, etc. En este precio se incluyen además, los desencofrantes y las operaciones de desencofrado y retirada del material. En el caso de que en el cuadro de precios esté incluido el encofrado la unidad de hormigón, se entiende que tanto el encofrado como los elementos auxiliares y el desencofrado van incluidos en la medición del hormigón. Artículo 24.- Armaduras. 24.1. Colocación, recubrimiento y empalme de armaduras. Todas estas operaciones se efectuarán de acuerdo con los artículos de la INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE). REAL DECRETO 2661/1998, de 11-DIC, del Ministerio de Fomento. 24.2. Medición y abono. De las armaduras de acero empleadas en el hormigón armado, se abonarán los kg. realmente empleados, deducidos de los planos de ejecución, por medición de su longitud, añadiendo la longitud de los solapes de empalme, medida en obra y aplicando los pesos unitarios correspondientes a los distintos diámetros empleados. En ningún caso se abonará con solapes un peso mayor del 5% del peso del redondo resultante de la medición efectuada en el plano sin solapes. EI precio comprenderá a la adquisición, los transportes de cualquier clase hasta el punto de empleo, el pesaje, la limpieza de armaduras, si es necesario, el doblado de las mismas, el izado, sustentación y colocación en obra, incluido el alambre para ataduras y separadores, la pérdida por recortes y todas 25.1 Descripción. Sistema estructural realizado con elementos de Acero Laminado. 25.2 Condiciones previas. Se dispondrá de zonas de acopio y manipulación adecuadas Las piezas serán de las características descritas en el proyecto de ejecución. Se comprobará el trabajo de soldadura de las piezas compuestas realizadas en taller. Las piezas estarán protegidas contra la corrosión con pinturas adecuadas. 25.3 Componentes. Perfiles de acero laminado Perfiles conformados Chapas y pletinas Tornillos calibrados Tornillos de alta resistencia Tornillos ordinarios Roblones Reg. TO 201304005 25.4 Ejecución. Limpieza de restos de hormigón etc. de las superficies donde se procede al trazado de replanteos y soldadura de arranques Trazado de ejes de replanteo Se utilizarán calzos, apeos, pernos, sargentos y cualquier otro medio que asegure su estabilidad durante el montaje. Las piezas se cortarán con oxicorte o con sierra radial, permitiéndose el uso de cizallas para el corte de chapas. Los cortes no presentarán irregularidades ni rebabas No se realizarán las uniones definitivas hasta haber comprobado la perfecta posición de las piezas. Los ejes de todas las piezas estarán en el mismo plano Todas las piezas tendrán el mismo eje de gravedad Uniones mediante tornillos de alta resistencia: Se colocará una arandela, con bisel cónico, bajo la cabeza y bajo la tuerca La parte roscada de la espiga sobresaldrá de la tuerca por lo menos un filete Los tornillos se apretarán en un 80% en la primera vuelta, empezando por los del centro. Los agujeros tendrán un diámetro 2 mm. mayor que el nominal del tornillo. Uniones mediante soldadura. Se admiten los siguientes procedimientos: Soldeo eléctrico manual, por arco descubierto con electrodo revestido Soldeo eléctrico automático, por arco en atmósfera gaseosa Soldeo eléctrico automático, por arco sumergido Soldeo eléctrico por resistencia Se prepararán las superficies a soldar realizando exactamente los espesores de garganta, las longitudes de soldado y la separación entre los ejes de soldadura en uniones discontinuas Los cordones se realizarán uniformemente, sin mordeduras ni interrupciones; después de cada cordón se eliminará la escoria con piqueta y cepillo. Se prohíbe todo enfriamiento anormal por excesivamente rápido de las soldaduras Los elementos soldados para la fijación provisional de las piezas, se eliminarán cuidadosamente con soplete, nunca a golpes. Los restos de soldaduras se eliminarán con radial o lima. Una vez inspeccionada y aceptada la estructura, se procederá a su limpieza y protección antioxidante, para realizar por último el pintado. 29.07.2013 23.3. Desencofrado y descimbrado del hormigón. EI desencofrado de costeros verticales de elementos de poco canto podrá efectuarse a un día de hormigonada la pieza, a menos que durante dicho intervalo se hayan producido bajas temperaturas y otras cosas capaces de alterar el proceso normal de endurecimiento del hormigón. Los costeros verticales de elementos de gran canto no deberán retirarse antes de los dos días con las mismas salvedades apuntadas anteriormente a menos que se emplee curado a vapor. EI descimbrado podrá realizarse cuando, a Ia vista de las circunstancias y temperatura del resultado; las pruebas de resistencia, elemento de construcción sustentado haya adquirido el doble de la resistencia necesaria para soportar los esfuerzos que aparezcan al descimbrar. EI descimbrado se hará de modo suave y uniforme, recomendándose el empleo de cunas, gatos; cajas de arena y otros dispositivos, cuando el elemento a descimbrar sea de cierta importancia. Condiciones de desencofrado: No se procederá al desencofrado hasta transcurridos un mínimo de 7 días para los soportes y tres días para los demás casos, siempre con la aprobación de la D.F. Los tableros de fondo y los planos de apeo se desencofrarán siguiendo las indicaciones de la NTE-EH, y la EHE, con la previa aprobación de la D.F. Se procederá al aflojado de las cuñas, dejando el elemento separado unos tres cm. durante doce horas, realizando entonces la comprobación de la flecha para ver si es admisible Cuando el desencofrado sea dificultoso se regará abundantemente, también se podrá aplicar desencofrante superficial. Se apilarán los elementos de encofrado que se vayan a reutilizar, después de una cuidadosa limpieza Articulo 25 Estructuras de acero. 25.5 Control. Se controlará que las piezas recibidas se corresponden con las especificadas. Se controlará la homologación de las piezas cuando sea necesario. Se controlará la correcta disposición de los nudos y de los niveles de placas de anclaje. 25.6 Medición. Se medirá por kg. de acero elaborado y montado en obra, incluidos despuntes. En cualquier caso se seguirán los criterios establecidos en las mediciones. VISADO según R.D. 1000/2010. 23.2. Apeos y cimbras. Construcción y montaje. Las cimbras y apeos deberán ser capaces de resistir el peso total propio y el del elemento completo sustentado, así como otras sobrecargas accidentales que puedan actuar sobre ellas (operarios, maquinaria, viento, etc.). Las cimbras y apeos tendrán la resistencia y disposición necesaria para que en ningún momento los movimiento locales, sumados en su caso a los del encofrado sobrepasen los 5 mm., ni los de conjunto la milésima de la luz (1/1.000). cuantas operaciones y medios auxiliares sean necesarios. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Se aplicarán los desencofrantes antes de colocar las armaduras Los encofrados deberán resistir las acciones que se desarrollen durante la operación de vertido y vibrado, y tener la rigidez necesaria para evitar deformaciones, según las siguientes tolerancias: Espesores en m. Tolerancia en mm. Hasta 0.10 2 De 0.11 a 0.20 3 De 0.21 a 0.40 4 De 0.41 a 0.60 6 De 0.61 a 1.00 8 Más de 1.00 10 Dimensiones horizontales o verticales entre ejes Parciales 20 Totales 40 Desplomes En una planta 10 En total 30 25.7 Mantenimiento. Cada tres años se realizará una inspección de la estructura para comprobar su estado de conservación y su protección antioxidante y contra el fuego. Articulo 26 Estructura de madera. 26.1 Descripción. Conjunto de elementos de madera que, unidos entre sí, constituyen la estructura de un edificio. 26.2 Condiciones previas. La madera a utilizar deberá reunir las siguientes condiciones: Color uniforme, carente de nudos y de medidas regulares, sin 94 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 26.4 Ejecución. Se construirán los entramados con piezas de las dimensiones y forma de colocación y reparto definidas en proyecto. Los bridas estarán formados por piezas de acero plano con secciones comprendidas entre 40x7 y 60x9 mm.; los tirantes serán de 40 o 50 x9 mm.y entre 40 y 70 cm. Tendrá un talón en su extremo que se introducirá en una pequeña mortaja practicada en la madera. Tendrán por lo menos tres pasadores o tirafondos. No estarán permitidos los anclajes de madera en los entramados. Los clavos se colocarán contrapeados, y con una ligera inclinación. Los tornillos se introducirán por rotación y en orificio previamente practicado de diámetro muy inferior. Los vástagos se introducirán a golpes en los orificios, y posteriormente clavados. Toda unión tendrá por lo menos cuatro clavos. No se realizarán uniones de madera sobre perfiles metálicos salvo que se utilicen sistemas adecuados mediante arpones, estribos, bridas, escuadras, y en general mediante piezas que aseguren un funcionamiento correcto, resistente, estable e indeformable. 27.2 Componentes. Chapados Piedra de espesor entre 3 y 15 cm. Mortero de cemento y arena de río 1:4 Cemento CEM II/A-M 42,5 CEM II/B-V 32,5 R Anclajes de acero galvanizado con formas diferentes. Mamposterías y sillarejos Piedra de espesor entre 20 y 50 cm. Forma irregular o lajas. Mortero de cemento y arena de río 1:4 Cemento CEM II/A-M 42,5 CEM II/B-V 32,5 R Anclajes de acero galvanizado con formas diferentes. Posibilidad de encofrado por dentro de madera, metálico o ladrillo. 26.6 Medición. El criterio de medición varía según la unidad de obra, por lo que se seguirán siempre las indicaciones expresadas en las mediciones. 26.7 Mantenimiento. Se mantendrá la madera en un grado de humedad constante del 20% aproximadamente. Se observará periódicamente para prevenir el ataque de xilófagos. Se mantendrán en buenas condiciones los revestimientos ignífugos y las pinturas o barnices. Articulo 27. Cantería. 27.1 Descripción. Son elementos de piedra de distinto espesor, forma de colocación, utilidad, ...etc, utilizados en la construcción de edificios, muros, remates, etc. Por su uso se pueden dividir en: Chapados, mamposterías, sillerías, piezas especiales. * Chapados Son revestidos de otros elementos ya existentes con piedras de espesor medio, los cuales no tienen misión resistente sino solamente decorativa. Se pueden utilizar tanto al exterior como al interior, con junta o sin ella. El mortero utilizado puede ser variado. La piedra puede ir labrada o no, ordinaria, careada, ...etc Mampostería Son muros realizados con piedras recibidas con morteros, que pueden tener misión resistente o decorativa, y que por su colocación se denominan ordinarias, concertadas y careadas. Las piedras tienen forma más o menos irregular y con espesores desiguales. El peso estará comprendido entre 15 y 25 Kg. Se denomina a hueso cuando se asientan sin interposición de mortero. Ordinaria cuando las piezas se asientan y reciben con mortero. Tosca es la que se obtiene cuando se emplean los mampuestos en bruto, presentando al frente la cara natural de cantera o la que resulta de la simple fractura del mampuesto con almahena. Rejuntada es aquella cuyas juntas han sido rellenadas expresamente con mortero, bien conservando el plano de los mampuestos, o bien alterándolo. Esta denominación será independiente de que la mampostería sea ordinaria o en seco. Careada es la obtenida corrigiendo los salientes y desigualdades de los mampuestos. Concertada, es la que se obtiene cuando se labran los lechos de apoyo de los mampuestos; puede ser a la vez rejuntada, tosca, ordinaria o careada. Sillarejos Son muros realizados con piedras recibidas con morteros, que pueden tener misión resistente o decorativa, que por su colocación se denominan ordinarias, concertadas y careadas. Las piedras tienen forma más o menos irregular y con espesores desiguales. El peso de las piezas permitirá la colocación a mano. Sillerías - 27.3 Condiciones previas. Planos de proyecto donde se defina la situación, forma y detalles. Muros o elementos bases terminados. Forjados o elementos que puedan manchar las canterías terminados. Colocación de piedras a pie de tajo. Andamios instalados. Puentes térmicos terminados. 27.4 Ejecución. Extracción de la piedra en cantera y apilado y/o cargado en camión. Volcado de la piedra en lugar idóneo. Replanteo general. Colocación y aplomado de miras de acuerdo a especificaciones de proyecto y dirección facultativa. Tendido de hilos entre miras. Limpieza y humectación del lecho de la primera hilada. Colocación de la piedra sobre la capa de mortero. Acuñado de los mampuestos (según el tipo de fábrica, procederá o no). Ejecución de las mamposterías o sillares tanteando con regla y plomada o nivel, rectificando su posición. Rejuntado de las piedras, si así se exigiese. Limpieza de las superficies. Protección de la fábrica recién ejecutada frente a la lluvia, heladas y temperaturas elevadas con plásticos u otros elementos. Regado al día siguiente. Retirada del material sobrante. Anclaje de piezas especiales. 29.07.2013 26.5 Control. Se ensayarán a compresión, modulo de elasticidad, flexión, cortadura, tracción; se determinará su dureza, absorción de agua, peso específico y resistencia a ser hendida. Se comprobará la clase, calidad y marcado, así como sus dimensiones. Se comprobará su grado de humedad; si está entre el 20 y el 30%, se incrementarán sus dimensiones un 0,25% por cada 1% de incremento del contenido de humedad; si es inferior al 20%, se disminuirán las dimensiones un 0.25% por cada 1% de disminución del contenido de humedad. Sillerías Piedra de espesor entre 20 y 50 cm. Forma regular. Mortero de cemento y arena de río 1:4 Cemento CEM II/A-M 42,5 CEM II/B-V 32,5 R Anclajes de acero galvanizado con formas diferentes. Posibilidad de encofrado por dentro de madera, metálico o ladrillo. Piezas especiales Piedras de distinto grosor, medidas y formas. Forma regular o irregular. Mortero de cemento y arena de río 1:4 o morteros especiales. Cemento CEM II/A-M 42,5 CEM II/B-V 32,5 R Anclajes de acero galvanizado con formas diferentes. Posibilidad de encofrado por dentro de madera, metálico o ladrillo. Reg. TO 201304005 26.3 Componentes. Madera. Clavos, tornillos, colas. Pletinas, bridas, chapas, estribos, abrazaderas. Es la fábrica realizada con sillarejos, sillares o piezas de labra, recibidas con morteros, que pueden tener misión resistente o decorativa. Las piedras tienen forma regular y con espesores uniformes. Necesitan útiles para su desplazamiento, teniendo una o más caras labradas. El peso de las piezas es de 75 a 150 Kg. Piezas especiales Son elementos de piedra de utilidad variada, como jambas, dinteles, barandillas, albardillas, cornisas, canecillos, impostas, columnas, arcos, bóvedas y otros. Normalmente tienen misión decorativa, si bien en otros casos además tienen misión resistentes. 27.5 Control. Replanteo. Distancia entre ejes, a puntos críticos, huecos,...etc. Geometría de los ángulos, arcos, muros apilastrados. Distancias máximas de ejecución de juntas de dilatación. Planeidad. Aplomado. Horizontalidad de las hiladas. Tipo de rejuntado exigible. Limpieza. Uniformidad de las piedras. Ejecución de piezas especiales. Grueso de juntas. Aspecto de los mampuestos: grietas, pelos, adherencias, síntomas de descomposición, fisuración, disgregación. Morteros utilizados. VISADO según R.D. 1000/2010. - fracturas. No tendrá defectos ni enfermedades, putrefacción o carcomas. Estará tratada contra insectos y hongos. Tendrá un grado de humedad adecuado para sus condiciones de uso, si es desecada contendrá entre el 10 y el 15% de su peso en agua; si es madera seca pesará entre un 33 y un 35% menos que la verde. No se utilizará madera sin descortezar y estará cortada al hilo. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - 27.6 Seguridad. Se cumplirá estrictamente lo que para estos trabajos establezca la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo 95 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Las escaleras o medios auxiliares estarán firmes, sin posibilidad de deslizamiento o caída En operaciones donde sea preciso, el Oficial contará con la colaboración del Ayudante Se utilizarán las herramientas adecuadas. Se tendrá especial cuidado en no sobrecargar los andamios o plataformas. Se utilizarán guantes y gafas de seguridad. Se utilizará calzado apropiado. Cuando se utilicen herramientas eléctricas, éstas estarán dotadas de grado de aislamiento II. tabique. Se mojarán inmediatamente antes de su uso. Se tomarán con mortero de cemento. Su construcción se hará con auxilio de miras y cuerdas y se rellenarán las hiladas perfectamente horizontales. Cuando en el tabique haya huecos, se colocarán previamente los cercos que quedarán perfectamente aplomados y nivelados. Su medición de hará por metro cuadrado de tabique realmente ejecutado. 27.7 Medición. 2 2 Los chapados se medirán por m indicando espesores, ó por m , no 2 descontando los huecos inferiores a 2 m . 2 Las mamposterías y sillerías se medirán por m , no descontando los huecos 2 inferiores a 2 m . 2 Los solados se medirán por m . Las jambas, albardillas, cornisas, canecillos, impostas, arcos y bóvedas se medirán por metros lineales. Las columnas se medirán por unidad, así como otros elementos especiales como: bolas, escudos, fustes, ...etc 28.4. Tabiques de ladrillo hueco sencillo. Se tomarán con mortero de cemento y con condiciones de ejecución y medición análogas en el párrafo 6.2. AI interrumpir el trabajo, se quedará el muro en adaraja para trabar al día siguiente la fábrica con la anterior. AI reanudar el trabajo se regará la fábrica antigua limpiándola de polvo y repicando el mortero. Las unidades en ángulo se harán de manera que se medio ladrillo de un muro contiguo, alternándose las hilaras. La medición se hará por m2, según se expresa en el Cuadro de Precios. Se medirán las unidades realmente ejecutadas descontándose los huecos. Los ladrillos se colocarán siempre "a restregón" Los cerramientos de mas de 3,5 m.de altura estarán anclados en sus cuatro caras Los que superen la altura de 3.5 m. estarán rematados por un zuncho de hormigón armado Los muros tendrán juntas de dilatación y de construcción. Las juntas de dilatación serán las estructurales, quedarán arriostradas y se sellarán con productos sellantes adecuados En el arranque del cerramiento se colocará una capa de mortero de 1 cm. de espesor en toda la anchura del muro. Si el arranque no fuese sobre forjado, se colocará una lámina de barrera antihumedad. En el encuentro del cerramiento con el forjado superior se dejará una junta de 2 cm. que se rellenará posteriormente con mortero de cemento, preferiblemente al rematar todo el cerramiento Los apoyos de cualquier elemento estructural se realizarán mediante una zapata y/o una placa de apoyo. Los muros conservarán durante su construcción los plomos y niveles de las llagas y serán estancos al viento y a la lluvia Todos los huecos practicados en los muros, irán provistos de su correspondiente cargadero. Al terminar la jornada de trabajo, o cuando haya que suspenderla por las inclemencias del tiempo, se arriostrarán los paños realizados y sin terminar Se protegerá de la lluvia la fábrica recientemente ejecutada Si ha helado durante la noche, se revisará la obra del día anterior. No se trabajará mientras esté helando. El mortero se extenderá sobre la superficie de asiento en cantidad suficiente para que la llaga y el tendel rebosen No se utilizarán piezas menores de ½ ladrillo. Los encuentros de muros y esquinas se ejecutarán en todo su espesor y en todas sus hiladas. 28.2. Tabicón de ladrillo hueco doble. Para la construcción de tabiques se emplearán tabicones huecos colocándolos de canto, con sus lados mayores formando los paramentos del Reg. TO 201304005 28.6. Enlucido de yeso blanco. Para los enlucidos se usarán únicamente yesos blancos de primera calidad. Inmediatamente de amasado se extenderá sobre el guarnecido de yeso hecho previamente, extendiéndolo con la Ilana y apretando fuertemente hasta que la superficie quede completamente lisa y fina. EI espesor del enlucido será de 2 a 3 mm. Es fundamental que la mano de yeso se aplique inmediatamente después de amasado para evitar que el yeso este 'muerto'. Su medición y abono será por metros cuadrados de superficie realmente ejecutada. Si en el Cuadro de Precios figura el guarnecido y el enlucido en la misma unidad, la medición y abono correspondiente comprenderá todas las operaciones y medio auxiliares necesarios para dejar bien terminado y rematado tanto el guarnecido como el enlucido, con todos los requisitos prescritos en este Pliego. 29.07.2013 28.1. Fábrica de ladrillo. Los ladrillos se colocan según los aparejos presentados en el proyecto. Antes de colocarlos se humedecerán en agua. EI humedecimiento deberá ser hecho inmediatamente antes de su empleo, debiendo estar sumergidos en agua 10 minutos al menos. Salvo especificaciones en contrario, el tendel debe tener un espesor de 10 mm. Todas las hiladas deben quedar perfectamente horizontales y con la cara buena perfectamente plana, vertical y a plano con los demás elementos que deba coincidir. Para ello se hará uso de las miras necesarias, colocando la cuerda en las divisiones o marcas hechas en las miras. Salvo indicación en contra se empleará un mortero de 250 kg. de cemento I-35 por m3 de pasta. 28.7. Enfoscados de cemento. Los enfoscados de cemento se harán con cemento de 550 kg. de cemento 3 por m3 de pasta, en paramentos exteriores y de 500 kg. de cemento por m en paramentos interiores, empleándose arena de río o de barranco, lavada para su confección. Antes de extender el mortero se prepara el paramento sobre el cual haya de aplicarse. En todos los casos se limpiarán bien de polvo los paramentos y se lavarán, debiendo estar húmeda la superficie de la fábrica antes de extender el mortero. La fábrica debe estar en su interior perfectamente seca. Las superficies de hormigón se picarán, regándolas antes de proceder al enfoscado. Preparada así la superficie, se aplicará con fuerza el mortero sobre una parte del paramento por medio de la Ilana, evitando echar una porción de mortero sobre otra ya aplicada. Así se extenderá una capa que se irá regularizando al mismo tiempo que se coloca para lo cual se recogerá con el canto de la Ilana el mortero. Sobre el revestimiento blando todavía se volverá a extender una segunda capa, continuando así hasta que la parte sobre la que se haya operado tenga conveniente homogeneidad. AI emprender la nueva operación habrá fraguado Ia parte aplicada anteriormente. Será necesario pues, humedecer sobre Ia junta de unión antes de echar sobre ellas las primeras Ilanas del mortero. La superficie de los enfoscados debe quedar áspera para facilitar la adherencia del revoco que se hecha sobre ellos. En el caso de que la superficie deba quedar fratasada se dará una segunda capa de mortero fino con el fratás. Si las condiciones de temperatura y humedad lo requieren a juicio de la Dirección Facultativa, se humedecerán diariamente los enfoscados, bien durante la ejecución o bien después de terminada, para que el fraguado se realice en buenas condiciones. VISADO según R.D. 1000/2010. Articulo 28.- Albañilería. 28.5. Guarnecido y maestrado de yeso negro. Para ejecutar los guarnecidos se construirán unas muestras de yeso previamente que servirán de guía al resto del revestimiento. Para ello se colocarán renglones de madera bien rectos, espaciados a un metro aproximadamente sujetándolos con dos puntos de yeso en ambos extremos. Los renglones deben estar perfectamente aplomados guardando una distancia de 1,5 a 2 cm. aproximadamente del paramento a revestir. Las caras interiores de los renglones estarán situadas en un mismo plano, para lo cual se tenderá una cuerda para los puntos superiores e inferiores de yeso, debiendo quedar aplomados en sus extremos. Una vez fijos los renglones se regará el paramento y se echará el yeso entre cada región y el paramento, procurando que quede bien relleno el hueco. Para ello, seguirán lanzando pelladas de yeso al paramento pasando una regla bien recta sobre las maestras quedando enrasado el guarnecido con las maestras. Las masas de yeso habrá que hacerlas en cantidades pequeñas para ser usadas inmediatamente y evitar su aplicación cuando este "muerto'. Se prohibirá tajantemente la preparación del yeso en grandes artesas con gran cantidad de agua para que vaya espesando según se vaya empleando. Si el guarnecido va a recibir un guarnecido posterior, quedará con su superficie rugosa a fin de facilitar la adherencia del enlucido. En todas las esquinas se colocarán guardavivos metálicos de 2 m. de altura. Su colocación se hará por medio de un renglón debidamente aplomado que servirá, al mismo tiempo, para hacer la muestra de la esquina. La medición se hará por metro cuadrado de guarnecido realmente ejecutado, deduciéndose huecos, incluyéndose en el precio todos los medios auxiliares, andamios, banquetas, etc., empleados para su construcción. En el precio se incluirán así mismo los guardavivos de las esquinas y su colocación. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 27.8 Mantenimiento. Se cuidará que los rejuntados estén en perfecto estado para evitar la penetración de agua. Se vigilarán los anclajes de las piezas especiales. Se evitará la caída de elementos desprendidos. Se limpiarán los elementos decorativos con productos apropiados. Se impermeabilizarán con productos idóneos las fábricas que estén en proceso de descomposición. Se tratarán con resinas especiales los elementos deteriorados por el paso del tiempo. 28.3. Cítaras de ladrillo perforado y hueco doble. Se tomarán con mortero de cemento y con condiciones de medición y ejecución análogas a las descritas en el párrafo 6.2. para el tabicón. 96 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS Después de la ejecución: Transcurridas 24 horas desde la aplicación del mortero, se mantendrá húmeda la superficie enfoscada hasta que el mortero haya fraguado. No se fijarán elementos en el enfoscado hasta que haya fraguado totalmente y no antes de 7 días. 28.8. Formación de peldaños. Se construirán con ladrillo hueco doble tomado con mortero de cemento. Articulo 29. Cubiertas. Formación de pendientes y faldones. 29.1 Descripción. Trabajos destinados a la ejecución de los planos inclinados, con la pendiente prevista, sobre los que ha de quedar constituida la cubierta o cerramiento superior de un edificio. 29.2 Condiciones previas. Documentación arquitectónica y planos de obra: Planos de planta de cubiertas con definición del sistema adoptado para ejecutar las pendientes, la ubicación de los elementos sobresalientes de la cubierta, etc. Escala mínima 1:100. Planos de detalle con representación gráfica de la disposición de los diversos elementos, estructurales o no, que conformarán los futuros faldones para los que no exista o no se haya adoptado especificación normativa alguna. Escala 1:20. Los símbolos de las especificaciones citadas se referirán a la norma NTE/QT y, en su defecto, a las señaladas por el fabricante. Solución de intersecciones con los conductos y elementos constructivos que sobresalen de los planos de cubierta y ejecución de los mismos: shunts, patinillos, chimeneas, etc. En ocasiones, según sea el tipo de faldón a ejecutar, deberá estar ejecutada la estructura que servirá de soporte a los elementos de formación de pendiente. 1.- Pendiente conformada por la propia estructura principal de cubierta: a) Cerchas: Estructuras trianguladas de madera o metálicas sobre las que se disponen, transversalmente, elementos lineales (correas) o superficiales (placas o tableros de tipo cerámico, de madera, prefabricados de hormigón, etc.) El material de cubrición podrá anclarse a las correas (o a los cabios que se hayan podido fijar a su vez sobre ellas) o recibirse sobre los elementos superficiales o tableros que se configuren sobre las correas. Reg. TO 201304005 b) Placas inclinadas: Placas resistentes alveolares que salvan la luz comprendida entre apoyos estructurales y sobre las que se colocará el material de cubrición o, en su caso, otros elementos auxiliares sobre los que clavarlo o recibirlo. c) Viguetas inclinadas: Que apoyarán sobre la estructura de forma que no ocasionen empujes horizontales sobre ella o estos queden perfectamente contrarrestados. Sobre las viguetas podrá constituirse bien un forjado inclinado con entrevigado de bovedillas y capa de compresión de hormigón, o bien un tablero de madera, cerámico, de elementos prefabricados, de paneles o chapas metálicas perforadas, hormigón celular armado, etc. Las viguetas podrán ser de madera, metálicas o de hormigón armado o pretensado; cuando se empleen de madera o metálicas llevarán la correspondiente protección. 29.07.2013 Durante la ejecución: Se amasará la cantidad de mortero que se estime puede aplicarse en óptimas condiciones antes de que se inicie el fraguado; no se admitirá la adición de agua una vez amasado. Antes de aplicar mortero sobre el soporte, se humedecerá ligeramente este a fin de que no absorba agua necesaria para el fraguado. En los enfoscados exteriores vistos, maestreados o no, y para evitar agrietamientos irregulares, será necesario hacer un despiezado del revestimiento en recuadros de lado no mayor de 3 metros, mediante llagas de 5 mm. de profundidad. En los encuentros o diedros formados entre un paramento vertical y un techo, se enfoscará este en primer lugar. Cuando el espesor del enfoscado sea superior a 15 mm. se realizará por capas sucesivas sin que ninguna de ellas supere este espesor. Se reforzarán, con tela metálica o malla de fibra de vidrio indesmallable y resistente a la alcalinidad del cemento, los encuentros entre materiales distintos, particularmente, entre elementos estructurales y cerramientos o particiones, susceptibles de producir fisuras en el enfoscado; dicha tela se colocará tensa y fijada al soporte con solape mínimo de 10 cm. a ambos lados de la línea de discontinuidad. En tiempo de heladas, cuando no quede garantizada la protección de las superficies, se suspenderá la ejecución; se comprobará, al reanudar los trabajos, el estado de aquellas superficies que hubiesen sido revestidas. En tiempo lluvioso se suspenderán los trabajos cuando el paramento no esté protegido y las zonas aplicadas se protegerán con lonas o plásticos. En tiempo extremadamente seco y caluroso y/o en superficies muy expuestas al sol y/o a vientos muy secos y cálidos, se suspenderá la ejecución. 29.4 Ejecución. La configuración de los faldones de una cubierta de edificio requiere contar con una disposición estructural para conformar las pendientes de evacuación de aguas de lluvia y un elemento superficial (tablero) que, apoyado en esa estructura, complete la formación de una unidad constructiva susceptible de recibir el material de cobertura e impermeabilización, así como de permitir la circulación de operarios en los trabajos de referencia. - Formación de pendientes. Existen dos formas de ejecutar las pendientes de una cubierta: - La estructura principal conforma la pendiente. - La pendiente se realiza mediante estructuras auxiliares. 2.- Pendiente conformada mediante estructura auxiliar: Esta estructura auxiliar apoyará sobre un forjado horizontal o bóveda y podrá ejecutarse de modo diverso: a) Tabiques conejeros: También llamados tabiques palomeros, se realizarán con fábrica aligerada de ladrillo hueco colocado a sardinel, recibida y rematada con maestra inclinada de yeso y contarán con huecos en un 25% de su superficie; se independizarán del tablero mediante una hoja de papel. Cuando la formación de pendientes se lleve a cabo con tabiquillos aligerados de ladrillo hueco sencillo, las limas, cumbreras, bordes libres, doblado en juntas estructurales, etc. se ejecutarán con tabicón aligerado de ladrillo hueco doble. Los tabiques o tabicones estarán perfectamente aplomados y alineados; además, cuando alcancen una altura media superior a 0,50 m., se deberán arriostrar con otros, normales a ellos. Los encuentros estarán debidamente enjarjados y, en su caso, el aislamiento térmico dispuesto entre tabiquillos será del espesor y la tipología especificados en la Documentación Técnica. b) Tabiques con bloque de hormigón celular: Tras el replanteo de las limas y cumbreras sobre el forjado, se comenzará su ejecución ( similar a los tabiques conejeros) colocando la primera hilada de cada tabicón dejando separados los bloques 1/4 de su longitud. Las siguientes hiladas se ejecutarán de forma que los huecos dejados entre bloques de cada hilada queden cerrados por la hilada superior. VISADO según R.D. 1000/2010. Condiciones generales de ejecución: Antes de la ejecución del enfoscado se comprobará que: Las superficies a revestir no se verán afectadas, antes del fraguado del mortero, por la acción lesiva de agentes atmosféricos de cualquier índole o por las propias obras que se ejecutan simultáneamente. Los elementos fijos como rejas, ganchos, cercos, etc. han sido recibidos previamente cuando el enfoscado ha de quedar visto. Se han reparado los desperfectos que pudiera tener el soporte y este se halla fraguado cuando se trate de mortero u hormigón. 29.3 Componentes. Se admite una gama muy amplia de materiales y formas para la configuración de los faldones de cubierta, con las limitaciones que establece la normativa vigente y las que son inherentes a las condiciones físicas y resistentes de los propios materiales. Sin entrar en detalles morfológicos o de proceso industrial, podemos citar, entre otros, los siguientes materiales: Madera Acero Hormigón Cerámica Cemento Yeso COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Preparación del mortero: Las cantidades de los diversos componentes necesarios para confeccionar el mortero vendrán especificadas en la Documentación Técnica; en caso contrario, cuando las especificaciones vengan dadas en proporción, se seguirán los criterios establecidos, para cada tipo de mortero y dosificación, en la Tabla 5 de la NTE/RPE. No se confeccionará mortero cuando la temperatura del agua de amasado exceda de la banda comprendida entre 5º C y 40º C. El mortero se batirá hasta obtener una mezcla homogénea. Los morteros de cemento y mixtos se aplicarán a continuación de su amasado, en tanto que los de cal no se podrán utilizar hasta 5 horas después. Se limpiarán los útiles de amasado cada vez que se vaya a confeccionar un nuevo mortero. - Formación de tableros: Cualquiera sea el sistema elegido, diseñado y calculado para la formación de las pendientes, se impone la necesidad de configurar el tablero sobre el que ha de recibirse el material de cubrición. Únicamente cuando éste alcanza características relativamente autoportantes y unas dimensiones superficiales mínimas suele no ser necesaria la creación de tablero, en cuyo caso las piezas de cubrición irán directamente ancladas mediante tornillos, clavos o ganchos a las correas o cabios estructurales. El tablero puede estar constituido, según indicábamos antes, por una hoja de ladrillo, bardos, madera, elementos prefabricados, de paneles o chapas metálicas perforadas, hormigón celular armado, etc. La capa de acabado de los tableros 97 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 30.4 Ejecución. Siempre que se rompa la continuidad de la membrana de impermeabilización se dispondrán refuerzos. Si las juntas de dilatación no estuvieran definidas en proyecto, se dispondrán éstas en consonancia con las estructurales, rompiendo la continuidad de estas desde el último forjado hasta la superficie exterior. Las limahoyas, canalones y cazoletas de recogida de agua pluvial tendrán la sección necesaria para evacuarla sobradamente, calculada en función de la superficie que recojan y la zona pluviométrica de enclave del edificio. Las bajantes de desagüe pluvial no distarán más de 20 metros entre sí. Cuando las pendientes sean inferiores al 5% la membrana impermeable puede colocarse independiente del soporte y de la protección (sistema no adherido o flotante). Cuando no se pueda garantizar su permanencia en la cubierta, por succión de viento, erosiones de diversa índole o pendiente excesiva, la adherencia de la membrana será total. La membrana será monocapa, en cubiertas invertidas y no transitables con protección de grava. En cubiertas transitables y en cubiertas ajardinadas se colocará membrana bicapa. Las láminas impermeabilizantes se colocarán empezando por el nivel más bajo, disponiéndose un solape mínimo de 8 cm. entre ellas. Dicho solape de lámina, en las limahoyas, será de 50 cm. y de 10 cm. en el encuentro con sumideros. En este caso, se reforzará la membrana impermeabilizante con otra lámina colocada bajo ella que debe llegar hasta la bajante y debe solapar 10 cm. sobre la parte superior del sumidero. La humedad del soporte al hacerse la aplicación deberá ser inferior al 5%; en otro caso pueden producirse humedades en la parte inferior del forjado. La imprimación será del mismo material que la lámina impermeabilizante. En el caso de disponer láminas adheridas al soporte no quedarán bolsas de aire entre ambos. La barrera de vapor se colocará siempre sobre el plano inclinado que constituye la formación de pendiente. Sobre la misma, se dispondrá el aislamiento térmico. La barrera de vapor, que se colocará cuando existan locales húmedos bajo la cubierta (baños, cocinas,...), estará formada por oxiasfalto (1,5 kg/m²) previa imprimación con producto de base asfáltica o de pintura bituminosa. 30.5 Control. El control de ejecución se llevará a cabo mediante inspecciones periódicas en las que se comprobarán espesores de capas, disposiciones constructivas, colocación de juntas, dimensiones de los solapes, humedad del soporte, humedad del aislamiento, etc. Acabada la cubierta, se efectuará una prueba de servicio consistente en la inundación de los paños hasta un nivel de 5 cm. por debajo del borde de la impermeabilización en su entrega a paramentos. La presencia del agua no deberá constituir una sobrecarga superior a la de servicio de la cubierta. Se mantendrá inundada durante 24 h., transcurridas las cuales no deberán aparecer humedades en la cara inferior del forjado. Si no fuera posible la inundación, se regará continuamente la superficie durante 48 horas, sin que tampoco en este caso deban aparecer humedades en la cara inferior del forjado. Ejecutada la prueba, se procederá a evacuar el agua, operación en la que se tomarán precauciones a fin de que no lleguen a producirse daños en las bajantes. En cualquier caso, una vez evacuada el agua, no se admitirá la existencia de remansos o estancamientos. 31.1 Descripción. Son sistemas constructivos y materiales que, debido a sus cualidades, se utilizan en las obras de edificación para conseguir aislamiento térmico, corrección acústica, absorción de radiaciones o amortiguación de vibraciones en cubiertas, terrazas, techos, forjados, muros, cerramientos verticales, cámaras de aire, falsos techos o conducciones, e incluso sustituyendo cámaras de aire y tabiquería interior. 31.2 Componentes. - - Aislantes de corcho natural aglomerado. Hay de varios tipos, según su uso: Acústico. Térmico. Antivibratorio. Aislantes de fibra de vidrio. Se clasifican por su rigidez y acabado: Fieltros ligeros: Normal, sin recubrimiento. Hidrofugado. Con papel Kraft. Con papel Kraft-aluminio. Con papel alquitranado. Con velo de fibra de vidrio. Mantas o fieltros consistentes: Con papel Kraft. Con papel Kraft-aluminio. Con velo de fibra de vidrio. Hidrofugado, con velo de fibra de vidrio. Con un complejo de Aluminio/Malla de fibra de vidrio/PVC Paneles semirrígidos: Normal, sin recubrimiento. Hidrofugado, sin recubrimiento. Hidrofugado, con recubrimiento de papel Kraft pegado con polietileno. Hidrofugado, con velo de fibra de vidrio. Reg. TO 201304005 30.2 Condiciones previas. - Planos acotados de obra con definición de la solución constructiva adoptada. - Ejecución del último forjado o soporte, bajantes, petos perimetrales... - Limpieza de forjado para el replanteo de faldones y elementos singulares. - Acopio de materiales y disponibilidad de equipo de trabajo. 30.3 Componentes. Los materiales empleados en la composición de estas cubiertas, naturales o elaborados, abarcan una gama muy amplia debido a las diversas variantes que pueden adoptarse tanto para la formación de pendientes, como para la ejecución de la membrana impermeabilizante, la aplicación de aislamiento, los solados o acabados superficiales, los elementos singulares, etc. Articulo 31. Aislamientos. 29.07.2013 30.1 Descripción. Cubierta o techo exterior cuya pendiente está comprendida entre el 1% y el 15% que, según el uso, pueden ser transitables o no transitables; entre éstas, por sus características propias, cabe citar las azoteas ajardinadas. Pueden disponer de protección mediante barandilla, balaustrada o antepecho de fábrica. 30.7 Mantenimiento. Las reparaciones a efectuar sobre las azoteas serán ejecutadas por personal especializado con materiales y solución constructiva análogos a los de la construcción original. No se recibirán sobre la azotea elementos que puedan perforar la membrana impermeabilizante como antenas, mástiles, etc., o dificulten la circulación de las aguas y su deslizamiento hacia los elementos de evacuación. El personal que tenga asignada la inspección, conservación o reparación deberá ir provisto de calzado con suela blanda. Similares disposiciones de seguridad regirán en los trabajos de mantenimiento que en los de construcción. - - - - Paneles rígidos: Normal, sin recubrimiento. Con un complejo de papel Kraft/aluminio pegado con polietileno fundido. Con una película de PVC blanco pegada con cola ignífuga. Con un complejo de oxiasfalto y papel. De alta densidad, pegado con cola ignífuga a una placa de cartónyeso. Aislantes de lana mineral. Fieltros: Con papel Kraft. Con barrera de vapor Kraft/aluminio. Con lámina de aluminio. Paneles semirrígidos: Con lámina de aluminio. Con velo natural negro. Panel rígido: Normal, sin recubrimiento. Autoportante, revestido con velo mineral. Revestido con betún soldable. Aislantes de fibras minerales. Termoacústicos. Acústicos. Aislantes de poliestireno. Poliestireno expandido: Normales, tipos I al VI. Autoextinguibles o ignífugos Poliestireno extruido. Aislantes de polietileno. Láminas normales de polietileno expandido. VISADO según R.D. 1000/2010. Articulo 30. Cubiertas planas. Azoteas. 30.6 Medición. La medición y valoración se efectuará, generalmente, por m² de azotea, medida en su proyección horizontal, incluso entrega a paramentos y p.p. de remates, terminada y en condiciones de uso. Se tendrán en cuenta, no obstante, los enunciados señalados para cada partida de la medición o presupuesto, en los que se definen los diversos factores que condicionan el precio descompuesto resultante. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA cerámicos será de mortero de cemento u hormigón que actuará como capa de compresión, rellenará las juntas existentes y permitirá dejar una superficie plana de acabado. En ocasiones, dicha capa final se constituirá con mortero de yeso. Cuando aumente la separación entre tabiques de apoyo, como sucede cuando se trata de bloques de hormigón celular, cabe disponer perfiles en T metálicos, galvanizados o con otro tratamiento protector, a modo de correas, cuya sección y separación vendrán definidas por la documentación de proyecto o, en su caso, las disposiciones del fabricante y sobre los que apoyarán las placas de hormigón celular, de dimensiones especificadas, que conformarán el tablero. Según el tipo y material de cobertura a ejecutar, puede ser necesario recibir, sobre el tablero, listones de madera u otros elementos para el anclaje de chapas de acero, cobre o zinc, tejas de hormigón, cerámica o pizarra, etc. La disposición de estos elementos se indicará en cada tipo de cobertura de la que formen parte. 98 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS 31.5 Control. Durante la ejecución de los trabajos deberán comprobarse, mediante inspección general, los siguientes apartados: Estado previo del soporte, el cual deberá estar limpio, ser uniforme y carecer de fisuras o cuerpos salientes. Homologación oficial AENOR en los productos que lo tengan. Fijación del producto mediante un sistema garantizado por el fabricante que asegure una sujeción uniforme y sin defectos. Correcta colocación de las placas solapadas, a tope o a rompejunta, según los casos. Ventilación de la cámara de aire si la hubiera. 31.6 Medición. En general, se medirá y valorará el m² de superficie ejecutada en verdadera dimensión. En casos especiales, podrá realizarse la medición por unidad de actuación. Siempre estarán incluidos los elementos auxiliares y remates necesarios para el correcto acabado, como adhesivos de fijación, cortes, uniones y colocación. 32.1. Solado de baldosas de terrazo. Las baldosas, bien saturadas de agua, a cuyo efecto deberán tenerse sumergidas en agua una hora antes de su colocación; se asentarán sobre una capa de mortero de 400 kg./m.3 confeccionado con arena, vertido sobre otra capa de arena bien igualada y apisonada, cuidando que el material de agarre forme una superficie continúa de asiento y recibido de solado, y que las baldosas queden con sus lados a tope. Terminada la colocación de las baldosas se las enlechará con lechada de cemento Portland, pigmentada con el color del terrazo, hasta que se Ilenen perfectamente las juntas repitiéndose esta operación a las 48 horas. 32.2. Solados. EI solado debe formar una superficie totalmente plana y horizontal, con perfecta alineación de sus juntas en todas direcciones. Colocando una regla de 2 m. de longitud sobre el solado, en cualquier dirección; no deberán aparecer huecos mayores a 5 mm. Se impedirá el tránsito por los solados hasta transcurridos cuatro días como mínimo, y en caso de ser este indispensable, se tomarán las medidas precisas para que no se perjudique al solado. Los pavimentos se medirán y abonarán por metro cuadrado de superficie de solado realmente ejecutada. Los rodapiés y Ios peldaños de escalera se medirán y abonarán por metro lineal. EI precio comprende todos los materiales, mano de obra, operaciones y medios auxiliares necesarios para terminar completamente cada unidad de obra con arreglo a las prescripciones de este Pliego. Reg. TO 201304005 31.4 Ejecución. Se seguirán las instrucciones del fabricante en lo que se refiere a la colocación o proyección del material. Las placas deberán colocarse solapadas, a tope o a rompejuntas, según el material. Cuando se aísle por proyección, el material se proyectará en pasadas sucesivas de 10 a 15 mm, permitiendo la total espumación de cada capa antes de aplicar la siguiente. Cuando haya interrupciones en el trabajo deberán prepararse las superficies adecuadamente para su reanudación. Durante la proyección se procurará un acabado con textura uniforme, que no requiera el retoque a mano. En aplicaciones exteriores se evitará que la superficie de la espuma pueda acumular agua, mediante la necesaria pendiente. El aislamiento quedará bien adherido al soporte, manteniendo un aspecto uniforme y sin defectos. Se deberá garantizar la continuidad del aislamiento, cubriendo toda la superficie a tratar, poniendo especial cuidado en evitar los puentes térmicos. El material colocado se protegerá contra los impactos, presiones u otras acciones que lo puedan alterar o dañar. También se ha de proteger de la lluvia durante y después de la colocación, evitando una exposición prolongada a la luz solar. El aislamiento irá protegido con los materiales adecuados para que no se deteriore con el paso del tiempo. El recubrimiento o protección del aislamiento se realizará de forma que éste quede firme y lo haga duradero. Articulo 32.- Solados y alicatados. 32.3. Alicatados de azulejos. Los azulejos que se emplean en el chapado de cada paramento o superficie seguida, se entonarán perfectamente dentro de su color para evitar contrastes, salvo que expresamente se ordene lo contrario por la Dirección Facultativa. EI chapado estará compuesto por piezas lisas y las correspondientes y necesarias especiales y de canto romo, y se sentará de modo que la superficie quede tersa y unida, sin alabeo ni deformación a junta seguida, formando las juntas línea seguida en todos los sentidos sin quebrantos ni desplomes. Los azulejos sumergidos en agua 12 horas antes de su empleo y se colocarán con mortero de cemento, no admitiéndose el yeso como material de agarre. Todas las juntas, se rejuntarán con cemento blanco o de color pigmentado, según los casos, y deberán ser terminadas cuidadosamente. La medición se hará por metro cuadrado realmente realizado, descontándose huecos y midiéndose jambas y mochetas. Articulo 33.- Carpintería de taller. La carpintería de taller se realizará en todo conforme a lo que aparece en los planos del proyecto. Todas las maderas estarán perfectamente rectas, cepilladas y lijadas y bien montadas a plano y escuadra, ajustando perfectamente las superficies vistas. La carpintería de taller se medirá por metros cuadrados de carpintería, entre lados exteriores de cercos y del suelo al lado superior del cerco, en caso de puertas. En esta medición se incluye la medición de la puerta o ventana y de los cercos correspondientes más los tapajuntas y herrajes. La colocación de los cercos se abonará independientemente. 29.07.2013 31.3 Condiciones previas. Ejecución o colocación del soporte o base que sostendrá al aislante. La superficie del soporte deberá encontrarse limpia, seca y libre de polvo, grasas u óxidos. Deberá estar correctamente saneada y preparada si así procediera con la adecuada imprimación que asegure una adherencia óptima. Los salientes y cuerpos extraños del soporte deben eliminarse, y los huecos importantes deben ser rellenados con un material adecuado. En el aislamiento de forjados bajo el pavimento, se deberá construir todos los tabiques previamente a la colocación del aislamiento, o al menos levantarlos dos hiladas. En caso de aislamiento por proyección, la humedad del soporte no superará a la indicada por el fabricante como máxima para la correcta adherencia del producto proyectado. En rehabilitación de cubiertas o muros, se deberán retirar previamente los aislamientos dañados, pues pueden dificultar o perjudicar la ejecución del nuevo aislamiento. 31.7 Mantenimiento. Se deben realizar controles periódicos de conservación y mantenimiento cada 5 años, o antes si se descubriera alguna anomalía, comprobando el estado del aislamiento y, particularmente, si se apreciaran discontinuidades, desprendimientos o daños. En caso de ser preciso algún trabajo de reforma en la impermeabilización, se aprovechará para comprobar el estado de los aislamientos ocultos en las zonas de actuación. De ser observado algún defecto, deberá ser reparado por personal especializado, con materiales análogos a los empleados en la construcción original. Condiciones técnicas Las hojas deberán cumplir las características siguientes según los ensayos que figuran en el anexo III de la Instrucción de la marca de calidad para puertas planas de madera (Orden 16−2−72 del Ministerio de industria. Resistencia a la acción de la humedad. Comprobación del plano de la puerta. Comportamiento en la exposición de las dos caras a atmósfera de humedad diferente. Resistencia a la penetración dinámica. Resistencia a la flexión por carga concentrada en un ángulo. Resistencia del testero inferior a la inmersión. Resistencia al arranque de tornillos en los largueros en un ancho no menor de 28 mm. Cuando el alma de las hojas resista el arranque de tornillos, no necesitara piezas de refuerzo.En caso contrario los refuerzos mínimos necesarios vienen indicados en los planos. En hojas canteadas, el piecero ira sin cantear y permitirá un ajuste de 20 mm. Las hojas sin cantear permitirán un ajuste de 20 mm. repartidos por igual en piecero y cabecero. Los junquillos de la hoja vidriera serán como mínimo de 10x10 VISADO según R.D. 1000/2010. - Láminas de polietileno expandido autoextinguibles o ignífugas. Aislantes de poliuretano. Espuma de poliuretano para proyección "in situ". Planchas de espuma de poliuretano. Aislantes de vidrio celular. Elementos auxiliares: Cola bituminosa, compuesta por una emulsión iónica de betún-caucho de gran adherencia, para la fijación del panel de corcho, en aislamiento de cubiertas inclinadas o planas, fachadas y puentes térmicos. Adhesivo sintético a base de dispersión de copolímeros sintéticos, apto para la fijación del panel de corcho en suelos y paredes. Adhesivos adecuados para la fijación del aislamiento, con garantía del fabricante de que no contengan sustancias que dañen la composición o estructura del aislante de poliestireno, en aislamiento de techos y de cerramientos por el exterior. Mortero de yeso negro para macizar las placas de vidrio celular, en puentes térmicos, paramentos interiores y exteriores, y techos. Malla metálica o de fibra de vidrio para el agarre del revestimiento final en aislamiento de paramentos exteriores con placas de vidrio celular. Grava nivelada y compactada como soporte del poliestireno en aislamiento sobre el terreno. Lámina geotextil de protección colocada sobre el aislamiento en cubiertas invertidas. Anclajes mecánicos metálicos para sujetar el aislamiento de paramentos por el exterior. Accesorios metálicos o de PVC, como abrazaderas de correa o grapasclip, para sujeción de placas en falsos techos. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA - 99 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS - Cercos de madera: Los largueros de la puerta de paso llevarán quicios con entrega de 5 cm, para el anclaje en el pavimento. Los cercos vendrán de taller montados, con las uniones de taller ajustadas, con las uniones ensambladas y con los orificios para el posterior atornillado en obra de las plantillas de anclaje. La separación entre ellas será no mayor de 50 cm y de los extremos de los largueros 20 cm. debiendo ser de acero protegido contra la oxidación. Los cercos llegarán a obra con riostras y rastreles para mantener la escuadra, y con una protección para su conservación durante el almacenamiento y puesta en obra. Tapajuntas: Las dimensiones mínimas de los tapajuntas de madera serán de 10 x 40 mm. Artículo 34.- Carpintería metálica. Para la construcción y montaje de elementos de carpintería metálica se observarán rigurosamente las indicaciones de los planos del proyecto. Todas las piezas de carpintería metálica deberán ser montadas, necesariamente, por la casa fabricante o personal autorizado por la misma, siendo el suministrador el responsable del perfecto funcionamiento de todas y cada una de las piezas colocadas en obra. Todos los elementos se harán en locales cerrados y desprovistos de humedad, asentadas las piezas sobre rastreles de madera, procurando que queden bien niveladas y no haya ninguna que sufra alabeo o torcedura alguna. La medición se hará por metro cuadrado de carpintería, midiéndose entre lados exteriores. En el precio se incluyen los herrajes, junquillos, retenedores, etc., pero quedan exceptuadas la vidriera, pintura y colocación de cercos. Sistemas de preparación en función del tipo de soporte: Yesos y cementos así como sus derivados: Se realizará un lijado de las pequeñas adherencias e imperfecciones. A continuación se aplicará una mano de fondo impregnado los poros de la superficie del soporte. Posteriormente se realizará un plastecido de faltas, repasando las mismas con una mano de fondo. Se aplicará seguidamente el acabado final con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante. Madera: Se procederá a una limpieza general del soporte seguida de un lijado fino de la madera. A continuación se dará una mano de fondo con barniz diluido mezclado con productos de conservación de la madera si se requiere, aplicado de forma que queden impregnados los poros. Pasado el tiempo de secado de la mano de fondo, se realizará un lijado fino del soporte, aplicándose a continuación el barniz, con un tiempo de secado entre ambas manos y un rendimiento no menor de los especificados por el fabricante. Metales: Se realizará un rascado de óxidos mediante cepillo, seguido inmediatamente de una limpieza manual esmerada de la superficie. A continuación se aplicará una mano de imprimación anticorrosiva, con un rendimiento no inferior al especificado por el fabricante. Pasado el tiempo de secado se aplicarán dos manos de acabado de esmalte, con un rendimiento no menor al especificado por el fabricante. 35.3. Medición y abono. La pintura se medirá y abonará en general, por metro cuadrado de superficie pintada, efectuándose la medición en la siguiente forma: Pintura sobre muros, tabiques y techos: se medirá descontando los huecos. Las molduras se medirán por superficie desarrollada. Pintura sobre carpintería se medirá por las dos caras, incluyéndose los tapajuntas. Pintura sobre ventanales metálicos: se medirá una cara. En los precios respectivos esta incluido el coste de todos los materiales y operaciones necesarias para obtener la perfecta terminación de las obras, incluso la preparación, lijado, limpieza, plastecido, etc. y todos cuantos medios auxiliares sean precisos. Reg. TO 201304005 - con objeto de que al realizar la aplicación de la pintura o revestimiento, consigamos una terminación de gran calidad. Artículo 36.- Fontanería. Articulo 35.- Pintura. Antes de su ejecución se comprobará la naturaleza de la superficie a revestir, así como su situación interior o exterior y condiciones de exposición al roce o agentes atmosféricos, contenido de humedad y si existen juntas estructurales. Estarán recibidos y montados todos los elementos que deben ir en el paramento, como cerco de puertas, ventanas, canalizaciones, instalaciones, etc. Se comprobará que la temperatura ambiente no sea mayor de 28ºC ni menor de 6ªC. El soleamiento no incidirá directamente sobre el plano de aplicación. La superficie de aplicación estará nivelada y lisa. En tiempo lluvioso se suspenderá la aplicación cuando el paramento no esté protegido. Al finalizar la jornada de trabajo se protegerán perfectamente los envases y se limpiarán los útiles de trabajo. 35.2. Aplicación de la pintura. Las pinturas se podrán dar con pinceles y brocha, con aerógrafo, con pistola, (pulverizando con aire comprimido) o con rodillos. Las brochas y pinceles serán de pelo de diversos animales, siendo los más corrientes el cerdo o jabalí, marta, tejón y ardilla. Podrán ser redondos o planos, clasificándose por números o por los gramos de pelo que contienen. También pueden ser de nylon. Los aerógrafos o pistolas constan de un recipiente que contiene la pintura con aire a presión (1-6 atmósferas), el compresor y el pulverizador, con orificio que varía desde 0,2 mm. hasta 7 mm., formándose un cono de 2 cm. al metro de diámetro. Dependiendo del tipo de soporte se realizarán una serie de trabajos previos, 29.07.2013 36.1. Tubería de cobre. Toda la tubería se instalará de una forma que presente un aspecto limpio y ordenado. Se usarán accesorios para todos los cambios de dirección y los tendidos de tubería se realizarán de forma paralela o en ángulo recto a los elementos estructurales del edificio. La tubería esta colocada en su sitio sin necesidad de forzarla ni flexarla; irá instalada de forma que se contraiga y dilate libremente sin deterioro para ningún trabajo ni para si misma. Las uniones se harán de soldadura blanda con capilarida. Las grapas para colgar la conducción de forjado serán de latón espaciadas 40 cm. 36.2. Tubería de cemento centrifugado. Se realizará el montaje enterrado, rematando los puntos de unión con cemento. Todos los cambios de sección, dirección y acometida, se efectuarán por medio de arquetas registrables. En Ia citada red de saneamiento se situarán pozos de registro con pates para facilitar el acceso. La pendiente mínima será del 1% en aguas pluviales, y superior al 1,5% en aguas fecales y sucias. La medición se hará por metro lineal de tubería realmente ejecutada, incluyéndose en ella el lecho de hormigón y los corchetes de unión. Las arquetas se medirán a parte por unidades. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 35.1. Condiciones generales de preparación del soporte. La superficie que se va a pintar debe estar seca, desengrasada, sin óxido ni polvo, para lo cual se empleará cepillos, sopletes de arena, ácidos y alices cuando sean metales. los poros, grietas, desconchados, etc., se llenarán con másticos o empastes para dejar las superficies lisas y uniformes. Se harán con un pigmento mineral y aceite de linaza o barniz y un cuerpo de relleno para las maderas. En los paneles, se empleará yeso amasado con agua de cola, y sobre los metales se utilizarán empastes compuestos de 60-70% de pigmento (albayalde), ocre, óxido de hierro, litopon, etc. y cuerpos de relleno (creta, caolín, tiza, espato pesado), 30-40% de barniz copal o ámbar y aceite de maderas. Los másticos y empastes se emplearán con espátula en forma de masilla; los líquidos con brocha o pincel o con el aerógrafo o pistola de aire comprimido. Los empastes, una vez secos, se pasarán con papel de lija en paredes y se alisarán con piedra pómez, agua y fieltro, sobre metales. Artículo 37.- Instalación eléctrica. La ejecución de las instalaciones se ajustará a lo especificado en los reglamentos vigentes y a las disposiciones complementarias que puedan haber dictado la Delegación de Industria en el ámbito de su competencia. Así mismo, en el ámbito de las instalaciones que sea necesario, se seguirán las normas de la Compañía Suministradora de Energía. Se cuidará en todo momento que los trazados guarden las: Maderamen, redes y nonas en número suficiente de modo que garanticen la seguridad de los operarios y transeuntes. Maquinaria, andamios, herramientas y todo el material auxiliar para Ilevar a cabo los trabajos de este tipo. Todos los materiales serán de la mejor calidad, con las condiciones que impongan los documentos que componen el Proyecto, o los que se determine en el transcurso de la obra, montaje o instalación. VISADO según R.D. 1000/2010. - mm. y cuando no esté canteado el hueco para el vidrio, sobresaldrán de la cara 3 mm. como mínimo. En las puertas entabladas al exterior, sus tablas irán superpuestas o machihembradas de forma que no permitan el paso del agua. Las uniones en las hojas entabladas y de peinacería serán por ensamble, y deberán ir encoladas. Se podrán hacer empalmes longitudinales en las piezas, cuando éstas cumplan mismas condiciones de la NTE descritas en la NTE−FCM. Cuando la madera vaya a ser barnizada, estará exenta de impurezas ó azulado por hongos. Si va a ser pintada, se admitirá azulado en un 15% de la superficie. CONDUCTORES ELÉCTRICOS. Serán de cobre electrolítico, aislados adecuadamente, siendo su tensión nominal de 0,6/1 Kilovoltios para la línea repartidora y de 750 Voltios para el resto de la instalación, debiendo estar homologados según normas UNE citadas en la Instrucción ITC-BT-06. 100 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS APARATOS DE PROTECCIÓN. Son los disyuntores eléctricos, fusibles e interruptores diferenciales. Los disyuntores serán de tipo magnetotérmico de accionamiento manual, y podrán cortar la corriente máxima del circuito en que estén colocados sin dar lugar a la formación de arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de tomar una posición intermedia. Su capacidad de corte para la protección del corto-circuito estará de acuerdo con la intensidad del cortocircuito que pueda presentarse en un punto de la instalación, y para la protección contra el calentamiento de las líneas se regularán para una temperatura inferior a los 60 ºC. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de funcionamiento, así como el signo indicador de su desconexionado. Estos automáticos magnetotérmicos serán de corte omnipolar, cortando la fase y neutro a la vez cuando actúe la desconexión. Los interruptores diferenciales serán como mínimo de alta sensibilidad (30 mA.) y además de corte omnipolar. Podrán ser "puros", cuando cada uno de los circuitos vayan alojados en tubo o conducto independiente una vez que salen del cuadro de distribución, o del tipo con protección magnetotérmica incluida cuando los diferentes circuitos deban ir canalizados por un mismo tubo. Los fusibles a emplear para proteger los circuitos secundarios o en la centralización de contadores serán calibrados a la intensidad del circuito que protejan. Se dispondrán sobre material aislante e incombustible, y estarán construidos de tal forma que no se pueda proyectar metal al fundirse. Deberán poder ser reemplazados bajo tensión sin peligro alguno, y llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de trabajo. PUNTOS DE UTILIZACION Las tomas de corriente a emplear serán de material aislante, llevarán marcadas su intensidad y tensión nominales de trabajo y dispondrán, como norma general, todas ellas de puesta a tierra. El número de tomas de corriente a instalar, en función de los m² de la vivienda y el grado de electrificación, será como mínimo el indicado en la Instrucción ITC-BT-25 en su apartado 4 PUESTA A TIERRA. Las puestas a tierra podrán realizarse mediante placas de 500 x 500 x 3 mm. o bien mediante electrodos de 2 m. de longitud, colocando sobre su conexión con el conductor de enlace su correspondiente arqueta registrable de toma de tierra, y Reg. TO 201304005 APARATOS DE MANDO Y MANIOBRA. Son los interruptores y conmutadores, que cortarán la corriente máxima del circuito en que estén colocados sin dar lugar a la formación de arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de tomar una posición intermedia. Serán del tipo cerrado y de material aislante. Las dimensiones de las piezas de contacto serán tales que la temperatura no pueda exceder en ningún caso de 65º C. en ninguna de sus piezas. Su construcción será tal que permita realizar un número del orden de 10.000 maniobras de apertura y cierre, con su carga nominal a la tensión de trabajo. Llevarán marcada su intensidad y tensiones nominales, y estarán probadas a una tensión de 500 a 1.000 Voltios. 29.07.2013 TUBOS PROTECTORES. Los tubos a emplear serán aislantes flexibles (corrugados) normales, con protección de grado 5 contra daños mecánicos, y que puedan curvarse con las manos, excepto los que vayan a ir por el suelo o pavimento de los pisos, canaladuras o falsos techos, que serán del tipo PREPLAS, REFLEX o similar, y dispondrán de un grado de protección de 7. Los diámetros interiores nominales mínimos, medidos en milímetros, para los tubos protectores, en función del número, clase y sección de los conductores que deben alojar, se indican en las tablas de la Instrucción MI-BT-019. Para más de 5 conductores por tubo, y para conductores de secciones diferentes a instalar por el mismo tubo, la sección interior de éste será, como mínimo, igual a tres veces la sección total ocupada por los conductores, especificando únicamente los que realmente se utilicen. CAJAS DE EMPALME Y DERIVACIONES. Serán de material plástico resistente o metálicas, en cuyo caso estarán aisladas interiormente y protegidas contra la oxidación. Las dimensiones serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. Su profundidad equivaldrá al diámetro del tubo mayor más un 50% del mismo, con un mínimo de 40 mm. de profundidad y de 80 mm. para el diámetro o lado interior. La unión entre conductores, se realizaran siempre dentro de las cajas de empalme excepto en los casos indicados en el apdo 3.1 de la ITC-BT-21 , no se realizará nunca por simple retorcimiento entre sí de los conductores, sino utilizando bornes de conexión, conforme a la Instrucción ICT-BT-19. 37.2 CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. Las cajas generales de protección se situarán en el exterior del portal o en la fachada del edificio, según la Instrucción ITC-BTC13,art1.1. Si la caja es metálica, deberá llevar un borne para su puesta a tierra. La centralización de contadores se efectuará en módulos prefabricados, siguiendo la Instrucción ITC-BTC-016 y la norma u homologación de la Compañía Suministradora, y se procurará que las derivaciones en estos módulos se distribuyan independientemente, cada una alojada en su tubo protector correspondiente. El local de situación no debe ser húmedo, y estará suficientemente ventilado e iluminado. Si la cota del suelo es inferior a la de los pasillos o locales colindantes, deberán disponerse sumideros de desagüe para que, en caso de avería, descuido o rotura de tuberías de agua, no puedan producirse inundaciones en el local. Los contadores se colocarán a una altura mínima del suelo de 0,50 m. y máxima de 1,80 m., y entre el contador más saliente y la pared opuesta deberá respetarse un pasillo de 1,10 m., según la Instrucción ITC-BTC-16,art2.2.1 El tendido de las derivaciones individuales se realizará a lo largo de la caja de la escalera de uso común, pudiendo efectuarse por tubos empotrados o superficiales, o por canalizaciones prefabricadas, según se define en la Instrucción ITC-BT-014. Los cuadros generales de distribución se situarán en el interior de las viviendas, lo más cerca posible a la entrada de la derivación individual, a poder ser próximo a la puerta, y en lugar fácilmente accesible y de uso general. Deberán estar realizados con materiales no inflamables, y se situarán a una distancia tal que entre la superficie del pavimento y los mecanismos de mando haya 200 cm. En el mismo cuadro se dispondrá un borne para la conexión de los conductores de protección de la instalación interior con la derivación de la línea principal de tierra. Por tanto, a cada cuadro de derivación individual entrará un conductor de fase, uno de neutro y un conductor de protección. El conexionado entre los dispositivos de protección situados en estos cuadros se ejecutará ordenadamente, procurando disponer regletas de conexionado para los conductores activos y para el conductor de protección. Se fijará sobre los mismos un letrero de material metálico en el que debe estar indicado el nombre del instalador, el grado de electrificación y la fecha en la que se ejecutó la instalación. La ejecución de las instalaciones interiores de los edificios se efectuará bajo tubos protectores, siguiendo preferentemente líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el local donde se efectuará la instalación. Deberá ser posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de haber sido colocados y fijados éstos y sus accesorios, debiendo disponer de los registros que se consideren convenientes. Los conductores se alojarán en los tubos después de ser colocados éstos. La unión de los conductores en los empalmes o derivaciones no se podrá efectuar por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión, pudiendo utilizarse bridas de conexión. Estas uniones se realizarán siempre en el interior de las cajas de empalme o derivación. No se permitirán más de tres conductores en los bornes de conexión. Las conexiones de los interruptores unipolares se realizarán sobre el conductor de fase. No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos. Todo conductor debe poder seccionarse en cualquier punto de la instalación en la que derive. Los conductores aislados colocados bajo canales protectores o bajo molduras se deberá instalarse de acuerdo con lo establecido en la Instrucción ITC-BT-20. Las tomas de corriente de una misma habitación deben estar conectadas a la misma fase. En caso contrario, entre las tomas alimentadas por fases distintas debe haber una separación de 1,5 m. como mínimo. Las cubiertas, tapas o envolturas, manivela y pulsadores de maniobra de los aparatos instalados en cocinas, cuartos de baño o aseos, así como en aquellos locales en los que las paredes y suelos sean conductores, serán de material aislante. El circuito eléctrico del alumbrado de la escalera se instalará completamente independiente de cualquier otro circuito eléctrico. Para las instalaciones en cuartos de baño o aseos, y siguiendo la Instrucción ITC-BT-27, se tendrán en cuenta los siguientes volúmenes y prescripciones para cada uno de ellos: Volumen 0 Comprende el interior de la bañera o ducha, cableado limitado al necesario para alimentar los aparatos eléctricos fijos situados en este volumen. VISADO según R.D. 1000/2010. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES. Deberán poder ser identificados por el color de su aislamiento: Azul claro para el conductor neutro. Amarillo-verde para el conductor de tierra y protección. Marrón, negro y gris para los conductores activos o fases. el respectivo borne de comprobación o dispositivo de conexión. El valor de la resistencia será inferior a 20 Ohmios. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA CONDUCTORES DE PROTECCIÓN. Serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se podrán instalar por las mismas canalizaciones que éstos o bien en forma independiente, siguiéndose a este respecto lo que señalen las normas particulares de la empresa distribuidora de la energía. La sección mínima de estos conductores será la obtenida utilizando la tabla 2 (Instrucción ITC-BTC-19, apartado 2.3), en función de la sección de los conductores de la instalación. Volumen 1 Esta limitado por el plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25m por encima del suelo , y el plano vertical alrededor de la bañera o ducha. Grado de protección IPX2 por encima del nivel mas alto de un difusor fijo, y IPX5 en bañeras hidromasaje y baños comunes Cableado de los aparatos eléctricos del volumen 0 y 1, otros aparatos fijos alimentados a MTBS no superiores a 12V Ca o 30V cc. Volumen 2 Limitado por el plano vertical exterior al volumen 1 y el plano horizontal y el plano vertical exterior a 0.60m y el suelo y el plano horizontal situado a 2,25m por encima del suelo. Protección igual que en el nivel 1.Cableado para los aparatos 101 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS eléctricos situados dentro del volumen 0,1,2 y la parte del volumen tres por debajo de la bañera. Los aparatos fijos iguales que los del volumen 1. Volumen 3 Limitado por el plano vertical exterior al volumen 2 y el plano vertical situado a una distancia 2, 4m de este y el suelo y el plano horizontal situado a 2,25m de el. Protección IPX5, en baños comunes, cableado de aparatos eléctricos fijos situados en el volumen 0,1,2,3. Mecanismos se permiten solo las bases si estan protegidas, y los otros aparatas eléctricos se permiten si estan también protegidos. Las instalaciones eléctricas deberán presentar una resistencia mínima del aislamiento por lo menos igual a 1.000 x U Ohmios, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en Voltios, con un mínimo de 250.000 Ohmios. El aislamiento de la instalación eléctrica se medirá con relación a tierra y entre conductores mediante la aplicación de una tensión continua, suministrada por un generador que proporcione en vacío una tensión comprendida entre los 500 y los 1.000 Voltios, y como mínimo 250 Voltios, con una carga externa de 100.000 Ohmios. Se dispondrá punto de puesta a tierra accesible y señalizado, para poder efectuar la medición de la resistencia de tierra. Todas las bases de toma de corriente situadas en la cocina, cuartos de baño, cuartos de aseo y lavaderos, así como de usos varios, llevarán obligatoriamente un contacto de toma de tierra. En cuartos de baño y aseos se realizarán las conexiones equipotenciales. Los circuitos eléctricos derivados llevarán una protección contra sobre- intensidades, mediante un interruptor automático o un fusible de corto-circuito, que se deberán instalar siempre sobre el conductor de fase propiamente dicho, incluyendo la desconexión del neutro. Los apliques del alumbrado situados al exterior y en la escalera se conectarán a tierra siempre que sean metálicos. La placa de pulsadores del aparato de telefonía, así como el cerrojo eléctrico y la caja metálica del transformador reductor si éste no estuviera homologado con las normas UNE, deberán conectarse a tierra. Los aparatos electrodomésticos instalados y entregados con las viviendas deberán llevar en sus clavijas de enchufe un dispositivo normalizado de toma de tierra. Se procurará que estos aparatos estén homologados según las normas UNE. Los mecanismos se situarán a las alturas indicadas en las normas I.E.B. del Ministerio de la Vivienda. Artículo 38.- Precauciones a adoptar. Las precauciones a adoptar durante la construcción de la obra será las previstas por la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo aprobada por O.M. de 9 de marzo de 1971 y R.D. 1627/97 de 24 de octubre. EPÍGRAFE 4.º CONTROL DE LA OBRA Artículo 39.- Control del hormigón. Además de los controles establecidos en anteriores apartados y los que en cada momento dictamine la Dirección Facultativa de las obras, se realizarán todos los que prescribe la " INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE): - Resistencias característica Fck =250 kg./cm Consistencia plástica y acero B-400S. 2 EI control de la obra será de el indicado en los planos de proyecto EPÍGRAFE 5.º OTRAS CONDICIONES Reg. TO 201304005 CAPITULO IV CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLIEGO PARTICULAR ANEXOS EHE- CTE DB HE-1 - CA 88 – CTE DB SI - ORD. MUNICIPALES 29.07.2013 ANEXOS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES EPÍGRAFE 1.º ANEXO 1 INSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EHE CEMENTO: ANTES DE COMENZAR EL HORMIGONADO O SI VARÍAN LAS CONDICIONES DE SUMINISTRO. Se realizarán los ensayos físicos, mecánicos y químicos previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de cementos RC-03.DURANTE LA MARCHA DE LA OBRA Cuando el cemento este en posesión de un Sello o Marca de conformidad oficialmente homologado no se realizarán ensayos. Cuando el cemento carezca de Sello o Marca de conformidad se comprobará al menos una vez cada tres meses de obra; como mínimo tres veces durante la ejecución de la obra; y cuando lo indique el Director de Obra, se comprobará al menos; perdida al fuego, residuo insoluble, principio y fin de fraguado. resistencia a compresión y estabilidad de volumen, según RC-03. AGUA DE AMASADO Antes de comenzar la obra si no se tiene antecedentes del agua que vaya a utilizarse, si varían las condiciones de suministro, y cuando lo indique el Director de Obra se realizarán los ensayos del Art. correspondiente de la Instrucción EHE. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES Ver cuadro en planos de estructura. 2) ENSAYOS DE CONTROL EXIGIBLES AL HORMIGÓN Ver cuadro en planos de estructura. 3) ENSAYOS DE CONTROL EXIGIBLES AL ACERO Ver cuadro en planos de estructura. 4) ENSAYOS DE CONTROL EXIGIBLES A LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN Ver cuadro en planos de estructura. ÁRIDOS Antes de comenzar la obra si no se tienen antecedentes de los mismos, si varían las condiciones de suministro o se vayan a emplear para otras aplicaciones distintas a los ya sancionados por la práctica y siempre que lo indique el Director de Obra. se realizarán los ensayos de identificación mencionados en los Art. correspondientes a las condiciones fisicoquímicas, fisicomecánicas y granulométricas de la INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE):. VISADO según R.D. 1000/2010. EPÍGRAFE 2.º ANEXO 2 CÓDIGO TECNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE AHORRO DE ENERGÍA, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PRODUCTOS DE FIBRA DE VIDRIO PARA AISLAMIENTO TÉRMICO Y SU HOMOLOGACIÓN (Real Decreto 1637/88), ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO PARA AISLAMIENTO TÉRMICO Y SU HOMOLOGACIÓN (Real Decreto 2709/1985) POLIESTIRENOS EXPANDIDOS (Orden de 23-MAR-99). 102 Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios. Toledo FASE 3.2: Proyecto de Ejecución de Recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros. 1.- CONDICIONES TEC. EXIGIBLES A LOS MATERIALES AISLANTES. Serán como mínimo las especificadas en el cálculo del coeficiente de transmisión térmica de calor, que figura como anexo la memoria del presente proyecto. A tal efecto, y en cumplimiento del Art. 4.1 del DB HE-1 del CTE, el fabricante garantizará los valores de las características higrotérmicas, que a continuación se señalan: CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: Definida con el procedimiento o método de ensayo que en cada caso establezca la Comisión de Normas UNE correspondiente. DENSIDAD APARENTE: Se indicará la densidad aparente de cada uno de los tipos de productos fabricados. PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA: Deberá indicarse para cada tipo, con indicación del método de ensayo para cada tipo de material establezca la Comisión de Normas UNE correspondiente. ABSORCIÓN DE AGUA POR VOLUMEN: Para cada uno de los tipos de productos fabricados. OTRAS PROPIEDADES: En cada caso concreto según criterio de la Dirección facultativa, en función del empleo y condiciones en que se vaya a colocar el material aislante, podrá además exigirse: Resistencia a la comprensión. Resistencia a la flexión. Envejecimiento ante la humedad, el calor y las radiaciones. Deformación bajo carga (Módulo de elasticidad). Comportamiento frente a parásitos. Comportamiento frente a agentes químicos. Comportamiento frente al fuego. 2.- CONTROL, RECEPCIÓN Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES AISLANTES. En cumplimiento del Art. 4.3 del DB HE-1 del CTE, deberán cumplirse las siguientes condiciones: EI suministro de los productos será objeto de convenio entre el consumidor y el fabricante, ajustado a las condiciones particulares que figuran en el presente proyecto. EI fabricante garantizará las características mínimas exigibles a los materiales, para lo cual, realizará los ensayos y controles que aseguran el autocontrol de su producción. Todos los materiales aislantes a emplear vendrán avalados por Sello o marca de calidad, por lo que podrá realizarse su recepción, sin necesidad de efectuar comprobaciones o ensayos. Reg. TO 201304005 3.- EJECUCIÓN Deberá realizarse conforme a las especificaciones de los detalles constructivos, contenidos en los planos del presente proyecto complementados con las instrucciones que la dirección facultativa dicte durante la ejecución de las obras. 4.- OBLIGACIONES DEL CONSTRUCTOR El constructor realizará y comprobará los pedidos de los materiales aislantes de acuerdo con las especificaciones del presente proyecto. 29.07.2013 5.- OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA La Dirección Facultativa de las obras, comprobará que los materiales recibidos reúnen las características exigibles, así como que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con las especificaciones del presente proyecto, en cumplimiento de los artículos 4.3 y 5.2 del DB HE-1 del CTE. EPÍGRAFE 3.º ANEXO 3 CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS: NBE-CA-88, PROTECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA PARA LA COMUNIDAD DE GALICIA (Ley 7/97 y Decreto 150/99) Y REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (Decreto 320/2002), LEY DEL RUIDO (Ley 37/2003). 3.- PRESENTACIÓN, MEDIDAS Y TOLERANCIAS Los materiales de uso exclusivo como aislante o como acondicionantes acústicos, en sus distintas formas de presentación, se expedirán en embalajes que garanticen su transporte sin deterioro hasta su destino, debiendo indicarse en el etiquetado las características señaladas en los apartados anteriores. Asimismo el fabricante indicará en la documentación técnica de sus productos las dimensiones y tolerancias de los mismos. Para los materiales fabricados "in situ", se darán las instrucciones correspondientes para su correcta ejecución, que deberá correr a cargo de personal especializado, de modo que se garanticen las propiedades especificadas por el fabricante. 4.- GARANTÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS EI fabricante garantizará las características acústicas básicas señaladas anteriormente. Esta garantía se materializará mediante las etiquetas o marcas que preceptivamente deben Ilevar los productos según el epígrafe anterior. 5.- CONTROL, RECEPCIÓN Y ENSAYO DE LOS MATERIALES 5.1. Suministro de los materiales. Las condiciones de suministro de los materiales, serán objeto de convenio entre el consumidor y el fabricante, ajustándose a las condiciones particulares que figuren en el proyecto de ejecución. Los fabricantes, para ofrecer la garantía de las características mínimas exigidas anteriormente en sus productos, realizarán los ensayos y controles que aseguren el autocontrol de su producción. 5.2.- Materiales con sello o marca de calidad. Los materiales que vengan avalados por sellos o marca de calidad, deberán tener la garantía por parte del fabricante del cumplimiento de los requisitos y características mínimas exigidas en esta Norma para que pueda realizarse su recepción sin necesidad de efectuar comprobaciones o ensayos. 5.3.- Composición de las unidades de inspección. Las unidades de inspección estarán formadas por materiales del mismo tipo y proceso de fabricación. La superficie de cada unidad de inspección, salvo acuerdo contrario, la fijará el consumidor. 103 VISADO según R.D. 1000/2010. 2.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EXIGIBLES A LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS 2.1. Aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impacto. Se justificará preferentemente mediante ensayo, pudiendo no obstante utilizarse los métodos de cálculo detallados en el anexo 3 de la NBE-CA-88. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EXIGIBLES A LOS MATERIALES EI fabricante indicará la densidad aparente, y el coeficiente de absorción 'f" para las frecuencias preferentes y el coeficiente medio de absorción "m" del material. Podrán exigirse además datos relativos a aquellas propiedades que puedan interesar en función del empleo y condiciones en que se vaya a colocar el material en cuestión. Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios. Toledo FASE 3.2: Proyecto de Ejecución de Recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros. 5.4.- Toma de muestras. Las muestras para la preparación de probetas utilizadas en los ensayos se tomarán de productos de la unidad de inspección sacados al azar. La forma y dimensión de las probetas serán las que señale para cada tipo de material la Norma de ensayo correspondiente. 5.5.- Normas de ensayo. Las normas UNE que a continuación se indican se emplearán para la realización de los ensayos correspondientes. Asimismo se emplearán en su caso las Normas UNE que la Comisión Técnica de Aislamiento acústico del IRANOR CT-74, redacte con posterioridad a la publicación de esta NBE. Ensayo de aislamiento a ruido aéreo: UNE 74040/I, UNE 74040/II, UNE 74040/III, UNE 74040/IV y UNE 74040/V. Ensayo de aislamiento a ruído de impacto: UNE 74040/VI, UNE 74040/VII y UNE 74040/VIII. Ensayo de materiales absorbentes acústicos: UNE 70041. Ensayo de permeabilidad de aire en ventanas: UNE 85-20880. 6.- LABORATORIOS DE ENSAYOS. Los ensayos citados, de acuerdo con las Normas UNE establecidas, se realizarán en laboratorios reconocidos a este fin por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.EPÍGRAFE 4.º ANEXO 4 SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO CTE DB SI. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA AL FUEGO (RD 312/2005). REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (RD 1942/1993). EXTINTORES. REGLAMENTO DE INSTALACIONES (Orden 16-ABR-1998) 1.- CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIBLES A LOS MATERIALES Los materiales a emplear en la construcción del edificio de referencia, se clasifican a los efectos de su reacción ante el fuego, de acuerdo con el Real Decreto 312/2005 CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA AL FUEGO. Los fabricantes de materiales que se empleen vistos o como revestimiento o acabados superficiales, en el caso de no figurar incluidos en el capítulo 1.2 del Real Decreto 312/2005 Clasificación de los productos de la Construcción y de los Elementos Constructivos en función de sus propiedades de reacción y resistencia al fuego, deberán acreditar su grado de combustibilidad mediante los oportunos certificados de ensayo, realizados en laboratorios oficialmente homologados para poder ser empleados. Aquellos materiales con tratamiento adecuado para mejorar su comportamiento ante el fuego (materiales ignifugados), serán clasificados por un laboratorio oficialmente homologado, fijando de un certificado el periodo de validez de la ignifugación. Pasado el tiempo de validez de la ignifugación, el material deberá ser sustituido por otro de la misma clase obtenida inicialmente mediante la ignifugación, o sometido a nuevo tratamiento que restituya las condiciones iniciales de ignifugación. Los materiales que sean de difícil sustitución y aquellos que vayan situados en el exterior, se consideran con clase que corresponda al material sin ignifugación. Si dicha ignifugación fuera permanente, podrá ser tenida en cuenta. 29.07.2013 104 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 3.- INSTALACIONES 3.1.- Instalaciones propias del edificio. Las instalaciones del edificio deberán cumplir con lo establecido en el artículo 3 del DB SI 1 Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios. 3.2.- Instalaciones de protección contra incendios: Extintores móviles. Las características, criterios de calidad y ensayos de los extintores móviles, se ajustarán a lo especificado en el REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN del M. de I. y E., así como las siguientes normas: UNE 23-110/75: Extintores portátiles de incendio; Parte 1: Designación, duración de funcionamiento. Ensayos de eficacia. Hogares tipo. UNE 23-110/80: Extintores portátiles de incendio; Parte 2: Estanqueidad. Ensayo dieléctrico. Ensayo de asentamiento. Disposiciones especiales. UNE 23-110/82: Extintores portátiles de incendio; Parte 3: Construcción. Resistencia a la presión. Ensayos mecánicos. Los extintores se clasifican en los siguientes tipos, según el agente extintor: Extintores de agua. Extintores de espuma. Extintores de polvo. Extintores de anhídrido carbonizo (C02). Extintores de hidrocarburos halogenados. Extintores específicos para fuegos de metales. Los agentes de extinción contenidos en extintores portátiles cuando consistan en polvos químicos, espumas o hidrocarburos halogenados, se ajustarán a las siguientes normas UNE: UNE 23-601/79: Polvos químicos extintores: Generalidades. UNE 23-602/81: Polvo extintor: Características físicas y métodos de ensayo. UNE 23-607/82: Agentes de extinción de incendios: Carburos halogenados. Especificaciones. En todo caso la eficacia de cada extintor, así como su identificación, según UNE 23-110/75, estará consignada en la etiqueta del mismo. Se consideran extintores portátiles aquellos cuya masa sea igual o inferior a 20 kg. Si dicha masa fuera superior, el extintor dispondrá de un medio de transporte sobre ruedas. Se instalará el tipo de extintor adecuado en función de las clases de fuego establecidas en la Norma UNE 23-010/76 "Clases de fuego". En caso de utilizarse en un mismo local extintores de distintos tipos, se tendrá en cuenta la posible incompatibilidad entre los distintos agentes extintores. Los extintores se situarán conforme a los siguientes criterios: Se situarán donde exista mayor probabilidad de originarse un incendio, próximos a las salidas de los locales y siempre en lugares de fácil visibilidad y acceso. Su ubicación deberá señalizarse, conforme a lo establecido en la Norma UNE 23-033-81 'Protección y lucha contra incendios. Señalización". Los extintores portátiles se colocarán sobre soportes fijados a aramentos verticales o pilares, de forma que la parte superior del extintor quede como Reg. TO 201304005 2: CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIBLES A LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. La resistencia ante el fuego de los elementos y productos de la construcción queda fijado por un tiempo "t", durante el cual dicho elemento es capaz de mantener las características de resistencia al fuego, estas características vienen definidas por la siguiente clasificación: capacidad portante (R), integridad (E), aislamiento (I), radiación (W), acción mecánica (M), cierre automático (C), estanqueidad al paso de humos (S), continuidad de la alimentación eléctrica o de la transmisión de señal (P o HP), resistencia a la combustión de hollines (G), capacidad de protección contra incendios (K), duración de la estabilidad a temperatura constante (D), duración de la estabilidad considerando la curva normalizada tiempo-temperatura (DH), funcionalidad de los extractores mecánicos de humo y calor (F), funcionalidad de los extractores pasivos de humo y calor (B) La comprobación de dichas condiciones para cada elemento constructivo, se verificará mediante los ensayos descritos en las normas UNE que figuran en las tablas del Anexo III del Real Decreto 312/2005. En el anejo C del DB SI del CTE se establecen los métodos simplificados que permiten determinar la resistencia de los elementos de hormigón ante la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura. En el anejo D del DB SI del CTE se establece un método simplificado para determinar la resistencia de los elementos de acero ante la acción representada por una curva normalizada tiempo-temperatura. En el anejo E se establece un método simplificado de cálculo que permite determinar la resistencia al fuego de los elementos estructurales de madera ante la acción representada por una curva normalizada tiempo-temperatura. En el anejo F se encuentran tabuladas las resistencias al fuego de elementos de fábrica de ladrillo cerámico o silito-calcáreo y de los bloques de hormigón, ante la exposición térmica, según la curva normalizada tiempo-temperatura. Los fabricantes de materiales específicamente destinados a proteger o aumentar la resistencia ante el fuego de los elementos constructivos, deberán demostrar mediante certificados de ensayo las propiedades de comportamiento ante el fuego que figuren en su documentación. Los fabricantes de otros elementos constructivos que hagan constar en la documentación técnica de los mismos su clasificación a efectos de resistencia ante el fuego, deberán justificarlo mediante los certificados de ensayo en que se basan. La realización de dichos ensayos, deberá Ilevarse a cabo en laboratorios oficialmente homologados para este fin por la Administración del Estado. Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios. Toledo FASE 3.2: Proyecto de Ejecución de Recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros. - máximo a 1,70 m. del suelo. Los extintores que estén sujetos a posibles daños físicos, químicos o atmosféricos deberán estar protegidos. 4.- CONDICIONES DE MANTENIMIENTO Y USO Todas las instalaciones y medios a que se refiere el DB SI 4 Detección, control y extinción del incendio, deberán conservarse en buen estado. En particular, los extintores móviles, deberán someterse a las operaciones de mantenimiento y control de funcionamiento exigibles, según lo que estipule el reglamento de instalaciones contra Incendios R.D.1942/1993 - B.O.E.14.12.93. 105 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Jesús Corroto Briceño Arquitecto Convento de Trinitarios del Municipio de Dosbarrios. Toledo FASE 3.2: Proyecto de Ejecución de Recuperación del claustro, corredores anejos, antiguas cuadras y ejecución de nueva zona oeste para Adaptación a usos futuros. Í N D I C E D E P L A N O S GENERALES: 01. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 02. DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA 03. FASES DE EJECUCIÓN ESTADO ACTUAL: Reg. TO 201304005 EA: DEMOLICIONES PLANTA BAJA Y PRIMERA EA: DEMOLICIONES PLANTA BAJOCUBIERTAS Y CUBIERTAS EA: ALZADO PRINCIPAL EA: SECCIÓN 1 EA: SECCIÓN 1A EA SECCIÓN 1B EA: SECCIÓN 2 EA: SECCIÓN 2A EA: SECCIÓN 2B EA: SECCIÓN 3 EA: SECCIÓN 3A EA: SECCIÓN 3B EA: SECCIÓN 4 ER: PLANTA BAJA ER: PLANTA PRIMERA ER: PLANTA DE CUBIERTAS ER: PLANTAS ACOTADAS ER: ALZADO PRINCIPAL ER: SECCIÓN 1 ER: SECCIÓN 1A ER: SECCIÓN 1B ER: SECCIÓN 2 ER: SECCIÓN 2A ER: SECCIÓN 2B ER: SECCIÓN 3 ER: SECCIÓN 3A ER: SECCIÓN 3B ER: SECCIÓN 4 ER: FONTANERÍA ER: ALZADOS ASEOS PLANTA BAJA ER: ALZADOS VESTIDORES Y CAMERINOS ER: ALZADOS ASEOS PLANTA PRIMERA ER: MEMORIA CARPINTERÍAS. CRISTALERAS ER: MEMORIA DE CARPINTERÍAS Y ACABADOS ER: MEMORIA DE CARPINTERÍAS. ESCALERA Y BARANDILLAS ER: PLANO DE TECHOS ER: CUMPLIMIENTO DE CTE ER: CIMENTACIÓN Y SANEAMIENTO ER: ESTRUCTURA 1 ESTRUCTURA 2 PLANO DE DETALLES COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 29.07.2013 ESTADO REFORMADO: 106 VISADO según R.D. 1000/2010. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES R01ATA140 M13AM010 M13AM030 M13AM160 M13AM170 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. 90,000 1,000 90,000 1,000 d. m2 d. m2 m2. alq. andamio acero galvanizado Montaje y desm. and. 8 m.<h>12 m. m2. alq. red mosquitera andamios Montaje y desm. red andam. 0,05 4,50 5,25 5,25 0,01 0,90 1,01 1,01 TOTAL PARTIDA.............................................................. 11,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS M13AM010 M13AM030 M13AM160 M13AM170 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. 90,000 1,000 90,000 1,000 d. m2 d. m2 m2. alq. andamio acero galvanizado Montaje y desm. and. 8 m.<h>12 m. m2. alq. red mosquitera andamios Montaje y desm. red andam. 0,05 4,50 5,25 5,25 0,01 0,90 1,01 1,01 TOTAL PARTIDA.............................................................. 11,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS M13AM010 M13AM030 M13AM160 M13AM170 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. 90,000 1,000 90,000 1,000 d. m2 d. m2 m2. alq. andamio acero galvanizado Montaje y desm. and. 8 m.<h>12 m. m2. alq. red mosquitera andamios Montaje y desm. red andam. 0,05 4,50 5,25 5,25 0,01 0,90 1,01 1,01 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 R01ATA142 Reg. TO 201304005 R01ATA141 11,66 O01OA090 M13B010 m2 APUNTALAMIENTO DE ARCOS CON E.METAL >6m Apuntalamiento de arco, hasta una altura máxima de 6 m., mediante sopandas, puntales y durmientes metálicos, con p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. 0,850 h. 1,000 ud Cuadrilla A Equipo metálico para apeos 45,04 38,28 1,95 1,95 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS M00001 M02GT250 ms ALQUILER DE GRUA TORRE 40 m 1000 kg 1,000 ms Alquiler grúa torre 40 m. 1000 kg. 1.070,22 1.070,22 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SETENTA EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS M00002 M02PT020 ms ALQUILER PLATAFORMA ELEVADORA 176,000 h. Plataforma elev. tijera 8 m. eléctr. 230 kg 7,99 1.406,24 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CUATROCIENTOS SEIS EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS 40,23 1.070,22 1.406,24 VISADO según R.D. 1000/2010. E01AA021 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 02 ACTUACIONES PREVIAS R03FF190 M06CM070 O01OA060 O01OA070 m3 DESMONTADO SOPORTE ARCOS Desmontado de fábrica de elevación de ladrillo macizo o de tejar, a mano sin compresor, con retirada de escombros y carga, incluidos medios auxiliares, sin incluir transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. Medido el volumen ejecutado deduciendo huecos. 1,000 h. 1,000 h. 5,000 h. Compre.port.diesel m.p. 25 m3/min. 7 bar Peón especializado Peón ordinario 32,01 32,01 16,66 16,66 16,53 82,65 TOTAL PARTIDA.............................................................. 131,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y UN EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS R03FIP020 O01OA070 m3 DESMONTADO MANUAL MURO MAMPOSTERÍA Desmontado por medios manuales de muros de fábrica de mampostería, sin compresor, con retirada de escombros y carga, incluidos medios auxiliares. 8,000 h. Peón ordinario 16,53 132,24 TOTAL PARTIDA.............................................................. 132,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y DOS EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS O01OA070 m3 DESMONTADO MANUAL MURO LADRILLO MACIZO Desmontado por medios manuales de muros de fábrica de ladrillo macizo, sin compresor, con retirada de escombros y carga, sin incluir transporte a vertedero o planta de reciclaje. 6,375 h. Peón ordinario 16,53 105,38 TOTAL PARTIDA.............................................................. 105,38 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCO EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS O01OB160 O01OA070 M11MM030 m2 DESMONTADO FORJADO PARES MADERA<8m Desmontado por medios manuales de entramado de forjado de pares de madera, con recuperación del material desmontado que se almacenará en obra apilado en lugar que se designe para ello, con separación o calle de alfardas de <40 cm. y luz de hasta 8 m., mediante desclavado y corte de las zonas deterioradas, incluso ayudas de albañilería, retirada de clavos, medios de elevación carga, descarga y apilado. La demolición se realizará por bataches de 2 metros, eliminando los elementos que apuntalan el muro y ejecutando nuevo forjado, cosiendo estructuralmente el forjado con el muro existente que se encuentra en mal estado. 0,635 h. 0,635 h. 0,254 h. Ayudante carpintero Peón ordinario Motosierra gasol. L=40cm. 1,32 CV 17,63 11,20 16,53 10,50 2,20 0,56 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 R03ER020 Reg. TO 201304005 R03FIF010 22,26 O01OA060 O01OA070 M06MR010 m. 0,480 h. 0,480 h. 0,200 h. DEMOL.PELDAÑOS I/LAD. C/MART. Demolición de peldaños de cualquier tipo de material, incluido el peldañeado de ladrillo, con martillo eléctrico, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas. Peón especializado Peón ordinario Martillo manual rompedor eléct. 16 kg. 16,66 8,00 16,53 7,93 4,23 0,85 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS R03RC020 O01OA070 m2 PICADO REVESTIMIENTOS MUROS INTERIORES Picado de muros interiores, para eliminar antiguos recubrimientos, con control arqueológico, con un espesor medio menor de 3 cm., ejecutado por procedimiento manual mediante piquetas y alcotanas, incluso retirada y carga de escombros sobre contenedor o camión para posterior transporte a vertedero. 0,400 h. Peón ordinario 16,53 6,61 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS 16,78 6,61 VISADO según R.D. 1000/2010. E01DPW010 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E01DPS010 O01OA060 O01OA070 M06CM030 M06MR110 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m2 DEMOL.SOLERAS H.A.<15cm.C/COMP. Demolición de soleras de hormigón ligeramente armado con mallazo, hasta 15 cm. de espesor, con compresor, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas. 0,500 0,500 0,220 0,220 h. h. h. h. Peón especializado Peón ordinario Compre.port.diesel m.p. 5 m3/min 7 bar Martillo manual rompedor neum. 22 kg. 16,66 8,33 16,53 8,27 5,92 1,30 2,00 0,44 TOTAL PARTIDA.............................................................. 18,34 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS R02T170 O01OB180 O01OB195 O01OA070 ud 10,000 h. 10,000 h. 10,000 h. DESMONTADO MAQUINARIA DE CLIMATIZACION Desmontado de conjunto de maquinaria de climatización, para poder acometer la restauración prevista en esta fase y, a fin de no suprimir el servicio, se instalarán provisionalmente en lugar que se indique para ello, mientras se ejecutan las obras; una vez ejecutada la obra, se volverán a montar en su antigua ubicación, o en lugar que la D.F. indique. Oficial 2ª fontanero calefactor Ayudante fontanero Peón ordinario 17,88 178,80 17,63 176,30 16,53 165,30 TOTAL PARTIDA.............................................................. 520,40 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS VEINTE EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 03 RED DE SANEAMIENTO E03M010 O01OA040 O01OA060 M06CM010 M06MI010 E02ES020 P02THE150 P01HM020 1,000 2,000 1,200 1,200 7,200 8,000 0,580 ud ACOMETIDA RED GRAL.SANEAMIENTO Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m., formada por: rotura del pavimento con compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 30 cm. de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y con p.p. de medios auxiliares. h. h. h. h. m3 m. m3 Oficial segunda Peón especializado Compre.port.diesel m.p. 2 m3/min 7 bar Martillo manual picador neumático 9 kg EXC.ZANJA SANEAM. T.DURO A MANO Tub.HM j.elástica 60kN/m2 D=300mm Hormigón HM-20/P/40/I central 17,94 17,94 16,66 33,32 2,37 2,84 2,88 3,46 60,36 434,59 11,60 92,80 69,19 40,13 TOTAL PARTIDA.............................................................. 625,08 1,950 0,900 0,042 0,056 0,023 0,015 1,000 1,000 ARQUETA LADRI.PIE/BAJANTE 38x38x50cm Arqueta a pie de bajante registrable, de 38x38x50 cm. de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cal, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M-15 redondeando ángulos, con codo de PVC de 45º, para evitar el golpe de bajada en la solera, con tapa y marco de hormigón armado prefabricada, terminada y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, s/ CTE-HS-5. h. h. m3 mud m3 m3 ud ud Oficial primera Peón especializado Hormigón HM-20/P/40/I central Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM Codo M-H PVC j.elást. 45º D=160mm Tapa cuadrada HA e=6cm 50x50cm 19,45 37,93 16,66 14,99 69,19 2,91 97,97 5,49 58,64 1,35 67,90 1,02 18,38 18,38 26,33 26,33 TOTAL PARTIDA.............................................................. 108,40 E03ALP020 O01OA030 O01OA060 P01HM020 P01LT020 P01MC040 P01MC010 P01LG160 P03AM070 P01HM010 3,050 1,850 0,059 0,085 0,035 0,027 3,000 0,590 0,021 ud ARQUETA LADRILLO DE PASO 51x51x65 cm Arqueta enterrada no registrable, de 51x51x65 cm. de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cal, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M-15 redondeando ángulos, y cerrada superiormente con un tablero de rasillones machihembrados y losa de hormigón HM-20/P/20/I ligeramente armada con mallazo, terminada y sellada con mortero de cemento y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, s/ CTE-HS-5. h. h. m3 mud m3 m3 ud m2 m3 Oficial primera Peón especializado Hormigón HM-20/P/40/I central Ladrillo perforado tosco 24x11,5x7 cm. Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-15/CEM Rasillón cerámico m-h 100x25x4 cm. Malla 15x30x5 1,564 kg/m2 Hormigón HM-20/P/20/I central 19,45 59,32 16,66 30,82 69,19 4,08 97,97 8,33 58,64 2,05 67,90 1,83 0,81 2,43 1,03 0,61 68,68 1,44 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIEZ EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHO EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS 110,91 29.07.2013 O01OA030 O01OA060 P01HM020 P01LT020 P01MC040 P01MC010 P02CVC010 P02EAT020 ud VISADO según R.D. 1000/2010. E03ALA010 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS VEINTICINCO EUROS con OCHO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E03OEP008 O01OA030 O01OA060 P01AA020 P02TVO320 0,200 0,200 0,237 1,000 PRECIO SUBTOTAL m. TUBO PVC LISO MULTICAPA ENCOL. 125mm Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 125 mm. encolado. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5. h. h. m3 m. Oficial primera Peón especializado Arena de río 0/6 mm. Tub.PVC liso multicapa encolado D=125 19,45 3,89 16,66 3,33 17,34 4,11 4,40 4,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 15,73 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS O01OB170 O01OB180 P02EDF020 P01DW090 0,370 0,210 1,000 1,000 ud SUM.SIF.FUND.C/REJ.FUND.250x250 70mm Sumidero sifónico de fundición de 250x250 mm. con rejilla circular de fundición y con salida vertical u horizontal de 70 mm.; para recogida de aguas pluviales o de locales húmedos, instalado y conexionado a la red general de desagüe, incluso con p.p. de pequeño material de agarre y medios auxiliares, y sin incluir arqueta de apoyo, s/ CTE-HS-5. h. h. ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Oficial 2ª fontanero calefactor Sum.sif./rej.circ. fund. L=250x250 Dt=70 Pequeño material 19,63 7,26 17,88 3,75 14,00 14,00 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 26,27 Reg. TO 201304005 E03EUF030 O01OB170 P17VC060 P17VP060 P17VP140 P17JP070 0,150 1,250 0,500 0,300 0,750 m. BAJANTE PVC SERIE B J.PEG. 110 mm. Bajante de PVC serie B junta pegada, de 110 mm. de diámetro, con sistema de unión por enchufe con junta pegada (UNE EN1453-1), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especiales de PVC, funcionando. s/CTE-HS-5 h. m. ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Tubo PVC evac.serie B j.peg.110mm Codo M-H 87º PVC evac. j.peg. 110mm. Injerto M-H 45º PVC evac. j.peg. 110mm. Collarín bajante PVC c/cierre D110mm. 19,63 2,94 5,37 6,71 3,61 1,81 8,07 2,42 2,01 1,51 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS E20WBV060 15,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS 0,200 h. 1,100 m. 0,750 ud BAJANTE A.GALVANIZADO D80 mm. Bajante de chapa de acero galvanizado de 80 mm. de diámetro, instalada con p.p. de conexiones, codos, abrazaderas, etc. Oficial 1ª fontanero calefactor Bajante a.galv. D80 mm. p.p.piezas Abrazadera a.galv. D80 mm. 19,63 3,93 9,13 10,04 1,64 1,23 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con VEINTE CÉNTIMOS 15,20 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB170 P17JG010 P17JG350 m. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E20WJG010 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 04 CIMENTACIÓN R02AE050 O01OC270 O01OC275 O01OA060 m3 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA h<1,5m Excavación manual para vaciado de terreno medio, realizada con medios manuales, que tiene como fin el desalojo volumétrico de espacios originales anegados con depósitos de diferentes orígenes, con posible aparición de restos arqueológicos a una profundidad de 1 a 1,50m., ejecutada por bataches y con seguimiento de arqueólogo a pie de obra, incluyendo subida de tierras y acarreo a punto de inspección arqueológica, limpieza y retirada de restos para tratamiento de los mismos. 1,000 h. 2,000 h. 8,000 h. Arqueólogo Ayudante de Arqueólogo Peón especializado 37,07 37,07 25,28 50,56 16,66 133,28 TOTAL PARTIDA.............................................................. 220,91 9,000 9,000 0,018 0,100 PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.VAC/REMOC TIERRAS Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciados o remociones de tierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodología, plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de seguridad e higiene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado, siendo una copia para la entidad contratante, dos para la Administración que debe autorizar la actuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos. h. h. ud ud Arqueólogo Ayudante de Arqueólogo Varios material y utillaje Materiales fungibles para arqueologia 37,07 333,63 25,28 227,52 1.142,75 20,57 806,85 80,69 TOTAL PARTIDA.............................................................. 662,41 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SESENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS E04CM040 O01OA070 P01HM010 m3 HORM.LIMPIEZA HM-20/P/20/I V.MAN Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ,EHE y CTE-SE-C. 0,600 h. Peón ordinario 1,000 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 16,53 9,92 68,68 68,68 TOTAL PARTIDA.............................................................. 78,60 29.07.2013 O01OC270 O01OC275 P33P210 P33P030 ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTE EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS R02AD020 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y OCHO EUROS con SESENTA CÉNTIMOS 1,000 m3 H.ARM. HA-25/P/40/IIa V.BOMBA 2,500 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 164,99 164,99 19,94 49,85 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CATORCE EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E05AAL005 O01OB130 O01OB140 P03ALP010 P25OU080 A06T010 P01DW090 0,015 0,015 1,050 0,010 0,010 0,100 kg ACERO S275 EN ESTRUCTURA SOLDADA Acero laminado S275, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A. Las viguetas se unirán a los muros existentes mediante cajeado de los mismos, posteriormente se hormigonará el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre una placa metálica. h. h. kg l. h. ud Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Acero laminado S 275JR Minio electrolítico GRÚA TORRE 30 m. FLECHA, 750 kg. Pequeño material 18,57 0,28 17,46 0,26 0,95 1,00 12,58 0,13 19,37 0,19 1,26 0,13 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 214,84 1,99 VISADO según R.D. 1000/2010. E04CA100 E04CE020 m3 H.ARM. HA-25/P/40/IIa V.B.ENCOF. Hormigón armado HA-25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg./m3.), encofrado y desencofrado, por medio de camión-bomba, vibrado y colocado. Según normas NTE-CSZ , EHE-08 y CTE-SE-C. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E04CA120 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E05AP020 O01OB130 P13TP020 O01OB140 P03ACA080 M12O010 P01DW090 0,420 12,800 0,420 1,600 0,050 0,120 PRECIO SUBTOTAL ud PLAC.ANCLAJE S275 30x30x2cm Placa de anclaje de acero S275 en perfil plano, de dimensiones 30x30x2 cm. con cuatro garrotas de acero corrugado de 12 mm. de diámetro y 45 cm. de longitud total, incluidos rigidizadores según planos, soldadas, i/taladro central, colocada. Según NTE y CTE-DB-SE-A. h. kg h. kg h. ud Oficial 1ª cerrajero Palastro 15 mm. Ayudante cerrajero Acero corrugado B 400 S/SD Equipo oxicorte Pequeño material 18,57 7,80 0,69 8,83 17,46 7,33 0,58 0,93 2,70 0,14 1,26 0,15 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 25,18 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS E04SE020 O01OA070 P01AG130 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido y compactado con pisón. 0,250 h. Peón ordinario 0,200 m3 Grava machaqueo 40/80 mm. 16,53 4,13 22,20 4,44 TOTAL PARTIDA.............................................................. 8,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS h. h. m2 m2 Oficial primera Ayudante Lám. Plasfal PE 3 kg. Fieltro geotextil Terram 700 19,45 1,95 17,32 1,73 4,74 5,21 1,26 1,39 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 0,100 0,100 1,100 1,100 10,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS E04SE090 E04AM020 m2 SOLER.HA-25, 10cm.ARMA.#15x15x5 Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE. 0,100 m3 HORMIGÓN HA-25/P/20/I EN SOLERA 1,000 m2 MALLA 15x15 cm. D=5 mm. 96,38 9,64 1,80 1,80 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E04MA150 E04MEF120 E04MM130 E04AB020 m3 H.ARM.BLANCO HA-25/B/20/I 1 CARA 0,30 V.GRÚA Hormigón constituido por cemento y árido blancos armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para ambiente normal, elaborado en central, en muro de 30 cm. de espesor, incluso armadura (70 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles metálicos de 2,70x2,40 m. a una cara, vertido, encofrado y desencofrado con grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-CCM , EHE-08 y CTE-SE-C. 3,333 m2 ENCOFRADO EN MUROS 1 CARA 3,00m. 1,050 m3 HORMIGÓN BLANCO HA-25/B/20/I V.GRÚA 70,000 kg ACERO CORRUGADO B 500 S 42,10 140,32 118,63 124,56 1,19 83,30 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS 11,44 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E04SA010 348,18 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OA030 O01OA050 P06BL220 P06BG020 m2 BARRERA HUMEDAD POR CAP. EN SOLERA TEXSA Corte de humedad por capilaridad de soleras, mediante la aplicación de una membrana impermeabilizante monocapa flotante, con lámina de oxiasfalto de armadura de polietileno tipo Plasfal PE 3 kg, capa separadora de polipropileno-polietileno con una resistencia a la perforación de 1050 N tipo Terram 700, La impermeabilización incluirá los correspondientes refuerzos. 29.07.2013 E10IAW260 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E17BD050 O01OB200 O01OB220 P15EB010 P01DW090 0,100 0,100 1,000 1,000 PRECIO SUBTOTAL m. RED TOMA DE TIERRA ESTRUCTURA Red de toma de tierra de estructura, realizada con cable de cobre desnudo de 35 mm2, uniéndolo mediante soldadura aluminotérmica a la armadura de cada zapata, incluyendo parte proporcional de pica, registro de comprobación y puente de prueba. h. h. m. ud Oficial 1ª electricista Ayudante electricista Conduc cobre desnudo 35 mm2 Pequeño material 18,85 1,89 17,63 1,76 2,81 2,81 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 7,72 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN CAPÍTULO 05 ESTRUCTURA E05AAL005 O01OB130 O01OB140 P03ALP010 P25OU080 A06T010 P01DW090 0,015 0,015 1,050 0,010 0,010 0,100 PRECIO SUBTOTAL kg ACERO S275 EN ESTRUCTURA SOLDADA Acero laminado S275, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A. Las viguetas se unirán a los muros existentes mediante cajeado de los mismos, posteriormente se hormigonará el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre una placa metálica. h. h. kg l. h. ud Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Acero laminado S 275JR Minio electrolítico GRÚA TORRE 30 m. FLECHA, 750 kg. Pequeño material IMPORTE 18,57 0,28 17,46 0,26 0,95 1,00 12,58 0,13 19,37 0,19 1,26 0,13 TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS O01OB010 O01OB020 E04AB020 A03S025 P03ALN010 M07CG010 m2 PLAC.DE ACERO C.COMP.8cm<4m Forjado realizado a base de plancha metálica de acero de 1,5 mm. de espesor, con capa de compresión de 8 cm. de hormigón ligero, Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaborado en central, i/armadura (1,50 kg/m2) y apeos, terminado. Según normas NTE y EHE. 0,350 0,350 1,500 0,100 1,100 0,010 h. h. kg m3 m2 h. Oficial 1ª encofrador Ayudante encofrador ACERO CORRUGADO B 500 S HGÓN.LIGERO AISLANTE HL-150 (1550 kg/m3) Plancha de acero 0,8 mm. Camión con grúa 6 t. 19,05 6,67 17,88 6,26 1,19 1,79 142,79 14,28 3,90 4,29 43,54 0,44 TOTAL PARTIDA.............................................................. 33,73 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS E05HVM030 E05HVE030 E04AB020 M02GT002 m3 HA-25/P/20/I E.MAD.ZUNCHOS PL. Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado central, en zunchos planos, i/p.p. de armadura (75 kg/m3.) y encofrado de madera vista, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME y EHE-08. 1,000 12,000 75,000 0,100 m3 m2 kg h. HORM.P/ARMAR HA-25/P/20/I ZUN. ENC.ZUNCHOS CON MADERA 4 POS. ACERO CORRUGADO B 500 S Grúa pluma 30 m./0,75 t. 83,84 83,84 23,73 284,76 1,19 89,25 18,91 1,89 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E05HVA075 Reg. TO 201304005 E05AF020 459,74 O01OB010 O01OB020 P01EM290 P01UC030 P03AAA020 M13CP110 m2 ENCOF. FORJADO VIGUETA Encofrado y desencofrado continuo con puntales y sopandas en forjados de viguetas y bovedillas, hasta 3,10 m. de altura, con madera suelta. Según normas NTE-EME. 0,100 0,100 0,030 0,050 0,040 0,007 h. h. m3 kg kg ud Oficial 1ª encofrador Ayudante encofrador Madera pino encofrar 26 mm. Puntas 20x100 Alambre atar 1,30 mm. Puntal telesc. normal 3,1m 19,05 1,91 17,88 1,79 252,47 7,57 7,46 0,37 0,82 0,03 13,67 0,10 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS 11,77 VISADO según R.D. 1000/2010. E05HFE010 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E05HSA070 E05HSM010 E05HSD010 E04AB020 M02GT002 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m3 HA-25/P/20/I E.MAD.PILARES Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en pilares de 30x50 cm., i/p.p. de armadura (120 kg/m3.) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. 1,000 11,111 120,000 0,250 m3 m2 kg h. HORM. P/ARMAR HA-25/P/20/I PILAR ENC.MADERA EN PILARES 4 POST. ACERO CORRUGADO B 500 S Grúa pluma 30 m./0,75 t. 89,79 89,79 14,58 162,00 1,19 142,80 18,91 4,73 TOTAL PARTIDA.............................................................. 399,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS E05HSA071 E05HSM010 E05HSD010 E04AB020 M02GT002 m3 HA-25/P/20/I E.MAD.PILARES Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en pilares de 50x50 cm., i/p.p. de armadura (120 kg/m3.) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. 1,000 11,111 120,000 0,250 m3 m2 kg h. HORM. P/ARMAR HA-25/P/20/I PILAR ENC.MADERA EN PILARES 4 POST. ACERO CORRUGADO B 500 S Grúa pluma 30 m./0,75 t. 89,79 89,79 14,58 162,00 1,19 142,80 18,91 4,73 TOTAL PARTIDA.............................................................. 399,32 O01OB010 O01OB020 M02GT002 P03VS070 P03BC140 P03AM170 P01HA010 E04AB020 E05HFE030 m2 FORJ.VIG.ARMADA SEMI 25+5 B60 Forjado 25+5 cm., formado por viguetas armadas semirresistentes de hormigón, separadas 60 cm. entre ejes, unidas al muro existente mediante cajeado de éste, posteriormente se hormigona el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre placa metálica, bovedilla cerámica 50x25x25 cm. y capa de compresión de 5 cm. de HA-25/P/20/I, elaborado en central, c/armadura (3,00 kg/m2), y semipulido de hormigón blanco sobre ésta, terminado. Según normas NTE, EHE-08 y CTE-SE-AE. 0,400 0,400 0,150 1,667 5,714 1,000 0,125 3,000 1,000 h. h. h. m. ud m2 m3 kg m2 Oficial 1ª encofrador Ayudante encofrador Grúa pluma 30 m./0,75 t. Semivig. arm. c.17, 3,70a4,10m.(13,6kg/ml) Bovedilla cerámica 50x25x25 Malla 20x30x5 1,284 kg/m2 Hormigón HA-25/P/20/I central ACERO CORRUGADO B 500 S ENCOFRADO FORJADO UNID. CONTÍNUO 19,05 7,62 17,88 7,15 18,91 2,84 3,68 6,13 1,21 6,91 0,87 0,87 71,19 8,90 1,19 3,57 11,33 11,33 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E05HFS053 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS 55,32 E05HLM015 E05HFE030 E04AB020 M02GT002 m2 HA-25/P/20 E.METÁLICO LOSAS e=20cm Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaborado en central, en losas planas de espesor 20cm, i/p.p. de armadura (85 kg/m3) y encofrado metálico, incluido goterón vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE-08. 0,200 1,000 17,000 0,100 m3 m2 kg h. HORM. P/ARMAR HA-25/P/20 L.PL. ENCOFRADO FORJADO UNID. CONTÍNUO ACERO CORRUGADO B 500 S Grúa pluma 30 m./0,75 t. 87,73 17,55 11,33 11,33 1,19 20,23 18,91 1,89 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS 51,00 VISADO según R.D. 1000/2010. E05HLA120 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CINCO EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN R10SM070 O01OC120 P33OE110 M03B100 M11TS010 0,220 1,000 0,055 0,055 PRECIO SUBTOTAL ud ANCLAJE MECÁNICO A.INOX. 16-120mm PIED. Anclaje de seguridad realizado con tornillos de expansión mecánica 16-120 diámetro nominal y longitud expresado en mm. de acero inoxidable X5CrNiMo 1810 1,4401 A4-70 DIN 267 T11, sobre soporte metálico. El montaje se realizará perforando ambas caras del pilar metálico, pasantes de acero inoxidable en ambas perforaciones que anclen a una pletina al otro lado del muro y roscados abrazando el pilar metálico antes citado. Los anclajes que deberán estar alineados en el sentido perpendicular a la solicitación requerida. h. ud h. h. Especialista en anclajes Anclaje impacto a.inox M-16-120mm Taladradora mecánica Grupo electrógeno STD 2500W 220V 18,67 4,11 18,42 18,42 7,95 0,44 3,09 0,17 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 23,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con CATORCE CÉNTIMOS O01OB130 O01OB140 P03ALP010 P25OU080 M07CG010 m2 ESTRUCTURA ESCALERA METÁLICA Estructura en escalera metálica electrosoldada , con una carga total de 650 kg/m2, realizada con acero S275, en perfiles laminados en caliente IPN, IPE, UPN, L, T; con p.p. de vigas, pilares y zunchos, metálicos de atado, realizado mediante uniones soldadas; i/soldaduras, cortes piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con barniz incoloro, montado y colocado, según normas NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A.Según detalles adjuntos en plano nº 38. 0,500 0,500 70,000 2,000 0,100 h. h. kg l. h. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Acero laminado S 275JR Minio electrolítico Camión con grúa 6 t. 18,57 9,29 17,46 8,73 0,95 66,50 12,58 25,16 43,54 4,35 TOTAL PARTIDA.............................................................. 114,03 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CATORCE EUROS con TRES CÉNTIMOS E05HSM010 E05HSD020 E04AB020 M02GT002 m3 ARCO DE HORMIGÓN ARMADO Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en arcos., i/p.p. de armadura (80 kg/m3.), incluyendo cimbra, cimbrado y descimbrado, encofrado de madera vista formado por tabla machihembrada de pino de 22 mm., vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. 2,000 15,000 80,000 1,000 m3 m2 kg h. HORM. P/ARMAR HA-25/P/20/I PILAR ENC.MADERA M-H PILARES VISTO ACERO CORRUGADO B 500 S Grúa pluma 30 m./0,75 t. 89,79 179,58 33,14 497,10 1,19 95,20 18,91 18,91 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E05HSA031 Reg. TO 201304005 E05AZA010 790,79 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS NOVENTA EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 06 CUBIERTAS 0,150 0,150 0,100 0,080 0,100 1,500 0,035 1,050 1,100 1,100 1,050 1,020 0,050 h. h. h. m2 m3 kg m3 m2 m2 m2 m2 m2 m3 Oficial primera Ayudante Peón ordinario TABICÓN LHD 25x12x8 cm. Arcilla expandida F-3 (3-10 mm) bomb. Acero corrugado B 400 S/SD 6 mm MORTERO DE CAL Fieltro geotextil Danofelt PY-150 gr/m2 Lám. Esterdan 30 P elast Lám. Glasdan 30 P elast Fieltro geotextil Danofelt PY-200 gr/m2 P.polies.extruido Danopren-50 Gravilla 20/40 mm. 19,45 2,92 17,32 2,60 16,53 1,65 18,13 1,45 63,27 6,33 0,61 0,92 74,06 2,59 0,48 0,50 3,90 4,29 3,35 3,69 0,60 0,63 8,90 9,08 18,17 0,91 TOTAL PARTIDA.............................................................. 37,56 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 O01OA030 O01OA050 O01OA070 E07TLB030 P01AL025 P03ACA010 A02A080 P06BG050 P06BS140 P06BS040 P06BG060 P07TX050 P01AG050 m2 CUB.INV.NO TRANS. C/A GRAVA PA-8 Cubierta invertida no transitable constituida por: capa de arcilla expandida en seco de espesor medio 10 cm., en formación de pendiente, con mallazo de acero 300x300x6 mm., tendido de mortero de cemento y arena de río M-5, de 2 cm. de espesor; imprimación asfáltica Curidan, lámina asfáltica de betún elastómero SBS Glasdan 30 P Elast, con armadura de fieltro de fibra de vidrio, totalmente adherida al soporte con soplete, lámina asfáltica de betún elastómero SBS Esterdan 30 P Elast, con armadura de fieltro de poliéster, totalmente adherida a la anterior con soplete; lámina geotextil de 150 g/m2., Danofelt PY-150; aislamiento térmico de poliestireno extruído de 50 mm., Danopren 50; lámina geotextil de 200 g/m2., Danofelt PY-200. Incluso extendido de una capa de 5 cm. de grava de canto rodado. Cumple la norma UNE-104-402/96 según membrana PA-8. Cumple con los requisitos del C.T.E. Cumple con el Catálogo de Elementos Constructivos del IETcc según membrana bicapa. Ficha IM-10 de Danosa. VISADO según R.D. 1000/2010. E09NAE030 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 07 ALBAÑILERIA R06LS700 O01OA030 O01OA050 O01OA070 P01LM040 A02C030 P01DW050 m3 SOPORTE FCA.TEJAR M.CAL Soporte de fábrica de ladrillo de tejar de dimensiones similares a las existentes, tomado con mortero de cal de dosificación 1/4, juntas de 1 cm., incluso medios de elevación carga, descarga, replanteo, nivelación, parte proporcional de mermas y roturas, humedecido de las piezas y limpieza, sin incluir tratamiento específico de terminación de juntas, construido según CTE DB SE-F, DB SE y DB SE-AE. 8,000 4,000 4,000 0,550 0,262 0,060 h. h. h. mud m3 m3 Oficial primera Ayudante Peón ordinario Ladrillo de tejar MORTERO DE CAL Agua 19,45 155,60 17,32 69,28 16,53 66,12 356,77 196,22 79,90 20,93 1,12 0,07 TOTAL PARTIDA.............................................................. 508,22 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS OCHO EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS O01OA030 O01OA050 O01OA070 P04RD060 P01DW050 m2 REV.MORT. CAL AÉREA ENFOSCADO Revestimiento de paramentos verticales con mortero de cal aérea Texcal de Parex Morteros o equivalente, espesor según soporte, mínimo 10 mm. Color gris, aplicado manualmente y regleado, aplicado directamente sobre el soporte, i/p.p. de medios auxiliares, s/NTE-RPR-7, se descontarán huecos mayores de 3 m2 y se medirán mochetas. 0,600 0,600 0,050 16,000 0,010 h. h. h. kg m3 Oficial primera Ayudante Peón ordinario Mortero cal Texcal Base Agua 19,45 11,67 17,32 10,39 16,53 0,83 0,46 7,36 1,12 0,01 TOTAL PARTIDA.............................................................. 30,26 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS O01OA030 P01DW210 A02M030 m2 LIMPIEZA-RECUPERACIÓN MURO TAPIAL Limpieza y recuperación de muro de tapial realizado a base de mortero mixto de cemento, cal apagada y arena, de dosificación 1/1/6, con adición de colorante de pigmentos naturales, confeccionado en obra, incluso picado, limpieza previa y relleno interior de grietas con lechada de cal. 2,750 h. Oficial primera 0,050 kg Pigmentos de tierra natural 0,015 m3 MORT.BAST.CAL M-7,5 CEM BL-II/A-L 42,5 R 19,45 53,49 2,73 0,14 151,78 2,28 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 R06T030 Reg. TO 201304005 E08PKC010 55,91 O01OA030 O01OA050 P04PY032 P04PW590 P04PW010 P04PW240 P04PW160 P04PW090 P04PW080 P04PW550 m2 TAB.MULT.(13+13+46+13+13) e=98mm./400 Tabique múltiple autoportante formado por montantes separados 400 mm. y canales de perfiles de chapa de acero galvanizado de 46 mm., atornillado por cada cara dos placas de 13 mm. de espesor con un ancho total de 98 mm., sin aislamiento. I/p.p. de tratamiento de huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas, anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo los huecos de superficie mayor de 2 m2. 0,390 0,390 4,200 0,900 3,150 0,950 3,500 22,000 42,000 0,470 h. h. m2 kg m. m. m. ud ud m. Oficial primera Ayudante Placa yeso laminado normal 13x1200 mm. Pasta de juntas SN Cinta de juntas yeso Canal 48 mm. Montante de 36 mm. Tornillo 3,9 x 25 Tornillo 3,9 x 35 Junta estanca al agua 46 mm. 19,45 7,59 17,32 6,75 4,48 18,82 0,93 0,84 0,06 0,19 0,94 0,89 1,22 4,27 0,01 0,22 0,02 0,84 0,33 0,16 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS 40,57 VISADO según R.D. 1000/2010. E07TYN010 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y CINCO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E07TYM010 O01OA030 O01OA050 P04PY220 P04PW590 P04PW010 P04PW480 P04PW570 P04PW080 P04PW550 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m2 TABIQUE SENCILLO (19+34+19) e=72mm./600 Tabique sencillo autoportante formado por montantes separados 600 mm. y canales de perfiles de chapa de acero galvanizado de 34 mm., atornillado por cada cara una placa de 19 mm. de espesor con un ancho total de 72 mm., sin aislamiento. I/p.p. de tratamiento de huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas, anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo los huecos de superficie mayor de 2 m2. 0,390 0,390 2,100 0,900 3,150 0,950 2,330 30,000 0,470 h. h. m2 kg m. m. m. ud m. Oficial primera Ayudante Placa yeso laminado normal 19,0x1200 mm. Pasta de juntas SN Cinta de juntas yeso Canal de 35 mm. Montante de 34 mm. Tornillo 3,9 x 35 Junta estanca al agua 46 mm. 19,45 7,59 17,32 6,75 8,56 17,98 0,93 0,84 0,06 0,19 1,16 1,10 1,39 3,24 0,02 0,60 0,33 0,16 TOTAL PARTIDA.............................................................. 38,45 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS 0,920 0,920 0,059 0,026 h. h. mud m3 Oficial 1ª ladrillero Ayudante ladrillero Ladrillo cv rústico de barro Mortero cem. gris II/B-M 32,5 M-5/CEM 18,78 17,28 17,63 16,22 284,40 16,78 58,64 1,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 O01OB050 O01OB060 P01LVV150 P01MC040 m2 FÁB.LADR.RUSTICO DE BARRO Fábrica de ladrillo cara vista rústico de barro de espesor de 32x22x5cm., recibido con mortero de cal y arena de río tipo M-5, incluido colocación de piezas de vidrio cajeando los ladrillos contiguos a modo de pestaña, según plano de detalle, preparado en central y suministrado a pie de obra, i/replanteo, nivelación y aplomado, p.p. de enjarjes, mermas y roturas, humedecido de las piezas, rejuntado, limpieza y medios auxiliares. Según UNE-EN-998-1:2004, RC-08, NTE-FFL y CTE-SE-F. Medida deduciendo huecos superiores a 1 m2. 51,80 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS R03AC090 O01OA070 29.07.2013 E07LSS020 m3 CAJEADO CONDUCTOS FCA.DE TAPIAL Cajeado perfilado a mano en muro de fábrica de tapial y ladrillo con una altura máxima de 100 cm. a mano y profundidad máxima de 4 pies, para alojamiento de conductos, con retirada de escombros y carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. 12,000 h. Peón ordinario 16,53 198,36 TOTAL PARTIDA.............................................................. 198,36 O01OA070 m3 CAJEADO PILARES FCA.DE TAPIAL Cajeado perfilado a mano en muro de fábrica de tapial y ladrillo a mano y profundidad máxima de 4 pies, para alojamiento de pilares, incluso apuntalamiento de muro, con retirada de escombros y carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. 12,000 h. Peón ordinario 16,53 198,36 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS 198,36 VISADO según R.D. 1000/2010. R03AC091 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN R10PB030 O01OA040 O01OA070 P33YB080 P33YB130 P33YB160 P33YB170 P33YB180 P33YB190 P33YB260 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m2 RED ANTI-PALOMAS 10/7 50mm <16m2 Red anti- palomas para cubrir huecos de polietileno estabilizado con inhibidores UV, no conductora de electricidad ni absorbente de agua, tejida en nudos 10/7 de 50 mm. de cuadricula, de color negro o beige, montada sobre cable de acero inoxidable de 2,5mm., con cáncamos a la pared a 50cm de separación y siempre en la esquina, y una grapa de acero inoxidable malla a cable de por cuadrícula, incluso p.p. de tensor, tacos cremallera de acceso y pequeño material. Medida la superficie a cubrir. 0,260 0,260 1,050 2,000 0,016 0,016 0,010 4,000 0,080 h. h. m2 m. ud ud m. ud ud Oficial segunda Peón ordinario Red anti-palom.RDT025N 10/7 50mm Cable acero inox. 2,5mm sujeción Caja grapas ac.inox.(2.500uds) Grapadora Cremallera para acceso Sujeta cable ac.inoxidable 2mm Tensor acero inoxidable 6m 17,94 4,66 16,53 4,30 2,05 2,15 0,73 1,46 98,06 1,57 85,08 1,36 9,12 0,09 1,70 6,80 8,50 0,68 TOTAL PARTIDA.............................................................. 23,07 10,000 10,000 5,000 3,500 REUBICACIÓN DE ARMARIO ELECTRICO Reubicación de armario eléctrico en fachada principal, incluso ejecución de zanja, cableado de secciones y colores normalizados, . Totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado. h. h. h. h. Oficial primera Oficial 1ª electricista Oficial 2ª electricista Peón especializado 19,45 194,50 18,85 188,50 17,63 88,15 16,66 58,31 TOTAL PARTIDA.............................................................. 529,46 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS VISADO según R.D. 1000/2010. O01OA030 O01OB200 O01OB210 O01OA060 ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con SIETE CÉNTIMOS R02T210 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 08 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS U04VCH215 O01OA030 O01OA060 M11HR010 M11HC040 M11HF010 P01HA010 P03AM030 P08XVC260 P01CC015 P06SI170 m2 PAV.HORM.CONT.FRANT.CUARZ.COL.e=10 cm. Pavimento continuo de hormigón HA-25/P/20/I, de 10 cm. de espesor, armado con mallazo de acero 15x15x6, enriquecido superficialmente con cemento CEM II/A-L 32,5 N y arena de cuarzo color a elegir por DF (blanco), con acabado fratasado a máquina, sobre firme no incluido en el presente precio, i/preparación de la base, extendido, regleado, vibrado, fratasado curado y incluso juntas de madera en encuentro con muros cada 9 m2. 0,100 0,200 0,020 0,050 0,030 0,115 1,020 3,000 0,002 0,500 h. h. h. m. h. m3 m2 kg t. m. Oficial primera Peón especializado Regla vibrante eléctrica 2 m. Corte c/sierra disco hormig.fresco Fratasadora de hormigón gasolina Hormigón HA-25/P/20/I central Malla 15x15x6 2,870 kg/m2 Polvo de cuarzo color Cemento CEM II/A-L 32,5 N sacos Sellado poliuretano e=20 mm. 19,45 1,95 16,66 3,33 5,96 0,12 5,39 0,27 9,06 0,27 71,19 8,19 1,69 1,72 1,54 4,62 86,04 0,17 3,03 1,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. 22,16 E11RSP030 O01OB150 O01OA070 P08MA070 P08MP030 0,300 0,300 1,500 1,000 m. PELDAÑO H/T MADERA DE ROBLE Peldaño de madera de roble 1ª, para barnizar de 5 cm. de espesor de huella y 2 cm. de espesor en tabica, i/p.p. de rastreles de pino, piezas especiales y material auxiliar, colocado, medida en su longitud. h. h. m. m. Oficial 1ª carpintero Peón ordinario Rastrel pino 75x25 mm. Peldaño huella/tabica roble 19,50 5,85 16,53 4,96 1,45 2,18 46,70 46,70 TOTAL PARTIDA.............................................................. 59,69 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS O01OB130 O01OB140 P13DE020 P13TF030 m2 SUELO TIPO TRAMEX Rejilla metálica, con celosía de acero galvanizado tipo tramex, formada por pletina de acero de30x2 mm., formando cuadrícula en un solo plano de 30x30 mm. con uniones electrosoldadas y posterior galvanizado, i/cerco angular de acero de 25x25x3 mm. con patillas para recibido. Montaje en obra. 0,500 0,500 1,000 2,500 h. h. m2 m. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Enrejado tramex 30x30/30x2 galv. Angular acero 25x25x3 mm. 18,57 9,29 17,46 8,73 176,62 176,62 0,98 2,45 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E15WW050 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS 197,09 O01OB110 O01OB120 P04PY025 P04PW005 P04PW036 P04PW285 P04PW132 m2 TECHO HISPALAM TIPO OMEGA Techo continuo Hispalam tipo Omega, formado por una estructura a base de maestras de chapa galvanizada separadas 600 mm. entre ellas, ancladas directamente al forjado, sobra las cuales se atornilla una placa de yeso laminado de 13 mm. de espesor, con parte proporcional de cinta y tornillería. Incluido tratamiento y sellado de juntas. Totalmente terminado, listo para pintar o decorar. s/NTE-RTC, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2. 0,340 0,320 1,200 1,300 0,400 2,600 12,000 h. h. m2 m. kg m. ud Oficial yesero o escayolista Ayudante yesero o escayolista Placa de yeso laminado T. Hispalam Cinta de juntas rollo 150 m. Pasta de de juntasC78 lenta saco 25 kg. Maestra 82 x 3000 mm. / 400 Tornillo 18,57 6,31 17,63 5,64 2,50 3,00 0,05 0,07 1,20 0,48 1,12 2,91 0,01 0,12 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS 18,53 VISADO según R.D. 1000/2010. E08TAK005 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y SIETE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E08PEM020 O01OB110 O01OA070 A01A030 A01A040 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE m2 GUARNECIDO YESO MAES.TECHOS Guarnecido maestreado con yeso negro y enlucido con yeso blanco en paramentos horizontales de 15 mm. de espesor, con maestras perimetrales, formación de rincones, aristas y colocación de andamios, s/NTE-RPG, medido en verdadera magnitud por el intradós. 0,400 0,400 0,012 0,003 h. h. m3 m3 Oficial yesero o escayolista Peón ordinario PASTA DE YESO NEGRO PASTA DE YESO BLANCO 18,57 7,43 16,53 6,61 90,63 1,09 93,81 0,28 TOTAL PARTIDA.............................................................. 15,41 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS E27GW115 O01OB230 O01OB240 P25FI010 P25FI020 P25WW220 m2 PINTURA AL SILICATO MINERAL Pintura mineral al silicato sobre paramento enfoscado, previa mano de imprimación y limpieza. 0,150 0,150 0,330 0,150 0,100 h. h. l. kg ud Oficial 1ª pintura Ayudante pintura P. mineral inorg. máx adh. Restasil col. Solución de silicato transparente Pequeño material 18,41 2,76 16,86 2,53 11,80 3,89 4,80 0,72 1,07 0,11 TOTAL PARTIDA.............................................................. 10,01 0,800 0,800 9,150 1,060 TABICADO SOPORTES 60x25x5cm. C/YESO Revestido soportes con plaquetas de yeso 60x20x5 cm. lisos para revestir, recibido con cemento cola, i/p.p. replanteo, roturas, humedecido de las piezas, limpieza y medios auxiliares. Según UNE-EN-998-1:2004, NTE-FFB-6, para una resistencia al fuego de 60 min. Medida longitud realmente ejecutada. h. h. ud kg Oficial primera Peón ordinario Placa de yeso 60x25x5 cm. Cemento cola 19,45 15,56 16,53 13,22 1,41 12,90 0,80 0,85 TOTAL PARTIDA.............................................................. 42,53 O01OA030 O01OA070 P09ABC025 P01FA570 P01FJ009 m2 AZULEJO PORCELANOSA G108 33x100 cm. Suministro y colocación de alicatado con azulejo de grupo Porcelanosa, G108 de Venis, rectificado, color a elegir por la DF, uso en paramentos, uso sin ningún requisito adicional, 33x100 cm, recibido con adhesivo cementoso, fr-one, de "Butech", C2TE según UNE-EN 12004, sobre una capa de regularización de 2 cm de espesor de enfoscado de mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena M-5, maestreado y fratasado (incluida en este precio). Rejuntado con mortero de juntas cementoso Colorstuk 0-4, "Butech", tipo CG2, según UNE-EN 13888, color a elegir por la DF, para juntas de hasta 4 mm. Según NTE-RPA. Incluso preparación del paramento base mediante la formación de una capa de enfoscado maestreado. Colocación de una regla horizontal al inicio del alicatado. Replanteo de las baldosas en el paramento para el despiece de las mismas. Extendido de la pasta adhesiva con la llana dentada sobre el paramento. Colocación de las baldosas, comenzando a partir del nivel superior del pavimento y antes de realizar éste. Fraguado de la pasta. Rejuntado. Limpieza del paramento. 0,547 0,528 1,050 6,000 0,110 h. h. m2 kg kg Oficial primera Peón ordinario Rev. poroso Porcelanosa G108 33x100cm. Adhesivo cementoso Fr-one blanco Butech Mortero de rejuntado colorstuk 0-4 de Butech 19,45 10,64 16,53 8,73 50,48 53,00 0,61 3,66 1,03 0,11 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SEIS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS E11W050 O01OA030 O01OA070 P08WB040 P08MA020 0,100 0,010 1,040 0,100 m. JUNTA PERFIL ACERO INOX. Perfil de acero inoxidable para junta de cambio de pavimento con perfil antideslizante de 16x500 mm. recibido con adhesivo, i/alisado y limpieza, s/NTE-RSF, medido en su longitud. h. h. m. kg Oficial primera Peón ordinario Junta acero inox. c/antid.16x500mm Adhesivo contacto 19,45 1,95 16,53 0,17 11,91 12,39 3,53 0,35 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS E12AC165 29.07.2013 O01OA030 O01OA070 P01BY010 P05EW120 m. 76,14 14,86 VISADO según R.D. 1000/2010. E07TYA150 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con UN CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 4,20 4,20 0,84 0,84 TOTAL PARTIDA.............................................................. 5,04 CAPÍTULO 09 RESTAURACIÓN R13ML010 W99GG012 W99GG023 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL Limpieza superficial de muros de claustro. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con CUATRO CÉNTIMOS R10A010 R07S170 m2 SANEADO FACHADA LADRILLO Saneado general superficial de fábrica existente en muros de fachada, con ladrillos cerámicos de tejar, similares a los existentes s/CTE DB SE-F, DB SE y DB SE-AE y NTE-FFL de 25x12x5 cm., tomados con mortero de cal, incluso demolición y picado de las zonas deterioradas o erosionadas que a juicio de la D.F. deban restaurarse, con entresacado de piezas deterioradas y su sustitución, replanteo de juntas, nivelación y aplomado, parte proporcional de enjarjes, mermas y roturas, humedecido de la cerámica y limpieza. Medida la superficie de fachada deduciendo todos los huecos. Estos trabajos serán realizados por expertos restauradores bajo la supervisión de equipo arqueológico. 1,000 m2 RETACADO MURO L. TEJAR M.CAL 25% 86,52 86,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. 86,52 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS A02C060 P01SM050 O01OA030 O01OA060 O01OC280 0,130 1,200 8,950 8,950 8,900 m3 m3 h. h. h. MORTERO DE CAL GRASA M-10 0,5mm Piedra granít.mamp.conc/care Oficial primera Peón especializado Restaurador de piedra 149,10 19,38 155,01 186,01 19,45 174,08 16,66 149,11 17,39 154,77 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 m3 RECONSTRUC.MURO OESTE Reconstrucción ideal didáctica en alzado de las zonas perdidas con mampostería similar a la empleada en el muro, de dimensiones irregulares a tallar según las improntas y zócalos existentes y espesor medio indicado en la documentación técnica, con terminación superficial a determinar en obra y según los casos (revocado con mortero de cal), marcando la transición entre paramento original y nuevo , mediante tiras de geotextil. Eliminación de restos de mortero y limpieza, incluso cortes, mermas, retaceos etc. medios de elevación y seguridad, retirada de elementos sueltos y limpieza del lugar de trabajo, incluido anclajes metálicos unidos a los pilares y forjados de nueva ejecución. Estos trabajos serán realizados por expertos restauradores bajo la supervisión de equipo arqueológico. 29.07.2013 R10O010 683,35 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 11,76 11,76 6,72 6,72 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS R13MB030 W99GG015 W99GG026 m2 DESINFECTACIÓN Y TRAT. ATAQUE BIO. Y SALES Desinfectación y tratamiento de ataque biológico y de sales. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 11,76 11,76 5,88 5,88 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS R13MC010 W99GG016 W99GG027 m2 CONSOLIDACIÓN CAPA PICTÓRICA Consolidación de la capa pictórica del revoco y de los ladrillos. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 10,08 10,08 5,04 5,04 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con DOCE CÉNTIMOS 18,48 17,64 15,12 VISADO según R.D. 1000/2010. W99GG013 W99GG024 m2 ELIMINACIÓN DE CAPAS SOBREPUESTOS Eliminación de capas sobrepuestos. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R13MR030 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN R13ML100 W99GG018 W99GG029 PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 65,56 65,56 11,76 11,76 TOTAL PARTIDA.............................................................. 77,32 m2 LIMPIEZA PELÍCULA PICTÓRICA Limpieza película pictórica. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS R11JL130 O01OA030 O01OA050 O01OA070 A02C020 P01DW050 m2 REJUNTADO RESALTADO CORTADO M. CAL Rejuntado de fábrica de ladrillo con mortero de cal de dosificación 1/3 con acabado resaltado cortado, incluso muestras de acabado, color y textura a elegir, previamente se habrán eliminado las juntas antiguas en una profundidad suficiente para que el agarre de las nuevas esté garantizado, además se habrán limpiado con aire a presión, llagas y tendeles. A continuación con el paramento preparado se extenderá la trama de juntas con el ancho y espesor y diseño especificado, se eliminarán las rebabas de mortero y se limpiará el ladrillo a medida que se realiza el rejuntado antes de su fraguado. 0,876 0,876 0,426 0,008 0,010 h. h. h. m3 m3 Oficial primera Ayudante Peón ordinario MORTERO DE CAL M-15 Agua 19,45 17,04 17,32 15,17 16,53 7,04 81,53 0,65 1,12 0,01 TOTAL PARTIDA.............................................................. 39,91 W99GG020 W99GG031 m2 ESTUCADO LAGUNAS Estucado de lagunas. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 55,47 55,47 5,04 5,04 TOTAL PARTIDA.............................................................. 60,51 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS W99GG021 W99GG032 m2 REINTEGRACIÓN PICTÓR. POLICROMIA ORIG. Reintegración pictórica de la policromía original, incluida limpieza y protección de la misma. 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 74,80 74,80 10,92 10,92 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 R13MG020 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS R13MT010 85,72 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS 1,000 m² 1,000 m² Mano de obra Materiales 99,18 99,18 10,08 10,08 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NUEVE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS 109,26 VISADO según R.D. 1000/2010. W99KK001 W99KK002 m2 REINTEGRACIÓN PICTÓR. LAGUNAS AL FRESCO Reintegración pictórica de lagunas al fresco, incluida limpieza y protección de la misma. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R13MG021 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 10 CARPINTERIAS E13X05bbc O01OB150 O01OB160 P11PP010 P11X05bc P11SI020 P11TM010 P11RB070 P11WH010 P11JW030 P11JT040 P11WP080 m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B C/FRAIL. C/PARTELUNAS Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas con partelunas y con fraileros interiores para pintar, incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. 1,700 1,700 4,000 1,000 0,600 4,000 12,000 1,000 4,000 2,000 17,000 h. h. m. ud m2 m. ud ud ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x35 mm. Carp.ext.p.oregón c/partelunas p/barn. Frailero 30 mm.pino p/barnizar Tapajunt. LM pino melix 70x12 Pernio latón plano 80x52 mm. Cremona dorada tabla Imán de cierre bco/marr. 54 mm. Tirador armario latón pul.brillo Tornillo ensamble zinc/pavón 19,50 33,15 17,63 29,97 2,18 8,72 378,97 378,97 109,44 65,66 1,90 7,60 0,94 11,28 4,92 4,92 0,45 1,80 4,52 9,04 0,04 0,68 TOTAL PARTIDA.............................................................. 551,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 0,900 0,900 4,000 1,000 4,000 12,000 1,000 17,000 h. h. m. ud m. ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x35 mm. Carp.ext.p.oregón s/partelunas p/barn. Tapajunt. LM pino melix 70x12 Pernio latón plano 80x52 mm. Cremona dorada tabla Tornillo ensamble zinc/pavón 19,50 17,55 17,63 15,87 2,18 8,72 328,17 328,17 1,90 7,60 0,94 11,28 4,92 4,92 0,04 0,68 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 O01OB150 O01OB160 P11PP010 P11X05ac P11TM010 P11RB070 P11WH010 P11WP080 m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B S/GUÍA S/PARTELUNAS Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas sin partelunas , incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. 29.07.2013 E13X05dac 394,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 0,900 0,900 4,000 1,000 4,000 12,000 1,000 17,000 h. h. m. ud m. ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x35 mm. Carp.ext.p.oregón c/partelunas p/barn. Tapajunt. LM pino melix 70x12 Pernio latón plano 80x52 mm. Cremona dorada tabla Tornillo ensamble zinc/pavón 19,50 17,55 17,63 15,87 2,18 8,72 378,97 378,97 1,90 7,60 0,94 11,28 4,92 4,92 0,04 0,68 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 445,59 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB150 O01OB160 P11PP010 P11X05bc P11TM010 P11RB070 P11WH010 P11WP080 m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B S/GUÍA C/PARTELUNAS Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas con partelunas , incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E13X05dbc PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E13E05baab O01OB150 O01OB160 P11PP030 P11P10a P11T05a P11L05baab P11HB010 P11HB090 P11HS050 P11HT010 P11HM020 2,300 2,300 4,885 4,885 9,770 1,000 4,000 4,000 1,000 1,000 1,000 PRECIO SUBTOTAL ud PUERTAS DE PASO Puerta de paso de roble, rechapadas de roble y acero inoxidable de 1 mm., diseñadas según planos, barnizada, de e=40 mm, montada en taller sobre cerco chapado en pino país, con todos sus herrajes de colgar y seguridad, tapajuntas rechapado de roble en ambas caras, embocadura exterior ,colocada en obra sobre precerco de pino de dimensiones 110x45 mm., cerradura de seguridad de 5 puntos, canto largo, tirador labrado y mirilla de latón gran angular, terminada con p.p. de medios auxiliares. h. h. m. m. m. ud ud ud ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 110x45 mm. Galce DM R. pino país 70x30 mm. Tapajuntas DM MR pino país 70x10 mm. Puerta de paso Bisagra seguridad larga p.entra. Tornillo segur.cerco 152mm.codi. C.seguridad c/cantoner.4 vuel.5p Tirador p.entrada latón labrado Mirilla latón super gran angular 19,50 44,85 17,63 40,55 3,25 15,88 2,73 13,34 1,24 12,11 296,00 296,00 26,15 104,60 0,40 1,60 81,93 81,93 3,30 3,30 1,82 1,82 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 615,98 O01OB130 O01OB140 P13CG310 P13CM050 P13CX050 P13CX200 P13CX180 P13CX160 P13CS030 P13CX230 20,000 20,000 22,750 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 ud PUER.CORR.ACERO INOXIDABLE Puerta corredera de 6,50x3,50 m., de acero inoxidable, troquelada, vidrio de seguridad sellado con pasta de polímero, cajeado para dos ruedas de tornero con ejes calibrados, con casquillo de bronce, guía inferior, topes, cubreguías, tiradores, pasadores, cerradura, equipo motriz trifásico con velocidad de apertura de 0,147 m/s. (Gibidi o Clemsa), con una potencia de 750W, armario metálico estanco para componentes electrónicos de maniobra, accionamiento ultrasónico a distancia, pulsador interior apertura/cierre/paro, receptor, emisor bicanal, fotocélula de seguridad, y demás accesorios necesarios para su funcionamiento, elaborada en taller, ajuste y montaje en obra. Diseño según plano nº 37. h. h. m2 ud ud ud ud ud ud ud Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero P.corred.acero inoxidable Equipo automat.p.correder.rod. Pulsador interior abrir-cerrar Cuadro de maniobra Receptor monocanal Emisor bicanal micro Fotocélula doble aliment. 50 m. Transporte a obra 18,57 371,40 17,46 349,20 150,00 3.412,50 972,00 972,00 24,01 24,01 254,48 254,48 71,09 71,09 36,03 36,03 190,00 190,00 100,00 100,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E15CGC040 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS QUINCE EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS 5.780,71 O01OB130 O01OB140 P13CB060 m2 PUERTA 2 H. ACERO INOXIDABLE Puerta abatible de dos hojas, diseñadas según planos, de acero inoxidable, herrajes de colgar y seguridad, patillas para anclaje de 10 cm., i/corte, preparación y soldadura de perfiles en taller, ajuste y montaje en obra. 0,400 h. Oficial 1ª cerrajero 0,400 h. Ayudante cerrajero 1,000 m2 Puerta 2H. acero inoxidable 18,57 7,43 17,46 6,98 193,74 193,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHO EUROS con QUINCE CÉNTIMOS E26FLP200 d. O01OB130 O01OB140 P23FM350 0,750 h. 0,750 h. 1,000 ud ANTIPÁNICO PUERTA 1 HOJA DOS PUNTOS Cierre antipánico de acero inoxidable, para puertas cortafuegos de una hoja, dos puntos. Medida la unidad instalada. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Cierre antipánico 1H. dos puntos 18,57 13,93 17,46 13,10 182,03 182,03 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con SEIS CÉNTIMOS 208,15 209,06 VISADO según R.D. 1000/2010. E15CBL020 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E26FLP300 ud O01OB130 O01OB140 P23FM360 1,250 h. 1,250 h. 1,000 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE ANTIPÁNICO PUERTA 2 HOJAS Cierre antipánico de acero inoxidable, para puertas cortafuegos de dos hojas. Medida la unidad instalada. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Cierre antipánico. 2H. 18,57 23,21 17,46 21,83 359,24 359,24 TOTAL PARTIDA.............................................................. 404,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CUATRO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS E26FLB100 O01OB130 O01OB140 P23FM150 ud 0,500 h. 0,500 h. 1,000 ud PUERTA CORTAF. EI2-60 1H. Puerta batiente diseñada según planos, en madera de roble cortafuegos de 1 hoja Ei2-60 tipo ALFATECO, modelo MRF-60. Homologada de acuerdo con la Norma UNE EN 1634-1 con resistencia al fuego 60 minutos. Hoja compuesta por armazón de DM Igmífugo con chapado de madera a elegir ó para pintar. Premarco de madera de pino con batiente y tapetas sueltas de madera de DM ignífugo.Se suministra con 3 pernios latonados y cerradura homologada sin manilla. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero P. cortaf. EI2-60-C5 1H. 18,57 9,29 17,46 8,73 743,65 743,65 TOTAL PARTIDA.............................................................. 761,67 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS SESENTA Y UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero P. cortaf. EI2-60 18,57 9,29 17,46 8,73 1.347,74 1.347,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 0,500 h. 0,500 h. 1,000 ud PUERTA CORTAF. EI2-60 2H. Puerta batiente diseñada según planos, en madera de roble cortafuegos de 2 hojas Ei2-60 tipo ALFATECO ó similar, modelo MRF-60. Homologada de acuerdo con la Norma UNE EN 1634-1 con resistencia al fuego 30 minutos. Hoja compuesta por armazón de DM Igmífugo con chapado de madera a elegir ó para pintar. Premarco de madera de pino con batiente y tapetas sueltas de madera de DM ignífugo.Se suministra con 3 pernios latonados y cerradura homologada sin manilla. 1.365,76 E13E10aeac O01OB150 O01OB160 P11PP040 P11P10e P11T05e P11L10aeac P11RB040 P11WP080 P11RP020 1,000 1,000 4,845 4,845 9,690 1,000 4,000 18,000 2,000 ud PUERTA PASO LISA LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega normalizada, lisa, lacada en blanco, de dimensiones 700x2500 mm., incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM rechapado de roble de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM rechapado de roble 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares. h. h. m. m. m. ud ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x30 mm. Galce DM R. roble 70x30 mm. Tapajuntas DM MR roble 70x10 mm. P.paso ciega lisa lacada. Pernio latón 80/95 mm. codillo Tornillo ensamble zinc/pavón Pomo latón pul.brillo c/resbalón 19,50 19,50 17,63 17,63 2,40 11,63 3,73 18,07 1,27 12,31 120,87 120,87 0,59 2,36 0,04 0,72 9,80 19,60 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTIDOS EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS 29.07.2013 O01OB130 O01OB140 P23FM200 ud 222,69 VISADO según R.D. 1000/2010. E26FLB200 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E13E10agac O01OB150 O01OB160 P11PP040 P11P10g P11T05g P11L10agac P11RB040 P11WP080 P11RP020 1,000 1,000 4,845 4,845 9,690 1,000 4,000 18,000 2,000 PRECIO SUBTOTAL ud PUERTA PASO LISA LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega normalizada, lisa, lacada en blanco, de dimensiones 900x2500 mm., incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM recubierto de polimer de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM recubierto de polimer 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares. h. h. m. m. m. ud ud ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x30 mm. Galce DM R. pino 70x30 mm. Tapajuntas DM MR lacado 70x10 mm. P.paso ciega lisa lacada. Pernio latón 80/95 mm. codillo Tornillo ensamble zinc/pavón Pomo latón pul.brillo c/resbalón 19,50 19,50 17,63 17,63 2,40 11,63 2,60 12,60 1,20 11,63 232,10 232,10 0,59 2,36 0,04 0,72 9,80 19,60 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 327,77 2,500 2,500 4,845 9,690 9,690 1,000 1,000 1,700 2,000 4,000 P.P.LISA CORR.LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega corredera, de una hoja de dimensiones 1000x2500 mm, lisa, lacada en blanco, incluso doble precerco de pino 70x35 mm., doble galce o cerco visto rechapado de pino para lacar 70x30 mm., tapajuntas lisos rechapado de pino para lacar 70x10 mm. en ambas caras, herrajes de colgar y deslizamiento galvanizados, y manetas de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. h. h. m. m. m. ud ud m. ud ud Oficial 1ª carpintero Ayudante carpintero Precerco de pino 70x35 mm. Galce DM R. pino 70x30 mm. Tapajuntas DM MR lacado 70x10 mm. P.paso ciega lisa lacada. Juego accesorios puerta corredera Perfil susp. p.corred. galv. Maneta cierre latón p.corredera Tornillo ensamble zinc/pavón 19,50 48,75 17,63 44,08 2,18 10,56 2,60 25,19 1,20 11,63 232,10 232,10 14,25 14,25 2,50 4,25 5,08 10,16 0,04 0,16 TOTAL PARTIDA.............................................................. 401,13 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS UN EUROS con TRECE CÉNTIMOS O01OB130 O01OB140 P13BT180 m. 0,300 h. 0,300 h. 1,000 m. BARANDILLA VIDRIO SEGURIDAD 0,9 m. Sistema de barandilla de cristal y perfil de aluminio, diseñada según planos. Las bases de fijación se adaptan a cristales de seguridad triples 16/20 mm y altura 900 mm. Las bases de aluminio irán cubiertas con un perfil embellecedor. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Barandilla vidrio seguridad 18,57 5,57 17,46 5,24 95,00 95,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCO EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS E15DBA060 O01OB130 O01OB140 P13BT060 m. 0,350 h. 0,350 h. 1,000 m. BARANDILLA TUBO 90cm.TUBO VERT.20x20x1 Barandilla de 90 cm. de altura, construida con tubos huecos de acero laminado en frío, diseño según planos, colocados cada 10 cm., soldados entre sí, i/patillas de anclaje cada metro, elaborada en taller y montaje en obra. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Barandilla 90 cm. tubo vert. 20x20x1 18,57 6,50 17,46 6,11 50,42 50,42 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y TRES EUROS con TRES CÉNTIMOS 105,81 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E15DBA160 29.07.2013 O01OB150 O01OB160 P11PP010 P11P10g P11T05g P11L10agac P11RW040 P11RW050 P11WH090 P11WP080 ud 63,03 VISADO según R.D. 1000/2010. E13E25agac Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTISIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E15DBA010 O01OB130 O01OB140 P13BT010 m. 0,350 h. 0,350 h. 1,000 m. PRECIO SUBTOTAL IMPORTE BARANDILLA ESCALERA TUBO ACERO Y MADERA Barandilla escalera de 90 cm. de altura, diseñada según planos, con perfiles de tubo hueco de acero inoxidable y madera de roble, con accesorios, incluso prolongación para anclaje a elementos metálicos. Elaborada en taller y montaje en obra. Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Barandilla escalera tubo acero inox. y madera 18,57 6,50 17,46 6,11 87,20 87,20 TOTAL PARTIDA.............................................................. 99,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y NUEVE EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS E15WF040 O01OA130 P13WF010 P01DW090 m2 CHAPADO ACERO INOXIDABLE Chapado de acero inoxidable 18/8 de 1,5 mm. de espesor en superficies planas i/corte, montaje, soldadura y pulido, anclado sobre rastreles. Terminado. 2,000 h. Cuadrilla E 1,000 m2 Chapa acero inox. 18/8 de 1,5 mm 1,000 ud Pequeño material 35,98 71,96 140,11 140,11 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 213,33 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TRECE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS O01OA130 P13WF010 P01DW090 m2 LETRAS FACHADA PRINCIPAL Ejecución de letras en fachada principal, diseño según planos, de chapa de acero inoxidable 18/8 de 1,5 mm. de espesor en superficies planas i/corte, montaje, soldadura y pulido. Terminado. 12,000 h. Cuadrilla E 1,000 m2 Chapa acero inox. 18/8 de 1,5 mm 1,000 ud Pequeño material 35,98 431,76 140,11 140,11 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 573,13 E05AAL0051 O01OB130 O01OB140 P03ALP010 P25OU080 P01DW090 2,000 2,000 30,000 0,010 10,000 u ANCLAJE PUERTA DE ENTRADA Anclaje de puerta de entrada corredera metálica a cargadero de hormigón mediante placa de anclaje con 4 perfiles de acero IPE 100 distribuidos uniformemente en toda su longitud. h. h. kg l. ud Oficial 1ª cerrajero Ayudante cerrajero Acero laminado S 275JR Minio electrolítico Pequeño material 18,57 37,14 17,46 34,92 0,95 28,50 12,58 0,13 1,26 12,60 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS SETENTA Y TRES EUROS con TRECE CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 E15WF041 113,29 0,700 17,800 0,250 0,250 3,738 ANGULAR BARANDILLA DE CRISTAL Angular en U de 100 mm. con acero laminado S275 en caliente, en arranque de barandilla de cristal, embebido en zuncho de coronación, i/p.p. de sujeción, nivelación, aplomado, empalmes por soldadura, cortes y taladros, colocado. Según normas NTE y CTE-DB-SE-A. h. kg l. l. ud Oficial 1ª cerrajero Acero laminado S 275JR Minio electrolítico E. metálico rugoso Ferrum Pequeño material 18,57 13,00 0,95 16,91 12,58 3,15 13,20 3,30 1,26 4,71 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS 41,07 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB130 P03ALP010 P25OU080 P25JM010 P01DW090 m. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS E05AW061 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 11 VIDRIERIA E16DF060 O01OB250 P14DF060 P14KW065 P01DW090 m2 VIDRIO SEGURIDAD STADIP 55.1 TRASL. (Nivel 2B2) Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 5 mm de espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo translúcido de 0,38 mm, clasificado 2B2 según UNE-EN 12600, fijado con anclajes de acero inoxidable con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos, según NTE-FVP. 1,000 1,006 7,000 1,000 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Stadip 55.1 PVB translúcido Sellado con silicona neutra Pequeño material 17,38 17,38 58,73 59,08 0,96 6,72 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 84,44 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS O01OB250 P14DA060 P14KW065 P01DW090 m2 VIDRIO SEGURIDAD STADIP 33.1 TRASL.(Nivel 2B2) Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 3 mm de espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo translúcido de 0,38 mm, clasificado 2B2 según UNE-EN 12600, fijado con anclajes de acero inoxidable con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos, según NTE-FVP. 0,600 1,006 7,000 1,000 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Stadip 33.1 PVB traslúcido Sellado con silicona neutra Pequeño material 17,38 10,43 49,12 49,41 0,96 6,72 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 67,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y SIETE EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS O01OB250 P14TMC090 P14KW055 P01DW090 m2 METACRILATO ACRISTAL. 6mm.OPAL Acristalamiento con plancha de polimetacrilato de metilo, blanco opal traslúcido, de 6 mm. de espesor, fijación con anclajes de acero inoxidable con acuñado en galces y sellado en frío con cordón continuo de silicona, incluso cortes de plancha y colocación de junquillos. 0,400 1,050 3,500 1,000 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Metacrilato opal 6 mm. Sellado con silicona incolora Pequeño material 17,38 6,95 63,05 66,20 0,95 3,33 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E16TMA070 Reg. TO 201304005 E16DA060 77,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS 0,200 1,006 7,000 1,500 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Climalit 4/6ú8/4 incoloro Sellado con silicona neutra Pequeño material 17,38 3,48 17,94 18,05 0,96 6,72 1,26 1,89 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con CATORCE CÉNTIMOS E16P030 O01OB250 P14P030 P14KW065 P01DW090 m2 VIDRIO MATEADO SATINOVO MATE 6mm. Acristalamiento con vidrio translúcido difusor, mateado al ácido, Satinovo Mate de 6 mm. de espesor, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona incolora, incluso cortes del vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP. 0,450 1,012 4,000 1,000 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Satinovo mate 6 mm. Sellado con silicona neutra Pequeño material 17,38 7,82 33,61 34,01 0,96 3,84 1,26 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SEIS EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS 30,14 46,93 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB250 P14ESA020 P14KW065 P01DW090 m2 CLIMALIT 4/ 6,8/ 4 mm. Doble acristalamiento Climalit, formado por dos vidrios float Planilux incoloros de 4 mm y cámara de aire deshidratado de 6 u 8 mm con perfil separador de aluminio y doble sellado perimetral, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso cortes de vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP-8. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E16ESA020 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 12 CLIMATIZACIÓN SIAIRFANCTE02 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIAIRAIRPACK3 %SIAPM05.00 4,000 4,000 1,000 5,000 u FANCOIL TECHO 21,6 / 20,7 Kw AIRPACK 3.99 AIR Fancoil tipo compacto montaje en techo, 21,6 / 20,7 Kw de potencia frigorífica/calorífica, caudal aire 3340 m3/h, a dos tubos, válvula de tres vías, llaves de corte y filtro, manómetros, termómetros y purgadores de aire, sistema de soportes antvibratorios, incluyendo termostato ambiente modelo TRM-FA + RELEES, modelo AIRPACK 3.99 de Airwell o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Fancoil techo 21,6 / 20,7 Kw AIRPACK 3.99 AIR Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 72,00 17,00 68,00 1.540,00 1.540,00 1.680,00 84,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. 1.764,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO EUROS SIMOOFI1 SIMOAYUD SIISOCLIMPLUS %SIAPM05.00 m2 RED CONDUCTOS CLIMAVER PLUS Red de conductos de distribución de aire para climatización, constituida por conductos de panel rígido de alta densidad de lana de vidrio, según UNE-EN 13162, revestido por ambas caras por aluminio (exterior: aluminio + malla de fibra de vidrio + kraft; interior: aluminio + kraft), con el canto macho rebordeado por el complejo interior del conducto, de 25 mm de espesor, para la formación de conductos autoportantes para distribución de aire en climatización, resistencia térmica 0,75 (m²K)/W, conductividad térmica 0,032 W/(mK), incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación y piezas especiales, incluyendo sistema de difusión de aire mediante rejillas de impulsión y retorno, modelo Climaver Plus R de Isover o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 0,100 0,100 1,000 5,000 h. h. m2 % Oficial 1ª Ayudante Conducto lana de vidrio Climaver Plus R ISO Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 1,80 17,00 1,70 12,10 12,10 15,60 0,78 TOTAL PARTIDA.............................................................. 16,38 SICONFLEXD250 SIMOAYUD SIMOPEON SICONDCIRFL25 %SIAPM05.00 0,050 0,050 1,000 5,000 u CONDUCTO CIRCULAR ALUMINIO FLEXIBLE D250 Conducto circular de aluminio flexible de diámetro 250 mm, incluyendo emboquillados. Totalmente instalado y funcionando. h. h. m % Ayudante Peon Conducto circular aluminio flexible D 250 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 17,00 0,85 15,00 0,75 8,20 8,20 9,80 0,49 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 SICONCLIPLUS0 10,29 0,200 0,200 1,000 5,000 DIFUSOR LINEAL 1500-3 SIN PLENUM KFD KOO Difusor lineal sin plenum, longitud 1,5 m y 3 vías, para caudal variable o constante, lamas direccionables móviles, con fusibles térmicos de cierre, modelo KFD-1500-3 de Koolair o equivalente. Totalmente montado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Difusor lineal 1500-3 sin plenum KFD KOO Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 100,00 100,00 107,00 5,35 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DOCE EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS SIDIFLIN1500- SIMOOFI1 SIMOAYUD SIKOODIFLSP15 %SIAPM05.00 0,200 0,200 1,000 5,000 u DIFUSOR LINEAL 1500-3 SIN PLENUM KFD KOO Difusor lineal sin plenum, longitud 1,5 m y 3 vías, para caudal variable o constante, lamas direccionables móviles, con fusibles térmicos de cierre, modelo KFD-1500-3 de Koolair o equivalente. Totalmente montado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Difusor lineal 1500-3 sin plenum KFD KOO Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 100,00 100,00 107,00 5,35 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DOCE EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS 112,35 112,35 VISADO según R.D. 1000/2010. SIMOOFI1 SIMOAYUD SIKOODIFLSP15 %SIAPM05.00 u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS SIDIFLIN1500- PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SIMTOB5X2FD15 SIMOOFI1 SIMOAYUD SITRAMTOB5X2F %SIAPM10.00 1,000 1,000 1,000 10,000 PRECIO SUBTOTAL u MULTITOBERA 2Fx5 D150 mm Placa multitobera 2Fx5, 10 toberas D150 mm, dimensiones 1000x470 mm, marca Tradair o equivalente. Totalmente montada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Multitobera 2Fx5 D150 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 18,00 17,00 17,00 381,34 381,34 416,30 41,63 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 457,97 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS SIREJRET1200X SIMOOFI1 SIMOAYUD SIREJRETCSD12 %SIAPM05.00 0,200 0,200 1,000 5,000 u REJILLA RETORNO 1200x600 mm SIMPLE DEFLEXION Rejilla metálica de retorno de aire 1200x600 mm de simple deflexión, con compuerta de regulación, marco de montaje para escayola, incluyendo p.p. de embocaduras a sistema de conductos de aire, marca Tradair o equivalente. Totalmente montada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Rejilla retorno 1200x600 mm simple deflexión Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 204,28 204,28 211,30 10,57 TOTAL PARTIDA.............................................................. 221,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTIUN EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS 0,025 h. 1,000 m 5,000 % Ayudante Tubería polipropileno electrosoldable D50x4,6 mm NIR Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 17,00 0,43 24,80 24,80 25,20 1,26 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D50x4,6 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D50x4,6 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. 26,49 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS SIMOAYUD SINIRTUBD63 %SIAPM05.00 m 0,025 h. 1,000 m 5,000 % TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D63x5,8 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D63x5,8 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. Ayudante Tubería polipropileno electrosoldable D63x5,8 mm NIR Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 17,00 0,43 27,60 27,60 28,00 1,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS SINIRTUB0105 SIMOAYUD SINIRTUBD75 %SIAPM05.00 m 0,025 h. 1,000 m 5,000 % TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D75x6,8 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D75x6,8 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. Ayudante Tubería polipropileno electrosoldable D75x6,8 mm NIR Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 17,00 0,43 34,25 34,25 34,70 1,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SEIS EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SINIRTUB0104 29.07.2013 SIMOAYUD SINIRTUBD50 %SIAPM05.00 m 29,43 36,42 VISADO según R.D. 1000/2010. SINIRTUB0103 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SIMBHBCPAR010 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIMBH1X1SRK71 SIGASR410A SIREDTBCUCLI1 SICABLECLI100 SIDESAGUECLI %SIAPM05.00 1,500 1,500 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 5,000 PRECIO SUBTOTAL u CONJUNTO EQUIPO BOMBA CALOR 1X1 PARED 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH Conjunto equipo split bomba de calor 1X1, montaje en pared, 7,1/8,0 kW de potencia frigorífica/calorífica, Inverter, incluyendo mando a distancia, modelo SRK-71-ZK de Mitsubishi Heavy Industries o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u u u u u % Oficial 1ª 18,00 27,00 Ayudante 17,00 25,50 Equipo bomba calor 1X1 pared 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH 1.850,00 1.850,00 Gas refrigerante R410a 90,00 90,00 Red tuberias Cu equipos climatización 150,00 150,00 Cableado equipos climatización 100,00 100,00 Desagüe PVC equipos climatización D 22 mm 60,25 60,25 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 2.302,80 115,14 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 2.417,89 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIMBH1X1SRK71 SIGASR410A SIREDTBCUCLI1 SICABLECLI100 SIDESAGUECLI %SIAPM05.00 1,500 1,500 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 5,000 u CONJUNTO EQUIPO BOMBA CALOR 1X1 PARED 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH Conjunto equipo split bomba de calor 1X1, montaje en pared, 7,1/8,0 kW de potencia frigorífica/calorífica, Inverter, incluyendo mando a distancia, modelo SRK-71-ZK de Mitsubishi Heavy Industries o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u u u u u % Oficial 1ª 18,00 27,00 Ayudante 17,00 25,50 Equipo bomba calor 1X1 pared 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH 1.850,00 1.850,00 Gas refrigerante R410a 90,00 90,00 Red tuberias Cu equipos climatización 150,00 150,00 Cableado equipos climatización 100,00 100,00 Desagüe PVC equipos climatización D 22 mm 60,25 60,25 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 2.302,80 115,14 TOTAL PARTIDA.............................................................. 2.417,89 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS VISADO según R.D. 1000/2010. SIMBHBCPAR010 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 13 ELECTRICIDAD SUBCAPÍTULO SI01CUADYCOND CUADROS Y CONDUCTORES SICUAAMPLI010 u AMPLIACION CUADRO ELECTRICO GENERAL EXISTENTE Ampliación cuadro eléctrico general existente, compuesta por: § Un (1) Descargador contra sobretensiones 3P+N corriente máxima de descarga 40/70 kA, modelo OVRT23N40275P de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de de 4 x 100 A, modelo S804C-C100 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 100 A, sensibilidad 300 mA, modelo F204AC-100/0,3 de ABB o equivalente. Incluyendo accesorios, totalmente instalado y conexionado. SIMOOFI1 SIMOAYUD SIABBDESC3PN4 SIABBMG04100 SIABBDF041003 %SIAPM20.00 1,500 1,500 1,000 1,000 1,000 20,000 h. h. u u u % Oficial 1ª Ayudante Descargador contra sobretensiones 3P+N 40/70 A ABB Int. Aut. Magnetotérmico 4x100A ABB Int. Aut. Diferencial 4x100A-300mA ABB Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 27,00 17,00 25,50 150,00 150,00 291,59 291,59 148,33 148,33 642,40 128,48 TOTAL PARTIDA.............................................................. 770,90 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS SETENTA EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SICUASEC0120 u PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CUADRO ELECTRICO SECUNDARIO PATIO-EXPOSICIÓN Cuadro Secundario de Distribución, montaje en empotrado, perfil omega, con puerta metálica y cerradura con llave, con capacidad para 120 módulos e incluyendo repartidor tetrapolar correspondiente, modelo U62R5 de ABB o equivalente, conteniendo: Reg. TO 201304005 § Un (1) Repartidor modular tetrapolar, 125 A, 4,5 kA, 7 módulos, modelo AD1029 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 44 x 100 A, modelo S804C-C100 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 25 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-25/0,03 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 16 A, modelo S204-C16 de ABB o equivalente. § Dieciseis (16) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 2 x 25 A, sensibilidad 30 mA, modelo FH202AC-25/0,03 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 20 A, modelo SH202-C20 de ABB o equivalente. § Diez (10) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 16 A, modelo SH202-C16 de ABB o equivalente. § Siete (7) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 10 A, modelo SH202-C10 de ABB o equivalente. § Catorce (14) Interruptor de mando unipolar standard 16 A, modelo E211-16-10 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 40 A, modelo S204-C40 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 40 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-40/0,03 de ABB o equivalente. SIMOOFI1 SIMOAYUD SIABBCDEMP012 SIABBCERR SIABBREPTP102 SIABBMG04100 SIABBDF042503 SIABBMG0416 SIABBDF022503 SIABBMG0220 SIABBMG0216 SIABBMG0210 SIABBINTM1P16 SIABBMG0440 SIABBDF044003 %SIAPM30.00 9,000 9,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 16,000 1,000 10,000 7,000 14,000 1,000 1,000 30,000 h. h. u u u u u u u u u u u u u % Oficial 1ª Ayudante Cuadro Distribución emp. 120 mod p.metal Serie U ABB Cerradura con 2 llaves ABB Repartidor tetrapolar 125 A - 7 módulos ABB Int. Aut. Magnetotérmico 4x100A ABB Int. Aut. Diferencial 4x25A-30mA ABB Int. Aut. Magnetotérmico 4x16A ABB Int. Aut. Diferencial 2x25A-30mA ABB Int. Aut. Magnetotérmico 2x20A ABB Int. Aut. Magnetotérmico 2x16A ABB Int. Aut. Magnetotérmico 2x10A ABB Interruptor de mando unipolar standard 16 A ABB Int. Aut. Magnetotérmico 4x40A ABB Int. Aut. Diferencial 4x40A-30mA ABB Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 162,00 17,00 153,00 258,50 258,50 15,00 15,00 35,73 35,73 291,59 291,59 133,79 133,79 55,21 55,21 28,43 454,88 14,28 14,28 8,80 88,00 8,59 60,13 6,99 97,86 55,25 55,25 165,00 165,00 2.040,20 612,06 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Incluyendo accesorios, totalmente instalado y conexionado. 2.652,28 SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM17ARM010 SIABBMG0440 SIABBDF044003 %SIAPM05.00 0,500 0,500 1,000 1,000 1,000 5,000 u ARMARIO SUPERFICIE 8 MODULOS MG-DIF 40A 2+1+1 BASES S-17 SIM Armario de superficie para 8 módulos 2+1+1 bases, precableado, IP44, 2 bases 2P+T schuko 10/16 A 250 V, 1 base 3P+T 16A 400V, 1 base 3P+T 32A 400V, serie 17 de Simon o equivalente, incluyendo: § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 40 A, modelo S204-C40 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 40 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-40/0,03 de ABB o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u u u % Oficial 1ª Ayudante Armario superficie 8 módulos 2+1+1 bases serie 17 SIM Int. Aut. Magnetotérmico 4x40A ABB Int. Aut. Diferencial 4x40A-30mA ABB Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 9,00 17,00 8,50 105,29 105,29 55,25 55,25 165,00 165,00 343,00 17,15 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS 360,19 VISADO según R.D. 1000/2010. SIARM8MOD4BAS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SILTF4X5000TT SIMOOFI1 SIMOPEON SIH07Z1AS5000 SIH07Z1AS2500 SITUBCOBT63 %SIAPM01.00 0,015 0,015 4,000 1,000 1,000 1,000 PRECIO SUBTOTAL m LINEA TRIFÁSICA 4x50+TTx25 mm2 (AS) Línea trifásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 4x50+TTx25 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 63 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m m % Oficial 1ª Peon Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x50 mm2 - 450/750 V Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x25 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado rojo doble pared D 63 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,27 15,00 0,23 4,06 16,24 2,11 2,11 0,70 0,70 19,60 0,20 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 19,75 SILTF4X0250TT SIMOOFI1 SIMOPEON SIPSTUBBT20 SIPSH07Z1AS02 %SIAPM03.00 0,035 0,035 1,000 5,000 3,000 m LINEA TRIFÁSICA 4x2,5+TTx2,5 mm2 (AS) Línea trifásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 4x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m % Oficial 1ª Peon Tubo corrugado D 20 mm Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,63 15,00 0,53 0,09 0,09 0,23 1,15 2,40 0,07 TOTAL PARTIDA.............................................................. 2,47 SILMF2X0600TT SIMOOFI1 SIMOPEON SIPSH07Z1AS06 SIPSTUBBT25 %SIAPM03.00 0,035 0,035 3,000 1,000 3,000 m LINEA MONOFÁSICA 2x6+TTx6 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x6+TTx6 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 25 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m % Oficial 1ª Peon Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x6 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 25 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,63 15,00 0,53 0,49 1,47 0,11 0,11 2,70 0,08 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS 2,82 0,035 0,035 3,000 1,000 3,000 LINEA MONOFÁSICA 2x4+TTx4 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x4+TTx4 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m % Oficial 1ª Peon Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x4 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 20 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,63 15,00 0,53 0,35 1,05 0,09 0,09 2,30 0,07 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS SILMF2X0250TT SIMOOFI1 SIMOPEON SIPSH07Z1AS02 SIPSTUBBT20 %SIAPM03.00 0,035 0,035 3,000 1,000 3,000 m LINEA MONOFÁSICA 2x2,5+TTx2,5 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m % Oficial 1ª Peon Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 20 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS 18,00 0,63 15,00 0,53 0,23 0,69 0,09 0,09 1,90 0,06 TOTAL PARTIDA.............................................................. 2,37 2,00 VISADO según R.D. 1000/2010. SIMOOFI1 SIMOPEON SIPSH07Z1AS04 SIPSTUBBT20 %SIAPM03.00 m COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS SILMF2X0400TT PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SILMF2X0150TT SIMOOFI1 SIMOPEON SIPSH07Z1AS01 SIPSTUBBT20 %SIAPM03.00 0,035 0,035 3,000 1,000 3,000 PRECIO SUBTOTAL m LINEA MONOFÁSICA 2x1,5+TTx1,5 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. h. h. m m % Oficial 1ª Peon Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 20 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,63 15,00 0,53 0,23 0,69 0,09 0,09 1,90 0,06 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 2,00 SIPUESTATIERR SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPSCUDES1X35 SIPSPICART SIPSCARSA65 %SIAPM10.00 1,000 1,000 56,000 4,000 8,000 10,000 u PUESTA A TIERRA EQUIPOTENCIAL Puesta a tierra equipotencial a estructura del edificio, a instalaciones de fontanería / calefacción (si procede), a red de tierras de instalación eléctrica, equipos de alumbrado, etc., con conductor de cobre desnudo recocido de sección 35 mm2, y picas verticales (mínimo 4 ud.) de acero recubierto de cobre de diámetro 14 mm y longitud 2 m cada una, incluyendo soldadura aluminotérmica, pequeño material, etc, totalmente instalada y funcionando con un valor inferior a 20 Ohmios. h. h. m u u % Oficial 1ª Ayudante Conductor Cu desnudo recocido 1x35 mm2 Pica Cu L 2 m y D 14 mm Cartucho para soldadura aluminotérmica Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 18,00 17,00 17,00 2,43 136,08 9,52 38,08 3,00 24,00 233,20 23,32 TOTAL PARTIDA.............................................................. 256,48 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS SILUMSUSADOFL SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHITPS680-1 SILTL5HE28W %SIAPM10.00 0,400 0,400 1,000 1,000 10,000 u LUMINARIA SUSPENDIDA FLUORESCENCIA CELINO TPS 680 1xTL5-28W HFP Luminaria suspendida fluorescencia, carcasa de aluminio anodizado natural con tapas finales de fundición de aluminio, óptica OLC de microlamas de aluminio brillo, sistema de suspensión con un cable por extremo, incluyendo equipo de encendido electrónico HFP y fluorescentes, modelo Celino TPS 680 1xTL5-28W/840 HFP C8 SM2 ALU de Philips o equivalente, totalmente instalada y conexionada. h. h. u u % Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria suspendida Celino TPS 680 1xTL5-35W/840 HFP PHI 173,63 173,63 Lámpara-tubo fluorescente Master TL5 HE Super 80 28W/840 PHI 3,17 3,17 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 190,80 19,08 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 SUBCAPÍTULO SI02LUMINARIA LUMINARIAS 209,88 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHISP520P-2 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM02.00 2,000 % LUMINARIA SUSPENDIDA LED 31W LUMISTONE SP520P 2xLED15S/830 PSD S Luminaria suspendida LED, fabricada en policarbonato, driver regulable DALI (PSD), consumo 31 W, sistema de suspensión con un cable por extremo, modelo Lumistone SP520P 2xLED15S/830 PSD SMTT de Philips o equivalente, totalmente instalada y conexionada. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria suspendida Lumistone 31W SP520P 2xLED15S/830 PSD 503,10 503,10 SMTT Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 517,10 10,34 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS VEINTISIETE EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS 527,44 VISADO según R.D. 1000/2010. u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS SILUMSUSLED01 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SILUMAPLIND05 SIMOOFI1 SIMOAYUD SICRIJUN25539 %SIAPM05.00 0,400 0,400 1,000 5,000 PRECIO SUBTOTAL u LUMINARIA APLIQUE LUZ DIRECTA / INDIRECTA JUN 60 W 25539 CRI Luminaria aplique luz directa / indirecta, cuerpo en aluminio, color gris o antracita, difusor de cristal transparente, Clase I, IP65, lámpara halógena QT-14 (G9) 60 W, accesorios para fijación a la pared, modelo JUN ref. 25539 de Cristher o equivalente, totalmente instalada y conexionada. h. h. u % Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria aplique luz directa/indirecta JUN 60 W 25538 CRI 106,40 106,40 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 120,40 6,02 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 126,42 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS SUBCAPÍTULO SI03ALUMARTIS ALUMBRADO ORNAMENTAL u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIINDIZD2HAL5 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA PROYECTOR EMPOTRABLE DISCOVERY IZD-2 HGRS-UB51D 50W IN Luminaria proyector empotrable en suelo, fabricado en aluminio fundido pintado, vidrio templado sellado con junta de silicona, reflector en aluminio anodizado, sistema óptico orientable, Clase I, IP68, corona decorativa IZD E en acero inoxidable, bote de instalación, incluyendo lámpara halógena 50W (GU5,3), modelo Discovery IZD-2 HGRS-UB51D de Indal o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria proyector empotrable Discovery IZD-2 HGRS-UB51D 50W 268,80 268,80 IN Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 282,80 14,14 TOTAL PARTIDA.............................................................. 296,94 SIPRYTEM20100 SIMOOFI1 SIMOPEON SIPHITEM1HAL7 %SIAPM10.00 0,400 0,400 1,000 10,000 u PROYECTOR TEMPO 1 RVP151 CDM-TD 70W A PHI Proyector óptica asimétrica, carcasa de inyección de aluminio a alta presión y acabado en poliéster gris de alta calidad, reflector de aluminio de alta pureza preanodizado, cristal endirecido de 4 mm de espesor, soporte de montaje de acero galvanizado por inmersión en caliente, incluyendo lámpara de halogenuros metálicos CDM-TD 70W, modelo Tempo 1 RVP151 CDM-TD 70W A de Philips o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u % Oficial 1ª Peon Proyector Tempo 1 RVP151 CDM-TD 70W A PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 7,20 15,00 6,00 45,90 45,90 59,10 5,91 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 SILUMPRYSUE03 65,01 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CINCO EUROS con UN CÉNTIMOS SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBCP420X1 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª Ayudante Luminaria proyector lineal 45W Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 17,00 283,40 7,20 6,80 283,40 297,40 14,87 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS DOCE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS SILUMPRYLIN01 u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBCP420X1 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª Ayudante Luminaria proyector lineal 45W Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 17,00 283,40 7,20 6,80 283,40 297,40 14,87 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS DOCE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS 312,27 312,27 VISADO según R.D. 1000/2010. u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SILUMPRYLIN01 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SILUMPRYLIN01 u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBCP420X1 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % PRECIO SUBTOTAL IMPORTE LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª Ayudante Luminaria proyector lineal 45W Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 17,00 283,40 7,20 6,80 283,40 297,40 14,87 TOTAL PARTIDA.............................................................. 312,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS DOCE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBCP420X1 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª Ayudante Luminaria proyector lineal 45W Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 17,00 283,40 7,20 6,80 283,40 297,40 14,87 TOTAL PARTIDA.............................................................. 312,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS DOCE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBRG540-8 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria StyliD Proyector Compact Power 42W haz medio 213,85 213,85 BRG540 1x Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 227,90 11,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 SILUMPRYLED01 Reg. TO 201304005 SILUMPRYLIN01 239,25 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBRG540-8 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria StyliD Proyector Compact Power 42W haz medio 213,85 213,85 BRG540 1x Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 227,90 11,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS 239,25 VISADO según R.D. 1000/2010. u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS SILUMPRYLED01 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SILUMPRYLED01 u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBRG540-8 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % PRECIO SUBTOTAL IMPORTE LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria StyliD Proyector Compact Power 42W haz medio 213,85 213,85 BRG540 1x Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 227,90 11,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. 239,25 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS u SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIBRG540-8 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria StyliD Proyector Compact Power 42W haz medio 213,85 213,85 BRG540 1x Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 227,90 11,40 TOTAL PARTIDA.............................................................. 239,25 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIRCS750L3 %SIAPM05.00 0,200 0,200 1,000 5,000 u CARRIL 3 ENCENDIDOS L300 PHI Carril universal para instalación de proyectores, cuatro conductores a 230 V, tres encendidos independientes, fabricado en aluminio anodizado extruido, modelo RCS750 CARRIL 3C L300 de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Carril 3 encendidos L300 PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 67,70 67,70 74,70 3,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS SICAR3ENCL300 Reg. TO 201304005 SILUMPRYLED01 78,44 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIRCS750L1 %SIAPM05.00 0,200 0,200 1,000 5,000 u CARRIL 3 ENCENDIDOS L100 PHI Carril universal para instalación de proyectores, cuatro conductores a 230 V, tres encendidos independientes, fabricado en aluminio anodizado extruido, modelo RCS750 CARRIL 3C L100 de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Carril 3 encendidos L300 PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 25,35 25,35 32,40 1,62 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS SICAR3ENCCONL SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIZRS750IC %SIAPM05.00 0,050 0,050 1,000 5,000 u CONECTOR LÍNEA PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Acoplador en línea para carril universal 3 encendidos, peso máximo admisible 10 kg, modelo ZRS750 ICP de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Conector línea para carril 3 encendidos PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,90 17,00 0,85 6,50 6,50 8,30 0,42 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS 33,97 8,67 VISADO según R.D. 1000/2010. SICAR3ENCL100 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SICAR3ENCTAPF SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIZRS750EP %SIAPM05.00 0,025 0,025 1,000 5,000 PRECIO SUBTOTAL u TAPA FINAL PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Tapa final para carril universal 3 encendidos, modelo ZRS750 EP de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Tapa final para carril 3 encendidos PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,45 17,00 0,43 1,30 1,30 2,20 0,11 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 2,29 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS SICAR3ENCCONI SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIZRS750TC %SIAPM05.00 0,050 0,050 1,000 5,000 u CONECTOR T IZQUIERDA PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Conector T izquierda para carril universal 3 encendidos, modelo ZRS750 TCPL de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Conector T izquierda para carril 3 encendidos PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,90 17,00 0,85 39,00 39,00 40,80 2,04 TOTAL PARTIDA.............................................................. 42,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHILS515X 0,400 h. 0,400 h. 1,000 u %SIAPM05.00 5,000 % LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 13W EW FUSE POWERCORE LS515X LED5/270 Luminaria proyector LED lineal, 13 W / 517-669 lm / 2700ºK, IP20, carcasa de aluminio y difusor de policarbonato, óptica haz estrecho 10ºx60º (NB), modelo eW Fuse Powercore LS515X LED5/2700 NB WH de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Oficial 1ª 18,00 7,20 Ayudante 17,00 6,80 Luminaria proyector lineal 13W eW Fuse Powercore LS515X 175,50 175,50 LED5/270 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 189,50 9,48 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 u 198,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS SIEWFUSPWCABI SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIZCX416C3 %SIAPM05.00 0,025 0,025 1,000 5,000 u CABLE INICIAL PARA EW FUSE POWERCORE PHI Cable inicial para eW Fuse Powercore, longitud 3 metros y tapa final, modelo ZCX416 C3050P de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Cable unión para eW Fuse Powercore PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,45 17,00 0,43 4,55 4,55 5,40 0,27 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 SILUMPRYLIN02 5,70 0,025 0,025 1,000 5,000 CABLE UNION PARA EW FUSE POWERCORE PHI Cable unión para eW Fuse Powercore, longitud 30,5 cm, modelo ZCX416 C305P-M-F de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Cable unión para eW Fuse Powercore PHI Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 0,45 17,00 0,43 4,55 4,55 5,40 0,27 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA CÉNTIMOS 5,70 VISADO según R.D. 1000/2010. SIMOOFI1 SIMOAYUD SIPHIZCX416C3 %SIAPM05.00 u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA CÉNTIMOS SIEWFUSPWCABU PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE SUBCAPÍTULO SI04EMERGENCI ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACION SILUEMSUP0400 SIMOOFI1 SIMOAYUD SILEGSERG5SUP %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 5,000 u LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 90 LUMENES SERIE G5 LEG Luminaria de emergencia y señalización de 90 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 30 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Luminaria emergencia superficie 90 lum Serie G5 LEG Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 42,52 42,52 47,80 2,39 TOTAL PARTIDA.............................................................. 50,16 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS SILUEMSUP0401 SIMOOFI1 SIMOAYUD SILEGSERG5SUP %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 5,000 u LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 210 LUMENES SERIE G5 LEG Luminaria de emergencia y señalización de 210 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 31 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Luminaria emergencia superficie 90 lum Serie G5 LEG Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 42,52 42,52 47,80 2,39 TOTAL PARTIDA.............................................................. 50,16 0,150 0,150 1,000 5,000 LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 345 LUMENES SERIE G5 LEG Luminaria de emergencia y señalización de 345 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 33 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Luminaria emergencia superficie 90 lum Serie G5 LEG Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 42,52 42,52 47,80 2,39 TOTAL PARTIDA.............................................................. 50,16 29.07.2013 SIMOOFI1 SIMOAYUD SILEGSERG5SUP %SIAPM05.00 u Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS SILUEMSUP0402 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS SILUEMEST0102 SIMOOFI1 SIMOAYUD SILEGSERNT654 %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 5,000 u LUMINARIA DE EMERGENCIA ESTANCA 420 LUMENES SERIE NT65 LEG Luminaria de emergencia y señalización estanca de 420 lúmenes, IP65, Clase I, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie NT65 modelo 618 32 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Luminaria emergencia estanca 420 lum Serie NT65 LEG Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 75,71 75,71 81,00 4,05 TOTAL PARTIDA.............................................................. 85,01 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CINCO EUROS con UN CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE SUBCAPÍTULO SI05MECANISMO MECANISMOS SIPLSENCS-82L SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM82INTUNI SICAJAMEC SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,100 0,100 1,000 1,000 10,000 5,000 5,000 u PUNTO LUZ SENCILLO S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz sencillo, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar con luminoso incorporado (ref 75104-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª Ayudante Interruptor unipolar serie 82 con luminoso incorporado SIM Caja mecanismo empotrar enlazable Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 1,80 17,00 1,70 17,45 17,45 0,30 0,30 0,19 1,90 0,08 0,40 23,60 1,18 TOTAL PARTIDA.............................................................. 24,73 0,100 0,100 1,000 1,000 20,000 10,000 5,000 PUNTO LUZ DOBLE S-82 AL-GR SIM Punto de luz doble, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor doble unipolar con luminoso incorporado (ref 75393-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82025-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª Ayudante Interruptor unipolar serie 82 con luminoso incorporado SIM Caja mecanismo empotrar enlazable Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 1,80 17,00 1,70 17,45 17,45 0,30 0,30 0,19 3,80 0,08 0,80 25,90 1,30 TOTAL PARTIDA.............................................................. 27,15 SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM82INTCON SICAJAMEC SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,200 0,200 2,000 2,000 30,000 10,000 5,000 u PUNTO LUZ CONMUTADO S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz conmutado, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar conmutado con luminoso incorporado (ref 75204-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 /82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª 18,00 3,60 Ayudante 17,00 3,40 Interruptor conmutado serie 82 con luminoso incorporado SIM 18,11 36,22 Caja mecanismo empotrar enlazable 0,30 0,60 Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V 0,19 5,70 Tubo corrugado D 16 mm 0,08 0,80 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 50,30 2,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con QUINCE CÉNTIMOS SIPLCONS-82LU 29.07.2013 SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM82INTUNI SICAJAMEC SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 u 52,84 VISADO según R.D. 1000/2010. SIPLDOBSENCS- Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SIPLCONCRS-82 SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM82INTCRU SICAJAMEC SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,200 0,200 2,000 2,000 30,000 10,000 5,000 PRECIO SUBTOTAL u PUNTO LUZ CONMUTADO CON CRUZAMIENTO S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz conmutado con cruzamiento, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar conmutado con cruzamiento con luminoso incorporado (ref 75254-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª 18,00 3,60 Ayudante 17,00 3,40 Interruptor conmutado con cruzamiento serie 82 con luminoso inco 22,29 44,58 Caja mecanismo empotrar enlazable 0,30 0,60 Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V 0,19 5,70 Tubo corrugado D 16 mm 0,08 0,80 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 58,70 2,94 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 61,62 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIORBMULMAT SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,250 0,250 1,000 10,000 5,000 5,000 u PUNTO LUZ CON INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD MULTIMAT Punto de luz con interruptor de proximidad, montaje sobre pared, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, 200º de ángulo de captación, hasta 12 m. frontal y 8 m. lateral de campo de detección, modelo Multimat de Orbis o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u m m % Oficial 1ª Ayudante Interruptor proximidad Multimat ORB Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 4,50 17,00 4,25 44,24 44,24 0,19 1,90 0,08 0,40 55,30 2,77 TOTAL PARTIDA.............................................................. 58,06 0,150 0,150 1,000 1,000 10,000 5,000 5,000 PUNTO LUZ CON TEMPORIZADOR S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz con temporizador, 750 W/VA, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, regulable de 4 s a 10 min. aproximadamente, apto para fluorescencia, pulsador temporizado con luminoso incorporado (ref 75325-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª 18,00 2,70 Ayudante 17,00 2,55 Interruptor unipolar con temporizador serie 82 con luminoso inco 38,81 38,81 Caja mecanismo empotrar enlazable 0,30 0,30 Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V 0,19 1,90 Tubo corrugado D 16 mm 0,08 0,40 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 46,70 2,34 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM82INTTEM SICAJAMEC SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 u 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con SEIS CÉNTIMOS SIPLTEMPS-82L 49,00 VISADO según R.D. 1000/2010. SIPLMMAT Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN SITC16AS-82 SIMOOFI1 SIMOAYUD SICAJAMEC SISIM82SCK16A SIH07Z1AS0250 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 1,000 9,000 3,000 5,000 PRECIO SUBTOTAL u TOMA DE CORRIENTE SCHUKO 16 A S-82 AL-GR SIM Toma de corriente schuko 16 A (ref. 75432), empotrada, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, con marco color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82041-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª Ayudante Caja mecanismo empotrar enlazable Toma corriente 2P+TT schuko 16A serie 82 SIM Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 0,30 0,30 13,84 13,84 0,23 2,07 0,08 0,24 21,70 1,09 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 22,79 0,200 0,200 2,000 2,000 9,000 3,000 5,000 TOMA DOBLE DE CORRIENTE SCHUKO 16 A S-82 AL-GR SIM Toma doble de corriente schuko 16 A (2 x ref. 75432), empotrada, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, con marco color aluminio mate y grafito (ref. 82924-33 / 2 x ref. 82088-38 / 2 x ref. 82041-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª Ayudante Caja mecanismo empotrar enlazable Toma corriente 2P+TT schuko 16A serie 82 SIM Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 0,30 0,60 13,84 27,68 0,23 2,07 0,08 0,24 37,60 1,88 TOTAL PARTIDA.............................................................. 39,47 29.07.2013 SIMOOFI1 SIMOAYUD SICAJAMEC SISIM82SCK16A SIH07Z1AS0250 SITUBBT16 %SIAPM05.00 u SIMOOFI1 SIMOAYUD SISIM44AQINTU SICAJAMEC SIH07Z1AS0250 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 1,000 10,000 5,000 5,000 u PUNTO LUZ SENCILLO ESTANCO S-44AQ SIM Punto de luz sencillo estanco, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar, serie S-44 aqua de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª Ayudante Interruptor unipolar estanco serie 44 aqua SIM Caja mecanismo empotrar enlazable Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 2,70 17,00 2,55 4,80 4,80 0,30 0,30 0,23 2,30 0,08 0,40 13,10 0,66 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS SITC16AS-44AQ SIMOOFI1 SIMOAYUD SICAJAMEC SISIM44AQSCK1 SIH07Z1AS0250 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,150 0,150 1,000 1,000 15,000 5,000 5,000 u TOMA DE CORRIENTE ESTANCA SCHUKO 16 A S-44AQ SIM Toma de corriente estanca schuko 16A, empotrada o superficie, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, serie S-44 aqua de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. h. h. u u m m % Oficial 1ª 18,00 2,70 Ayudante 17,00 2,55 Caja mecanismo empotrar enlazable 0,30 0,30 Toma corriente 2P+TT schuko 16A estanca serie 44 aqua SIM 6,55 6,55 Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x2,5 mm2 - 450/750 V 0,23 3,45 Tubo corrugado D 16 mm 0,08 0,40 Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 16,00 0,80 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS SIPLSENCS-44A 13,71 16,75 VISADO según R.D. 1000/2010. SITCD16AS-82 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE SUBCAPÍTULO SI06OTROSBT OTROS EQUIPOS BT SISECMAN0100 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIMEDSECAM010 %SIAPM05.00 0,200 0,200 1,000 5,000 u SECADORA MANOS 1640 W Secadora de manos por aire caliente, potencia 1640 W, acero epoxi blanco, accionamiento automático por aproximación de las manos, modelo Optima M99A de Mediclinics o equivalente, totalmente instalado y funcionando. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Secadora manos 1640 W Optima M99A MED Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 3,60 17,00 3,40 86,00 86,00 93,00 4,65 TOTAL PARTIDA.............................................................. 97,65 SIEXTBAÑO0102 SIMOOFI1 SIMOAYUD SISPEDM100S SISPCOND100 SISPPER100W SIH07Z1AS0150 SITUBBT16 %SIAPM05.00 0,400 0,400 1,000 1,000 1,000 15,000 5,000 5,000 u EXTRACTOR - VENTILADOR BAÑO 100 m3/h Extractor - ventilador helicoidal para baños, caudal aproximado de 100 m3/h, motor 230V-50Hz, IP44, Clase II, con protector térmico para trabajar a temperaturas de hasta 40ºC, adaptable a conducto 100 mm, incluyendo persiana de sobrepresión de plástico para acoplar en muro, modelo EDM-100S de Soler & Palau o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u m u m m % Oficial 1ª Ayudante Extractor baño EDM-100S S&P Tubo flexible alumnio D 100 mm Persiana de sobrepresión PER-100W S&P Conductor Cu H07Z1-K (AS) 1x1,5 mm2 - 450/750 V Tubo corrugado D 16 mm Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 7,20 17,00 6,80 23,78 23,78 10,00 10,00 5,00 5,00 0,19 2,85 0,08 0,40 56,00 2,80 TOTAL PARTIDA.............................................................. 58,83 SITERMOELEC01 SIMOOFI1 SIMOAYUD SIFERTERMO100 %SIAPM05.00 1,500 1,500 1,000 5,000 u TERMO ELECTRICO HORIZONTAL ACS 100 l FER Termo eléctrico horizontal ACS 100 l, potencia 1,5 kW, regulación mediante termostato externo, modelo Classical SEH 100 de Ferroli o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. h. h. u % Oficial 1ª Ayudante Termo eléctrico horizontal 100 l Classical SEH 100 FER Accesorios, pruebas, pequeño material, etc. 18,00 27,00 17,00 25,50 245,00 245,00 297,50 14,88 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y SIETE EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS 312,38 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS DOCE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 14 FONTANERÍA Y SANITARIOS E20AL030 O01OB170 O01OB180 P17PP250 P17YC030 P17XE040 P17PA040 P17PP170 1,600 1,600 1,000 1,000 1,000 8,500 1,000 ud ACOMETIDA DN32 mm.1" POLIETIL. Acometida a la red general municipal de agua DN32 mm., hasta una longitud máxima de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 32 mm. de diámetro nominal de alta densidad, con collarín de toma de P.P., derivación a 1", codo de latón, enlace recto de polietileno, llave de esfera latón roscar de 1", i/p.p. de piezas especiales y accesorios, terminada y funcionando, s/CTE-HS-4. Medida la unidad terminada. h. h. ud ud ud m. ud Oficial 1ª fontanero calefactor Oficial 2ª fontanero calefactor Collarin toma PP 32 mm. Codo latón 90º 32 mm-1" Válvula esfera latón roscar 1" Tubo polietileno ad PE100(PN-10) 32mm Enlace recto polietileno 32 mm. (PP) 19,63 31,41 17,88 28,61 2,29 2,29 3,87 3,87 16,72 16,72 0,97 8,25 1,97 1,97 TOTAL PARTIDA.............................................................. 93,12 O01OB170 O01OB180 P17AR050 P17BI030 P17YC030 P17YT030 P17XE040 P17BV410 P17XR030 P17PA040 P17AR080 P17W040 2,000 2,000 1,000 1,000 2,000 1,000 2,000 1,000 1,000 1,000 2,000 1,000 ud CONTADOR DN25- 1" EN ARMARIO Contador de agua de 1", colocado en armario de acometida, conexionado al ramal de acometida y a la red de distribución interior, incluso instalación de dos válvulas de esfera de 1", grifo de prueba, válvula de retención y demás material auxiliar, montado y funcionando, incluso timbrado del contador por el la Delegación Industria, y sin incluir la acometida, ni la red interior. s/CTE-HS-4. h. h. ud ud ud ud ud ud ud m. ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Oficial 2ª fontanero calefactor Armario poliest. 320x450 mm. Contador agua fría 1" (25 mm.) clase B Codo latón 90º 32 mm-1" Te latón 32 mm. 1" Válvula esfera latón roscar 1" Grifo de prueba DN-20 Válv.retención latón roscar 1" Tubo polietileno ad PE100(PN-10) 32mm Anclaje contador p/arm. Verificación contador 1" 25 mm. 19,63 39,26 17,88 35,76 33,14 33,14 26,10 26,10 3,87 7,74 8,39 8,39 16,72 33,44 8,13 8,13 7,62 7,62 0,97 0,97 2,97 5,94 3,00 3,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. 209,49 29.07.2013 E20CIA030 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y TRES EUROS con DOCE CÉNTIMOS 0,120 0,120 1,150 0,500 0,250 TUBO ALIM. POLIETILENO DN32 mm. 1 1/4" Tubería de alimentación de polietileno, s/UNE-EN-12201, de 32 mm. (1 1/4") de diámetro nominal, de alta densidad y para 1 MPa de presión máxima, que enlaza la llave de paso del inmueble con la batería de contadores o contador general, i. p.p. de piezas especiales, instalada y funcionando, s/CTE-HS-4. h. h. m. ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Oficial 2ª fontanero calefactor Tubo polietileno ad PE100(PN-10) 32mm Codo latón 90º 40 mm-1 1/4" Enlace mixto latón macho 40mm.-1 1/4" 19,63 2,36 17,88 2,15 0,97 1,12 7,85 3,93 6,89 1,72 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS 11,28 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB170 O01OB180 P17PA040 P17YC040 P17YE040 m. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS E20ML040 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E20TR050 O01OA030 O01OA060 P17PZ070 P17PZ060 P17PS458 P17PS016 P17PS220 P17PS550 P17PS560 0,320 0,320 1,000 1,250 0,100 0,133 0,066 2,000 2,500 PRECIO SUBTOTAL m. TUBERÍA POLIET.RET. D32 mm, plomyCLICK A.F. Tubería de distribución desde la llave de entrada, con tubería plomyPEX, sistema peróxido, D32 mm, para agua fría, suspendida mediante abrazaderas, siempre en parte alta, o en todo caso, a un nivel superior a cualquiera de los aparatos, manteniéndose horizontalmente a ese nivel hasta las llaves de entrada a cada local húmedo a D25 mm, instalada y probada según Normativa Vigente. h. h. m. m. ud ud ud ud ud Oficial primera Peón especializado Tubería plomyPEX de 32x2,9 mm Tubería plomyPEX de 25x2,3 mm Codo igual plomyCLICK 25 mm Té reducida plomyCLICK 32-25-25 mm Manguito reducido plomyCLICK 32-25 mm Abrazadera sujección tubería 32 mm Abrazadera sujección tubería 25 mm 19,45 6,22 16,66 5,33 2,83 2,83 1,69 2,11 8,41 0,84 23,25 3,09 13,54 0,89 0,51 1,02 0,36 0,90 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 23,23 E20BAP030 O01OA030 P17PZ040 P17PS015 P17PS040 P17PS450 0,400 6,000 1,000 2,000 1,000 ud INST. AGUA LAVABO plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para lavabo, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría y caliente, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. h. m. ud ud ud Oficial primera Tubería plomyPEX de 16x2,0 mm Té reducida plomyCLICK 20-16-20 mm Codo terminal hembra plomyCLICK 16-1/2" Codo igual plomyCLICK 16 mm 19,45 7,78 0,78 4,68 6,49 6,49 3,85 7,70 3,72 3,72 TOTAL PARTIDA.............................................................. 30,37 O01OA030 P17PZ040 P17PS015 P17PS040 0,200 3,000 1,000 1,000 ud INST. AGUA INODORO NORMAL plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. h. m. ud ud Oficial primera Tubería plomyPEX de 16x2,0 mm Té reducida plomyCLICK 20-16-20 mm Codo terminal hembra plomyCLICK 16-1/2" 19,45 3,89 0,78 2,34 6,49 6,49 3,85 3,85 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS E20BAP050 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS 16,57 O01OA030 P17PZ040 P17PS015 P17PS040 0,200 3,000 1,000 1,000 ud INST. AGUA URINARIO plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. h. m. ud ud Oficial primera Tubería plomyPEX de 16x2,0 mm Té reducida plomyCLICK 20-16-20 mm Codo terminal hembra plomyCLICK 16-1/2" 19,45 3,89 0,78 2,34 6,49 6,49 3,85 3,85 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS E20BAP020 O01OA030 P17PZ050 P17PS040 P17PS440 0,600 8,000 2,000 2,000 ud INST. AGUA DUCHA plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para ducha, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría y caliente, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. h. m. ud ud Oficial primera Tubería plomyPEX de 20x2,0 mm Codo terminal hembra plomyCLICK 16-1/2" Codo igual plomyCLICK 20 mm 19,45 11,67 1,06 8,48 3,85 7,70 4,87 9,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 16,57 37,59 VISADO según R.D. 1000/2010. E20BAP051 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E20BAP110 O01OA030 P17PZ050 P17PS030 P17PS080 0,700 6,000 1,000 1,000 PRECIO SUBTOTAL ud INST. AGUA GRIFO plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para grifo, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente. h. m. ud ud Oficial primera Tubería plomyPEX de 20x2,0 mm Té igual plomyCLICK 20 mm Codo base fijación plomyCLICK 20-1/2" 19,45 13,62 1,06 6,36 7,07 7,07 5,29 5,29 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 32,34 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS E21ADA130 O01OB170 P18DC285 P18GD060 P17SV170 1,000 1,000 1,000 1,000 ud P.DUCHA ACRÍ. BLA. 150x80x3,5 Plato ducha acrílico de grado sanitario reforzado con resinas y fibra de vidrio con fondo antideslizante de 150x80x3,5 cm. blanco, modelo a elegir por DF, con grifería empotrada monomando cromada, incluso válvula de desagüe sifónica, con salida horizontal de 40mm., instalada y funcionando. h. ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor P. ducha acrílico bco. 150x80x3,5 Monomando ext. ducha telf. cromo s.m. Válvula desagüe cromado ducha D40 19,63 19,63 319,00 319,00 88,50 88,50 6,90 6,90 TOTAL PARTIDA.............................................................. 434,03 h. ud ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Lavabo Grif.monomando lavabo cromo s.n. Válvula p/lavabo-bidé de 32 mm. c/cadena Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2" 19,63 21,59 63,00 63,00 41,90 41,90 3,63 3,63 3,81 7,62 TOTAL PARTIDA.............................................................. 137,74 O01OB170 P18LU050 P18GL270 P17SV100 P17XT030 P18GW040 1,100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 ud LAV.44x52 ANGULAR BLA.G.TEMPO. Lavabo de porcelana vitrificada blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante juego de ganchos (3) a la pared, con un grifo temporizado de repisa, con rompechorros, incluso válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2", instalado y funcionando. h. ud ud ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Lavabo c/fij.bla. Estudio Grifo temporizado lavabo Válvula p/lavabo-bidé de 32 mm. c/cadena Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2" Latiguillo flex.20cm.1/2"a 1/2" 19,63 21,59 59,90 59,90 50,12 50,12 3,63 3,63 3,81 3,81 2,00 2,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y UN EUROS con CINCO CÉNTIMOS E21ANB020 O01OB170 P18IB020 P17XT030 P18GW040 1,300 1,000 1,000 1,000 ud INOD.T.BAJO COMPL. S.NORMAL BLA. Inodoro de porcelana vitrificada blanco, de tanque bajo, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante tacos y tornillos al solado, incluso sellado con silicona, y compuesto por: taza, tanque bajo con tapa y mecanismos y asiento con tapa lacados, con bisagras de acero, instalado, incluso con llave de escuadra de 1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm. y de 1/2", funcionando. h. ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Inod.t.bajo c/tapa-mec.b. Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2" Latiguillo flex.20cm.1/2"a 1/2" 19,63 25,52 188,80 188,80 3,81 3,81 2,00 2,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTE EUROS con TRECE CÉNTIMOS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E21ALL010 29.07.2013 1,100 1,000 1,000 1,000 2,000 LAVABO S.NORMAL BLA. Lavabo de porcelana vitrificada en blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, con grifería monomando cromado, con rompechorros, incluso válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2", instalado y funcionando. 141,05 220,13 VISADO según R.D. 1000/2010. O01OB170 P18LP020 P18GL070 P17SV100 P17XT030 ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO EUROS con TRES CÉNTIMOS E21ALA020 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E21ANS020 O01OB170 P18IE030 P17XT030 P18GW040 1,300 1,000 1,000 1,000 PRECIO SUBTOTAL ud INODORO MINUSVÁLIDO TANQUE BAJO Inodoro especial para minusválidos de tanque bajo y de porcelana vitrificada blanca, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, fijado al suelo mediante 4 puntos de anclaje, dotado de asiento ergonómico abierto por delante y tapa blancos, y cisterna con mando neumático, instalado y funcionando, incluso p.p. de llave de escuadra de1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm. de1/2". h. ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Inod.minusvál.t.bajo 4 fij.suelo Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2" Latiguillo flex.20cm.1/2"a 1/2" 19,63 25,52 665,69 665,69 3,81 3,81 2,00 2,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. IMPORTE 697,02 1,500 1,000 1,000 1,000 1,000 URITO MURAL G.TEMPORIZ.BLANCO Urito mural de porcelana vitrificada blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante anclajes de fijación a la pared, instalado con grifo temporizador, para urinarios, incluso enlace de 1/2" y llave de escuadra de 1/2", funcionando. (El sifón está incluido en las instalaciones de desagüe). h. ud ud ud ud Oficial 1ª fontanero calefactor Urito mural c/fijación blanco Mini Pulsador temporiz. visto urinario Enlace para urinario de 1/2" Válvula de escuadra de 1/2" a 1/2" 19,63 29,45 32,00 32,00 45,69 45,69 7,06 7,06 3,81 3,81 TOTAL PARTIDA.............................................................. 118,01 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIECIOCHO EUROS con UN CÉNTIMOS E21GF010 ud O01OB170 P18GF360 0,200 h. 1,000 ud GRIFO Suministro y colocación de grifo de1/2" de diámetro, colocado roscado, totalmente equipado, instalado y funcionando. Oficial 1ª fontanero calefactor Grifo pared 1/2"a 3/4" 19,63 3,93 5,23 5,23 TOTAL PARTIDA.............................................................. 9,16 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS 29.07.2013 O01OB170 P18WU040 P18GS220 P18GW100 P17XT030 ud VISADO según R.D. 1000/2010. E21AU050 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS con DOS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 15 CUBRICIÓN CLAUSTRO 1,000 u CONST., SUMINISTRO Y MONTAJE DE TOLDO 24.290,00 24.290,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 CONST., SUMINISTRO Y MONTAJE DE TOLDO Construcción , suministro y montaje de 1 toldo plano plegable motorizados .Con las siguientes características : La sustentación de los toldos se resuelve mediante varillas de acero inox. de 5 mm , ancladas a la estructura del edificio con terminales inox. de varilla roscada de 10 mm. La varillas quedaran tensionadas a 150 Kp aprox. La sustentación de la lona se resuelve mediante perfiles de aluminio de 40 x 20 mm, colgados de las varillas de acero inoxidable con poleas giratorias de acero inoxidable, modulando a 1,60 m aproximadamente. La lona del toldo se confeccionará en paños independientes de 1,60 m de ancho, acabada en bordes con tenkeder para insertarlos en los perfiles de la palillería de aluminio de 40 x 20 mm. (Este sistema facilita el mantenimiento en cuanto a limpieza y restitución de paños dañados por el uso) El accionamiento del toldo se efectuará mediante un motor reductor Somfy de 940 W , 220 V que mueve un circuito de reenvío de cable anti giratorio de 5 mm. (El sistema Tolder de accionamiento de toldos de gran superficie, garantiza un correcto funcionamiento, sin descuadres ni deslizamientos, como se producen con otros sistemas de accionamiento de toldos) El control de accionamiento del toldo se efectuará mediante un mando vía radio a distancia. Las lonas del toldo se proponen de tejido de la casa FERRARI 502, de fibra de poliéster, recubierta con PVC lacada por ambas caras, con tratamiento de larga vida, anti rayos UV, anti moho, anti pútrido, anti ambiente salino, estabilizante modular, anti envejecimiento y barniz de terminación anti polvo y tratamiento contra el fuego autoextinguible M-2. Color a elegir de nuestro catalogo. Garantía Ferrari de la lona de 5 años. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS TOLDOS Medidas: 1 toldo de 18,40 m de línea por 15,74 m de salida. Guías de sustentación: varillas de acero inox. de 5 mm. Palilleria horizontal de sustentación de lonas: perfil de aluminio lacado de 40 x 20 mm. Lona: 502 de la Firma FERRARI ( se adjunta ficha técnica ) Mando a distancia: marca SONFY. Motor de accionamiento: motor COMPACT de 940 W, monofásico 220 V, índice de protección a la humedad IP 45. Marca SONFY. Sistema de accionamiento: Sistema TOLDER de circuito cerrado de cable anti giratorio de 5 mm. Anti descuadre y anti deslizamiento 24.290,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS NOVENTA EUROS 29.07.2013 0001 ud VISADO según R.D. 1000/2010. E30IO010 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN CAPÍTULO 16 MOBILIARIO E30OA070 ud P34OA070 1,000 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE PAPELERA DE ACERO INOX. Papelera fabricada en acero inoxidable disponible en 2 capacidades diferentes. Dispone de una gran boca para facilitar la entrada de elementos grandes. La tapa sujeta la bolsa de basura interna, de este modo se puede cambiar rápidamente. También disponibles con contenedor interno galvanizado opcional con efecto auto-extinción. Base antiderrame. Papelera de rejilla D-230mm 25,00 25,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. 25,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS E30OA120 ud O01OA060 P34OA120 P01DW090 1,000 h. 1,000 ud 2,000 ud SECAMANOS ELECTRÓNICO AIRE CALIENTE 200W Secamanos electrónico por aire caliente, de acero inoxidable, accionamiento sin pulsador por aproximación de manos, con potencia de 200W. y caudal del aire 40 l/s, de 300x225x160 mm. Instalado. Peón especializado Secamanos electrónico aire caliente 200W Pequeño material 16,66 16,66 48,85 48,85 1,26 2,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. 68,03 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y OCHO EUROS con TRES CÉNTIMOS ud O01OA070 P31BM030 0,100 h. 1,000 ud ESPEJO ASEOS Espejo para vestuarios y aseos, colocado. Peón ordinario Espejo vestuarios y aseos 16,53 1,65 28,66 28,66 TOTAL PARTIDA.............................................................. 30,31 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS O01OB250 P14G010 P14KC010 P14KW070 m2 ESPEJO PLATEADO 3 mm. Espejo plateado realizado con una luna float incolora de 3 mm. plateada por su cara posterior, incluso canteado perimetral y taladros. 0,850 1,006 4,000 4,000 h. m2 m. ud Oficial 1ª vidriería Espejo plateado 3 mm Canteado espejo Taladro espejo D<10 mm. 17,38 14,77 11,28 11,35 0,90 3,60 1,05 4,20 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E16JA010 Reg. TO 201304005 E28BM030 33,92 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS O01OA070 P31BM041 0,100 h. 0,333 ud JABONERA 1 LITRO Dosificador de jabón de 1 l. de capacidad, de acero inoxidable, con dosificador de jabón colocada (amortizable en 3 usos). Peón ordinario Jabonera 1 l. 16,53 1,65 20,32 6,77 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS E30DB150 ud P34DT020 1,000 ud TAQUILLA 2,00 m ALTO 2 PUERTAS Taquilla de melamina, color blanco; dos compartimentos y puertas macizas la altura total es de 2000 mm., la anchura de compartimento 300 mm. Taquilla 2,00 m. alto 2 puertas 288,54 288,54 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E30IR030 O01OB129 P25WR020 P25WW220 ud 0,100 h. 1,000 ud 0,200 ud SEÑALÉTICA DE ESTANCIAS INTERIORES Suministro y colocación de rótulo de acero inoxidable para señalización de locales, aseos, advertencias de altura, etc. Oficial 1ª metal Rótulo de señalización Pequeño material 18,57 1,86 37,83 37,83 1,07 0,21 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS 8,42 288,54 39,90 VISADO según R.D. 1000/2010. ud COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E28BM041 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 17 PROTECCION CONTRA INCENDIOS E26FEA030 O01OA060 P23FJ030 ud 0,500 h. 1,000 ud EXTINTOR POLVO ABC 6 kg.PR.INC Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa, de eficacia 34A/183B, de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según Norma UNE, certificado AENOR. Medida la unidad instalada. Peón especializado Extintor polvo ABC 6 kg. pr.inc. 16,66 8,33 43,69 43,69 TOTAL PARTIDA.............................................................. 52,02 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con DOS CÉNTIMOS E26FJ150 O01OA060 P23FK190 ud 0,050 h. 1,000 ud SEÑAL POLIESTIRENO 210x197mm.FOTOLUM. Señalización de equipos contra incendios fotoluminiscente, de riesgo diverso, advertencia de peligro, prohibición, evacuación y salvamento, en poliestireno de 1,5 mm fotoluminiscente, de dimensiones 210x297 mm. Medida la unidad instalada. Peón especializado Señal poliprop. 210x297mm.fotolumi. 16,66 0,83 2,33 2,33 TOTAL PARTIDA.............................................................. 3,16 O01OB170 O01OB195 P23FE020 ud 0,750 h. 0,750 h. 1,000 ud HIDRANTE COLUMNA SECA. 3" 3B. T.RECTA Hidrante de columna seca, antichoque antihielo de 3" (80 mm), con 3 bocas, 1x2 1/2" (70) / 2x1 1/2" (45 mm), con racores según Norma UNE, tapones antirrobo y carrete de 300 mm, en toma recta a la red. Medida la unidad instalada. Cumple con la normativa vigente UNE, según se exige en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. Oficial 1ª fontanero calefactor Ayudante fontanero Hidr. colum. seca. 3" 3 b. T recta 19,63 14,72 17,63 13,22 758,10 758,10 TOTAL PARTIDA.............................................................. 786,04 1,200 h. 1,200 h. 1,000 ud B.I.E. 45mmx15 m. ARM. HORIZONTAL Boca de incendio equipada (B.I.E.) abatible, compuesta por armario horizontal de chapa de acero 55x70x16 cm pintado en rojo, con puerta ciega de acero inoxidable y cerradura de cuadradillo, válvula de asiento, manómetro, lanza de tres efectos con soporte y racor, devanadera circular pintada, manguera plana de 45 mm de diámetro y 15 m. de longitud, racorada, con inscripción "USO EXCLUSIVO BOMBEROS" sobre puerta. Medida la unidad instalada. Oficial 1ª fontanero calefactor Ayudante fontanero BIE 45mmx 15 m con armario horzontal 19,63 23,56 17,63 21,16 235,95 235,95 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS 280,67 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA O01OB170 O01OB195 P23FF100 ud 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS EUROS con CUATRO CÉNTIMOS E26FDQ100 VISADO según R.D. 1000/2010. E26FDH200 Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 18 CONTROL DE CALIDAD E29CC010 P32M010 P32M020 P32M030 ud 1,000 ud 1,000 ud 1,000 ud PROPIEDADES MECANICAS, PERFIL ACERO LAMINADO Ensayo de las características mecánicas de un perfil de acero laminado con la determinación de las características mecánicas a tracción, y el alargamiento de rotura, s/ UNE-EN 10002-1:2002, y el índice de resilencia, s/ UNE 7475-1:1992. Resist. a tracción, acero laminado Alargamiento de rotura, acero laminado Índice resilencia, acero laminado 91,26 91,26 15,21 15,21 60,84 60,84 TOTAL PARTIDA.............................................................. 167,31 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS E29EEI030 ud P32HO050 1,000 ud RESISTENCIA DESGASTE, MORTERO ENDURECIDO Ensayo para comprobación de la resistencia al desgaste de un mortero endurecido, con metodología s/ UNE-EN 1340:2004 ( normativa de aplicación a bordillos ). Resistencia a desgaste, morteros 121,92 121,92 TOTAL PARTIDA.............................................................. 121,92 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIUN EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS 1,000 ud 1,000 ud 2,000 ud CONF.RES..H.CON FIB. RESISTENTES, S/ EHE-08 Comprobación de la conformidad, s/ EHE-08, de la resistencia de hormigones reforzados con fibras con función resistente, mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar la resistencia a compresión simple a 28 días, s/ UNE 83507:2004, de 2 probetas, y la determinación de la resistencia residual a flexotracción, s/ UNE-EN 14651:2007, de otras 2, de 1 serie de 4 probetas de formas, medidas y características, s/ UNE-EN 12390-1:2001, tomadas, s/ UNE 83501:2004, y fabricadas, y conservadas y curadas en laboratorio, s/ UNE 83504:2004, incluso la determinación del contenido en fibras, s/ UNE 83512-1/2:2005. Resist. a compresión, serie de 2 probetas Resist. a flexotracción, serie 2 probetas Cntdº en fibras, hormigón 60,84 60,84 91,26 91,26 30,42 60,84 TOTAL PARTIDA.............................................................. Reg. TO 201304005 P32HF020 P32HF050 P32HF210 ud 212,94 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS DOCE EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E29IEI050 O01OB520 ud 1,500 h. PRU.FUN., MECANISMOS INSTALACION ELECTRICA Prueba de funcionamiento de mecanismos y puntos de luz de instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. Equipo técnico laboratorio 69,76 104,64 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 E29BFF072 104,64 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUATRO EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS P32EC150 1,000 ud RES. COMPRESIÓN, FABRICA LADRILLO CERAMICO Ensayo para la determinación de la resistencia a compresión simple de la fábrica de ladrillo cerámico con mortero tipo, s/ UNE-EN 1052-1:1999. Resistencia a compresión, fábrica 202,80 202,80 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS DOS EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS E29QCM020 P32QM030 P32QM060 P32QM090 P32QM070 P32QM080 P32QM100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 ud ANALISIS MECANICO, MADERAS / CARPINTERIA Ensayo de las características mecánicas de las maderas, con la determinación de la resistencia a compresión axial, s/ UNE 56535:1977, la flexión estática, s/ UNE 56537:1979, la resistencia a la hienda, s/ UNE 56539:1977, la resistencia a tracción perpendicular a las fibras, s/ UNE 56538:1978, y la estabilidad dimensional con protectores hidrófugos, s/ UNE 56541:1977. ud ud ud ud ud ud Resistencia a cortante, maderas Tracción paralela, maderas Resistencia a la hienda, maderas Tracción perpendicular, maderas Compresión paralela, maderas Estabilidad dimensional, maderas 91,44 91,44 91,44 91,44 91,44 91,44 91,44 91,44 76,20 76,20 50,80 50,80 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS 202,80 492,76 VISADO según R.D. 1000/2010. ud COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E29KL070 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E29QV030 ud P32QV020 1,000 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 40,56 40,56 TOTAL PARTIDA.............................................................. 40,56 ANALISIS MECANICO, VIDRIOS Ensayo mecánico de vidrios, con la determinación de la resistencia al impacto, s/ UNE-EN 572-1:2005. Resistencia al impacto, vidrios Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS E29WC010 O01OB520 ud 3,000 h. PRUEBA ESTANQUEIDAD Y SERVICIO, AZOTEAS Prueba de estanqueidad y servicio de azoteas, con criterios s/ CTE-DB-HS-1, mediante inundación con agua de paños entre limatesas previo taponado de desagües y mantenimiento durante un periodo mínimo de 24 horas, comprobando las filtraciones al interior y el desaguado del 100% de la superficie probada. Incluso emisión del informe de la prueba. Equipo técnico laboratorio 69,76 209,28 TOTAL PARTIDA.............................................................. 209,28 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS NUEVE EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS E29WC060 O01OB520 ud 2,000 h. PRUEBA ESTANQUEIDAD, CANALONES Prueba de estanqueidad y funcionamiento de canalones, mediante inundación, previo taponado de bajantes, durante 6 horas, comprobando el goteo o las filtraciones al interior. Incluso emisión del informe de la prueba. Equipo técnico laboratorio 69,76 139,52 TOTAL PARTIDA.............................................................. 139,52 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 CONFORMIDAD, PINTURAS Comprobación de la conformidad de pinturas, mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar el peso específico y el poder de recubrimiento, s/ UNE-EN ISO 2811-1:2002, la viscosidad, s/ UNE-EN ISO 2431:1996; la dureza de la película, s/ UNE 48024:1980; el espesor de la película y la resistencia al calor, s/ UNE 48033:1980 y UNE-EN ISO 2808:2007, los tiempos de secado, s/ UNE 48301:1999 y UNE 29117:1993, y la absorción de agua y la flexibilidad, s/MELC 1271/80. ud ud ud ud ud ud ud ud ud Peso específico, pinturas Viscosidad UNE-EN ISO 2431, pinturas Poder de recubrimiento, pinturas Tiempo de secado y endurecimiento, pinturas Absorción de agua, pinturas Flexibilidad, pinturas Espesor de la película, pinturas Dureza de la película, pinturas Resistencia al calor, pinturas 30,48 30,48 60,96 60,96 30,48 30,48 30,48 30,48 30,48 30,48 91,44 91,44 10,16 10,16 15,24 15,24 40,64 40,64 TOTAL PARTIDA.............................................................. 29.07.2013 P32WP010 P32WP020 P32WP030 P32WP040 P32WP050 P32WP060 P32WP070 P32WP080 P32WP090 ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS E29MP010 340,36 VISADO según R.D. 1000/2010. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 19 GESTIÓN DE RESIDUOS U20CC010 O01OA070 m3 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Clasificación a pie de obra de residuos de construcción o demolición en fracciones según normativa vigente, con medios manuales. 0,900 h. Peón ordinario 16,53 14,88 TOTAL PARTIDA.............................................................. 14,88 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS U20CO020 M13O470 ms ALQUILER CONTENEDOR RCD 8m3 Coste del alquiler de contenedor de 8 m3 de capacidad para RCD, sólo permitido éste tipo de residuo en el contenedor por el gestor de residuos no peligrosos (autorizado por la Consejería de Medio Ambiente). 1,000 ms Alq.contenedor RCD 8m3 71,74 71,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. 71,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y UN EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS 0,032 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 0,196 h. Camión basculante 6x4 20 t. 1,059 m3 Canon escombro a vertedero 49,76 1,59 37,32 7,31 13,91 14,73 TOTAL PARTIDA.............................................................. 23,63 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS Reg. TO 201304005 M05PN030 M07CB030 M07N200 m3 CARGA/TRAN.VERT.<20km.MAQ/CAM.ESC. Carga y transporte de escombros vertedero autorizado por transportista autorizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma correspondiente, a una distancia mayor de 10 km. y menor de 20 km considerando ida y vuelta, en camiones basculantes de hasta 20 t. de peso, cargados con pala cargadora grande, incluso canon de vertedero, sin medidas de protección colectivas. (Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre) VISADO según R.D. 1000/2010. U20CT230 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE CAPÍTULO 20 ESTUDIO DE SEGURIDAD SUBCAPÍTULO SS01 INSTALACIONES DE BIENESTAR E28BC030 O01OA070 P31BC030 P31BC220 ms ALQUILER CASETA ASEO 7,91 m2 Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos en obra de 3,55x2,23x2,63 m. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, sin aislamiento. Ventana de 0,84x0,80 m. de aluminio anodizado, corredera, con reja y luna de 6 mm., termo eléctrico de 50 l.; placa turca, dos placas de ducha y lavabo de tres grifos, todo de fibra de vidrio con terminación de gel-coat blanco y pintura antideslizante, suelo contrachapado hidrófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste, puerta madera en turca, cortina en duchas. Tubería de polibutileno aislante y resistente a incrustaciones, hielo y corrosiones, instalación eléctrica mono. 220 V. con automático. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. 0,085 h. 1,000 ud 0,085 ud Peón ordinario Alq. mes caseta pref. aseo 3,55x2,23 Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 16,53 1,41 110,23 110,23 388,16 32,99 TOTAL PARTIDA.............................................................. 144,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y CUATRO EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS 0,085 h. 1,000 ud 0,085 ud Peón ordinario Alq. mes caseta almacén 4,64x2,45 Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 16,53 1,41 78,74 78,74 388,16 32,99 TOTAL PARTIDA.............................................................. 113,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRECE EUROS con CATORCE CÉNTIMOS O01OA070 P31BC150 P31BC220 0,085 h. 1,000 ud 0,085 ud Peón ordinario Alq. mes caseta oficina 4,64x2,45 Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 16,53 1,41 107,07 107,07 388,16 32,99 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS 29.07.2013 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2 Mes de alquiler de caseta prefabricada para un despacho de oficina en obra de 4,64x2,45x2,45 m. de 11,36 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero; fibra de vidrio de 60 mm., interior con tablex lacado. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50 mm. con apoyo en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2 m., de chapa galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica a 220 V., toma de tierra, automático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz exterior. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. 141,47 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E28BC150 Reg. TO 201304005 O01OA070 P31BC120 P31BC220 ms ALQUILER CASETA ALMACÉN 11,36 m2 Mes de alquiler de caseta prefabricada para almacén de obra de 4,64x2,45x2,45 m. de 11,36 m2. Estructura de acero galvanizado. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6 mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglomerado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00 m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6 mm., recercado con perfil de goma. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. VISADO según R.D. 1000/2010. E28BC120 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE SUBCAPÍTULO SS02 SEÑALIZACION E28EB010 m. O01OA070 P31SB010 0,050 h. 1,100 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97. Peón ordinario Cinta balizamiento bicolor 8 cm. 16,53 0,83 0,02 0,02 TOTAL PARTIDA.............................................................. 0,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS E28EB030 ud BOYA DESTELLANTE CON CÉLULA FOT. Boya destellante amarilla con carcasa de plástico y soporte de anclaje, con célula fotoeléctrica y pilas, i/colocación y desmontaje, (amortizable en diez usos). s/R.D. 485/97. TOTAL PARTIDA.............................................................. 3,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS E28EB050 ud O01OA070 P31SB050 0,100 h. 0,200 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97. Peón ordinario Baliza luminosa intermitente 16,53 1,65 44,90 8,98 TOTAL PARTIDA.............................................................. 10,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS m. O01OA050 O01OA070 P31CB090 0,050 h. 0,050 h. 1,000 m. ALQUILER VALLA ENREJADOS GALVAN. Alquiler m./mes de valla realizada con paneles prefabricados de 3,50x2,00 m. de altura, enrejados de 80x150 mm. y D=8 mm. de espesor, soldado a tubos de D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado de 230x600x150mm., separados cada 3,50 m., incluso accesorios de fijación, p.p. de portón, incluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97. Ayudante Peón ordinario Alquiler valla enrejado móvil 3,5x2 m. 17,32 0,87 16,53 0,83 2,64 2,64 TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,34 29.07.2013 E28PC030 Reg. TO 201304005 SUBCAPÍTULO SS03 PROTECCIONES COLECTIVAS O01OA030 O01OA070 P31CB026 P31CB027 P31CB040 0,120 0,120 0,500 0,050 0,010 m. MES ALQ. BARAND. GUARDACUEROS, MADERA Mes alquiler barandilla de protección de perímetros de forjados en la fase de ejecución de la planta, compuesta por guardacuerpos metálicos cada 2 m., fijados por soporte transversal o perpendicular, pasadores elásticos (amortizale en 10 usos), tres tablones de 15x5 cm. (amortizable en 3 usos), para aberturas corridas, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 486/97. h. h. ud ud m3 Oficial primera Peón ordinario Alq. mes cjto. 2 guardacuerpos+soportes Pasador metálico para guardacuerpos Tabla madera pino 15x5 cm. 19,45 2,33 16,53 1,98 6,59 3,30 36,44 1,82 178,69 1,79 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS E28PM015 O01OB010 O01OB020 P31CR060 P31CR070 P31CR080 P31CB040 0,600 0,600 0,025 0,025 0,025 0,003 m. MARQUESINA PROTEC. 2,5 m. VUELO Marquesina de protección con vuelo de 2,50 m., formada por módulos metálicos separados 2 m., (amortizable en 20 usos) compuestos por soporte mordaza, plataforma y plinto de tablas de madera de 15x5 cm. (amortizable en 10 usos), incluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97. h. h. ud ud ud m3 Oficial 1ª encofrador Ayudante encofrador Soporte mordaza Anclaje/soporte mordaza Brazo para soporte Tabla madera pino 15x5 cm. 19,05 11,43 17,88 10,73 100,50 2,51 52,52 1,31 49,96 1,25 178,69 0,54 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS 11,22 27,77 VISADO según R.D. 1000/2010. E28PC010 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN E28PM110 O01OA070 P31CB040 m. PRECIO SUBTOTAL IMPORTE PASARELA MONTAJE CUBIERTAS Pasarela de trabajo para montaje de cubiertas inclinadas formada por 4 tablas de madera de pino de 15x5 cm. cosidas por clavazón y escalones transversales de 5x5 cm. (amortizable en 3 usos). incluso colocación. s/R.D. 486/97. 0,100 h. Peón ordinario 0,014 m3 Tabla madera pino 15x5 cm. 16,53 1,65 178,69 2,50 TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,15 0,125 0,125 0,025 0,015 0,015 0,015 0,013 RED SEGURID. PERIM. HORIZONTAL Red horizontal de seguridad de malla de poliamida de 7x7 cm. de paso, ennudada con cuerda de D=4 mm. en módulos de 3x4 m. incluso soporte mordaza con brazos metálicos, colocados cada 4,00 m., (amortizable en 20 usos) anclajes de red, cuerdas de unión y red (amortizable en 10 usos) incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 486/97. h. h. ud ud ud ud ud Oficial primera Peón ordinario Red seguridad D=4 mm 3,00x4,00 Soporte mordaza Anclaje/soporte mordaza Brazo para soporte Tubo transversal de unión 4,00 19,45 2,43 16,53 2,07 26,98 0,67 100,50 1,51 52,52 0,79 49,96 0,75 27,84 0,36 TOTAL PARTIDA.............................................................. 8,58 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS SUBCAPÍTULO SS04 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL E28RA010 P31IA010 ud 1,000 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal y eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Casco seguridad con rueda 10,30 10,30 TOTAL PARTIDA.............................................................. 10,30 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con TREINTA CÉNTIMOS E28RA040 P31IA100 ud 0,200 ud 29.07.2013 O01OA030 O01OA070 P31CR040 P31CR060 P31CR070 P31CR080 P31CR100 m. Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con QUINCE CÉNTIMOS E28PR040 PANTALLA DE CABEZA SOLDADOR Pantalla de seguridad de cabeza, para soldador, de fibra vulcanizada, con cristal de 110 x 55 mm., (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Pantalla seguridad cabeza soldador 12,28 2,46 TOTAL PARTIDA.............................................................. 2,46 P31IA120 ud 0,333 ud GAFAS CONTRA IMPACTOS Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Gafas protectoras 7,64 2,54 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E28RA105 P31IA155 ud 0,333 ud SEMI MÁSCAR. ANTIPOLVO 2 FILTROS Semi-mascarilla antipolvo doble filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Semi-mascarilla 2 filtros 44,25 14,74 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E28RA060 P31IA110 ud 0,200 ud PANTALLA CONTRA PARTÍCULAS Pantalla para protección contra partículas, con sujeción en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Pantalla protección c. partículas 10,72 2,14 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS 2,54 14,74 2,14 VISADO según R.D. 1000/2010. E28RA070 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E28RA110 P31IA160 CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN ud 1,000 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 1,48 1,48 TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,48 FILTRO RECAMBIO MASCARILLA Filtro de recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Filtro antipolvo Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS E28RA120 P31IA200 ud 0,333 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Cascos protectores auditivos 12,17 4,05 TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,05 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con CINCO CÉNTIMOS E28RC030 P31IC060 ud 0,250 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS Cinturón portaherramientas (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Cinturón portaherramientas 22,04 5,51 TOTAL PARTIDA.............................................................. 5,51 1,000 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Mono de trabajo poliéster-algodón 22,73 22,73 TOTAL PARTIDA.............................................................. 22,73 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS E28RC090 P31IC100 ud 1,000 ud TRAJE IMPERMEABLE Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Traje impermeable 2 p. PVC 9,24 9,24 TOTAL PARTIDA.............................................................. 9,24 29.07.2013 P31IC098 ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS E28RC070 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS E28RC140 P31IC130 ud 0,333 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR Mandil de cuero para soldador (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Mandil cuero para soldador 10,67 3,55 TOTAL PARTIDA.............................................................. 3,55 P31IC140 ud 1,000 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Peto reflectante amarillo/naranja 3,50 3,50 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS E28RM070 P31IM030 ud 1,000 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par guantes uso general serraje 2,00 2,00 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS E28RM080 P31IM035 ud 1,000 ud PAR GUANTES PIEL VACUNO Par de guantes de uso general de piel de vacuno. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par guantes piel vacuno 1,15 1,15 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con QUINCE CÉNTIMOS 3,50 2,00 1,15 VISADO según R.D. 1000/2010. E28RC150 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E28RM090 P31IM038 CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN ud 1,000 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 4,94 4,94 TOTAL PARTIDA.............................................................. 4,94 PAR GUANTES ALTA RESIST. AL CORTE Par de guantes alta resistencia al corte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par guantes alta resistencia al corte Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E28RM100 P31IM040 ud 0,500 ud PAR GUANTES SOLDADOR Par de guantes para soldador (amortizables en 2 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par guantes p/soldador 2,35 1,18 TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,18 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS E28RM150 P31IM090 ud 0,500 ud PAR GUANTES RESIST. A TEMPER. Par de guantes resistentes a altas temperaturas (amortizable en 2 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par guantes resist. altas temp. 14,91 7,46 TOTAL PARTIDA.............................................................. 7,46 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS 1,000 ud PAR DE BOTAS ALTAS DE AGUA (NEGRAS) Par de botas altas de agua color negro (amortizables en 1 uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par botas altas de agua (negras) 7,38 7,38 TOTAL PARTIDA.............................................................. 7,38 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS E28RP070 P31IP025 ud 1,000 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par botas de seguridad 25,20 25,20 TOTAL PARTIDA.............................................................. 25,20 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con VEINTE CÉNTIMOS E28RP110 P31IP065 ud 0,333 ud Reg. TO 201304005 P31IP010 ud 29.07.2013 E28RP010 PAR PLANTILLAS RESIS. PERFORACIÓN Par de plantillas de protección frente a riesgos de perforación (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par plantillas resis.perforación 5,30 1,76 TOTAL PARTIDA.............................................................. 1,76 P31IP100 ud 0,333 ud PAR RODILLERAS Par de rodilleras ajustables de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Par rodilleras 6,64 2,21 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS E28RSI010 P31IS690 ud 0,200 ud EQUIPO PARA TRABAJO VERTICAL Equipo completo para trabajos en vertical y en fachadas, compuesto por un arnés de seguridad con amarre dorsal fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, un dipositivo anticaídas deslizante con eslinga de 30 cm. y un rollo de cuerda poliamida de 14 mm. de 2 m. con lazada, incluso bolsa portaequipo. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Equipo trabajo vertical 198,32 39,66 TOTAL PARTIDA.............................................................. Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS 2,21 39,66 VISADO según R.D. 1000/2010. E28RP150 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS CUADRO DE DESCOMPUESTOS FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E28RSI020 P31IS700 CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN ud 0,200 ud PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EQUIPO PARA TRABAJO HORIZONTAL Equipo completo para trabajos en horizontal, en tejados y en pendiente, compuesto por un arnés de seguridad con amarre dorsal y pectoral, fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, un dispositivo anticaídas deslizante con eslinga de 90 cm. y un rollo de cuerda poliamida de 14 mm. de 2 m. con lazada, incluso bolsa portaequipo. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Equipo trabajo horizontal 164,53 32,91 TOTAL PARTIDA.............................................................. 32,91 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS SUBCAPÍTULO SS05 MANO DE OBRA DE SEGURIDAD E28W020 ud P31W020 1,000 ud COSTO MENSUAL COMITÉ SEGURIDAD Costo mensual del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo, considerando una reunión al mes de dos horas y formado por un técnico cualificado en materia de seguridad y salud, dos trabajadores con categoría de oficial de 2ª o ayudante y un vigilante con categoría de oficial de 1ª. Costo mensual Comité seguridad 124,82 124,82 TOTAL PARTIDA.............................................................. 124,82 P31W030 1,000 ud COSTO MENSUAL DE CONSERVACIÓN Costo mensual de conservación de instalaciones provisionales de obra, considerando 2 horas a la semana un oficial de 2ª. Costo mensual de conservación 132,96 132,96 TOTAL PARTIDA.............................................................. 132,96 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS VISADO según R.D. 1000/2010. ud Reg. TO 201304005 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTICUATRO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS E28W030 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 11,66 2.098,80 11,66 4.372,50 11,66 6.996,00 9,80 40,23 394,25 9,00 1.070,22 9.631,98 3,00 1.406,24 CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES R01ATA140 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. FACHADA ESTE CLAUSTRO 1 180,00 180,00 180,00 R01ATA141 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. 1 1 100,00 275,00 100,00 275,00 375,00 m2 ALQ./INSTAL. 3 MESES. ANDAM. 8m.<h>12m. Reg. TO 201304005 R01ATA142 Alquiler durante tres meses, montaje y desmontaje de andamio metálico tubular de acero de 3,25 mm. de espesor de pared, galvanizado en caliente, con doble barandilla quitamiedo de seguridad, rodapié perimetral, plataformas de acero y escalera de acceso tipo barco, para alturas entre 8 y 12 m., incluso p.p. de arriostramientos a fachadas y colocación de mallas protectoras, y p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. Según normativa CE y R.D. 2177/2004 y R.D. 1627/1997. FACHADAS OESTE CLAUSTRO 1 1 1 155,00 210,00 235,00 155,00 210,00 235,00 600,00 E01AA021 29.07.2013 FACHADAS SUR CLAUSTRO m2 APUNTALAMIENTO DE ARCOS CON E.METAL >6m Apuntalamiento de arco, hasta una altura máxima de 6 m., mediante sopandas, puntales y durmientes metálicos, con p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza para apoyos. M00002 ms ALQUILER DE GRUA TORRE 40 m 1000 kg GRUA 9 ms ALQUILER PLATAFORMA ELEVADORA PLATAFORMA 3 4,30 0,57 9,80 9,00 3,00 TOTAL CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES.......................................................................................... 4.218,72 27.712,25 VISADO según R.D. 1000/2010. M00001 4 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA ARCOS PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 2,93 131,32 384,77 51,88 132,24 6.860,61 1,53 105,38 161,23 22,26 836,09 16,78 105,71 CAPÍTULO 02 ACTUACIONES PREVIAS R03FF190 m3 DESMONTADO SOPORTE ARCOS Desmontado de fábrica de elevación de ladrillo macizo o de tejar, a mano sin compresor, con retirada de escombros y carga, incluidos medios auxiliares, sin incluir transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. Medido el volumen ejecutado deduciendo huecos. SOPORTE ARCOS FACHADA ESTE R03FIP020 3 0,57 0,55 3,12 2,93 m3 DESMONTADO MANUAL MURO MAMPOSTERÍA PLANTA BAJA interior arcos sur claustro (1) interior arcos oeste claustro (2) muro(3) muro(5) PLANTA PRIMERA interior arcos oeste claustro (8) 8,81 9,68 9,71 9,74 10,29 10,48 10,66 9,86 13,26 14,48 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,50 3,79 4,16 4,18 4,19 4,42 4,51 4,58 4,24 5,70 7,24 1 1 1 1 1 5,21 5,21 5,17 5,54 3,23 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 1,04 1,04 1,03 1,11 0,65 m3 DESMONTADO MANUAL MURO LADRILLO MACIZO PLANTA BAJA tabique(6) tabique(7) 8,06 8,06 0,08 0,11 0,64 0,89 m2 DESMONTADO FORJADO PARES MADERA<8m Desmontado por medios manuales de entramado de forjado de pares de madera, con recuperación del material desmontado que se almacenará en obra apilado en lugar que se designe para ello, con separación o calle de alfardas de <40 cm. y luz de hasta 8 m., mediante desclavado y corte de las zonas deterioradas, incluso ayudas de albañilería, retirada de clavos, medios de elevación carga, descarga y apilado. La demolición se realizará por bataches de 2 metros, eliminando los elementos que apuntalan el muro y ejecutando nuevo forjado, cosiendo estructuralmente el forjado con el muro existente que se encuentra en mal estado. forjado(9) forjado(10) 1 1 18,78 18,78 18,78 18,78 37,56 E01DPW010 m. DEMOL.PELDAÑOS I/LAD. C/MART. Demolición de peldaños de cualquier tipo de material, incluido el peldañeado de ladrillo, con martillo eléctrico, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas. escalones(4) 7 0,90 6,30 6,30 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R03ER020 1 1 29.07.2013 Desmontado por medios manuales de muros de fábrica de ladrillo macizo, sin compresor, con retirada de escombros y carga, sin incluir transporte a vertedero o planta de reciclaje. VISADO según R.D. 1000/2010. R03FIF010 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Reg. TO 201304005 Desmontado por medios manuales de muros de fábrica de mampostería, sin compresor, con retirada de escombros y carga, incluidos medios auxiliares. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO R03RC020 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 6,61 2.544,85 18,34 8.069,60 520,40 520,40 m2 PICADO REVESTIMIENTOS MUROS INTERIORES Picado de muros interiores, para eliminar antiguos recubrimientos, con control arqueológico, con un espesor medio menor de 3 cm., ejecutado por procedimiento manual mediante piquetas y alcotanas, incluso retirada y carga de escombros sobre contenedor o camión para posterior transporte a vertedero. FACHADA IGLESIA FACHADA SUR CLAUSTRO INTERIOR FACHADA PRINCIPAL INTERIOR FACHADA PRINCIPAL EXTERIOR 1 1 250,00 35,00 250,00 35,00 1 1 50,00 50,00 50,00 50,00 385,00 E01DPS010 m2 DEMOL.SOLERAS H.A.<15cm.C/COMP. Demolición de soleras de hormigón ligeramente armado con mallazo, hasta 15 cm. de espesor, con compresor, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas. SOLERA 1 440,00 440,00 440,00 Desmontado de conjunto de maquinaria de climatización, para poder acometer la restauración prevista en esta fase y, a fin de no suprimir el servicio, se instalarán provisionalmente en lugar que se indique para ello, mientras se ejecutan las obras; una vez ejecutada la obra, se volverán a montar en su antigua ubicación, o en lugar que la D.F. indique. 1,00 1,00 TOTAL CAPÍTULO 02 ACTUACIONES PREVIAS ................................................................................... 19.483,26 29.07.2013 1 VISADO según R.D. 1000/2010. DESMONTAJE Y MONTAJE CLIMATIZACION Reg. TO 201304005 ud DESMONTADO MAQUINARIA DE CLIMATIZACION COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R02T170 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 625,08 625,08 3,00 108,40 325,20 1,00 110,91 110,91 76,00 15,73 1.195,48 6,00 26,27 157,62 5,50 15,39 84,65 36,36 15,20 CAPÍTULO 03 RED DE SANEAMIENTO E03M010 ud ACOMETIDA RED GRAL.SANEAMIENTO Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m., formada por: rotura del pavimento con compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 30 cm. de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y con p.p. de medios auxiliares. ACOMETIDA E03ALA010 1 1,00 ud ARQUETA LADRI.PIE/BAJANTE 38x38x50cm Arqueta a pie de bajante registrable, de 38x38x50 cm. de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cal, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M-15 redondeando ángulos, con codo de PVC de 45º, para evitar el golpe de bajada en la solera, con tapa y marco de hormigón armado prefabricada, terminada y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, s/ CTE-HS-5. ARQUETAS 3,00 ud ARQUETA LADRILLO DE PASO 51x51x65 cm ARQUETAS E03OEP008 1 Reg. TO 201304005 Arqueta enterrada no registrable, de 51x51x65 cm. de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cal, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 10 cm. de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M-15 redondeando ángulos, y cerrada superiormente con un tablero de rasillones machihembrados y losa de hormigón HM-20/P/20/I ligeramente armada con mallazo, terminada y sellada con mortero de cemento y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, s/ CTE-HS-5. 1,00 m. TUBO PVC LISO MULTICAPA ENCOL. 125mm 29.07.2013 E03ALP020 3 Colector de saneamiento enterrado de PVC liso multicapa con un diámetro 125 mm. encolado. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm. debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm. por encima de la generatriz con la misma arena; compactando ésta hasta los riñones. Con p.p. de medios auxiliares y sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/ CTE-HS-5. TUBO FECALES TUBO PLUVIALES 23,00 53,00 23,00 53,00 Sumidero sifónico de fundición de 250x250 mm. con rejilla circular de fundición y con salida vertical u horizontal de 70 mm.; para recogida de aguas pluviales o de locales húmedos, instalado y conexionado a la red general de desagüe, incluso con p.p. de pequeño material de agarre y medios auxiliares, y sin incluir arqueta de apoyo, s/ CTE-HS-5. SUMIDEROS CLAUSTRO SUMIDEROS CUBIERTAS E20WBV060 2 4 2,00 4,00 m. BAJANTE PVC SERIE B J.PEG. 110 mm. Bajante de PVC serie B junta pegada, de 110 mm. de diámetro, con sistema de unión por enchufe con junta pegada (UNE EN1453-1), colocada con abrazaderas metálicas, instalada, incluso con p.p. de piezas especiales de PVC, funcionando. s/CTE-HS-5 BAJANTES FECALES E20WJG010 1 5,50 5,50 m. BAJANTE A.GALVANIZADO D80 mm. Bajante de chapa de acero galvanizado de 80 mm. de diámetro, instalada con p.p. de conexiones, codos, abrazaderas, etc. BAJANTES PLUVIALES 4 9,09 36,36 TOTAL CAPÍTULO 03 RED DE SANEAMIENTO ..................................................................................... 552,67 3.051,61 VISADO según R.D. 1000/2010. ud SUM.SIF.FUND.C/REJ.FUND.250x250 70mm COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E03EUF030 1 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 220,91 12.545,48 1,00 662,41 662,41 6,30 78,60 495,18 CAPÍTULO 04 CIMENTACIÓN R02AE050 m3 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA h<1,5m ZAPATAS Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z19 Z20 Z21 y Z22 ARRANQUE ESCALERA ZANJA MURO VCT-2.1 VCT-1.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,20 1,40 1,40 1,40 1,30 1,30 1,45 2,00 8,15 1,20 17,50 3,42 1,25 1,26 2,09 2,70 2,25 2,46 0,80 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 1,55 1,10 1,20 0,40 2,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,70 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,80 0,75 1,20 0,50 0,95 0,70 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,67 0,76 0,76 0,76 0,66 0,66 1,80 1,65 11,74 0,24 33,25 0,96 0,30 0,30 0,50 0,65 0,54 0,59 56,79 ud PROYEC.SUPERV.ARQUEOL.VAC/REMOC TIERRAS PROYECTO 1,00 m3 HORM.LIMPIEZA HM-20/P/20/I V.MAN Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ,EHE y CTE-SE-C. ZAPATAS Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z19 Z20 Z21 y Z22 ARRANQUE ESCALERA ZANJA MURO VCT-2.1 VCT-1.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,20 1,40 1,40 1,40 1,30 1,30 1,45 2,00 8,15 1,20 17,50 3,42 1,25 1,26 2,09 2,70 2,25 2,46 0,80 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 1,55 1,10 1,20 0,40 2,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,13 0,13 0,13 0,11 0,11 0,22 0,22 0,98 0,05 3,50 0,14 0,05 0,05 0,08 0,11 0,09 0,10 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E04CM040 1 29.07.2013 Proyecto de actuación arqueológica consistente en la supervisión de vaciados o remociones de tierras, incluye breve estudio histórico-arqueológico de los terrenos, metodología, plan de actuación, equipo de trabajo y currículum vitae, medidas de seguridad e higiene, documentación fotográfica y planimétrica. Por cuadruplicado, siendo una copia para la entidad contratante, dos para la Administración que debe autorizar la actuación y otra para el arqueólogo director de los trabajos. VISADO según R.D. 1000/2010. R02AD020 Reg. TO 201304005 Excavación manual para vaciado de terreno medio, realizada con medios manuales, que tiene como fin el desalojo volumétrico de espacios originales anegados con depósitos de diferentes orígenes, con posible aparición de restos arqueológicos a una profundidad de 1 a 1,50m., ejecutada por bataches y con seguimiento de arqueólogo a pie de obra, incluyendo subida de tierras y acarreo a punto de inspección arqueológica, limpieza y retirada de restos para tratamiento de los mismos. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E04CA120 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 50,49 214,84 10.847,27 3.923,14 1,99 7.807,05 m3 H.ARM. HA-25/P/40/IIa V.B.ENCOF. Hormigón armado HA-25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg./m3.), encofrado y desencofrado, por medio de camión-bomba, vibrado y colocado. Según normas NTE-CSZ , EHE-08 y CTE-SE-C. 0,80 0,90 0,90 0,90 0,85 0,85 1,55 1,10 1,20 0,40 2,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,60 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,70 0,65 1,10 0,40 0,85 0,60 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,58 0,63 0,63 0,63 0,55 0,55 1,57 1,43 10,76 0,19 29,75 0,82 0,25 0,25 0,42 0,54 0,45 0,49 kg ACERO S275 EN ESTRUCTURA SOLDADA PLANTA BAJA P1 P2 P3 P4 P5 P6 PLANTA PRIMERA P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 2 2 2 2 2 2 5,40 5,40 5,40 5,40 5,40 5,40 18,80 18,80 18,80 18,80 18,80 18,80 203,04 203,04 203,04 203,04 203,04 203,04 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 4,35 4,35 4,35 4,35 4,35 4,35 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 3,62 10,60 10,60 10,60 10,60 10,60 10,60 25,30 25,30 25,30 25,30 25,30 25,30 10,60 10,60 10,60 10,60 10,60 10,60 16,00 16,00 16,00 16,00 76,74 76,74 76,74 76,74 76,74 76,74 220,11 220,11 220,11 220,11 220,11 220,11 76,74 76,74 76,74 76,74 76,74 76,74 115,84 115,84 115,84 115,84 29.07.2013 Acero laminado S275, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A. Las viguetas se unirán a los muros existentes mediante cajeado de los mismos, posteriormente se hormigonará el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre una placa metálica. Reg. TO 201304005 1,20 1,40 1,40 1,40 1,30 1,30 1,45 2,00 8,15 1,20 17,50 3,42 1,25 1,26 2,09 2,70 2,25 2,46 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E05AAL005 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 VISADO según R.D. 1000/2010. ZAPATAS Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z19 Z20 Z21 y Z22 ARRANQUE ESCALERA ZANJA MURO VCT-2.1 VCT-1.1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E05AP020 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 29,00 25,18 730,22 436,45 8,57 3.740,38 436,45 10,28 4.486,71 436,45 11,44 4.992,99 28,35 348,18 9.870,90 25,00 7,72 ud PLAC.ANCLAJE S275 30x30x2cm Placa de anclaje de acero S275 en perfil plano, de dimensiones 30x30x2 cm. con cuatro garrotas de acero corrugado de 12 mm. de diámetro y 45 cm. de longitud total, incluidos rigidizadores según planos, soldadas, i/taladro central, colocada. Según NTE y CTE-DB-SE-A. ARRANQUE ESCALERA PILARES PLANTA BAJA PILARES PLANTA PRIMERA E04SE020 1 6 22 1,00 6,00 22,00 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido y compactado con pisón. SOLERA E10IAW260 1 436,45 436,45 m2 BARRERA HUMEDAD POR CAP. EN SOLERA TEXSA Corte de humedad por capilaridad de soleras, mediante la aplicación de una membrana impermeabilizante monocapa flotante, con lámina de oxiasfalto de armadura de polietileno tipo Plasfal PE 3 kg, capa separadora de polipropileno-polietileno con una resistencia a la perforación de 1050 N tipo Terram 700, La impermeabilización incluirá los correspondientes refuerzos. 436,45 436,45 m2 SOLER.HA-25, 10cm.ARMA.#15x15x5 Solera de hormigón de 10 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE. SOLERA E04MA150 1 436,45 436,45 m3 H.ARM.BLANCO HA-25/B/20/I 1 CARA 0,30 V.GRÚA MURO 17,50 0,30 5,40 28,35 m. RED TOMA DE TIERRA ESTRUCTURA Red de toma de tierra de estructura, realizada con cable de cobre desnudo de 35 mm2, uniéndolo mediante soldadura aluminotérmica a la armadura de cada zapata, incluyendo parte proporcional de pica, registro de comprobación y puente de prueba. TOMA DE TIERRA 1 25,00 25,00 TOTAL CAPÍTULO 04 CIMENTACIÓN ..................................................................................................... COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E17BD050 1 29.07.2013 Hormigón constituido por cemento y árido blancos armado HA-25N/mm2, consistencia plástica, Tmáx. 20 mm. para ambiente normal, elaborado en central, en muro de 30 cm. de espesor, incluso armadura (70 kg/m3), encofrado y desencofrado con paneles metálicos de 2,70x2,40 m. a una cara, vertido, encofrado y desencofrado con grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-CCM , EHE-08 y CTE-SE-C. 193,00 56.371,59 VISADO según R.D. 1000/2010. E04SA010 1 Reg. TO 201304005 SOLERA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,99 8.482,73 145,60 33,73 4.911,09 9,30 459,74 4.275,58 167,55 11,77 1.972,06 1,56 399,32 622,94 2,60 399,32 1.038,23 167,55 55,32 9.268,87 CAPÍTULO 05 ESTRUCTURA E05AAL005 kg ACERO S275 EN ESTRUCTURA SOLDADA Acero laminado S275, en perfiles laminados en caliente para vigas, pilares, zunchos y correas, mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A. Las viguetas se unirán a los muros existentes mediante cajeado de los mismos, posteriormente se hormigonará el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre una placa metálica. FORJADOS PLANTA PRIMERA IPE 120 FORJADO D IPE 120 FORJADO E IPE 180 FORJADO E HEA 180 FORJADO E VIGA DE CORONACION PILARES MURO NORTE(2 UPN 100) 43 45 1 1 2 3,25 3,45 3,90 20,45 18,65 10,40 10,40 18,80 35,50 10,60 1.453,40 1.614,60 73,32 725,98 395,38 4.262,68 E05AF020 m2 PLAC.DE ACERO C.COMP.8cm<4m FORJADOS PLANTA PRIMERA FORJADO D FORJADO E E05HVA075 1 1 70,50 75,10 70,50 75,10 m3 HA-25/P/20/I E.MAD.ZUNCHOS PL. FORJADOS PLANTA PRIMERA ZUNCHO FORJADO D ZUNCHO FORJADO E DINTEL PUERTA ENTRADA E05HFE010 1 1 1 1 1 19,80 10,71 5,62 7,76 7,76 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,30 0,30 0,30 0,50 0,50 29.07.2013 Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado central, en zunchos planos, i/p.p. de armadura (75 kg/m3.) y encofrado de madera vista, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME y EHE-08. Reg. TO 201304005 Forjado realizado a base de plancha metálica de acero de 1,5 mm. de espesor, con capa de compresión de 8 cm. de hormigón ligero, Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaborado en central, i/armadura (1,50 kg/m2) y apeos, terminado. Según normas NTE y EHE. 2,97 1,61 0,84 1,94 1,94 m2 ENCOF. FORJADO VIGUETA Encofrado y desencofrado continuo con puntales y sopandas en forjados de viguetas y bovedillas, hasta 3,10 m. de altura, con madera suelta. Según normas NTE-EME. FORJADO PLANTA CUBIERTAS 167,55 167,55 Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en pilares de 30x50 cm., i/p.p. de armadura (120 kg/m3.) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. P 19 Y P 20 E05HSA071 2 0,50 0,30 5,20 1,56 m3 HA-25/P/20/I E.MAD.PILARES Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en pilares de 50x50 cm., i/p.p. de armadura (120 kg/m3.) y encofrado de madera, vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. P 21 Y P 22 E05HFS053 2 0,50 0,50 5,20 2,60 m2 FORJ.VIG.ARMADA SEMI 25+5 B60 Forjado 25+5 cm., formado por viguetas armadas semirresistentes de hormigón, separadas 60 cm. entre ejes, unidas al muro existente mediante cajeado de éste, posteriormente se hormigona el mechinal y se apoyaran las viguetas sobre placa metálica, bovedilla cerámica 50x25x25 cm. y capa de compresión de 5 cm. de HA-25/P/20/I, elaborado en central, c/armadura (3,00 kg/m2), y semipulido de hormigón blanco sobre ésta, terminado. Según normas NTE, EHE-08 y CTE-SE-AE. FORJADO PLANTA CUBIERTAS 1 167,55 167,55 VISADO según R.D. 1000/2010. m3 HA-25/P/20/I E.MAD.PILARES COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E05HSA070 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E05HLA120 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 51,00 916,47 23,14 347,10 18,40 114,03 2.098,15 0,77 790,79 608,91 m2 HA-25/P/20 E.METÁLICO LOSAS e=20cm Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaborado en central, en losas planas de espesor 20cm, i/p.p. de armadura (85 kg/m3) y encofrado metálico, incluido goterón vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE-08. LOSA PASARELA 1 17,97 17,97 17,97 R10SM070 ud ANCLAJE MECÁNICO A.INOX. 16-120mm PIED. Anclaje de seguridad realizado con tornillos de expansión mecánica 16-120 diámetro nominal y longitud expresado en mm. de acero inoxidable X5CrNiMo 1810 1,4401 A4-70 DIN 267 T11, sobre soporte metálico. El montaje se realizará perforando ambas caras del pilar metálico, pasantes de acero inoxidable en ambas perforaciones que anclen a una pletina al otro lado del muro y roscados abrazando el pilar metálico antes citado. Los anclajes que deberán estar alineados en el sentido perpendicular a la solicitación requerida. ANCLAJES PILARES A MURO OESTE 15 15,00 15,00 Estructura en escalera metálica electrosoldada , con una carga total de 650 kg/m2, realizada con acero S275, en perfiles laminados en caliente IPN, IPE, UPN, L, T; con p.p. de vigas, pilares y zunchos, metálicos de atado, realizado mediante uniones soldadas; i/soldaduras, cortes piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con barniz incoloro, montado y colocado, según normas NTE-EAS/EAV y CTE-DB-SE-A.Según detalles adjuntos en plano nº 38. ESCALERA 1 18,40 18,40 m3 ARCO DE HORMIGÓN ARMADO ARCO 1 FACHADA ESTE ARCO 2 FACHADA ESTE ARCO 3 FACHADA OESTE 1 1 1 1,70 1,70 1,60 0,57 0,57 0,57 0,27 0,27 0,27 29.07.2013 Hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica elaborado en central, en arcos., i/p.p. de armadura (80 kg/m3.), incluyendo cimbra, cimbrado y descimbrado, encofrado de madera vista formado por tabla machihembrada de pino de 22 mm., vertido con pluma-grúa, vibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHS y EHE-08. 0,26 0,26 0,25 TOTAL CAPÍTULO 05 ESTRUCTURA...................................................................................................... 34.542,13 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E05HSA031 1 Reg. TO 201304005 m2 ESTRUCTURA ESCALERA METÁLICA VISADO según R.D. 1000/2010. E05AZA010 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 06 CUBIERTAS m2 CUB.INV.NO TRANS. C/A GRAVA PA-8 Cubierta invertida no transitable constituida por: capa de arcilla expandida en seco de espesor medio 10 cm., en formación de pendiente, con mallazo de acero 300x300x6 mm., tendido de mortero de cemento y arena de río M-5, de 2 cm. de espesor; imprimación asfáltica Curidan, lámina asfáltica de betún elastómero SBS Glasdan 30 P Elast, con armadura de fieltro de fibra de vidrio, totalmente adherida al soporte con soplete, lámina asfáltica de betún elastómero SBS Esterdan 30 P Elast, con armadura de fieltro de poliéster, totalmente adherida a la anterior con soplete; lámina geotextil de 150 g/m2., Danofelt PY-150; aislamiento térmico de poliestireno extruído de 50 mm., Danopren 50; lámina geotextil de 200 g/m2., Danofelt PY-200. Incluso extendido de una capa de 5 cm. de grava de canto rodado. Cumple la norma UNE-104-402/96 según membrana PA-8. Cumple con los requisitos del C.T.E. Cumple con el Catálogo de Elementos Constructivos del IETcc según membrana bicapa. Ficha IM-10 de Danosa. 177,83 177,83 37,56 TOTAL CAPÍTULO 06 CUBIERTAS.......................................................................................................... 6.679,29 6.679,29 Reg. TO 201304005 177,83 29.07.2013 1 VISADO según R.D. 1000/2010. CUBIERTA PLANA COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E09NAE030 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 2,93 508,22 1.489,08 1.265,90 30,26 38.306,13 55,00 55,91 3.075,05 69,28 40,57 2.810,69 CAPÍTULO 07 ALBAÑILERIA R06LS700 m3 SOPORTE FCA.TEJAR M.CAL Soporte de fábrica de ladrillo de tejar de dimensiones similares a las existentes, tomado con mortero de cal de dosificación 1/4, juntas de 1 cm., incluso medios de elevación carga, descarga, replanteo, nivelación, parte proporcional de mermas y roturas, humedecido de las piezas y limpieza, sin incluir tratamiento específico de terminación de juntas, construido según CTE DB SE-F, DB SE y DB SE-AE. SOPORTE ARCOS FACHADA ESTE E08PKC010 3 0,57 0,55 3,12 2,93 m2 REV.MORT. CAL AÉREA ENFOSCADO PLANTA PRIMERA 250,00 35,00 250,00 35,00 1 41,00 41,00 1 41,00 41,00 1 1 50,00 50,00 50,00 50,00 1 1 1 1 1 40,70 18,20 32,97 40,70 43,13 5,00 5,00 5,00 3,68 4,40 203,50 91,00 164,85 149,78 189,77 m2 LIMPIEZA-RECUPERACIÓN MURO TAPIAL Limpieza y recuperación de muro de tapial realizado a base de mortero mixto de cemento, cal apagada y arena, de dosificación 1/1/6, con adición de colorante de pigmentos naturales, confeccionado en obra, incluso picado, limpieza previa y relleno interior de grietas con lechada de cal. MURO FACHADA 55,00 55,00 m2 TAB.MULT.(13+13+46+13+13) e=98mm./400 Tabique múltiple autoportante formado por montantes separados 400 mm. y canales de perfiles de chapa de acero galvanizado de 46 mm., atornillado por cada cara dos placas de 13 mm. de espesor con un ancho total de 98 mm., sin aislamiento. I/p.p. de tratamiento de huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas, anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo los huecos de superficie mayor de 2 m2. PLANTA BAJA aseos hombres-mujeres vestuario artistas PLANTA PRIMERA tabique salas de trabajo tabique aseos hombres-mujeres 1 1 1 1 5,50 1,20 5,73 4,40 2,50 2,50 2,50 2,50 13,75 3,00 14,33 11,00 1 1 1 4,40 5,58 0,90 2,50 2,50 2,50 11,00 13,95 2,25 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E07TYN010 1 VISADO según R.D. 1000/2010. R06T030 1 1 29.07.2013 FACHADA IGLESIA FACHADA SUR CLAUSTRO INTERIOR FACHADA OESTE CLAUSTRO EXTERIOR FACHADA OESTE CLAUSTRO INTERIOR FACHADA PRINCIPAL INTERIOR FACHADA PRINCIPAL EXTERIOR ZONA ESTE PLANTA BAJA Reg. TO 201304005 Revestimiento de paramentos verticales con mortero de cal aérea Texcal de Parex Morteros o equivalente, espesor según soporte, mínimo 10 mm. Color gris, aplicado manualmente y regleado, aplicado directamente sobre el soporte, i/p.p. de medios auxiliares, s/NTE-RPR-7, se descontarán huecos mayores de 3 m2 y se medirán mochetas. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E07TYM010 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 38,45 1.967,10 51,80 5.439,00 0,22 198,36 43,64 2,60 198,36 515,74 380,00 23,07 8.766,60 m2 TABIQUE SENCILLO (19+34+19) e=72mm./600 Tabique sencillo autoportante formado por montantes separados 600 mm. y canales de perfiles de chapa de acero galvanizado de 34 mm., atornillado por cada cara una placa de 19 mm. de espesor con un ancho total de 72 mm., sin aislamiento. I/p.p. de tratamiento de huecos, paso de instalaciones, tornillería, pastas de agarre y juntas, cintas para juntas, anclajes para suelo y techo, limpieza y medios auxiliares. Totalmente terminado y listo para imprimar y pintar o decorar. Según NTE-PTP, UNE 102040 IN y ATEDY. Medido deduciendo los huecos de superficie mayor de 2 m2. PLANTA BAJA aseos mujeres aseos hombres vestidor mujeres vestidor hombres PLANTA PRIMERA aseo hombres aseo mujeres 1 1 1 1 6,08 2,30 2,15 2,15 2,50 2,50 2,50 2,50 15,20 5,75 5,38 5,38 1 1 2,02 5,76 2,50 2,50 5,05 14,40 51,16 Fábrica de ladrillo cara vista rústico de barro de espesor de 32x22x5cm., recibido con mortero de cal y arena de río tipo M-5, incluido colocación de piezas de vidrio cajeando los ladrillos contiguos a modo de pestaña, según plano de detalle, preparado en central y suministrado a pie de obra, i/replanteo, nivelación y aplomado, p.p. de enjarjes, mermas y roturas, humedecido de las piezas, rejuntado, limpieza y medios auxiliares. Según UNE-EN-998-1:2004, RC-08, NTE-FFL y CTE-SE-F. Medida deduciendo huecos superiores a 1 m2. FACHADA PRINCIPAL 1 105,00 105,00 105,00 R03AC090 m3 CAJEADO CONDUCTOS FCA.DE TAPIAL Cajeado perfilado a mano en muro de fábrica de tapial y ladrillo con una altura máxima de 100 cm. a mano y profundidad máxima de 4 pies, para alojamiento de conductos, con retirada de escombros y carga, sin transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. BAJANTE FECAL R03AC091 1 0,20 0,20 5,50 0,22 m3 CAJEADO PILARES FCA.DE TAPIAL Reg. TO 201304005 m2 FÁB.LADR.RUSTICO DE BARRO 29.07.2013 E07LSS020 Cajeado perfilado a mano en muro de fábrica de tapial y ladrillo a mano y profundidad máxima de 4 pies, para alojamiento de pilares, incluso apuntalamiento de muro, con retirada de escombros y carga, con transporte a vertedero o planta de reciclaje, según NTE/ADD-9. PILARES FACHADA 0,60 0,60 0,40 0,40 5,40 5,40 1,30 1,30 Red anti- palomas para cubrir huecos de polietileno estabilizado con inhibidores UV, no conductora de electricidad ni absorbente de agua, tejida en nudos 10/7 de 50 mm. de cuadricula, de color negro o beige, montada sobre cable de acero inoxidable de 2,5mm., con cáncamos a la pared a 50cm de separación y siempre en la esquina, y una grapa de acero inoxidable malla a cable de por cuadrícula, incluso p.p. de tensor, tacos cremallera de acceso y pequeño material. Medida la superficie a cubrir. CLAUSTRO PARED NORTE R02T210 1 1 300,00 80,00 300,00 80,00 ud REUBICACIÓN DE ARMARIO ELECTRICO Reubicación de armario eléctrico en fachada principal, incluso ejecución de zanja, cableado de secciones y colores normalizados, . Totalmente instalada, transporte, montaje y conexionado. ARMARIO 1 1,00 1,00 529,46 TOTAL CAPÍTULO 07 ALBAÑILERIA ...................................................................................................... 529,46 62.942,49 VISADO según R.D. 1000/2010. m2 RED ANTI-PALOMAS 10/7 50mm <16m2 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R10PB030 1 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 826,21 22,16 18.308,81 37,20 59,69 2.220,47 1,40 197,09 275,93 124,32 18,53 2.303,65 156,64 15,41 2.413,82 CAPÍTULO 08 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS U04VCH215 m2 PAV.HORM.CONT.FRANT.CUARZ.COL.e=10 cm. 265,20 28,65 194,87 24,72 8,93 3,36 8,93 3,36 3,23 7,22 11,20 265,20 28,65 194,87 24,72 8,93 3,36 8,93 3,36 3,23 7,22 11,20 1 1 1 1 1 194,04 49,88 6,57 7,00 9,05 194,04 49,88 6,57 7,00 9,05 m. PELDAÑO H/T MADERA DE ROBLE Peldaño de madera de roble 1ª, para barnizar de 5 cm. de espesor de huella y 2 cm. de espesor en tabica, i/p.p. de rastreles de pino, piezas especiales y material auxiliar, colocado, medida en su longitud. ESCALERAS E15WW050 31 1,20 37,20 m2 SUELO TIPO TRAMEX Rejilla metálica, con celosía de acero galvanizado tipo tramex, formada por pletina de acero de30x2 mm., formando cuadrícula en un solo plano de 30x30 mm. con uniones electrosoldadas y posterior galvanizado, i/cerco angular de acero de 25x25x3 mm. con patillas para recibido. Montaje en obra. ENCUENTRO PASARELA-FORJADO 0,70 1,40 m2 TECHO HISPALAM TIPO OMEGA Techo continuo Hispalam tipo Omega, formado por una estructura a base de maestras de chapa galvanizada separadas 600 mm. entre ellas, ancladas directamente al forjado, sobra las cuales se atornilla una placa de yeso laminado de 13 mm. de espesor, con parte proporcional de cinta y tornillería. Incluido tratamiento y sellado de juntas. Totalmente terminado, listo para pintar o decorar. s/NTE-RTC, medido deduciendo huecos superiores a 2 m2. FALSO TECHO E08PEM020 1 124,32 124,32 m2 GUARNECIDO YESO MAES.TECHOS Guarnecido maestreado con yeso negro y enlucido con yeso blanco en paramentos horizontales de 15 mm. de espesor, con maestras perimetrales, formación de rincones, aristas y colocación de andamios, s/NTE-RPG, medido en verdadera magnitud por el intradós. TECHO PLANTA PRIMERA E27GW115 1 156,64 156,64 m2 PINTURA AL SILICATO MINERAL Pintura mineral al silicato sobre paramento enfoscado, previa mano de imprimación y limpieza. FACHADA IGLESIA FACHADA SUR CLAUSTRO INTERIOR FACHADA OESTE CLAUSTRO EXTERIOR FACHADA OESTE CLAUSTRO INTERIOR FACHADA PRINCIPAL INTERIOR 1 1 250,00 35,00 250,00 35,00 1 41,00 41,00 1 41,00 41,00 1 50,00 50,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E08TAK005 2 VISADO según R.D. 1000/2010. E11RSP030 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 29.07.2013 PLANTA BAJA claustro franja perimetral corredor claustro camerinos vestidor mujeres aseo 1 vestidor hombres aseo 2 distribuidor aseo hombres aseo mujeres PLANTA PRIMERA corredor claustro salas de trabajo vestibulo de independencia aseo hombres aseo mujeres Reg. TO 201304005 Pavimento continuo de hormigón HA-25/P/20/I, de 10 cm. de espesor, armado con mallazo de acero 15x15x6, enriquecido superficialmente con cemento CEM II/A-L 32,5 N y arena de cuarzo color a elegir por DF (blanco), con acabado fratasado a máquina, sobre firme no incluido en el presente precio, i/preparación de la base, extendido, regleado, vibrado, fratasado curado y incluso juntas de madera en encuentro con muros cada 9 m2. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN FACHADA PRINCIPAL EXTERIOR ZONA ESTE PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA TECHOS PLANTA PRIMERA E07TYA150 UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES 1 1 1 1 1 1 1 50,00 40,70 18,20 32,97 40,70 43,13 CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1.422,54 10,01 14.239,63 32,40 42,53 1.377,97 199,93 76,14 15.222,67 50,00 5,00 5,00 5,00 3,68 4,40 156,64 203,50 91,00 164,85 149,78 189,77 156,64 m. TABICADO SOPORTES 60x25x5cm. C/YESO Revestido soportes con plaquetas de yeso 60x20x5 cm. lisos para revestir, recibido con cemento cola, i/p.p. replanteo, roturas, humedecido de las piezas, limpieza y medios auxiliares. Según UNE-EN-998-1:2004, NTE-FFB-6, para una resistencia al fuego de 60 min. Medida longitud realmente ejecutada. FORRADO PILARES 5,40 32,40 m2 AZULEJO PORCELANOSA G108 33x100 cm. aseo hombres aseo 1 aseo 2 PLANTA PRIMERA aseo mujeres aseo hombres E11W050 6,72 4,00 4,00 6,70 5,86 6,70 6,60 6,60 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 16,80 10,00 10,00 16,75 14,65 16,75 16,50 16,50 1 1 1 1 1 1 7,74 4,08 4,26 4,06 7,35 5,30 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 19,35 10,20 10,65 10,15 18,38 13,25 29.07.2013 1 1 1 1 1 1 1 1 m. JUNTA PERFIL ACERO INOX. Perfil de acero inoxidable para junta de cambio de pavimento con perfil antideslizante de 16x500 mm. recibido con adhesivo, i/alisado y limpieza, s/NTE-RSF, medido en su longitud. JUNTA PAVIMENTO 1 47,78 47,78 47,78 14,86 TOTAL CAPÍTULO 08 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS................................................................... COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA PLANTA BAJA aseo mujeres Reg. TO 201304005 Suministro y colocación de alicatado con azulejo de grupo Porcelanosa, G108 de Venis, rectificado, color a elegir por la DF, uso en paramentos, uso sin ningún requisito adicional, 33x100 cm, recibido con adhesivo cementoso, fr-one, de "Butech", C2TE según UNE-EN 12004, sobre una capa de regularización de 2 cm de espesor de enfoscado de mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena M-5, maestreado y fratasado (incluida en este precio). Rejuntado con mortero de juntas cementoso Colorstuk 0-4, "Butech", tipo CG2, según UNE-EN 13888, color a elegir por la DF, para juntas de hasta 4 mm. Según NTE-RPA. Incluso preparación del paramento base mediante la formación de una capa de enfoscado maestreado. Colocación de una regla horizontal al inicio del alicatado. Replanteo de las baldosas en el paramento para el despiece de las mismas. Extendido de la pasta adhesiva con la llana dentada sobre el paramento. Colocación de las baldosas, comenzando a partir del nivel superior del pavimento y antes de realizar éste. Fraguado de la pasta. Rejuntado. Limpieza del paramento. 710,01 57.072,96 VISADO según R.D. 1000/2010. E12AC165 6 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 133,29 5,04 671,78 86,52 5.766,56 24,00 683,35 16.400,40 39,99 18,48 739,02 133,29 17,64 2.351,24 66,65 15,12 1.007,75 66,65 77,32 5.153,38 CAPÍTULO 09 RESTAURACIÓN R13ML010 m2 LIMPIEZA SUPERFICIAL Limpieza superficial de muros de claustro. FACHADA ESTE FACHADA SUR R10A010 1 1 76,12 57,17 76,12 57,17 m2 SANEADO FACHADA LADRILLO Saneado general superficial de fábrica existente en muros de fachada, con ladrillos cerámicos de tejar, similares a los existentes s/CTE DB SE-F, DB SE y DB SE-AE y NTE-FFL de 25x12x5 cm., tomados con mortero de cal, incluso demolición y picado de las zonas deterioradas o erosionadas que a juicio de la D.F. deban restaurarse, con entresacado de piezas deterioradas y su sustitución, replanteo de juntas, nivelación y aplomado, parte proporcional de enjarjes, mermas y roturas, humedecido de la cerámica y limpieza. Medida la superficie de fachada deduciendo todos los huecos. Estos trabajos serán realizados por expertos restauradores bajo la supervisión de equipo arqueológico. FACHADA ESTE FACHADA SUR 0,5 0,5 76,12 57,17 38,06 28,59 66,65 m3 RECONSTRUC.MURO OESTE MURO FACHADA OESTE DEL CLAUSTRO R13MR030 1 24,00 Reg. TO 201304005 Reconstrucción ideal didáctica en alzado de las zonas perdidas con mampostería similar a la empleada en el muro, de dimensiones irregulares a tallar según las improntas y zócalos existentes y espesor medio indicado en la documentación técnica, con terminación superficial a determinar en obra y según los casos (revocado con mortero de cal), marcando la transición entre paramento original y nuevo , mediante tiras de geotextil. Eliminación de restos de mortero y limpieza, incluso cortes, mermas, retaceos etc. medios de elevación y seguridad, retirada de elementos sueltos y limpieza del lugar de trabajo, incluido anclajes metálicos unidos a los pilares y forjados de nueva ejecución. Estos trabajos serán realizados por expertos restauradores bajo la supervisión de equipo arqueológico. 24,00 m2 ELIMINACIÓN DE CAPAS SOBREPUESTOS 29.07.2013 R10O010 Eliminación de capas sobrepuestos. FACHADA ESTE FACHADA SUR R13MB030 0,3 0,3 76,12 57,17 22,84 17,15 m2 DESINFECTACIÓN Y TRAT. ATAQUE BIO. Y SALES Desinfectación y tratamiento de ataque biológico y de sales. 76,12 57,17 76,12 57,17 m2 CONSOLIDACIÓN CAPA PICTÓRICA Consolidación de la capa pictórica del revoco y de los ladrillos. FACHADA ESTE FACHADA SUR R13ML100 0,5 0,5 76,12 57,17 38,06 28,59 m2 LIMPIEZA PELÍCULA PICTÓRICA Limpieza película pictórica. FACHADA ESTE FACHADA SUR 0,5 0,5 76,12 57,17 38,06 28,59 VISADO según R.D. 1000/2010. R13MC010 1 1 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA FACHADA ESTE FACHADA SUR PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO R11JL130 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 66,65 39,91 2.660,00 26,65 60,51 1.612,59 133,29 85,72 11.425,62 41,25 109,26 4.506,98 m2 REJUNTADO RESALTADO CORTADO M. CAL Rejuntado de fábrica de ladrillo con mortero de cal de dosificación 1/3 con acabado resaltado cortado, incluso muestras de acabado, color y textura a elegir, previamente se habrán eliminado las juntas antiguas en una profundidad suficiente para que el agarre de las nuevas esté garantizado, además se habrán limpiado con aire a presión, llagas y tendeles. A continuación con el paramento preparado se extenderá la trama de juntas con el ancho y espesor y diseño especificado, se eliminarán las rebabas de mortero y se limpiará el ladrillo a medida que se realiza el rejuntado antes de su fraguado. FACHADA SUR FACHADA ESTE R13MT010 0,5 0,5 57,17 76,12 28,59 38,06 m2 ESTUCADO LAGUNAS Estucado de lagunas. FACHADA ESTE FACHADA SUR R13MG020 0,2 0,2 76,12 57,17 15,22 11,43 m2 REINTEGRACIÓN PICTÓR. POLICROMIA ORIG. Reintegración pictórica de la policromía original, incluida limpieza y protección de la misma. FACHADA ESTE FACHADA SUR 76,12 57,17 76,12 57,17 Reintegración pictórica de lagunas al fresco, incluida limpieza y protección de la misma. 41,25 41,25 TOTAL CAPÍTULO 09 RESTAURACIÓN.................................................................................................. 52.295,32 29.07.2013 1 VISADO según R.D. 1000/2010. FACHADA OESTE Reg. TO 201304005 m2 REINTEGRACIÓN PICTÓR. LAGUNAS AL FRESCO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA R13MG021 1 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 4,96 551,79 2.736,88 1,76 394,79 694,83 12,88 445,59 5.739,20 615,98 9.603,13 CAPÍTULO 10 CARPINTERIAS E13X05bbc m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B C/FRAIL. C/PARTELUNAS Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas con partelunas y con fraileros interiores para pintar, incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. VENTANAS ZONA ESTE VE11 VE12 VE13 VE14 VE15 VE16 VE17 VE19 E13X05dac 1 1 1 1 1 1 1 1 0,63 0,74 0,69 0,72 0,60 0,69 0,64 0,65 0,96 0,97 0,96 0,96 0,96 0,97 0,68 0,93 0,60 0,72 0,66 0,69 0,58 0,67 0,44 0,60 m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B S/GUÍA S/PARTELUNAS E13X05dbc 1 0,83 2,12 1,76 m2 CARP.EXT.P.OREGÓN P/B S/GUÍA C/PARTELUNAS E13E05baab 1 1 1 1,00 1,00 0,91 1 1 0,80 1 1 1 1 1 0,81 1,05 0,53 0,75 1,15 0,87 1,90 1,59 0,87 1,90 1,45 1,69 1,35 1,50 0,88 1,56 0,64 1,00 2,06 0,71 1,64 0,34 0,75 2,37 1,50 ud PUERTAS DE PASO Puerta de paso de roble, rechapadas de roble y acero inoxidable de 1 mm., diseñadas según planos, barnizada, de e=40 mm, montada en taller sobre cerco chapado en pino país, con todos sus herrajes de colgar y seguridad, tapajuntas rechapado de roble en ambas caras, embocadura exterior ,colocada en obra sobre precerco de pino de dimensiones 110x45 mm., cerradura de seguridad de 5 puntos, canto largo, tirador labrado y mirilla de latón gran angular, terminada con p.p. de medios auxiliares. PE7 PE8 PE9 PE10 PUERTAS BAÑOS 1 1 1 1 3 1,39 1,19 0,97 1,00 0,90 2,34 1,80 1,75 1,75 2,50 3,25 2,14 1,70 1,75 6,75 15,59 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA VENTANAS FACHADA SUR VS7 VS8 VS9 VENTANAS FACHADA ESTE VE10 VE20 VENTANAS FACHADA OESTE VO2 VO3 VO4 VO5 VO6 29.07.2013 Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas con partelunas , incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. VISADO según R.D. 1000/2010. VE18 Reg. TO 201304005 Carpintería exterior para ventanas y/o balcones de hojas practicables, en madera de pino oregón, barnizadas, con cerco sin carriles para persianas, con hojas sin partelunas , incluso precerco de pino 70x35 mm., tapajuntas interiores lisos de pino melix macizos 70x12 mm. y herrajes de colgar y de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN E15CGC040 ud PUER.CORR.ACERO INOXIDABLE UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 5.780,71 5.780,71 5,28 208,15 1.099,03 4,00 209,06 836,24 2,00 404,28 808,56 4,00 761,67 3.046,68 1,00 1.365,76 1.365,76 6,00 222,69 1.336,14 Puerta corredera de 6,50x3,50 m., de acero inoxidable, troquelada, vidrio de seguridad sellado con pasta de polímero, cajeado para dos ruedas de tornero con ejes calibrados, con casquillo de bronce, guía inferior, topes, cubreguías, tiradores, pasadores, cerradura, equipo motriz trifásico con velocidad de apertura de 0,147 m/s. (Gibidi o Clemsa), con una potencia de 750W, armario metálico estanco para componentes electrónicos de maniobra, accionamiento ultrasónico a distancia, pulsador interior apertura/cierre/paro, receptor, emisor bicanal, fotocélula de seguridad, y demás accesorios necesarios para su funcionamiento, elaborada en taller, ajuste y montaje en obra. Diseño según plano nº 37. PO1 E15CBL020 1 1,00 m2 PUERTA 2 H. ACERO INOXIDABLE Puerta abatible de dos hojas, diseñadas según planos, de acero inoxidable, herrajes de colgar y seguridad, patillas para anclaje de 10 cm., i/corte, preparación y soldadura de perfiles en taller, ajuste y montaje en obra. PO2 E26FLP200 d. 1 1,95 2,71 5,28 ANTIPÁNICO PUERTA 1 HOJA DOS PUNTOS E26FLP300 1 1 1 1 1,00 1,00 1,00 1,00 ud ANTIPÁNICO PUERTA 2 HOJAS Cierre antipánico de acero inoxidable, para puertas cortafuegos de dos hojas. Medida la unidad instalada. PO2 PS4 E26FLB100 1 1 1,00 1,00 ud PUERTA CORTAF. EI2-60 1H. 29.07.2013 PS3 PE15 PS5 PS6 Reg. TO 201304005 Cierre antipánico de acero inoxidable, para puertas cortafuegos de una hoja, dos puntos. Medida la unidad instalada. Puerta batiente diseñada según planos, en madera de roble cortafuegos de 1 hoja Ei2-60 tipo ALFATECO, modelo MRF-60. Homologada de acuerdo con la Norma UNE EN 1634-1 con resistencia al fuego 60 minutos. Hoja compuesta por armazón de DM Igmífugo con chapado de madera a elegir ó para pintar. Premarco de madera de pino con batiente y tapetas sueltas de madera de DM ignífugo.Se suministra con 3 pernios latonados y cerradura homologada sin manilla. 1,00 1,00 1,00 1,00 ud PUERTA CORTAF. EI2-60 2H. Puerta batiente diseñada según planos, en madera de roble cortafuegos de 2 hojas Ei2-60 tipo ALFATECO ó similar, modelo MRF-60. Homologada de acuerdo con la Norma UNE EN 1634-1 con resistencia al fuego 30 minutos. Hoja compuesta por armazón de DM Igmífugo con chapado de madera a elegir ó para pintar. Premarco de madera de pino con batiente y tapetas sueltas de madera de DM ignífugo.Se suministra con 3 pernios latonados y cerradura homologada sin manilla. PS4 E13E10aeac 1 1,00 ud PUERTA PASO LISA LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega normalizada, lisa, lacada en blanco, de dimensiones 700x2500 mm., incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM rechapado de roble de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM rechapado de roble 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares. PE12 6 6,00 VISADO según R.D. 1000/2010. E26FLB200 1 1 1 1 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA PS3 PE15 PS5 PS6 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E13E10agac DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 4,00 327,77 1.311,08 4,00 401,13 1.604,52 17,52 105,81 1.853,79 25,95 63,03 1.635,63 20,30 99,81 2.026,14 17,55 213,33 3.743,94 7,00 573,13 4.011,91 1,00 113,29 113,29 ud PUERTA PASO LISA LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega normalizada, lisa, lacada en blanco, de dimensiones 900x2500 mm., incluso precerco de pino de 70x30 mm., galce o cerco visto de DM recubierto de polimer de 70x30 mm., tapajuntas lisos de DM recubierto de polimer 70x10 mm. en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso p.p. de medios auxiliares. PE13 E13E25agac 4 4,00 ud P.P.LISA CORR.LACADA EN BLANCO Puerta de paso de roble, diseñada según planos, ciega corredera, de una hoja de dimensiones 1000x2500 mm, lisa, lacada en blanco, incluso doble precerco de pino 70x35 mm., doble galce o cerco visto rechapado de pino para lacar 70x30 mm., tapajuntas lisos rechapado de pino para lacar 70x10 mm. en ambas caras, herrajes de colgar y deslizamiento galvanizados, y manetas de cierre de latón, montada y con p.p. de medios auxiliares. PE14 E15DBA160 4 4,00 m. BARANDILLA VIDRIO SEGURIDAD 0,9 m. E15DBA060 1 17,52 17,52 m. BARANDILLA TUBO 90cm.TUBO VERT.20x20x1 Barandilla de 90 cm. de altura, construida con tubos huecos de acero laminado en frío, diseño según planos, colocados cada 10 cm., soldados entre sí, i/patillas de anclaje cada metro, elaborada en taller y montaje en obra. BARANDILLA PASARELA BARANDILLA RAMPA PLANTA PRIMERA E15DBA010 1 1 20,75 5,20 20,75 5,20 m. BARANDILLA ESCALERA TUBO ACERO Y MADERA 29.07.2013 BARANDILLA FACHADA SUR Reg. TO 201304005 Sistema de barandilla de cristal y perfil de aluminio, diseñada según planos. Las bases de fijación se adaptan a cristales de seguridad triples 16/20 mm y altura 900 mm. Las bases de aluminio irán cubiertas con un perfil embellecedor. Barandilla escalera de 90 cm. de altura, diseñada según planos, con perfiles de tubo hueco de acero inoxidable y madera de roble, con accesorios, incluso prolongación para anclaje a elementos metálicos. Elaborada en taller y montaje en obra. BARANDILLA ESCALERA 20,30 20,30 Chapado de acero inoxidable 18/8 de 1,5 mm. de espesor en superficies planas i/corte, montaje, soldadura y pulido, anclado sobre rastreles. Terminado. DINTEL Y JAMBAS PUERTA PRINCIPAL LATERALES MURO NORTE E15WF041 1 2 13,61 0,90 12,25 2,65 5,30 m2 LETRAS FACHADA PRINCIPAL Ejecución de letras en fachada principal, diseño según planos, de chapa de acero inoxidable 18/8 de 1,5 mm. de espesor en superficies planas i/corte, montaje, soldadura y pulido. Terminado. LETRAS E05AAL0051 u 1 7,00 7,00 ANCLAJE PUERTA DE ENTRADA Anclaje de puerta de entrada corredera metálica a cargadero de hormigón mediante placa de anclaje con 4 perfiles de acero IPE 100 distribuidos uniformemente en toda su longitud. ANCLAJE 1 1,00 VISADO según R.D. 1000/2010. m2 CHAPADO ACERO INOXIDABLE COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E15WF040 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE m. ANGULAR BARANDILLA DE CRISTAL Angular en U de 100 mm. con acero laminado S275 en caliente, en arranque de barandilla de cristal, embebido en zuncho de coronación, i/p.p. de sujeción, nivelación, aplomado, empalmes por soldadura, cortes y taladros, colocado. Según normas NTE y CTE-DB-SE-A. 17,50 17,50 17,50 41,07 TOTAL CAPÍTULO 10 CARPINTERIAS.................................................................................................... 718,73 50.066,19 Reg. TO 201304005 1 29.07.2013 ANGULAR BARANDILLA VISADO según R.D. 1000/2010. E05AW061 DESCRIPCIÓN COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA CÓDIGO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 84,44 13.165,04 59,07 67,82 4.006,13 32,75 77,74 2.545,99 CAPÍTULO 11 VIDRIERIA E16DF060 m2 VIDRIO SEGURIDAD STADIP 55.1 TRASL. (Nivel 2B2) ARCOS ALZADO SUR ARCOS ALZADO ESTE ARCOS ALZADO OESTE VO1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 612 603 13,36 9,81 9,68 9,72 9,75 8,25 9,01 9,01 12,28 9,01 8,22 11,17 11,06 8,78 7,89 0,07 0,14 0,07 0,07 13,36 9,81 9,68 9,72 9,75 8,25 9,01 9,01 12,28 9,01 8,22 11,17 11,06 8,78 7,89 3,00 5,91 155,91 m2 VIDRIO SEGURIDAD STADIP 33.1 TRASL.(Nivel 2B2) SEPARACION CORREDORES-ESCALERA CORTAVIENTOS IGLESIA 1 1 1 13,17 13,17 12,86 7,06 3,80 6,21 12,86 26,83 6,21 m2 METACRILATO ACRISTAL. 6mm.OPAL Acristalamiento con plancha de polimetacrilato de metilo, blanco opal traslúcido, de 6 mm. de espesor, fijación con anclajes de acero inoxidable con acuñado en galces y sellado en frío con cordón continuo de silicona, incluso cortes de plancha y colocación de junquillos. PLANTA BAJA CE18 CE19 CE20 CE21 PLANTA PRIMERA CE22 CE23 CE24 CE25 1 1 1 1 3,18 0,82 1,25 1,55 2,67 2,67 2,67 2,67 8,49 2,19 3,34 4,14 1 1 1 1 3,56 2,10 2,07 2,33 1,45 1,45 1,45 1,45 5,16 3,05 3,00 3,38 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E16TMA070 1 29.07.2013 Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 3 mm de espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo translúcido de 0,38 mm, clasificado 2B2 según UNE-EN 12600, fijado con anclajes de acero inoxidable con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos, según NTE-FVP. VISADO según R.D. 1000/2010. E16DA060 Reg. TO 201304005 Acristalamiento de vidrio laminar de seguridad Stadip compuesto por dos vidrios de 5 mm de espesor unidos mediante lámina de butiral de polivinilo translúcido de 0,38 mm, clasificado 2B2 según UNE-EN 12600, fijado con anclajes de acero inoxidable con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso colocación de junquillos, según NTE-FVP. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E16ESA020 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 11,23 30,14 338,47 1,25 46,93 58,66 m2 CLIMALIT 4/ 6,8/ 4 mm. Doble acristalamiento Climalit, formado por dos vidrios float Planilux incoloros de 4 mm y cámara de aire deshidratado de 6 u 8 mm con perfil separador de aluminio y doble sellado perimetral, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona neutra, incluso cortes de vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP-8. 0,78 1,46 0,54 0,90 1,96 0,77 1,80 1,49 1,59 0,32 0,33 0,33 0,33 0,32 0,33 0,18 0,31 0,55 1,39 0,23 0,59 2,06 0,69 1,62 1,21 1,11 0,20 0,28 0,25 0,28 0,19 0,25 0,12 0,21 m2 VIDRIO MATEADO SATINOVO MATE 6mm. Acristalamiento con vidrio translúcido difusor, mateado al ácido, Satinovo Mate de 6 mm. de espesor, fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona incolora, incluso cortes del vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP. 1 1,25 1,25 TOTAL CAPÍTULO 11 VIDRIERIA ............................................................................................................ 20.114,29 29.07.2013 VE20 Reg. TO 201304005 0,71 0,95 0,43 0,65 1,05 0,90 0,90 0,81 0,70 0,16 0,21 0,19 0,21 0,15 0,19 0,16 0,17 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E16P030 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 4 4 4 4 4 4 VISADO según R.D. 1000/2010. VO2 VO3 VO4 VO5 VO6 VS7 VS8 VS9 VE10 VE11 VE12 VE13 VE14 VE15 VE16 VE17 VE19 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1.764,00 5.292,00 80,00 80,00 16,38 1.310,40 14,00 14,00 10,29 144,06 6,00 6,00 112,35 674,10 6,00 112,35 674,10 2,00 2,00 457,97 915,94 3,00 3,00 221,85 665,55 20,00 20,00 26,49 529,80 CAPÍTULO 12 CLIMATIZACIÓN SIAIRFANCTE02 u FANCOIL TECHO 21,6 / 20,7 Kw AIRPACK 3.99 AIR Fancoil tipo compacto montaje en techo, 21,6 / 20,7 Kw de potencia frigorífica/calorífica, caudal aire 3340 m3/h, a dos tubos, válvula de tres vías, llaves de corte y filtro, manómetros, termómetros y purgadores de aire, sistema de soportes antvibratorios, incluyendo termostato ambiente modelo TRM-FA + RELEES, modelo AIRPACK 3.99 de Airwell o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 3 3,00 3,00 3,00 SICONCLIPLUS0 m2 RED CONDUCTOS CLIMAVER PLUS 80 SICONFLEXD250 u 80,00 CONDUCTO CIRCULAR ALUMINIO FLEXIBLE D250 Conducto circular de aluminio flexible de diámetro 250 mm, incluyendo emboquillados. Totalmente instalado y funcionando. 14 u DIFUSOR LINEAL 1500-3 SIN PLENUM KFD KOO 29.07.2013 SIDIFLIN1500- 14,00 Difusor lineal sin plenum, longitud 1,5 m y 3 vías, para caudal variable o constante, lamas direccionables móviles, con fusibles térmicos de cierre, modelo KFD-1500-3 de Koolair o equivalente. Totalmente montado. 6 SIDIFLIN1500- u Reg. TO 201304005 Red de conductos de distribución de aire para climatización, constituida por conductos de panel rígido de alta densidad de lana de vidrio, según UNE-EN 13162, revestido por ambas caras por aluminio (exterior: aluminio + malla de fibra de vidrio + kraft; interior: aluminio + kraft), con el canto macho rebordeado por el complejo interior del conducto, de 25 mm de espesor, para la formación de conductos autoportantes para distribución de aire en climatización, resistencia térmica 0,75 (m²K)/W, conductividad térmica 0,032 W/(mK), incluso embocaduras, derivaciones, accesorios de montaje, elementos de fijación y piezas especiales, incluyendo sistema de difusión de aire mediante rejillas de impulsión y retorno, modelo Climaver Plus R de Isover o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 6,00 DIFUSOR LINEAL 1500-3 SIN PLENUM KFD KOO Difusor lineal sin plenum, longitud 1,5 m y 3 vías, para caudal variable o constante, lamas direccionables móviles, con fusibles térmicos de cierre, modelo KFD-1500-3 de Koolair o equivalente. Totalmente montado. MULTITOBERA 2Fx5 D150 mm Placa multitobera 2Fx5, 10 toberas D150 mm, dimensiones 1000x470 mm, marca Tradair o equivalente. Totalmente montada. 2 SIREJRET1200X u 2,00 REJILLA RETORNO 1200x600 mm SIMPLE DEFLEXION Rejilla metálica de retorno de aire 1200x600 mm de simple deflexión, con compuerta de regulación, marco de montaje para escayola, incluyendo p.p. de embocaduras a sistema de conductos de aire, marca Tradair o equivalente. Totalmente montada. 3 SINIRTUB0103 m 3,00 TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D50x4,6 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D50x4,6 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. 20 20,00 VISADO según R.D. 1000/2010. SIMTOB5X2FD15 u 6,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 6 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO SINIRTUB0104 DESCRIPCIÓN m UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 29,43 1.177,20 36,42 728,40 1,00 1,00 2.417,89 2.417,89 1,00 2.417,89 TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D63x5,8 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D63x5,8 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. 40 SINIRTUB0105 m 40,00 40,00 40,00 TUBERIA POLIPROPILENO ELECTROSOLDABLE D75x6,8 mm NIR Tubería de polipropileno electrosoldable D75x6,8 mm con aislamiento térmico exterior en coquilla elastomérica con revestimiento superficiel de película de polietileno (para una temperatura de trabajo entre -45 y 100ºC y 0,038 w/ºKm de conductividad y espesor según RITE), para distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción (baja temperatura) incluyendo p.p. de accesorios, piezas, soportación y pequeño material para su correcto montaje, modelo Niron Clima SDR11 de Italsan o equivalente. Totalmente montada. 20 Conjunto equipo split bomba de calor 1X1, montaje en pared, 7,1/8,0 kW de potencia frigorífica/calorífica, Inverter, incluyendo mando a distancia, modelo SRK-71-ZK de Mitsubishi Heavy Industries o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 1 SIMBHBCPAR010 u 1,00 CONJUNTO EQUIPO BOMBA CALOR 1X1 PARED 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH Conjunto equipo split bomba de calor 1X1, montaje en pared, 7,1/8,0 kW de potencia frigorífica/calorífica, Inverter, incluyendo mando a distancia, modelo SRK-71-ZK de Mitsubishi Heavy Industries o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 1,00 TOTAL CAPÍTULO 12 CLIMATIZACIÓN .................................................................................................. 2.417,89 16.947,33 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1 Reg. TO 201304005 CONJUNTO EQUIPO BOMBA CALOR 1X1 PARED 7,1/8,0 kW SRK-71-ZK MBH 29.07.2013 u 20,00 20,00 VISADO según R.D. 1000/2010. SIMBHBCPAR010 20,00 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 1,00 770,90 770,90 1,00 1,00 2.652,28 2.652,28 1,00 1,00 360,19 360,19 CAPÍTULO 13 ELECTRICIDAD SUBCAPÍTULO SI01CUADYCOND CUADROS Y CONDUCTORES SICUAAMPLI010 u AMPLIACION CUADRO ELECTRICO GENERAL EXISTENTE Ampliación cuadro eléctrico general existente, compuesta por: § Un (1) Descargador contra sobretensiones 3P+N corriente máxima de descarga 40/70 kA, modelo OVRT23N40275P de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de de 4 x 100 A, modelo S804C-C100 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 100 A, sensibilidad 300 mA, modelo F204AC-100/0,3 de ABB o equivalente. Incluyendo accesorios, totalmente instalado y conexionado. 1 SICUASEC0120 u 1,00 CUADRO ELECTRICO SECUNDARIO PATIO-EXPOSICIÓN Cuadro Secundario de Distribución, montaje en empotrado, perfil omega, con puerta metálica y cerradura con llave, con capacidad para 120 módulos e incluyendo repartidor tetrapolar correspondiente, modelo U62R5 de ABB o equivalente, conteniendo: 1 SIARM8MOD4BAS u 1,00 ARMARIO SUPERFICIE 8 MODULOS MG-DIF 40A 2+1+1 BASES S-17 SIM Armario de superficie para 8 módulos 2+1+1 bases, precableado, IP44, 2 bases 2P+T schuko 10/16 A 250 V, 1 base 3P+T 16A 400V, 1 base 3P+T 32A 400V, serie 17 de Simon o equivalente, incluyendo: § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 40 A, modelo S204-C40 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 40 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-40/0,03 de ABB o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 1 1,00 VISADO según R.D. 1000/2010. Incluyendo accesorios, totalmente instalado y conexionado. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 29.07.2013 Reg. TO 201304005 § Un (1) Repartidor modular tetrapolar, 125 A, 4,5 kA, 7 módulos, modelo AD1029 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 44 x 100 A, modelo S804C-C100 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 25 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-25/0,03 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 16 A, modelo S204-C16 de ABB o equivalente. § Dieciseis (16) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 2 x 25 A, sensibilidad 30 mA, modelo FH202AC-25/0,03 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 20 A, modelo SH202-C20 de ABB o equivalente. § Diez (10) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 16 A, modelo SH202-C16 de ABB o equivalente. § Siete (7) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 2 x 10 A, modelo SH202-C10 de ABB o equivalente. § Catorce (14) Interruptor de mando unipolar standard 16 A, modelo E211-16-10 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Magnetotérmico Omnipolar de 4 x 40 A, modelo S204-C40 de ABB o equivalente. § Un (1) Interruptor Automático Diferencial Omnipolar de 4 x 40 A, sensibilidad 30 mA, modelo F204AC-40/0,03 de ABB o equivalente. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN SILTF4X5000TT m UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 15,00 15,00 19,75 296,25 20,00 20,00 2,47 49,40 50,00 50,00 2,37 118,50 650,00 650,00 2,00 1.300,00 750,00 750,00 2,00 1.500,00 1,00 1,00 256,48 LINEA TRIFÁSICA 4x50+TTx25 mm2 (AS) Línea trifásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 4x50+TTx25 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 63 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. 15 SILTF4X0250TT m 15,00 LINEA TRIFÁSICA 4x2,5+TTx2,5 mm2 (AS) Línea trifásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 4x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. 20 SILMF2X0400TT m 20,00 LINEA MONOFÁSICA 2x4+TTx4 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x4+TTx4 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. 50 Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. 650 SILMF2X0150TT m 650,00 LINEA MONOFÁSICA 2x1,5+TTx1,5 mm2 (AS) Línea monofásica, conductor Cobre H07Z1-K (AS) de 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo de PVC de diámetro 20 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, incluso cajas de derivación. Totalmente instalada y conexionada. 750 SIPUESTATIERR u 750,00 Reg. TO 201304005 LINEA MONOFÁSICA 2x2,5+TTx2,5 mm2 (AS) 29.07.2013 SILMF2X0250TT m 50,00 PUESTA A TIERRA EQUIPOTENCIAL Puesta a tierra equipotencial a estructura del edificio, a instalaciones de fontanería / calefacción (si procede), a red de tierras de instalación eléctrica, equipos de alumbrado, etc., con conductor de cobre desnudo recocido de sección 35 mm2, y picas verticales (mínimo 4 ud.) de acero recubierto de cobre de diámetro 14 mm y longitud 2 m cada una, incluyendo soldadura aluminotérmica, pequeño material, etc, totalmente instalada y funcionando con un valor inferior a 20 Ohmios. TOTAL SUBCAPÍTULO SI01CUADYCOND CUADROS Y CONDUCTORES......................................................................... 256,48 7.304,00 VISADO según R.D. 1000/2010. 1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 18,00 18,00 209,88 3.777,84 3,00 3,00 527,44 1.582,32 12,00 12,00 126,42 SUBCAPÍTULO SI02LUMINARIA LUMINARIAS SILUMSUSADOFL u LUMINARIA SUSPENDIDA FLUORESCENCIA CELINO TPS 680 1xTL5-28W HFP Luminaria suspendida fluorescencia, carcasa de aluminio anodizado natural con tapas finales de fundición de aluminio, óptica OLC de microlamas de aluminio brillo, sistema de suspensión con un cable por extremo, incluyendo equipo de encendido electrónico HFP y fluorescentes, modelo Celino TPS 680 1xTL5-28W/840 HFP C8 SM2 ALU de Philips o equivalente, totalmente instalada y conexionada. Planta Baja Planta 1ª SILUMSUSLED01u 13 5 13,00 5,00 LUMINARIA SUSPENDIDA LED 31W LUMISTONE SP520P 2xLED15S/830 PSD S Luminaria suspendida LED, fabricada en policarbonato, driver regulable DALI (PSD), consumo 31 W, sistema de suspensión con un cable por extremo, modelo Lumistone SP520P 2xLED15S/830 PSD SMTT de Philips o equivalente, totalmente instalada y conexionada. Planta 1ª SILUMAPLIND05 u 3 3,00 LUMINARIA APLIQUE LUZ DIRECTA / INDIRECTA JUN 60 W 25539 CRI 12 12,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SI02LUMINARIA LUMINARIAS......... 1.517,04 6.877,20 SUBCAPÍTULO SI03ALUMARTIS ALUMBRADO ORNAMENTAL u LUMINARIA PROYECTOR EMPOTRABLE DISCOVERY IZD-2 HGRS-UB51D 50W IN 6 6,00 6,00 296,94 1.781,64 4,00 4,00 65,01 260,04 17,00 17,00 312,27 5.308,59 16,00 312,27 4.996,32 PROYECTOR TEMPO 1 RVP151 CDM-TD 70W A PHI Proyector óptica asimétrica, carcasa de inyección de aluminio a alta presión y acabado en poliéster gris de alta calidad, reflector de aluminio de alta pureza preanodizado, cristal endirecido de 4 mm de espesor, soporte de montaje de acero galvanizado por inmersión en caliente, incluyendo lámpara de halogenuros metálicos CDM-TD 70W, modelo Tempo 1 RVP151 CDM-TD 70W A de Philips o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. 4 SILUMPRYLIN01 u 4,00 LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 17 SILUMPRYLIN01 u 17,00 LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SIPRYTEM20100 u 6,00 29.07.2013 Luminaria proyector empotrable en suelo, fabricado en aluminio fundido pintado, vidrio templado sellado con junta de silicona, reflector en aluminio anodizado, sistema óptico orientable, Clase I, IP68, corona decorativa IZD E en acero inoxidable, bote de instalación, incluyendo lámpara halógena 50W (GU5,3), modelo Discovery IZD-2 HGRS-UB51D de Indal o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. VISADO según R.D. 1000/2010. SILUMPRYSUE03 Reg. TO 201304005 Luminaria aplique luz directa / indirecta, cuerpo en aluminio, color gris o antracita, difusor de cristal transparente, Clase I, IP65, lámpara halógena QT-14 (G9) 60 W, accesorios para fijación a la pared, modelo JUN ref. 25539 de Cristher o equivalente, totalmente instalada y conexionada. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN SILUMPRYLIN01 u UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 17,00 312,27 5.308,59 17,00 312,27 5.308,59 12,00 12,00 239,25 2.871,00 17,00 239,25 4.067,25 17,00 239,25 4.067,25 12,00 239,25 2.871,00 25,00 25,00 78,44 1.961,00 6,00 6,00 33,97 203,82 34,00 34,00 8,67 294,78 LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. SILUMPRYLIN01 u LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 45W VAYA LINEAR BCP420 18xLED-HB/4000 Luminaria proyector LED lineal, 45 W / 1350 lm / 4000ºK, IP65, carcasa de aluminio anodizado extruido y lente de policarbonato transparente, temperatura de color blanco cálido (WW), óptica haz intensivo 10º, modelo Vaya Linear BCP420 18xLED-HB/4000 50º de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. SILUMPRYLED01u LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 12 LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. SILUMPRYLED01u LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x SILUMPRYLED01u 29.07.2013 Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Reg. TO 201304005 SILUMPRYLED01u 12,00 LUMINARIA STYLID PROYECTOR COMPACT POWER 42W HAZ MEDIO BRG540 1x CARRIL 3 ENCENDIDOS L300 PHI Carril universal para instalación de proyectores, cuatro conductores a 230 V, tres encendidos independientes, fabricado en aluminio anodizado extruido, modelo RCS750 CARRIL 3C L300 de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 25 SICAR3ENCL100 u 25,00 CARRIL 3 ENCENDIDOS L100 PHI Carril universal para instalación de proyectores, cuatro conductores a 230 V, tres encendidos independientes, fabricado en aluminio anodizado extruido, modelo RCS750 CARRIL 3C L100 de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 6 SICAR3ENCCONL u 6,00 CONECTOR LÍNEA PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Acoplador en línea para carril universal 3 encendidos, peso máximo admisible 10 kg, modelo ZRS750 ICP de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 34 34,00 VISADO según R.D. 1000/2010. SICAR3ENCL300 u COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Luminaria proyector LED para iluminación de acento, 42W / 1700-1850 lm / 3000ºK, IP20, carcasa de aluminio, conector para carril 3C, óptica haz medio 25º (WB), temperatura de color blanco cálido (WW), modelo StyliD Proyector Compact Power BRG540 1xSLED1700/830 WB 3C de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN SICAR3ENCTAPF u UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 5,00 5,00 2,29 11,45 5,00 5,00 42,79 213,95 21,00 21,00 198,98 4.178,58 1,00 1,00 5,70 5,70 20,00 20,00 5,70 114,00 TAPA FINAL PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Tapa final para carril universal 3 encendidos, modelo ZRS750 EP de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 5 SICAR3ENCCONI u 5,00 CONECTOR T IZQUIERDA PARA CARRIL 3 ENCENDIDOS PHI Conector T izquierda para carril universal 3 encendidos, modelo ZRS750 TCPL de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 5 SILUMPRYLIN02 u 5,00 LUMINARIA PROYECTOR LINEAL 13W EW FUSE POWERCORE LS515X LED5/270 Luminaria proyector LED lineal, 13 W / 517-669 lm / 2700ºK, IP20, carcasa de aluminio y difusor de policarbonato, óptica haz estrecho 10ºx60º (NB), modelo eW Fuse Powercore LS515X LED5/2700 NB WH de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 21 SIEWFUSPWCABI u 21,00 CABLE INICIAL PARA EW FUSE POWERCORE PHI SIEWFUSPWCABU u 1,00 CABLE UNION PARA EW FUSE POWERCORE PHI Cable unión para eW Fuse Powercore, longitud 30,5 cm, modelo ZCX416 C305P-M-F de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. 20 20,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SI03ALUMARTIS ALUMBRADO ORNAMENTAL............................................................................ 43.823,55 SUBCAPÍTULO SI04EMERGENCI ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACION SILUEMSUP0400 u LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 90 LUMENES SERIE G5 LEG 29.07.2013 1 Reg. TO 201304005 Cable inicial para eW Fuse Powercore, longitud 3 metros y tapa final, modelo ZCX416 C3050P de Philips o equivalente. Totalmente instalado y conexionado. Luminaria de emergencia y señalización de 90 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 30 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. Planta Baja Planta 1ª 2,00 2,00 4,00 4,00 50,16 200,64 17,00 17,00 50,16 852,72 7,00 7,00 50,16 351,12 3,00 3,00 85,01 Luminaria de emergencia y señalización de 210 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 31 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. Planta Baja Planta 1ª SILUEMSUP0402 u 7 10 7,00 10,00 LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 345 LUMENES SERIE G5 LEG Luminaria de emergencia y señalización de 345 lúmenes, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie G5 modelo 617 33 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. Planta Baja Planta 1ª SILUEMEST0102 u 4 3 4,00 3,00 LUMINARIA DE EMERGENCIA ESTANCA 420 LUMENES SERIE NT65 LEG Luminaria de emergencia y señalización estanca de 420 lúmenes, IP65, Clase I, en instalación de superficie, fluorescente TL-8W, autonomía 1 hora, serie NT65 modelo 618 32 de Legrand o equivalente. Totalmente instalada y conexionada. Escenario 3 3,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SI04EMERGENCI ILUMINACIÓN DE EMERGENCIAS Y SEÑALIZACIÓN..................................... 255,03 1.659,51 VISADO según R.D. 1000/2010. LUMINARIA DE EMERGENCIA SUPERFICIE 210 LUMENES SERIE G5 LEG COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA SILUEMSUP0401 u 2 2 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 24,73 148,38 5,00 5,00 52,84 264,20 4,00 4,00 58,06 232,24 10,00 10,00 49,00 490,00 34,00 34,00 22,79 774,86 3,00 3,00 16,75 SUBCAPÍTULO SI05MECANISMO MECANISMOS SIPLSENCS-82L u PUNTO LUZ SENCILLO S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz sencillo, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar con luminoso incorporado (ref 75104-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Planta Baja Planta 1ª SIPLCONS-82LU u 4 2 4,00 2,00 6,00 6,00 PUNTO LUZ CONMUTADO S-82 AL-GR LUM SIM Punto de luz conmutado, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada y mecanismo interruptor unipolar conmutado con luminoso incorporado (ref 75204-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 /82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. PUNTO LUZ CON INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD MULTIMAT Reg. TO 201304005 u 2,00 3,00 Punto de luz con interruptor de proximidad, montaje sobre pared, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, 200º de ángulo de captación, hasta 12 m. frontal y 8 m. lateral de campo de detección, modelo Multimat de Orbis o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. Planta Baja Planta 1ª SIPLTEMPS-82L u 2 2 2,00 2,00 PUNTO LUZ CON TEMPORIZADOR S-82 AL-GR LUM SIM Planta Baja Planta 1ª SITC16AS-82 u 6 4 6,00 4,00 TOMA DE CORRIENTE SCHUKO 16 A S-82 AL-GR SIM Toma de corriente schuko 16 A (ref. 75432), empotrada, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, con marco color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82041-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. Planta Baja Platna 1ª SITC16AS-44AQ u 18 16 18,00 16,00 TOMA DE CORRIENTE ESTANCA SCHUKO 16 A S-44AQ SIM Toma de corriente estanca schuko 16A, empotrada o superficie, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x2,5+TTx2,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, serie S-44 aqua de Simon o equivalente. Totalmente instalada, conexionada y funcionando. Escenario 3 3,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SI05MECANISMO MECANISMOS .... COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Punto de luz con temporizador, 750 W/VA, empotrado, con p/p. de circuito eléctrico, conductor de cobre H07Z1-K, sección 2x1,5+TTx1,5 mm2, libre de halógenos, bajo tubo corrugado de diámetro 16 mm, en montaje empotrado o fijado a muros y techo, con caja de mecanismo cuadrada, regulable de 4 s a 10 min. aproximadamente, apto para fluorescencia, pulsador temporizado con luminoso incorporado (ref 75325-39), color aluminio mate y grafito (ref. 82914-33 / 82088-38 / 82011-33), serie S-82 de Simon o equivalente. Totalmente instalado, conexionado y funcionando. 50,25 1.959,93 29.07.2013 SIPLMMAT 2 3 VISADO según R.D. 1000/2010. Planta Baja Planta 1ª PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 5,00 5,00 97,65 488,25 7,00 7,00 58,83 411,81 1,00 1,00 312,38 312,38 SUBCAPÍTULO SI06OTROSBT OTROS EQUIPOS BT SISECMAN0100 u SECADORA MANOS 1640 W Secadora de manos por aire caliente, potencia 1640 W, acero epoxi blanco, accionamiento automático por aproximación de las manos, modelo Optima M99A de Mediclinics o equivalente, totalmente instalado y funcionando. Planta Baja Planta 1ª SIEXTBAÑO0102 u 3 2 3,00 2,00 EXTRACTOR - VENTILADOR BAÑO 100 m3/h Extractor - ventilador helicoidal para baños, caudal aproximado de 100 m3/h, motor 230V-50Hz, IP44, Clase II, con protector térmico para trabajar a temperaturas de hasta 40ºC, adaptable a conducto 100 mm, incluyendo persiana de sobrepresión de plástico para acoplar en muro, modelo EDM-100S de Soler & Palau o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. Planta Baja Planta 1ª SITERMOELEC01 u 5 2 5,00 2,00 TERMO ELECTRICO HORIZONTAL ACS 100 l FER 1.212,44 62.836,63 29.07.2013 TOTAL SUBCAPÍTULO SI06OTROSBT OTROS EQUIPOS BT.............................................................................................. TOTAL CAPÍTULO 13 ELECTRICIDAD................................................................................................................................. VISADO según R.D. 1000/2010. 1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA 1 Reg. TO 201304005 Termo eléctrico horizontal ACS 100 l, potencia 1,5 kW, regulación mediante termostato externo, modelo Classical SEH 100 de Ferroli o equivalente. Totalmente instalado y funcionando. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 93,12 93,12 1,00 209,49 209,49 10,00 11,28 112,80 100,00 23,23 2.323,00 30,37 334,07 16,57 165,70 CAPÍTULO 14 FONTANERÍA Y SANITARIOS E20AL030 ud ACOMETIDA DN32 mm.1" POLIETIL. Acometida a la red general municipal de agua DN32 mm., hasta una longitud máxima de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 32 mm. de diámetro nominal de alta densidad, con collarín de toma de P.P., derivación a 1", codo de latón, enlace recto de polietileno, llave de esfera latón roscar de 1", i/p.p. de piezas especiales y accesorios, terminada y funcionando, s/CTE-HS-4. Medida la unidad terminada. ACOMETIDA E20CIA030 1 1,00 ud CONTADOR DN25- 1" EN ARMARIO Contador de agua de 1", colocado en armario de acometida, conexionado al ramal de acometida y a la red de distribución interior, incluso instalación de dos válvulas de esfera de 1", grifo de prueba, válvula de retención y demás material auxiliar, montado y funcionando, incluso timbrado del contador por el la Delegación Industria, y sin incluir la acometida, ni la red interior. s/CTE-HS-4. CONTADOR 1,00 Tubería de alimentación de polietileno, s/UNE-EN-12201, de 32 mm. (1 1/4") de diámetro nominal, de alta densidad y para 1 MPa de presión máxima, que enlaza la llave de paso del inmueble con la batería de contadores o contador general, i. p.p. de piezas especiales, instalada y funcionando, s/CTE-HS-4. TUBO E20TR050 1 10,00 10,00 m. TUBERÍA POLIET.RET. D32 mm, plomyCLICK A.F. Tubería de distribución desde la llave de entrada, con tubería plomyPEX, sistema peróxido, D32 mm, para agua fría, suspendida mediante abrazaderas, siempre en parte alta, o en todo caso, a un nivel superior a cualquiera de los aparatos, manteniéndose horizontalmente a ese nivel hasta las llaves de entrada a cada local húmedo a D25 mm, instalada y probada según Normativa Vigente. TUBERIA E20BAP030 2 50,00 100,00 Reg. TO 201304005 m. TUBO ALIM. POLIETILENO DN32 mm. 1 1/4" 29.07.2013 E20ML040 1 ud INST. AGUA LAVABO plomyPEX-plomyCLICK 2 2 1 1 2,00 2,00 1,00 1,00 2 3 2,00 3,00 11,00 E20BAP050 ud INST. AGUA INODORO NORMAL plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. PLANTA BAJA aseo mujeres aseo hombres aseo 1 aseo 2 PLANTA PRIMERA aseo hombres aseo mujeres 3 1 1 1 3,00 1,00 1,00 1,00 1 3 1,00 3,00 10,00 VISADO según R.D. 1000/2010. PLANTA BAJA aseo mujeres aseo hombres aseo 1 aseo 2 PLANTA PRIMERA aseo hombres aseo mujeres COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA Instalación de fontanería para lavabo, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría y caliente, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E20BAP051 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 16,57 82,85 2,00 37,59 75,18 1,00 32,34 32,34 2,00 434,03 868,06 2,00 137,74 275,48 9,00 141,05 1.269,45 ud INST. AGUA URINARIO plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para inodoro, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. PLANTA BAJA aseo hombres PLANTA PRIMERA aseo hombres 2 2,00 3 3,00 5,00 E20BAP020 ud INST. AGUA DUCHA plomyPEX-plomyCLICK Instalación de fontanería para ducha, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría y caliente, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente, sin incluir los aparatos sanitarios ni la grifería. PLANTA BAJA aseo 1 aseo 2 E20BAP110 1 1 1,00 1,00 ud INST. AGUA GRIFO plomyPEX-plomyCLICK E21ADA130 1 1,00 ud P.DUCHA ACRÍ. BLA. 150x80x3,5 Plato ducha acrílico de grado sanitario reforzado con resinas y fibra de vidrio con fondo antideslizante de 150x80x3,5 cm. blanco, modelo a elegir por DF, con grifería empotrada monomando cromada, incluso válvula de desagüe sifónica, con salida horizontal de 40mm., instalada y funcionando. ASEO 1 ASEO 2 E21ALA020 1 1 1,00 1,00 ud LAVABO S.NORMAL BLA. 29.07.2013 GRIFO Reg. TO 201304005 Instalación de fontanería para grifo, realizada con tuberías de polietileno reticulado sistema peróxido PEX-a, plomyPEX para la red de agua fría, utilizando el sistema plomyCLICK, totalmente terminada según normativa vigente. Lavabo de porcelana vitrificada en blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, con grifería monomando cromado, con rompechorros, incluso válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2", instalado y funcionando. ASEO 1 ASEO 2 1,00 1,00 Lavabo de porcelana vitrificada blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante juego de ganchos (3) a la pared, con un grifo temporizado de repisa, con rompechorros, incluso válvula de desagüe de 32 mm., llaves de escuadra de 1/2" cromadas, y latiguillos flexibles de 20 cm. y de 1/2", instalado y funcionando. PLANTA BAJA aseo mujeres aseo hombres PLANTA PRIMERA aseo hombres aseo mujeres 2 2 2,00 2,00 2 3 2,00 3,00 VISADO según R.D. 1000/2010. ud LAV.44x52 ANGULAR BLA.G.TEMPO. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E21ALL010 1 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E21ANB020 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 220,13 3.081,82 2,00 697,02 1.394,04 5,00 118,01 590,05 1,00 9,16 ud INOD.T.BAJO COMPL. S.NORMAL BLA. Inodoro de porcelana vitrificada blanco, de tanque bajo, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante tacos y tornillos al solado, incluso sellado con silicona, y compuesto por: taza, tanque bajo con tapa y mecanismos y asiento con tapa lacados, con bisagras de acero, instalado, incluso con llave de escuadra de 1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm. y de 1/2", funcionando. PLANTA BAJA aseo mujeres aseo 1 aseo 2 camerinos PLANTA PRIMERA aseo hombres aseo mujeres 2 1 1 6 2,00 1,00 1,00 6,00 1 3 1,00 3,00 14,00 E21ANS020 ud INODORO MINUSVÁLIDO TANQUE BAJO PLANTA BAJA aseo mujeres aseo hombres 1,00 1,00 ud URITO MURAL G.TEMPORIZ.BLANCO PLANTA BAJA aseo hombres PLANTA PRIMERA aseo hombres 2,00 3 3,00 ud GRIFO Suministro y colocación de grifo de1/2" de diámetro, colocado roscado, totalmente equipado, instalado y funcionando. GRIFO 1 1,00 TOTAL CAPÍTULO 14 FONTANERÍA Y SANITARIOS ............................................................................ 9,16 10.916,61 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E21GF010 2 29.07.2013 Urito mural de porcelana vitrificada blanco, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, colocado mediante anclajes de fijación a la pared, instalado con grifo temporizador, para urinarios, incluso enlace de 1/2" y llave de escuadra de 1/2", funcionando. (El sifón está incluido en las instalaciones de desagüe). VISADO según R.D. 1000/2010. E21AU050 1 1 Reg. TO 201304005 Inodoro especial para minusválidos de tanque bajo y de porcelana vitrificada blanca, modelo meridian de Roca o similar, a elegir por DF, fijado al suelo mediante 4 puntos de anclaje, dotado de asiento ergonómico abierto por delante y tapa blancos, y cisterna con mando neumático, instalado y funcionando, incluso p.p. de llave de escuadra de1/2" cromada y latiguillo flexible de 20 cm. de1/2". PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 15 CUBRICIÓN CLAUSTRO ud CONST., SUMINISTRO Y MONTAJE DE TOLDO 1 29.07.2013 1,00 1,00 24.290,00 TOTAL CAPÍTULO 15 CUBRICIÓN CLAUSTRO ..................................................................................... 24.290,00 24.290,00 VISADO según R.D. 1000/2010. CUBRICIÓN Reg. TO 201304005 Construcción , suministro y montaje de 1 toldo plano plegable motorizados .Con las siguientes características : La sustentación de los toldos se resuelve mediante varillas de acero inox. de 5 mm , ancladas a la estructura del edificio con terminales inox. de varilla roscada de 10 mm. La varillas quedaran tensionadas a 150 Kp aprox. La sustentación de la lona se resuelve mediante perfiles de aluminio de 40 x 20 mm, colgados de las varillas de acero inoxidable con poleas giratorias de acero inoxidable, modulando a 1,60 m aproximadamente. La lona del toldo se confeccionará en paños independientes de 1,60 m de ancho, acabada en bordes con tenkeder para insertarlos en los perfiles de la palillería de aluminio de 40 x 20 mm. (Este sistema facilita el mantenimiento en cuanto a limpieza y restitución de paños dañados por el uso) El accionamiento del toldo se efectuará mediante un motor reductor Somfy de 940 W , 220 V que mueve un circuito de reenvío de cable anti giratorio de 5 mm. (El sistema Tolder de accionamiento de toldos de gran superficie, garantiza un correcto funcionamiento, sin descuadres ni deslizamientos, como se producen con otros sistemas de accionamiento de toldos) El control de accionamiento del toldo se efectuará mediante un mando vía radio a distancia. Las lonas del toldo se proponen de tejido de la casa FERRARI 502, de fibra de poliéster, recubierta con PVC lacada por ambas caras, con tratamiento de larga vida, anti rayos UV, anti moho, anti pútrido, anti ambiente salino, estabilizante modular, anti envejecimiento y barniz de terminación anti polvo y tratamiento contra el fuego autoextinguible M-2. Color a elegir de nuestro catalogo. Garantía Ferrari de la lona de 5 años. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS TOLDOS Medidas: 1 toldo de 18,40 m de línea por 15,74 m de salida. Guías de sustentación: varillas de acero inox. de 5 mm. Palilleria horizontal de sustentación de lonas: perfil de aluminio lacado de 40 x 20 mm. Lona: 502 de la Firma FERRARI ( se adjunta ficha técnica ) Mando a distancia: marca SONFY. Motor de accionamiento: motor COMPACT de 940 W, monofásico 220 V, índice de protección a la humedad IP 45. Marca SONFY. Sistema de accionamiento: Sistema TOLDER de circuito cerrado de cable anti giratorio de 5 mm. Anti descuadre y anti deslizamiento COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E30IO010 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 25,00 300,00 6,00 68,03 408,18 6,00 30,31 181,86 6,20 33,92 210,30 6,00 8,42 50,52 6,00 288,54 1.731,24 15,00 39,90 598,50 CAPÍTULO 16 MOBILIARIO E30OA070 ud PAPELERA DE ACERO INOX. Papelera fabricada en acero inoxidable disponible en 2 capacidades diferentes. Dispone de una gran boca para facilitar la entrada de elementos grandes. La tapa sujeta la bolsa de basura interna, de este modo se puede cambiar rápidamente. También disponibles con contenedor interno galvanizado opcional con efecto auto-extinción. Base antiderrame. PAPELERAS 12 12,00 12,00 E30OA120 ud SECAMANOS ELECTRÓNICO AIRE CALIENTE 200W Secamanos electrónico por aire caliente, de acero inoxidable, accionamiento sin pulsador por aproximación de manos, con potencia de 200W. y caudal del aire 40 l/s, de 300x225x160 mm. Instalado. SECAMANOS E28BM030 6 6,00 ud ESPEJO ASEOS Espejo para vestuarios y aseos, colocado. ESPEJOS 6,00 ESPEJOS CAMERINOS E28BM041 4 1,00 1,55 6,20 ud JABONERA 1 LITRO Dosificador de jabón de 1 l. de capacidad, de acero inoxidable, con dosificador de jabón colocada (amortizable en 3 usos). JABONERAS E30DB150 6 6,00 ud TAQUILLA 2,00 m ALTO 2 PUERTAS Taquilla de melamina, color blanco; dos compartimentos y puertas macizas la altura total es de 2000 mm., la anchura de compartimento 300 mm. TAQUILLAS 6,00 ud SEÑALÉTICA DE ESTANCIAS INTERIORES Suministro y colocación de rótulo de acero inoxidable para señalización de locales, aseos, advertencias de altura, etc. ROTULOS 15 15,00 TOTAL CAPÍTULO 16 MOBILIARIO ......................................................................................................... 3.480,60 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E30IR030 6 29.07.2013 Espejo plateado realizado con una luna float incolora de 3 mm. plateada por su cara posterior, incluso canteado perimetral y taladros. Reg. TO 201304005 m2 ESPEJO PLATEADO 3 mm. VISADO según R.D. 1000/2010. E16JA010 6 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 8,00 52,02 416,16 23,00 3,16 72,68 1,00 786,04 786,04 1,00 280,67 280,67 CAPÍTULO 17 PROTECCION CONTRA INCENDIOS E26FEA030 ud EXTINTOR POLVO ABC 6 kg.PR.INC Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa, de eficacia 34A/183B, de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según Norma UNE, certificado AENOR. Medida la unidad instalada. EXTINTORES E26FJ150 8 8,00 ud SEÑAL POLIESTIRENO 210x197mm.FOTOLUM. Señalización de equipos contra incendios fotoluminiscente, de riesgo diverso, advertencia de peligro, prohibición, evacuación y salvamento, en poliestireno de 1,5 mm fotoluminiscente, de dimensiones 210x297 mm. Medida la unidad instalada. SEÑALES EXTINTOR SEÑALES SALIDA SEÑALES RECORRIDO E26FDH200 8 7 8 8,00 7,00 8,00 ud HIDRANTE COLUMNA SECA. 3" 3B. T.RECTA ud B.I.E. 45mmx15 m. ARM. HORIZONTAL Boca de incendio equipada (B.I.E.) abatible, compuesta por armario horizontal de chapa de acero 55x70x16 cm pintado en rojo, con puerta ciega de acero inoxidable y cerradura de cuadradillo, válvula de asiento, manómetro, lanza de tres efectos con soporte y racor, devanadera circular pintada, manguera plana de 45 mm de diámetro y 15 m. de longitud, racorada, con inscripción "USO EXCLUSIVO BOMBEROS" sobre puerta. Medida la unidad instalada. BIE 1 1,00 TOTAL CAPÍTULO 17 PROTECCION CONTRA INCENDIOS ................................................................. 1.555,55 29.07.2013 1,00 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E26FDQ100 1 VISADO según R.D. 1000/2010. HIDRANTE Reg. TO 201304005 Hidrante de columna seca, antichoque antihielo de 3" (80 mm), con 3 bocas, 1x2 1/2" (70) / 2x1 1/2" (45 mm), con racores según Norma UNE, tapones antirrobo y carrete de 300 mm, en toma recta a la red. Medida la unidad instalada. Cumple con la normativa vigente UNE, según se exige en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 167,31 167,31 1,00 121,92 121,92 1,00 212,94 212,94 1,00 104,64 104,64 1,00 202,80 202,80 1,00 492,76 492,76 1,00 40,56 40,56 1,00 209,28 209,28 1,00 139,52 139,52 CAPÍTULO 18 CONTROL DE CALIDAD E29CC010 ud PROPIEDADES MECANICAS, PERFIL ACERO LAMINADO Ensayo de las características mecánicas de un perfil de acero laminado con la determinación de las características mecánicas a tracción, y el alargamiento de rotura, s/ UNE-EN 10002-1:2002, y el índice de resilencia, s/ UNE 7475-1:1992. ENSAYO E29EEI030 1 1,00 ud RESISTENCIA DESGASTE, MORTERO ENDURECIDO Ensayo para comprobación de la resistencia al desgaste de un mortero endurecido, con metodología s/ UNE-EN 1340:2004 ( normativa de aplicación a bordillos ). ENSAYO E29BFF072 1 1,00 ud CONF.RES..H.CON FIB. RESISTENTES, S/ EHE-08 E29IEI050 1 1,00 ud PRU.FUN., MECANISMOS INSTALACION ELECTRICA Prueba de funcionamiento de mecanismos y puntos de luz de instalaciones eléctricas. Incluso emisión del informe de la prueba. ENSAYO E29KL070 1 1,00 ud RES. COMPRESIÓN, FABRICA LADRILLO CERAMICO Ensayo para la determinación de la resistencia a compresión simple de la fábrica de ladrillo cerámico con mortero tipo, s/ UNE-EN 1052-1:1999. ENSAYO E29QCM020 1 29.07.2013 ENSAYO Reg. TO 201304005 Comprobación de la conformidad, s/ EHE-08, de la resistencia de hormigones reforzados con fibras con función resistente, mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar la resistencia a compresión simple a 28 días, s/ UNE 83507:2004, de 2 probetas, y la determinación de la resistencia residual a flexotracción, s/ UNE-EN 14651:2007, de otras 2, de 1 serie de 4 probetas de formas, medidas y características, s/ UNE-EN 12390-1:2001, tomadas, s/ UNE 83501:2004, y fabricadas, y conservadas y curadas en laboratorio, s/ UNE 83504:2004, incluso la determinación del contenido en fibras, s/ UNE 83512-1/2:2005. 1,00 ud ANALISIS MECANICO, MADERAS / CARPINTERIA Ensayo de las características mecánicas de las maderas, con la determinación de la resistencia a compresión axial, s/ UNE 56535:1977, la flexión estática, s/ UNE 56537:1979, la resistencia a la hienda, s/ UNE 56539:1977, la resistencia a tracción perpendicular a las fibras, s/ UNE 56538:1978, y la estabilidad dimensional con protectores hidrófugos, s/ UNE 56541:1977. 1,00 ud ANALISIS MECANICO, VIDRIOS Ensayo mecánico de vidrios, con la determinación de la resistencia al impacto, s/ UNE-EN 572-1:2005. ENSAYO E29WC010 1 1,00 ud PRUEBA ESTANQUEIDAD Y SERVICIO, AZOTEAS Prueba de estanqueidad y servicio de azoteas, con criterios s/ CTE-DB-HS-1, mediante inundación con agua de paños entre limatesas previo taponado de desagües y mantenimiento durante un periodo mínimo de 24 horas, comprobando las filtraciones al interior y el desaguado del 100% de la superficie probada. Incluso emisión del informe de la prueba. PRUEBA E29WC060 1 1,00 ud PRUEBA ESTANQUEIDAD, CANALONES Prueba de estanqueidad y funcionamiento de canalones, mediante inundación, previo taponado de bajantes, durante 6 horas, comprobando el goteo o las filtraciones al interior. Incluso emisión del informe de la prueba. PRUEBA 1 1,00 VISADO según R.D. 1000/2010. E29QV030 1 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA ENSAYO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ud CONFORMIDAD, PINTURAS Comprobación de la conformidad de pinturas, mediante la realización de ensayos de laboratorio para determinar el peso específico y el poder de recubrimiento, s/ UNE-EN ISO 2811-1:2002, la viscosidad, s/ UNE-EN ISO 2431:1996; la dureza de la película, s/ UNE 48024:1980; el espesor de la película y la resistencia al calor, s/ UNE 48033:1980 y UNE-EN ISO 2808:2007, los tiempos de secado, s/ UNE 48301:1999 y UNE 29117:1993, y la absorción de agua y la flexibilidad, s/MELC 1271/80. 1,00 1,00 340,36 TOTAL CAPÍTULO 18 CONTROL DE CALIDAD...................................................................................... 340,36 2.032,09 Reg. TO 201304005 1 29.07.2013 ENSAYO VISADO según R.D. 1000/2010. E29MP010 DESCRIPCIÓN COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA CÓDIGO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 14,88 1.064,81 1,00 71,74 71,74 71,56 23,63 1.690,96 CAPÍTULO 19 GESTIÓN DE RESIDUOS U20CC010 m3 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Clasificación a pie de obra de residuos de construcción o demolición en fracciones según normativa vigente, con medios manuales. DEMOLICIÓN SOPORTE DE ARCOS DESMONTADO MURO MAMPOSTERIA DESMONTADO LADRILLO MACIZO DESMONTADO ESCALONES DESMONTADO FORJADOS 1,15 1,15 1,15 1,15 1,15 2,93 51,88 6,30 37,56 1,53 0,20 3,37 59,66 0,20 0,15 1,76 0,29 6,48 71,56 U20CO020 ms ALQUILER CONTENEDOR RCD 8m3 Coste del alquiler de contenedor de 8 m3 de capacidad para RCD, sólo permitido éste tipo de residuo en el contenedor por el gestor de residuos no peligrosos (autorizado por la Consejería de Medio Ambiente). MESES 1,00 m3 CARGA/TRAN.VERT.<20km.MAQ/CAM.ESC. 1,15 1,15 1,15 2,93 51,88 6,30 37,56 1,53 0,20 3,37 59,66 0,20 0,15 1,76 0,29 6,48 TOTAL CAPÍTULO 19 GESTIÓN DE RESIDUOS..................................................................................... 2.827,51 29.07.2013 1,15 1,15 VISADO según R.D. 1000/2010. DEMOLICIÓN SOPORTE DE ARCOS DESMONTADO MURO MAMPOSTERIA DESMONTADO LADRILLO MACIZO DESMONTADO ESCALONES DESMONTADO FORJADOS Reg. TO 201304005 Carga y transporte de escombros vertedero autorizado por transportista autorizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma correspondiente, a una distancia mayor de 10 km. y menor de 20 km considerando ida y vuelta, en camiones basculantes de hasta 20 t. de peso, cargados con pala cargadora grande, incluso canon de vertedero, sin medidas de protección colectivas. (Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre) COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA U20CT230 1 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 9,00 144,63 1.301,67 9,00 113,14 1.018,26 9,00 141,47 CAPÍTULO 20 ESTUDIO DE SEGURIDAD SUBCAPÍTULO SS01 INSTALACIONES DE BIENESTAR E28BC030 ms ALQUILER CASETA ASEO 7,91 m2 Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos en obra de 3,55x2,23x2,63 m. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, sin aislamiento. Ventana de 0,84x0,80 m. de aluminio anodizado, corredera, con reja y luna de 6 mm., termo eléctrico de 50 l.; placa turca, dos placas de ducha y lavabo de tres grifos, todo de fibra de vidrio con terminación de gel-coat blanco y pintura antideslizante, suelo contrachapado hidrófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste, puerta madera en turca, cortina en duchas. Tubería de polibutileno aislante y resistente a incrustaciones, hielo y corrosiones, instalación eléctrica mono. 220 V. con automático. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. MESES E28BC120 9 9,00 ms ALQUILER CASETA ALMACÉN 11,36 m2 9,00 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2 MESES 9 29.07.2013 Mes de alquiler de caseta prefabricada para un despacho de oficina en obra de 4,64x2,45x2,45 m. de 11,36 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero; fibra de vidrio de 60 mm., interior con tablex lacado. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50 mm. con apoyo en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2 m., de chapa galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica a 220 V., toma de tierra, automático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz exterior. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. 9,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SS01 INSTALACIONES DE BIENESTAR 1.273,23 3.593,16 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E28BC150 9 VISADO según R.D. 1000/2010. MESES Reg. TO 201304005 Mes de alquiler de caseta prefabricada para almacén de obra de 4,64x2,45x2,45 m. de 11,36 m2. Estructura de acero galvanizado. Cubierta y cerramiento lateral de chapa galvanizada trapezoidal de 0,6 mm. reforzada con perfiles de acero, interior prelacado. Suelo de aglomerado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1 mm., de 0,80x2,00 m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6 mm., recercado con perfil de goma. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 300,00 0,85 255,00 1,00 3,43 3,43 1,00 10,63 10,63 SUBCAPÍTULO SS02 SEÑALIZACION E28EB010 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97. CINTA E28EB030 1 300,00 300,00 ud BOYA DESTELLANTE CON CÉLULA FOT. Boya destellante amarilla con carcasa de plástico y soporte de anclaje, con célula fotoeléctrica y pilas, i/colocación y desmontaje, (amortizable en diez usos). s/R.D. 485/97. BOYA E28EB050 1 1,00 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97. BALIZA 1 1,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SS02 SEÑALIZACION ....................... 269,06 SUBCAPÍTULO SS03 PROTECCIONES COLECTIVAS m. ALQUILER VALLA ENREJADOS GALVAN. Alquiler m./mes de valla realizada con paneles prefabricados de 3,50x2,00 m. de altura, enrejados de 80x150 mm. y D=8 mm. de espesor, soldado a tubos de D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado de 230x600x150mm., separados cada 3,50 m., incluso accesorios de fijación, p.p. de portón, incluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97. VALLA 1 21,25 21,25 21,25 4,34 92,23 37,45 11,22 420,19 30,00 27,77 833,10 37,40 4,15 155,21 145,00 8,58 1.244,10 m. MES ALQ. BARAND. GUARDACUEROS, MADERA 29.07.2013 E28PC010 Mes alquiler barandilla de protección de perímetros de forjados en la fase de ejecución de la planta, compuesta por guardacuerpos metálicos cada 2 m., fijados por soporte transversal o perpendicular, pasadores elásticos (amortizale en 10 usos), tres tablones de 15x5 cm. (amortizable en 3 usos), para aberturas corridas, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 486/97. BARANDILLA E28PM015 1 37,45 Reg. TO 201304005 E28PC030 37,45 m. MARQUESINA PROTEC. 2,5 m. VUELO Marquesina de protección con vuelo de 2,50 m., formada por módulos metálicos separados 2 m., (amortizable en 20 usos) compuestos por soporte mordaza, plataforma y plinto de tablas de madera de 15x5 cm. (amortizable en 10 usos), incluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97. 30,00 30,00 m. PASARELA MONTAJE CUBIERTAS Pasarela de trabajo para montaje de cubiertas inclinadas formada por 4 tablas de madera de pino de 15x5 cm. cosidas por clavazón y escalones transversales de 5x5 cm. (amortizable en 3 usos). incluso colocación. s/R.D. 486/97. PASARELA E28PR040 1 37,40 37,40 m. RED SEGURID. PERIM. HORIZONTAL Red horizontal de seguridad de malla de poliamida de 7x7 cm. de paso, ennudada con cuerda de D=4 mm. en módulos de 3x4 m. incluso soporte mordaza con brazos metálicos, colocados cada 4,00 m., (amortizable en 20 usos) anclajes de red, cuerdas de unión y red (amortizable en 10 usos) incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 486/97. RED 1 145,00 145,00 TOTAL SUBCAPÍTULO SS03 PROTECCIONES COLECTIVAS ............................................................................................. 2.744,83 VISADO según R.D. 1000/2010. E28PM110 1 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA MARQUESINA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 8,00 10,30 82,40 2,00 2,46 4,92 8,00 2,54 20,32 8,00 14,74 117,92 8,00 2,14 17,12 8,00 1,48 11,84 8,00 4,05 32,40 8,00 5,51 44,08 8,00 22,73 181,84 8,00 9,24 73,92 2,00 3,55 7,10 SUBCAPÍTULO SS04 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL E28RA010 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal y eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. CASCO E28RA040 8 8,00 ud PANTALLA DE CABEZA SOLDADOR Pantalla de seguridad de cabeza, para soldador, de fibra vulcanizada, con cristal de 110 x 55 mm., (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. PANTALLAS E28RA070 2 2,00 ud GAFAS CONTRA IMPACTOS Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GAFAS E28RA105 8 8,00 ud SEMI MÁSCAR. ANTIPOLVO 2 FILTROS SEMI-MASCARA E28RA060 8 8,00 ud PANTALLA CONTRA PARTÍCULAS Pantalla para protección contra partículas, con sujeción en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. PANTALLAS 8,00 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA 29.07.2013 E28RA110 8 Filtro de recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. FILTROS E28RA120 8 Reg. TO 201304005 Semi-mascarilla antipolvo doble filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. 8,00 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. CASCOS 8,00 Cinturón portaherramientas (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. CINTURONES E28RC070 8 8,00 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. MONOS E28RC090 8 8,00 ud TRAJE IMPERMEABLE Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. TRAJES E28RC140 8 8,00 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR Mandil de cuero para soldador (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. MANDILES 2 2,00 VISADO según R.D. 1000/2010. ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E28RC030 8 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E28RC150 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 8,00 3,50 28,00 8,00 2,00 16,00 8,00 1,15 9,20 8,00 4,94 39,52 2,00 1,18 2,36 8,00 7,46 59,68 8,00 7,38 59,04 8,00 25,20 201,60 8,00 1,76 14,08 8,00 2,21 17,68 8,00 39,66 317,28 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. PETOS E28RM070 8 8,00 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GUANTES E28RM080 8 8,00 ud PAR GUANTES PIEL VACUNO Par de guantes de uso general de piel de vacuno. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GUANTES E28RM090 8 8,00 ud PAR GUANTES ALTA RESIST. AL CORTE Par de guantes alta resistencia al corte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GUANTES 8,00 Par de guantes para soldador (amortizables en 2 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GUANTES E28RM150 2 2,00 ud PAR GUANTES RESIST. A TEMPER. Par de guantes resistentes a altas temperaturas (amortizable en 2 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. GUANTES E28RP010 8 8,00 ud PAR DE BOTAS ALTAS DE AGUA (NEGRAS) Par de botas altas de agua color negro (amortizables en 1 uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. BOTAS E28RP070 8 Reg. TO 201304005 ud PAR GUANTES SOLDADOR 29.07.2013 E28RM100 8 8,00 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. BOTAS 8,00 Par de plantillas de protección frente a riesgos de perforación (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. PLANTILLAS E28RP150 8 8,00 ud PAR RODILLERAS Par de rodilleras ajustables de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. RODILLERAS E28RSI010 8 8,00 ud EQUIPO PARA TRABAJO VERTICAL Equipo completo para trabajos en vertical y en fachadas, compuesto por un arnés de seguridad con amarre dorsal fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, un dipositivo anticaídas deslizante con eslinga de 30 cm. y un rollo de cuerda poliamida de 14 mm. de 2 m. con lazada, incluso bolsa portaequipo. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. EQUIPOS 8 8,00 VISADO según R.D. 1000/2010. ud PAR PLANTILLAS RESIS. PERFORACIÓN COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA E28RP110 8 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS PRESUPUESTO Y MEDICIONES FASE 3.2 DEL CONVENTO DE TRINITARIOS CÓDIGO E28RSI020 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE ud EQUIPO PARA TRABAJO HORIZONTAL Equipo completo para trabajos en horizontal, en tejados y en pendiente, compuesto por un arnés de seguridad con amarre dorsal y pectoral, fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, un dispositivo anticaídas deslizante con eslinga de 90 cm. y un rollo de cuerda poliamida de 14 mm. de 2 m. con lazada, incluso bolsa portaequipo. Amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 36- EN 696- EN 353-2. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. EQUIPOS 8 8,00 8,00 32,91 TOTAL SUBCAPÍTULO SS04 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL............................................................................. 263,28 1.621,58 SUBCAPÍTULO SS05 MANO DE OBRA DE SEGURIDAD E28W020 ud COSTO MENSUAL COMITÉ SEGURIDAD Costo mensual del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo, considerando una reunión al mes de dos horas y formado por un técnico cualificado en materia de seguridad y salud, dos trabajadores con categoría de oficial de 2ª o ayudante y un vigilante con categoría de oficial de 1ª. MESES E28W030 9 9,00 9,00 124,82 1.123,38 9,00 132,96 1.196,64 ud COSTO MENSUAL DE CONSERVACIÓN 9,00 2.320,02 10.548,65 525.766,35 29.07.2013 TOTAL SUBCAPÍTULO SS05 MANO DE OBRA DE SEGURIDAD ......................................................................................... TOTAL CAPÍTULO 20 ESTUDIO DE SEGURIDAD .................................................................................. TOTAL ........................................................................................................................................................... VISADO según R.D. 1000/2010. 9 COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA MESES Reg. TO 201304005 Costo mensual de conservación de instalaciones provisionales de obra, considerando 2 horas a la semana un oficial de 2ª. PROYECTO DE EJECUCIÓN DE FASE 3.2_ RECUPERACIÓN DEL CLAUSTRO, CORREDORES ANEJOS, ANTIGUAS CUADRAS Y EJECUCIÓN DE NUEVA ZONA OESTE PARA ADAPTACIÓN A USOS FUTUROS DEL ANTIGUO CONVENTO DE TRINITARIOS EN LA CALLE FRAY JOSÉ MOYA Nº 11. EN EL MUNICIPIO DE DOSBARRIOS (TOLEDO) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE DOSBARRIOS RESUMEN DE PRESUPUESTO FASE 3.2 DE CONVENTO DE TRINITARIOS EUROS MEDIOS AUXILIARES .......................................................................................................................................................... ACTUACIONES PREVIAS.................................................................................................................................................... RED DE SANEAMIENTO...................................................................................................................................................... CIMENTACIÓN ..................................................................................................................................................................... ESTRUCTURA...................................................................................................................................................................... CUBIERTAS .......................................................................................................................................................................... ALBAÑILERIA ....................................................................................................................................................................... PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS .................................................................................................................................. RESTAURACIÓN.................................................................................................................................................................. CARPINTERIAS.................................................................................................................................................................... VIDRIERIA............................................................................................................................................................................. CLIMATIZACIÓN................................................................................................................................................................... ELECTRICIDAD .................................................................................................................................................................... FONTANERÍA Y SANITARIOS............................................................................................................................................. CUBRICIÓN CLAUSTRO...................................................................................................................................................... MOBILIARIO.......................................................................................................................................................................... PROTECCION CONTRA INCENDIOS................................................................................................................................. CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................................................................................... GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................................................................................................... ESTUDIO DE SEGURIDAD.................................................................................................................................................. TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 5,27 3,71 0,58 10,72 6,57 1,27 11,97 10,86 9,95 9,52 3,83 3,22 11,95 2,08 4,62 0,66 0,30 0,39 0,54 2,01 68.349,63 31.545,98 SUMA DE G.G. y B.I. 99.895,61 10,00 % I.V.A. ................................................................................ 62.566,20 TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 688.228,16 TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 688.228,16 Reg. TO 201304005 13,00 % Gastos generales............................ 6,00 % Beneficio industrial.......................... 27.712,25 19.483,26 3.051,61 56.371,59 34.542,13 6.679,29 62.942,49 57.072,96 52.295,32 50.066,19 20.114,29 16.947,33 62.836,63 10.916,61 24.290,00 3.480,60 1.555,55 2.032,09 2.827,51 10.548,65 525.766,35 % 29.07.2013 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 RESUMEN Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS. LA PROPIEDAD LA DIRECCION FACULTATIVA COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA-LA MANCHA TOLEDO, Junio de 2013. VISADO según R.D. 1000/2010. CAPITULO