Download Teórico-Práctico de Restauración Arquitectónica
Document related concepts
Transcript
SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 Teórico-Práctico de Restauración Arquitectónica ◆ Cristina Lancellotti ◆ Se trabajará en la “Sala Reus” del edificio del MAPI. Durante el periodo en el que funcionó en el edificio el Ministerio de Defensa Nacional este espacio fue utilizado como despacho del ministro. Se trata de la única sala que conserva todos los detalles ornamentales. El objetivo de este seminario es proveer a los participantes el contenido teórico y la experiencia práctica en material de restauración arquitectónica, contemplando los siguientes aspectos: 1. realizar un Informe de estado de conservación 2. análisis del caso 3. descripción de las patologías 4. registro fotográfico 5. pruebas in situ de limpieza 6. consolidación e integración de las superficies 7. realización del proyecto de restauración. Docente: Cristina Lancellotti Estudios superiores: 1983-1987: Diploma de Bellas Artes. Casa de Estudios: Academia Nacional de Bellas Artes ”Manuel Belgrano".- Buenos Aires. 1988-1990: Diploma de Conservación y Restauración de Obras de Arte. Especialidad: Madera, piedra, cuadros y pintura mural. Memoria: Estudio por intermedio de dibujos y grabados, de la transformación, debida a las restauraciones sufridas, de una escultura griega perteneciente a la Colección Medici, de la Galleria degli Uffizzi, Florencia, Italia. Casa de Estudios: Universidad Internacional del Arte de Florencia, Italia. Cursos: 1993: Curso de formación para la utilización del equipo Láser de limpieza. Institución: Laboratorio de Investigación de Monumentos Históricos, París, Francia. 1990: Curso Suplementario de Escultura Africana. Institución: Universidad Internacional del Arte de Florencia, Italia. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 1989: Curso Suplementario de Armas y Armaduras. Institución: Universidad Internacional del Arte de Florencia, Italia. Experiencia profesional: 1990-1991: En colaboración con los restauradores Pietro de la Nave y Sandra Perugini: • Restauración de tres cuadros (1700) y de pinturas murales (1800), pertenecientes al salón comedor del Palacio Real de Torino, Italia. • Restauración de dos capillas pintadas a affresco (1400), de la Iglesia Santa Caterina, en Villanova de Mondovi, Piamonte, Italia. • Restauración de tres esculturas en piedras (1300), de la Catedral de Albenga, Piamonte, Italia. • Restauración de una capilla pintada a affresco (1600), de la Iglesia de San Francisco de Cuneo, Piamonte, Italia. • Restauración de dos esculturas de madera policroma (1500), de la Catedral de Cúneo, Piamonte, Italia. 1992: En colaboración con la restauradora Alessandra Curti: • Restauración de un techo de madera (1700) en Moncalieri, Torino; Italia. • Restauración de dos relojes solares, técnica affresco (1700) situados en la pared frontal del Palacio Cívico de Alejandría, Italia. • Restauración en colaboración con la restauradora Christine Doneux de las esculturas de mármol y piedra arenaria (1400/1700), que decoran el gran portal exterior de la Catedral de Asti, Italia. 1993-1994: Colaboración con la Sociedad Groux S.A.R.L.: • Restauración del frente occidental de la Iglesia Notre Dame La Grande, Poitiers, Francia. Patrimonio Mundial, estilo Románico. • Utilización del nuevo sistema de limpieza de la piedra con Rayo Láser, en la Catedral de Amiens, Francia Patrimonio Mundial, estilo gótico. 1996: • Disertante en la conferencia del ICOM, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. • Cátedra de pintura mural en técnicas y restauración, dictada en el curso realizado en el Museo Houssay de la Facultad de Medicina. 1997: • Cátedra de pintura mural en técnicas y restauración, dictada en el curso realizado en el Palais de Glace, Buenos Aires. Auspiciada por la Asociación de Amigos de Salas Nacionales y Artes Visuales Palais de Glace, Secretaría de Cultura de la Nación y R.O.A SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Asesora designada y directora de los trabajos para la restauración de las pinturas murales existentes en Villa Hortensia, Monumento Nacional, Ciudad de Rosario. 1997- 1998: • Restauración y conservación de la piedra existente en la rotonda de acceso del Palacio Errázuriz, sede del museo de arte decorativo. 1998-1999: • Designada Asesora Honoraria de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. • Coordinadora del equipo Argentino que participo en el convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Italiano para las pruebas piloto de la restauración de la fachada y del hall de ingreso del Teatro Colon. • Restauración de las esculturas y decoraciones en relieve de la Casa Rosada, correspondientes a la fachada de la calle Balcarce. 1999- 2000: • Trabajos de restauración de las pinturas murales decorativas realizados en el hall de ingreso de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Edificio de la Prensa. • Restauración de los dos pasillos del hall de ingreso de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Edificio de la Prensa. • Restauración del mural de Emilio Centurión ubicado en el salón de actos del primer piso del edificio del A.C.A • Asesoría para el estudio de materiales y estado de conservación de las decoraciones en el interior y símil- piedra de la fachada del Teatro Nacional Cervantes. • Dirección de obra en la restauración y puesta en valor de la fachada del viejo embarcadero en el Hotel de los Inmigrantes. 2000: • Limpieza de manchas de humedad en el símil piedra interior del Edificio de la residencia del embajador de los EEUU en Buenos Aires. • Informe para la Comisión Nacional de Monumentos del Estado de conservación de las Telas Decorativas del cielorraso de la sala principal del Teatro Nacional Cervantes. 2001: • Trabajos de consolidación en la fachada de la Iglesia Santa Catalina perteneciente al convento de Santa Catalina, Buenos Aires. • Asesoramiento y coordinación del equipo de restauración en la prueba piloto para la recuperación del Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperación de los pre-moldeados pertenecientes a la fachada, y puesta a punto del método de limpieza y del color del material en la reintegración. 2002: • Restauración del Edificio Kavanagh de Bs. As. En colaboración con la dirección de obra del Arquitecto Marcelo Magadán. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Colaboración con la empresa Quelín de Francia dentro del Acuerdo franco-egipciano, con intervención de la UNESCO, para la recuperación del CAIRO ISLÁMICO – PATRIMONIO MUNDIAL: - Codirección del equipo de restauración de la Universidad del Cairo. - Restauración de las Mezquitas: IBN TULUN (Siglo XI), SELEHDAR (Siglo XVIII y XIX), ABU EL AK BAL (Siglo XVII) • Taller técnico para la conservación de las Misiones Jesuíticas Guaraníes organizado por la Secretaria de Cultura de la Nación, Monumentos Nacionales, World Monuments Fund y UNESCO. • Perito designada por la Comisión Nacional de Monumentos para la inspección de la pintura mural de Sequeiros “Ejercicio Plástico” (1933). 2003: • Restauración del Edificio Kavanagh de Bs. As, cuarta etapa en colaboración con la dirección de obra del Arquitecto Marcelo Magadán. • Restauración de los grupos escultóricos, en piedra, del Museo Nacional de Arte Decorativo sobre la fachada que corresponde a la avenida del Libertador. • Profesora de la materia, Restauración de piedra y símil-piedra dictado en la Maestría en Restauración de la Universidad de Arquitectura de Mar del Plata. • Jurado en el programa de becas y ayudas de la Secretaria de Cultura de la Nación. • Colaboración en la consultoría de la restauración en el Edificio de Bunge y Born a cargo del Arquitecto Marcelo Magadán. • Integrante del equipo de Profesionales y Profesores, que dicto el Curso Taller sobre la Conservación, Gestión y desarrollo Jesuítico-Guaraníes. Dictadas del 3 al 13 de noviembre de 2003, Sao Miguel das Missoes – Brasil. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Monumentos Nacionales, World Monuments Found y UNESCO. 2004: • Restauración del basamento en piedra del Edificio Bunge y Born y hall de ingreso de la Ochava. • Prueba piloto de la restauración del símil – mármol, en los ingresos al hall principal por la entrada de carruajes, del Teatro Colon de la Ciudad de Buenos Aires. • Dirección técnica de los trabajos de restauración de la fachada del Edificio de la Auditoria de la Nación (Ex Instituto Biológico Argentino). • Dirección técnica de los trabajos de restauración realizados en las decoraciones de la sala principal, y escaleras de acceso del Teatro de La Opera de Rosario, (El Circulo) Provincia de Santa Fe. • Jurado en el programa de becas y ayudas de la Secretaria de Cultura de la Nación. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal. • Restauración de la piedra y placa decorada del Portal Este del Templo de San Ignacio Mini, Provincia de Misiones. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Asesoramiento técnico en la restauración de la símil piedra exterior de las escaleras, y restauración de la entrada de carruajes del Palacio Pereda, sede de la Embajada de Brasil. • Integrante del equipo de Profesionales que participaron del Seminario Taller Internacional de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, organizado por el Gobierno de la Provincia de Misiones y la World Monument Fund. • Directora técnica de los trabajos de recuperación y restauración en las fachadas del Palacio San Martín (Cancillería). • Coordinación y dirección técnica de los trabajos de recuperación y restauración en el Salón Dorado del Teatro Cervantes de la ciudad de Bs. As. 2005: • Restauración de las fachadas laterales izquierda y derecha del Museo Histórico de Zarate (Quinta “La Jovita”), Municipalidad de Zárate. • Asesora para los trabajos del Proyecto Trinidad. Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraguay. • Profesora en el curso-taller del World Monument Fund. Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraguay. • Restauración del grupo escultórico “Lobos Marinos” de la Ciudad de Mar del Plata. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tela, Capital Federal. • Prueba piloto y análisis de los distintos materiales que componen las decoraciones del Hall de Ingreso al Teatro Colon. • Recuperación de la decoración y carpinterías de los salones históricos de planta baja de Villa Ocampo. • Directora técnica de los trabajos de restauración realizados en la fachada de la calle Paseo Colón de la Casa de Gobierno. • Restauración de la fachada del Museo Municipal de Arte Decorativo Estévez, Rosario, mármol de Carrara y símil piedra. 2006: • Dirección de los trabajos de restauración del Grupo Escultórico de la Casa del Gobierno, calle Paseo Colon. • Restauración de las pinturas murales del cielo raso del Hall de Escalera de la calle Moreno de la Facultad de Derecho (Ex Palacio de Justicia). Rosario. • Coordinación de los trabajos de restauración de los murales de mayólicas de la fachada de la “Casa de las Mayólicas”, Rosario. • Colabora como asesora de la Dirección Nacional de Arquitectura. • Dirección técnica de los trabajos de restauración de las pinturas murales del Foyer del Teatro El Círculo de Rosario. • Pliego de especificaciones técnicas para la restauración de la fachada del edificio de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Rosario. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tela, Capital Federal. 2007: • Asesora en materiales para la colega Silvina Bono quien realizó la restauración, del Piso de teselas. Interiores y exteriores. Casa Histórica Particular. • Dirección de la prueba piloto y pliego de especificaciones técnicas para la restauración de los interiores del Salón Cifré, Palacio Fuentes, Rosario. • Dirección técnica de los trabajos de restauración de la fachada del edificio de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Rosario. • Finalización de los trabajos de restauración en la fachada del Palacio San Martín (Cancillería). • Finalización de los trabajos de restauración realizados en los interiores históricos de Villa Ocampo. Buenos Aires. • Restauración y recuperación del Grupo Escultórico del Edificio perteneciente a la Gobernación de la Provincia de Santa Fe, sede Rosario. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tela, Capital Federal. 2008: •Asesora de la Dirección Nacional de Arquitectura, Área de preservación de Monumentos históricos. • Realización de la prueba piloto y confección del pliego de especificaciones para la restauración y puesta en valor del Salón Cifré, Palacio Fuentes, Rosario. • Dirección de los trabajos de restauración iniciados en el Salón Cifré, Palacio Fuentes, Rosario. • Dirección técnica de los trabajos de restauración de la fachada del edificio de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Rosario. • Relevamiento e informe del estado de conservación de cada uno de los ocho edificios que forman parte conjunto del viejo Hospital Moreno. “NUEVO MORENO ANTIGUO”, ejemplo del higienismo de comienzos de siglo. • Dirección Técnica de la prueba piloto de la restauración del ex pabellón de cirugía del viejo Hospital de Moreno. • Restauración y puesta en valor de las dos esculturas de los Lobos Marinos de Mar del Plata. Material piedra, autor José Fioravanti. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal. 2009: • Asesora de la Dirección Nacional de Arquitectura, Área de preservación de Monumentos históricos. • Dirección de la prueba piloto de la restauración de las fachadas del edificio (pabellón de cirugía), parte del conjunto edilicio del viejo Hospital de Moreno. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Prueba piloto y pliego de especificación para la restauración del edificio del Paddock del Hipódromo de Buenos Aires. • Dirección y realización de la restauración del grupo escultórico de la tribuna oficial del Hipódromo de Buenos Aires (en ejecución). • Dirección y realización de la restauración de la fachada del edificio de la tribuna oficial del Hipódromo de Buenos Aires. • Colaboración con el restaurador Antonie Amarger en la restauración del portón de hierro polícromo y dorado del S. XVII de la entrada principal del Museo Calvet, D´Avignon, Francia. • Asesora de la restauración del grupo escultórico del Museo Etnográfico de Buenos Aires. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal. • Asesora técnica de restauración del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno. • Asesora técnica de restauración de la coordinación general de obras de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 2010: • Asesora técnica de restauración del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno. • Asesora técnica de restauración de la coordinación general de obras de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires • Dirección técnica de la restauración del grupo escultórico del Museo Etnográfico de Buenos Aires. • Dirección de los trabajos de restauración de la última etapa de la restauración de las gargantas y parte de las pinturas decorativas del cielorraso del Foyer del Teatro El Círculo de Rosario. • Dirección técnica de restauración y realización de los trabajos de restauración de las molduras decorativas en el solado, mármoles y esculturas de bronce de la Sala de Audiencias de la Corte Suprema en el Palacio de Justicia de la Nación. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal. 2011: • Asesora técnica de restauración del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno. • Dirección de los trabajos de restauración de la última etapa de la restauración de las gargantas y parte de las pinturas decorativas del cielorraso del Foyer del Teatro El Círculo de Rosario. • Restauración de decoraciones premoldeadas 1º etapa en la fachada del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”, CABA. • Asesora técnica de restauración del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno. SEMINARIOS Noviembre-Diciembre 2013 • Asesora técnica de restauración de la coordinación general de obras de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires • Restauración 1º etapa de paredes y molduras decorativas en el salón de actos del Instituto Bernasconi. CABA. • Restauración esculturas de mármol, jarrones de mármol, símil piedra y metal en el Hipódromo Argentino de Palermo. • Restauración 2º etapa en la fachada del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, CABA. • Asesora para la restauración de las decoraciones de la fachada del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. • Restauración portal ingreso en símil piedra del Instituto Sagrado Corazón de Barracas. CABA. • Profesora del Programa de Prevención y Restauración del Patrimonio, en la materia “Principios de conservación”. Universidad Torcuato Di Tella, Capital Federal. 2012: • Asesora técnica de restauración del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno. • Restauración de dos copones de hierro fundido en la entrada del Museo Etnográfico. CABA. • Restauración portal de ingreso de la fachada del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”. • Restauración y dirección técnica de restauración, de las fachadas de Avenida Libertador y Sánchez de Bustamante del Museo Nacional de Arte Decorativo. CABA. • Restauración Sala de Audiencia nº4 PB en el Palacio de Tribunales. (Restauración en curso) • Restauración de planta baja de la fachada del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” (Restauración en curso) 2013: • Finalización de los trabajos de restauración de la Sala de Audiencia nº4 PB del Palacio de Tribunales. • Finalización de planta baja de la fachada del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” • Dirección técnica de fachadas en la restauración del conjunto de edificios del viejo Hospital de Moreno. • Realización en curso, de la restauración de las fachadas de la Academia Nacional de Bellas Artes. Av. Del Libertador y Sánchez de Bustamante.