Download J - sigelx
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ffi 2000 AN\5 _ì^, D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX T ESPEC.Ijq.IDE PR.OITECCT.OI\T ÞE Y COI\¡JT.JI\TTOS EÞTF-IC'TOS DET- TTER,MI_ $;tO D4TJIITICTPIâ"I- ÞE ET-CHE ]PI-,.¿q. ). ) ,..., : ): ).-.;-. ), ), ;iP¡ ).r) '. )-j ) r. ),i ).-, J--,i J,J, J ;, '¿i J;; J*,, Jii*J J.-., */jl J; J-¡ J: i i j ',i. i !íi¡üt"r. E 8 ffi '.-t i I 'J zooo ANYS D'ELX EXCM. AJL]NTTAMENT D'ELX .:. t i ) ,.' ): I-4. }4EIYTOR. l! L ì ) ì. r-: ) ): ). )i à ìì ) ) \i ) .lr ii t\t \ ¡ )"i )" )r i! ).ì ' ,). ).i ) t'. Jr ),, ¡ J J,: ,., ) J¡ J;-,Ê Ui ''á1 J;I 9. ] 'J ì i'::i.tj ÄY:jii,.1' ü ,1 åir: ¡ .,1 ffi i zoo0 ANYS D'ELX ; .ri EXCM. AJUNTAMENT D'ELX PLAN ESPECI,âL DE PROTECCION DE EDIFICIOS MT]NICIPA,L DE EIC}TB. 1._ Y CONJÌINTOS DEL TERMINO ANTECEDENTES. el Plan' En Diciembre de 1985 se aprueba definitivamente y conjuntos EspeciaÌ de Protección y conservación de Edificiosque se estaba del Término Municipal de Elche, âI mismo tiempo realizando la revisión de1 Plan General " Plan coactiEl referido documento se caracterizó por ser un tendencia de Ia frenar vo que sirvió como elemento de choque para de 1a urbano ¿emót:-i:-On indiscriminada dentro deI patri-monio que permitiese siufl¿fl, careciendo de }a suficiente flexibifidad : un correcto desarrollose pueden A nueve años vista de su aprobación los resultados en actitud de considerar aceptables, habiendo promovido un cambio histórico. interés la sociedad reèpecto al patrimonio con cierto parte de Ios inmuede rehabilitación fa es eÌlo de Consecuencia privada' bles, tanto por parte municipal como "/i -i-' 2-- OBJETO DE LA REVISION. revisión del Plan En ]a actual-idad con motivo de la nueva y modificaadaptación }a General de Elcher Sê procede a real Lzar disposicíones ción del presenta Pfan, incluyendo las condiciones de -contempladas los edifien eI planeamiento qeneral y tas nuevas cios. 3 l ri l i i.., -4 documentos: Memoría, donde se detallan 1as modificaciones introducidas respecto aI anterior P-8.P. Normas I :.i EI presente Plan Especial se compone de los siguientes y Ordenanzas Los Listado de edificios Y fichas, donde se establecen elementos los edificio Y cada de niveles de Protección caracterÍstÍcas de los mlsmos ' :"J \il CONTENTDO. , ) Plano de situaciÓn de }os Conjuntos Y elementos de La ciudad a escal-a 1 :5 .000 . Plano de situación de los conjuntos y elementos del- campo a escafa I:25.000. {i^'rìj.ì {' ; ) r'; ) ), )' .i-"t ¡i ¡:v L. eM0, i*; ffi : ,l zo00 -i ANYS D,ELX EXCM. AJLJNTAMENT D'ELX 4. 1".,.I MODIFIC.ACIONES TNTRODUCIDAS RESPECTO RESPECTO A AL P. E. P LOS NIVETES DE PROTECCION. Se establecen tres nivel_es de protección: - Integral - Estructural - Ambiental_ Los dos primeros no en sus contenidos mientras que el último es una agrupación var:.an del antiguo nivel de protección parcial y el ambienta]. euedando con l-os siguientes contenidos: N]VEL DE PROTECCION INTEGRAL La protección integral afecta a aquelros edificios cuya Qonservación debe garantizarse, en cuanto son monumentos singurares' n'o reproducibles de indiscutible interés históricoartÍstico ' La protección Y ìta encaminada a la estricta conservación del edificio y de cad.a una de pàii.". =,r" NIVEL DE PROTECCION : ); ): I ; ) ): ) ..., ). ), ì: ESTRUCTURAL Este niver de protección oficiar afecta a1 conjunto de edificios que no teniendo er carácter histórico del anterior nivel- son singulares porgue se insertan en unos tipos definitorios 'de 1a construccion contemporánea, presentando formas de ocupación del espacio distintas ¿" ras actuales y gue les singu_ larizarl' es decir, presentan cualidades arquitectónicas suficientes para aconsejar su conservación y evitar su sustitución indiscriminada' con este niver de p.ot.ócion se trata de mantener ra envolvente del edificio' conservando l-os básicos que definen la articulación interna, êl uso yelementos er modo especiar de ocupación del espacio. N]VEL DE PROTECCION AMBTENTAL Afecta este. nive,r de protección a ros edificios cuya singu_ laridad recae sobre f achadä-. trata pues de proteger ,,ra apariencia fÍsica de1 edif icio", se es decir,'d" conse-rva, -r.a fachada o restituirla. La conservación va dirigida por tanto hacia el paisaj e urbano, más que al edif ici-o en ti, u.ù.rrqrre esta escena urbana esté ya dominada por obras contiguas de nuerra fachada. 1i ); ,'j ), ); )., ) ) liff;r;i.iir, , ' /'rYL,'i,¡ i¿.,;,¡:, , ', : , jt :.¡ ' i-;, ì l: ¡- ffi ! zo00 ANì5 D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX 2. ¿; RESPECTO AL I{I]MERO. - Conjuntos del cãml¡o de Elche Se excluye los chalets de la playa deJ- Pinet. - Elementos del cãmFo de Elche Se excluye la Torre VigÍa del Gaitán, situada en la Partida de Valverde Aito, Carretera C-3.327 Krn. 22, debido a su desaparición fÍsica de la Torre objeto de protección. - Edificios de }a ciudad de E1che" Se excluyen los s-iguientes: CRUZ DEL TERMINO GOTICA CAMTNO DE CANDALIX OFÏCINA DE TURISMO PARQUE MUNICIPAT Y PASEO ALFONSO XIT. '.j " c/ DE LA VTCTORIA, EDIFICIO DE VIVIENDAS N92ESQUINAAPLAZA /ì MERCADO. jt EDIFICIO DE VIVTENDAS ','ì' ),,t i )it ii tlJ t : CAPITAN LAGIER, N9 EDIFICIO DE VTVTENDAS '1 PLAZA CONSTITUCION, Ne 1 Y 2. c/ EDTFICIO DE VIVTENDAS DE LA VICTORIA ESQUINA ) A CORREDORA. Ne 11. EDIFICIO DE VIVIENDAS DESAMPARADOS, EDIFICIO DE VIVIENDAS (ROCA DE TOGORES) CARRER DEL PONT DELS ORTISSOS. !i ED]FTCIO DE VTVIENDAS PUERTA DE ORIHUELA, N9 2 ESSUINA A CARRER LES BARQUES, Ne 6. SAN ISIDRE, N9 18 EDÏFICIO DE VIVIENDAS LONJA DE FRUTAS Y FELIPE MOYA, JOSE Me CASTAÑO, JUAN ESPUCHE, FRANCISCO VICENTE RO- VER- DURAS. DRTGUEZ. GRUPO ESCOLAR NUDA LUIS CER_ CAMINO CANDALIX " ttt ir lll, --. ,,', ii -t!r... ¡\':/iiì!;;,,;,'.;': r'.t.'-,., .. ; , ::-... ::;1, .r :_ ¡ii] -'.' ffi zooo ANì5 ;.- D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX Se íncluyen los siguientes: : CASA ERES SANTA LUCIA (CASA MORETA) CASA REPLACETA FREGASSA ESQUTNA A ERETA ALTA AMBULATORIO SAN FERMTN CASA C/ SAN JATME ESSUINA A C/ VICTORIA -'Edif icios del- campo de Elche Se incluyen los siguientes: ERMTTA SANTA ANA. VALVERDE ERMTTA SANTA ANA BALSARES ERMITA SAN VICENTE PERLETA ERMITA . SAN ISIDRO ERMITA DEL CARMEN MATOLA ERMITA DEL ANGEL ALGODA ERMITA SAN PASCUAL CARRUS IGLESIA SAN ANTONTO DE ERMITA SAN LA PADUA HOYA TORRELLANO BAJO PEDRO EL TGLESIA SAN FRANC]SCO DE ASIS 3._ DERRAMADOR ALTET RESPECTO DEL NIVEL DE PROTECCTON. Elementos del campo de Etche Se realiza una modificación de1 nivel de protección en la síguiente relación de elementos de acuerdo con 1os expedientes incoad.os para su declaración como Blen de Interés Culturat, Þor parte de la Conselleria de Cultura. ÅPfiOS;1li;ii t,,:. À¡\'l,rffi¡ r;,':r; ,- . '. - t.: ...í | -."i ; ? ffi zoo0 AN\5 I D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX ./ 'il No ELEMENTO PROTEGIDO 01- TORRE VTGIA DE ESTAÑA PARTIDA DE ALZABARES ALTO-CAMINO VIEJO DE SANTA POLA. o2 CASA DE CAMPO Y CAPILLA ( "EL PALOMBAR" ) PARTIDA DE ASPRILLAS CARRETERA DE ASPRI_ 03 PALACIO MARQUES DE ASPRILLAS. PARTIDA DE LA BAYA ALTA - CARRETERA DE LA BAYA. 04 TORRE DE LA CAÑADA Y CASA SEÑORIAL ANEXA. PARTIDA DE TORRELLANO BAJO.- CARRETERA DEL ALTET. 06 TORRE DE CARRUS. PARTIDA DE PEÑA DE LAS AGUILAS. CARRE_ TERA C-3317, KM. 6'7 07 TORRE JUNTO A ERMITA SANTA BARBARA PARTIDA DE SALADAS CAMT DEL OLMET. 08 CASA SEÑORIAL PARTTDA DE JUBALCOY CARRETERA NACIONAL ,.i SITUACION . ,-i ,t, /,aj i ìit 'i1 )!) 340, KM. 64. l '.t ) il I )' rl.t I Edificios de Ia ciudad Se realiza una nueva numeración y modificaciones dentro Los niveres de protección quedando la sigruiente reración: ),' ,'i i ,I )., t: ! ) : ), )' i 1 ). ) ì ,iI j ) )l ,) ì ) LLAS KM. 3'5. ¡iIirû_i. t, ÅYl.i:.;,,.,'.,'.,, de ffi L' 2000 AN\5 D,ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX _.; . ..i DE LA CïUDAD ELEMETITOS : -¿-J 1. NIVEL INTEGR.AL i No ELEMENTO PROTEGTBLE CAttE 01 PALACIO DE ALTAM]RA (ALCAZAR DE LA SEñORIA) NUEVO PALACIO 02 TORRE DE RESEMBLACH CAIVIINO 03 TORRE DE VATLLO HUERTO DE 04 BASILICA DE SANTA MARIA PLAÇA. STA. 05 LA PLZA. STA. ISABEL DIAZ DE MENDOZA 06 CASA-PALACIO JORGE JUAN Y SANTAC]LIA CORREDERA 07 CASA DE LOS COSIDO PLAçA. STA. MARIA ,/. ; CALAHORRA DE CURTIDORES LA TORRE MARIA ISABEL PLZA. STA. PLZA. CONGRESO EUCA. CARRER LA FIRA ESQ. A CARRER DEL PONT DELS ORTISSOS :+j CARRER UBERNA DE LÀ FIRA. CARRER DE I OB CASA DE LOS LEONES ¡ 09 HOSPITAL LA CARTDAD ,¡ :ì ,¡ j*¿ t 10 ERMITA DE SAN SEBASTIAN li i 11 MURALLAS MEDIEVALES ELCHE i2 EDIFICIO EXCMO. Y ESQ. CARRER LA FIRA, B CARRER MAJOR DE LA VILA 23 Ne zrv ì I CARRER MAJOR DE LA VILA il ¡ri AYUNTAMIENTO PLAçA BAIX, Y PLZA DEL MERCADO. \i;i !.1 ':d ) 13 ANTIGUO AYTO- ARRABAL T4 RELOJ CATENDURA LA VELA ) Y PLAÇA MAJOR DEL RAVAL TORRE PLAÇA 1 ii .) ..1 jlliìl^rii. ) ) .¡ ,) ) ) BAIX, N9 B, MENENDEZ PELAYO. t i! l :\l i,'. 'r "' - ./ Â'.ji!'.r'ìr' : t-t , !:ì ..' . .. .. PLZA ',. ffi i zo00 ANì5 D.ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX ..'a No ELEMENTO PROTEGTBTE CALLE 1-5 CONVENTO CLARISAS CAPITà LAGTER ESQ.PASSEIG DE LES ERES DE SANTA LLÚÇIA. 16 MOLINO DEL REAL PARQUE MUPAL. AVDA I7 CONVENTO FRANCISCANO DE SAN JOSE 18 PUENTE- EANALEJAS (PONT NOU) 19 PTE. STA. TERESA (PONT VELL) 20 PTE. 2L MUSEO DE ì LIBERTAD ESQ. RIO VINALOPO. PASEO REYES CATOLICOS ESQ. SOR JOSEFA ALCORTA ACUEDUCTO RIEGOS LEVANTE (PONT DELS GITANOS) LA PALMA }4PAL. PARQUE MUNICIPAL, PASSEIG DE L'ESTACIö. r',f'í-.'¡li', : ; 2. NIVEL ESTRUCTURAL l i No ELEMENTO PROTEGTBLE ')') CASA CONDES TORRELLANO , Áì{ r:,r'i1' f ,i U,ij :¡ ., i_iri " 1 I ; I tt /' tE PLAÇA BAIX Y CARRER TRONETA ì,' (HORNOS DE YESO) AVDA. LIBERTAD ESQ. AVÐA. NOVELDA 24 EDIFICIO INDUSTRIAL ALFONSO 25 NUEVOS RIEGOS 26 CASA HORT DE LT ED]FICIO DE VIVIENDAS 23 EDIFICIO INDUSTRIAL EL PROGRESO i I Èi ì fl l l i-j 2B ,} ,) J ri i .) :) ) PLACIDO 24 CARRER EMPEDRAT, 5 PLAZA CONSTITUCION CARRER PORTA ¡4ORERA GLORIETA, CARRER EMPEDRAT ) I S. XII, EDIFICIO DE VIVIENDAS CORREDORA ESQ. DIAZ DE MENDOZA -J '.; rl ,i :: ffi zo00 'ì AN'I5 :1 .,:1 .! D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX ) I 29 30 EDIFIClO DE VIVIENDAS Y FARMACIA CARRER D'AURELIà IBARRA, Ne 4, ESg. CARRER TRONETA. EDIFICIO DE VIVIENDAS PrAçA BAIX ESQ. CALLE SALITRE 31 EDIFICIO DE VIVIENDAS PLAÇA BAIX, CARRER TRONETA. 32 I 33 EDIF. VIVIENDAS Y (LA- CASA ALTA) CARRER AMPLE ESQ. CORREDERA ESQ A DIAZ DE MENDOZA EDIFICIO DE VIVIENDAS CoRREDORA FARMACIA 1, ESQ. A PLAçA DE BAIX 34 EDIFICIO DE VIVIENDAS CORREDORA 2, ESQ A PLAÇA DE BATX 35 EDIFICIO DE VIVIENDAS DESAMPARADOS 36 EDIFICIO DE VIVIENDAS CARRER DE LA FIRA,12 ESQ. R. JAVALOYES ESQ. CARRER DEL FORN DE LA VTLA. 37 EDIFICIO DE VIVTENDAS 3B EDIFTCIO DE VIVIENDAS ,i) .,; ), I ì ,4 PORTA DE LA UNIVERSITAT DE SANT JCJAN,T PLAçA DE BAIX/ESQ. A ALFONSO XlT 'l 3. NIVET AHBIEI{TAL ! Ì j 39 CASA NEOARABE CARRER DE L'ALMORIDA 40 IGLESIA PLAZA DE ESPAÑA 4T CASINO 4Z CINE ALCAZAR ! _'ì SAGRADO CORAZON Y GRAN TEATRO ¡?i:ii¡¡-";';l:; JUAN RA¡4ON JIMENEZ,5 'ì:¡t' ;1 Åli''ii¡'íiiii"':r'i- l : ) ) ) CARRER DE L'HOSPTTAL N9 26 Y OLIVERETà " - ' - '' LJ ,'' ffi : \r, 2000 ANì5 j ): *-a-J D,ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX Ne ETEMENTO PROTEGTBLE 43 CINE CAPITOLIO TRINQUETE, 44 EDTFTCIO INDUSTRTAL (FABRTCA DE HARINA) AVDA. TIBERTAD ESQ. CÀtLB SANTUARIO VIRGEN DE LA 45 3 AMBULATORIO SAN FERMIN CABEZA CALLE JORGE JUAN, ESQUÏNA AVENIDA DE LA LIBERTAD. '.-.:.., 46 EÐIFICIO VIVIENDAS Y FABRICA CARRER EL FITET DINS, 15 Y DEL "i DE CARRER FOSSAR 47 EDIFICIO VIVIENDAS Y FABRICA RAMON Y CAJAL, l ESQ. CARRER DE SANT MTSUEL 4B EDIFICIO DE VIVIENDAS ABADÏA, 49 EDIFICTO DE VIVIENDAS 7 ,. 50 CALLE DE LA VICTORIA No5 EDIFICTO DE VIVIENDAS CARRER DE LA VICTÒ_ RIA, 3, ESQ. ,j CORRE- DORA : 51 EDIFICIO DE VIVTENDAS REPLACETA DE LA GASSA,5, ESQ. ) SANT )' 52 EDIF. VIVIENDAS (ANTI CUARTEL GUARDIA I :l CIVIL) ) ;; -).. ), JAT.JME BEETHOVEN, 20 ESQ. JOSE RAl,iOS CASA_ A 53 EDIFICIO DE VIVIENDAS CARRER AMPLE/Ne/ 7 TRINQUETE 54 EDIFICIO DE VIVIENDAS CARRER AIVIPLE, TRÏNQUETE 55 EDIFICIO DE VIVIENDAS PLAçA. DE LA MERCÉ ESQ. CARRER A.l'4PLE 56 EDIFICIO DE VIVIENDAS ir t) IBARRA, 57 EDIFICIO DE VIVIBNDAS ' : )'l ):, ).1 åDi.ìi'i.i.')i.r ,' ¡ùi i i\iT , 1 CoRREDORA,30 I )i N9 9 CORREDORA, 10, ESQ. CARRER D'AURELIA A ) I. It FRE- CARRER :i.l il rl ,'ì. i):iii'r{i iIì"ì 'J @ zo00 ANì5 D,ELX EXCM. AJLIVTAMENT D'ELX Ne ELEMENTO PROTEGTBLE 5B EDIFICIO DE VIVIENDAS CoRREDOR.è. 59 EDIFICIO DE VIVIENDAS CoRREDORÀ 49, ESQ. A CARRER PERE IBARRA,2 60 EDIFICIO DE VIVIENDAS CORREDORA, 38 ESQ A CARRER EMPEDRAT 6l- EDIFICIO DE VIVIENDAS CALTE ESg. A CARRER PERE TBARRA PRrMO RTVERA 1,8S0. A CARRER DEL DELS ORTISSOS 62 EDIFICIO DE VIVIENDAS PONT JORGE JUAN ESQ A LEPANTO ,ESQ. A RUPER- TO CHAPI 63 EDIFICTO DE VIVTENDAS CARRER DEL PONT oRTrssos, 64 EDIFICIO DB VIVIENDAS DELS g CARRER MAJOR DEL PLÀ ESQ. A CARRER DEL MESTRE SERRANO 65 EDIFICIO DE VIVIENDAS REINA VICTORIA,2,ESQ PASSEIG PATS VALENclji,, L, ESQ. A LE- (CASA FALCO) PANTO 66 EDIFICIO DE VIVIENDAS (CASA 67 REINA VICTORIA,Ne 8, ESQ. DOCTOR CARO, 1 SOCORRO) EDIFICIO DE VIVTENDAS CARRER DE L'HOSPITAL N9 7, ESQ. A I D 68 EDIFICIO DE VIVTENDAS L' HOSPTTAL, 2, ESQ. CARRER CARRER DE DE LA 69 EDIFÏCIO DE VIVIENDAS 70 VIVIENDA UNTFAMILIAR (cAsA HORT DE LA CREU) '7]. HORT DEL CURA -. !.¡r $'rPn0$:ì"''' AYLt$i'i'1:1:l:i CARRER AURETIA IBARRA BODEGA SALVADOR, ESQ. A EL PASSATGE CAMINO DE CANDALIX PLAZA DE BENIDORM CARRER PORTA DE LA i) 1.: . ¡l t! ir '. il fl i,.. ,^ r'. '¡49*"*o -r$, ffi g'i I ',,-'i 2000 ANYS D'ELX \; !i ^¡--] ,}, EXCM. AJTIhTTAMENT D'ELX ì .: Ne ELEMENTO PROTEGTBLE CAttE 7Z HORT DEL MOTXO CAI4I VELL SANTA POLA 73 EDIFICIO DE VIVIENDAS PLAçA DE LES ERES ':-l I ¿ì DE SANTA LLUçIA. EDIFICIO DE VIVTENDAS 74 REPLACETA FREGASSA ESQUTNA ALTA. EDIFICIO DE VIVIENDAS 75 A - ERETA CALLE SAN JAIME ESOUINA A CALLE VICTORIA. 4 l - - RESPECTO Como l'. i señalar: Art Art ì'!r )'.J rì 'Éi A tAS NORÌ,LAS Y ORDENAI.IZAS . puntos más significativos de las modificaciones cabe 30,33 y 34.- Sobre niveles de protección. 45,47 y 49-- Tipos de obras permitidas en cada nivel de protección. - Art. 53.- Sobre edificabilidad. - Art. 58.- Sobre altura máxima de Ia edificación. I l" "J..l dd; lr -i! - ! I ';i )'r ,jj ti Se ca de TITULO VI: ESTADO RUINOSO DE lA EDIFICACION.- ha adaptado a Ia Ley Reguladora de la Actividad UrbanísIa GeneraLitat Valenciana" ), )i :J: ), )-r';'. )_¡ ), 'i ,_: ) ) .,: ): )r, ) Elche, mayo de 1996 ffi zo00 ANYS D.E,LX EXCM. AJ.UNTAMENT D'ELX broRr\1t-?+.s Y ottÞEN-FL1\tz-ã.s ÀPR0f i'ii'i I\YLTNT¡iì'¡'-arii ffi zoo0 n ANYS ì D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX PLAN ESPECT.AL DE PROTECCTON DE EDIFICTOS Normas y Ordenanzas de protección y conservación de edificios y conjuntos del término municipal de Elche (Alicante). Contenido de las normas y ordenanzas" Títu1o I. DisposÍciones generales. TÍtulo II. Deber de conservación. TÍtulo III . Actuaciones ¡nunicipales. TÍtulo IV. Normas de protección. CapÍtulo 1. Proteccíón del parcelario. 2" protección de usos. ' CapÍtulo Capítulo 3. Protección de edificaciones Sección I- Disposiciones qenerales. Sec'ción II. Níveles de proteccíón Sección III. Elementos principales Sección IV. Tipos de obra. Sección V" Obras permitidas en cada nivel de protección. Sección VI. Edificabilidad. CapÍtulo 4. Tratamientos de plantas bajas, TÍtulo V. Condiciones higiránicas y de habitabilidad. TÍtulo VI. Estado ruinoso de la edificación. TÍturo vrr. Normas sobre documentación comprementaria para solicitudes de licencias. CapÍtuJ-o 1. Solicitud de Iicencia de obra. capÍtulo 2. Solicitud de licencia de rlerribo. TÍtulo VIII. Seguimiento y ejecución del_ plan. TÍtulo TX. Disposiciones finales. _ " : ': t;. li' TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ).i ARTTCULO 1.. ti r;l : rl. : ti El marco de referencia de las presentes Normas y Ordenanzas de Protección y conservación de Edificios y conjuntos deI Término Municipal de Elche, ês la revisión del p.G. de Elche. ARTICULO 2. El obj eto de las presentes normas es eI sometimiento de la propiedad a un régimen especial de tutela en el gue eI ejercicio de la propiedad gueda subordinado a superiores intereses de la comunidad, encaminados a Ia protección y conservación del patrimonio edificado. ).j ) .:: .1 ìi iì : ARTTCUTO 3. El ámbíto de aplicación de estas normas será 1a totalidad de edifi-cios y elementos catalogados y enumerados en el- listado anexo. :' )j I i'1lr ll lsi i I ; l /rìi,ìi\-;,.', iìlu. i, ',. . ' . l'. .:1',\-¡, a it ffi ¡ zoo0 ANYS D'ELX EXCM. AJUNTAMENT - D'ELX --'l ARTICULO 4. La vigencia de las presentes Normas queda supeditada a la de su marco de referencia: Revisión de1 P.G. de E1che, êI cual rl desarrolla - ARTICUTO 5. ', : ! .ji Podrá revisarse, total o parcialmente, 1as presentes Normas cuando se modifiquen l-os criterios generales mantenidos en las mismas' cuando se varíen las condiciones urbanÍsticas respecto a Ios edificios y elementos catalogad.os o cuando se detèrioren irreversíbremente las condiciones físicas de ros mismos. ARTICULO 6. Las modificaciones (catalogaciones o descatarogaciones-), de las Normas y reración anexa de erementos catarogad.os, se sujeta* rán a las mísmas disposiciones necesarias para su aprobación. ARTICULO 7" Las Normas y listados de edificios serán públicos, ejecutivos y obligatorios a partir de la publicación de su aprobación definitíva - -i 'I ';i -.i ,ì .J .! ARTICULO 8. El presente documento se cornpone de: - Memoria. - Normas y Ordenanzas. - Listado de edificios - Fichas. " ARTICULO 9. .!-l l, )ri ,./ ! | El presente conjunto de Normas y Ordenanzas compone la parte dispositiva del Plan Especial de proteccion de Edificios y Conjuntos del Término Municipal de EIche. 1.,. tì 't i ) ,rj t; ,l t-,' .-¡: ARTICUTO 10. Las normas y ordenanzas se componen de una primera parte, que con carácter general afecta a ros ed.ificios y conjuntos, y una segunda parte, incluida en las fichas, donde se concreta parã cada edificio catalogado, la normativa urbanÍstì-ca aplicable. )"' ,it;: I ).J ARTTCULO 11. Toda actuacÍón sobre estos edificios determinado en las presentes Normas. deberá acogerse a lo .' i:. i'ì :' ji},'r"i'r'! il,i ì,i: ',r., , , /1,llfìß:]i :' , ); : ) \'' .J ' ,.{1. .i.!i ':.jl ffi I zo00 ANIS -'ì-,t EXCM. AJUNTAMENT D'ELX TITULO II. D'ELX DEBERES DE CONSERVACIOH. ARTTCUTO 12" Los propietarios de los edificios reseñados deberán conservarlos en buen estado de segruridad, salubrid.ad y ornato público de acuerdo con e1 artícuLo 86 de Ia Ley Reguladora de Ia Activi-t dad UrbanÍstica de la Generalitat VaLenc:-anâ. ARTICULO 13- Es un deber de los servicios municipales y de Ia policÍa municipal la vigilancia y control del estado de conservación de los edificios catalogados. ARTICUTO ].4 " Si e1 propietario incumpliera sus deberes de conservación del edificio protegido se iniciará procedimiento para conseguir mediante una orden de conservación que cumpÌa sus obligaciones. ARTICULO 15, El procedimj.ento para exigir el deber de conservación de un edificio podrá inicarse de oficio o a instancia de cualquier persona o entídad que formule 1a correspondiente denuncj.a ARTICULO 16- r-'i Formulada 1a denuncia Los servicj-os técnícos munÍcipales practicarán 1a inspección deI edificio y emiti.rán informe' q"ã contendrá una descripción de los daños existentes, 1as obias necesarias para su recuperación , slls costes por partid.as y los plazos de comienzo y ejecución de 1as obras. ARTICULO 17. t' '..'¡ r..l i /l Este informe se elevará al Atcalde presidente para que ordene, si ro estima conveniente, al propietario der inmuebl-e e1 cumplimiento de las obligaciones de conservación del edificio en términos indicados en el informe. ,J ARTTCULO ]-8. :: Cuando las obras de conservación tengan un costo superior al 50U del valor deI inmuebÌe, êI propietario podrá solicitar del Ayuntamiento una subvencj_ón por e1 exceso de1 coste de reparación sobre eL 50% del valor actual del edificio. I 1 TITULO ITI" ACTUACTONES MUNTCIPALES. !.ì .i .,' 'l ,,.1 il_¡ )' I ARTICULO 19 Una vez notificado el_ interesado, la orden de conservación a hace referencia eI articulo L4, y en el caso de incumpì-imiento en el plazo superior a dos meses rlesde su notificación, fa gue ir,liiì${1i., 1 ':: ì ffi )i'èJ 2000 AN\5 D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX administración ejecutará subsidiariamente Las obras necesarias con cargo a1 propietario. ARTICULO 20. El Ayuntamiento podrá decretar dei. importe total estimado de la obra a rear j'zar segúnelãr cobro informe técnico municiPaf, que se considerará efectuado con carácter provisional y en calidad de depósito, hasta Ia finalización de ta^ o¡rã, en que se procederá a la liquidación correspondiente. ARTICIJTO 21- Asimismo se procederá a 1a de expediente de infracción urbanística que sancioneiniciacj.ón la d.ejación de obligaciones de la propiedad ARTICUTO 22 En caso de que ros propietarios de argún edificio catalogado realizaran las obras de conservación o adaptación requeridas por las presentes N_ormas podrá expropiarse tofal o parciarmente, el edificio o sóIo la fachadano TITULO IV- NORM.AS DE PROTECCION. CAPITULO 1. PROTECCION DEL PARCELARIO I \.:'. 'l t' ARTICULO 23 " En los edificlos suj etos a las presentes Normas queda excLuida Ia posibilidad de segregación o de agregación con otros colindantes, excepto en los casos que explÍcitamente se indique l-o contrario. CÄPITULO 2. lt. : PROTECCION DE USOS t: ARTICULO 24 )¡ ,tl ),' Los usos actuaLes en las edificaciones se consideraran prioritarias , siempre que eL edificio haya mantenido su actividad y sin menoscabo de 1o establecido en la legislación vigente sobre actividades nocivas, insalubres o periqrosás. ARTTCULO t' I I ì 25. Los edíficÍos afectados y que un uso público no podrán rehabilitarse para su conversióntengan en viviendas u oficinas. En algunos casos se autoriza la existencia de una vivienda para personal encargiado. ARTTCULO 26. Se autoriza 1a sustitución de privados por usos de carácter público o 1a sustitución deusos usos públicos no dotacio)' ¡ ) ) ) ¡¡ :¡ir r: ¡.i , .j. 'r¡":i:r' "' Ii. , !.. I ¡; - .i ffi : 2000 .j ANYS D,ELX EXCM. AJtTNTAtvfENT DIELX naLes por usos públicos dotaciongles, siempre que tal_ operacíón no entrañe riesgo para eI edif icio o tas caiacterÍsticas d; justificaron eI nivel de protección propuesto. ARTICULO 27, Los edificios catalogados quedan liberados de la obJ.igación de preveer plazas de garajeCAPITULO 3. PROTECCION EDIFICACTONES ARTICULO 28. Como consecuencia de La j-nclusión en e1 Catálogo los edificios recbgidos, con cualquier niver de protección, no quedarán incluidos en la condición de fuera de ordenación que pudiera_ derivarse de otra normativa urbanÍstica anterior. J\RTICULO 29. l"r'i 'j Si por diferencias de alturas con los edifícios quedarán medianeras vistas, estas se tratarán concolindantes, los mismos material-es de las fachadas, quedando corno fachadas cieqas. ;\r'' '¡'. -; t-" i t*,i SECCION II- NIVELES DE PROTECCTON- ARTICULO 30. Se establecen tres niveles de protección: 1. Integral. ).r 2. BstructuraL. ¡l 3. Ambiental. Þ" ì'r; ÃRTICULO 31-. :l )"'j NIVEL DE PROTECCION INTEGRAL J'."' La pfgtección integrar afecta a aguerlos edificios cuya res/ no reproducibles y de indiscutible interés histórico-artÍstico. La proteccíón va encaminada a la estricta conservación del edificio y de cada una de sus partes. conservadÍón debe garantizarse, ên cuanto son monumentos singulå- ¡."1. ) ..,' l.-' Ì.-' ))' )'' ).) f )..' ARTTCULO 32. NIVEL DE PROTECCION ESTRUCTUR.AL - Este niver de protección afecta ar conjunto de edificios que no teniendo e1 carácter histórico del anterior nive1, son sinqulares porgue se insertan en unos tipos definitorios de 1a construcción contemporánea/ presentand.o formas de ocupación del espacio distintas de Las actuales y gue res singurárizan. Bs ÅPiì03rì,,i1 i' AYtiitjî;ii,4i;-,.:r)' t', t: t"i -t .lj ffi ;¡ i 2000 ANYS D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX t : ..: decir r presentan cualidades arquitectónicas sufícientes para aconsejar su conservación y evitar su sustitución ind.iscriminada" Con este nivel de protección se trata de mantener los elementos principales definido en las fichas particularizadas, conservando los elementos básicos que definen 1a articulación interna, e1 uso y eI modo especial de ocupación del espacio" ARTICULO 33. NIVEL DE PROTECCION '2: ...-; .A]'{BIENTAL Afecta este nivel d.e protección a los edificios cuya singularidad recae en Ia fachada. Se trata pues de proteger "14 apariencia fÍsica de1 ed.ificio", êS decir, de conservar Ia fachada o su restitución La conservación va dirigida por tanto hacia e1 paisaj e urbano, más que aI edifico en sÍ, aungue esta escena urbana esté ya dominada por obras contiguas de nueva fachada. SECCION III. ELEMENTOS PRINCIPALES ARTICUTO 34. Se definen como ta1es, aquellos elementos QUê, independienson los más signitemente del nivel de protección deÌ edificio, ficativos y característicos del mismo. ) ..i J.: I ARTICUTO 35. En las fichas particularizadas para cada edificio se Ios elementos principales de los mismos. lj t, r,i SECCION )'' ),i I i. ..i ) ,. .J: OBR.A Con carácter general en todos los edificios, sê podrán real Lzar obras de conservación y consofid.ación, entendiendo como tales las obras encaminadas al estricto mantenimiento del edificio en cumplimiento de Ia obligación de los propj.etarios de mantener las edificaciones en condiciones de seguridad/ salubridad. y ornato público, y las obras de reparación y refuerzo de elementos estructurales, las cuales evitan el deteríoro fÍsico deI edificio. 'ri ): ì..: .i.:'l | TIPOS DE ARTICUTO 36. :" r IV recogen : ';' 37. Se establecen cuatro tlpos de obras: 1. Restauración. ARTTCULO . Rehabilitación. 3. Reestructuración. 4. Sustitución condicionada 2 : It. i.. ' J ì t .: il I ',: :' .< ): )' : r åYi'¡ì-iiÌ:,iì1, t. ) ) i :i:¡: ,:i. fti:r\,L."' . ' iiii ; li;i,i/'r --i ffi zoo0 ANYS D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX .ARTTCULO 38. Restauración. Son aquellas obras destinadas a devolver at edÍficio sus características originales que sufrieron mod.ificaciones en e1 transcurso de1 tiempo. Las obras estarán basadas en criterios arqueológicos bien d.ocumentados y objetivos, asÍ como en criterios de diseño que se ajusten al pasado histórico y estÍlÍstico d.eI edif icio, ARTÏCUIO 39. RehabilitaciónSon obras encaminadas a reutílizar los edificios consiguiendo condi'ciones mÍnimas de habitabilidad y salubridad a bäse de mantener 1a tipología estructural del .edif ício y sus fachadas-¡- .€s decir, permitiendo pe(ueñas redistribuciones- de los espacios interÍores. .å,RTrCuto 40 I l - Reestructuracíón Bstimamos aquÍ las obras que permiten la reconstrucción o total transformación de ros espacios interiores, sin lregar a afectar a las fachadas. En caso lÍmite se puede Ilegar aI total vaciado interior de la casa con mantenimiento de las fachadas - -(-.. l ) l-t ),: ARTICULO 41". Sustitución condicionada. Son obras encaminadas a la reaLización de un nuevo edificio de acuerdo con las presentes oroenanzas. En este tipo de obras cabe la reposición de los eLementos protegídos, caso de que los haya, ên la nueva construcción. ) ) l,i V" OBRAS PERMTTTDAS EN CADA NIVEL DE PROTECCION ARTICULO 42. ) ì: : 't SECCION .; ) I )' ). I.' En los edificios catalogados con un nivel de protección integral se realizarán preferentemente obras de restauración, pudiendo realizarse er¡ su caso y muy puntualmente ( áreas de servicios o similares) obras de rehabiritación , si ha rugar. Quedan expresamente prohibidas las obras de reestructuración o sustitución condicionad.a. ARTICULO 43. En los edificios con un nivel de protección estructural se permitirán obras de restauración, rehabilitación y reestructuración, prohibiendose expresamente las obras de sustitución condicionada. ). ) i: '': +, l-.r4, ../: ) )l .;: r''i t: /j .),, ): ,i\Yr-;l! i -:,,ruù',v -!r"_ ti ì: ffi 2000 ANTYS i. .l .,ì D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX ', : ARTICULO 44. En los edificios cataLogados con un de protección ambi-ental, se permitirán todos ros tipos d.e nivel_ obra, siempre que se adapten a la normativa apuntada en rað fichas especilicas de cada edificio " .ARTICULO 45. Aquellos elementos o edificios con un nivel de protección integrar o estructurar nocatalogados podrán d.erribarse, prohi_ biéndose todo intento de destrucción o reconstrucción de sus erementos al margien de 1o previsto en estas ordenanzas. ,¡\RTTCULO 46. En los edifj-cios catalogados con nivel de protección inte* gral o estructural, tod.as l-as obras d.eberán a Ia conservación de La organización del espacio, encaminarse asÍ cono de 10s elementos principales reseñados para cada edificio- Los nuevos el-ementos arquitectónicos qug se Èengan gue diseñar,asÍ como los colores o materiales, deberán ser cóherentes con eI estilo del edificio. ARTICUTO 47. ¡ ... ARTICULO 48. ) ) I )r; -: ì, ì; )l ).. ri En dichos edificios deberá conservarse ínteqramentL ra composición de Ia fachada, erementos fundamentares, coÌor o materiales - se prohiben expresamente l-os añadidos, asÍ como carteres pubricitarios en La fachad.a o en la cubiertaLos edificios incLuidos en nivel- de protección ambiental podrán sustituirse Íntegramenteun estando Ia èomposición, cotci-y materiales de la nueva fachada, condj"cionados a 1o que se indiquå en las fichas particularizadas. ARTICULO 49" si por cualquier siniestro, el edificio sufriera daños gue supusieran su desaparición total o parcial, l-a nueva edificación reproducirá los elementos sujetos a protección en la edj.ficación primitivar principales. êo función de su niver de protección y erementos I'i SECCTON ) i, )..:, l.. -: t: VI. EDTFICABILTDAD. ARTICULO 50" E1 volumen edificable en los edificios catalogados con un nivel de protección, integraL, será siempre eI der edificÍo prÍrnitivo, no permitiéndose ampliaciones d.el mismo. ). ).; ).' lr ), ): I llPR'ji;ii.::l ''ì'; ÀYl;i';i;..1':',i,'i-' , '' ': l Jal. rì ..r., l)i ,_r í'I t- . ffi ji ì! zoo0 AN\5 D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX ARTICULO 51- En el resto de edificios cátalogados se autorizará aumento del volumen exterior del ed.ificio, cuando el volumen o envolvente no se encuentre calificado como elemento principal en 1as fichas particularizad.as de los mismos y siempre que éste aumento de volumen quede integrado en el edificioEste aumento de ed.ificación exterior se permitirá hasta eI máximo aprovechamj.ento establecido en la zona por el- P.G. .,! ARTICUTO 52" En las obras de reestructuración y sustitución condicionada, se puede, conservando Ia composición de Ìruecos de fachada, redis- tribuir los forjados interiores, conservando las demás- flþdas en el P. G " , ên eI serltido de pod.er obtener urL mayor aprovechamiento y siempre y cuando no se rebase lo establecido en eL P.G. para la zona. .ARTICULO 53. En 1as obras de rehabilitación, reestructuración o sustitucion cond.icionada, podrán real-izarse sótanos o semisótanos sin que cuenten corno planta a efectos urbanísticos, pudiendo vincuÌarse Ia primera planta del sótano o semisótano a 1a misma acti* vidad de Ia planta baja. ARTICULO 54- Las alineaciones oficiales serán las gue hoy existen en los edificios, En caso de producirse La sustitución serán los indicados en eI P.G. ARTICLTTO 55. La altura total del edlficio no sobrepasará la altura reguladora fijada para 1a zona, excepto en eI caso de que las plantas ampliadas no puedan cumplir con }a altura mÍnima fijada en las Ordenanzas, en cuyo caso se podrá sobrepasar, fijándose la al-tura entre planta de pisos para Ia ampliación en 3 metros. CAPITULO 4. TRÀTAMIENTO DE PTANTAS BAJAS ARTICUTO 56. En las plantas bajas de ]os edifícios gue tençtan un nivel de protección integral o estructural, sê prohiben Ias obras de reforma que afecten a la estructura del edificio o no vayan dirigidas a su conservación o restauración. No se afterarán l-os huecos de fachada y el tratamiento de materiales y color no será distinto del resto de la fachada del edificio. ÅPR0lì,'ii;i j È'Yll¡ll¡T¡Ìii:i:, i: j " ffi 2000 AN\5 D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX ,j Quedan prohibidos toldos ,, marquesinas y demás eLementos que sobre salgan del plano d.e f achada " ARTICULO 57" La necesaría publicidad comerci.al se insertará en los huecos de f achad.a en planta baj a, prohibiéndose que sobresalga de Ia fachada o que ocupe las plantas de pisos. E1 diseño , color y tipo de letras serán adecuadas al estilo del edificio. ARTICUTO 58. Cuañdo se hubieran producido alteraciones sustancíales de la composición de Ìa fachada o materiales en plantarbaj-as el Ayun- tamiento podrá exigir la restauración para devolver Ia obra asu estad.o original. : TITULO V. CONDIC]ONES HIGIENIC.AS Y DE HABTTABILTDAD. t: ARTICUTO 59. ). ) En l-os edificios de viviendas, se tenderá, respetando Los niveles d.e protección y elementos principales indicados para cada edificio, a dotar a los mismos de unas mejores condiciones higiénicas y de habitabilidad en Ia medida que las condiciones del edíficio, tanto fÍsicas como de uso Io admitan. ) ARTICULO 60. ). ). I )' ) ), No serán de aplicación, por l-o tanto, 1as ordenanzas y normativas gue al respecto se contemple en eI P.G.O.U., excepto en 1os casos de reestructuraci.ón con vaciado interior o sustitución condicionada. ÄRTICULO 6T. Las obras que se reaLicen erÌ estos edificios protegi-dos tenderán a alcanzar previamente La adecuación estructural del inmueble., entendiendo por eLlor no sólo las obras que afectan a la consolid.acion de Ia estructura/ sj-no también las referidas al acondicionamiento térmico, acústico , protección, contra e1 fuego y reposición de instalaciones ¡r fumistería. ) t, TITULO VI. ESTÃDO RUINOSO DE LA ED]FTCACION )' ..1 ) i I ). ) I ) 4, ) ) I ARTICULO 62. Se entenderá que una construcción procede declararla en situación legraÌ de ruina cuando: E1 coste de Las reparaciones necesarias para devoLver 1a estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructural a un edificio o construcción, manifiestamente deteriorado, o para ffi 2000 ANYS I ,¡ì tl D'E,LX EXCM" AJTINTAMENT D'ELX restaurar en e11a las condiciones mínimas que permita efectivo, supere e1 rímite deI tie¡er normal de conèervación-su uso se entenderá que las obras exceden del deber normal de conservación, cuando su coste supere l_a mitad der valor de una construcción de nueva planta, según se establece en e1 artÍculo 88t de Ia Ley Reguladora d.e la Actividad UrbanÍstica de Ia Generalítat Val-enciana. 2) La declaración de ruina no presupone l-a obligación general de demoliciónr'rigiéndose por las siguientes normas: a) Los edificios catalogados con un nivel de protección integral no podr_án gqr .4gmolièeS. EI expediente de ruina especir].cara d esde el comienzo de la tramitación de seguridad las medidas necesarias para impedir-eI- desplome del edif icio o par.tes ruinosas, a adoptar por el propietario del inmueble. ),. t., ì ,: '., ).' "1. )i l¡ ri 'r.ì ). t; )., t..' En caso de resul_tar incluid.o en uno de los supuestos de ruina previstos por la Ley d.el Suelo e1 propietario podrá solicitar del Ayuntamiento una subvención por eI exceso del límite de1 deber normal de conservación. En el plazo de un año desd.e la fecha de declaración de ruina, êl propietario podrá ofrecer eI ed.ificio en venta al Ayuntamiento, sino está interesado en acogerse al régimen de ayud'as y subvenciones, Transcurrido dichõ plazo sin haberse concertado al acuerdo, êf Ayuntamiento iniciará e1 trámite de Expropiación Forzosa. Durante dicho plazo y el consiguiente al de expropiación hasta su conclusión correspond.erá Ia trámite ejecución de las medídas de seguridad al propietario, pudiendo ef eyuntamiento o efectuarlas subsidiariamente a su costa en caso de incumplimiento. En caso de riesqo inminente la Comisión de acordará 1o procedente en cuanto a med.idas a adoptar. S egu b) Los edificios catalogados con nivel de protección estructural cu ya declaración de ruina esté motiva da por una äñëfffffi"*äËiuÍ na inrninente, podrán ser demolid 9q- P revi d -s-_c_!.tç-!_Lu autorización por la Comisi ón de Seguimiento. En caso de denegac n se reg r por el. cont,en].do del aparta do, anterior. Si se autoriza la demolición, ê.r_ propietario está obligado la reconstruccíón del edificio o elementos protegidos en eI plazoa máximo de 2 años para el inicio d.e las obras. TranscurrÍdo dicho pJ-azo el Ayuntamiento iniciará expediente de expropiación del solar. una vez concluido, el eyuntamiento podrá transmitir dicha propiedad con ra condición expresa de reconstrucción del edificio protegido y cláusula de reversión. -1.. ì: ); )¡ ), ìì ): ), I )¡ t'. )¡ ): ) imi ento i.,:. ¡\Ëiìilli,iri'. ¡; :; ' ¡l{i¡¡1 i'jr¡l.i!!;:' .i ì_,,\,,f'v ¡ ¡'J.lU ffi zo00 AN\5 D,ELX EXCM. AJUNTAMENT'D'ELX con nivel de protec) Los edificios catalogados po-ql1l--ser d'emoLiruina caso de d.eclarabión de c10n ambiental "á dos, p revj.a so riári"ã-¿à' r icenciä dö-'ðêïïibo c " ARTICULO 63. Se consíderarán obras de reparación aquellas que devuelven Ia estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructu- ral a un edificio- ARTICUTO 64- resPecto a EI desalojo Provisional Y las medidas a adoptar implÍcitas Por sí 1a habitabilidad del- inmueble, no llevarán solas la'declaración de ruinatA TITUTO VII. NORMAS _ SOBRE DOCT]¡'IENTACION COI'IPTEMENTARIA PAR'A SOLICITUD DE LICENCIAS. CAPITUTO 1- SOLÍCITUD DE LICENCIA DE OBRÃS. ARTICULO 65. Para rea.l- j.zat i... ) i edi f icios cualquier obra de reforma en los presentar necesario afectados Por eI ptes"nte Catátogo, será proyecto redactado por técnico comPetente- ",,: l.,t -.) 't-' ).,j : ).r'ì ¡{: t.; ; t.¡ i ìi r.iil \,. L,i ARTICIJLO 66. incluirá preceptivamente La solicitud de licencia de obraLas ordenanzas municipales además d.e Ia documentación frevista en documentación siguiente y demás normativas de apiicación. La complementaria. - Levantamíento a escala no inferior a 1:100 del edificio en su situación. _ Descripðio" fotográfica del edíficj-o y de sus ele¡nentos PrinciPales. Planos'-y montaje indicativo del resultado final de la operación con inclusión del entorno ' alzado deI tramo o tramos de calle - En casos de conjuntos asÍ como completos a los que dé Ia fachada del edificio, para Ia justibase de que sirva documentación foiográfica ficación de las soluciones propuestas' \-! ARTICULO 67. ì. )-; l,ri ') -/t ),t, ,;i )^!) 'ìi ¡,)': l. ', ,)/ . j: Laso]icitudde]-icenciadeobrasquesupongari.esgopara de un aval bancario elmantenimiento del ed.ificio, Ltâ acompañada y a cuenta de los obras por valor del importe 2OZ de las citadasen el transcurso de las daños gue pudieia sufrir eÌ edificio . ...t\ mlsmas il iì'tÌri""'i'ì:"iiiP' , " 1) ; i ffi 2000 ANIS D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX C.APITUIO II - SOLTCITUD DE TICENCIA DE DERRTBO ARTICUTO 68. En los edificios que por tener un niver de protección an_ biental se pueda proceder aI derribo, Ia solicitud de l-icencia de demolición deberá tramitarse conjuntamente con 1a petición de construcción de1 nuevo edificio que sustituya al derribado, debiendo ser concedídas o denegadas conjuntamðnte ambas licencias " ÄRTICULO 69. La licencia de derribo caducará a los seis meses de su concesióri y se considerará simultáneamente caducada 1a licencia de edif icación de1 nuevo edijicioARTICUTO 70. si e1 derribo representara peligro para algún edificio colindante catarogado como protegibre, er Rlruntairiento podrá imponer 1a exigencia de un aval bancario que cubra los dañoå que previsiblemente se puedan causar al ed.ificio corindante, l,' TÏTUIO VIII" SEGUIMTENTO ARTICULO 7]-. ^A l-os ef ectos I j,' i )rl ),' ).i I i: )" ,i deL control y seguimiento del catá1ogo de edificios y conjuntos del Termino Municipal de Elche, se creará una comisión de supervisión y control cuyã finalidad será coordinar todas ras acciones municipares en er åmbito del mismo, proponiendo y controlando 1os programas de actuación municipal en relación con la conservación del patrimonio. ARTTCULO 72. La Comisión de supervisión y control del CatáIogo de edificios protegibles estará compuesta como mÍnimo por: -El Alcalde o persona en guien deÌegue, gue ej ercerá 1as funciones de presidente. - El concejal de urbanismo o persona en quien deleguer eü€ ejercerá las funciones de vicepresidente. - Un arquitecto municipal. Actuará de secretario eI Secretario General o funcionario en quien delegue. 73. Será competencia de Ia Comisión ARTICULO t el seguimiento del catálolo cual conlleva entre otros: L. Flexibílizar Ia puesta en práctica en la medida en que Ias características del edificio v su particular problemática lo aconsej en. 2.Elaborar programa anuaj_ de inversi ones. 90, |,¡" i:;i )r-r.r;ì lùti:':i,': ,.,.' ) ti 'i; ffi 2000 .¡ ¡ -i.^ ANYS D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX 3 " Contactar con los . propietarios a efectos de la conservación de1 inmueble. 4- Estudiar la financi.ación y velar porque se realicen Ias obras necesarias para su mantenimiento. 5. Velar por Ia higiene y ornato externo de los edificios, promoviendo actuaciones en este sentido. 6. Estudj.ar 1as incÍdencias jurÍdicas en cada edificio. En caso de inquilinos, facilitar su realojo durante las obras y otorgar subvencior¡es a los propietarios en este tipo de actuaciones. 7. Poner en uso 1os edificios carentes de éI. I " Adquirir patrimonio municipal en función de 1as caracterÍsticas del inmueble y de su posibte uso. 9. Informar los proyectos gue se presenten en el ámbito del catálogo 10. IncLuir nuevos edificios siguiendo el- trámite reglamentario. 11. Revisión del catálogo. TITULO IX. DISPOSICIONES FINAIES. ARTICULO 74" ),, ì' /ì.,,.. ), Las presentes Normas y Ordenanzas se complementan con 1a normativa contemplada en las fichas particularizadas para cada edif icio. ): /-..' I t:t.¡i )r' , )i: t: : )-"j ii: ).;. ì :ì ÀFiìUl.i,1.)i'l : :'l , 'ì.ì. ir ÀYÌJi'ij,ìi,i ,:iì )¿ I ,i I ),t )_"". a D .)..t ..i t; .._¿ ); ). )' if -l rq [--j ,t'. ii¡ ai ffi | .t 2000 l-... r¡ .I ANYS D'ELX i EXCM. AJU\TAh4ENT D'ELX I ,1 ¿ I a I :-: t ].i \; )r \,: .: ) í-., L,I,ST-F|'"DO ÞE EDIF-IC']EOS Y ): I ,i )i F-IC,I{-¡q.fs i t: .ì \':: ,i )J 't ì'i t.J t; )i.i )i 'i )l )" ): .i ,) J¡ )' ) -i J,, J' J, r)' J' J"' *r¡; J, JJ U' ÀPlì0ü¡ilü j".,.: ÀY{ä{i:, I: !i r. . .:;' I l-, :" .. .i '!i ,'ilì ì:l_ iìl:\ìil(l I t.t i -\4 ! ú !.! ffi ..: _- í*, )" i 2000 ANIS 'l . ì: 'l-J D.ELX EXCM. AJTINTAMENT D'ELX ,_J ,:i. ì/:.*i t)t, )'i, )" ,{ t: )/ )J I )' )., ) ).l' l' CO$IJLJIIITC)S Y EL-EI1IENTOS c.TI.JÞ.ã.D ÞE I--¿+. .: ) \ ), : åPlì(¡ j'':)t-' Ållü::"'..',.. "*t't " " I ." i: i':i;. ' i. i ;'.)lü¡ri0 .1 ). i ffi 1 1-l 2000 ,ì! ANYS D,ELX { EXCM. AJTINTAMENT D'ELX CONJI.T}ruOS '. ]-. : DE LA CTTJDAD NTVET AÈ{BIE¡W.ê,I No CO}TJTJI{TO PROTEGIBLE c.attE 01 CAttES PTAZA CONGRESO EUCARISTICO Y PIAZA ÐE SANTA MARIA.. ,il PERTMETRATES DE LA BASTTICA DE SANTA MA.RIA EXCEPTO TRASPALå,CIO. ì-L tì \i ).' I J', I 2. NIVEI' l..r..i ESTRUCTTIR.ê,L )i ì J.' .-.: )*j ,"*ji No CONJTINTO PROTEGIBTE o2 MUROS Y CATLE PAREDES TRADICIO- NALES, QUE LIMITAI.I CON PROPIEDADES ÐE HUERTOS DE PALMERAS. CATLEJON ÐEL HUERTO DE LOS FEIIPES. CAM]NO DE ALBOROCAT. CALTEJON ÐE TOROS. .j J]: .i i ti i,' It ,\.: ).i I .¡ tÌ '; ') '')t' r'l )."; .J."ì ) i iiì; Ì i I i. ¿1i'!1'..!. ¡17¡1L¡1 :,,.I;''-1 ¡iiui t.j tOS ffi zo00 AN\5 D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX ETEMENTOS DB LJT CIIJDAD 1-. NIIIEL INTEGRAL ïIe BTEMEÌ{TO PROTEGIBTB CJ\ItE 01 På,LAC IO DE- AL+I\MIRJ\ (ALCAZAR DE LA SEñORrA) NUEVO PALACIO o2 TodRE DE CAT,IINO DE CURTIDORES 03 TORRE DE VAILLO HUERTO DE LA 04 BASILICA DE SANTA MARIA PIAçA. STA. RESEMBLACH TORRE MARIA PLZA- STA" ISABEL PLZA, CONGRESO EUCA" CARRER 05 LA tA PLZA. STA. ISABET CALAHORRA DTAZ DE 06 07 FIRA MENDOZ.B, ESg. A CASA-PALACIO JORGE JUAN Y SANTACILIA DEL PONT DEIS ORTISSOS CASA DE LOS COSIDO PLAçA, STA" MARIA ESQ. coRREDERi\ CARRER UBERNA DE LA FIRA" OB CASA DE LOS LEONES 09 HOSPITAL LA CARRER CARTDAD ERMÏTA DE SAN SEBASTIAN 11 MURJTLLAS MEDIEVALES ETCHE L2 EÐÏFICIO EXCMO. 13 ANTIGUO AYTO" ARRABAL 1,4 RELOJ CALENDURA L.A, VELA ' rlí)iÎ,f: i :', . <'ti'!iw';' ' CARRER MAJOR Y TORRE CARRER MAJOR DE LA PL.A,ÇA BAIX, MERCADO. ' B DE LA VILA VILA Y PLZA DEL PLAçA MAJOR DEt RAVAL FLAçA BAIX, Ne 8, PLZA NDEZ PELAYO. : ,rlliTìi,i,'':-'ri AYUNTAMIENTO CARRER DE LA FIRA, Ne?tY23 10 Y CARRER 'n rq ffi .j 2000 'ìI ANIS ¡ D'ELX EXCM. AJLINTAMENT D'ELX rl No ETEHE$TO PROTEGTBLE CJTTLE L5 CONUENTO CLARTSAS CAPITÃ, LAGIER ESg,PASSEIG DE LES ERES DE SANTA : LtuçIA" i l_6 MOLINO DEL REAL PARQUE MUPAL. AVÐA. LIBERTAD ESQ. RIO VÏNAtOPO" ) PASEO REYES CATOLICOS ESQ. SOR JOSEFA ALCORTA L7 CONVENTO FRANCISCANO DE l-8 PUENTE CANALEJAS (PONT NOU) 19 PTE. STA. TERESA (PONT VELL) 20 PTE. 21" MUSEO DE SAN J9TI ' a..l )./ | " -' ) : t; )': , ACUEDUCTO RIEGOS LEVANTE (PONT DELS GTTANOS) ¡:.! I LA PALMA PARQUE MUNICTPAL, PASSEIG DE L'ESTACTÓ" MPAL. \.-/. '' )' ,l )-/r 2. NIYtlEt ESTRUCTIJRAT )-' )",; I )-., Ns ETEÌ4ENTO PROTEGTBTE 22 CASA CONDES TORRELLANO CALTE ) -r'.. ,i )-'i )'' PLAçA BAIX Y CARRER TRONETA I ;¡ 23 EDIFICIO INDUSTRTAT (HORNOS DE YESO) AVDA. LIBERTAD ESQ. AVDA" NOVELDA 24 EDIFICIO INDUSTRIAL ALFONSO 25 NUEVOS RIEGOS 26 CASA HORT DE .'l:¡ I :r EL S- Xrr, 24 CARRER EMPEDRAT, 5 PLAZA CONSTTTUCION PROGRESO CARRER PORTA DE LA PLACIDO MORERA t,Pñ0îi Lìii i'ir1-' , r/r !..!îi ! r'.1i | :_l r Âìuì':i¡,..... I ' ; .á ffi I 1 2000 ANYS D'ELX .J i EXCM..AJUI\TAMENT D'ELX .-.4 ': "i 3 : " NTVET "AT'{BTENTAI bTe EIEMEHTO PROTEGIFTE CAttE 39 CASA NEOARÄBE CARRER 40 IGLESIA PLAZA DE ESPAÑA 4L CASINO 42 CINE ALCAZAR JüAt{ ll 43 CINE CAPITOLIO TRINQUETE, '-/: 44 EDIFICIO INDUSTRIAL AVDA. LIBERTAD ESQ. .¡: -.L -.i SAGRÃDO CORAZON Y DE LIALMORIDA CARRER ÐE LIHOSPTTAL OL]VERETA GRAN TEATRO N9 26 Y RAPION JIMENEZ,5 3 (FABRICA DE ITARINA) SANTUARIO VIRGEN 45 AT.{BULATORIO SAN FERMIN CALTE JORGE JUAN ESSU]NA AVENTDA DE tA LIBERTAD, 46 EDIFICIO VIVIENDAS Y FABRICA CARRER ,...i¡ tA DE CABEZA )j ì )_j i ,.a ), ,-l ¡^) )1,-.., .. ,1I 1.¿l -J DEL , EDIFICIO VIVIENDAS Y FABRICA RAMON Y CAJAL,L ESQ. CARRER ÐE SANT MI,QUEL 48 EDIFICIO DE VIVIENDAS ABADIA, 49 EDIFICTO DE 50 EDIFT,CIO DE VIVIENDAS i -,, li) i: _. I l,ì i Ne5 RIA, 3, DORA ti )P 51 REPLACETA DE EDIFICIO DE VÍVIENDAS SANT JAUME )i' )¡ ' t;'¡i; i .l )..¡ )ul't rj ì )"r- tA GASSA,s, ESQ. i.: .'! ) LA VICTOESQ" CORRE- CARRER DE )-i )"¡ 7 CALLE ÐE LA VICTORIA VTVTENDAS )') *r 't l: ,.4 il DE FOSSAR 47 i.i ) FTTET CARRER I )j )1 Et DINS, ].5 Y ".ir f'1: i.':.. '.t FRE- CARRER -i *ûl ffi I 2000 ANIS D'ELX EXCM. AJUNTAìiIENT D'EIX '! .i .-.! J ,1 { Ne ELEMETITTO PROTEGTBTE CåLtE 52 EDIF. VIVIENDAS (A¡TTI CASACUARTEL GUARDIA CIVIL) A EDIFICTO DE VIVIENDAS CARRER AMPLE,NS, 7 i I 53 BEETHOVEN, 20 ESg. JOSE RAMOS TRTNOUETE -.'i ¡ 54 EDIFICTO DE VIVIENDAS 55 EDI.ËTCI.O-DE VIVIENDAS 56 EDIFICIO DE VIVIENÐAS CARRER AMPLE, TRTNSUETE -" i CoRREDORA, 10, ESQ" CARRER DTAURELI^à A \ _.:' IBARRA, .: 1- 57 EÐIFTCIO DE VIVIENDAS CoRREDORA, 30 58 EDIFICIO DE VIV]ENDAS CoRREDOR.A, I ESQ. A CARRER PERE IBARRA r:i t..,., \ 9 - PLAçA" DE LA MERCÉ ESQ.. CARRER AMPLE .-J ) Ne 59 EDIFICTO DE VIVIENDAS CoRREDORA 49, ESQ" A CARRER PERE IBARR.A,z 60 EDIFICIO DE VIVIENDAS CoRREDORA, 38 ESQ A CARRER EMPEDRAT 61 EDIFICIO DE VIVIENDAS .,.I ¿ ).' I .l PRIMO RIVERA l-,ESg. A CARRER DEL PONT DELS ORTISSOS "ii -.J 62 EDIFICIO DE VIVIENDAS JORGE JUAN ESQ A LE_ PANTO ,ESg" A RUPERTO CHAPI 63 EDIFICTO DE VIVIENDAS CARRER DEL PONT oRTISSOS, I 64 EDIFICIO DE VIVIENDAS CARRER MAJOR DEt Ptà ESQ. A CARRER DEL MESTRE SERRANO 65 EDIFTCIO DE VIVIENDAS RETNA VICTORIA,2,F'58 PASSEIG PAIS VALEN..,,çrÃ, L, ESQ. A LE- ',J i (CASA FALCO) ,,,,,1ì ÀPiìi;ü;''i,'-' lìíijïíiirl;i{:iiit'r i'r'' ;i. Llitìì{,ËANTO DELS .i l '-.d : '" rl ffi ,..) ,, i .ì 2000 .:.J 'I ANIS ,J D'ELX EXCM. AJTINTAMENT D'ELX ! -å ì '--1 ,,1 Ne EIR¡{ENrO PROTEGIBTE CAttE 66 EDIFICIO DE VTVIENDAS REINA VICTORIA,Ng B, ESQ. DOCTOR CARO, 1 ..;i I (CASA .': ,t :) 67 SOCORRO) EÐTFICIO DE VIVTENDAS CARRER DE L'HOSPTTAL N9 L, ESQ. A ). D' ,I 1 68 EDIFICIO DE VIVTENDAS -'ì I .-:i .i ): DE LA 69 VIVIENDA. UNIFAMTLTAR (CASA HORT DE tA CREU) -' 7a HORT DEL CURA HOSPICARRER BODEGA SALVADOR, EL ,j l- EDIFICIO DE VIVIENDAS 70 CARRER IBARR.å, C.A.RRER ÐE L' TAL, 2, ESg. jj rì AUREII.à ESg. A PASSATGE CAMINO DE CANDATIX PLAZA DE BENTDORM CARRER PORTA DE LA MORERA i :l 72 HORT DEL MOTXO CA}4T VELL SANTA POIA 73 EDIFTCIO DE VIVIENDAS PLAçA DE LES ERES 74 EDIFICIO DE VIVIENDAS REPTACETA FREGASSA ESQUINA A ERETA DE SANTA LIUçTA. ALTA. 75 EDIFICIO DE VIVIENDAS CALLE SAN JAIME ESQUTNA VICTORIA. ¡l.ll{ri:. .., .1:ìri I,., t):l.jì.'.. )i j li )- )i l .) ), .) / I A CALLE ¿r J _\ ^J .i ., t.'+l ¿{g -r ì:t il -iffi J llttl {ì;d .l=r ffi -¡;:d ANIS "i¡ :! r"i? '; -.: 2000 EXCM. AJLINTAMENT D, ELX D'ELX Éi . í-. .,Þ.,9 ..: t ": ,f t,i .l i: ';) ),¿' ) .:;:; ..; )"r ;t ) "t' C,OI\tJuI\fTOS y EL.EryrEI\[Tos DEI- C.J{.Iìr¡PO ) r'i. )"ti .i J¿) )/ )¡, )'. )"7 )l'ì: ) .r' ).'; ¡.t I ¡it ..i _) t; r, -) ': J'!'à, -2j J,: J), Ji,ii _./ jj J/.tt'l I Í:i ¿r ¿i, J" ÀP[ìf.¡il,rl;l' ; ' Aì/Ui.lTd.i.:i:i :"i.',-rii LL txcil0' - , ," ':ülì i.t4n'^ :^tltr !1 fr (' reJY '.' \) '-. ffi 2000 ANYS D.ELX EXCI\{. AJLINTAMENT D.ELX CONJUNTOS 1- ÐBt CAtttpO " }IIVEL ESTRUCTT]R.AI, N9 cor{ 0l_ CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES Y-RESTOS DE CONSTRUCCTONES DEL SISTEMA DE RIEGOS TR.ADICTON^ê,L, TANTO DE LA ACEQUIA F1AYOR COMO DE tA ACEQUIA MARCHENA: MOLINOS, RESTOS DE CONSTRUCCIONES ATJXTLr.aRES CARACTERISTICAS (CHrMENEAS), ACEQUIAS, PARTTDO_ RES, PUENTES, ACUEDUCTOS, AZUDES, ETC. 02 PROTEGTBLE SÏTUACION CONJUNTOS DE CONSTRUCCIONES RESTOS DE CONSTRUCCIONES DE LA ACOMETIÐA DE AGUA POTABLE A tA CIUDAÐ DE ELCHE, Y TRAZADO DE ACEQUIA MAYOR Y MARCHENA. PARTIDA DE FERRTOT DE ALTABIX. REALTZAÐA EN EL SIGLO XVTII: ACUEDUCTOS, PUENTES/ ACEQUIAS ARCOS, ETC... 03 CONJUNTO DE CONSTRUCCIONES Y RESTOS DE CONSTRUCCIONES DEL LUGA,R ÐE SAN FRANCTSCO, EN - LA SIERRA DEL MOLAR" ,Ålllìl)'i;\ili: í;'' tÏ..iJi\1,¡iì,: "' PARTIÐA DE LA MARTNA. Y ]: ! l. .., !.i ffi z0oo ANYS D'ELX .i :-?ì EXCM. AJUNTAMENT D'ELX BLEI'TEI TOS ,... ; ].. NIIrEL DEL CAMPO INTEGRAL : t 'i lqo ETEMEI{TO 0L. TORRE o2 CASA DE CAMPO Y CAPILLA ( "EL PALOMBAR" ) PROTEGTBLE S TTUACION :-' i PARTIDA DE ALZABARES ALTO. PARTIDA DE ASPRILLAS DE ASPRI- C.ê,RRETER.A. ILAS KM. 3,5" 03 PALACIO MARQUES DE ASPRI_ LLAS. 04 TORRE DE LA CAÑADA Y CASA SEÑORIAL ANEXA 05 PANTANO DE ELCHE 06 TORRE DE CARRUS PARTIDA DE PEÑA DE LAS ÀGUILAS CARRETERA C-331_7, KM - 6, 7 . 07 CASER]O CON TORRE JUNTO ERMTTA SANTA BARBARA PARTIDA DE SALADAS CAMI DEL OIMET" OB CASA SEÑORTAL PARTIDA DE JUBALCOY _ i t,, VIGIA DE ESTAÑ.A' l.: j.. ,i ) ,rr )ì ìl t ¡ J ! ,i 1i PARTIDA DE LA BAYA ALTA-CARRETERA DE LA BAYA. PARTIDA DE TORRETTANO BAJO. CARRETERA DEL ALTET. PARTTDA DE CARRUS Y DE FERRIOL. CARRETERA NACTONAL 340, KM.64. ),Ì ì: ).j )¡ ):. )j ),' ) ) ) ) iFTìLriì,'r¡:¡ '' ii i; AYrJ,i Í*l¡iiili i' 'i .,:.': i' .W ffi ^ù ,/ .,ìï 2000 ANY5 rl 't D,EI.)( EXCM. AJTThITAMENT D'ELX 'I '!ti\ .l ,i, : 1. NT\rET ESTRUCTIJRAL : at :.i ..1 No EIET'ÍENTO PROTEGTBTB SITUACÏON 09 ERMÏTA PARTTDA DE BALSARES 10 ERMITA.DE SAN VICENTE l_L ERMITA :i|: :r-i DE SANTA ANA : DE PARTIDA DE PERLETA SAN ISIDRO PARTIDA DEL DERRA_ MADOR T2 ERMITA DEL 13 ERMTTA DEL ANGEL PARTTDA DE ALGODA L4 ERMÏTA ÐE SAN PASCUAL PARTIDA DE CARRUS 15 SAN ANTONIO DE PARTÏDA DE tA 16 ERMITA DE SAN PARTIDA DE MATOLA CARMEN ,r, rì ).., ! ).; i ). )ìi l7 PA.DUA HOYA PARTIDA DE TORRELLANO Bå,JO PEDRO IGLESIA DE SAN FRANCISCO PARTIDA DEL ALTET 18 ERMITA SANTA PARTIDA DE SATADAS CAMI DEt OLMET 19 ERMITA DE SAN CRISPIN PARTIDA ÐE CARRUS Y DE FERRTOL )"" 20 IGLESTA PARTIDA DE LA MARINA )j 2t ERMITA DE SANTA ANA PARTTDA DE VALVERDE ).' I ,ì DE ASIS BARBARÀ ).i ).' ): .¡ )r' ), ).; I.; )í ); ): ': ). ì ; ) -i ,: : ¡ ffi : 2000 ANIS i .,I D'ELX EXCM. AJUNTAMENT D'ELX '¡ I 2 '! t ,t I " i.TTVEt åMBTEI He ETEMENTO PROTEGIBTB 22 TORRE 23 CASA DE CA},IPO MODERNISTA ( "LA TORRE DEL GA'L" ) Y T"AI' SITTIACION CASA DE CAMPO ANEXA PARTIDA ÐEL DERRAMADORI CARRETERA DE DOTORES KM" 8,3 PARTIÐA ÐE tA 24 CASA DE CA}4PO CON TORRB ALI{ENADA ( |'CASA ROTAR" ) PJTRTIDA DE JUBALCOY CA}4INO DE SALAÐAS 25 CAS^å DEL HORT DE CANALS P.ê,RTIDA ATGOROS CARRETERA DE LA C.ASA DEL IEON KM. 26 CASA DE CA¡4PO CON DOS CUERPOS l' KM. ) ); I l !l 27 tA 28 CASA DE RTEGOS I'EL PORVENIR'' 29 CASA DE CA¡4PO MODERNISTA CASA DE tA 3 PARTIDA DE MAITTNO C.AIIINO VIEJO DE ALTCANTE, C.N. -340, GEMELOS i }IOYA DE LA ¡4ARINA, KM" 5,4 CARRETER.å, 67 PARTIÐA DE ESCUERA tA MARTNA PARTIDA DE LA MJ\RINA 'j I ( ) ì ), CASA DE CAMPO MODERNISTA CON TORRETA 3L CASA DEL HORT DE PERAL I ( 32 JJ ìi "sAN PARTIDA DE ASPRILLAS KM. 4,5 L ' HÃ,CIENDTCA" ) 30 ) ): l'sAN MATIAS O PARTIDA DE TORRELLANO ALTO - CARRETENA N-340, KM. 68,5 PARTIDA DE DAIMES DE LA MJIRINA, KM. 3,2 RAMON" ) C.A,RRETER.â, CASA DE CAMPO ( "EL VINCLE" FTNCA ''EL VTNCLEI' PARTIDA DE VATVERDE ) ALTO ,1, :. )l r't't 33 ELEVACION DE CUATRO PITARES DE NUEVOS RTEGOS ''EL PROGRESO'' PARTIDA DE DAIMES CARRETERA DE DOLORES KM. ), ì'; î:'iijTii{l I 2 1] )': ) ) I li r, '.' 4 ffi zo00 ANYS : ¡ D,ELX EXCM. AJLiNTfuVTENT D'ELX No ELHT{ENTO PROTEGTBLE SITUACTON 34 CASA DE LAS COLU},ßIAS PARTIDA DE AIZABARES ALTO - CARRETERÀ DE SANTA POLA 35 VITLA 36 TORRE AZUL ANGELES i PARTIDA DE DAIMES CARRETERA DE DOLORES PARTIDA DE MAITINO CAI,IINO VIEJO DE ALÏCANTE. C.N.-340, KM. 67 37 CASA DE LA }4INA TORRELLANO ALTO 39 VILLA ROSITA PARTIDA DE JUBALCOY CARRETERA AL]CANTE 40 VILLA ASUNCION PARTIDA DE JUBALCOY CI\RRETERA ALICANTE 4L VTLLÄ MARIA_ANA PARTIDA DË JUBALCOY CARRETERA ATTCANTE 42 VILLA SAN JAII\.IE CARRETERA DE SANTA ,-} ì" ,'l ); )j. )ì li POLA (C-3317 ì, ), ). t: ): ì'i ì, t: ).: ): )"¡ ),, ); ) . )',, ,) ) G, lrPÈ0iÌ:iìi, ili'ì'j,;;,.1:,j¿i.:, jji''¡f ltR ËL ËX$ffiû., ;'Jijij'i¡irìii¡ri¡ì ij;:iiij ri'; ii":i;i.1,,ii;i: T i'ÎÅii I I$38 )