Download VIVIENDA UNIFAMILIAR
Document related concepts
Transcript
Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM FICHA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 195/1999, DE 14 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN. TITULO DEL PROYECTO: ARQUITECTO: CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA FICHA JUSTIFICATIVA DE HABITABILIDAD CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG VPM Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA FICHA JUSTIFICATIVA DE HABITABILIDAD 1. Orden a seguir para rellenar las fichas: Se trata de un edificio de viviendas Se trata de una vivienda unifamiliar → → → → → → → → → → → → → → → → •TABLA 2. PATIOS •TABLA 3. ESCALERAS •TABLA 5. PORTALES •TABLA 6. GARAJES → •TABLA 10. DE LA VIVIENDA → •TABLA 1. SUPERFICIE ÚTIL •TABLA 8. ANEXOS •TABLA 11, 12. CONDICIONES DE LAS EDIFICACIONES •TABLA 13. INSTALACIONES •TABLA 1. SUPERFICIE ÚTIL •TABLA 2. PATIOS •TABLA 4. ESCALERAS •TABLA 6 ó 7. GARAJES (según el caso). •TABLA 8. ANEXOS •TABLA 9. DEPENDENCIAS ARTESANAS Y AGRARIAS •TABLA 10. DE LA VIVIENDA •TABLA 11, 12. CONDICIONES DE LAS EDIFICACIONES •TABLA 13. INSTALACIONES CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM 2. Número de fichas a rellenar: • En el caso de edificios de viviendas: se rellenará una ficha por cada bloque/portal o grupo de bloques/portales con características similares. - en la ficha 10 se han previsto varias columnas, patio 1, patio 2, patio 3,... se rellenará una columna por cada patio que tenga el edificio. En el caso de que fueran necesarias más columnas, se cumplimentará otra nueva tabla completa. - La tabla 3 se rellenará con los datos de la escalera más desfavorable del proyecto. - tabla 5, únicamente es necesario rellenar una. - tabla 6, únicamente es necesario rellenar una. - tabla 8, se rellenará con los datos del trastero más desfavorable. - tabla 11, 12, únicamente es necesario rellenar un ejemplar de cada tabla indicada. - tabla 13, únicamente se rellenará una. - tabla 10: cumplimentar una tabla por cada vivienda o grupo de viviendas con similares características. - tabla 1: debe coincidir con el número de tablas anteriores cumplimentadas (tabla 10), es decir una por cada vivienda o grupo de viviendas con similares características. • En el caso de viviendas unifamiliares: - en las tablas 1, 6 ó 7 (según sea el caso), 8, 9, 10, 11, 12 y 13, es necesario rellenar únicamente un ejemplar. - según sea el garaje de las viviendas unifamiliares, colectivo o individual, se rellenará la tabla 6 o la 7. - cuando la vivienda cuente con más de un patio se cumplimentará una tabla 2 por cada uno. - cuando la vivienda tenga más de una escalera se rellenará la tabla 4 con los datos de la más desfavorable. 3. Modo de rellenar las fichas: En primer lugar cumplimentar el encabezado de la página con los datos requeridos del Proyecto: - título del proyecto y arquitecto redactor. - (1) tipo de protección(si la tiene) del edificio o vivienda. - (2) indicar Edificio de Vivienda (y denominación si la tiene) ó Vivienda Unifamiliar según sea el caso. - (3) denominación del bloque, ya sea portal 1, 2, 3...ó A, B, C... CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE Casilla de verificación20 VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): Casilla VPM de verificación21 denominación de la vivienda: la dirección si es vivienda unifamiliar o planta , número o letra si pertenece a un edificio de viviendas. Los campos en los que se deben introducir los datos aparecen como pequeños rectángulos grises. Para rellenar los rectangulares, colocamos el cursor sobre ellos y escribimos la información. En el caso de los pequeños cuadraditos grises situaremos el cursor sobre éstos y haciendo doble clic se abrirá un cuadro de diálogo en el que podemos elegir si lo queremos con marca o sin marcado. - (4) Cuando no sea posible rellenar la información solicitada sobre dimensiones o el “si/no” debido a que no ese caso no se de en el proyecto se colocará un aspa en la casilla “No procede”. 4. Información para rellenar las fichas: La información necesaria para rellenar las fichas debe encontrarse al completo en el proyecto, de manera que los datos no recogidos en los planos deben estarlo en la memoria. 5. Validez de las fichas: Para que la ficha se considere correctamente cumplimentada debe figurar en cada página la firma del arquitecto redactor del proyecto. CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 1. SUPERFICIE ÚTIL. Sútil interior vivienda(m2) Sútil exterior cubierta SUPERFICIE ÚTIL Definición NORMA PROYECTO Suelo de la vivienda, cerrado por el perímetro definido por la cara interior de sus cerramientos con el exterior, con otras viviendas o locales de cualquier uso, descontada la superficie ocupada por la tabiquería y cualesquiera otros elementos divisorios interiores de la misma, por los elementos estructurales verticales y por las canalizaciones o conductos con sección horizontal superior a 100cm2 así como la superficie del suelo en la que la altura libre sea inferior a 1.50m. Incluirá la mitad de la superficie de suelo de los espacios exteriores cubiertos de uso privativo. Se computará la superficie de suelo en la que la altura sea mayor que 1,50m, siempre que en esa porción se respete el diámetro mínimo y en el resto de la habitación se cumplan los condicionantes de superficie, pieza mínima inscribible, diámetro mínimo y altura libre mínima. Las escaleras de acceso a una vivienda, encimada y las escaleras interiores en viviendas unifamiliares (dúplex) no contabilizarán como superficie útil. Tampoco se contabilizarán los porches de acceso en viviendas unifamiliares, siempre que den a la vía pública y no están cerrados a ésta. Definición: Se entiende por espacio exterior cubierto de uso privativo, las terrazas, galerías, balcones, tendederos u otros, independientemente de la dimensión que tengan. Se contabilizará la mitad de su superficie como útil. Total (m2) 50%(m2) En viviendas de protección pública y viviendas de promoción pública. Sup. Exterior protegida≤10% Sup. Útil interior. Si se sobrepasa este porcentaje no será obstáculo para conseguir la calificación provisional, si bien el exceso del 10% no se podrá cobrar como precio de la vivienda.(%) TOTAL (m2) CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 2. PATIOS. Definición NORMA PROYECTO La altura H del patio se medirá desde el nivel del piso de las viviendas más bajas cuyas piezas ventilen a él hasta la cota superior de coronación de los paramentos que lo delimitan. En el caso de que el patio esté delimitado por paramentos de distintas alturas, se tomará Patio 1(m): Patio 2(m): Patio 3(m): como H la mayor de las semisumas de los paramentos enfrentados. (Los factores de la semisuma para obtener el valor H lo constituyen las máx. alturas de cada paramento enfrentado). H= H= H= En el caso de que la caja de escaleras o el ascensor sea el único paramento que de al patio, la altura de estos elementos sería considerada como máx. En cualquier otro caso, dicha altura intervendrá como un factor más en la semisuma de los paramentos. Distancia entre 0,30H≥3m= paramentos enfrentados(m) Unifamiliar ≥2m= A los que dan dormitorios H2/8≥12m2= Superficie(m2) viv. dos plantas≥10m2= PATIOS viv unifamiliar≥8m2= Condicionantes Distancia entre 0,20H≥3m= paramentos enfrentados(m) Unifamiliar ≥2m= H2/10≥12m2= A los que dan cocinas Superficie(m2) viv. dos plant≥10m2= viv unifamiliar≥8m2= A los que no dan dormitorios ni cocinas Distancia entre 0,15H≥3m= paramentos enfrentados(m) Viv. dos plantas ≥2m= H2/20≥9m2= Superficie(m2) Patios abiertos a fachada viv. dos plantas≥6m2= Longitud (L)(m) ≥1/6h≥3m= Profundidad (m) 1,5L≥P≥1,50m= Todos los patios, tanto interiores como exteriores, si no son de uso privado, en edificios de viviendas, serán accesibles desde espacios comunes para su mantenimiento o limpieza. si no si CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 no si no Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 3. ESCALERAS. PROYECTO Dimensión No procede NORMA Tabica (cm) ≤18.5 cm Huella (cm) ≥28 cm Longitud peldaño (m) ≥1 m Ancho Ancho escalera entre paramentos (m) ≥2,20 m Huella a 50cm del interior(cm) en el borde exterior(cm) Peldaños Escalera Recta CONDICIONES GENERALES ESCALERAS EDIFICIOS DE VIVIENDAS Escalera curva Peldaño Longitud(m) ≥28 cm ≤42 cm ≥1,20 m No computará como anchura de evacuación la zona de dimensión menor a 17 cm. Mesetas de Mesetas intermedias Ancho(m) ≥1 m escaleras (se prohíben las En general(m) ≥1,20 m mesetas en Mesetas con puertas ángulo, partidas y de acceso a viviendas escaleras o locales Si dan ascensores(m) ≥1,50 m compensadas). Pasamanos altura(m) ≥1,00 m Un lado: ancho ≤1,00 m Ambos lados o curva: ancho≥1,20 m La distancia mínima desde la arista del primer peldaño de meseta con puertas, a estas, será de 25 cm. ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN Barandillas distancia entre balaustres≤12 cm si no si no si no si no superficie iluminación (m2)≥1 m² En general, al exterior en todas las plantas. superficie ventilación (cm2)≥400 cm² Las ventanas deberán estar forzosamente en la caja de escaleras, no en pasillos o zonas comunes próximas. Entendiendo por caja de escaleras a la escalera en sí (peldaños y meseta), y a los espacios de inicio y final de ella. superficie planta ≥3m² Edificios de hasta ojo de escalera libre en toda su altura y se podrá inscribir cuatro plantas un círculo de Φ 1,10m. Dicho ojo estará en el centro de la iluminación y ventilación cenital misma y rodeado por ella, salvo excepciones justificadas en las que se podrá ubicar anexo a uno de los laterales. CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM Normativa Proyecto Peldaños ESCALERAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y ENCIMADAS TABLA 4. nº máximo de peldaños por tramo 19 Longitud mínima de peldaño(cm) 90 cm Altura máxima de tabica(cm) 18,5cm si Se permiten escaleras curvas o compensadas con ojo de 30 cm y mesetas partidas y en ángulo. no Normativa PORTALES EDIFICIOS DE VIVIENDAS TABLA 5. PORTALES Proyecto Dispondrán de un espacio suficiente para facilitar la ubicación o acceso a los buzones, cuarto de contadores de electricidad y abastecimiento y cuarto de contenedores de basura. Cumplirán accesibilidad Altura(m)≥2,50 m CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 si no Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 6. GARAJES. Proyecto Dimensión No procede Normativa Siempre que las Normas Urbanísticas no sean más restrictivas. si no Superficie útil por plaza incluyendo pasillos y ≥ 20m² accesos (m²) Si no La puerta de garaje tiene que respetar el acerado público y dejar libre un itinerario practicable (1,20x2,10m) o adaptado (1,50x2,10m) según el caso. Si no si no si no si no si no si no Dimensión mínima de plaza sin obstáculos(m) ≥ 2,20 m Altura(m) cuelgues ≥ 2 m Acceso(m) COLECTIVOS garajes de menos de 50 plazas Único acceso ancho ≥ 3m garajes de más de 50 plazas Dos accesos(entrada y salida) ancho ≥ 3m Tramo recto(%) ≤ 16% pendiente Tramo curvo (%) (radio de curvatura mín. radio ext. 5m e interior ≤ 12% pendiente 3,50m para un ancho de 2,50m). longitud 4,5 m calles >15m: ancho 3m Rampa de acceso(m) GARAJES 2,20x4,5 (m) Meseta de acceso(m) calles <15m: longitud 4 m Pendiente (%)≤ 6% Dimensión(m) de viales, (el ancho de viales se entiende libre de estrechamientos, no se admiten estrech. puntuales por pilares). Plaza en línea 3m plaza en espina de pez (ángulo formado con el 4m eje de la calle es ≥ 60º). plaza en batería 5m 6 volúmenes/hora Ventilación natural conductos específicos o huecos al exterior siempre que queden a más de 15 m de las fachadas de otros edificios, en o forzada el caso de que dichos huecos queden a menor distancia se permite su colocación con la salvedad de que no computarán como ventilación. una por cada 25 m Toma de agua ninguna plaza a más de 25 m de la toma Saneamiento sumideros sifónicos y arqueta general sifónica Protección contra incendios CPI / CTE CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 7. Proyecto Dimensión No procede Normativa Viviendas unifamiliares o destinados a un solo vehículo en edificio plurifamiliar Superficie útil ≥ 15 m² Anchura del garaje ≥3m Dimensiones pieza mín. inscribible 2,20x4,50m La puerta de garaje tiene que respetar el acerado público y dejar libre un itinerario practicable (1,20x2,10m) o adaptado (1,50x2,10m) según el caso. INDIVIDUALES GARAJES Garaje abierto: En unifamiliares, cuando garaje de a patio privativo se permiten abierto este lado, debiendo estar cerrados el resto y la cubierta. Los elementos constructivos del garaje serán de similares características de calidad que los del resto de la vivienda. En general ≥ 2,20 m zona de cuelgues ≥2m si no si no si no Si no si no si no si no Altura(m) Vía de acceso(m) ancho ≥ 2,70 m Meseta de acceso en pendientes en espacio superiores a 8% privado(m) ancho 2,70 m Rampa de acceso(%) longitud 3,50 m Tramo recto pendiente ≤18% Tramo curvo pendiente ≤12% Ventilación exterior(m²) montante puerta de acceso de 0,30 m² Toma de agua al menos una Saneamiento sumidero sifónico a arqueta general sifónica Protección contra incendios CPI / CTE CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 8. ANEXOS. Normativa Proyecto Vinculado a la vivienda y sin uso vividero Contiguos, dentro o en otro lugar del edificio con acceso desde zona común. TRASTEROS ANEXOS Situación contiguos dentro en otro lugar dentro de la vivienda ≤ 3 m² y computará como superficie útil independiente de la viv. sup útil trastero ≤15% sup útil total de la Superficie en VPO vivienda y VPP(m2 ) En viviendas VPO en bloque, los trasteros no estarán contiguos a la viv. a la que se vincule En VPO unifamiliares sí puede estarlo pero no debe llevar forjado antihumedad para evitar uso vividero. Si existe iluminación huecos < décima parte de la superficie útil y se situarán por encima de 1,80m de altura. si no si no TABLA 9. DEPENDENCIAS ARTESANAS Y AGRARIAS. DEPENDENCIAS DESTINADAS A TALLER FAMILIAR USO AGRARIO DEPENDENCIAS ARTESANAS Y AGRARIAS Normativa Proyecto Podrá componerse en la misma planta de la vivienda siempre que la actividad que se desarrolle no sea ruidosa, incómoda ni peligrosa, de acuerdo con los reglamentos vigentes. Cuando la normativa municipal permita la existencia de dependencias destinadas a uso agrario, dispondrá de accesos distintos para las bestias y las personas y estarán separadas de aquella, las dependencias destinadas a cochiqueras, gallineros, conejeras, estercoleros y otros usos análogos. si no si no CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 10. DE LA VIVIENDA. VIVIENDA TIPO: NORMATIVA Señalar Tipo: HABITACIÓN Estudio Estar 1 Dormitorio 12 Comedor 2 3 4 Dormitorios Dormitorios Dormitorios Pieza mínima inscribible 12 12 14 2,60x3,00 6 8 10 2,40x2,50 18 (20 si todos 2,60x4,50 son dobles) Altura mínima libre Estudio, 1D, 2D, Superficie(m2 Pieza mínima inscribible(m) 2,50 y 2,20 en 20% sup util 2,50 y 2,20 en 20% sup util D.mín.(m) 14 16 18 Cocina 6 7 8 9 Frent 3,00 D. Min. 1,80 2,20 Comedor-cocina 7 8 9 10 Frent 3,00 D. Min. 2,00 2,50 y 2,20 en 20% sup útil D.mín.(m) 16 18 20 22 2,60x4,5 2,50 y 2,20 en 20% sup útil D.mín.(m) Estar-Comedor-Cocina Estar-Comedor-Cocina-Dormitorio 22 Dormit principal D. Min. 2,40 10 Dormit doble 3 3 25 Total supf. 2,50 y 2,20 en 20% sup útil 2,50 y 2,20 en 20% sup útil D.mín.(m) 10 10 2,50x2,60 8 8 8 2,20x2,50 ó 2,00x4,00 2,50 y 2,20 en 20% sup útil 6 6 2,00x2,00 2,50 y 2,20 en 20% sup útil 3 3 D. Min.1,20 2,20 D.mín.(m) 1,50 D.Min.0,90 2,20 D.mín.(m) 3 Baño o Aseo 2 Total supf útil mínima D.min. 2,30 D.mín.(m) 10 Dormit individual 1 Baño o Aseo 1 D.min. 2,40 2,50 y 2,20 en 20% sup util Estar-Comedor 35 45 60 70 50 70 90 90 CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 3D, 4D Altura mínima libre(m) Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 11. CONDICIONES DE LAS EDIFICACIONES. CONDICIONES HIGIENICAS Normativa No se permiten viviendas situadas en planta sótano o semisótano Aislamiento con el terreno Baños y cocinas forjado antihumedad con cámara de 30 cm, según normativa de calidad en vpo. Hasta una altura ≥1,20 m Impermeabi- Paramento de lización ducha o baño, Hasta el techo zonas de cocción y fregadero. CONDICIONES DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN CONDICIONES DE LAS EDIFICACIONES iluminación y ventilación natural, excepto baños y despensas Proyecto si no si no si no si no Todas habitaciones Todos los huecos de iluminación tendrán persiana o si elemento de oscurecimiento, excepto cocina. Si se ha colocado ventana en baño y despensa deberán contar con sistema de oscurecimiento. iluminación huecos ≥ 1/10 de su superf útil ventilación huecos ≥ 1/3 de la iluminación no si no si no si no un conducto de extracción mecánica con toma eléctrica (prohibida la conexión con el anterior) si no de gas natural dos rejillas de ventilación 15x15 cm ras techo y suelo si no de butano y propano tres rejillas, dos a ras de suelo y una a techo. En el si caso de calentador a gas en cocina prever un hueco para el tubo de ventilación. un conducto de ventilación estática En general cocinas Baños y despensas interiores un conducto de ventilación estática o mecánica Se permiten por colector general o unitario y conductos independientes, siempre que estén autorizados por las ordenanzas municipales un colector para un máximo de siete plantas conductos verticales e incombustibles sección colector ≥ 400 cm² Chimeneas de ventilación sección individual ≥ 150 cm² coronación aspirador estático protección térmica al ambiente exterior A un mismo colector no deberán acometer conductos individuales de ventilación y salida de humos de combustión no si no si no si no si no si no si no si no si no si no CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 12. Proyecto Dimensión CONDICIONES DE INDEPENDENCIA, INTIMIDAD Y RELACIÓN no directo desde cocinas, estancias y comedor, salvo estudios o salvo que se coloque algún elemento físico que independice el acceso y evite conexiones visuales directas. Acceso a baños. En caso de que solo 1 baño acceso sólo desde zonas de circulación. Excepto viviendas de un solo dormitorio. Patios interiores de edificio del que Se deberá delimitar cada una de las partes con tengan el uso y tabiques de celosía, alambrada, rejas,...de manera que disfrute varias sigan cumpliendo las distancias mínimas de luces viviendas que den a rectas(≥3m). él. si no si no si no No procede Espacios de estancia podrán ser de paso. vestíbulo Acceso principal. a través de vestíbulo, pasillo o directamente al estar pasillo estar Tendederos. solución arquitectónica que garantice el tendido al ambiente exterior protegido de vistas desde el exterior del edificio. Se permite el tendido en el patio interior del edificio Acústica. Cumplimiento de la norma sobre condiciones acústicas, que garantice la privacidad e intimidad de su vivienda respecto a las colindantes. (Ficha justificativa de la norma). con peligro de caídas se protegerán con antepechos o barandillas con un mínimo de 1 m de altura CONDICIONES DE SEGURIDAD CONDICIONES DE LAS EDIFICACIONES Normativa Ventanas o Huecos Los huecos acristalado por debajo de la altura mínima para los antepechos lo serán con vidrios de seguridad, moldeados, armados o laminados. Cuando los bordes inferior de las ventanas o huecos estén situados a una altura desde el suelo exterior ≤ 2,50m se protegerán contra robos. (La protección se podrá poner, bien en los propios huecos o bien en el cerramiento que limita el espacio privativo del vial o del colindante, proporcionándole una altura de 2,50m). La separación horizontal entre balaustres será ≤12cm si no si no si no si no si no si no si no si no Barandillas Se prohíben barandillas por las que se pueda trepar La vivienda dispondrá de un dispositivo de llamada desde el exterior de la misma y la posibilidad de reconocimiento visual desde el interior Dispositivo de llamada CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM TABLA 13. INSTALACIONES. Normativa Proyecto si no Serán preceptivas Red de abastecimiento de agua Red de saneamiento con cierres hidráulicos Instalación eléctrica para alumbrado, usos domésticos y climatización cuando no se prevea otro sistema. (Reglamento de baja tensión). Telefonía(R.D. 279/1999). Antena para recepción de señales TV - FM Contadores Portero automático Saneamiento Red interior sistema de cierres hidráulicos para los aparatos Bajantes Ventilación por encima de la cubierta (ventilación primaria) Aguas pluviales Perímetro del edificio Diámetros mínimos desagües Sumideros Fontanería si no si no si no si no si no si no si no edif de hasta dos alturas y si lo autorizan los aytos, si se permitirá el vertido directo de las aguas de cubierta utilizando alero de mas de 40 cm Se protegerá para garantizar la estanqueidad de las si juntas del edificio y el pavimento exterior. Podrá exigirse acerado sólo en caso de viv. VPO. Lavabo:32mm, bidé:32mm, ducha:40mm, bañera: si 40mm, inodoro:110mm, lavadero:40mm, fregadero:40mm, lavadora:40mm, lavaplatos:40mm. si En la zona de patio que esté pavimentada. Lavabo:10mm, inodoro:10mm, ducha:10mm, bañera:15mm, fregadero:10mm, lavadora:12mm, lavaplatos:12mm. Horizontal a más de 2,10 del suelo de la vivienda, empotrada u oculta por molduras o falso techo no no no no no si no si no si no si no si no El diseño deberá facilitar la posibilidad de de instalación de calefacción y refrigeración colectiva e individual si no Prever la instalación de los aparatos climatizadores sin alteración de la fachada, en proyecto debe señalarse las zonas de ubicación de las máquinas. si no No se permitirán los climatizadores en las fachadas en lugares diferentes a los previstos si en el proyecto o autorizado por el Ayuntamiento. no Diámetros Distribución interior Por aparatos Llaves de corte Por local húmedo General Calefacción y refrigeración no Abastecimiento, electricidad y gas no se deberán situar en fachadas, salvo que se si integre en la fachada y se apruebe por el Ayuntamiento o no se encuentre en zona declarada o en proceso de Conjunto Histórico o edificio de interés cultural o catalogados. Viviendas unifamiliares adosadas arqueta sifónica por cada vivienda INSTALACIONES si CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20 Tipo de protección: VPE VPORE VPORG Edificio de Viviendas(2): Bloque/ Portal(3): Vivienda Unifamiliar(2): Vivienda Tipo(4): VPM Climatización INSTALACIONES Normativa Proyecto En los casos en los que se prevea inst. de a/a por split, multisplit, o conducto, o calefacción eléctrica, si no se debe dejar previsto un espacio vacío en el En instalación eléctrica cuadro de distribución para alojamiento del posible interruptor automático y un tubo vacío hasta la Influencia de la toma de corriente de las máquinas. instalación de climatización Cuando la instalación de calefacción sea de gas si no en: En instalación de gas únicamente debemos prever que tenga acometida de gas, no afectando a la instalación eléctrica. En los casos en los que se prevea inst. de a/a por si no En saneamiento split, multisplit, o conducto dejar previsto un desagüe. CERTIFICO: Que el proyecto por mi redactado se adapta al Decreto 195/1999, de 14 de diciembre, por el que se establecen las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción. En Firmado: ,a de de 20