Download cúbica - Editorial CIEM
Document related concepts
Transcript
EDITORIAL Dirección Morandé 322 oficina 307 Santiago – Chile Fono: 688 7720 / 688 3409 www.editorialciem.cl CÚBICA renovación de espacios interiores y exteriores 4 Víctor y Pedro Gubbins 18 Osadía Estructural 29 Casa FOA 40 Luminale 08 58 Terrazas 62 Arte y Diseño CÚBICA 1 INDICE Director Editorial Juan Pablo Figueroa R. jpfigueroa@editorialciem.cl Periodista Carolina Contreras R. ccontreras@editorialciem.cl Colaboradores Camila Bengoa y Luis Betancor Diseño Editorial Ciem Marcelo Olivares G. molivares@editorialciem.cl Fotografía Aldo Fontana Editorial CIEM Coordinación Rodolfo Figueroa Impresión Femar Impresores Responsable Legal Juan Pablo Figueroa R. Dirección Morandé 322 oficina 307, Santiago – Chile Fono: 688 7720 / 688 3409 www.editorialciem.cl Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Prohibida su reproducción. Revista Cúbica Año 5 / Nº 10 / Dic 2007 Santiago de Chile 2 CÚBICA 4 Víctor y Pedro Gubbins Arquitectos 18 Osadía Estructural Enzo Valladares Pagliotti 22 Centro Cultural Gabriela Mistral Reconversión 26 Viña Santa Carolina Renovación centro de eventos y turismo 29 Casa FOA Buenos Aires - Argentina 40 Luminale 08 Proyectos de iluminación 54 Terrazas Tendencias - Luis Bentancor 58 Colores, Naturaleza y Diseño Flores y jardines 62 Objetos de Arte Taller Kai CÚBICA 2008 AÑO 3 • N°6 CÚBICA CÚBICA renovación de espacios interiores y exteriores AGOSTO 2006 AÑO 4 • N°7 CÚBICA renovación de espacios interiores y exteriores CÚBICA DICIEMBRE 2006 AÑO 5 • N°8 CÚBICA JULIO 2007 AÑO 5 • N°9 CÚBICA Germán del Sol Un buen proyecto es en realidad un buen relato Surtierra Arquitectura Construir con tierra, el renacer de una nueva técnica SEPTIEMBRE 2007 Nº EDICIÓN FECHA DE CIERRE a) Edición 12 PREVIA FERIA DE MILAN b) Edición 13 COBERTURA ESPECIAL A FERIA MILAN /COCINA c) Edición 14 d) Edición 15 e) Edición 16 MIÉRCOLES 19 DE MARZO LUNES 16 DE JUNIO MARTES 23 SEPT MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DICIEMBRE MARTES 9 DE DIC. DISTRIBUCIÓN última semana marzo última semana de junio primera semana otubre última semana noviembre última semana diciembre Premio 2007 Arquitectura sustentable Los 10 proyectos seleccionados por AIA - EE.UU. Originales por cuenta del cliente COORDINACIÓN EDITORIAL: CAROLINA CONTRERAS email: ccontreras@editorialciem.cl www.editorialciem.cl INTERIOR 4 CÚBICA ARQUITECTURA Padre e hijo: equilibrio entre lo moderno y tradicional Gubbins Arquitectos Entre planos, diseños, trazos y materiales de edificios como terminan”, asegura Pedro. En el camino se entorno. Sin embargo, esto no ocurre en Santiago y casas transcurre la vida de Victor Gubbins, padre, van influenciando y la obra va abriendo un camino de Centro, donde “encuentro lamentable que por el y Pedro Gubbins, su hijo, ambos arquitectos. Esta propuestas. Por lo mismo, aseguran que su mayor pretexto de remodelar Santiago las construcciones actividad, a la cual han estado ligados, indistintamente rasgo diferenciador está en generar una sinergia, van contaminando con edificios que no armonizan en un principio, y ahora asociados en una oficina donde se involucran temas del medio ambiente, con el ambiente. Edificios de 30 pisos que llegan y de arquitectos desde hace una década, ha sido la materiales, usuarios, experiencias, de manera de se alzan sin lograr equilibrios”, comentan. pasión de sus vidas. Y lo más interesante es que generar un proyecto representativo de un todo y no viven y piensan su profesión de manera distinta, sin algo objetual exclusivo. embargo se complementan perfectamente a la hora de concebir un proyecto. “Esto ha generado una sensación de que en la ciudad misma no existiese gente, porque lo ideal es que Así por ejemplo, en la casa Omnibus lo importante una construcción a parte de un fin para vivir genere fue la materialidad, el hormigón a la vista. “Cuando una convivencia. Sea un punto de encuentro para la En ambos el entorno los condicionó en la elección pro- partimos este proyecto estábamos terminando la comunidad”, refuerza Víctor. fesional que hicieron. En al caso de Víctor, padre, des- construcción del edificio de TVN, con una consecuente de muy chico tuvo vinculación con la arquitectura, por obsesión por el hormigón. Los troncos de eucaliptos Esto pasa también por la adopción reciente de un un tema familiar, pero también por vivir en Valparaíso, tienen tonos muy especiales, y nos fuimos metiendo modelo norteamericano que no corresponde con las ciudad que hace tiempo atrás se consideraba un en el ambiente donde iba a estar inserto. Buscamos edificaciones históricas influenciadas fuertemente por reducto europeo con un énfasis en lo arquitectónico. que la materialidad se transformara en estructura”, el viejo mundo. Después vino la universidad con grandes maestros, explica Pedro. A futuro una disciplina que terminaró por afianzar su interés por lo urbano, y por ende enfocar la arquitectura en Dependiendo del proyecto se va viendo qué cosas Dentro del ir y venir de los diferentes proyectos de la correspondencia con la ciudad. Su trayectoria en pesan para destacar, como la luz, la materialidad, oficina, cada uno también deja un espacio para tirar este ámbito lo hizo merecedor del Premio Nacional el diseño, la funcionalidad, el tema de la tierra, etc. líneas sobre sus proyectos más personales. de Arquitectura el año 2000. Sin embargo, lo más importante es que “en cada propuesta nos interesa generar un proyecto que se Así, Víctor, tiene el profundo interés por desarrollar En el caso de Pedro fue por osmosis, como asegura, integre con el lugar, y que al mismo tiempo genere un teatro. “Soy director de la Fundación Beethoveen, porque creció viendo a su padre trabajar, entre planos una transformación interna, que adentro sea otro por amistad de muchos años con Fernando Rozas. y maquetas. “Creo que fue algo natural, debía ser mundo”, agrega Víctor. Recuerdo que una vez hicimos un anteproyecto para arquitecto”. la Sala Oriente. Creo que un espacio de esta índole Otro ejemplo que representa lo anterior es el colegio en Santiago puede convertirse en un gran centro de Con una visión bastante más pragmática de la acti- de Chuquicamata. Donde el proyecto se concibió encuentro, de reunión, donde escuchar música, ver vidad, en lo personal, le “interesa tratar de hacer la como una mini ciudad. Fueron primordiales el tema una obra, etc. Ahí te das cuenta del valor urbano que mejor arquitectura posible, más que para mí, para los del clima, el sol y la zona donde se insertaría (cobre), tiene un centro como éste”. demás. Considero que la arquitectura debe interactuar porque fueron dando indicios de la materialidad, la con el medio donde se desarrolla una construcción, tonalidad de fachadas y diseño en general. que interactúe con la ciudad”. “En Santiago necesitamos que haya un mayor equilibrio entre lo construido y lo no construido”, agrega. Equilibrio entre dos tendencias Qué es lo importante En este equipo de arquitectos convive la moderno y Por su parte, Pedro está entusiasmado en un posible En los casi 10 años que llevan trabajando juntos tradicional. Es factible pensar en construir una torre proyecto de “súper viviendas sociales, porque creo han consolidado un trabajo con una visión más de 50 pisos, así como también proyectar un trabajo que siempre es factible evolucionar en la propuesta sistémica aplicada a cada proyecto que emprenden. que resguarde los valores históricos de un lugar. de vivienda elemental. Creo que se puede”. “Uno sabe cómo parten los proyectos, pero nunca Lo importante aquí, aseguran, es armonizar con el CÚBICA 5 ARQUITECTURA Casa Olipe Ficha Técnica Ubicación: Mirador de Los DomÍnicos, Las Condes, Santiago Arquitecto colaborador: Mauricio Nachmann Calculista: Fernando García, Santolaya Cía. Constructor: CIMA Ltda. Materialidad: Hormigón armado a la vista, vidrio, revestimiento gres cerámico Superficie construida: 400 m2 Superficie terreno: 850m2 6 CÚBICA INTERIOR CÚBICA 7 ARQUITECTURA Casa OMNIBUs Ficha técnica Ubicación: Quebrada Aguas Cachagua, V Región Programa: Sala de estar y comedor, cinco dormitorios, tres baños, cocina, bodega, lavadero. Terraza en cubierta y terraza exterior. Calculista: Luis Soler Piraces & Asoc. Constructor: Víctor Reyman A. Superficie construida: 180m2 Materialidad: Hormigón armado a la vista, vidrio, aluminio, acero, marcos y revestimiento de madera. Fecha proyecto: 2002 Fecha construcción: 2003- 2004 8 CÚBICA ARQUITECTURA Descripción La casa Omnibus está ubicada en la cercanía de la Quebrada de Aguas Claras, en un terreno con suave pendiente y rodeado de altos y numerosos eucaliptos. La vida y el espacio del ocio Con el fin de romper la estacionalidad que los recintos típicos de una vivienda presentan en general en la arquitectura urbana: cocina, estarcomedor, dormitorios, esta vivienda plantea una doble circulación que descompone esos recintos para constituirse en el día, más que una suma de individualidades, una suma de lugares complementarios entre si, dando origen a una forma de habitar lejana de la ciudad, y cercana al juego. Habitar el exterior desde el interior Habitar el exterior en una vivienda de descanso se produce no solo a través del recorrido del propio lugar y el bosque, sino que a través de la casa la cual ofrece a su vez y a través de su propia estructura y disposición, la posibilidad de redescubrir nuevas perspectivas desde la altura del techo terraza; desde la terraza posterior a través de la sala de estar; desde el corredor o galería junto a la fachada principal o cobijado en el zócalo. CÚBICA 9 ARQUITECTURA Una arquitectura con trazos de sustentabilidad La fachada principal de 23,5 mts por 3,1 metros de altura debido a su orientación norte, ofrece la posibilidad de transformarse en un gran captador de radiación solar que entregue en las noches la temperatura acumulada en la masa, pisos, muros y losas de hormigón. La construcción y la materialidad El uso del hormigón como aglutinador de una masa necesaria en el lugar, y su color, necesario complemento de los árboles existentes, abren la posibilidad de grandes luces y el uso de diferentes texturas, producto de los moldajes de la barraca del lugar. 10 CÚBICA INTERIOR CÚBICA 11 INTERIOR Colegio de CHUQUiCAMATA 12 CÚBICA INTERIOR Arquitectura apropiada El paisaje, clima e historia son relevantes en el lugar y el proyecto debió proponer una arquitectura que los interprete, tal como el diálogo entre el lugar y la arquitectura debe conducir al diálogo entre la comunidad del Colegio y Calama. Imágenes arquitectura En el génesis de la historia, la ordenación de una ciudad no era arbitraria, ya que fundar significaba construir una doctrina, donde la ciudad era su símbolo. Nuestra ciudad tradicional es un tejido de espacios públicos y privados, identificados en centros y barrios, plazas y calles, en analogía con nuestras casas tradicionales compuestas de zaguanes y patios, recintos y galerías, corredores y Ficha técnica Descripción Imágenes del lugar parrones. Ubicación: El Peuco, Calama, II Región El desierto y sus condiciones extremas aconsejan un Imagen de mano abierta Calculista: Cánepa y Delporte particular estilo de vida abierto a la trascendencia y a un En el sistema geoglífico, la mano abierta representa el Constructora: Ecomar Antofagasta clima de espiritualidad. Los geoglifos son ideogramas que principio de la acción y la donación. En nuestra propues- Superficie construida: 10.959 m2 expresan creencias y mitos, mediante figuras abstractas ta, la mano abierta se extiende desde el lugar. Hacia el Programa vinculadas a la historia, entregando hitos y señales. El desierto, donde la Plaza como lugar de encuentro se Nivel Básico: 28 salas de clases y talleres oasis es un lugar con vegetación y agua, un descanso inscribe en la palma como plaza de la cultura y de las Nivel Medio: 38 salas de clases y talleres y un refugio, dando origen en ocasiones, a un pueblo artes y donde los barrios - básico y medio - con sus Gimnasio o a una ciudad. plazoletas, calles y corredores, se inscriben en los dedos Patios Cubiertos y se abren al paisaje. Área de administración destinadas a dirección ejecutiva, Imágenes de la institución Educación rectoría, contabilidad, computación, centro de padres, La cultura es el umbral de la educación, impregnando Imagen de ovalo y ojo orientadoras, secretaria. a la comunidad de un concepto de vida basado en la Según Plotino, el ojo u óvalo no podría ver el sol, si en Biblioteca y Sala de Computación formación, capacitación e inserción en el país. cierta medida no fuese un sol, un foco de luz. Si enten- Sala de Música demos la luz como un símbolo de la inteligencia y del Estacionamiento de automóviles y buses. Imagen de comunidad espíritu, el acto de ver simboliza el comprender. La Plaza Materialidad El encuentro de profesores y alumnos, apoderados y inscrita en la palma de la mano toma la forma de un óvalo, Hormigón armado a la vista liso y rugoso, estructura directivos, proyecta una imagen de apertura y potencia símbolo de la luz, inteligencia y espíritu. de acero y aluminio, vidrio, revestimientos de cobre, la extensión educativa hacia Calama y alrededores. aluminio y madera. Materialidad y expresión Fecha proyecto: 2000-2002 Materialidad pétrea y de la tierra, mediante muros consolidados y horadados de hormigón armado a la vista, en su condición de piedra reconstituida. Muros consolidados aislantes y conservadores de calor. Muros horadados permeables al ojo y a la luz, produciendo luminosidades diferenciadas a lo largo de los recorridos. Materiales de la industria Materialidad de acero, vidrio y cobre, en estructuras, cerramientos, cubiertas y terminaciones identificando al colegio con la modernidad. CÚBICA 13 INTERIOR Consistorial independenCia Ficha técnica Ubicación: Independencia 753-77 Superficie construida: 7.452,7 m27.500 m2. Materialidad: Hormigón armado, revestimientos de ladrillo, vidrios reflectivos y termopaneles. Fecha proyecto: abril-mayo 2004 Proyecto sede consistorial independencia Una imagen visual reconocible e identificable Nuestra memoria arquitectónica, individual o colectiva, conciente o inconsciente, está poblada de imágenes y cargada de sentimientos. La comuna de Independencia posee un rico patrimonio urbano y arquitectónico, como la presencia del Cerro Blanco y Cerro San Cristóbal, el Portal del Cementerio, sus barrios y la valoración de los pasajes y cite, coexistiendo dos modelos integradores, que entrelazan ciudad y arquitectura: ciudad-calle y casa-patio, implantados en nuestro país de MODELO CIUDAD-CALLE Es un sistema de retícula flexible y ampliable, compuesto de manzanas vacías y llenas, todas las cuales generan espacios direccionales abiertos, semi-cubiertos o cubiertos. 14 CÚBICA INTERIOR Modelo casa-patio potenciando la perspectiva del cerro San Cristóbal y 28 metros de altura. Los edificios bajos que se abren al Es un sistema reticulado, flexible y ampliable de recintos acercando a la ciudadanía con sus autoridades, en un pasaje, contienen las actividades más públicas y se es- cubiertos y semicubiertos alrededor de patios, corredores anfiteatro o escenario de actos culturales y sociales. tructuran a lo largo de una luminosa GALERÍA destinada o galerías. La primera base se traduce en la relación La edificación propuesta en el interior de la manzana a la circulación y espera del publico y a la comunicación valórica y conceptual entre los modelos de ciudad-calle es de baja altura, en armonía con las casas continuas entre unidades de oficinas y que conduce desde el hall y de casa-patio, y que se desenvuelve de la siguiente existentes. La edificación en la periferia de la manzana de acceso – zaguán – y de las oficinas del edificio en manera: La plaza de la ciudad es al patio de la casa, es de ocho pisos y fachada continua, en armonía con los altura hacia el comedor o sala multiuso ubicada al interior como la calle de la ciudad es al corredor de la casa, el edificios futuros, asumiendo la forma de un portal y dando del pasaje o plaza o anfiteatro abierto en el centro de paseo peatonal urbano a la galería de la casa y la puerta cuenta de la importancia de la sede comunal. la manzana. La imagen de sede consistorial y lugar de encuentro se Una imagen sustentable del edificio se identifica en primer La imagen del Centro Cívico nos conduce a la segunda refiere al modelo casa-patio, con su espacio exterior lugar, con la galería del edificio bajo y largo que está ex- idea de base, referida al modelo de ciudad-calle, cuya (patio o plaza) y espacios interiores (oficinas, casino, puesta al norte, protegida parcialmente con quebrasoles, periferia es construida y el interior es vacío, donde se atención de publico); corredores (circulaciones interiores y que actúa como colchón térmico hacia los recintos respeta la fachada continua de la avenida y del interior de publico); zaguanes (acceso a los edificios bajos y en interiores, mientras que el espacio de jardín interior orien- del pasaje y donde las actividades públicas se materia- altura) y portal del proyecto (marco porticado de ladrillo tado al sur a un costado de la zona de oficinas, resuelve lizan en los dos primeros pisos y aquellas privadas en de ocho pisos de altura. la posible recirculación de aire interior, y en segundo de la ciudad al portal de la casa. lugar, con la gran caja de vidrio enmarcada por el portal mayor altura. El portal (elemento arquitectónico característico en la ya mencionado, protegida térmicamente hacia el oriente El Centro Cívico despeja el interior de la manzana como comuna) conduce al interior de la manzana y se insinúa y hacia el poniente con vidrios reflectivos y con cámara espacio abierto e integrado al pasaje existente, consti- en la 1° etapa del proyecto, respetando la fachada de aire, además de una disposición de quebrasoles que tuyendo un lugar de encuentro o plaza de la comunidad, continua de 2 pisos, e insinuando la futura fachada de colaboran en el enfriamiento de las fachadas. CÚBICA 15 ARQUITECTURA casa cava Ficha Técnica Ubicación: Cachagua, V Región Programa: Sala de estar y comedor, cuatro dormitorios, dos baños, cocina y terraza Fecha de proyecto: 2005 Ficha técnica Ubicación: Melipulli, Puerto Montt Materialidad: Hormigón armado, estucos y revestimientos metálicos. Fecha proyecto: 2003-2005 Síntesis Una serie de 5 edificios de dos alas cada uno se van adosando para conformar un espacio Proyecto MeliPulli central curvo que acoge a un parque común. Se accede a ellos a través de un piso intermedio, quedando los pisos inferiores en condición de zócalo. Los espesores de la cara exterior van variando, generando un juego de formas que dan movimiento a la fachada. 16 CÚBICA INTERIOR TIENDA By Fernando Mayer La apuesta es por diseños hechos en Chile, lo que busca transformar a CASA MIA en un espacio para jóvenes talentos nacionales. Además, habrá importaciones exclusivas europeas. diseño CAsA MiA CASA MIA by Fernando Mayer es la nueva apuesta de diseño que abrió sus puertas en Isidora Goyenechea. El La oferta se complementa con venta mobiliario original proyecto, que reúne lo más vanguardista en mobiliario de grandes diseñadores internacionales, clásicos del con diseño y fabricación local, más representaciones diseño e íconos de la creatividad como Mies Van Der exclusivas de marcas europeas, se perfila como una Rohe, Le Corbusier, Harry Bertoia y Charles y Ray propuesta única e innovadora para vestir la casa. Eames. La empresa impulsora de este nuevo espacio, Fernando Diseño en Chile Mayer SA, le imprimió al proyecto el más alto nivel de Para Fernando Mayer SA, la creatividad es un valor muy estándares en servicios, como atención y asesoría presente en su historia. Junto con seguir apoyando de profesionales, entrega e instalación en 48 horas, iniciativas de jóvenes talentos en concursos, esta vez ambientación que imita distintas habitaciones de una plantea abrir un nuevo espacio a los creadores locales casa, y el respaldo de una empresa líder en diseño y para insertar sus ideas en el mercado. Para hacer más fabricación muebles por casi 70 años. único cada producto, serán los propios diseñadores de los muebles quienes entreguen su firma a cada una de Otra particularidad de CASA MIA es que cuenta con sus creaciones. De esta manera se da un impulso único gran versatilidad en los mobiliarios, lo que otorga faci- en el rubro a la creación local. lidad para combinar colores, materiales y accesorios, y así armar un diseño propio. El servicio es absolutamente La idea de Fernando Mayer S.A es ofrecer un espacio personalizado: la atención y orientación está a cargo que reúna diseño. Para eso, el equipo de diseñadores de diseñadores profesionales, tanto en la tienda como de CASA MIA no será el único en materializar sus pro- en la instalación en el hogar. puestas; junto con la inauguración de la tienda también se lanzará un concurso para jóvenes talentos que quie- “Los estándares de estos productos están al nivel de ran presentar sus prototipos. Los diseños ganadores lo que se produce en Europa. Es decir, son modernos, serán fabricados por CASA MIA y comercializados en la sofisticados, con materiales de primer nivel, en los misma tienda, para darles una vitrina única a los nuevos que se observan las tendencias internacionales. Es pensadores del diseño en nuestro país. un mobiliario versátil e ingenioso, que responde a las necesidades de la vida hoy. Además, cuenta con la La tienda, que cuenta con 500 m2 para exposición de certificación de calidad de acuerdo a normas europeas muebles y objetos, está ubicada en Isidora Goyenechea y estándares ecológicos”, explica Italo Rossi, Gerente 2932 y abre de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs; General de Fernando Mayer SA. sábados de 10:30 a 14:00 hrs. CÚBICA 17 CONSTRUCCIÓN Enzo Valladares Pagliotti Osadía estructural Mayor riesgo en la forma, no en la resistencia Por: Camila Bengoa Timmermann / Fotos: Oliver Llaneza Hesse y Max Núñez Este ingeniero estructural, de la Universidad de Chile, El trabajo del ingeniero estructural es bastante árido, que no están descritas en los libros. Uno de los temas reconoce tener una apreciación especial respecto de dice: “trato de involucrarme con lo que el arquitecto está está en cómo lograr los vínculos entre las partes de la como resolver los problemas arquitectónicos. Concibe proponiendo, con el espíritu del proyecto”. Y agrega estructura. Muchas fallan en el vínculo. la ingeniería estructural como una actividad al servicio que “me interesa el diseño estructural, los principios de de otras actividades humanas, salvo que sea una la mecánica de sólidos y análisis estructural, saber del Le pregunto a Enzo si tiene algún aprecio especial experimentación técnica. comportamiento de la estructura, acompañado por la por algún material en particular y me responde que experiencia. Las normas tienen espíritu que hay que los materiales tienen expresiones diferentes, si un saber descubrir”. arquitecto quiere hacer escultura, él le recomienda Atraído por el diseño Los primeros años de su carrera se dedicó a la admi- hormigón armado. nistración de proyectos. Fue entonces cuando lo invi- Los ingenieros de principios de siglo fueron los expe- taron a participar en el desarrollo del hotel explora, del rimentadores de las reglas. Hay un ingenio mecánico, “Con el hormigón se pueden hacer estructuras, donde reconocido arquitecto Germán Del Sol, donde conoce mucho conocimiento, investigación y experiencia. no es evidente su soporte”, cuenta. Es aquí donde se activa esta afición al buen diseño. Enzo aclara que se debe conocer el nivel de desempeño Con acero se logran estructuras más blandas y flexibles, “Aprendí a ver desde otro punto de vista la ingeniería de las estructuras. “Se da por hecho que la estructura expresión asociada a las transparencias, a lo esbelto. estructural, a tomarle cariño”, confiesa. resistirá un terremoto”. Sin embargo, hay situaciones La madera, en cambio, es atractiva cuando los ele- al ingeniero calculista y escultor Fernando Del Sol Varas. Por Camila Bengoa Timmermann 18 CÚBICA CONSTRUCCIÓN Colegio Emprender Larapinta Los proyectos educativos presentan grandes extensiones de pasillos el desafío era mantener gran distancia entre pilares para ampliar la visión del patio lo logramos con vigas de borde muy bajas en acero estructural. La misma imagen se repetía en las losas de cubierta donde esta vez en hormigón armado obtuvimos losas de 14 m de luz con un espesor de 0.5m.(Arquitecto: Alejandro Rojas) mentos naturales son de mayor volumen. Las grandes luces se pueden lograr con madera laminada.Hoy en día es factible pensar, que con el paso del tiempo el uso de un edificio puede cambiar. “El hecho de que los edificios sean reciclables es un ejercicio hasta académico, configurar los edificios con nuevos elementos”. La función de un edificio puede relacionarse, por un lado, con el reciclaje, pudiendo cambiar 3 a 4 veces. Y por otro lado, está la relación con la muerte del edificio, donde sólo quedan las estructuras. La industria inmobiliaria necesita garantizar la durabilidad y funcionamiento de la obra. No ha habido ingenio suficiente e innovación para superar los cánones actuales. Detrás de todo ejercicio de proposición formal hay un ejercicio donde se pone a prueba el ingenio del ingeniero. “Pueden haber soluciones estructurales novedosas no probadas”, concluye. CÚBICA 19 CONSTRUCCIÓN Colegio Alianza Francesa de Osorno Mantener la fachada al patio interior libre de arrostramientos, lo logramos con un diafragma rígido de madera vinculado a la superestructura de hormigón. (Arquitecto Marsino Arquitectos) Biblioteca Universidad de Tarapacá Determinar el limite para la excentricidad entre el centro de masas y el centro de rigidez en cada diafragma y la relación entre estos con los pisos vecinos ha sido tema de discusión en ingeniería este edificio es una prueba dado la propuesta formal del arquitecto fachada expuesta al norte un gran muro opaco al sur. (Arquitecto Marsino Arquitectos) Capilla del Espíritu Santo La arquitecto plantea 2 brazos que acogen a la comunidad. Entonces se divide el edificio en estos elementos paramentos de hormigón techo de acero y madera laminada formando dos diafragmas independientes.(Arquitecto: Cazu Zegers) 20 CÚBICA CONSTRUCCIÓN Casa Purcell Portillo: Las cargas de nieve por norma indicaban 2 toneladas por metro cuadrado, las acumulaciones locales de nieve indicadas por el propietario podrían alcanzar el doble. (Arquitecto: del Río y Núñez Arquitectos) Casa Pite El arquitecto buscaba elevar sobre el risco la habitación para ello usamos estructuras cajón en hormigón armado, es decir es una sección activa todo el volumen es un elemento estructural.(Arquitecto: Smiljan Radic) Colegio Emprender Desarrollo de un sistema de pilares empotrados que salen en volado. Escuela de Odontología U de Chile Losas de grandes luces de hormigón armado para ejecutar la instalación de equipos dentales. .(Arquitecto: Alejandro Rojas) ENZO VALLADARES PAGLIOTTI Ingeniero estructural socio director valladares pagliotti & asociados fono: +56 2 2457971 www.vpa.cl CÚBICA 21 PROYECTOS Reconversión Centro Cultural Gabriela Mistral El anteproyecto ganador propone además la sectorización del edificio en tres partes estableciendo autonomía de funcionamiento, diseño y construcción de los diferentes volúmenes. Logra el reemplazo de la imagen y percepción de un edificio cerrado por uno abierto a la ciudad. Destaca el diálogo y el tratamiento armónico entre la edificación existente y la propuesta. Aporta una nueva estructura y espacios públicos a la manzana. 22 CÚBICA PROYECTOS El proceso para que el Edificio Diego Portales se convierta en el Centro Cultural Gabriela Mistral, ya toma rumbo definitivo, luego de que se diera a conocer el proyecto ganador, presentado por el arquitecto Cristián Fernández. La propuesta se impuso en un concurso arquitectónico a cinco anteproyectos, presentados por oficinas nacionales y extranjeras, tras obtener la aprobación unánime del jurado a cargo. El nombre del ganador fue dado por el Comité de Ministros para la Reconversión del Edificio Diego Portales, que integran los ministros José Goñi, de Defensa; Romy Schmidt, de Bienes Nacionales; Paulina Urrutia, de Cultura; y Patricia Poblete, de Vivienda. La directora nacional de Arquitectura del MOP y presidenta del jurado calificador, Verónica Serrano, destacó que "el proyecto genera una resignificación del edificio, reconociendo y modernizando el diseño original, entregando una nueva imagen que implica su recuperación para la ciudadanía con el manejo de la transparencia, a través de la apertura de dos portales que lo vinculan con las plazas interiores". Agregó que “Con la propuesta de la reconstrucción de la cubierta, destaca la reinterpretación del edificio placa de cara a los nuevos usos, permitiendo una articulación entre el pasado del edificio con lo nuevo.” Finalmente Verónica Serrano puntualizó que “es una propuesta clara y formalmente limpia, que con la propuesta de uso de acero corten genera una imagen contemporánea del edificio. Resalta la escala longitudinal del edificio prolongando el techo y los volúmenes hasta la esquina con calle Namur”. Reconversiones El edificio Diego Portales fue levantado a principios de los años 70 como sede de la Tercera Conferencia Mundial de Desarrollo y Comercio de las Naciones Unidas (UNCTAD), luego de la cual fue traspasado al ministerio de Educación, que lo rebautizó como "Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral". Las funciones y el nombre durarían hasta 1973, cuando fue adaptado como sede del Poder Ejecutivo, luego de la destrucción del Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973. Ese rol lo cumpliría hasta 1981, y desde 1990 funcionó como sede del Ministerio de Defensa. Esta nueva reconversión pone fin a un largo proceso de reflexión en torno al destino que debía darse al edificio, tras el incendio que destruyó el principal centro de convenciones el 5 de marzo de 2006. CÚBICA 23 VIÑAS & CAVAS Viña Pérez Cruz premiada por su arquitectura estética y original bodega La Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo distinguió a la Viña Pérez Cruz por su Aporte Arquitectónico e Impronta Territorial al patrimonio de nuestro país. Convivir con su medio ambiente y evitar la irrupción abrupta del paisaje campestre fue una de los principales objetivos que se plantearon, además de su función técnica para producir vinos finos, a la hora de proyectar la bodega de esta viña ubicada en el Fundo Liguai, en el Maipo Alto. El destacado arquitecto nacional José Cruz Ovalle fue el creador de esta bodega. Ideando un edificio en madera laminada de 6,000 metros cuadrados con entradas naturales de luz y rodeado de pircas de piedra. Su cubierta de madera, sostenida por pilares curvos del mismo material, fue diseñada para permitir el aislamiento térmico y circulación de corrientes de aire, óptimos para la elaboración de vinos. La bodega está dividida en tres naves, en las que secuencialmente se realizan las etapas de fermentación, guarda y embotellamiento. Por otro lado, cada una de estas naves se divide en dos módulos simétricos, con lo cual se logra una adecuada separación de los procesos productivos 24 CÚBICA INTERIOR Localizada a 7 km de la Plaza de Armas de Santiago, hacia el sur poniente, esta cava, construida, en el siglo XIX, con áridos, ladrillos, piedras y calicanto, almacenó la producción de la Familia Vial, cuyo patriarca Leónidas Vial Guzmán fue uno de los pioneros de la industria vitivinícola en Chile. El viñedo se encontraba a 540 mts sobre el nivel del mar y tenía una extensión de más de 25 hectáreas (16 cuadras). Actualmente en esta localización, en plena comuna de San Miguel, se han erigido una serie de construcciones. En el caso particular del proyecto inmobiliario de Empresas Salesianos, ESAL, Edificio “Cava El Llano”, al momento de comenzar las excavación la constructora detectó esta antigua cava subterránea e invirtió una serie de recursos para llevar a cabo su Proyecto ESAL “Cava El Llano” restauración. Restauración de Cava La cava estaba dividida en tres naves, destacando dos filas de columnas, y en cada nave se encontraban dos corridas de foudres (toneles grandes) de 2.100 litros. Las tres naves están comunicadas entre sí por las bóvedas que a semejanza de los templos reposan en pilastrones de albañilería, cuyo número es de 5 en cada fila, 10 en total. Para restaurar esta obra y exponer sus materiales de origen, hubo que remover la pintura sobre las naves de los ladrillos, pintadas de color blanco con algunas intervenciones posteriores a su construcción. También se desplegó un tratamiento especial para exhibir la arcilla presente en los ladrillos, como también la piedra rojiza originaria de las antiguas canteras del Cerro San Cristóbal. CÚBICA 25 CAVAS&VIÑAS Viña Santa Carolina Renovado centro de eventos y turismo Viña Santa Carolina abrió su nuevo Centro de Eventos y Turismo, que busca fusionar el patrimonio cultural de las bodegas históricas con una atractiva y moderna propuesta turística. Exclusivos salones para eventos y un nuevo espacio de degustación y venta de vinos, libros y artesanía, especialmente pensado para los turistas. 26 CÚBICA El nuevo centro de Santa Carolina se una alternativa completa y atractiva para ubica en las Bodegas Históricas de conocer de cerca el pasado y presente la Viña y fue creado respondiendo a del vino chileno. las exigencias del mercado y al gran potencial de la compañía en el ámbito Desarrollo del proyecto del turismo enológico. Por ello, el nuevo El proyecto fue desarrollado con la Centro de Eventos permitirá ofrecer a asesoría en temas de arquitectura y los visitantes de Santiago y el extranjero, diseño por la empresa CARVI. Con el CAVAS&VIÑAS arquitecto Germán Valenzuela, diseña- turistas y clientes de eventos realizados decorativo para sombra, escaños para de los macizos verdes, se puso un re- dor, Vicente Peña y el jefe de proyecto, en el área. el visitante y plantación de especies lleno nuevo, que permitiera un tránsito Patricio Letelier • Construcción de pérgola de 45 Mt2, vegetales decorativa. más fácil y seguro y se replantaron las como elemento decorativo, punto de • Muro nuevo hacia Av. Rodrigo de tazas vacías con plantas acordes con El fuerte del trabajo estuvo marcado referencia y para realizar almuerzos o Araya en ladrillo, replicando el estilo de una casona chilena de época, respe- por la restauración de las bodegas que recepciones de visitas comerciales, los muros de ladrillo de la bodega con tando los atractivos originales como sus se encontraban muy deterioradas y la además de sus múltiples usos para pilares que en un futuro irán rematados copihues y su palma central. Además remodelación de varios espacios, inclui- eventos. con faroles. se dejaron bigas expuestas que eran do el que se constituyó en el centro de • Construcción de un muro y trillage • Instalación de solerillas de concreto, troncos completos de ciprés con un eventos y turismo. corta vista para separar el sector de para delimitar mejor los espacios y aspecto muy atractivo. casino de empleados del área turística, destacar los cambios de texturas del 1)Parque generando además un patio de servi- suelo. 3)Sector de bodegas La idea en esta área fue darle aspecto cio para eventos pequeños y acopio • Creación de un camino perimetral En esta zona fue especialmente com- de parque, porque el estado inicial era de materiales fuera de la vista de las que recorre todo el parque, con esto se pleja, por tratarse de un monumento más bien de un patio grande y semi- visitas. genera un paseo que invita al visitante nacional y estar protegida por ley, por abandonado, con muros de adobe muy • Construcción de una pileta para asa- a recorrer el lugar y que conecta los lo que se tuvo especial cuidado de no deteriorados o a punto de caerse, un dos a la leña, con leñera, para poder elementos más atractivos. cambiar el aspecto general ni provocar layout poco definido, ausencia de cir- ofrecer asados patagónicos, además cuitos a recorrer y pobre en elementos de que se constituye en un elemento 2)Patio y Casona Colonial decorativos. decorativo. En esta zona, hubo un trabajo de res- • Transformación del muro de fondo tauración importante, considerando el a.Pasillo acceso bodega: Para lograr esto, se generaron nuevos que da a Av. Til Til, se trataba de un estado de deterioro de la casona, en • Reemplazo de antiguas tablas angos- espacios y se agregaron nuevos ele- muro muy feo que perjudicaba el aspec- términos de pintura, fisuras y agujeros tas de piso por cerámicos coloniales, mentos, además se redefinió la distri- to general, este fue cambiado gracias en sus muros de adobe, además de da- en la primera sección del pasillo que bución de los macizos de jardines, para a dos trabajos, uno fue una aplicación ños significativos a nivel de techumbres, coincide con el área de más tráfico. ordenar los espacios y facilitar su uso de pintura con textura y relieve y uso tejas y cielos de madera rotos y con • Pintura de los muros en el acceso en para visitas y eventos.Los trabajos más de un trillage en altura para dar un nivel piezas faltantes, lo que tenía un impacto color blanco relevantes en esta área fueron: superior homogéneo. visual muy negativo. Los trabajos en • Desarrollo de la esquina detrás de los consecuencia se orientaron a restau- b.Bodega central • Construcción de nuevos baños de álamos a modo de remate del parque y ración y mantenimiento de muros, te- •Restauración de pisos de madera por 60 Mt2, incluyendo baños y rampas de destino final de los caminos que existen, chumbres, puertas y marcos. En el patio tablones de pino oregón nacional, na- acceso para minusválidos, para uso de con nueva pileta de agua, un parrón interior, se mejoraron las terminaciones turales sin tratar y un acabado especial deterioros durante el desarrollo de los trabajos. CÚBICA 27 CAVAS&VIÑAS para protegerlo. Esto era imprescindible por el estado e.Bodega Subterránea enólogos hasta el patio detrás del parque, disminuyendo de deterioro de las tablas originales, con grandes espa- En esta bodega se renovó el relleno del piso con piedre- sustancialmente los malos olores en el sector de los cios entre tabla y tabla, agujeros y trozos faltantes con cillas nuevas, para disminuir el polvo y mejorar el aspecto. estacionamientos de turismo. el consiguiente riesgo de torceduras o caídas para los Además se sembraron luces ambientales en cada una asistentes a eventos, solo el costo en madera de este de las arcadas (curvas) de entre los pilares para destacar 4)Tienda VSC (wine shop) trabajo estuvo alrededor de los USD $ 24.000 la arquitectura única y el diseño. Fue uno de los trabajos más relevantes del proyecto y • Restauración de la loza de concreto del piso de la nave la base sobre la que se estructura el turismo. Había que central, que estaba muy erosionada e irregular. Adicionalmente a lo anterior se instalaron dimers para crear una tienda de 210 Mt2, dentro de una antigua • Recuperación y restauración de antigua puerta principal bajar la luz industrial durante las visitas y se instalaron bodega de barricas, que represente el concepto clásico de hierro hacia RDA., en esta puerta por el exterior se candelabros en cada pilar que se encienden para cada pero vigente de la viña con elementos para ambientar pusieron adoquines para recuperar el aspecto original. visita. un espacio acogedor y con el estándar de servicio que un visitante espera encontrar en una bodega de primer f.Sala de eventos • Recuperación de muros, con remoción de pintura y En este lugar el cambio estuvo en el área de servicios, exposición de ladrillos. principalmente en la renovación de baños y guardarropía, El vino es el protagonista, pero adicionalmente hay varios • Instalación de iluminación turística. y se reubicó la antigua copería, definiendo un área de elementos complementarios que buscan enriquecer la servicios simétrica y funcional. visita, como atractivos elementos de merchandising, accesorios para el servicio del vino, libros y revistas de d.Bodega de cubas de raulí 28 nivel. c.Bodega 5 lateral •Recuperación de muros, con remoción de pintura y Adicional hubo mejoramientos técnicos como la insta- exposición de ladrillos. lación de tableros de energía eléctrica y el entubado del •Instalación de iluminación turística. canal de riles, en el tramo que va desde la calle de los CÚBICA vinos y gastronomía, artesanías chilenas y más. TENDENCIAS Buenos Aires de lo natural, lo simple, La tendencia es ir en busca idado. El espacio recuperar lo perdido, lo olv objeto estético y se exterior deja de ser sólo un ido, habitado,donde se convierte en un espacio viv . come, contempla, juega, etc A O F a s a C s ia c Tenden rmann Por Camila Bengoa Timme CÚBICA 29 TENDENCIAS La iluminación se utiliza como elemento protagónico, configurador de espacios. Iluminación escondida dando la sensación de levedad. Nos encontramos en un momento en que todo se permite. Lo clásico y lo vanguardista conviven en una suerte de eclecticismo absoluto, permitido y legítimo en esta era. Grandes tapices animados, trazados en los muros. Desaparece el concepto del cuadro como objeto. La figura aparece dibujada en el muro como parte de éste, otorgándole al espacio la condición de fondo. Desaparece el tabique de suelo a cielo. Aparece el concepto de conectividad espacial, las funciones conviven y se mezclan en un sólo gran espacio. Entonces el cristal, tratado de diversas formas adquiere mucha importancia en este nuevo concepto de habitar. Cristal en el suelo, en el cielo, en los muros, esmerilado, impreso, tallado, de mobiliario, etc. 30 CÚBICA TENDENCIAS CÚBICA 31 TENDENCIAS Cabe destacar que Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a otros espacios, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. 32 CÚBICA TENDENCIAS La elección de accesorios simétricos destaca un orden espacial que optimiza espacios La iluminación indirecta ofrece un ambiente íntimo por medio de luces cenitales, contrapicados y otras aplicaciones que favorecen detalles particulares en la sala de baño Griferías empotradas y lavabos de sobremesa son todavía parte de la exhibición de toda muestra de decoración CÚBICA 33 TENDENCIAS El color ha sido una parte importante del diseño y en esta ocasión ha permitido desarrollar ambientes cálidos, a través de combinaciones cromáticas intensas, atenuadas por referentes blancos, que son complementadas en un mismo entorno, siguiendo un patrón que es reforzado con detalles a través de tapices, lámparas, cojines, alfombras... En estos casos se puede apreciar un comedor, sala de estar y en un librero de sala de esparcimiento. 34 CÚBICA TENDENCIAS Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Uno de los aspectos interesantes es cómo en estos espacios no existe el "detrás". El mobiliario se convierte en los tabiques, en las divisiones de ambientes. CÚBICA 35 TENDENCIAS Angella Vitebo, arquitecto, nos cuenta que una de las escenas más lúdicas, a su juicio, es el bosque de abedules vestidos donde cada uno pareciera adquirir personalidad. “Nos sumergimos en una micro escala, en un mundito muy especial y delicado, eso me recordó cómo Tschumi distribuye en el paisaje hitos de color rojo, en la vilete”, comenta. En esta escena existe un recorrido visual, un reconocimiento a cada una de las partes que forman un todo. 36 CÚBICA TENDENCIAS CÚBICA 37 TENDENCIAS Plataforma de maderas en terrazas y jardínes, con terraplenes y desniveles, han tenido una amplia aceptación. Suelen ser apropiadas como zonas de descanso y tránsito. En este caso particular piedras rústicas asisten adecuadamente esta configuración, como también macetas con especies verdes ye incluso zonas con recipientes de agua. 38 CÚBICA INTERIOR FERIA EuroShop 2008 ArquitecturA y diseño de tiendAs El recinto ferial de Düsseldorf acoge del 23 al 27 de febrero de 2008 EuroShop, la feria de bienes de equipo para el comercio y la industria auxiliar más grande del mundo. En ella se dan cita más de 1.600 expositores de 50 países y 91.000 profesionales procedentes de 93 países, sobre una superficie bruta de exposición de más de 200.000 m². La oferta de EuroShop 2008 se divide de nuevamente en las clásicas secciones EuroConcept, EuroSales, EuroCIS y EuroExpo, una estructura temática que demuestra su eficacia edición tras edición. Dado el éxito en la pasada EuroShop diversas oficinas de arquitectos y estudios de diseño se suman a esta nueva versión presentando innovadores conceptos sobre la arquitectura de tiendas en sector comercio. Los temas centrales de la sección EuroConcept son la construcción y el montaje de establecimientos comerciales, el equipamiento comercial, los sistemas de iluminación, la arquitectura y el diseño de tiendas y los muebles y sistemas frigoríficos. Por su parte, la sección EuroSales muestra todas las facetas del marketing visual, los soportes publicitarios y el marketing en el punto de venta. EuroCIS presenta todo el know-how relacionado con los productos y soluciones más avanzados en el ámbito de los sistemas de seguridad e información; y la sección EuroExpo muestra la amplia gama existente de propuestas creativas para el montaje de stands, diseño y organización de eventos. CÚBICA 39 INTERIOR Luminale 08 Proyectos de iluminación Por cuarta vez, entre el 6 y el 11 de abril del 2008, el Festival Luminale 08 se llevará a cabo en el mismo recinto y en igual fecha que Light+Building. En el año 2006 se presentaron más de 178 proyectos de iluminación diferentes estilos junto a más de 158 eventos, ambos realizados en Frankfurt, en la región del valle del Rhinn 2006. Luminale es uno de los más importantes festivales de iluminación en el mundo, principalmente por las tendencias y exhibiciones que se pueden apreciar y que revisten características de únicos: instalaciones de iluminación, lighting art, performances, exhibiciones, presentaciones privadas, fiestas, todo está presente, la más amplia oferta posible de apliaciones en iluminación. 40 CÚBICA ILUMINACIÓN INTERIOR Por otra parte los expositores Light+Building estarán demostrando la efectividad de sus productos a través de instalaciones con iluminación de edificios, instalaciones de sonidos y luces en plazas, parques públicos, museos, entre otros rincones de la ciudad. Diseñadores y artistas transformarán la ciudad en un trama de luces que activan sensaciones y ambientes especiales. Más información en www.luminale.de CÚBICA 41 INTERIOR 42 CÚBICA INTERIOR CÚBICA 43 INTERIOR Candice Olson, diseñadora de interiores “Hay que aprovecHar al 100% cada espacio del Hogar” En entrevista exclusiva con revista Cúbica comenta alguna de las directrices que han marcado su diseño y el programa Diseño Divino que transmite Discovery Home and Health. propios de un ambiente tradicional- la profesional una directriz que seguir; o bien para otros un tema comentó su proyecto a medios especializados de relevante puede ser la seguridad, exclusividad, etc. algunos países del mundo. También es relevante la concordancia del diseño con Respecto al diseño de interiores, Candice se refirió a un estilo de vida (tradicional, moderno) o de perte- los aspectos que rigen su trabajo. “En el diseño de nencia (adulto joven, tercera edad). interiores siempre debe haber una intencionalidad, crear ambientes con personalidad, que ciertamente Lo que destaca en el trabajo de Candice es recuperar cumplan con los criterios de responder a expectativas espacios perdidos, aprovechar cada escenario o del cliente y diseñador. Atender parámetros profesio- rincón del hogar para crear un circuito acogedor y nales y ser fiel al estilo de vida de sus clientes: hay funcional que incluso va más allá de las expectativas que considerar el diseño a partir de las condiciones iniciales. Como revista Cúbica accedimos a una entrevista ex- de espaciabilidad (ancho, largo, altura, accesos de clusiva con Candice Olson, decoradora de interiores luz natural, ingresos, pasillos, rincones) para trazar canadiense, profesional reconocida por su trabajo escenarios funcionales y a la vez detalles que exhi- de restauración y por ser la anfitriona del programa ban una diferenciación y exclusividad, debidamente "Diseño Divino" en Discovery Home and Health. balanceados para que sean acogedores”. Como antesala a un programa especial de Navidad Ciertamente hay un estilo de vida personal que define -en el que Candice presentó uno de sus mayores de- ciertos patrones en la elección de colores y en el safíos: remodelar una residencia construida en 1905, diseño de interiores. “La decoración está plenamen- cuya sala y comedor presentaban motivos y detalles te regida por aspectos relacionados con detalles que establecen el tipo y calidad de vida al que uno aspira. Y es a partir de ciertos consensos, que uno va diseñando con creatividad y un sello personal la restauración espacios en búsqueda de un equilibrio Por lo mismo bajo su tutela, lo que era una modesta y un estilo de vida ”. sala de un apartamento se transforma en un elegante y acogedor espacio, otra habitación con muebles viejos Variables importantes son la composición y hábitos de se ve renovada y un sótano todo amontonado renace una familia. Hay que componer en consideración a la como un bellísimo refugio para la mamá. vida cotidiana y sensibilidades de quienes cohabitan en una casa con el fin de proporcionar mejor calidad de vida. Si para alguien es importante la intimidad hay 44 CÚBICA INTERIOR Miele La caLidad de vida parte por La cocina Durante este año los resultados han sido absolutamente satisfactorios. A principios del 2008 instalarán sus productos en el Edificio Mirador Santa Anita, 24 departamentos de lujo que cuestan entre 20000 y 46000 UF, y en el cual se ha puesto especial cuidado en sus terminaciones. 46 Como uno de los mercados mejor evaluados de decisión de seguir potenciando su presencia en el América Latina por su estabilidad y crecimiento sos- mercado nacional, y así continuar un gran trabajo ya tenido ha sido mencionado Chile en los últimos dos realizado con anterioridad por la familia Schiess, en años. De los indicadores que se consideran en esta lo que respecta a las relaciones comerciales y en la medición existe uno bastante relevante, que tiene importación de productos. relación con el mejoramiento en la calidad de vida Para liderar este nuevo desafío se designó a Jürgen de las personas, que incluye, a su vez, la preocu- Freyer como nuevo gerente general de Miele Chile, pación y cuidado en el mantenimiento del hogar. quien cuenta con una basta experiencia en mercados Precisamente este punto es parte de los argumentos de México, Portugal y Estados Unidos, respectiva- que la marca alemana Miele ha considerado en su mente. CÚBICA TECNOLOGÍA “Chile es un país muy estable. Y a través de nuestro “En Miele somos exigentes, y siempre nos hemos negocio nos hemos dado cuenta que la gente tiene destacado por ir un paso adelante en las innovaciones, una costumbre bastante europea, que apunta a buscar por eso, nos consideramos a fin de cuentas un aliado lo mejor de lo mejor. Están bastante enfocados en el estratégico para el consumidor chileno que busca buen gusto y calidad de vida”, asegura Freyer calidad, ya que entregamos las soluciones”. Y bajo esta premisa es que Miele está enfocada en Diseño, funcionalidad y durabilidad alcanzar un mayor posicionamiento de todos los be- Hace tiempo que la cocina revolucionó la casa. De ser neficios que aportan las distintas líneas de productos un lugar de trabajo puntal en algunos horarios del día que comercializan. pasó a ser un ambiente para la distensión, de reunión CÚBICA 47 TECNOLOGÍA familiar, con amigos, incluso pasó a considerarse un ambiente combinable con el trabajo. Y en este cambio de percepción ha aportado bastante el trabajo de marcas internacionales como Miele, ya que han desarrollado productos de mayor diseño y funcionalidad principalmente. Cada vez a la cocina se le exige mucha más comodidad e innovación, y en este sentido Miele cada año está aportando novedades en su destacada línea de hornos, encimeras, campanas, máquinas de café, lavavajillas, cava de vinos, refrigeradores, lavadoras, secadoras, planchadoras y aspiradoras. Un trabajo de más de 100 años respalda la calidad desarrollada en los productos, hoy con presencia en más de 40 países. “Nuestros productos están pensados en el cliente y los resultados que el busca obtener en su cocina. Así, por ejemplo, sabemos que ellos prefieren calidad, diseño y durabilidad, y nos enfocamos en trabajar con los materiales más óptimos para un mayor beneficio. Para cada objetivo hay una elección pensada y comprobada”, asegura Freyer. Proyectos Durante este año los resultados han sido absolutamente satisfactorios. A principios del 2008 instalarán sus productos en el Edificio Mirador Miele ha apostado decididamente por las formas puras Santa Anita, 24 departamentos y por la simetría y limpieza de líneas en el diseño de sus de lujo que cuestan entre 20000 y electrodomésticos. La elegancia y la sencillez del acero 46000 UF, y en el cual se ha puesto se combinan de forma exquisita en estos aparatos para especial cuidado en sus termina- realzar la belleza de cada rincón, de cada metro de la ciones. cocina, dándole un toque de elegancia, distinción y profesionalidad. 48 CÚBICA TECNOLOGÍA La CVA 4060 Máquina de café empotrable Las máquinas automáticas empotrables de café están de moda en las cocinas más elegantes y exclusivas, como algo acorde con los nuevos estilos de vida. Por ello, Miele pioneros en el desarrollo de este tipo de electrodoméstico, posee un modelo de máquina de café: el CVA 4060, que representa la máxima perfección y un nuevo referente en el sector. La CVA 4060 es una máquina de café en acero inoxidable, con molinillo integrado, diseñada para empotrar en una columna de 60cms. de ancho. Incorpora un display gráfico de generosas dimensiones, con cuatro líneas de texto y cuatro leds que iluminan el interior de la máquina. Su manejo es sumamente sencillo e intuitivo ya que la máquina está siempre lista para preparar un exquisito café en cualquier momento y con los mejores resultados posibles. Tanto la cantidad de agua como la de café por cada taza puede ser programada, pudiendo seleccionar hasta 14 gramos de café molido por taza. La programación de las funciones de la máquina se realiza mediante dos mandos giratorios. Además, existe un temporizador de encendido-apagado, un control de temperatura y hasta un total de 10 perfiles de preferencias de la preparación de café, según los gustos de cada uno, que pueden programarse y seleccionarse con absoluta facilidad. Tepan Yaki es cocinar sano La cocina sana y natural a base de alimentos frescos y, sobre todo, con poca grasa tiene una gran tradición en Oriente. Miele adopta este tipo de cocción mediante una plancha de acero inoxidable Tepan Yaki (en japonés, significa "asado sobre placa de hierro"), sobre las que se prepara directamente la carne, el pescado o la verdura. Además se puede instalar de forma fija sobre la encimera, junto a las placas de cocción. El Tepan Yaki tiene un ancho de 40 cm y 50 cm de fondo, igual que los elementos Combiset, por ejemplo, las placas de gas, el grill o la freidora. El Tepan Yaki apenas requiere grasa para el asado, al contrario que la sartén. El asado y el calentamiento se realizan directamente sobre la superficie de acero inoxidable. La temperatura se regula en 12 niveles de potencia. Una ranura que rodea la plancha impide que el jugo que puedan desprender los alimentos durante la cocción se derrame sobre la encimera o la placa de cocción. Miele ofrece una excelente alternativa de cocción a los gourmets y aficionados a la buena mesa que disfrutan del placer sano y se entusiasman con esta nueva modalidad de cocinar sin recipiente o sartén. Con estas planchas, Miele sigue las tendencias existentes en Japón, donde en los llamados restaurantes Tepan, el cocinero prepara la comida en una gran placa frente a los comensales, o bien son ellos mismos quienes se encargan de la preparación, disfrutando de una amena compañía. CÚBICA 49 PASIÓN POR LA COCINA Detalles que son un lujo Roberto Dahms, gerente de una empresa internacional, aprovecha cada viaje que realiza a Europa, a lo menos cuatro veces al año, para atender un hobby que expresa su pasión por el diseño exclusivo: artefactos y accesorios para cocina. Como esteta le atraen sólo aquelllas piezas que presentan un diseño innovador, moderno o clásico, avalados por diseñadores destacados que respaldan esta exclusividad. Si bien cada viaje está bajo el alero de compromisos de negocios se da el tiempo para asistir a tiendas exclusivas y adquirir objetos que hoy son parte de una colección, que exhibe en la cocina de su casa en un condominio en San Carlos de Apoquindo. Gran parte de los objetos son adquiridos en Europa, pero también hay muebles o accesorios puntuales que ha comprado en Chile, como es el caso de una mesa de diseño italiano, tienda Santiago Milán. Cenicero stelton stainless steel, formato 6,5 (alto) por 7,5 cm (ancho). este cenicero con sobre giratorio es parte de la línea Cylinda que diseñó arne jacobsen para stelton en 1969. se convirtió en un clásico al instante y se puede encontrar permanentemente en exposiciones de diseño de todo el mundo. Cylinda consta de una amplia gama de objetoscomplementos para la casa: bar, comedor, café... su nombre proviene de la forma cilíndrica de su diseño. Pimenteros twergi diseño italiano Pimentero y salero diseño italiano WMF Cafetera jura Impressa F9 con vaporizador de capuchino profesional, tecnología touchscreen, easy selector, conexión Internet, marco de aluminio, iluminación cenital para localización de taza y acabado frontal cromado. Cuchillos Gude Messer, diseño alemán. tabla en madera de haya Gude Messer Pimentero j. Mankiewicz tasa café alessi, diseño Guido Venturini 2001 Mesa diseño italiano, base aluminio y vidrio templado. tienda santiago Milán 50 CÚBICA aceitero alessi (diseño italiano) INTERIOR Snaidero más que pasión por la cocina “Venus: seducción en muebles para cocina” El modelo Venus es la última línea de la simétricas, añaden valor estético y ca- y uniforme, además de una drástica ki, sistema japonés que permite cocinar marca italiana Snaidero, diseñada por racterísticas ergonómicas y funcionales reducción en la emisión de calor y de sin grasas, respetando el sabor natural Pininfarina, galardonada con el premio a este conjunto. un ahorro energético de un 83%, a lo de los alimentos. Por tanto, este premio que se añade una duración diez veces internacional instituido por Edgard J. Good Desig Award, tradicional y prestigiosa distinción otorgada por el Museo En términos de tacto un nuevo y espe- superior con respecto a la iluminación Kaufmann Jr y por reconocidos di- de Arquitectura y Design Athenaeum de cial acabado de Microtouch (microfibra halógena. Por lo que se puede apreciar señadores del mundo ha encontrado Chicago, por su innovación en materia- muy fina tratada con procedimientos que cada innovación tiene una intencio- en Venus a un fiel representante del les, diseño y funcionalidad para atender acuosos) otorga una sensación de piel nalidad, hay una funcionalidad detrás mejor diseño italiano en muebles de todas las exigencias de la cocina con- que también se aprecia en las puertas de cada aplicación expuesta. cocina, por algo es sexta ocasión en temporánea. alveolar de aluminio, replicando esa que Snaidero se hace acreedora a esta sensación suave de la piel. Una elección Por ejemplo los acabados de las puer- Su gran potencial modular, nuevos aca- cromática intensa conjuga acero y rojo tas, de las estructuras y encimeras, bados (ébano) y colores, incorporación coral encendido en oposición a las permiten una efectiva personalización de innovaciones en Corion para las en- propuestas álgidas y minimalistas. La del proyecto. También hay una serie cimeras, la hacen además atractiva para idea es situar a la cocina en el centro de elementos caracterizados que van diversos mercados en el mundo. de la vida del hogar. desde la campana cilíndrica (tanto a pared, como en formato isla) hasta los Curvas, piel y colores Atracción ambiental pisos (caballetes), armarios para hornos Este diseño compromete todos los La luz es parte integrante de esta es- y refrigeradores. sentidos, sus formas son altamente cena de seducción, pequeños focos atractivas como lo demuestra la pro- de LED en una repisa de aluminio, de Y como tendencia, este modelo Venus gresión especular o paralela de las espesor reducido, ofrece las ventajas de Snaidero ha considerado una zona curvas de las encimeras, sinuosas y de una distribución luminosa controlada de cocción especial al estilo Teppan ya- distinción. Los muebles de cocina italianos Snaidero estarán presente en el Salón de Milán 2008, en la 17ª edición de la Eurocucina a realizarse entre los días 16 y 21 de abril. snaidero en chile tiene su representación en la Tienda de Vitacura 2945 Teléfono 4310590 CÚBICA 51 INTERIOR Modelo Shine de lG Mobile Su peso es de 118 gramos y sus dimensiones son: 99 mm x 50,6 mm x 13,8 mm. LG Mobile presenta en Chile un nue- espejo. Ambos teléfonos cuentan con vo integrante de la ya conocida serie cámara integrada de 2 Mega Pixeles, Por su parte, el modelo Shine Bar tam- Black Label, que combina un innovador certificada por Schneider-Kreuznach, bién produce la sensación de estar fren- diseño con las mejores prestaciones con enfoque automático y memoria te a un espejo, gracias a su cara frontal tecnológicas. En dos versiones, Slider expandible de hasta 1GB. de acero brillante y su cuerpo de acero y Bar, el nuevo modelo ‘Shine’ proyecta cepillado. Su pantalla de 1,76 pulgadas, total sofisticación con su sorprendente El modelo Shine Slider posee una pan- capaz de reproducir 262.000 colores, cuerpo de acero y su pantalla LCD tipo talla LCD tipo espejo, de 2.2 pulgadas. cuenta con una resolución de 176 x Al deslizar su cuerpo de acero cepillado 220 píxeles, permitiendo también una ultra delgado, el usuario puede ver excelente definición de textos e imáge- reflejado su rostro en el teléfono, lo nes. Su sistema soft touch proporciona que le da un toque único de glamour y una mayor comodidad al presionar el estilo. Su display de 262.144 colores, teclado. Con sus medidas de 105,2 mm 50 MB y capacidad para soportar tar- capas de reproducir 240 x 320 pixeles, x 46,3 mm x 9,9 mm, es la versión más jetas de Micro SD, los teléfonos Shine permite una fácil identificación de textos ligera del celular, contando con un peso cuentan con una gran cantidad de pequeños y videos, mientras que sus de sólo 79 gramos. almacenamiento multimedia. Son com- teclas están cubiertas por una tenue luz azul. modelo Shine Slider modelo Shine Bar patibles con redes GPRS y EDGE, y Ambas versiones de Shine están equi- cuenta con conectividad Bluetooth y padas con un reproductor de medios USB. Por último, la batería de ambos Mediante una tecla giratoria multifun- completo que soporta diversos forma- modelos tiene una duración de hasta cional, muy fácil de usar (Scroll Key), tos (MP3, WMA y AAC, AAC+, AAC++ 12 días en modalidad Stand by y de 2,5 se tiene acceso al menú del teléfono. y MP4). Con una memoria interna de horas en funcionamiento activo. Bionaire® línea de ventiladoreS bremesa tipo “retro”, cromado y cuenta Durables, prácticos y funcionales son y de torre, los cuales se definen por colores negros y champagne y cuenta las características que definen a estos ser durables, prácticos y funcionales, con un timer de dos horas . Ambos son productos, que se adaptan a las distin- adaptándose a las distintas necesida- silenciosos y tienen tres alternativas de tas necesidades y gustos. Sistemas con des y gustos. velocidades. diseños se pueden encontrar en la Práctico, confort y ahorro son las venta- También Bionaire® apuesta por la co- completa línea de ventilación que nos jas que definen a los electrodomésticos modidad y modernidad a través de presenta Bionaire®. Bionaire®. Por su funcionamiento, los un ventilador de pedestal con control productos permiten importantes aho- remoto. El aparato tiene un diseño Junto con la llegada del calor, la nece- rros en el consumo de electricidad. especial de aspa para flujo potente, sidad de sentir un aire fresco se hace Así es el caso, por ejemplo, de los tres velocidades, timer y control inde- inevitable. Para poder enfrentar las ventiladores. pendiente de oscilación . casa, o en cualquier otro recinto interior, Para quienes disfrutan con el estilo, Bionaire® presenta una completa línea Bionaire® posee ventiladores con atrac- • Modelo BASF1522RC $34.990 de ventiladores de mesa, de pedestal tivos diseños. Uno de ellos es de so- con tres posiciones ; otro modelo es en forma de torre, con acabado mate en control remoto, silenciosos y atractivos altas temperaturas en la oficina y en la 52 CÚBICA Lugares de Venta: Grandes Tiendas de todo el país. EXTERIOR Tendencias en el diseño de terrazas Las terrazas son el espacio que vinculan el exterior y el en verano, se instalan estructuras que generan sombras. interior de la vivienda, ellas permiten disfrutar de un lugar Estas estructuras pueden ser permanentes o temporales, al aire libre a la vez que proporcionan una vista agrada- fijas o plegables. Las más comunes son las pérgolas, las ble a los espacios interiores de la casa. Constituyen un sombrillas, los toldos y los parasoles. espacio ideal para reuniones, recreación, trabajo, lectura, descanso, relax, etc. Por ello, al igual que el resto de los Las pérgolas se pueden construir de madera, de hierro, espacios de la casa, estas merecen una atención especial, de ladrillos o cemento. La sombra alternada que producen y demandan consideraciones propias al momento de su genera un ambiente muy agradable e interesante visual- diseño.Teniendo en cuenta que son espacios al aire libre, mente. Ellas se pueden cubrir con tela o vegetación. es necesario prestar atención al recorrido del sol y las sombras que se generan a lo largo del día, así como también Las sombrillas presentan la ventaja de que se pueden a la intensidad y procedencia del viento, para lograr una cambiar de ubicación, así como también el poder abrirlas confortable y funcional distribución de los elementos que y cerrarlas a conveniencia. componen la terraza. Los toldos si bien son un elemento fijo, algunos modelos Otros factores a tener en cuenta son el tamaño y la forma se pueden desplegar o recoger cuando se necesite. de la terraza, la ubicación de la puerta de acceso y de las ventanas de la casa. También se debe considerar la Por su parte los parasoles son elementos fijos adosados relación de la terraza con el resto de la vivienda, y princi- a la vivienda que no permiten ningún tipo de maniobra- palmente con la habitación a través de la cual se accede, bilidad. se puede optar por que su diseño y decoración sean una continuidad del interior o por el contrario crear un espacio Ninguna estructura es mejor que otra, la elección por contrastante. una o por otra dependerá de las condiciones existentes, el tipo de sombra que se desea obtener y obviamente a Los elementos que componen la terraza son básicamente factores económicos. los siguientes: Vegetación -Estructuras para sombra La incorporación de elementos vegetales en una terraza -Vegetación la convierte en un espacio más vivirle e incorpora la natu- -Amoblado raleza a la vivienda, con todos los beneficios estéticos y -Barandas psicológicos que esto conlleva. -Iluminación -Piso Por otro lado las plantas pueden ayudar a generar pe- Veamos a continuación cada uno de ellos en detalle. queños ambientes dentro de la misma terraza y pueden servir como barreras visuales o contra el viento. Conviene 54 Estructuras de sombra seleccionar especies adaptadas al clima de la zona, ya que Para proteger la terraza, o alguna área en particular de ella, requerirán bajo mantenimiento. También es importante de un excesivo soleamiento y generar la sombra que en- estudiar las zonas de luces y sombra en la terraza para trega un ambiente más fresco y agradable, especialmente colocar la planta adecuada en cada lugar. CÚBICA EXTERIOR CÚBICA 55 EXTERIOR Los maceteros son un elemento importante en la aluminio, las fibras naturales (bambú, rattan, y mimbre) Barandas decoración de la terraza, su estilo, su color y su y el plástico son los materiales utilizados para este La baranda es el elemento que limita la terraza y la tamaño deberán estar en armonía con el resto de la tipo de muebles. separa físicamente del resto de la ciudad, además de ser un elemento de seguridad. Al igual que los otros decoración. Los maceteros de formas simples y puras 56 y de un solo color, generalmente blanco, son los que Los de madera aportan calidez a la terraza, pero elementos que componen la terraza, su diseño influirá están de moda actualmente. requieren un mantenimiento más frecuente que el en el aspecto final de la misma, por lo que su elección resto. Los de hierro y aluminio son más fríos y livianos no debe ser dejada de lado. Históricamente las ba- Amoblado visualmente. Los de fibras naturales le dan un toque randas han sido fabricadas de ladrillo, cemento, hierro El amoblado es fundamental a la hora de disfrutar más natural al ambiente. Los muebles de plástico son y madera, pero hoy en día las modernas incorporan de la terraza. Los sofás, las sillas y las mesas son resistentes, livianos y de fácil mantenimiento. Hoy en vidrio, aluminio, y hasta cables de acero en su diseño. los elementos que permiten el desarrollo al aire libre día vienen en diseños muy modernos y en colores y La armonía en el estilo de la baranda y el resto de los de las actividades que generalmente se desarrollan texturas diversos, lo que los convierte en una opción elementos de la terraza es muy importante. en el interior de la casa. Los muebles de una terraza interesante. La elección del mobiliario debe hacerse deben ser muebles diseñados para exteriores, para con un sentido estético y funcional, cuidando que Iluminación que puedan resistir las condiciones climáticas con su tamaño sea el adecuado para el espacio que se La iluminación de la terraza permite disfrutarla ple- un mínimo mantenimiento. La madera, el hierro, el dispone. namente durante la noche. Se debe considerar una CÚBICA EXTERIOR iluminación general de las áreas más importantes de Las baldosas cerámicas son las más utilizadas, con El éxito del diseño de la terraza dependerá de una la misma y además incorporar una iluminación para gran variedad de colores y tamaños, su elección debe cuidadosa y acertada elección de los elementos que acentuar ciertos elementos de la terraza, como pueden estar acorde con el estilo de terraza que se desea. la conforman; y a su vez el diseño de la terraza influirá ser algunas plantas o alguna pieza decorativa; lo cual Un piso de concreto pintado puede ser una buena y en la calidad de vida de los habitantes de la casa. añadirá un efecto visual muy interesante. económica opción. La elección del tipo de piso debe tomar en cuenta la durabilidad y resistencia del mismo, Las luminarias deben ser especiales para exteriores, así como también que sea de fácil mantenimiento; ya que deben estar diseñadas para funcionar ade- además de los factores estéticos. cuadamente al aire libre. Actualmente el mercado ofrece una gran variedad en cuanto a tipos, tamaños Los colores, materiales y el tamaño de todos los ele- y modelos. mentos antes mencionados deben estar en armonía y bien combinados para que el resultado final sea un Piso espacio agradable. Las actuales tendencias marcan La superficie del piso es un elemento de gran peso colores claros y suaves, y el resto de los elementos visual en la terraza, por lo que su diseño no puede de formas simples y sencillas, con predominancia de ser dejado de lado. líneas rectas. Por Luis Betancor Arquitecto archilube@gmail.com CÚBICA 57 PAISAJISMO Flores y jardines Colores, naturaleza y diseño Por Karyn Pfeiffer Jardines compuestos principalmente de piedra en contraste con coloridos arbustos y flores son lo que marcarán las nuevas formas de diseño de exteriores. La combinación de colores opuestos logra un gran impacto visual, por ejemplo el rojo y el amarillo. Cada vez es menos frecuente el uso de pasto, al contrario del uso de piedras y gravillas de diferentes tonalidades, generalmente colores suaves para ambientar estos espacios naturales. El uso de materiales, texturas y especies vegetales hacen del jardín un espacio simple, pero a la vez moderno y sofisticado. Además le inyecta un ambiente de calma y relajo. 58 CÚBICA PAISAJISMO Las caídas de aguas también son utilizadas en los exteriores. Para espacios amplios las propuestas van desde largas varillas de bambú lanzando rocío de agua hasta bloques de concreto que dan el efecto de cascada para terminar en una pequeña laguna de piedra que a la vez riega un pequeño cultivo de vegetales hidropónicos. Siguiendo la línea de contrastar colores también están siendo bastante utilizadas un gran número de sombrillas de estilo oriental de colores cálidos como el amarillo y el rojo. Para jardines interiores son utilizadas las clásicas piletas metálicas adornadas con llamativas orquídeas, también se ocupan repisas hechas de madera, vidrio y fierro las cuales portan fuentes, floreros y jarros hechos de cerámica y metal. CÚBICA 59 PAISAJISMO Para las terrazas los elementos rústicos, como muebles metálicos que dan la sensación de estar oxidados son combinados con vegetales, muñecos de trapos y de fierro. Fuentes de vegetales con alcachofas y espárragos, ocupados como centros de mesas, serán lo que predominará al momento de decorar la terraza. 60 CÚBICA PAISAJISMO Para iluminar, la idea es utilizar pantallas de vela, las cuales son adornadas con hojas y flores secas además de ramas de canela y rodajas de naranja. Las velas en grandes tamaños también se usan para iluminar terrazas En cuanto a las flores, sin duda las rosas predominan, pero a la vez camelias, calas, orquídeas y azaleas también se hacen presentes en el momento de adornar un jardín durante esta temporada. También se continúa la misma tendencia de contrastar colores utilizando tonos rojos y amarillos a los cuales se suma una gran gama de rosados. Mención aparte merecen las proteas, las cuales con su suave textura aterciopelada y llamativo color fucsia se pueden adaptar fácilmente a los jardines. Cultivadas en viveros de la zona de Pichilemu son sin duda una buena y alegre alternativa para decorar jardines. A su vez se pueden combinar con cactus y aloe vera logrando así un atractivo juego de colores. CÚBICA 61 TALLER Taller Kai: Esculturas de madera con técnica mixta con pinturas, pátinas y ceras. Valor: $35.000 OBJETOS DE ARTE Y DISEÑO Cuadros, esculturas y objetos son tratados con técnicas mixtas expuestas a través de una particular nomenclatura que generan piezas exclusivas para decoración. Macarena Viñas, diseñadora de la Universidad Católica y gestora de este taller de experiencias artísticas, generó un espacio de creatividad a partir del rescate de símbolos ancestrales, imágenes, formas y colores que se presentan ingenuos, pero sinceros en su forma y expresión. Se trata de cuadros, esculturas y objetos realizados completamente a mano lo que otorga valor al trabajo pues nunca una pieza será igual a otra. A través de un recorrido por la estética ancestral que de manera simple, pero del alma, expresan valores, sentimientos, afectos y credos que componen una nueva realidad. Esta estructura estética es reformulada en un taller en el cual trabajan otras cuatro profesionales, donde la libertad de reinterpretar por medio de un acercamiento autodidacta a estas formas, colores y expresiones del alma, provocan un lenguaje creativo propio. El circuito se completa con la suma de competencias y talentos de otras sensibilidades que se activan y que conforman el Taller Kai. 62 CÚBICA Escultura selknam de madera, realizada con técnica mixta. Valor: $35.000 TALLER Cuadro La Cama Cuadro de formato 70x30, trabajado con técnica mixta con papeles y ceras. Valor: $36.000 Cuadro Bañistas Cada cuadro tiene un formato de 60x18, trabajado con técnica mixta con papeles y ceras. Valor por los 2 cuadros: $38.000 Mujer cónicas: Esculturas de madera con técnica mixta. Valor: $32.000 KAI CHILE Fono: 08-8297192 (Pilar Viñas) Mail: contacto@kaichile.com www.kaichile.com CÚBICA 63 INTERIOR Bazhars hace volar la imaginación Alfombras para ambientes exclusivos Esta temporada destacan, junto a los mezclan con carácter y estilo, lo moder- sofisticados diseños de patchtwork no con lo ancestral, y donde predomina turcos, modelos únicos en el mercado la fuerza del color y una mezcla de como las alfombras Coral o las Tabac, tejidos que sorprenden por su simpleza, elaboradas con materias primas 100% profundidad y textura. naturales y asombrosas texturas. Cristián Dib, propietario de Bazhars, Diseños exclusivos, asombrosas textu- cuenta que “todos los años viajamos ras, estilo y carácter: Esa es la propues- por Turkía, La India, Nepal, China y ta de Bazhars para esta temporada. distintos países de América, buscando La mayor y más prestigiosa tienda de sorprender a nuestros clientes con alfombras de Latinoamérica, vuelve a alfombras exclusivas, elaboradas con innovar con líneas que destacan por maestría y de calidad. Este año traemos su manufactura y calidad, otorgando como exclusividad alfombras elabora- valor a los ambientes con un toque de das con materias primas naturales, la exotismo y distinción. lana cruda – Línea Coral- o la Línea Alfombras Notables, es el concepto que Tabac, elaboradas con una mezcla ha guiado la selección de estos nuevos de fibra de tabaco, lana y en algu- diseños que han traído a Chile, en las nos casos seda, tratando de ofrecer que destaca la fineza y la calidad inne- a nuestros clientes y al mercado lo gable de las materias primas y el oficio último en tendencias de decoración de artesanos de fama mundial. de ambientes”. Esta nueva colección se caracteriza por Sumadas a su completa colección de ser elaboradas en base a lanas y fibras alfombras antiguas y la más amplia naturales, donde sobresalen 2 líneas gama de estilos, formatos y coloridos, exclusivas: las alfombras Tabac, origi- Bazhars nos sorprende con la exclusi- narias de Nepal, elaboradas con una vidad y calidad que se adapta a las más mezcla de tabaco, lana y en algunos modernas y sofisticadas tendencias en casos, seda natural; y las Coral, fabrica- decoración de interiores, satisfaciendo das en la India, en las que destacan las así las necesidades de clientes más texturas y efectos logrados con la lana sofisticados y exigentes. y diferentes técnicas de teñido. Por otro lado las Cholistán, resaltan BAZHARS por su línea elegante, de tonos ocres 64 y diversos jaspeados; también los Show Room Vitacura Patchwork Turcos, con diseños que Av. Vitacura 5790 CÚBICA Agata y Coral Nuevos modelos que combinan funcionalidad y estética consiguiendo una ergonomía práctica y un diseño actual. Son un clásico renovado, adaptado a los nuevos conceptos estéticos. En estas nuevas series encontrarás todas las combinaciones que necesitas para tu hogar. TEBISA LA GRIFERÍA S.A. - Laureá Miró 385 08980 Sant feliu de Llobregat - Barcelona - España TEBISA CHILE S.A. - Las Encinas 861 - Cerrillos Santiago - Chile Tel. +56-2-5386523 / 6524 - Fax + 56-2-5572471 www. tebisa.com