Download Preguntas sobre clima y confort
Document related concepts
Transcript
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR) Asignatura: Materialidad I (Cátedra Arq Di Bernardo) Preguntas sobre clima y confort: 1. Qué se entiende por confort higrotérmico? 2. Cuáles son los mecanismos de disipación que utiliza el cuerpo humano para disipar calor? 3. Cuáles son las variables físicas que intervienen en el confort? 4. Cuáles son las variables subjetivas que intervienen en el confort? 5. Qué magnitudes se relacionan en un ábaco psicrométrico? 6. Qué es la humedad relativa del aire? 7. Cuáles son los “filtros” que intervienen en la relación higrotérmica entre el cuerpo humano y su entorno? 8. Cómo y cuándo interviene el consumo de energía en el confort higrotérmico? 9. Qué es el clima de una región? 10. Cuáles son los factores que determinan el clima de una región? 11. A qué se debe la alternancia de las estaciones climáticas? 12. Qué es y en qué se mide la latitud de un lugar? 13. Qué es y en qué se mide la longitud de un lugar? 14. Qué son los paralelos y los meridianos? 15. Cuáles son los movimientos relativos de la Tierra con respecto al Sol? 16. Qué son los solsticios y los equinoccios? 17. Por qué el Sol no “sale” siempre por el Este? 18. Por qué las noches son más largas en invierno y más cortas en verano? 19. Cuál es aproximadamente la altura máxima que alcanza el Sol sobre el horizonte, en Rosario, durante el Solsticio de Junio y durante el Solsticio de Diciembre? 20. Explicar y graficar el recorrido aparente del Sol en Rosario durante el año 21. Cómo es la incidencia del Sol sobre cerramientos verticales orientados al Norte, en invierno y en verano, en Rosario? 22. Cómo es la incidencia del Sol sobre cerramientos verticales orientados al Sur, en invierno y en verano, en Rosario? 23. Cómo es la incidencia del Sol sobre cerramientos verticales orientados al Oeste, en invierno y en verano, en Rosario? 24. Explicar el fenómeno del efecto invernadero que se produce con los vidrios 25. Qué es y de qué depende la amplitud térmica de un clima determinado? Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (UNR) Asignatura: Materialidad I (Cátedra Arq Di Bernardo) 26. Qué es una isoterma? 27. Definir y caracterizar el tipo de clima de nuestra región 28. Cuáles con y cuál es la diferencia entre las condensaciones de superficie y las precipitaciones? 29. Describir las características relevantes de la lluvia que influyen en el diseño de edificios y ciudades 30. Qué es una isohieta? 31. Cómo se relacionan estadísticamente la intensidad y la duración de una lluvia cualquiera? 32. Por qué resulta necesaria la incorporación de sistemas retardadores de desagües pluviales? 33. Por qué el agua tiene alta capacidad de infiltración en los materiales de construcción? 34. Definir los principales efectos nocivos del agua sobre los materiales de construcción 35. Enunciar las tres fuentes más reconocidas de humedad externa 36. Cuáles son las dos condiciones básicas que deben cumplirse para evitar la infiltración de agua por gravedad en un edificio? 37. Cómo y por qué se producen las filtraciones de agua por capilaridad en un edificio? 38. Cómo pueden evitarse las filtraciones de agua por capilaridad en un edificio? 39. Enunciar las cuatro fuentes más reconocidas de humedad interna 40. Explicar el fenómeno de la condensación superficial y la manera más eficiente de evitarlo 41. Explicar el fenómeno de la condensación intersticial y la manera más eficiente de evitarlo 42. Dónde debería colocarse la barrera de vapor en el techo liviano de un ambiente calefaccionado? 43. Definir las condiciones de diseño y ejecución de toda barrera contra la humedad en los edificios 44. Enunciar y describir los vientos estacionales que predominan en nuestra región 45. Explicar la importancia de la ventilación de los edificios en cuanto a higiene y seguridad 46. Explicar la importancia de la ventilación de los edificios en cuanto al confort higrotérmico 47. Enunciar las características del viento que interesan para su aprovechamiento en la ventilación de edificios 48. Cuáles son las condiciones de diseño de las aberturas tendientes a maximizar el aprovechamiento de la presión del viento para la ventilación natural de los ambientes? 49. Cuáles son las condiciones de diseño de las aberturas tendientes a maximizar la ventilación convectiva de los ambientes? 50. Cuáles son las variables de la ecuación de equilibrio térmico que pueden controlarse con el diseño adecuado de los edificios?