Download Construyendo Ciudad
Document related concepts
Transcript
Construyendo Ciudad Objetivo: Interiorizar la compposición de los edificios de la ciudad. Metas Educativas: 1. Desarrollo de la creatividad. 2. Concepción del volumen. 3. Reconocimiento de las partes de un edificio. 4. Asimilación del entorno. 5. Aplicación de texturas. Materiales: - Plantilla de cartulina. - Tijeras. - Lápices de colores, ceras, rotuladores ... - Pegamento. - Materiales decorativos: arena, periódicos, revistas, hojas de árboles ... Fases del juego: 1. Observación y Análisis: observamos el entorno cercano, ¿cómo son los edificios? ¿de qué elementos están formados?, ¿qué hay alrededor de ellos?, ¿hay muchos árboles, farolas, puentes o semáforos? Hacemos un símil con el cuerpo humano, buscando relaciones entre el edificio y el éste: las ventanas pueden ser los ojos; la puerta, la boca; el tejado, el sombrero; las plantas, el pelo ... Distinguiendo la estructura del edificio entendido como el esqueleto del cuerpo humano y la decoración entendida como los rasgos distintivos de cada persona. 2. Construcción y Decoración: mediante unas plantillas de volúmenes puros y su agrupación, cada niño realiza su propio edificio. Cuando ya tienen la estructura del edificio lo decorarán en función a sus gustos con diferentes materiales y texturas creando las ventanas, puertas, tejados, vegetación... 3. Conclusión: creación de la ciudad: juntando los diferentes edificios creados por cada niño surge una nueva ciudad. Para darle forma se pueden hacer las siguientes preguntas: ¿cómo son las calles?, ¿hay plazas?, ¿dónde está el parque?, ¿cómo se llega a la escuela?, ¿dónde está el cine?, ¿y el hospital? ¿hay muchos árboles?