Download Informe de actividad de proyectos/contratos de investigación y de
Document related concepts
Transcript
Energy Systems Engineering – Research Group Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos Informe de actividad de proyectos/contratos de investigación y de transferencia de conocimiento al sector productivo. Madrid, 6 de Abril de 2011 Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos PRESENTACIÓN El grupo de investigación ISE (Ingeniería de Sistemas Energéticos) surge en el año 2005 dentro del Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Carlos III de Madrid. La principal motivación de la creación del grupo de investigación fue dar respuestas a las múltiples incógnitas que al sector industrial se le presentan a la hora del desarrollo, diseño e implementación de los proyectos desarrollados dentro del sector energético. El dinamismo, el compromiso, la capacidad de superación y la responsabilidad profesional, han hecho que nuestro grupo de investigación sea una referencia a tener en cuenta por parte de las empresas líderes del sector en el momento de desarrollar sus proyectos de investigación. El grupo de investigación ISE está formado por 18 profesionales: Ingenieros Industriales, Ingenieros Químicos y Matemáticos, de los cuales más del cincuenta por ciento han obtenido el grado de Doctor en Ingeniería. Principales líneas de investigación: • Biomasa o Conversión energética o Caracterización o Diseño de reactores • Energía solar o Solar Térmica o Termosolar • Plantas de generación de potencia o Proyectos básicos ciclos de gas, vapor y ciclo combinado • Transferencia de calor y termodinámica o Diseño de intercambiadores A continuación les resumimos los principales proyectos de investigación realizados con empresas del sector energético. Universidad Carlos III de Madrid BIOMASA Ingeniería de Sistemas Energéticos Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Grupo TYPSA Nombre del proyecto: VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN. Resumen: El proyecto consiste en un estudio del aprovechamiento energético de la biomasa forestal de la comunidad de Aragón. En el proyecto se estudia en primer lugar la procedencia y las propiedades de la biomasa de origen forestal, a continuación se valoran las alternativas tecnológicas más viables para su utilización, tales como su utilización en combustores o gasificadores, el proyecto se completa con un estudio económico y de eficiencia energética. Combustor de parrilla y gasificador downdraft Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Red de laboratorios de la CAM Nombre del proyecto: LABORATORIO DE ENSAYO DE COMBUSTIBLES PROCEDENTES DE LA BIOMASA. BIOLAB. Resumen: Laboratorio de caracterización de biocombustibles con el que realizar: análisis termogravimétricos, fusibilidad de cenizas, análisis en C H N S, calorimetría, estudios de porosidad, absorción atómica… Analizador CHNS Pellets de biomasa a analizar Analizador Termogravimétrico Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Ministerio de Educación Nombre del proyecto: GASIFICACIÓN DE BIOMASA MEDIANTE UN NUEVO DISEÑO DE LECHO FLUIDIZADO DE DISTRIBUIDOR ESPIRAL ROTATORIO (SSD) Resumen: Diseño y construcción de un gasificador para combustibles con alto contenido en materia volátil (biomasa) consistente en un novedoso lecho fluidizado burbujeante atmosférico. La novedad en el diseño consiste en la inclusión de un distribuidor espiral rotatorio, que permite mejorar los parámetros de transporte del lecho. El proyecto contempla asimismo el proceso de optimización y escalado del nuevo diseño de gasificador en una planta piloto. Planta piloto y programa de control Universidad Carlos III de Madrid ENERGÍA SOLAR Ingeniería de Sistemas Energéticos Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Iberdrola Ingeniería y Construcción. S.A.U. Nombre del proyecto: DISEÑO RECEPTOR CENTRAL DE SALES Resumen: Realización de modelos que permiten optimizar el diseño y comprobar el comportamiento del receptor central de torre funcionando con sales fundidas de una central termosolar, para diferentes condiciones de operación, en una central de 15MWe brutos. Para el diseño del receptor se han combinado modelos simplificados termodinámicos y modelos CFD del receptor. Diseño del receptor solar Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Sun to Market Solutions Nombre del proyecto: CARACTERIZACIÓN TERMOHIDRAÚLICA DINÁMICA DE RECEPTORES CENTRALES SOLARES Resumen: El objetivo global del proyecto es la caracterización de la dinámica de los receptores centrales solares, de una central termosolar, ante los procesos de arranque y parada y la modificación de condiciones ambientales y la obtención de posibles modelos que reflejen esta dinámica de forma realista. Esta caracterización permitirá un diseño optimizado de los receptores, así como una seguridad en la operación ante cambios en las condiciones ambientales y la posibilidad de poder lograr nuevos diseños dentro del sistema captador de energía. Campo de colectores cilindro-parabólicos Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Universidad Carlos III de Madrid Nombre del proyecto: ESTUDIO DE SOLEAMIENTO, SIMULACIÓN TÉRMICA Y ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO Resumen: En el proyecto se analizó el funcionamiento de la nueva biblioteca de humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid, en la cual se tratará de obtener la certificación LEED que acredita internacionalmente a aquellos edificios con un reducido nivel de emisiones derivado de su consumo. Se realizaron simulaciones horarias en ECOTEC del nivel de soleamiento de las superficies interiores del edificio, obteniéndose el nivel de iluminación natural. Se analizó también el consumo horario derivado de la climatización del edificio en HUB. Ambos estudios permiten predecir el consumo horario del edificio, sirviendo como herramienta para modificar el diseño a fin de reducir el consumo final del mismo tal como requiere la certificación LEED. Simulación de soleamiento de edificio a estudio Universidad Carlos III de Madrid PLANTAS DE POTENCIA Ingeniería de Sistemas Energéticos GENERACIÓN DE Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE Grupo TYPSA (TECNOMA) Nombre del proyecto: PLANTA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA PARA CICLO DE VAPOR DE 15 MWE Resumen: El objeto del presente proyecto básico es el diseño y descripción de una central de combustión de biomasa forestal para producción de energía eléctrica. Se diseñaron las diferentes partes de la planta: Parque de biomasa (dimensionado y descripción de equipos), caldera de biomasa (sistema de alimentación de aire, combustible y sistemas auxiliares), dimensionado de turbina (grupo de generación y tren de precalentamiento). Chimenea, silos de biomasa y grupos de refrigeración Universidad Carlos III de Madrid TRANSFERENCIA DE TERMODINÁMICA Ingeniería de Sistemas Energéticos CALOR Y Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería de Sistemas Energéticos Entidades participantes: Grupo ISE A.T.C. Control Nombre del proyecto: SISTEMA DE CALIBRACIÓN DE TEMPERATURAS Resumen: Diseño de un sistema de calibración de temperaturas para termopares, termo-resistencias y transmisores con capacidad para registrar medidas de Voltaje y Corriente: Control del horno de calibración. Configuración y cableado del sistema de adquisición y control. Desarrollo del software de control y calibración. Desarrollo de una herramienta de generación de informes de calibración. Los intercambiadores de calor son la principal fuente de aplicación de estos sistemas de control. Detalle de montaje de intercambiador tubo-carcasa