Document related concepts
Transcript
CASAS COYUNTURA CASAS DEL EIXAMPLE Apuesta por su uso residencial Salón de la planta noble del edificio, situado en la calle Girona 12-18, cuyos elementos protegidos se integrarán en las futuras residencias BONAVISTA DEVELOPMENTS “A día de hoy los parámetros de habitabilidad del Eixample son óptimos”, según Juan Trias de Bes, el arquitecto que encabeza el proyecto de rehabilitación integral de la casa Burés, quien argumenta que “apostamos por mantener su carácter residencial, lo que permite una actuación arquitectónica más respetuosa, sin tener que alterar las estructuras básicas del edificio, sobre todo en elementos de carácter comunitario”. En opinión de Trias de Bes, “se trata de una oportunidad fantástica de hacer una buena intervención y animar a otros propietarios de edificios a destinarlos no solo a hoteles, ya que además de la rentabilidad aportan un valor social, de la ciudad” VIVIENDAS DE LUJO La nueva vida de la casa Burés Europa Capital y Bonavista Developments impulsan un proyecto residencial inédito en Barcelona Mar Claramonte E n los últimos tiempos resulta habitual que fondos de inversión extranjeros estén detrás de las grandes operaciones del sector inmobiliario barcelonés. Pero lo novedoso es que los edificios emblemáticos adquiridos se dediquen a uso residencial y no a hoteles u oficinas. Uno de los casos más destacados es el de la modernista casa Burés –ubicada en el Eixample derecho y catalogada parcialmente–, que fue comprada a la Generalitat de Catalunya por el fondo británico Europa Capital, con el fin de destinarla a 29 viviendas de lujo de entre 120 y 500 m2. CONVENCER A LOS INVERSORES Para desarrollar el proyecto cuentan con la promotora local Bonavista Developments. Uno de sus tres cofundadores, Alex Miquel, recalca que “muy pocas veces una promoción de viviendas en Barcelona se da en un edificio así. Cuando hace año y medio iniciamos este proyecto, era complicado explicarlo ya que las noticias del sector no eran tan positivas. Pero después de unos meses de análisis y responder a las preguntas del comité de inversiones vieron que nuestro plan de negocio podía ser interesante y que teníamos la experiencia y el conocimiento para que la operación fuera viable y atractiva”. Una baza a su favor fue que otro de los socios, Marcus Donaldson, es precisamente Country Partner para España de Europa Capital. El fondo adquirió el inmueble el diciembre pasado por 18,8 millo- Un fondo extranjero y una promotora local se alían para desarrollar una promoción única nes de euros (cuando cinco años atrás su precio era de 26 millones) y desembolsará unos 16 más para obras y otros gastos. En palabras de Jason Oram, socio de Europa Capital, “la adquisición de casa Burés demuestra nuestra continua confianza en un sector que ofrece un valor atractivo en el mercado español, ya que los precios han caído significativamente, casi no hay competencia y la demanda de los inversores sigue siendo muy fuerte y creciente”. Por ello, este fondo también ha adquirido dos fincas regias contiguas en la calle Casp 33 –de nuevo en colaboración con Bonavista– y, según Miquel, “hay voluntad de que sigan haciendo inversiones en el sector residencial de Barcelona en los próximos meses”. En opinión de Jacinto Roqueta, el tercer cofundador de Bonavista, “Casa Burés marcará una forma de hacer las cosas con una calidad muy elevada. Ofrecemos la ventaja de comprar una vivienda 100% nueva en un edificio centenario completamente reformado al que añadimos una zona de aguas y gimnasio en la planta -1 y recuperamos la cubierta para uso común, lo que no tienes si adquieres un piso en cualquier otra finca modernista”. Como detalla Miquel, los clientes potenciales son “tanto internacionales como locales, que valoran el modernismo, estar en el centro de la ciudad y cerca de todo tipo de servicios”. UN PROCESO COMPLEJO Si bien el proyecto está muy definido, actualmente se está tramitando la licencia y al estar el edificio catalogado como niRehabilitación vel B se van esrespetuosa. tudiando todas La fachada y las plantas para diversos elemendecidir qué eletos interiores mentos de los están catalogaproyectados en dos con el nivel B y deberán conser- el año 1900 por los arquitectos varse fielmente Miquel Pascual y Francesc Berenguer hay que conservar ineludiblemente, además de la fachada, el patio o las escaleras interiores. Según Alex Miquel, “todos los espacios respiran algo especial y con la rehabilitación intentaremos seguir con esta sensación”. Se estima que la comercialización dará comienzo este verano aunque las obras no acabarán hasta principios de 2017. Las viviendas se venderán a partir de 6.500 euros el metro cuadrado.