Download propuesta de mercasa
Document related concepts
Transcript
PROPUESTA DE MERCASA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON DE BADALONA Ayuntamiento de Badalona DICIEMBRE 2013 INDICE ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA .......................... 3 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ........................................................................ 4 ANTECEDENTES ............................................................................................ 4 EQUIPO PROMOTOR ...................................................................................... 4 BADALONA ................................................................................................... 4 2. NEGOCIO ACTUAL ........................................................................................... 6 3. NEGOCIO FUTURO. PROPUESTA DE MERCASA .............................................. 8 PLANTA BAJA. PUESTOS DE MERCADO ............................................................ 8 PLANTA ALTA. ZONA DE RESTAURACIÓN – MERCADO GOURMET..................... 10 PLANTA SÓTANO. ZONA AUXILIAR ................................................................ 11 PROPUESTA DEL NUEVO NEGOCIO ............................................................... 11 4. PREVISIONES SOBRE LA DEMANDA DE USO E INCIDENCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA OBRA EN SU ÁREA DE INFLUENCIA .................................... 12 PREVISIÓN SOBRE LA DEMANDA .................................................................. 12 INCIDENCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA OBRA EN SU ÁREA DE INFLUENCIA . 13 5. GESTIÓN DEL NUEVO MERCADO .................................................................. 16 6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ........................................................... 17 VIABILIDAD ECONÓMICA ............................................................................. 17 FINANCIACIÓN............................................................................................ 23 ANTEPROYECTO ................................................................................... 26 1. MEMORIA....................................................................................................... 27 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MERCADO ....................................... 27 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO REFORMADO DEL MERCADO. PROPUESTA DE MERCASA ................................................................................................... 37 2. PRESUPUESTO............................................................................................... 54 3. CALENDARIO DE EJECUCIÓN OBRA ............................................................. 55 4. PLANOS.......................................................................................................... 56 PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 2 ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 3 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTECEDENTES Este estudio se elabora para atender a la invitación pública para la presentación de un estudio de viabilidad económica y financiera y el correspondiente anteproyecto para la reforma integral del Mercado municipal Maignon de Badalona, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona el 14 de noviembre de 2013. Actualmente este Mercado está cerrado, a la espera de su intervención. Los operadores del Mercado se trasladaron a un Mercado Provisional muy próximo. EQUIPO PROMOTOR El Ayuntamiento de la ciudad de Badalona es el titular de este inmueble. Este Ayuntamiento, motivado por el deterioro del edificio y el deseo de recuperación de un inmueble con un gran valor arquitectónico y comercial, inicia los pasos para la construcción y explotación en régimen de concesión de obra pública de este Mercado con la invitación pública para la presentación de un estudio de viabilidad económica y financiera y el correspondiente anteproyecto para la reforma integral de este Mercado. BADALONA Badalona, municipio de la provincia de Barcelona, se encuentra situado al norte de la comarca del barcelonés. Dicha comarca está constituida por los municipios de Barcelona, Badalona, L´Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet y San Adrià de Besòs. Badalona cuenta con una superficie de 20,95 Km². La población total es de 220.997 habitantes y la densidad de población de 10.548,17 hab/km², este nivel de densidad se encuentra muy por encima de la media provincial (718,42 hab/km²) y, si la comparamos con la media nacional, esta diferencia es aún mucho PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 4 mayor (93,42 hab/Km²), indicativo de que se trata de uno de los núcleos urbanos más poblados del país. La ciudad se encuentra situada a 10 km. de distancia del centro de Barcelona. Por su cercanía al centro de la capital barcelonesa forma parte del Área Metropolitana de Barcelona, área que concentra el 63% del PIB de Cataluña y el 13% del PIB del total nacional. Como en la mayoría de los municipios cercanos, la actividad económica más importante es la industria, con empresas que desarrollan sus actividades dentro de un amplio abanico de sectores (microelectrónica, industria del envasado, textil, moldes industriales, etc.). La importancia del sector industrial en la ciudad se pone de manifiesto en diversos aspectos como puede ser la creación del Badalona Centro Internacional de Negocios, encargado de facilitar el contacto de las empresas locales con los mercados internacionales, especialmente el europeo y el americano. Además, Badalona ha querido potenciar otros sectores como servicios y turismo, habiendo llegado estos a poder ser considerados, junto con la industria, como principales fuentes económicas de la ciudad. En cuanto a la evolución de la población, desde el año 2000 hasta el último dato disponible de 2012 se ha producido un crecimiento de un 5,7%, pasando de 208.994 habitantes a 220.977 habitantes, porcentaje que, aunque inferior, está cercano a la media regional que se sitúa en el 7,51%. Ambos porcentajes son claramente inferiores a la media de incremento de la población nacional en ese mismo periodo de tiempo, que se sitúa en el 14,8%. Según los datos disponibles del Instituto de Estadística de Cataluña para el año 2009, la Renta Disponible Bruta per cápita es de 14.700 euros, inferior a la de la Comarca (18.300 €) en una 19,6 % y la de la provincia (17.400 €) en una 15,5 %. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 5 2. NEGOCIO ACTUAL El céntrico barrio de Progrés, donde se ubica el Mercado, cuenta con un total de 11.059 habitantes. En la ciudad de Badalona hay una gran cultura de Mercado tradicional, con un total de 6 Mercados. El Mercado de Maignon está situado en el centro de Badalona. Se trata de un edificio histórico construido en el año 1889 y que se mantuvo en funcionamiento hasta finales del año 2010, momento en el que las 24 paradas que operaban en el mismo fueron trasladadas a una carpa provisional de 752 m² situada delante del propio edificio del Mercado. Interior y exterior del estado actual del Mercado de Maignon PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 6 Entrada principal del Mercado Adorno de la fachada Exterior del Mercado PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 7 3. NEGOCIO FUTURO. PROPUESTA DE MERCASA La propuesta de MERCASA recoge el conocimiento y experiencia de esta al conjunto de la cadena alimentaria en diferentes estructuras comerciales, tanto mayorista como minoristas, planteando el máximo aprovechamiento de la superficie actual. El nuevo proyecto cuenta con dos nuevas plantas respecto del edificio original: - Planta alta: Incrementa la superficie del Mercado en 697 m2 y se destinará a venta y degustación de productos - Planta sótano: Esta planta está bajo rasante y se destinará a instalaciones y almacenes. La superficie es de 337 m2 La planta baja tendrá la misma superficie y el mismo uso que en la actualidad. PLANTA BAJA. PUESTOS DE MERCADO La planta a pie de calle se destinará al Mercado, con un total de 40 puestos, de los cuales 25 puestos están en el interior del Mercado y los 15 restantes son puestos exteriores. La superficie construida de la planta baja es de 1.035,88 m², que se reducen a 981,17 m² de superficie útil. En el siguiente cuadro se muestra las superficies de los locales interiores y exteriores: SUPERFICIES PLANTA BAJA1 SUPERFICIE CONSTRUIDA 1 M² 1.035,88 SUPERFICIE UTIL 981,17 SBA LOCALES INTERIORES 381,79 SBA LOCALES EXTERIORES 134,77 Los datos sobre superficies están extraídos del anteproyecto, por lo que tienen carácter provisional. Estos quedarán definidos con carácter definitivo en el Proyecto de Obra. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 8 En la nueva propuesta cambia la distribución de los puestos de Mercado, eliminando las bancadas centrales que creaban calles, por dos isletas centrales, que permiten una mejor visibilidad de la totalidad del Mercado, así como en las circulaciones. Plano de la situación actual de la planta baja: Plano de la propuesta de MERCASA para la planta baja: PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 9 De la totalidad de los puestos de Mercado, veinticuatro2 de los puestos interiores serán ocupados por los actuales comerciantes. El resto de los puestos, uno interior y quince exteriores, serán los que reporten ingresos por arrendamientos a MERCASA, permitiendo así recuperar la inversión aportada por esta a la recuperación de este edificio. PLANTA ALTA. ZONA DE RESTAURACIÓN – MERCADO GOURMET Este nuevo espacio se destinará a ocio, con diez nuevos puestos, cuyos usos serán venta y degustación de productos, creando un Mercado Gourmet que contempla una zona de uso común que invita al esparcimiento, simulando una plaza pública. La superficie de esta planta es de 697 m2, de los cuales 206,29 m2 son de SBA. El acceso a esta segunda planta se hace mediante escaleras mecánicas, y se reserva una zona central abierta que comunica visual y espacialmente ambas plantas, mejorando la imagen y generando sinergias entre ambas. Plano de la propuesta de MERCASA para la planta alta: 2 La ubicación de los operadores actuales no es definitiva, y está sujeta a modificaciones según criterios comerciales y a acuerdos con los comerciantes. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 10 Esta nueva superficie comercial será explotada por MERCASA como contraprestación de la inversión aportada para la recuperación del edificio. PLANTA SÓTANO. ZONA AUXILIAR Se ha previsto de un espacio bajo rasante destinado a instalaciones y zona de almacenaje y cámaras, con una superficie de 337 m2. Plano de la propuesta de MERCASA para la planta sótano: PROPUESTA DEL NUEVO NEGOCIO La propuesta de MERCASA para el Mercado municipal Maignon consiste en la remodelación integral del edificio y la ampliación de este, como se explica anteriormente. La inversión necesaria para acometer este nuevo proyecto será asumida por el colectivo de operadores actuales, con cargo a las rentas de sus concesiones, y por MERCASA, que explotará el resto del equipamiento comercial durante el periodo de la concesión. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 11 4. PREVISIONES SOBRE LA DEMANDA DE USO E INCIDENCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA OBRA EN SU ÁREA DE INFLUENCIA PREVISIÓN SOBRE LA DEMANDA Respecto a la demanda, diferenciamos entre la demanda del negocio del gestor y la demanda de los negocios de los operadores: DEMANDA DEL NEGOCIO DEL GESTOR Para el gestor la demanda de su producto será la ocupación de los locales que integran este equipamiento comercial, estimada en un 90% para el primer ejercicio y del 95% para el resto del horizonte temporal de este proyecto, en función de la experiencia de gestión de equipamientos comerciales similares y de la sinergia que que se consigue con un equipamiento cuyo punto de partida cuenta con un elevado número de operadores, como es el caso de este Mercado, con 24 operadores. DEMANDA DE LAS VENTAS DE LOS OPERADORES La ciudad de Badalona cuenta con una población de 220.997 habitantes (INE 2012), de los cuales 11.072 (5%) viven en el barrio del Progreso, barrio donde se emplaza el Mercado objeto de este estudio. A esta población hay que añadir los visitantes ocasionales y turistas, ya que este barrio está en la zona comercial del centro de la ciudad y cercano a la zona de playa, principal atractivo turístico de la ciudad. En la oferta comercial de alimentación de Badalona destacan los formatos de tamaño reducido con predominio de una oferta comercial tradicional y de trato personalizado. La demanda estimada en función de la población del barrio, la tipología de comercio y la experiencia en la remodelación de Mercados Minoristas de MERCASA es de 2.500 visitas al día con un tique medio de 20 euros, lo que supondría unos ingresos anuales de 15 millones de euros. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 12 Considerando el emplazamiento del edificio, paralelo a la calle comercial por excelencia de la ciudad, un gran hábito de compra en los Mercados Municipales en esta ciudad (6 Mercados) y en particular en este barrio, con una gran afluencia al Mercado provisional, la alta ocupación del Mercado, con 24 operadores de partida, y las sinergias comerciales que proporcionarán el Mercado de frescos y el Mercado Gourmet mutuamente, se prevé se supere con creces esta cifra de visitas, aunque por seguir una hipótesis prudente consideramos 2.500 visitas diarias. INCIDENCIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA OBRA EN SU ÁREA DE INFLUENCIA La recuperación de este inmueble tendrá efectos positivos tanto en su área de influencia como en la ciudad de Badalona, desde un punto de vista social y económico. Actualmente el edificio originario del Mercado se encuentra cerrado con un avanzado estado de deterioro, lo que determinó el traslado de los operadores del Mercado a un Mercado provisional próximo a este, ubicado en una plaza pública. Deterioro de equipamiento e instalaciones PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 13 Con la remodelación del Mercado se conseguirá la recuperación de un espacio público para la ciudadanía, la plaça de les Puntaires. Imagen exterior del Mercado provisional Se ofrecerá a la ciudadanía un espacio comercial en el que se fomenta la convivencia social, la compra de proximidad y un tejido comercial local formado por operadores independientes. Se regenerará el comercio del barrio gracias a la recuperación del edificio y a la nueva locomotora del Mercado, zona de restauración gourmet, que dotará al Mercado de un mayor atractivo comercial y lo complementará, orientándolo a un nuevo público objetivo: Un sector de la población más joven y el turismo de esta ciudad. Con ese nuevo espacio que se crea en el Mercado (nueva planta destinada a Mercado Gourmet) se crea un espacio de zonas comunes que hace las veces de plaza pública en el centro de la sala de ventas, que mejorará la visibilidad de la totalidad del edificio, y que a su vez alojará actividades con carácter dual, tanto de venta como degustación, así como de esparcimiento. Se hará una puesta en valor de la venta de productos frescos, en un edificio con gran interés arquitectónico, remodelado y de carácter permanente. También se PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 14 conseguirá una mayor seguridad arquitectónica frente a la situación actual, y con mayores prestaciones en cuanto a la higiene y a la seguridad alimentaria. Se generarán nuevos puestos de trabajo tanto por las obras necesarias a acometer en la remodelación del Mercado como con las nuevas unidades de negocio que se crearán tanto en el Mercado como en las inmediaciones, ya que con esta remodelación se regenerará el comercio de su entorno generando sinergias positivas. Con la propuesta de Mercasa el Ayuntamiento ofrecerá a la ciudadanía de Badalona un servicio público de abastecimiento de productos de alimentación sin que le suponga gasto para las arcas públicas, ya que este equipamiento comercial será sustentado por los propios operadores, entre los que se incluye MERCASA, que también asumirán la inversión de la remodelación con cargo a sus concesiones. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 15 5. GESTIÓN DEL NUEVO MERCADO Tras la remodelación del Mercado Maignon será necesario un modelo de gestión profesionalizado cuyo cometido sea el perfecto funcionamiento de este nuevo equipamiento, para que los operadores puedan dedicarse en exclusiva a su negocio sin que esto menoscabe la actividad del Mercado. MERCASA optará a ser el gestor de este Mercado, tras su larga experiencia en la gestión de Centros Comerciales y en la formación de gerencias de Mercados Minoristas. Además de su conocimiento en esta materia, le mueve el interés de que este equipamiento sea gestionado de la forma más eficaz posible, ya que MERCASA asume un 61,04% de la inversión que recuperará a través de la explotación de varios locales de este nuevo equipamiento comercial. Para el desarrollo de la gestión del nuevo Mercado Maignon asignará una persona encargada de la gerencia, que tendrá que reunir un perfil tanto comercial como administrativo. Esta persona contará con el soporte de MERCASA a través de sus áreas Comercial, Económico Financiera, Técnica y Jurídica. La gerencia mantendrá una estrecha relación con la asociación de comerciantes del Mercado, así como con las del barrio y/o ciudad, con el objetivo de que la actividad del Mercado considere los intereses de los distintos grupos de influencia. El gasto de esta gerencia profesionalizada será asumido en parte por los operadores, repercutido a través de los gastos comunes necesarios para el buen funcionamiento del Mercado. MERCASA asumirá gran parte de este gasto, tanto por ser concesionario de 622 m2 de superficie bruta alquilable, como por ser gestor de este equipamiento comercial. Este capítulo de gastos de desarrolla más adelante. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 16 6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO Con el objeto de obtener la rentabilidad del proyecto, desarrollamos la viabilidad económico-financiera del futuro Mercado municipal Maignon, determinando la inversión necesaria para acometer la remodelación integral del edificio, los ingresos estimados por arrendamiento, así como los gastos derivados de la gestión de este equipamiento. Se completa con una propuesta de financiación para acometer este proyecto. VIABILIDAD ECONÓMICA INVERSIÓN La cuantificación de la inversión viene determinada por la rehabilitación y ampliación del Mercado. Este presupuesto ha sido estimado por el Departamento Técnico de MERCASA, y asciende a 4,04 millones de euros, de los cuales, MERCASA asumirá el 61,04% (2.466.150 €). El resto de la inversión la asume un colectivo de los operadores actuales que continuarán en el nuevo Mercado. La cifra asciende a 1.573.850 €3 (38,96% de la inversión), y corresponde a 5.000 euros por m2. La inversión que asumen los operadores actuales será su aportación al proyecto, quedando exentos de pagar rentas por alquiler durante el resto de su concesión, no así gastos comunes. INGRESOS Hay que distinguir dos tipos de ingresos: Los ingresos por arrendamientos, fruto de la actividad principal y los ingresos por gastos comunes, que realmente no son ingresos para MERCASA, ya que el gestor realiza un servicio de intermediación, gestionando las necesidades de los operadores y posteriormente repercutiéndoselas. 3 Para determinar el importe de la inversión se ha considerado veintitrés puestos de Mercado en la planta baja y el local destinado a cafetería en la planta alta, zona destinada a degustación. La distribución definitiva se definirá en el Proyecto de Obra con la aceptación de los comerciantes y del Ayuntamiento. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 17 INGRESOS POR ARRENDAMIENTO (CIFRA DE NEGOCIO) Se hace una diferenciación de rentas en función del tipo de actividad que se va a desarrollar: - Puestos de mercado (Planta Baja): El Mercado se ubica en la planta a pie de calle, facilitando el acceso. Del total de puestos, 17 supondrán rentas para MERCASA (estimación de la SBA 216,2 m²) y el resto serán ocupados por concesionarios actuales, que asumirán el 38,96% de la inversión. Las rentas estimadas para MERCASA son de 77.832 €/año a plena capacidad. La desocupación estimada es de un 10% para el primer ejercicio y del 5% parar el resto de la vida de la concesión - Zona de restauración (Planta Alta): Esta nueva planta se destina a restauración y alimentación degustación, y da cabida a 10 nuevos operadores. Las rentas estimadas son de 115.158 €/año a plena capacidad. La desocupación estimada es de un 10% para el primer ejercicio y del 5% para el resto de la vida de la concesión - Zonas complementarias: Se han previsto unos ingresos adicionales de aproximadamente 18.200 €/año, procedentes de las terrazas, espacios destinados a máquinas de entretenimiento infantil y a stand permanentes y temporales El colectivo de operadores actuales que formarán parte del nuevo Mercado está integrado por 24 comerciantes. Estos aportarán una única cantidad en concepto de imputación de la inversión, que será en compensación de las rentas de sus concesiones. Dicha cantidad asciende a 1.573.950 € y corresponde a 5.000 €/m2 sobre una SBA de 314,79 m2. OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (INGRESOS POR GASTOS COMUNES) Estos ingresos proceden de la repercusión de gastos comunes y de gastos de personal a los operadores que ocupen las nuevas instalaciones del futuro Mercado Maignon. La repercusión de gastos se aplicará a todos los operadores, en función de un coeficiente de participación. Los gastos comunes correspondientes a los locales desocupados los asumirá MERCASA. Los gastos que se repercuten a los operadores se explican con detalle en el siguiente apartado. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 18 GASTOS En el capítulo de gastos hay que distinguir dos grandes grupos, los que asumen los arrendatarios (operadores) y los que asume el gestor (MERCASA). 1. GASTOS DE EXPLOTACIÓN OPERADORES Son los gastos que se repercuten a los arrendatarios de las instalaciones. Estos gastos son: - Gasto de personal: Se repercute el 40% del gasto de personal necesario para gestionar el nuevo Mercado. Las necesidades de personal se cubrirán con un gerente, que tendrá que tener tanto habilidades comerciales como administrativas. También se han previsto unos gastos de representación de 3.000 €/año. El coste total de personal, incluidos salarios y los gastos de seguridad social asciende a 37.275 €/año, del los cuales los operadores asumirán 14.910 €/año - Contratas: Para garantizar un perfecto funcionamiento de las instalaciones es necesario la contratación de determinados servicios como seguridad y vigilancia, limpieza, mantenimiento de mantenimiento, ascensores. Todo desratización y eso a asciende desinfección 154.000 y €/año, repercutiéndose en su totalidad a los operadores - Suministros: Se estima un total de 61.000 €/año para las partidas de electricidad, telefonía y agua de las zonas comunes. Repercusión del 100 % a los operadores - Impuestos: Los impuestos repercutibles son el IBI, vados y tasa de basuras. Suman un total de 16.000 €/año. Repercusión del 100 % a los operadores - Marketing: La necesidad de promocionar continuamente los espacios comerciales para conseguir una cierta notoriedad y una diferenciación de la competencia nos lleva a prever un presupuesto de publicidad y animación de 28.000 €/año. Repercusión del 100 % a los operadores Estos gastos suman un total de 273.910 €/año, de los cuales MERCASA asumirá los gastos correspondientes a la desocupación, prevista en un 10% para el primer ejercicio y de un 5% para el resto del horizonte temporal proyectado. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 19 GASTOS DE EXPLOTACIÓN MERCASA Son los gastos que asume el gestor. Estos gastos son: - Gastos de personal: MERCASA asumiría el 60% del gasto de personal necesario para gestionar el nuevo Mercado. El gasto total previsto es de 37.275 €/año, del los cuales MERCASA asumiría 22.365 €/año - Seguros: La ley exige la cobertura de dos pólizas, responsabilidad civil y multi riesgo. Ambas suman 8.000 €/año - Gastos de comercialización: Este gasto solo se considera para el primer ejercicio, que será necesario un mayor esfuerzo comercializador para conseguir el mayor número de operadores de un equipamiento comercial de esta envergadura. Se ha previsto 30.000 euros - Tributos: Se ha estimado una cantidad de 4.000 €/año - Servicios exteriores: Es necesaria la contratación de servicios exteriores. Las necesidades a cubrir con esta partida son la elaboración y actualización del Plan de Autoprotección, así como su implantación y realización de simulacro, en cumplimiento con el RD 171/2004, de 30 de enero, de prevención de riesgos laborales y en materia de coordinación de actividades empresariales y RD 393/2007, de 23 de marzo, de Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. También se cubrirá con esta partida servicios de mantenimiento. La cantidad estimada es de 3.000 €/año - Gastos estructurales de MERCASA: Habrá que considerar la imputación de los gastos generales de MERCASA. Este gasto es un 15 % sobre el margen bruto. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 20 RENTABILIDAD PARA MERCASA Para analizar la viabilidad de este proyecto, determinamos la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR). Para el cálculo de la TIR, se parte de varias hipótesis: o o o o IPC 2%: Aunque el IPC actual es inferior, el periodo temporal de esta inversión es amplio e implica fluctuaciones en el Índice de Precios al Consumo, por lo que se elige una cifra que represente una media de estas fluctuaciones. Este porcentaje también está en consonancia con las proyecciones de macro magnitudes facilitadas por SEPI. Se estima una desocupación del 10% para el primer ejercicio y del 5% para el resto de la concesión Periodo temporal de la inversión de 35 años La inversión total es de 4,04 millones de euros, de los cuales MERCASA asumirá el 61,04%, y el 38,96% restante lo asumirán el colectivo de concesionarios actuales que formarán parte del nuevo equipamiento comercial Se presenta a continuación la tabla con el resultado, utilizado como flujos de caja para el cálculo de la TIR, para los seis primeros ejercicios: PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 21 INVERSIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 INGRESOS Volumen de negocio 191.891 205.571 209.683 213.876 218.154 222.517 Otros Ingresos Explotación 250.355 269.549 274.940 280.438 286.047 291.768 442.246 475.120 484.622 494.315 504.201 514.285 67.365 38.112 38.875 39.652 40.445 41.254 273.910 279.388 284.976 290.675 296.489 302.419 70.461 70.461 70.461 70.461 70.461 70.461 TOTAL GASTOS 411.736 387.962 394.312 400.789 407.395 414.134 RESULTADO OPERATIVO BRUTO 30.509 87.158 90.310 93.526 96.806 100.151 IMPUTACIÓN G. ESTRUCTURALES MERCASA 4.576 13.074 13.547 14.029 14.521 15.023 RESULTADO OPERTATIVO NETO 25.933 74.084 76.764 79.497 82.285 85.128 96.394 144.546 147.225 149.958 152.746 155.590 TOTAL INGRESOS GASTOS Gastos Explotación Mercasa Gastos Explotación Operadores Amortización RESULTADO OPERTATIVO NETO SIN AMORTIZACIONES -2.466.150 PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 22 La rentabilidad obtenida es de 6,22 % para un periodo de 35 años. Si comparamos esta inversión con la deuda pública , se puede considerar factible. 4 FINANCIACIÓN La inversión necesaria para acometer la remodelación del Mercado municipal Maignon asciende a 4,04 millones de euros, de los cuales el colectivo de operadores actuales que continuarán en el nuevo Mercado (24 operadores) asumirán el 38,96% de esta inversión (1.573.850 €) y el 61,04% restante (2.466.150 €) los asumirá MERCASA. La aportación del colectivo de operadores se calcula a razón de 5.000 €/m2 y dependerá de la superficie de cada puesto. La mayoría de los puestos tienen una superficie que oscila entre los 12 y 12,80 m2, con la excepción de dos puestos cuya superficie asciende a 19,24 m2. La aportación de cada operador dependerá de la superficie de su puesto. Estas superficies son estimativas, y quedarán determinadas definitivamente en el proyecto. Si se da la situación de que alguno de los operadores actuales no pudiese conseguir la financiación necesaria, MERCASA podría asumir su concesión y convertirse en arrendador de este operador. Las fuentes de financiación de los operadores dependerán de la situación personal de cada uno de ellos. Aun así hemos realizado un breve estudio del tipo de interés bancario para el perfil de los operadores del Mercado a través de las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que a continuación mostramos: 4 Mercado de deuda pública (Fuente: Banco de España. 11 de noviembre de 2013): Obligaciones Estado: Fecha emisión 30 octubre de 2013. Vencimiento 30 años. Tipo medio 5,21. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 23 CARACTERÍSTICAS DE LA LINEA ICO COMERCIO MINORISTA5: - Beneficiarios: Autónomos y PYMES que desarrollen su actividad dentro del sector del comercio al por menor - Importe máximo: 50.000 euros - Plazo amortización: 1, 2, 3, 5, 7 y 10 años (carencia 1 año) - Tipo de interés: Fijo, en función del plazo de la operación PLAZO AMORTIZACIÓN T.A.E. 1 año 3,298% 2 años 6,257% 3 años 6,284% 5 años 7,095% 7 años 8,752% 10 años 8,785% Con los datos anteriores hemos realizado una simulación del importe de la cuota mensual que tendrían que asumir los titulares de un préstamo de estas características en función del principal y del plazo de amortización que se muestra en la siguiente tabla: 5 Líneas ICO 2013. (Fuente: Instituto de Crédito Oficial) PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 24 AÑOS PRESTAMO IMPORTE PRESTAMO CUOTA MENSUAL 5 30.000 595 7 30.000 475 10 30.000 377 5 50.000 992 7 50.000 792 10 50.000 628 Se trata de una simulación, pero sirve a modo orientativo para determinar en qué rango se establecerá la cuota mensual de un préstamo bajo la “Línea ICO Comercio Minoristas”. MERCASA como empresa pública que es, es una empresa solvente con fondos propios suficientes para no necesitar financiación externa para afrontar este proyecto, por lo que no procede la entrega de informe de instituciones financieras o de cualquier otro medio de financiación externa. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 25 ANTEPROYECTO PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 26 1. MEMORIA DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MERCADO CONSIDERACIONES PRELIMINARES El proyecto original del Mercado data del año 1889, obra del Arquitecto Pere Falquès i Urpi. Se puede considerar un precedente del modernismo, por la combinación de hierro, ladrillo y vidrio. El edificio se encuentra catalogado como edifico singular con un nivel de protección “grado de conservación total”. Su emplazamiento es una de sus principales fortalezas, ubicado en la zona comercial y peatonal de la ciudad. Actualmente este Mercado cuenta con un importante número de operadores (24 paradistas) emplazados en un Mercado provisional muy próximo, ya que el Mercado tuvo que ser cerrado a finales de 2010 por su avanzado estado de deterioro. SOPORTE FÍSICO DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO El Mercado es un edificio exento de planta rectangular ajustado a las alineaciones de las calles. Con unas dimensiones aproximadas en planta de 46,40 x 22,20 m, el edificio está configurado como un prisma rectangular, rematado por una cubierta singular concebida como bóveda de cañón apoyada en cerchas ligeras de acero. El Mercado Maignon o Plaça Vella, se distribuye en una planta destinada a comercio minorista. El Mercado presenta accesos por sus cuatros fachadas, encontrándose las entradas principales en los testeros de las calles Carrer D'Arnús y Carrer de Lleó y cuatro secundarias en cada una de las fachadas longitudinales en las calles Carrer Mercat Maignon y Passatge Mercat Maignon. La fachada más comercial está situada PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 27 en la calle principal, Carrer Mercat Maignon, que enlaza con la zona urbana comercial y de mayor afluencia de peatones. Por otro lado, dispone de una pequeña planta alta ubicada en el testero que vierte su fachada a Carrer D'Arnus, donde se ubican las oficinas y aseos, accediéndose por una escalera en dicha crujía. Planta alta. Estado actual El edificio se encuentra modulado en nueve crujías iguales, en las que se marca el ritmo de pilares machones en fachada, y que a su vez modulan los puestos adosados a las fachadas longitudinales. Sobre estos pilares nacen cerchas metálicas que vuelan sobre el espacio interior, creando una gran zona, acrecentada por la entrada de luz de las cristaleras laterales creadas a partir del techo de los puestos de fachada y situadas entre las cerchas. Todo ello queda rematado con las grandes vidrieras de colores ubicadas en los testeros del edificio. El espacio interior se distribuye en cuatro pasillos longitudinales, que configura los puestos de Mercado. A su vez estos cuatro pasillos están cruzados ortogonalmente por otros cuatro pasillos que unen los accesos ubicados en las fachadas longitudinales. Este cruce de circulaciones configura los diferentes puestos en forma de bancadas, de dimensiones muy pequeñas. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 28 Planta del Mercado. Estado actual Sección estado actual Anteriormente el Mercado estaba considerado como un espacio abierto prolongándose la actividad al exterior, estableciéndose puestos adosados a las fachadas exteriores. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 29 Actividad comercial exterior La actividad de Mercado se encuentra paralizada en el edificio objeto de estudio, habiéndose desplazado los comerciantes a un mercado provisional, hasta su próxima rehabilitación. Al encontrarse cerrado el Mercado, el estado de conservación interior es muy deficiente, con un avanzado estado de deterioro de los puestos, presentando alguna patología estructural en el apoyo de las cerchas en los machones así como el estado de las instalaciones que es prácticamente inexistente. Por tanto, en su interior necesita una rehabilitación integral para recuperar el singular espacio definido por la piel y envolvente del edificio. Alzado fachada lateral Las fachadas exteriores del edificio presentan una configuración típica con un basamento realizado en ladrillo visto, marcando en las fachadas longitudinales la PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 30 configuración de los machones interiores que sobresalen en el exterior, determinando el ritmo de la modulación. La fachada se desarrolla simétricamente con la apertura de los cuatro accesos, y en los módulos restantes con la apertura de huecos elevados con rejillas de ventilación. Sobre el ladrillo una gran cornisa marca el nacimiento de la arquitectura de hierro y vidrio, elevándose los huecos por módulos de grandes dimensiones, extendiéndose de machón a machón de la modulación. Los machones de ladrillo sobresalen, creando el juego de vacío y lleno de la fachada que configura un juego formal de gran belleza. El machón se remata con una pieza especial que se eleva sobre el nivel de cornisa, reafirmando la modulación. Las fachadas principales o testeros presentan las mismas condiciones de configuración, remarcando la puerta principal y jugando con los mismos elementos de las fachadas laterales, recalcando la entrada principal con una gran vidriera de colores. El estado de conservación del edificio en sus fachadas e imagen exterior acusa el paso del tiempo, encontrándose con humedades las zonas enfoscadas, con una patología estructural en el apoyo de las cerchas de la cubierta en los machones de fachada. El estado del ladrillo también refleja las consecuencias del paso del tiempo, pero se puede realizar una limpieza y restauración de elementos puntuales. Diversos restos de instalaciones surcan la fachada, siendo necesaria su eliminación. De igual forma al instalarse puestos en el exterior del edificio adosados a la fachada quedan restos de toldos y elementos de cerrajería. Las zonas retranqueadas presentan el crecimiento de hierbas y raíces, por lo que habrá que proceder a sanearlo y ejecutar las nuevas impermeabilizaciones. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 31 Alzado fachada principal Las carpinterías exteriores presentan signos de oxidación, así como la cerrajería de las cancelas de las puertas, que se encuentran muy envejecidas siendo muy recomendable su recuperación por su peculiar y bello diseño. En términos generales y al encontrarse el edificio abandonado, se puede concluir que, debido a las condiciones del edificio, resulta necesaria una rehabilitación integral del mismo. Interior del Mercado. Estado actual PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 32 ELEMENTOS Y MATERIALES CONSTRUCTIVOS El Mercado está construido con muros de carga de fábrica de ladrillo reforzado con grandes machones adosados y perpendiculares a la fachada, marcándose en el exterior. Sobre los machones se elevan ligeras cerchas metálicas de fachada a fachada, dejando libre de pilares o soportes el interior del edificio. Sobre las cerchas con forma circular formando bóveda aligerada, se apoyan correas que configuran el tablero de cerramiento de cubierta. No se observa ningún elemento de aislamiento térmico. La cubierta, debido a las goteras y humedades existentes ha sido impermeabilizada con tela asfáltica, no siendo la idea original del proyecto en su concepción. Los huecos están resueltos con carpintería metálica pintada. Aunque no se disponga de documentación técnica que lo avale, todo hace indicar que la cimentación está ejecutada mediante zapata superficial corrida, que a su vez recoge los machones estructurales. En la inspección visual del edificio solo se detectan patologías de tipo estructural reseñables en el apoyo de las cerchas en los machones, en los que alguno de ellos aparece el machón reventado en su cabeza y con diversas grietas y fisuras. Los dos accesos principales a la planta baja están configurados por puertas de cerrajería de la época. Las puertas de las fachadas laterales también son de cerrajería, si bien no son de la belleza e importancia de las principales, siendo su estado de conservación deficiente. Los acabados de los paramentos interiores de planta baja, en términos generales, están en muy malas condiciones de conservación. Las paredes están enfoscadas y pintadas en blanco o revestidas con azulejos en el interior y exterior de los puestos. Su solado es de terrazo y solera. En la planta alta se ubican las oficinas y los aseos, y su estado de conservación también es muy deficiente. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 33 Desde el punto de vista constructivo, lo más relevante es la configuración general del edificio, destacando las fachadas de ladrillo y vidrio así como la composición estructural, con los grandes machones y sus cerchas metálicas que dejan diáfano todo el espacio interior. INSTALACIONES Las instalaciones del edificio exigen ser profundamente renovadas y actualizadas siguiendo las condiciones impuestas por la legislación vigente, prestando especial atención a las normas de tipo higiénico-sanitaria, ya que se han detectado deficiencias a este respecto. La instalación eléctrica exterior es aérea y su acometida en el edificio se realiza a través del hueco del cuarto de contadores, de una forma un tanto precaria. Toda la instalación eléctrica del edificio necesita una renovación profunda. Se puede concluir que las instalaciones del edificio son prácticamente inexistentes. OTROS ASPECTOS Es necesario replantearse la dotación de unos vestuarios, la renovación del sistema de almacenaje y conservación de alimentos, además de conseguir una regulación de las actividades de descarga en el exterior. Desde una perspectiva funcional y para el desarrollo de las actividades comerciales del Mercado, entendemos que es importante replantearse las circulaciones en el interior de la sala de ventas. Deben existir áreas de actividad comercial diferenciadas, dotar de personalidad propia los distintos ámbitos y jerarquizar las circulaciones de compradores. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 34 SOPORTE COMERCIAL ACCESIBILIDAD Y FLUJOS COMERCIALES DEL MERCADO ACTUAL La distribución de puestos de Mercado en el edificio actual se caracteriza por estar muy constreñida con una tipología constructiva de puestos muy poco permeable, lo cual no beneficia la actividad que se desarrolla en su interior. La configuración de la sala de ventas en cuanto a recorridos públicos y la accesibilidad no es adecuada, creándose importantes puntos de sombra comercial. La distribución de los puestos en su interior bloqueando los accesos impide una visualización completa de la sala de ventas y no invita a la circulación. La sala de ventas del edificio actual del Mercado dispone de cuatro accesos en cada una de las fachadas laterales y un acceso principal en cada una de las fachadas de testeros o principales. La afluencia al Mercado se realizaba, teóricamente, por estos cuatro accesos, aunque ninguno de ellos es totalmente accesible. Los accesos laterales presentan un desnivel, aunque este es de poca entidad y se podría subsanar sin dificultad. La carga y descarga se realiza por Passatge de Maignon, por lo que habrá que tenerlo en cuenta en la nueva propuesta. El edificio se encuentra enclavado en una de las zonas más comerciales de la ciudad, en el casco histórico cerca de la calle del Mar, eje comercial badalonés que termina en la Rambla de la ciudad, un paseo repleto de bares y restaurantes con una presencia de palmeras a lo largo de la vía. MERCADO PROVISIONAL Actualmente los comerciantes realizan su actividad en un Mercado provisional construido al efecto y ubicado en las inmediaciones del edificio del Mercado de Maignon, para no perder la inercia de los flujos comerciales. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 35 Ubicación Mercado Provisional El Mercado provisional dispone de 23 puestos y la distribución programática se distribuye de la siguiente manera: Planta Mercado Provisional PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 36 DESCRIPCIÓN DEL ESTADO REFORMADO DEL MERCADO. PROPUESTA DE MERCASA OBJETO DE LA ACTUACIÓN El origen de los Mercados se remonta al origen mismo o nacimiento de las ciudades. Los Mercados, en su concepción más primitiva, cumplían una clara misión de abastecimiento de la población urbana que, hasta finales del siglo XIX, se organizaban al aire libre, con una agrupación de puestos que ofertaban toda clase de productos, mayoritariamente alimentos, instalados siempre en los lugares más céntricos de cada ciudad y con una periodicidad diaria o semanal. Con estas agrupaciones de puestos nace el concepto de ágora o de plaza de abastos, como antiguamente se decía. Una plaza de encuentro, una plaza donde se realizan las distintas operaciones comerciales, llena de actividad y que puede ser tanto de paso como de estancia, completamente integrada en la ciudad. En definitiva un Mercado abierto, como se dice tradicionalmente LA PLAZA. El crecimiento de todas las ciudades europeas, a partir de las últimas décadas del siglo XIX (en el inicio de la Revolución Industrial), obligó a las administraciones locales a tomar conciencia del abastecimiento de una población que aumentaba a gran velocidad, muy por encima de la capacidad de oferta de productos y servicios locales. Así surgieron los primeros Mercados, los Mercados de Hierro. Eran grandes superficies comerciales que se aprovecharon del descubrimiento del hierro como material especialmente útil para la construcción de amplios espacios diáfanos y cubiertos, capaces de albergar una completa y variada oferta comercial. Es a partir de aquí cuando nace una tradición en la construcción de verdaderos edificios singulares, destinados a Mercados, de todo tipo de estilos arquitectónicos que entroncan con las raíces y características de las ciudades en que se enclavan. Los Mercados vienen desarrollando su actividad normalmente en edificios singulares, de indudable valor histórico-artístico. Con el paso del tiempo se ha PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 37 venido constatando con preocupación, una situación de progresivo deterioro físico de los edificios, al tiempo que una posible inadecuación física y funcional de sus instalaciones como Mercados, sobrevenida tanto por el mismo paso del tiempo, como por una profunda transformación producida en el sector de la distribución comercial-alimentaria. En esta situación es necesario realizar la elaboración de un estudio que defina las líneas de actuación para una rehabilitación física del edificio y analice la función de Mercado que en él se realiza. Se trata pues, de proceder a un exhaustivo análisis de la situación actual del Mercado, tanto en su aspecto físico como en el comercial, para deducir del mismo las necesidades de cambio que puedan responder a las exigencias de una demanda que ha experimentado una profunda transformación en sus hábitos de comportamiento y en la aparición de otros formatos comerciales. Es decir, se trata de establecer con el mayor rigor posible las líneas generales de actuación que deberían perseguir una doble finalidad: - La rehabilitación del edificio contenedor, garantizando la calidad arquitectónica de los proyectos a los efectos de preservar el Patrimonio Arquitectónico - La remodelación física, funcional y de gestión de la actividad de Mercado, que le posibilite el desarrollo de un papel adecuado en la distribución moderna Del análisis del estado actual del Mercado de Maignon, así como de los condicionantes del entorno, se propone una estrategia de intervención en el edificio, con alternativas de implantación programática en las que se estudian las posibilidades que presenta la remodelación del edificio actual. Con estas tres prioridades se ha realizado el diseño de acondicionamiento para el nuevo Mercado Municipal: - Dotar a la ciudad de un equipamiento comercial que, cumpliendo las exigencias Técnico-Sanitarias, cubra las necesidades de la sociedad actual en materia de la compra cotidiana de producto fresco perecedero PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 38 - Viabilizar económicamente los negocios establecidos en el Mercado, asegurando así su continuidad en el tiempo - Enriquecer y ordenar el entorno urbano donde se asienta la actividad de Mercado, potenciándolo como activo de modelos de ciudad habitable Para poder garantizar la viabilidad comercial del Mercado, su mezcla comercial debe ser complementada y ordenada, de forma que pueda convertirse en un Centro Especializado en Productos de la Compra Cotidiana, debido a que la configuración de la superficie comercial disponible actual no es adecuada para garantizar este punto, se ha llevado a cabo una redistribución y rediseño de la planta baja, e incluso, la adecuación de la planta alta para que albergue una actividad comercial o de ocio-restauración, complementaria a la de Mercado de abastos. A la solución de rehabilitación, acondicionamiento y transformación, se llega al Mercado tras reflexionar buscando una mejor organización formal y espacial de los puestos, de forma que se potencien las vinculaciones, sinergias y servicios del conjunto del Mercado. Por ello, el diseño de esta propuesta nace con la intención de dotar de un carácter unitario a toda la actuación, es decir, que la configuración general del edificio, los espacios exteriores, accesos y espacios interiores, integren un conjunto que en sus trazas básicas y estructura formal, potencien las posibilidades espaciales y volumétricas actuales del Mercado como un edificio singular. En definitiva se trata de crear un espacio único, comunicado visualmente, y respetando al máximo la envolvente del edificio, creando una estructura comercial moderna y eficiente, pero con el concepto primitivo y tradicional de Mercado. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 39 PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN La intervención en el edificio actual se basa en un respeto absoluto de la retícula estructural de hormigón armado, así como de la singularidad de la cubierta. Se pretende resaltar la potencia estructural del edificio, desnudándola de los revestimientos que la ocultan. La estrategia de actuación en el edificio pretende solventar las deficiencias detectadas, relacionadas con la percepción espacial, habitabilidad, funcionalidad y de dotación de instalaciones y servicios. Las distintas alternativas presentadas en este estudio se basan en la necesidad de llevar a cabo una transformación de la sala de venta y la consiguiente modificación de su entorno, además de ordenar la actividad logística que influye de forma directa en la vida urbana, en función de unos antecedentes que determinan el diseño final de las soluciones arquitectónicas propuestas. Estos antecedentes son: - La singularidad del emplazamiento del edificio - Los condicionantes y exigencias programáticas y funcionales del edificio - La adecuación del objeto arquitectónico con la normativa de ámbito nacional, regional y local, en criterios de seguridad en caso de incendio, seguridad alimentaria, condiciones higiénico-sanitarias, utilización, ahorro energético, accesibilidad y condiciones estéticas, fundamentalmente Estas características que se dan, llevan a pensar la necesidad de un diseño que: - Mantenga y refuerce la vinculación del Mercado con la vida urbana, convirtiéndose en un referente de la actividad comercial de la ciudad de Badalona - Potencie el concepto tradicional de Mercado como lugar de encuentro colectivo y eje vertebrador de la vida social de la localidad, adaptada a las exigencias actuales demandadas en establecimientos de estas características - Permita dar protagonismo a la actividad comercial tradicional, sin dejar de lado las actividades comerciales que complementan la oferta comercial actual, ofreciendo una infraestructura logística PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 40 Siendo respetuosos con la actual estructura comercial, y desde un punto de vista en el que prime la viabilidad comercial de la sala de venta, se persiguen los siguientes objetivos: 1. Redistribución e introducción de operadores, buscando agrupamientos espaciales más comerciales 2. Optimización del espacio interior 3. Actualización del contenedor, incrementando las condiciones de confort interno 4. Eliminación de barreras arquitectónicas para personas de movilidad reducida 5. Permitir el desarrollo e implementación de tipologías y modelos comerciales coherentes a las exigencias actuales en este tipo de actividad ACTUACIONES EN EL EDIFICIO Como se ha indicado, la estrategia de intervención en el edificio busca respetar sus características estructurales y volumétricas. De este modo la actuación se basa en la redistribución del nuevo programa comercial y dotacional, dotándolo de nuevos espacios bajo rasante para el almacenamiento y los cuartos de instalaciones y la creación de una planta alta perimetral para completar la dotación comercial del edificio. Se ha considerado una propuesta arquitectónica de actuación para la remodelación y acondicionamiento del Mercado de Maignon y convertirlo en un Mercado moderno, funcional y acorde con las necesidades de la demanda y en consonancia con las conclusiones del estudio de MERCASA. Tres han sido las ideas básicas a la hora de acometer este Proyecto y dar así la respuesta óptima a sus futuros usuarios: 1. Unidad volumétrica del conjunto, así como carácter unitario del conjunto a través de la relación de los espacios interiores y su relación con el espacio exterior 2. Racionalidad funcional y constructiva, dada su condición de edificio público PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 41 3. Aprovechamiento máximo, dentro del contenedor que es el edificio, con la idoneidad de la nueva mezcla comercial en su diseño y organización El resultado es que se establezcan las relaciones espaciales y de diseño del edificio, jugando con un volumen prismático de dimensión, traza y ejes modulares y una pieza de articulación en volumen, así como con la cubierta del espacio principal, a través de espacios dedicados a las comunidades colectivas en su desarrollo horizontal, de forma que este juego de volumetrías defina la imagen total del conjunto. La intervención en el edificio se compone de tres fases: 1. Creación de una planta sótano, cuyo uso será instalaciones auxiliares (almacenes, vestuarios y cuarto de instalaciones y servicios) 2. Actuación de la planta baja del edificio, con una nueva configuración de la distribución y los espacios 3. Creación de una nueva planta primera desarrollada en el perímetro de las fechadas del edificio, dejando libre el espacio central del Mercado Sección longitudinal. Estado reformado PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 42 PLANTA BAJA – PUESTOS DE MERCADO La planta baja se configura de forma simétrica, respetando una superficie mínima en puestos de 12 m², adosando perimetralmente, es decir, a las fachadas, la distribución de puestos y creando en la zona central una isla de puestos, que a su vez contiene la escalera mecánica para comunicar con la planta alta. Planta baja. Estado reformado En cuanto a los accesos, se reduce el número de estos, pasando de los 10 del antiguo Mercado, a los cuatro accesos principales en la propuesta de rehabilitación. En los testeros o fachada principales se ubican las dos entradas principales, además se crean otros dos accesos en el centro de las fachadas longitudinales que vierten a Carrer Mercat Maignon, la calle con más tránsito de personas y mayor actividad comercial de Badalona por excelencia, y a Passatge Mercat Maignon. Los accesos se crean formando cortavientos con puertas automáticas, restaurando y recuperando las puertas de cerrajería ubicadas en las fachadas principales. Se recupera el concepto y la tradición de sacar el Mercado a la calle, creando pequeños puestos exteriores, pero integrados dentro del edificio y jugando con la modulación de las fachadas. En el espacio central, se crea una isla en forma de elipse, proporcionando unas circulaciones claras y sencillas, visualizando prácticamente toda la perspectiva del PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 43 Mercado desde cualquier punto. Esta isla, a su vez se divide en dos, creando una circulación transversal que da acceso a la escalera mecánica. En la planta baja se ubican los puestos comerciales típicos y tradicionales del Mercado de Abastos, agrupándose por especialidades. Así, se crean: 4 puestos de carne 4 puestos de pescado 5 puestos de frutas y hortalizas 1 puesto de vinos y delicatesen 2 puestos de legumbres y frutos secos 1 puesto de panadería 1 puesto de bacalao, conservas y olivas 2 puestos de platos cocinados 2 puestos de aves 2 puestos de charcutería 1 puesto de despojos El resultado final es un Mercado con 25 puestos interiores, creándose además 15 puestos exteriores, para actividades varias. En el diseño de los puestos se unificarán criterios estéticos, pero adaptando cada uno a su especialidad. En cuanto a las comunicaciones entre plantas, en los testeros se ubica de forma simétrica el núcleo de comunicaciones verticales, que une la planta baja con la planta alta mediante escaleras y ascensor o montacargas. Integrada dentro de la isla central se encuentra la escalera mecánica que comunica con la planta alta del Mercado, elemento importante para facilitar la comunicación y el flujo entre plantas. En la fachada principal que vierte a Carrer D'Arnús se ubican los aseos de la planta baja, así como el montacargas que une las tres plantas. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 44 PLANTA ALTA – ZONA DE RESTAURACIÓN – MERCADO GOURMET La planta alta se desarrolla de forma perimetral, marcando alrededor del espacio central en doble altura, que permite la comunicación visual y espacial con la planta baja y con el espacio general que envuelve la cubierta del edificio. Esta planta se concibe como un espacio de esparcimiento y de relación en la que convive el uso comercial, con el de equipamiento social y cultural. Los espacios de circulación se proyectan como zonas de expansión de los propios puestos y como soporte a actividades de tipo cultural como exposiciones, charlas, pequeños espectáculos, etc., que permitirá complementar la oferta socio-cultural de la zona donde se asienta el Mercado. Por otro lado, esta intención de dotar a la planta alta del Mercado de zonas de uso flexible y compartido, permite afianzar al Mercado de Maignon como un punto de encuentro de la sociedad badalonesa. Mercado reformado. Planta alta La distribución de puestos se realiza adosándose al perímetro del edificio. En los testeros se ubican los dos locales dedicados a restauración, con un gran espacio abierto y diáfano para la colocación de mesas. A partir de estos se desarrollan ocho puestos para alimentación varia, que complementan la oferta de productos del Mercado. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 45 El espacio que se crea con esta planta alta adquiere la forma elíptica de la isla de puestos de la planta baja, pero expandiéndose para crear el juego de espacios macizos y vacíos. No se trata de llenar de puestos la planta, si no de crear zonas atractivas, que atraigan al comprador y proporcionen servicios de alimentación que demanden. De esta forma se crea una paso circular que comunica todos los puestos, uniéndolos con el espacio central. Se diseña la distribución de puestos, intentando respetar la configuración original del edificio, manteniendo las entradas de luz, con los ventanales originales rehabilitándolos y dejándolos completamente accesibles en el tramo central del edificio y manteniendo las vidrieras originales de los testeros. Esta nueva planta queda comunicada con el resto del edificio mediante dos escaleras cuadradas, ascensor y montacargas, ubicados estos núcleos de comunicación vertical en las esquinas opuestas de los testeros. Aunque el elemento más visual será la escalera mecánica integrada en la isla central. Se aprovechan las esquinas para ubicar la oficina de gerencia del Mercado y los aseos de esta planta. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 46 PLANTA SÓTANO – ZONA AUXILIAR El Mercado actual carece de planta sótano. En el nuevo Mercado de Maignon se ha previsto de un espacio bajo rasante destinada a instalaciones, zona de almacenaje y cámaras, acorde a las exigencias de la actividad comercial contemporánea en cuanto a actividades auxiliares, segregación de flujos circulatorios y criterios de seguridad e higiene general. El perseguir la mejora de estos puntos lleva recurrentemente a segregar las actividades de descarga, almacenaje, manipulación, recogida de residuos y servicios del personal de trabajadores, respecto de la zona pública de venta. Para el perfecto funcionamiento del Mercado es necesario dotarlo de una serie de elementos que, al no ser de acceso público y dado la configuración del Mercado, se decide realizar en la planta sótano. Esta nueva planta sótano, que permite un mejor aprovechamiento de la superficie comercial del edificio, se va a dotar de los siguientes usos: - Aseos y vestuarios para el personal del centro, incluso vestuario adaptado - Área de almacenes y cámaras frigoríficas para cada especialidad - Área de residuos, residuos refrigerados, envases vacíos y cuarto de limpieza - Cuartos técnicos e instalaciones Planta sótano. Estado reformado PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 47 A estos espacios se accede por la escalera ubicada en la fachada de Carrer D’Arnus, así como por el montacargas. La elección del emplazamiento de la escalera en esta fachada está motivada por la cercanía al acceso rodado. Para realizar esta planta sótano, se separa todo lo posible de los machones de las fachadas laterales, para no penalizar a la cimentación del edificio. FACHADA Y CUBIERTA DEL EDIFICIO Las fachadas del edificio se rehabilitan, manteniendo la estructura formal y el diseño original, incluyendo de forma respetuosa y dentro de la modulación de la fachada los puestos exteriores, recuperando esta actividad comercial de venta directa a la calle. Alzado lateral. Estado reformado Los grandes ventanales se mantienen, opacitando algunos de ellos de forma simétrica con láminas de butiral traslúcido, dada la ubicación de puestos. Las cristaleras de la fachada principal se restauran recuperando el diseño original, así como la cerrajería original del edificio. La cubierta se reviste con una capa de aislamiento acabada con chapa metálica sobre correas apoyadas en la cubierta actual, incluyendo una nueva red de evacuación de aguas pluviales rematadas por un canalón oculto en todo el perímetro del edificio. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 48 En definitiva, con la remodelación del Mercado de Maignon se pretende crear un espacio único, comunicado visualmente y respetando al máximo la envolvente del edificio, con el objetivo principal de crear una estructura comercial moderna y eficiente, pero con el concepto primitivo y tradicional de Mercado. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 49 SUPERFICIES DE LA ACTUACIÓN A continuación se muestra un cuadro con la distribución de superficies por plantas: Con la remodelación del Mercado de Maignon se incrementa la superficie construida en un 88% (966 m2) respecto de su estado actual. PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 50 La distribución de superficies por usos para la planta baja según el proyecto queda de la siguiente manera: PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 51 PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 52 Por su parte, la superficie para la planta sótano y la planta alta se distribuye de la siguiente manera: PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 53 2. PRESUPUESTO CAP. REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO DE MAIGNON 01 ACTUACIONES PREVIAS. 02 DESMONTAJES Y DEMOLICIONES. 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS. Pres. /€ 25.181 € % 0,62% 126.207 € 3,12% 69.582 € 1,72% 04 CIMENTACIÓN. 504.682 € 12,49% 05 ESTRUCTURA. 180.470 € 4,47% 06 REHABILITACIÓN DE FACHADA. 83.272 € 2,06% 07 CUBIERTA. 113.866 € 2,82% 08 ALBAÑILERÍA. 171.621 € 4,25% 09 FALSOS TECHOS. 98.856 € 2,45% 10 AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES. 88.913 € 2,20% 11 SOLADOS Y ALICATADOS. 271.779 € 6,73% 12 CARPINTERÍA INTERIOR. 62.758 € 1,55% 13 CARPINTERÍA EXTERIOR. 50.061 € 1,24% 14 CERRAJERÍA Y METALISTERÍA. 78.632 € 1,95% 15 VIDRIERÍA. 57.465 € 1,42% 16 PINTURAS. 64.647 € 1,60% 17 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO. 140.645 € 3,48% 18 INSTALACIÓN DE FONTANERÍA. 169.735 € 4,20% 19 INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR. 58.427 € 1,45% 20 INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN. 230.138 € 5,70% 21 INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD. 443.568 € 10,98% 22 INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. 82.487 € 2,04% 23 INSTALACIÓNES ESPECIALES. 44.762 € 1,11% 24 INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 61.080 € 1,51% 25 INSTALACIÓNES FRIGORÍFICAS. 237.436 € 5,88% 26 INSTALACIONES DE ELEVACIÓN. 211.770 € 5,24% 27 URBANIZACIÓN. 137.915 € 3,41% 28 CONTROL DE CALIDAD. 32.138 € 0,80% 29 GESTIÓN DE RESIDUOS. 50.625 € 1,25% 30 SEGURIDAD Y SALUD. 91.282 € 2,26% INVERSIÓN ESTIMADA EN OBRA (1) 4.040.000 € 100% (1) NOTA: Las cantidades dadas llevan repercutidas los costes de redacción de proyectos y dirección facultativa de las obras, gastos en licencias y tasas municipales y otros costes derivados de las acometidas de las instalaciones con las empresas suministradoras PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 54 3. CALENDARIO DE EJECUCIÓN OBRA PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 55 4. PLANOS PROPUESTA A LA INVITACIÓN PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO MUNICIPAL MAIGNON 56