Download ¿cómo conseguir un edificio de muy bajo consumo de energía?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA? Master en Bioconstrucción 2009-11 Fundación ITL Jordi Piquero y Jordi Camell El objetivo de este trabajo es documentar el proceso de transformación de una edificio modular “normal” en un edificio de muy bajo consumo energético o edificio modular pasivo. Vamos a ir viendo como cada intervención en el proyecto mejora la eficiencia energética y reduce el consumo de energía, analizando su eficiencia y su rendimiento en el conjunto global. Toda la información se basa en el proyecto de investigación de la empresa Ecooci SL con la colaboración de la Fundación ITL y el arquitecto Amarante Barambio. El objetivo del proyecto es construir una casa modular pasiva como prueba piloto, para monitorizarla y estudiar los parámetros del estándar pasivo en el sistema constructivo modular en el clima mediterráneo. EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS El estándar Passivhaus requiere que el edificio alcance los siguientes objetivos: Consumo máximo de calefacción: Consumo máximo total: Renovaciones de aire (50 Pa): 15 kWh/m2 any 120 kWh/m2 any 0,6 renov/hora Transmitáncia térmica lineal máx. (puentes térmicos) 0,01 W/mK Los cálculos se realizan con el programa de cálculo del estándar passivhaus: PHPP2007. ANALISIS DEL PROYECTO INICIAL Empezamos analizando las características del proyecto inicial, para estudiar sus puntos débiles. Emplazamiento Ubicación: Clariana de Cardener Solsona, Lleida Altitud: 510 m Superficie: 62 m2 Superficie de ventanas según orientación 2 Norte 4,22 m 2 Oeste 6,68 m 2 Este 6,93 m 2 Sur 5,72 m 2 TOTAL 23,55 m COMPOSICIÓN DE LOS CERRAMIENTOS Grosor Transmitancia (U) PARED EXTERIOR DE FACHADA Lana de Roca 100 mm 0,41 W/m2K CUBIERTA Grava de río Lana de roca 50 mm 80 mm 0,42 W/m2K SUELO Poliestireno extruido λ=0,035 80 mm 0,41 W/m2K PUERTA DE ENTRADA Madera maciza 40 mm 2,5 W/m2K VENTANAS Marco madera maciza Vidrio doble, aislante con cámara de aire (4/12/4 mm) Total ventanas 1,6 W/m2K 2,9 W/m2K 70 mm HERMETICIDAD Renovaciones aire 2,6 W/m2K 0.6 renov/h RESUMEN DE DEMANDA DE ENERGIA Demanda energética calefacción Demanda energética refrigeración 88 kWh/m2a 0 kWh/m2a Demanda de energía inicial 88 kWh/m2a 1. COMPACIDAD DEL EDIFICIO La forma del edificio es muy importante para el mayor aprovechamiento del sol y para la reducción de pérdidas de energía. Realizamos un estudio comparativo con tres modelos para evaluar la influencia de la compacidad. Demanda de energía: Demanda de energía: Demanda de energía: 88 kWh/m2a 85 kWh/m2a 82 kWh/m2a. Se observa que a mayor compacidad menor es la demanda de energía. Por tanto la mejor opción energéticamente sería la tercera. Pero esta opción reduce demasiado las ventanas de la zona común y por tanto seleccionamos la opción intermedia. Demanda de energía 85 kWh/m2a Se reduce 3 kWh/m2a 2. CALIDAD DE VENTANAS: MEJORA DE LOS VIDRIOS Substituimos el vidrio convencional por un vidrio especial. VIDRIO CONVENCIONAL Tipo VIDRIO CONVENCIONAL Grosores U típica 2 (mm) (W/m K) 4/12/4 2,9 VIDRIO ESPECIAL Factor G típico Tipo 0,77 VIDRIO ESPECIAL PLANIBEL Alta transmisividad Bajo emisivo Demanda de energía 80 kWh/m2a Se reduce 5 kWh/m2a Grosores U típica 2 (mm) (W/m K) 4/16/4 1,6 Factor G típico 0,70 3. ORIENTACIÓN Y TAMAÑO DE LAS VENTANAS Movemos y redimensionamos ventanas VENTANAS EN PROYECTO DE MUY BAJO CONSUMO VENTANAS EN PROYECTO INICIAL Orientación Norte Norte Norte Oeste Este Este Este Oeste Este Oeste Oeste Sur Sur Sur Ancho cm Alto cm 150 80 120 80 80 90 90 80 55 90 90 90 90 80 100 220 80 120 220 220 220 220 220 220 220 220 220 220 Norte Oeste Este Sur TOTAL Superficie 2 m Orientación 1,50 1,76 0,96 0,96 1,76 1,98 1,98 1,76 1,21 1,98 1,98 1,98 1,98 1,76 23,55 Norte Norte Norte Oeste Sur Este Sur Oeste Norte Oeste Sur Sur Sur Sur 4,22 6,68 6,93 5,72 23,55 Norte Oeste Este Sur TOTAL Ancho cm Alto cm 75 80 75 80 80 90 90 80 55 90 90 90 90 80 80 220 80 120 220 220 220 220 220 220 220 220 220 220 Superficie 2 m 0,60 1,76 0,60 0,96 1,76 1,98 1,98 1,76 1,21 1,98 1,98 1,98 1,98 1,76 22,29 4,17 4,70 1,98 11,44 22,29 Demanda de energía 71 kWh/m2a Se reduce 9 kWh/m2a 4. GROSORES DE AISLAMIENTOS Aumentamos los grosores del aislamiento en suelo y cubierta. AISLAMIENTOS EN PROYECTO DE MUY BAJO CONSUMO AISLAMIENTOS EN PROYECTO INICIAL Grosor (cm) Tipo 5 Grava de río 8 Lana de roca λ=0,035 SUELO 8 Poliestireno extruido λ=0,035 FACHADAS 10 Lana de roca Ubicación CUBIERTA Grosor (cm) Tipo 5 Grava de río 15 Lana de roca λ=0,035 SUELO 15 Poliestireno extruido λ=0,035 FACHADAS 10 Lana de roca Ubicación CUBIERTA Demanda de energía 43 kWh/m2a Se reduce 28 kWh/m2a 5. VENTILACIÓN CONTROLADA FORZADA CON RECUPERADOR DE CALOR Introducimos un sistema de ventilación forzada con un recuperador de calor Demanda de energía 35 kWh/m2a Se reduce 7 kWh/m2a 6. CALIDAD DE VENTANAS: MEJORA DE LOS MARCOS Aumentamos la calidad de los marcos de las ventanas TIPO DE MARCO DE VENTANA EN PROYECTO INICIAL TIPO DE MARCO DE VENTANA EN PROYECTO DE MUY BAJO CONSUMO Tipo Grosor (mm) U típica 2 (W/m K) Tipo Grosor (mm) U típica 2 (W/m K) Madera Convencional 68 1,6 Madera Tipo Passivhaus 70 0,75 Demanda de energía 29 kWh/m2a Se reduce 6 kWh/m2a 7. PUERTA DE ENTRADA Aislamos de forma considerable los 2 m2 de la puerta de entrada PUERTA DE ENTRADA EN PROYECTO INICIAL PUERTA DE ENTRADA EN PROYECTO DE MUY BAJO CONSUMO Material Grosor (mm) U típica 2 (W/m K) Material Grosor (mm) U típica 2 (W/m K) Madera maciza 40 2,55 Madera maciza con aislamiento 250 - 300 0,25 Demanda de energía 26 kWh/m2a Se reduce 3 kWh/m2a 8. ANÁLISIS DE LA HERMETICIDAD El proyecto se ha calculado desde un inicio con una hermiticidad de 0.6 renovaciones/hora que es el mínimo solicitado por el estándar Passivhaus. Esta hermiticidad es muy difícil de encontrar en la mayoría de los edificios. El CTE obliga a unas renovaciones/hora que estan entre 5 y 2.5 renovaciones/hora. En la realidad podemos encontrar fácilmente edificios con 10 renovaciones/hora incluso más. Si en este proyecto consideraramos las renovaciones/hora que indica el CTE obtendríamos los siguientes resultados. 0,6 renov./h a 50Pa 2,5 renov./h a 50Pa 5,0 renov./h a 50 Pa 26 kWh/m2a 33 kWh/m2a 41 kWh/m2a Calidad alta: Passivhaus Calidad buena según CTE Calidad media/baja según CTE RESUMEN Demanda inicial de energía del edificio 88 kWh/m2a Mejorar la compacidad del edificio Mejorar los vidrios de las ventanas Mejorar la orientación y el tamaño de las ventanas Mejorar los grosores de los aislantes Sistema de ventilación forzada con recuperador de calor Mejorar los marcos de las ventanas Mejorar puerta de entradas - 3 kWh/m2a - 5 kWh/m2a - 9 kWh/m2a - 28 kWh/m2a - 7 kWh/m2a - 6 kWh/m2a - 3 kWh/m2a Hermeticidad 0 kWh/m2a + 7 kWh/m2a + 15 kWh/m2a 0’6 renov/hora 2,5 renov/hora 5,0 renov/hora Demanda final de energía del edificio 26 kWh/m2a EL PROYECTO Y EL ESTANDAR PASSIVHAUS El proyecto ha seguido evolucionando para alcanzar el estándar Passivhaus (15 kWh/m2a) Ajustando ciertos parámetros: orientaciones, dimensiones de ventanas, secciones y detalles constructivos, se ha alcanzado un consumo teórico de 12 kWh/m2a. El proceso para reducir estos últimos 14 kWh/m2a ha sido el que más esfuerzo ha supuesto. Ya se sabe que como en todas los retos de la vida, el esfuerzo acostumbra a ser exponencial en la recta final. Pero a pesar de ser el más difícil, no ha supuesto cambios relevantes en el proyecto. Se ha tratado de ir afinando y ajustando sutilmente y con maestría los distintos parámetros que hemos estado viendo. Actualmente (julio de 2010) el edificio está prácticamente construido y en pocas semanas se transportará a su ubicación definitiva y se empezará la monitorización. Entonces será la hora de la verdad. REFERENCIAS Passivhaus Institut http://www.passiv.de Plataforma Española Passivhaus http://www.plataforma-pep.org ECO OCI Arquitectura Modular http://www.ecooci.com Fundació ITL http://www.itl.cat NOVATECTURA - Amarante Barambio http://www.novatectura.com/