Download Therus levanta el mayor complejo de oficinas tras la
Transcript
07/09/2016 Tirada: 50.000 Categoría: Económicos Difusión: 30.000 Edición: Nacional Audiencia: 78.000 Página: 1 AREA (cm2): 25,3 OCUPACIÓN: 2,2% REVISTA INMOBILIARIA Therus levanta el mayor complejo de oficinas tras la crisis PAG. 15 V.PUB.: 1.282 ARQUITECTURA Y VIVIENDA 07/09/2016 Tirada: 50.000 Categoría: Económicos Difusión: 30.000 Edición: Nacional Audiencia: 78.000 Página: 15 AREA (cm2): 927,3 OCUPACIÓN: 82,3% V.PUB.: 7.282 ARQUITECTURA Y VIVIENDA Empresas & Finanzas Therus levanta el primer complejo de oficinas tras la crisis por 110 millones Se trata del proyecto ‘Helios’, de 33.000 metros cuadrados, situado en Madrid A. Brualla / L. Torres / J. Mesones MADRID. La recuperación del sector de oficinas ya es un hecho, y prueba de ello es el lanzamiento al mercado del primer gran desarrollo de obra nueva de oficinas en Madrid después de la crisis. El pistoletazo de salida será a cargo de la promotora francesa Therus Invest, que invertirá 110 millones de euros en la creación del nuevo complejo llamado Helios. Se ubicará en el Campo de las Naciones, al este de Madrid, en una de las zonas terciarias más consolidada de la capital. “Compramos la última parcela de 21.000 metros cuadrados que había disponible en esta zona en octubre de 2015 a Unide (Unión Detallista Españoles), que es una sociedad cooperativa de alimentación que tenía allí un almacén en esta parcela y ya no queda más suelo finalista en esa zona”, afirma Olivier Crambade, consejero delegado de Therus Invest. El proyecto, que comenzará sus obras en el próximo mes de octubre, consiste en el diseño de un complejo con 33.123 metros cuadrados de oficinas y 800 plazas de aparcamiento en la zona de Vía Poblados en Madrid. El complejo inmobiliario, que engloba 56.000 metros cuadrados de los que 23.000 metros son bajo rasante, tendrá dos edificios de oficinas de arquitectura moderna unidos por un paso peatonal cubierto. Cada inmueble cuenta con un hall de entrada propio con sus ascensores y accesos a los dos parkings en el sótano, lo que permite una perfecta divisibilidad del conjunto en dos edificios independientes que también pueden usarse para un solo inquilino. Ya hay distintos inversores interesados en adquirir el nuevo proyecto de oficinas Ilustración del nuevo proyecto ‘Helios’, de Therus, en Campo de las Naciones (Madrid). EE En negociaciones El edificio I, cuenta con 13.000 metros cuadrados repartidos en seis plantas con espacio diáfano de entre 2.500 y 3.200 metros cuadrados, cumpliendo así con una de las principales demandas de las empresas que buscan nuevos emplazamientos, mientras que el edificio II tendrá 21.000 metros cuadrados repartidos en siete plantas. En total, ambos tendrán capacidad para 3.000 empleados. “Es un proyecto excepcional por su diseño y por su ubicación, ya que tiene doble visibilidad tanto por la M-11 (Aeropuerto) como por la M-40 -principal vía de circulación- y con el metro al lado”, indica el directivo. La zona de Campo de las Naciones alberga más de 500.000 metros cuadrados de oficinas. En este área cipalmente se han acercado fondos extranjeros y las grandes socimis españolas”, asegura Crambade. Therus ha querido hacer en este proyecto un guiño a otra pata de sus negocios centrada en el desarrollo de parques fotovoltaicos que realiza fuera de España, poniendo el nombre de Helios al proyecto. La ingeniería del proyecto viene de la mano de PGI Engineering, y el diseño del estudio de arquitectura Fenwcik Iribarren. “La planta baja es la clave de este proyecto, ya que se trata de un espacio abierto que favorece el flujo y el uso de los ocupantes. Está rodeado de jardines y servicios de restauración y no habrá ni un solo coche. El aparcamiento es en el sótano. Se ha cuidado en especial el área de tránsito: los núcleos de entrada de cada edificio se unen mediante una pérgola que contribuye a dar una sensación de unidad”, apunta Crambade. Helios no sólo ha marcado las líneas de un buen diseño; en materia medioambiental ha conseguido el certificado Leed Oro por su desarrollo, tanto a nivel constructivo, como en el funcionamiento del edificio con instalaciones de paneles solares, térmicos y fotovoltaicos, iluminación led, ventilaciones mecánicas, etc. “Una edificación sostenible hace que el inquilino en su factura actual se pueda ahorrar hasta un 40 por ciento si lo comparamos con la factura de un edificio de hace 10 años”. Crambade se siente orgulloso de su nuevo proyecto. “En estos momentos no hay oferta de oficinas nueva en Madrid, y que salga un proyecto de esta envergadura con SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA GRATUITA INMOBILIARIA. Ya puede descargar la revista Inmobiliaria de ‘elEconomista’, donde conocerá los detalles del primer gran proyecto de oficinas que se lleva a cabo en Madrid tras la crisis. Además, encontrará una entrevista en exclusiva con el presidente de Tinsa, Ignacio Martos. Puede descargarla de forma gratuita en www.eleconomista.es/kiosco/inmobiliaria. se encuentran las sedes de grandes empresas multinacionales como Coca-Cola, Ericsson, Endesa o Iberdrola y no le faltarán novios a este nuevo desarrollo de oficinas. “La idea es que estos edificios vayan a dos grandes inquilinos. En estos momentos estamos hablando con empresas que están interesadas, alguna del sector tecnológico. Empezamos la etapa de comercialización en el mes de mayo y aún quedan unos meses antes de que empecemos las obras para adaptar el proyecto a las necesidades del cliente”, apunta Crambade. En paralelo, busca un inversor para el complejo que finalizará las obras en septiembre de 2018. “La idea es vender a un inversor final y ya tenemos negociaciones muy avanzadas, por lo que esperamos tener cerrada la operación antes de que termine el año. Lo cierto es que ha habido muchos interesados, prin- buena ubicación y de calidad es una buena oportunidad para el inversor. No hay muchos productos que te puedan dar una rentabilidad del 6 ó 6,5 por ciento”. A lo largo de los últimos 15 años, Therus Invest ha desarrollado, gestionado y vendido activos por más de 1.000 millones de euros. Se trata principalmente de la promoción de edificios de oficinas y desarrollos urbanísticos -suelo- en España, como las nuevas sedes de Iberdrola y de BNP Paribas, ambas en Madrid, El Parque Empresarial de las Mercedes, Pegaso City y Alcalá 540, donde se ubican las nuevas oficinas de los Registradores de la Propiedad. Para leer el artículo completo www.eleconomista.es/kiosco/