Download Reseña histórica del Benemérito Instituto Normal del

Document related concepts

Escuela normal wikipedia , lookup

Pablo Pizzurno wikipedia , lookup

Escuela Normal Rural de Ayotzinapa wikipedia , lookup

Universidad de Míchigan Oriental wikipedia , lookup

Universidad Autónoma de Guerrero wikipedia , lookup

Transcript
Reseña histórica del
Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Durante el Gobierno Estatal del Gral. Juan Crisóstomo Bonilla, la viva idea de impulsar la
educación en el estado de Puebla, fue creciendo hasta que en septiembre de 1877 se
publica la Ley de Instrucción Primaria que se elaboró tomando como base el proyecto de
Don Gustavo Pedro Mahr. El 2 de marzo de 1878 se publica en el Diario Oficial del Estado
el Decreto de Creación de la Escuela Normal para Profesores. Posteriormente la Ley del
1877 fue derogada por la de Instrucción Pública para el Estado, la cual fue promulgada el
día 9 de enero de 1879. Dicha ley en su artículo VI, a la letra dice:
“El Ejecutivo establecerá dentro de cuatro meses en la capital, una escuela que servirá
para formar profesores de instrucción primaria…”
El artículo VI de la Ley de Instrucción Pública, fue el origen legal y organizativo de las
Escuelas Normales de Puebla; sin embargo por las dificultades que se presentaron para
acondicionar los edificios en que debían funcionar, se retrasó la inauguración de la
escuela planeada en ese momento, esperando hasta el día 15 de septiembre de 1879,
esto con motivo de la conmemoración de un aniversario más de la Independencia
Nacional. La Escuela Normal para Señoritas fue inaugurada por el entonces Ciudadano
Presidente de la República Gral. Porfirio Díaz, ocupando parte del edificio del Hospicio
para Pobres, en la que fuera la calle del hospicio y que actualmente es la calle de Reforma,
siendo su primer Director de manera provisional el Licenciado Ramón Gómez Daza y
primera Subdirectora la Señorita Profesora Paz Montaño.
El día 4 del mes de enero de 1880, abre sus aulas la Escuela Normal de Profesores de
Instrucción Primaria; en el edificio conocido como ex-colegio de San Juan contiguo al
Convento de San Jerónimo, sitio en el que actualmente funciona la Escuela primaria “José
María Lafragua”.
1
Las Autoridades Educativas deciden nombrar como Director de ambas Escuelas de
Instrucción Normal a un hombre de letras, amante del arte musical, ideólogo de la época,
de ideas liberales y actor de la Reforma, Don Guillermo Prieto; sin embargo su paso al
frente de las escuelas es corto ya que es nombrado Diputado al Congreso de la Unión,
siendo sustituido por el Licenciado Miguel Serrano, quien fuera después el primer Director
de la Escuela Normal de México.
La Escuela Normal para Señoritas, se trasladó en 1889 a la casa marcada con el número 5
de la calle del Carolino, actualmente 3 Oriente. Para el día 6 de enero de 1901 contaba ya
con un edificio propio situado en la --calle de ventanas--, número 12, y que actualmente
es la calle 12 poniente. Estas Instalaciones fueron inauguradas ya con el nombre de
Escuela Normal de Profesoras y de nueva cuenta por el Ciudadano Presidente de la
República General Porfirio Díaz.
En 1893 la Escuela Normal de Profesores, fue trasladada a la casa marcada con el número
10 de la --calle de ventanas--. Para abril de 1928 y por las gestiones del entonces
Gobernador del Estado Gral. Donato Bravo Izquierdo; ambas escuelas con el carácter
oficial se denominan Departamentos del Instituto Normal del Estado.
La Escuela Normal de Puebla se convierte en un referente nacional y no es ajena a las
necesidades educativas de la juventud, es así que se renueva en su organización y por
ende en su sistema de enseñanza. En el año de 1933 se crea el Escudo de la Institución,
que con el Himno a la Normal, constituyen los símbolos fundamentales de la identidad del
Normalismo Poblano.
La Escuela Normal pasa a ocupar en 1951 el edificio que construyera la orden religiosa de
los Jesuitas para su Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, en la actual calle de 11 sur, y
permanece ahí hasta 1970. El edificio fue adquirido en propiedad por el Gobierno del
2
Estado. En 1951 se consolidan las ideas pedagógicas y se formaliza la creación de la
Escuela Normal para Educadoras, y la Escuela Normal de Educación Física.
El día 15 de septiembre de 1970 el Instituto Normal del Estado pasó a ocupar sus nuevas
Instalaciones, las cuales fueron inauguradas por el entonces Gobernador del Estado
Doctor y General Rafael Moreno Valle Suárez. La Unidad Normalista se ubica sobre el
Boulevard Hermanos Serdán número 203;
y alberga a las escuelas que integran el
Instituto Normal del Estado: Jardín de Niños, Escuela Primaria Práctica Anexa, Escuela
Secundaria, Escuela Normal Primaria, Escuela Normal de Educadoras y Escuela Normal de
Educación Física.
En el año de 1979, con motivo del centenario del Instituto Normal del Estado. El H.
Congreso del Estado de Puebla determinó otorgarle el título de Benemérito, por todas y
cada una de las aportaciones que la Institución había brindado al desarrollo educativo no
sólo en esta entidad; sino trascendiendo a niveles Nacionales e Internacionales.
El Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” está
actualmente integrado por 18 escuelas que son: el Jardín de Niños, la Escuela Primaria, la
Escuela Secundaria, (todos con dos turnos), el
Bachillerato, (en dos turnos y el
Bachillerato digital), los Programas Educativos de Licenciaturas en Educación Preescolar,
Educación Primaria, Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, Educación
Física, y Educación Especial, para el ciclo escolar 2013 - 2014 se apertura la Licenciatura en
Educación Inicial; las tres Maestrías complementan el abanico educativo del BINE.
El futuro del BINE, está por venir, la Gran Mansión de Luz seguirá siendo un faro del
conocimiento en la geografía Nacional de la Educación Normal.
3