Download 1. INFORME HC QUIRÚRGICAS HTAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL J.C SANGUINETTI (Pilar) EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES MÉDICO-LEGALES EN LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES QUIRÚRGICOS 12 de enero de 2017 Resumen Ejecutivo: Hallazgos: Falta de un adecuado ingreso por parte del cirujano Consentimientos informados genéricos e incompletos Insuficiente documentación de la evaluación preanaestésica No se documenta de manera destacada la administración del antibiótico profiláctico No se documenta el baño prequirúrgico No se documenta la constancia de vacunación antitetánica No se documenta el horario de inicio y fin de la cirugía No se registra de manera consistente Grupo Sanguíneo y Factor No se documenta la verificación del sitio/lado quirúrgico Las instrumentadoras no registran el control de los testigos de esterilización ni el conteo de gasas e instrumental No se registra la protección ocular ni de decúbitos No se registra el chequeo de los equipos de anestesia No se documenta el control del adecuado posicionamiento de la plancha del monopolar Insuficiente documentación del control postoperatorio inmediato Insuficiente documentación de pautas de alarma al momento de la externación 1 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Recomendaciones Solicitar a los especialistas a que, más allá de lo que puedan escribir los médicos clínicos, hagan un pequeño ingreso más completo detallando los antecedentes, signos, síntomas y estudios realizados. Establecer un proceso para la obtención del consentimiento informado. (quién, qué cuándo, cómo, dónde). Utilizar modelos específicos para cada tipo de patología Documentar Grado de Mallampatti y la previsibilidad o no de intubación dificultosa. Considerar la implementación de un cuestionario antestésico preoperatorio a completar por el paciente. Documentar siempre la hora de última ingesta. Documentar de manera destacada en el parte anestésico/quirúrgico el antibiótico administrado y la hora de administración Dejar constancia en la historia de la realización del baño pre- quirúrgico. Dejar constancia en todos los casos quirúrgicos del estado de vacunación antitetánica Documentar en todos los casos el inicio y fin de las cirugías. Incorporar el ítem cuando se deban desarrollar nuevos formatos impresos. Garantizar que en todas las cirugías programadas se tome una muestra previa para agrupar y compatibilizar la sangre para que la misma se encuentre rápidamente disponible en caso de ser necesario. Registrar siempre de manera destacada Grupo y Factor en la HC. Desarrollar un proceso consistente y generalizado para garantizar la verificación de lado/sitio y su documentación en la HC. Generar este ítem en próximas reimpresiones de las fojas quirúrgicas. Registrar en todos los casos la verificación de los testigos de esterilización y el recuento de gasas e instrumental en el parte 2 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com operatorio o en la documentación de las instrumentadoras. Generar un ítem para este registro en futuras reimpresiones de historias. Documentar la protección ocular y de decúbitos en el parte operatorio. Incorporar el ítem en futuras reimpresiones de las fojas quirúrgicas Registrar en todos los casos la verificación de la seguridad de los equipos de anestesia. Incorporar el ítem en futuras reimpresiones. Registrar la verificación de la correcta posición de la plancha del electrobisturí en la foja quirúrgica. Incorporar el ítem en futuras reimpresiones. Implementar un formato especial para la documentación de la recuperación anestésica, que incorpore el control seriado con la escala de Aldrete para la recuperación de anestesias generales y la de Bromage (que evalúa la movilidad de miembros inferiores) para el caso de bloqueos peridurales. Ser más específicos en el registro de las indicaciones dadas al paciente al momento del alta y documentar siempre la fecha del próximo control. Herramientas (Ver apéndice) Modelo de cuestionario anestésico preoperatorio Modelo de ficha preanestésica Modelo de ficha anestésica Modelo de ficha de recuperación anestésica Escala de Aldrete Escala de Bromage Apéndice 1. Historias auditadas 2. Fotos ejemplo 3. Herramientas A continuación se ofrece un detalle más exhaustivo de los hallazgos, exposiciones y recomendaciones. Dr. Fabián Vítolo. NOBLE Compañía de Seguros. Enero 2017 3 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com HOSPITAL J.C SANGUINETTI (Pilar) EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES MÉDICO-LEGALES EN LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES QUIRÚRGICOS 12 de enero de 2017 Hallazgo: Falta de un adecuado ingreso por parte del cirujano En casi todas las historias analizadas, los cirujanos se limitan a volcar el nombre del procedimiento sin mayor descripción del motivo que los lleva realizarlo (si bien en algunos casos, como en el caso de litiasis vesicular o eventración aparece como obvio). Esto se observó particularmente en algunas historias de traumatología. “Ej.1 Fractura de tibia derecha” (no se describe el mecanismo lesional, el estado funcional del paciente, ni el tipo de fractura, etc.). Ej. 2: Artrodesis rodilla derecha. (motivos? Estado del paciente?). Más allá de la evaluación cardiológica y de laboratorio, prequirúrgica, en general la descripción de los signos y síntomas por parte del especialista fue deficiente. Exposición: En las demandas por responsabilidad profesional a partir de daños originados en complicaciones del procedimiento (aún los previsibles), los pacientes suelen alegar que estaban en mucha mejor condición de la que presentaban en realidad. Si no se documentan claramente la semiología y los estudios que llevaron a decidir la cirugía, se pierde un valioso elemento de prueba. Recomendación: Solicitar a los especialistas a que, más allá de lo que puedan escribir los médicos clínicos, hagan un pequeño ingreso más completo detallando los antecedentes, signos, síntomas y estudios realizados. Hallazgo: Consentimientos informados genéricos e incompletos El hospital cuenta con un modelo genérico de consentimiento informado que aplican para todas las cirugías y procedimientos. Espacio libre para colocar el nombre del médico que informa que aparece sin completar en la mayoría de los casos. Firmas del paciente sin aclaración. Falta de llenado de fecha, firma de testigos y no del paciente, falta de firma del médico, firmas del profesional sin aclarar nombre ni matrícula. No se informan taxativamente los objetivos, beneficios, riesgos ni alternativas del tratamiento propuesto. En una de las cirugías auditadas no se pudo encontrar el formulario. 4 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Exposición: La ley 26.529 obliga a informar de forma clara, precisa y adecuada la naturaleza del procedimiento propuesto, sus beneficios, riesgos y alternativas. Según la misma ley, el consentimiento escrito constará de una explicación taxativa y pautada, y estará redactado en forma concreta, clara y precisa, con términos que se puedan comprender. La actual instrumentación de los consentimientos está lejos de cumplir con estos propósitos. El hospital se encuentra expuesto así a reclamos por violación de autonomía individual, aún cuando las complicaciones sean las propias de la cirugía. Cada vez son más los fallos en donde condenan a los profesionales y en forma refleja a las instituciones por no cumplir con el deber de información, aún cuando no se puedan encontrar fallas técnicas y los daños sean inherentes al riesgo del procedimiento. Recomendación: Establecer un proceso para la obtención del consentimiento informado. (quién, qué cuándo, cómo, dónde). En cirugías programadas, la fecha de entrega/discusión no puede ser la misma que la de la cirugía. Idealmente el cirujano debiera discutir esto con el paciente en consultorio, entregarle el formulario y el paciente traerlo firmado el día de la cirugía. Tampoco son de utilidad los formularos genéricos. Como tampoco suele haber tiempo para que el cirujano complete de su puño y letra toda la información, se sugiere la implementación de formularios preimpresos por patologías con los riesgos del procedimiento. Sólo quedarían como campos libres a completar los datos del paciente y médico que informa, la fecha y ls riesgos personalizados (ej: mayor riesgo por ser diabético, fumador, etc.). NOBLE proveerá modelos para las distintas especialidades y patologías. Otro ejemplo son los formularios específicos por patología por las distintas sociedades científicas. La Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, por ejemplo tiene disponible en su página web más de 100 modelos. Hallazgo: Insuficiente documentación de la evaluación preanaestésica Las fojas quirúrgicas analizadas cuentan con campos a completar que invariablemente aparecieron sin completar: Ej. TA, pulso y FR antes de iniciar la cirugía, antecedentes de importancia Ej: HTA, Asma EPOC, enfermedad coronaria, IAM, Obesidad. El único ítem que sí se completa es el de alergia. No en todos los casos se registró el ASA. En ningún caso se registró la evaluación de la vía aérea (Grado de Mallampatti, apertura bucal normal o restringida, etc.) El ítem preimpreso “Hora de última ingesta” no fue completado en ninguno de los casos relevados. 5 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Exposición: Muchos casos de responsabilidad tienen su origen en una pobre evaluación de los factores de riesgo y dificultades durante el proceso de inducción e intubación. Los estándares actuales (listado de Verificación de Seguridad de la Cirugía de la OMS) obligan a que el equipo prevea la posibilidad de una vía aérea difícil y el riesgo de aspiración y verifique la disponibilidad de instrumental/equipos o ayuda disponible. También debe tenerse en cuenta que en casos de broncoaspìración, las horas de ayuno son un dato fundamental. Si bien se descuenta que los anestesiólogos realizan estos chequeos, los mismos deben quedar documentados adecuadamente en la historia clínica. En esto aplica el viejo aforismo médico-legal: “lo que no está escrito, no fue hecho”. Recomendación: Documentar Grado de Mallampatti y la previsibilidad o no de intubación dificultosa. (Tener en cuenta este ítem cuando se imprimar nuevos formatos de parte anestésico.) . Considerar la implementación de un cuestionario antestésico preoperatorio a completar por el paciente en su casa y pedirle que lo traiga completo el día de la cirugía programada. Documentar siempre la hora de última ingesta. En apéndice se adjuntan modelos de cuestionario pre anestésico y formatos de fichas preanestésicas. Hallazgo: No se documenta de manera destacada la administración del antibiótico profiláctico En todas las historias auditadas resultó extremadamente dificultoso confirmar si se administró el Atb profiláctico y la hora de administración.. Exposición: Ante una demanda por infección del sitio quirúrgico (ISQ), el cirujano y la institución deberán demostrar que actuaron con una “diligencia exquisita” con el fin de prevenir esta complicación. Dentro de las medidas más recomendadas para minimizar esta posibilidad, se encuentra la administración del antibiótico profiláctico que corresponda dentro durante la hora previa a la incisión de piel (ni antes ni después). De hecho, el listado de verificación de la seguridad de la cirugía requiere chequear este paso antes de continuar con el procedimiento. 6 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Recomendación: Documentar de manera destacada en el parte anestésico/quirúrgico el antibiótico administrado y la hora de administración. Idealmente de forma separada del resto de la medicación anestésica (considerar agregar este ítem cuando se desarrolle un nuevo formato). Se aclara que esta recomendación es sobre el registro de la administración, dando por descontado que se realiza. Hallazgo: No se documenta el baño prequirúrgico Si bien el baño prequirúrgico se encuentra indicado en la hoja de “requisitos de internación para cirugía”, no queda constancia en las historias de su realización efectiva. Exposición Similar a la expuesta por la falta de registro del antibiótico profiláctico. Deben generarse pruebas que demuestren una extrema diligencia. No basta con hacerlo. Hay que documentarlo. Lo mismo aplica a la falta de registro de la antisepsia en algunos partes quirúrgicos revisados (se comienza describiendo la incisión). También hay que registrar la antisepsia en caso de peridurales (defensa en casos de meningitis post anestesia) Recomendación: Dejar constancia en la historia de la realización del baño pre- quirúrgico. Generar este campo cuando se diseñen nuevos formatos de HC. Hallazgo: No se documenta la constancia de vacunación antitetánica Si bien en algunas historias (no en todas) figura una hoja en la que se le informa al paciente que uno de los requisitos para internarse es la constancia de aplicación de la vacuna antitetánica, dicha constancia no figura en la historia clínica (o al menos el registro una declaración firmada por el paciente del paciente de que se encuentra vacunado) Exposición: Distintos consensos coinciden en que se debe realizar profilaxis antitetánica a todo paciente que será sometido a cualquier tipo de cirugía, cualquiera sea su sexo o edad si se lo considera no protegido (ignora su estado de vacunación 7 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com previo, más de 10 años del último refuerzo o paciente pediátrico con esquema de vacunación incompleto). Recomendación: Dejar constancia en todos los casos quirúrgicos del estado de vacunación antitetánica Hallazgo: No se documenta el horario de inicio y fin de la cirugía Al carecer el parte quirúrgico del ítem hora de inicio y hora de fin, los cirujanos no documentan de manera clara ni el horario ni la duración del procedimiento. Exposición: La clara especificación de la hora adquiere particular relevancia en los casos de responsabilidad profesional, ya que muchas veces uno de los principales objetivos de la parte actora consiste en demostrar discontinuidad (“baches”) en la atención, principalmente en áreas y procesos críticos en donde las horas y los minutos cuentan. Recomendación: Documentar en todos los casos el inicio y fin de las cirugías. Incorporar el ítem cuando se deban desarrollar nuevos formatos impresos. Hallazgo: No se registra de manera consistente Grupo Sanguíneo y Factor Solo en dos de las historias se registró claramente el grupo sanguíneo y factor. No se encontró registro en el resto de historias analizadas. Exposición: Como en muchas cirugías ambulatorias o programadas no se prevén hemorragias que requieran transfusión, los pacientes ingresan a quirófano sin que su sangre se encuentre debidamente agrupada y compatibilizada. Las reacciones transfusionales severas por incompatibilidad ABO son una causa relativamente frecuente de juicios por responsabilidad profesional y, lo que puede ser admisible en una emergencia (ej: paciente politraumatizados), no lo es en casos en donde hubo el tiempo suficiente como para que el servicio de 8 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com hemoterapia tome una muestra para agrupar y compatibilizar sangre por si fuera necesario. Debe tenerse en cuenta que, aunque las pruebas para determinar el grupo sanguíneo del paciente toman sólo unos minutos, hay que agregar el tiempo de toma de la muestra, etiquetado y transporte al banco de sangre, lo que alarga el proceso y consume minutos vitales en el manejo de la persona en caso de un sangrado imprevisto. Recomendación: Garantizar que en todas las cirugías programadas se tome una muestra previa para agrupar y compatibilizar la sangre para que la misma se encuentre rápidamente disponible en caso de ser necesario. Registrar siempre de manera destacada Grupo y Factor en la HC. Hallazgo: No se documenta la verificación del sitio/lado quirúrgico Al no utilizar el listado de verificación de la seguridad de la cirugía, no se documenta en la historia el chequeo de lado/sitio. Principalmente serio en traumatología, donde la lateralidad puede generar confusiones. Exposición: El error de sitio quirúrgico o de paciente es un evento catastrófico relativamente frecuente, siendo una de las seis metas internacionales de seguridad del paciente establecidas por la OMS en 2004. NOBLE ha sufrido más de 20 demandas. Es un chequeo obligado que debe quedar registrado en la documentación. Recomendación: Desarrollar un proceso consistente y generalizado para garantizar la verificación de lado/sitio y su documentación en la HC. Generar este ítem en próximas reimpresiones de las fojas quirúrgicas. 9 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Hallazgo: Las instrumentadoras no registran el control de los testigos de esterilización ni el conteo de gasas e instrumental Exposición: Si bien se descuenta que ambas tareas son realizadas por el equipo quirúrgico, un viejo aforismo médico-legal sostiene que “lo que no está escrito no fue hecho”. Debe quedar en la historia clínica un registro de estas acciones. En caso de infecciones, ya vimos que hay que demostrar con pruebas una diligencia “exquisita”. En el caso de oblitos, al menos se podrá esgrimir que se cumplió con el procedimiento (lo cual sería “algo” mejor que no poder demostrar ningún control. Recomendación Registrar en todos los casos estas prácticas en el parte operatorio o en la documentación de las instrumentadoras. Generar el ítem en futuras reimpresiones de la foja quirúrgica. Hallazgo: No se registra la protección ocular y de decúbitos Exposición: Las lesiones a nervios son una causa relativamente frecuente de demandas contra anestesiólogos. De hecho, son la segunda causa de reclamos en esta especialidad luego de la muerte y el daño cerebral. Las neuropatías cubitales son las más frecuentes, seguidas por las lesiones del plexo braquial. También debe quedar adecuadamente documentado la protección ocular (córneas) y, en caso de cirugías en decúbito ventral, la protección de compresiones del globo ocular. NOBLE ha recibido dos demandas por pacientes que quedaron amauróticos de un ojo por compresiones luego de cirugías de columna. Recomendación: Documentar la protección ocular y de decúbitos en el parte operatorio. Incorporar el ítem en futuras reimpresiones de las fojas quirúrgicas. 10 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Hallazgo: No se registra el chequeo de los equipos de anestesia Exposición: Prácticamente todas las piezas de los equipos médicos que se utilizan en anestesia tienen el potencial de fallar o de ser mal utilizadas. Los dispositivos de administración de gases son una especial preocupación, ya que muchas de sus características predisponen a la ocurrencia de eventos críticos: la necesidad de múltiples conexiones, la utilización de complejos mecanismos eléctricos o mecánicos y las variaciones en manufactura y diseño entre otras. El anestesiólogo es legalmente responsable por el funcionamiento de los equipos que utiliza y por las drogas utilizadas. Si bien no se le pide que verifique situaciones que escapan a su control (ej: instalaciones centrales de gases), ante una muerte o daño cerebral esta magnitud deberá demostrar que chequeó todo lo que estaba a su alcance: equipamiento de back up, conexiones, calibración de los aparatos y funcionamiento de alarmas, válvulas, vaporizador etc.). La ficha anestésica debería consignar la realización de estos controles. El control de la seguridad de la anestesia es también un requisito del chequeo propuesto por la OMS Recomendación Registrar en todos los casos la verificación de la seguridad de los equipos de anestesia. Incorporar el ítem en futuras reimpresiones de la foja de anestesia. Hallazgo: No se documenta el control del adecuado posicionamiento de la plancha del monopolar Exposición: Hemos recibido en NOBLE más de 15 demandas por quemaduras (algunas graves) por la incorrecta colocación de la placa (“plancha”) del electrodo neutro. Recomendación: Registrar esta verificación en la foja quirúrgica. Incorporar en el formato de próximas reimpresiones un casillero con el ítem “Verificación de contacto de plancha de electrobisturí y solicitar que el cirujano o la instrumentadora lo tilde. 11 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Hallazgo: Insuficiente inmediato documentación del control postoperatorio La foja anestésica tiene un apartado para el control post-operatorio inmediato en donde el profesional debe completar el “estado del paciente al finalizar la anestesia”. Hay casilleros para consignar por sí o por no, si el paciente está consciente, si tiene reflejo corneal, si tiene o no depresión respiratoria o circulatoria, etc. Luego el formato dispone de un renglón Pasa a recuperación a las …, que apareció vacío en la mayoría de los casos. Exposición Si bien este es el formato que utiliza la mayoría de los anestesiólogos del país, resulta insuficiente para dejar un registro de la máxima diligencia que requiere la tarea de recuperación. La condición del paciente puede variar de forma dramática en minutos. Hemos recibido en NOBLE demandas millonarias por depresiones respiratorias postoperatorias en pacientes de bajo riesgo (ASA I o II). El modelo actual es muy estático y no permite tener una idea clara de controles periódicos que exigen los estándares actuales, La Asociación Argentina de Cirugía, en su “Guía de Organización y Procedimientos en Cirugía Ambulatoria” establece los controles de signos vitales que deben repetirse y documentarse: : Presión arterial Frecuencia Cardíaca Frecuencia Ventilatoria Saturación de Oxígeno También establece las frecuencias consecutivas con que deben cotrolarse estos signos Primeros 15 minutos: controles cada 5’ Siguiente hora: controles cada 15’ Luego controles cada 30’ hasta el momento del alta del sector. Otros Controles: Temperatura corporal al ingreso Debe aplicarse una escala que evalúe las condiciones para el alta (ej: Aldrete) y utilizarla a los 15’ del ingreso del paciente a la recuperación 12 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Debe aplicarse la ESCALA VISUAL ANÁLOGA para evaluar y tratar el dolor postoperatorio. Es recomendable dar el alta con los valores mínimos de esta escala. Se deben controlar y consignar otros eventos como: o Náuseas o Vómitos Recomendación: Implementar un formato especial para la documentación de la recuperación anestésica, que incorpore el control seriado con la escala de Aldrete para la recuperación de anestesias generales y la de Bromage (que evalúa la movilidad de miembros inferiores) para el caso de bloqueos peridurales. En el apéndice de este informe se ofrece un modelo. Hallazgo: Insuficiente documentación de pautas de alarma al momento de la externación No queda debidamente documentado en las epicrisis las pautas de control y de alarma que se discutieron con el paciente/familia (temepratura, cuidado de la herida, medicación, dieta, reposos, etc. Exposición La falta de alarma del paciente ante algunos signos, como por ejemplo fiebre, enrojecimiento, dolor, ictericia, etc. puede retrasar su nueva consulta con la institución y complicar la evolución. Recomendación: Ser más específicos en el registro de las indicaciones dadas al paciente al momento del alta y documentar siempre la fecha del próximo control. 13 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com APÉNDICE 1. Historias auditadas Obregón, Orlando Miguel. Cirugía de vesícula Nº HC 0125056533. Fecha de internación: 1 de febrero 2016 Condorí, Bautista. Cirugía de vesícula. Nº HC 0194119691. Fecha de internación: 18 de octubre 2016 Domínguez, Pedro. Cirugía fractura de tibia. Nº HC 0121603577. Fecha de internación. 11 de octubre 2016 Brizuela, Carlos Alberto. Artrodesis rodilla derecha. Nº HC 0116445065. Fecha de internación 12 de julio de 2016 Vega, Walter Alejandro. Cirugía de vesícula. Nº HC. 25859029. Fecha de internación: 28 de junio de 2016 Sajama, Olga Eventración. Nº HC 0124180655. Fecha de internación: 24 de mayo de 2016 De María, Javier Humberto. Cirugía fractura de tibia. Nº de HC 21653238. Fecha de internación: 2 de mayo de 2016 14 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com APÉNDICE 2. Fotos Ej Foja quirúrgica sin horario de inicio ni fin Ej: Ficha anestésica sin aclaración de firma 15 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Ej: Ficha preanestésica incompleta Ej. Insuficiente documentación recuperación anestésica (No hora exacta, no escala de Aldrete, etc.) Ej. Falta de registro de grupo y factor 16 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com Ej: Falta de regsitro de antecedentes Ej: Consentimiento Informado genérico e incompleto 17 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com APÉNDICE. 3. Herramientas a) Cuestionario preoperatorio 18 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com 19 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com b) Modelo de ficha preanestésica 20 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com c) Modelo de Ficha Anestésica 21 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com d) Modelo ficha recuperación anestésica 22 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com e) Escala de Aldrete (Recuperación Anestesia General) 23 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com f) Escala de Bromage (Recuperación Bloqueo Motor) 24 Noble S.A. A.R.P. Tel: (5411) 5239-2030 Fax: (5411) 5279-1127 – Sarmiento 539 8º-10º (C1041AAK) Buenos Aires – www.nobleseguros.com