Download Colegio Espacio de Arte Experimental de la Hospedería de Fonseca
Document related concepts
Transcript
Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación ( http://catalogo.biblioteca.artium.local) Inicio > Exposiciones > Metamorfosis arquitectónica: nuevos usos culturales para viejos edificios > Edificios > Arquitectura religiosa > Colegio Colegio Espacio de Arte Experimental de la Hospedería de Fonseca, Salamanca Uso original: Colegio Arzobispo Fonseca, Facultad de Medicina Fecha construcción: 1525 Uso actual:Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca Arquitecto:Carlos Puente Dirección:C/ Hospedería de Fonseca, 2, 37002 Salamanca Tel/Fax:923 294760 / 923 294797 Web: http://campus.usal.es Historia del edificio: El Colegio Arzobispo Fonseca fue el primero en construir un edificio destinado a Hospedería que era independiente al Colegio pero adosado a él. Estaba destinado a albergar colegiales "huéspedes" cuando habían concluido sus estudios, mientras esperaban un destino ventajoso en la Administración del Estado o de la Iglesia. El edificio inicial era de planta rectangular y fue sustituido por un edificio posterior en el siglo XVII, tiene planta rectangular edificadas en dos alturas en torno a un patio o claustro con arquerías de medio punto sobre las pilastras toscanas únicamente en el primer piso y sólo con tres de sus lados, mientras que el segundo piso se abre con ventanas rectangulares con orejeras. Fue sede del Colegio de Cuenca. En 1822 fue hospicio y casa de socorro. En 1827 se arrendó el edificio a los nobles irlandeses junto con el Colegio hasta 1936. En 1903 se destina el edificio a albergar la Facultad de Medicina hasta 1988 que se traslada ésta al Campus Miguel de Unamuno. Hasta convertirse en el edificio multiusos que es hoy en día, sus espacios se destinaron para diversos cursos de la Facultad de Derecho. (Fuente: Hospedería Fonseca) Fondos: La Hospedería del Colegio Fonseca es en la actualidad un moderno edificio multiusos que alberga diversas unidades administrativas de la Universidad de Salamanca tales como el Servicio de Cursos Extraordinarios, el Servicio de Actividades Culturales, el Instituto de Iberoamérica y Portugal, el Parque Tecnológico y la Fundación General, entre otras. (Fuente: Hospedería Fonseca) Museu d'Art Modern Tarragona Uso original: Colegio de los Santos Reyes de la Compañía de Jesús, Casa Martí d?Ardenya Fecha construcción: ¿?, 1781 (vivienda) Uso actual:Museu d?Art Modern Tarragona Fecha rehabilitación:abril 1991 Fecha inauguración:abril 1991 Arquitecto:Jaume Mutlló Pàmies Dirección:C/ Santa Anna, 8, 43003 Tarragona Tel:977 235032 Web:http://www.altanet.org/MAMT/ E-mail:mamt@altanet.org Historia del edificio: Este edificio, en su actual estado, es fruto de la unión de tres casas antiguas de la parte alta de la ciudad. La primera había sido propiedad del Colegio Jesuítico de los Santos Reyes, de Tarragona. Incautada a la Compañía por la Corona, después de la expulsión de los Jesuítas en el año 1767, fue adquirida por Antonio Martí Gatell en 1772 a la Junta Municipal encargada de vender los bienes de la citada orden religiosa en Tarragona. El nuevo propietario, después de haber realizado unas mejoras, estableció en ella su residencia en el año 1781. También la ocupó el ilustre científico altafullense Antoni Martí Franqués, hijo de Martí Gatell, que vivió en nuestra ciudad desde el año 1798 hasta su muerte, acaecida en 1832. En el siglo decimonoveno -concretamente en 1836 y 1857- Gaietá Martí Veciana, nieto de Martí Gatell, adquirió dos casas vecinas, e inmediatamente procedió a la ampliación y restauración del primitivo casal. Las obras se dieron por terminadas a principios de los años setenta de la pasada centuria. A partir del año 1976 y aprovechando el espacio utilizable que ofrecía la casa, se iniciaron las primeras actividades con vistas a la creación de un nuevo Museo para la ciudad. En primer lugar, se trataba de hacer un inventario de todo cuanto se disponía, seleccionar las piezas más interesantes y exponerlas. Dado que el espacio era reducido, la zona dedicada a la exposición permanente resultaba pequeña; a pesar de todo se celebraron una serie de exposiciones temporales, ayudando, con ello, además, al acercamiento del público al Museo. En el año 1983, la Diputación adquirió el inmueble de la calle Santa Ana, y dos años más tarde encargó al arquitecto Jaume Mutlló Pàmies el proyecto de adecuación del edificio. (Fuente: Museu d?Art Modern Tarragona) Fondos: Las colecciones de la Diputación se habían iniciado a principios de los años sesenta, con la adquisición, a las hermanas del escultor Julio Antonio, de todas las obras que se conservaban del artista. A partir de esa fecha y bajo el asesoramiento del director de la Escuela de Arte de Tarragona, Lluís M. Saumells, se compraron las colecciones de obras de los escultores Santiago Costa Vaqué y Salvador Martorell Ollé, así como las de pintura de Josep Sancho Piqué. También desde el año 1943, durante un tiempo anualmente y luego cada dos años, la Diputación convocaba los premios de escultura de Julio Antonio y de pintura Josep Tapiró, reservándose la propiedad de las obras premiadas. Algunas de esas obras fueron dejadas, en calidad de depósito, a otras entidades y, en una ocasión, vendidas sin que hayamos podido conocer el motivo. Sin embargo, gran parte de las obras premiadas han sido expuestas en las dependencias de la Diputación. En 1976, con motivo del traslado de la Escuela Taller de Arte de la calle Santa Ana a las nuevas dependencias de Sant Pere Secelades, se dispuso de una parte de la casa Martí que hasta entonces había albergado la citada Escuela. (Fuente: Museu d?Art Modern Tarragona) Photomuseum, Argazki Euskal Museoa, Zarautz Uso original: Villa Manuela, colegio de monjas Ursulinas y posteriormente de frailes de La Salle Fecha construcción: 1866 Uso actual:Photomuseum. Argazki Euskal Museoa Fecha de rehabilitación:2002 Fecha inauguración:1993 Arquitecto: Íñigo Lizundia Dirección:C/ San Ignacio, 11, 20800 Zarautz Tel/Fax:943 130906 / 943 831823 Web:http://www.photomuseum.es/ E-mail:photomuseum@photomuseum.name Historia del edificio: El museo ocupa dos plantas de Villa Manuela, un caserón construido en 1868 que desempeñó una función docente, primero como colegio de monjas Ursulinas y, más adelante, de frailes de La Salle. En el año 2002 el inmueble fue objeto de rehabilitación integral; el proyecto de esta intervención, encargado al arquitecto Íñigo Lizundia, respetó el aspecto de las fachadas. (Fuente: Summa Artis. XLI-II) Fondos: En el año 1993 nacía el Photomuseum de Zarautz, Museo Vasco de la Fotografía, considerado único en su género por su dedicación monográfica a esta materia que, hasta entonces, únicamente había sido objeto de aproximación marginal como sección de algunos museos de arte contemporáneo. La iniciativa se debió a Leopoldo Zugaza, que contó con el apoyo técnico de la fotografía, su consideración como medio de comunicación social y su concepción como arte. Desde esta premisa básica, pretende constituir un fondo destinado tanto a la exhibición pública como a fines científicos ? dispone de una biblioteca especializada-, con una amplia variedad de testimonios vinculados al arte fotográfico. El servicio de publicaciones, incluye, además de catálogos de las exposiciones y guías para los visitantes, la revista Archivos de la fotografía, de clara vocación divulgativa y reconocido prestigio entre los profesionales e investigadores de la materia. Por lo que respecta a la evolución de sus fondos, se prima la adquisición de obras de autores españoles, específicamente de los vascos, sin descuidar creaciones relevantes de fotógrafos extranjeros. Junto a la colección permanente, el museo organiza exposiciones individuales y colectivas de manera periódica y mantiene contactos con otras instituciones, tanto nacionales como extranjeras, que coinciden en su objeto de estudio. (Fuente: Summa Artis. XLI-II) URL de Origen: http://catalogo.biblioteca.artium.local/dossieres/4/metamorfosisarquitectonica/edificios/arquitectura-religiosa/colegio