Download 13 Plataforma Continental Insular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
13) Plataforma Continental y Plataformas Insulares de México Base de datos geográfica que indica la superficie del fondo marino ubicada a menos de 200 metros de profundidad en el territorio mexicano. El concepto legal vigente de la plataforma continental y las plataformas insulares mexicanas, comprenden el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio nacional hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial (SEGOB 1986). En este caso y al coincidir exactamente con los límites de la Zona Económica Exclusiva, su representación cartográfica resulta idéntica a esta última, por lo que no se generó una nueva base de datos. El concepto original de la plataforma continental fue modificado por la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982. No obstante y debido a su uso ampliamente generalizado, resulta útil contar con una base de datos geográfica, que refleje lo indicado en el Artículo 1 de la Convención sobre Plataforma Continental firmada en Ginebra Suiza en 1958 (SRE 1966), en el cual se indicaba que” La plataforma continental circunda a los continentes hasta una profundidad media de 200 m…”, conforme a los siguientes límites: Límite interior: Línea de Base Provisional. Límite exterior: Isobata de los 200 m conforme a IOC 2005. Límites marinos fronterizos con EEUU, Guatemala y Belice: Conforme a lo especificado para la Zona Económica Exclusiva. Nota 1: Se excluyen de los polígonos resultantes a las islas incluidas en la cobertura de la Línea de Base Provisional. Nota 2: Las cinco depresiones batimétricas localizadas dentro del límite de la plataforma continental a menos de 200 m fueron eliminadas. Cita: Bezaury-Creel J. E., J. Fco. Torres. 2010. Base de Datos Geográfica de la Plataforma Continental y Plataformas Insulares Mexicanas, Versión 1.0. 1 Capa ArcGIS 9.2. + 1 Capa Google Earth KMZ. En: Bezaury-Creel J. E., J. Fco. Torres. 2010. Base de Datos Geográfica de las Aguas Marinas y Costeras Mexicanas, Versión 1.0. The Nature Conservancy. 24 Capas ArcGIS 9.2 + 19 Capas Google Earth KMZ + 12 Capas Google Earth KML + 1 Archivo de Metadatos en texto. - Capa Cónica Conforme de Lambert: Plataforma_200m_V1.0_ccl - Capa Coordenadas Geográficas: Plataforma_200m _V1.0_geo - Capa Google Earth KMZ: Plataforma_200m _V1.0_imagen Plataforma Continental y Plataformas Insulares de México. (Plataforma_200m_V1.0) Nombre FID Shape Tipo Nombre Hectares Definición del Campo FID Shape Continental, Insular o Bajo de la sección de la Plataforma Superficie en hectáreas. Tipo de dato OID Geometry String Extensión String 100 Float 19 4 0 30 Precisión 0 0 Escala 0 0 Fuente ESRI ESRI 11 Bibliografía: SEGOB – Secretaría de Gobernación. 1986. Ley Federal del Mar Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 08/01/1986. Fe de erratas, Diario Oficial de la Federación 09-01-1986 SRE - Secretaria de Relaciones Exteriores. 1966. Decreto por el que se promulga el Texto de la Convención sobre Plataforma Continental, firmada en Ginebra el 27 de abril de 1958. Publicado en el Diario Oficial de la Federación 16/12/1966. Análisis Comparativo con la Superficie Terrestre y de las Zonas Marinas Mexicanas FUENTES DISPONIBLES Océano Pacífico Superficie Terrestre Golfo de México y Mar del Caribe 1,959,248 km² Longitud Litoral Islas 5,127 km² 8,475.06 km. 3,117.71 km. (incluyendo islas) (incluyendo islas) Total 1,964,375 km² (INEGI 2010) 11.592.77 km (incluyendo islas) (Cifuentes et. al. 1989) 7,828 km 3,294 11,122 km (excluyendo islas) (excluyendo islas) (excluyendo islas) (INEGI 2010) B.C. 1,493 Tamps. 433 B.C.S 2,131 Ver. 720 Son. 1,209 Tab. 200 425 Sin. 622 Camp. Nay. 296 Yuc. Jal. 351 Q. Roo Mich. 228 Col. 142 Gro. 522 Oax. 568 Chis. 340 1,176 (INEG 2009) 266 (INEG 2009) Lagunas costeras y Esteros Plataforma Continental (Cifuentes et. al. 1989) Límite Marino, MéxicoBelice en la Bahía de Chetumal 85.266 km. (INEGI 2010) 159,908 km² B.C. B.C.S Son. 70,532 Sin. 21,258 Nay. 10,219 Jal. 30,176 2,070 Mich. No incl. Col. 1,035 Gro. 1,515 Oax. 9,403 Chis. 13,700 12,500 km² (Cifuentes et. al. 1989) 234,695 km² Tamps. 29,100 Ver. 23,700 Tab. 8,995 Camp. 394,603 km² (Cifuentes et. al. 1989) 51,100 Yuc. 108,500 Q. Roo 13,300 Mar Territorial 163,940 km² 53,373 km² ) 14,500 km² 231,813 km² (Cifuentes et. al. 1989) 209,000 km² (INEGI, 1991) Zona Económica Exclusiva 2,175,325 km² 771,500 km² 2,946 825 km² (Cifuentes et. al. 1989) [+ Mar territorial (Cifuentes et. al. 1989) e Islas (INEGI 2010) = 3,183,765 km² ] 2,320,380 km² 3,149,920 km²; (Incluye mar territorial e 829,540 km² islas , INEGI 2003) (- Mar Territorial (INEGI, 1991) e Islas (INEGI, 2010) Total ZEE = 2,935,793 km²) ZEE sin Islas 3,144,793 km² (calculado de INEGI 2003) Superficie Total México 5 114 295 km² (INEGI 2003) RESUMEN DE LAS FUENTES DISPONIBLES Océano Pacífico Superficie Terrestre Golfo de México y Mar del Caribe 1,959,248 km² Plataforma Continental 159,908 km² Islas Total 1,964,375 km² 5,127 km² (INEGI, 2010) 394,603 km² 234,695 km² (Cifuentes et. al. 1989) 209,000 km² Mar Territorial (INEGI, 1991) Zona Económica Exclusiva 2,320,380 km² 829,540 km² (Incluye mar 3,144,793 km² territorial se restaron las islas) (calculado de INEGI, 2003) 5 114 295 km² (INEGI, 2003) ANÁLISIS COMPARATIVO CON LAS FUENTES DISPONIBLES Superficie calculada a partir de las bases de datos georeferenciadas presentadas en esta compilación en km² Mar Territorial 233,004 Aguas Interiores del Golfo de California Zona Económica Exclusiva 2,853,378 Total 3,134,916 Sobre la Plataforma Continental (-200 m) Afuera de la Plataforma Continental (+200 m) Total (Aguas Interiores de la Bahía de Chetumal) Superficie Total México 209,000 (INEGI, 1991) Diferencia entre las bases de datos georeferenciadas y las fuentes disponibles 24,004 48,537 402,835 3,144,793 (calculado de INEGI, 2003) -9,877 394,603 8,232 (Cifuentes et. al. 1989) 2,732,078 3,134,916 1,369 1,955,904 Superficie Terrestre Superficie calculada a partir de las fuentes disponibles en Km² (Calculado de INEGI, 2009, modificado + Bahía de Chetumal) 5,092,192 1,964,375 (INEGI, 2010) 5 114 295 -8,471 -22,103 (INEGI, 2003) Notas: La superficie de las aguas marinas mexicanas, utiliza la Línea de Costa en el MGM 4.1 (INEGI 2009, Modificada por Bezaury y Torres 2010). Los totales de la superficie de las aguas marinas mexicanas utilizan el promedio de la superficie SIG.