Download Gobernanza CAMPUS DO MAR
Document related concepts
Transcript
GOBERNANZA Gobernanza CAMPUS DO MAR GOBERNANZA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS DO MAR Gobernanza en Campus do Mar Objetivos La estructura de gobernanza del Campus do Mar intenta articular, de forma coherente y realista, el modelo de organización más apropiado para materializar las relaciones entre las diferentes entidades de toma de decisión estratégica, ejecutiva y técnica que se desarrollan en el seno de la agregación estratégica de I+D Campus do Mar (“Knowledge in Depth”) y contando para ello con el asesoramiento y el apoyo de los instrumentos más adecuados y válidos en Derecho. Se trata, en definitiva, de prestar el mejor servicio posible a las diferentes comisiones, clústeres de investigación y agentes de transferencia que integran el campus: planificando actividades, definiendo tareas, asignando funciones y verificando la correcta ejecución del Plan Anual de actividades y el seguimiento de los indicadores de resultado (“Key Performace Indicators” – KPI-). En efecto, uno de los principales objetivos del proyecto Campus do Mar consiste en diseñar una estructura de gobernanza efectiva capaz de asegurar la cooperación inteligente entre las diferentes dimensiones del Campus (científica, académica, de transferencia de conocimiento, de internacionalización y de divulgación) mediante el apoyo transversal de una unidad técnica, que se sustenta en un modelo de gestión simplificado, al contar con el apoyo de los servicios centrales de las universidades y OPIs que integran el proyecto de Campus do Mar. 7. dades; Coordinar y realizar el seguimiento del Plan Anual de activi- 8. Asegurar que las actividades y procesos se realizan dentro de una dinámica de Calidad Total 9. Asegurar el correcto funcionamiento y el mantenimiento evolutivo de los diversos canales de Conectividad que conforman el Campus Digital do Mar. 10. Elaborar un Reglamento de funcionamiento interno para un funcionamiento más adecuado, tomando en consideración aquellos aspectos más relevantes, como las personas, la responsabilidad social y la sostenibilidad del proyecto (“cutting-edge competences and soft skills”); 11. Elaborar y gestionar eficientemente el presupuesto asignado y demás aspectos de índole administrativa; 12. lidad; Convocar y coordinar las comisiones bajo su responsabi- 13. Lograr que todos los componentes del Proyecto participen cooperando y colaborando entre sí; Los principales objetivos de la estructura de gobernanza del Campus do Mar, y de las entidades, comités y las comisiones tienen por finalidad: 14. Difundir una cultura del Campus do Mar, sustentada en la experimentación, la innovación y en el talento de las personas (“Talent Management”). 1. Pilotar las actividades relativas a la Plan Estratégico del Campus; 15. Presentar una Memoria Anual ante la autoridad de gestión (Xunta de Galicia) y el órgano concedente (Ministerio de Educación). 2. Ejecutar y divulgar el Plan Estratégico del proyecto; 3. Elaborar un Plan de Trabajo anual, en línea con el Plan Estratégico, que incluya la definición de las responsabilidades, las funciones, el cronograma de actividades y los indicadores de evaluación y de resultado (Key Performace Indicators –KPI-); 4. Mar; Motivar a todos los agentes involucrados en el Campus do 5. Tomar las decisiones clave para el buen desarrollo del Plan Estratégico del Campus do Mar; 6. Establecer y mantener una comunicación abierta en todas las direcciones y con el entorno del proyecto, especialmente, con los miembros de la agregación estratégica y las organizaciones asociadas al proyecto. Estructura funcional El organigrama de la estructura de gobernanza del Campus do Mar se presenta en archivo adjunto descargable. El más alto nivel de la estructura de gobernanza del Campus do Mar es el Consejo Rector, que representa a la vez la “auctoritas” y la “potestas”, a efectos de gobernanza inter-institucional y que representa el auténtico promotor en el desarrollo del proyecto para la conversión del campus hacia un espacio de excelencia y referencia internacional.. En esta etapa inicial del Campus do Mar, la tarea prioritaria del Consejo Rector es la de establecer las reglas de su futuro gobierno así como aprobar los planes anuales de actuación del CEI. página 1 174 GOBERNANZA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS DO MAR El Consejo Rector está presidido por el Rector de la Universidade de Vigo y compuesto por el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, el Rector de la Universidad de A Coruña, el Presidente del CSIC y del Director del Instituto Español de Oceanografía (socios promotores del proyecto). En su reunión de constitución celebrada el 01/04/2011 se acordó nombrar al Catedrático de Ecología de la Universidade de Vigo, Emilio Fernández Suárez, como Director del Campus do Mar. De acuerdo con lo establecido en el proyecto las funciones que ha asumido el Director del Campus do Mar son las siguientes: • Elaborar y ejecutar el Plan de actuación del Campus do Mar; • Presentar ante el Consejo Rector los resultados en materia de ejecución presupuestaria del proyecto; • Presentar una memoria anual para su evaluación externa; Además, como responsable último de las actividades de dirección y del trabajo desarrollado por el Comité de Dirección, desempeña para tal fin las siguientes actuaciones: • Coordinación del equipo de dirección; • Representación institucional del Campus; • Coordinación transfronteriza; • Participar en el Consejo Rector con voz, pero sin voto. Así mismo, se nombró al resto de los miembros del equipo de Gobierno, como responsables de las áreas de actuación del Campus do Mar y que conforman el segundo nivel en la estructura de gobernanza. Así el Área de Investigación, que desarrolla la puesta en marcha de los 4 clústeres de I+D, de las nuevas líneas emergentes de investigación y del CEDAMA (centro de datos del Mar), está liderada por Francisco Gómez Figueiras, Profesor de Investigación del CSIC. El área de Transferencia, que asume las competencias relacionadas con la transferencia de tecnología y resultados de Investigación, del fomento de la cultura emprendedora y de las practicas preprofesionales, depende de Luís Fernández Rodríguez, Profesor Titular de la Universidad de A Coruña. El área de Internacionalización, encargada de las labores de proyección exterior del Campus, así como de los programas de acogida, movilidad y de Cooperación para el desarrollo, está dirigida por Alberto González-Garcés, Consejero Técnico del Instituto Español de Oceanografía. El área de Docencia y Captación de Talento se responsabiliza de la selección de científicos que puedan apoyar las acciones estratégicas del Campus y de la puesta en marcha de la Escuela Internacional de Postgrado, y está dirigida por Elsa Vázquez Otero, Catedrática de Zoología de la Universidade de Vigo. El área de Proyección Social y Cultura Científica y Tecnológica, de la que dependen todas las acciones transversales que conectan el Campus con el entorno social y acercan las ciencias y tecnologías marinas al conjunto de la sociedad, se encuentra bajo la dirección de Victoriano Urgorri, Catedrático de Zoología Marina de la Universidad de Santiago de Compostela. Y por último el área de Gestión, que se hará cargo de las tareas administrativas de gestión incluyendo los aspectos financieros del proyecto, de recursos humanos y de servicios pero también responsabilidades transversales que afectan al proyecto en su conjunto, será dirigida por Regina Carreira, Vicegerente de internacionalización de la Universidade de Vigo. Cabe destacar la participación de miembros de las cinco instituciones promotoras del Campus como reflejo por un lado de la implicación de todas ellas en la ejecución del proyecto y por otro, como elemento promotor de la agregación efectiva de dichas instituciones. En la medida en que Campus do Mar es un proyecto de planificación y de conversión del campus, la integración de los diferentes servicios de la Universidad de Vigo queda asegurada vía la coordinación de una vicegerencia específica (la vicegerencia de internacionalización), responsable de canalizar todas las relaciones con los servicios centrales por instrucción gerencial del 6 de junio de 2012. Por otra parte, y con el objetivo de canalizar el servicio en interno del Campus do Mar, dando soporte a la agregación estratégica de I+D, y en colaboración con la Universidad de Vigo y sus respectivos servicios centrales, se ha constituido una Unidad Técnica del Campus do Mar como área transversal de apoyo a la ejecución del proyecto. Para ello, la Universidad de Vigo ha desarrollado los correspondientes procesos selectivos para la contratación de: • 1 Técnico Superior de Proyecto (Charo de la Huz Serrano, Doctora en Biología). • 1 Técnico Superior de Comunicación y Divulgación Científica (José Jato Darriba, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Licenciado en Comunicación Audiovisual). • 1 Técnico Superior de Gestión (Germán Pérez Juste, Doctor en Ciencias). • 1 Auxiliar Administrativo (Isabel Yllanes López). Dicha unidad se ha ubicado físicamente en un local propio del Campus do Mar, en la plaza Miralles del campus As Lagoas-Marcosende de la Universidad de Vigo, lo que contribuye a la mejora de la visibilidad del Campus do Mar y permite optimizar el funcionamiento de parte de los recursos responsables de la gestión administrativa del mismo. página 2 175 GOBERNANZA CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS DO MAR Cronología de las acciones realizadas La primera reunión del Consejo Rector sirvió para encomendar al equipo de gobierno la elaboración del Plan de acción 2011-2012, así como la constitución y puesta en marcha de las comisiones sectoriales, responsables de la ejecución y gestión de las áreas estratégicas del Campus do Mar y en las que se busca unir experiencia en la investigación y en la gestión con personas de prestigio que impulsen el Campus. También se encomendó al equipo de gobierno la elaboración de una propuesta de composición de los Grupos de Trabajo de los cuatro clústeres de I+D. Cabe destacar también el acuerdo de promover la incorporación al Campus do Mar de personas destacadas de las instituciones promotoras, con el objetivo de que aporten su liderazgo y experiencia en la definición del proyecto. Se inicia este proceso con la incorporación de los ex rectores de la Universidad de Vigo como delegados del Campus do Mar. Así Luis Espada Recarey, primer Rector de la Universidade de Vigo, tiene como responsabilidad la Proyección Social del Campus do Mar en el entorno y ejerce de puente entre el Campus y la sociedad impulsando y estableciendo nuevas relaciones de cooperación y actividades de difusión. Por su parte José Antonio Rodríguez Vázquez es el encargado del proyecto de captación de talento joven, uno de los pilares del proyecto, para lo cual desarrollará un trabajo de difusión y divulgación atrayendo hacia el Campus do Mar a los investigadores del futuro. Al frente del programa Campus Digital del Mar se encuentra Domingo Docampo Amoedo, con el objetivo de crear un espacio digital que derribe fronteras espaciales y distancias territoriales de un proyecto transfronterizo. El ex Rector Alberto Gago trabaja en el campo de la cooperación para el desarrollo, unas de las líneas estratégicas del Campus do Mar para crear un programa que permita transferir el conocimiento y capacidades generadas no solo al entorno, sino también a países en vías de desarrollo, ayudando en su crecimiento. En la reunión del consejo Rector celebrada el 20/07/2011 se aprobó la composición de las comisiones ejecutivas de área en las que también cabe destacar la presencia de miembros de todas las entidades promotoras como también de los restantes miembros de la agrupación de I+D. Estas comisiones ejecutivas de área tienen un importante papel en la estructura de gobernanza del Campus, pues son responsables de definir las líneas estratégicas y proponer los planes de acción en sus respectivos ámbitos competenciales. Por su parte el equipo de gobierno ha celebrado 12 reuniones desde el día 4/04/2011 en que se constituyó. En estas reuniones se han tratado todas las cuestiones relativas a la toma de decisiones objeto de su competencia, entre las que destacamos la elaboración de los planes de actuación y proyectos de desglose presupuestario, aprobación de convocatorias de acciones a desarrollar, seguimiento de las actuaciones realizadas y evaluación de informes, proposición sobre funciones y métodos de trabajo de las comisiones ejecutivas de las áreas, entre otras. El sistema de gobernanza descrito presenta una estructura de toma de decisiones diferenciada por áreas de responsabilidad. Esta estructura se apoya en los representantes designados por las instituciones que forman parte del Campus do Mar y en la que el equipo de gobierno juega un destacado papel de coordinación y alineamiento, así como de ordenación presupuestaria. Hasta el momento, la falta de una personalidad jurídica del Campus, ha hecho que sea la Universidade de Vigo la responsable formal en la recepción de los préstamos y ayudas, la justificación de los gastos y en la elaboración de los informes de seguimiento. De acuerdo con lo establecido por el Consejo Rector se han desarrollado una serie de actuaciones destinadas a la definición de la personalidad jurídica del Campus do Mar que se encuentran en la actualidad en fase de evaluación. En este sentido hemos de destacar la ayuda obtenida en el Subprograma de Fortalecimiento del Ministerio de Educación para los proyectos de Conversión a CEI, en la línea de actuación promoción de la gobernanza y que se han destinado a la creación de la figura jurídica más adecuada a la singularidad de Campus do Mar, con la finalidad de alcanzar un modelo de gobierno y de gestión eficaz y eficiente. La propuesta que está en este momento en fase de análisis por parte de los promotores, supone la constitución de un Consorcio, que tendría como paso inicial la firma de un convenio de colaboración entre los participantes (las tres universidades gallegas, CSIC e IEO) para la creación de un consorcio público-privado para la programación y gestión de las actividades del Campus do Mar (como compromiso entre las partes y para sentar las bases para la creación de la nueva entidad). Se encuentra también en fase de análisis un borrador de estatutos del futuro consorcio. Este borrador de estatutos configuran una estructura y un régimen de funcionamiento que busca optimizar los recursos de los entes consorciados para una gestión ágil, eficaz y eficiente pero al mismo tiempo participativo, para ello se define su régimen jurídico, patrimonial, económico, presupuestario, de personal y de contratación. Asimismo se establecen sus órganos de gobierno, dirección y participación y su régimen de funcionamiento. página 3 176