Download PALAMÓS Palamós es un municipio del Baix Empordà situado en la
Document related concepts
Transcript
PALAMÓS Palamós es un municipio del Baix Empordà situado en la Costa Brava, en el sector de levante de la bahía de Palamós, al suroeste de Girona y al noreste de Barcelona. El sector noroccidental es accidentado por contrafuertes de las Gavarres (sierras litorales), y la riera del Aubi atraviesa el territorio en dirección nordeste y suroeste. El litoral del término municipal se inicia a poniente en la mitad oriental de la playa de la bahía de Palamós, cerca de la “Punta des Monestrí”, junto al pueblo de Sant Antoni de Calonge (Calonge). Desde este punto hasta el extremo de levante de la bahía, se alarga el conjunto urbano de Palamós, con el paseo junto a la playa y, más allá, el muelle y el rompeolas del puerto. En la “Punta del Molí” o “Molí de sa Punta”, sobre la que está el faro de Palamós, comienza hacia levante la costa rocosa y brava. La pequeña cala de “Sota Ca la Margarita” está resguardada por el “Cap Gros”, que es un accidente singular: un promontorio de 74 metros de altura que cae recto sobre el mar. Al norte de este cabo descubrimos la playa de la Fosca, donde se encuentra la “Roca Negra” o “Roca Fosca”, nombre originado en el peñón de roca oscura que divide su playa en dos partes, y en donde encontramos una urbanización turística. Siguen luego la punta y el pequeño promontorio de “Sant Esteve de Mar”, sobre el cual están los restos del castillo medieval. Más adelante encontramos la “Cala S'Alguer” y la “Cala Pallerida o del polvorí”. La playa de Castell es un entrante mucho más amplio, cerrada al este por el cerro rocoso de “Sa Cobertera o Corbatera”, sobre el cual hay un poblado íbero-romano que ha originado el nombre de la playa. En este punto se inicia un tramo de costa que llega prácticamente hasta “Cap Roig”, cerca de Calella de Palafrugell, poco urbanizado y donde los pinares son un elemento característico de este espacio casi virgen. Enfrente de “Sa Corbatera de Castell”, emerge del mar un monolito rocoso llamado “L’Agulla de Castell” y, en el recóndito y estrecho engolfamiento de “Sa Faixa Vermella”, hay “Sa Foradada de Castell”, un peñasco que tiene un túnel natural en la base , el cual se puede atravesar con una pequeña embarcación. Hacia el este sigue un sector de costa recortada con playitas bajo altos acantilados de pizarra rosada, de acceso difícil desde tierra, y las calas del Senià, els Canyers, Cala Corbs, Cala Estreta y Rocabona. El “Cap de Planes” limita por el este el litoral del municipio de Palamós. En este punto, sobre la costa, se yergue el “Puig del Terme”. Ante el “Cap de Planes”, 800 metros mar adentro, están “Les illes Formigues”, una agrupación de pequeños islotes graníticos sin vegetación. Lo forman “la Illa Grossa, la Planassa, la Corva, les Roques de la Sardana”, etc, y la gente de la región las llaman simplemente la isla. Palamós presenta numerosos vestigios históricos de interés: desde los restos arqueológicos de origen íbero, en la playa de “Castell”, hasta el castillo medieval de “Sant Esteve”, en la playa de la Fosca. Alrededor de los siglos XVI Y XVII fue convertido en masía y hoy está muy ruinoso. El “Castell de Vila-romà” es otra construcción fortificada relevante, en este caso de origen visigótico. Sus restos se elevan sobre el santuario de “Bell-lloc”. El interior del casco urbano permite hacer un recorrido por una serie de plazas emblemáticas, que al mismo tiempo son espléndidos miradores: La plaza Murada, que ofrece unas grandes vistas de la bahía, o la plaza del Pedró, desde la que se tiene una óptica privilegiada del puerto deportivo. También son recomendables las visitas a las iglesias de “Santa María del Mar” o “Santa Eugènia de Vila-romà”. Para conocer las interioridades de la vida marinera y su historia, es recomendable visitar el Museo de la Pesca, un centro con una doble función: preservar el patrimonio histórico y cultural que el mundo de la pesca supone para el municipio y para toda la Costa Brava en general, y ayudar a difundir el respeto por la diversidad biológica de sus aguas.