Download PERFILES-TS: OCEANOGRAFÍA FÍSICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SOFTWARE ACADEMICO PERFILES-TS: OCEANOGRAFÍA FÍSICA Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima Ernesto Torres Orozco. Febrero 2014 INTRODUCCIÓN PERFILES, un programa didáctico realizado para facilitar la compresión de temas en Oceanografía Física. El propósito de este programa es facilitar a los estudiantes en ciencias del mar la compresión sobre el comportamiento de propiedades hidrográficas, así como fortalecer el procesos enseñanza-aprendizaje del curso de Oceanología Física impartido en la Facultad de Ciencias Marinas. En esta versión se utilizan datos de Temperatura y salinidad del océano. Los datos pueden ser de CTD (Conductivity, Temperature, Depth) o termómetros reversibles montados sobre Botellas Niskin. El usuario puedo usar sus propios datos, en formato ASCII y en un arreglo de tres columnas (Z, T, S,). El programa elabora gráficos que muestran el comportamiento de la temperatura, salinidad y densidad del agua de mar con respecto a la profundidad. También es posible trazar un diagrama T-S. Para lo cual el programa calcula la densidad haciendo uso de la ecuación de Estado del agua de Mar (UNESCO Technical Papers in Marine Science, 1981). Figura 1. Interface gráfica Interfaz gráfica del programa Para usar este programa se requiere matlab, de la versión 8 (2012) en adelante. Para ejecutar el programa solo basta con escribir “perfiles_ts” en la ventana de comandos de MatLab® y presionar “intro” se abre la interfaz gráfica, como se muestra en la figura 1. PÁGINA 2 PERFILES_TS Interfaz gráfica del programa (Continuación) Bajo el nombre del programa está el botón de “seleccionar archivo”. Al presionarlo se abre una ventana (Fig. 3) para seleccionar el archivo de datos a procesar. Una vez elegido el archivo de datos a procesar, su nombre aparece bajo el botón de “Seleccionar”, a la vez que se muestran los valores máximos y mínimos de temperatura, salinidad y profundidad (Fig. 4). Figura 3. Ventana para seleccionar el archivo de datos Teniendo los datos cargados en el programa se procede a la construcción de los perfiles verticales. Para lo ello solo basta con presionar los botones correspondientes: T vs .Z para graficar la Temperatura contra la Profundidad (Fig. 5); S vs. Z para el gráfico de Salinidad contra Profundidad y Rho vs Z para densidad (Fig. 7). Observe que sobre cada gráfico se indica el tipo de perfil y el nombre del archivo de datos utilizado. Figura 4.Archivo de datos seleccionado Figura 6. Perfil vertical de Salinidad Figura 5. Perfil vertical de Temperatura Figura 7. Perfil vertical de Densidad PÁGINA 3 PERFILES_TS Modificar los gráficos Se puede modificar el intervalo de graficado. Si se requiere que los ejes sean más amplios, solo basta con escribir los nuevos valores directamente en los recuadros de máximo y mínimos. Por ejemplo, modificando el intervalo de Temperatura de [0, 30] y el de Salinidad de (34.4, 35.6], como se muestra en la figura 8, se obtienen los gráficos de las figura 9. No obstante que estas gráficas fueron elaboradas con el programa “perfiles”, es posible hacerles ajustes desde la ventana de comandos del MatLab®. Por ejemplo, trazar una malla sobre los gráficos, para lo cual se selecciona el gráfico con un clic sobre él y enseguida escribimos el comando “grid minor” en la ventana de comandos (Fig. 10). Figura 8. Intervalos modificados Figura 10. Gráfico con malla. Figura 9. Perfiles con ejes modificados PÁGINA 4 PERFILES_TS Diagrama T-S Para la construcción de un diagrama T-S (Temperatura-Salinidad), se usa la opción “Diagrama T-S”. La figura 11 muestra el correspondiente a los datos usados como ejemplo. Observe que los intervalos en los ejes corresponden a la modificación explicada al inicio de esta sección. En el interior del diagrama T-S esta gráfica la ecuación de Estado del agua de mar. Así como en los perfiles de Temperatura y Salinidad, también el diagrama T-S puede modificarse haciendo uso de comando de Matlab. Figura 11. Diagrama T-S