Download Ziñumko - Novasur
Transcript
Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Ziñumko Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP “Las aventuras de Ruka” es una serie desarrollada en el marco del proyecto “Tesoros del Mar”. En cada capítulo Ruka conocerá nuevos y asombrosos habitantes del fondo del mar descubriendo sus súper poderes, los que le ayudarán a rescatar la caracola mágica. En este capítulo Ruka conoce a Ziñumko, un muy esforzado Pingüino de Humboldt quien le enseñará la importancia de la amistad y el trabajo en equipo. ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares, N° 5 (SV). ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas, N°3 (Lenguaje oral). ENLACES: https://www.facebook.com/pages/LasAventuras-de-Ruka-y-Los-Tesoros-delMar/1519878444908198 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/d etalle?ID=137175 VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: adaptación, escurridizo, zambullido. http://educativa.catedu.es/44700165/aula/arch ivos/repositorio/750/973/html/1_adapta ciones_animales.html SUGERENCIAS DIDÁCTICAS http://www.ehowenespanol.com/cuales -son-adaptaciones-animalessobrevivir-taiga-info_183647/ A través de este capítulo niños y niñas conocerán al Pingüino de Humboldt, que habita en las costas chilenas. Junto a él aprenderán en torno a la importante capacidad de adaptación que poseen algunos seres vivos, ampliando y enriqueciendo su vocabulario y conocimiento del mundo. ANEXOS: Antes de ver el programa: 1. Imágenes de los personajes 2. Ficha de Ziñumko 3. Experiencia con la familia ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 1. Organice a niños y niñas en círculo y cuénteles que verán un capítulo de una serie llamada “Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar”. Presente a los personajes utilizando las imágenes del anexo 1 y motívelos a compartir en torno a ellos: ¿qué animal será Ziñumko?, ¿dónde han visto antes un animal de mar como éste?, ¿qué conocen acerca de él? 2. Invítelos a realizar hipótesis acerca de su alimentación, hábitat y súper poderes, compartiendo conocimientos y experiencias previas. Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Mientras ven el programa: 3. Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se realice el visionado sin interrupciones ni detenciones del mismo. Esto permitirá a niños y niñas disfrutar del uso del recurso audiovisual, y comprender globalmente los mensajes que transmite. Pida a los niños que pongan especial atención a los diversos personajes que aparecerán y sus nombres, para luego poder recordarlos. Después de ver el programa: 4. Invite a niños y niñas a recordar el capítulo realizando algunas preguntas: ¿cómo comienza el capítulo?, ¿con quién se encuentra Ruka en el fondo del mar?, ¿qué animal pensaba Ruka que era?, ¿por qué crees que piensa que es un pez volador?, ¿qué le explica el pingüino?, ¿él respira bajo el agua?, ¿qué le explica acerca de su poder de adaptación?, ¿qué idea se le ocurre a Ziñumico para ayudar a Ruka a recuperar su caracola? 5. Invite a los niños a recordar en qué momento y contexto aparece en el capítulo la palabra “adaptación”. Luego presente a los niños una definición precisa y amigable de la palabra: es la capacidad de un ser vivo de acomodarse, ajustarse al ambiente que lo rodea: ¿cómo se adaptó el Pingüino de Humboldt al mar? 6. Invite a los niños a recordar qué le explica Ziñumiko a Ruka en torno a la adaptación y sus habilidades. ¿Cómo era su historia?, ¿cuál había sido la adaptación de los Pingüinos de Humboldt?, ¿por qué tuvieron que adaptarse?, ¿conoces algún otro animal que haya tenido que adaptarse a su ambiente para sobrevivir? 7. Para evaluar el aprendizaje esperado n°5 del núcleo seres vivos y su entorno utilice una lista de cotejo a partir de la actividad anterior. 8. Invite a los niños a observar con mayor detención la ficha de Ziñumko que presenta el capítulo y que se encuentra en el anexo 2. Comente con ellos en torno a sus características e invítelos a compartir experiencias, preguntas y pensamientos. 9. Aproveche la información referente al hábitat del Pingüino de Humboldt para ampliar el conocimiento del mundo de niños y niñas, invitándolos a hacer conexiones con sus conocimientos y experiencias previas. Invítelos a compartir: ¿qué playas y costas de nuestro país conocen?, ¿alguno de ustedes conoce Chiloé?, ¿saben dónde se encuentra Perú?, ¿alguien ha viajado allá? Incorpore imágenes y el uso de mapas si es posible o de alguna ilustración en la pizarra, para apoyar la orientación espacial de los niños en relación a los lugares que se señalan en la ficha. Promueva el diálogo y que los niños realicen preguntas. 10. Invite a los niños a realizar una experiencia de investigación en familia. En el anexo 4 encontrará una propuesta para desarrollar en torno a la adaptación, de manera que los niños establezcan conexiones a partir de lo aprendido. Invítelos a exponer sus tareas frente al grupo e intercambiar sus experiencias. EDUCACIÓN EN MEDIOS: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Mensaje: Invite a los niños a reflexionar y comentar qué valores están representados a través del mensaje que emite el programa, ¿qué aprendimos al ver este programa?, ¿qué animal del fondo del mar conocimos?, ¿cuáles eran sus súper poderes?, ¿qué mensaje creen que quisieron transmitirnos los creadores de este programa a través de Ziñumko?, ¿qué aprendimos acerca del trabajo en equipo?, entre otros. Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. 2. Aprendizaje del lenguaje audiovisual: ¿Qué recursos se utilizan en este programa para comunicar y expresar? Invite a los niños a pensar en los recursos y lenguajes presentes en el programa: ¿qué materiales se ocuparon para crear este programa?, ¿hay música en el programa?, ¿cómo era la música?, ¿para qué estará presente en el capítulo?, ¿qué nos transmite?, ¿cómo son los personajes?, ¿hay algún primer plano presente en el capítulo?, ¿para qué creen que se usa el primer plano?, ¿cómo crearán este programa? Invite a los niños a pensar en la tecnología que se utiliza, entre otros recursos. Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Anexo 1: Imágenes de los personajes Ruka Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Ziñumko Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Cangreja Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Anexo 2: Ficha de Ziñumko Ziñumko Serie: Las aventuras de Ruka y los tesoros del mar. Anexo 3: Experiencia en familia Estimada familia. Hoy vimos un capítulo de la serie Ruka y los tesoros del mar, en la que Ruka conoció a Ziñumko, un Pingüino de Humboldt que le enseñó acerca de la importancia de la adaptación a los nuevos entornos. Los invitamos a investigar en torno a otros animales, marinos, terrestres o aéreos que tienen gran capacidad de adaptación. Dibuja el animal en torno al cual investigaron juntos, intentando representar su adaptación al entorno. Escribe con ayuda de tu familia el nombre del animal y lo que aprendiste en torno a su capacidad de adaptación.