Download Arrecifes de coral
Document related concepts
Transcript
Arrecifes de coral Tipos de arrecife Costero Barrera Atolón Arrecifes de coral Costero Consisten en una franja coralina pegada o adherida directamente a la línea de costa, con una laguna generalmente de fondos arenosos, algunas veces con fanerógamas marinas y corales dispersos. Su expansión hacia el mar depende de la pendiente más o menos abrupta del fondo marino y de la intensidad del crecimiento coralino. Venezuela: P.N. Morrocoy, Bahía de Mochima, La Orchila, Las Aves, Los Roques, La Tortuga, Los Frailes, Isla de Margarita, Isla de Coche e Isla de Cubagua. Arrecifes de coral Barrera Se encuentran separados de la costa por un amplio canal o laguna de anchura y profundidad variable, que tiene comunicación con el mar a través de pasos o canales en el arrecife. La altura de la barrera arrecifal puede atribuirse a la subsidencia y a la elevación del fondo marino. Venezuela: Archipiélago de Las Aves y Los Roques Arrecifes de coral Atolón En forma de anillo, circulares u ovales que rodean a una laguna arrecifal. Se desarrollan en mar abierto. Los restos de coral y arena que se acumulan sobre la corona arrecifal originan islas que pueden estar separadas entre sí por profundos canales. Se origina del hundimiento de una isla volcánica. Venezuela: Sólo uno fósil en la Bahía de Bergantín, Edo. Anzoátegui. Arrecifes de coral Formación de los atolones El proceso puede tomar tanto como 30 millones de años Arrecifes de coral Perfil de un arrecife Arrecifes de coral Distribución Entre 25º N y 25º S en aguas tropicales y subtropicales Arrecifes de coral Condiciones físicas Temperatura 18º a 36-40º C con un óptimo en 23-25ºC Salinidad: 32-35 ppm No toleran agua dulce Hasta 50-70 m profundidad mayoría hasta 25 m (penetración de la luz) La zooxantela requiere suficiente luz para la fotosíntesis Arrecifes de coral Condiciones físicas Turbidez: no toleran turbidez o exceso de sedimentación Disminuye penetración de la luz Tapa las estructuras del pólipo (boca) Incrementa el crecimiento de bacterias patógenas Arrecifes de coral Condiciones físicas Oleaje: Se desarrollan en zonas con oleaje Proveen agua fresca y oxigenada Traen plancton (alimento) Previenen sedimentación Arrecifes de coral Condiciones físicas Desecación No toleran mucho la desecación El límite superior de distribución es por debajo del limite inferior de las mareas Arrecifes de coral Interacciones biológicas dentro del arrecife Competencia (por espacio y luz) Sobrecrecimiento Sombreo Agresividad Depredación y herbivoría Mutualismo Coral y zooxantela Corales que albergan cangrejos, camarones, etc. Especies que comparten una misma grieta. Peces o camarones que habitan entre los tentáculos de medusas o anémonas. ¿Por qué deben conservarse los arrecifes ? Alta productividad, movilidad de nutrientes a ambientes cercanos (pobres). Refugio de fauna: peces, crustáceos (algunos de importancia comercial). Zona de criadero, reclutamiento. Protección a la erosión de islas, atolones y la costa de los continentes. Valor recreacional, turístico, educativo, de investigación. Uso medicinal de algunas especies. Alta biodiversidad. Mortalidad de los arrecifes Acción natural Física: huracanes, tormentas (rompen colonias, sedimentación masiva asfixia a los pólipos y tapa la luz, salinidad alterada causa mortalidad de las colonias). Biológica: bioerosión, enfermedades (blanqueamiento por expulsión de la zooxantela, banda negra causada por la cianobacteria Phormidium corallycticum, sobrecrecimiento de algas por ausencia de un herbívoro). Enfermedades de los corales Blanqueamiento del coral (bleaching) Pérdida de la zooxantela Trae como consecuencia stress al coral por: Acumulación de CO2 y nitratos. Falta de compuestos orgánicos. Disminución en el crecimiento y fragilidad del esqueleto. Si la zooxantela no vuelve al coral, este por último muere. Causas del abandono de la zooxantela: Temperatura, salinidad, sedimentación. ¿Cómo afecta el ser humano a los arrecifes coralinos? Sedimentación (mal uso de las tierras agrícolas en las cabeceras de los ríos, desarrollos urbanos, construcción de muelles, dragado de canales, etc.). Cambios en la salinidad (productos de los afluentes cloacales). Contaminación por metales pesados y otros elementos tóxicos. Derrames de petróleo. Sobre explotación de recursos. Daño físico por las anclas, motores, etc. Extracción de colonias por parte de submarinistas. ¿Cómo afecta estos cambios en el ecosistema al ser humano? Disminución de la productividad que trae como consecuencia disminución de la producción pesquera. Reducción o eliminación del elemento natural de protección de las costas de islas y continentes. Le impide disfrutar de su valor recreacional, turístico, educativo, etc. Estado de los arrecifes coralinos en el mundo ¿Cómo se puede solucionar el problema? Planificar el uso de la tierra, minimizando la erosión. Planificar el desarrollo urbano. Tratamiento de aguas cloacales antes de ser arrojadas al mar. Realizar estudios de impacto ambiental antes de realizar obras como puentes, puertos, muelles, dragados de canales, etc.