Download La reducción del volumen de los miomas uterinos con ESMYA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
X Curso Diatros: Rompiendo barreras en el cuidado de la salud de la mujer La reducción del volumen de los miomas uterinos con ESMYA® (Acetato de Ulipristal 5 mg) favorece una cirugía menos invasiva El 81,2% de las mujeres con miomas uterinos submucosos responden positivamente con una reducción del volumen de los mismos tras el tratamiento prequirúrgico con este modulador selectivo de los receptores de la progesterona, según datos correspondientes a una serie de 112 pacientes El Dr. Sergio Haimovich, responsable de la Unidad de Histeroscopia del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Mar, presenta una innovadora técnica de cirugía con láser para tratar los miomas Barcelona, 30 de abril de 2015.- El 81,2% de las mujeres con miomas uterinos sintomáticos responden positivamente con una reducción del volumen de los mismos tras el tratamiento prequirúrgico con ESMYA® (Acetato de Ulipristal 5 mg), presentando una disminución media del volumen del mioma del 30 por ciento, lo cual favorece una cirugía menos invasiva a través de histeroscopia, según los datos presentados por el Dr. Sergio Haimovich, responsable de la Unidad de Histeroscopia del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Mar, durante la sesión El mioma uterino está de moda; algo está cambiando en el marco del X Curso Diatros, celebrado en Barcelona con el lema Rompiendo barreras en el cuidado de la salud de la mujer. Estos datos corresponden a una serie de 112 mujeres con miomas submucosos tratadas de forma prequirúrgica con este modulador selectivo de los receptores de la progesterona (SPRM), “una de las series más amplias de pacientes que se dispone en estos momentos a nivel mundial”, ha especificado el Dr. Haimovich. “Nuestra experiencia clínica y quirúrgica con Acetato de Ulipristal 5 mg es muy buena, ya que favorece la cirugía ambulatoria al reducir el tamaño del mioma, con una tasa de éxito muy elevada”, ha destacado el especialista del Hospital del Mar, que ha explicado que “el mioma submucoso, aunque pequeño, está instalado en una cavidad también muy pequeña como es el útero”, de ahí, según sus palabras, “la importancia de la relación contenido-continente y la reducción del mioma para practicar la histeroscopia”. “Al reducir el tamaño del mioma con Acetato de Ulipristal 5 mg, éste deja de distorsionar la cavidad uterina, y en determinados casos, como por ejemplo una mujer infértil que recurre a una técnica in vitro, la indicación quirúrgica desaparece y se evita la cirugía”, ha apuntado el especialista. El Dr. Haimovich, asimismo, se ha referido a la innovadora técnica de cirugía con láser empleada en el Hospital del Mar para tratar los miomas uterinos. “Hasta la fecha, cuando se operaba un mioma dentro de la cavidad uterina, el objetivo era extraer la masa tumoral en su totalidad, pero nosotros hemos demostrado que no hay que perder tiempo quirúrgico intentando extraer toda la muestra, sino que, una vez libre, se deja dentro de la cavidad uterina y en dos o tres meses se confirma en un control ecográfico que el mioma ha desaparecido en el 100% de los casos”. Además del Dr. Haimovich, también participaron en esta sesión el Dr. Ignacio Cristóbal, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de La Zarzuela de Madrid, que explicó la clínica de los miomas uterinos, la patología y cómo funcionan los SPRM, y el Dr. Francisco Vázquez, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Clínica Ceoga y Académico de Medicina, que comentó los estudios Pearl y describió el perfil de las pacientes con miomas sintomáticos que se pueden beneficiar de este tratamiento, entre los que destacó la paciente con sangrado abundante, la paciente que se acerca a la menopausia, la que no quiere operarse, la que busca tiempo para evitar la cirugía y la que desea quedarse embarazada. También comunicó que actualmente hay más de 150.000 mujeres tratadas en 42 países a nivel mundial. Contacto de prensa: José García Hernández Tfno: 91 781 63 70 | 650 592 860 josegarcia@raizcomunicacion.com