Download boletin mes de setiembre 2015
Transcript
BOLETIN MES DE SETIEMBRE 2015 Nº 10 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Gladys Chamorro de Rodríguez Directora Regional SENAMHI - LIMA Ing. Mario Servan Vargas Hidrólogo de la DRE-LIMA Matt Nieto Huayta Practicante en Meteorología DRE-LIMA CONTENIDO PRESENTACIÓN CONDICIONES METEOROLÓGICAS - CONDICIONES SINÓPTICAS - SEGUIMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR - TEMPERATURAS OBSERVADAS - PRECIPITACIONES REGISTRADAS CONDICIONES HIDROCLIMATICAS - MONITOREO HIDROLOGICO - MONITOREO DE LA SEQUIA - PROYECCIONES HIDROLOGICAS Y CLIMATICAS - MAPAS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA PRESENTACIÓN El programa presupuestal de “REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES”- PREVAED, tiene por finalidad monitorear las zonas geográficas de las cuencas de los ríos Chicama, Rímac y provincias de Puno (Puno y San Román) a fin de reducir el efecto de los peligros hidrometeorológicos que generan pérdidas humanas y económicas en cada una de estas zonas. En este marco, se busca fortalecer el sistema observacional de la red hidrometeorológica, implementar el sistema de procesamiento de información a nivel regional, generar estudios e investigaciones de las zonas geográficas y difundir información de las mismas. La cuenca del río Rímac se ubica en el departamento de Lima y abarca un área de 3532 km2 y se extiende desde los 0 metros hasta más de 5800 metros sobre el nivel del mar. En este río está ligado a obras viales y estructuras hidráulicas de regulación de gran importancia para la ciudad de Lima, por lo que es de suma urgencia monitorear tanto el caudal como las variables climáticas que puedan afectar a los habitantes de Lima Metropolitana y callao. Los cambios actuales en el uso del suelo, su mantenimiento, la tala indiscriminada, el escaso mantenimiento de la cuenca y la ocurrencia de eventos extremos predisponen a la ocurrencia de desastres, principalmente de inundaciones. Es así que el proyecto PREVAED a través del SENAMHI brindará información Meteorológica e Hidrológica a través del monitoreo de las condiciones del tiempo y pronóstico hidroclimático con el fin de reducir la vulnerabilidad en ésta cuenca. La red de Estaciones hidrometeorológicas convencionales que se emplean en el presente boletín corresponden a la estación de Chosica, ubicada en el distrito de Lurigancho, entre otras estaciones como Santa Eulalia, Campo de Marte, Ñaña, Matucana, Casapalca, Marcapomacocha, San José de Parac, Río Blanco y San Mateo. Las estaciones que reportan datos de temperatura máxima y mínima son Matucana, Campo de Marte, Ñaña, Marcapomacocha y Chosica. El presente boletín, se emitirá mensualmente en las cuales se resumen las condiciones hidrometeorológicas presentadas a lo largo de la cuenca Rímac, tomando como base las estaciones de monitoreo; y además, incluye un pronóstico y proyecciones para el siguiente mes. CONDICIONES METEOROLÓGICAS - CONDICIONES SINÓPTICAS SEGUIMIENTO DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURAS OBSERVADAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS CONDICIONES SINÓPTICAS MEDIAS DURANTE adentro (entre los 85°- 80° W), en la Costa Central SETIEMBRE se presentaron anomalías positivas superiores a 2.0°C (La TSM fue de 23.0°C a más, superior a su 1. Análisis sinóptico Durante Setiembre 2015 el Anticiclón del Pacífico normal de 21°C). Estás anomalías son necesarios y Sur deslizó su núcleo hacia el sureste de su normales en un evento Niño de fuerte intensidad. posición climática principalmente a la mitad del La configuración espacial (FIGURA N°2) muestra mes, esto influye en el debilitamiento de los una zona cálida a lo largo de la Cuenca del Pacífico vientos costeros y de la propagación de las Ondas Ecuatorial. En el sector Niño 3.4 las anomalías Kelvin sobre la costa norte del país. fueron de hasta 2.3°C y en Tumbes de hasta 3.0°C En altura el sistema del Alta de Bolivia tuvo una configuración débil sobre el continente, ya en niveles medios se presentó flujos del este que añadieron la poca humedad sobre las zonas altas y medias de la región. La poca humedad sobre la región favoreció la ocurrencia de buen tiempo, aumento de la temperatura y ausencia de lluvias. Fig. 2. Anomalías Promedio de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) entre el 1/09/2015 y 30/09/2015 3. Condiciones en la Cuenca del Río Rímac Fig. 1. Presión Atmosférica a nivel medio del mar (hPa) promedio del mes de Septiembre 2. Seguimiento de la TSM Las anomalías de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 muestran valores positivos en casi toda la costa peruana. Mar Durante el mes de setiembre se observó primero un aumento de la temperatura mínima. Mientras que la temperatura máxima se ha mantenido estable entre los 24°C y 25°C sobre Matucana. La poca humedad ocasionó ligeras lluvias a mitad del mes en San Mateo, y no hubo reportes de alguna precipitación en la estación de Chosica. El cielo se mantuvo mayormente despejado en la mañana y nublado parcial en la tarde en la parte baja de la cuenca en casi todo el mes, mientras que en la parte alta se apreciaron nubes dispersas variando a nublado parcial. En los últimos días el tiempo fue mejorando, no se han presentado lluvias. MONITOREO DE LAS TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DE SETIEMBRE MONITOREO DE LA PRECIPITACION DE SETIEMBRE 2015 PRONOSTICO PARA OCTUBRE CUENCA RIMAC PRONÓSTICO PARA EL MES DE OCTUBRE 2015 SAN MATEO SANTA EULALIA SAB SAB 24 °C 12/1 16.5 °C 12/1 DOM DOM 24°C 13/1 13/1 17 °C 12/1 27.5°C SAB 17 °C 12/1 DOM DOM 13/1 27°C 10°C 18°C 12 °C MATUCANA CHOSICA SAB 20°C 18°C 13/1 23 °C 14 °C 21.5°C 14.5 °C CONDICIONES HIDROLOGICAS - MONITOREO HIDROLOGICO - MONITOREO DE LA SEQUIA - PROYECCIONES HIDROLOGICAS I. Precipitación sobre la Cuenca Rímac Estación Hidrometrica San Mateo de Huanchor Las condiciones hidrológicas para Setiembre 2015 se presentaron con precipitaciones ligeras en la zona norteste y centro de la cuenca alta del río Rímac. Según los datos registrados, la precipitación acumulada promedio fue de 43 mm en la cuenca alta, menor a 15 mm en la cuenca media y 5 mm en la cuenca baja. La estación hidrometrica San Mateo de Huanchor presenta un caudal promedio de 10.5 m3/s para setiembre 2015, fluctuando cerca de su promedio historico, con anomalias positivas en la segunda y tercera semana. El caudal máximo y mínimo fue 13.7 m3/s y 8.2 m3/s respectivamente. Respecto a precipitación observada los valores diarios máximos del mes de setiembre se presentó en Casapalca (14.7 mm), San Mateo (4.0 mm), Río Blanco (4.5 mm), Marcapomacocha (14.8 mm), Matucana (1.2 mm), San José Parac (11.1 mm), Chosica (0.01 mm). Respecto al mes pasado se observa un similar comportamiento en la mayoría de estaciones de la cuenca alta. Estacion Hidrométrica San Mateo 13 Variable 2015-2016 Q Prom. La estación hidrometrica Chosica presenta un caudal promedio de 22.6 m3/s para setiembre 2015, fluctuando cerca de su promedio historico. El caudal máximo y mínimo fue 31.6 m3/s y 17.1 m3/s respectivamente. Caudal (m3/s) 12 Estación Hidrometrica Chosica 11 10 9 3 6 9 12 15 18 Días Setiembre 21 24 27 30 II. PROYECCIONES HIDROLÓGICAS Los registros pluviométricos muestran precipitaciones ligeras en la zona norteste y centro de la cuenca alta. Se prevé para el siguiente mes un ligero incremento de las precipitaciones en algunas estaciones de la cuenca alta. Sin embargo también cabe la probabilidad de escases de precipitaciones y por consiguiente la disminución de los caudales y niveles. Por otro lado del monitoreo global de la sequía (SPEI-12M), se aprecia cierta tendencia de humedad en la cuenca alta para los próximos meses.