Download Construcción social del riesgo de desastre, el escenario de lluvia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Articulo 46 Actualidad Gubernamental Construcción social del riesgo de desastre, el escenario de lluvia intensa ante El Niño 2015-2016 y el cambio climático en Lima Mg. Arq. Liliana Miranda Sara1 1. Resumen Los desastres se construyen socialmente, los peligros son naturales pero los desastres no. La declaración de emergencia de 14 regiones del Perú, incluida Lima, ante un eventual Fenómeno de El Niño de moderado a extremo previsto para fínales del 2015 e inicios del 2016, podría poner a prueba nuevamente a la ciudad. Luego de una reflexión acerca de cómo los desastres son socialmente construidos y cómo los esfuerzos del estado siguen siendo insuficientes. Se presentan aquí algunos de los impactos que podría sufrir la ciudad adjuntando algunos mapas con un breve análisis espacial sobre cómo el escenario de lluvia intensa podría afectar a la ciudad, como una contribución para las acciones de preparación y respuesta que ya deberían estar en curso por parte de todos los actores públicos, privados y comunitarios en la ciudad y su territorio circundante. 2. Construcción social del riesgo de desastres En América Latina, el tratamiento de los desastres en los 60 se inicia con un enfoque reactivo ante los grandes eventos y de respuesta a la emergencia y de atención a las víctimas. Actuación generalmente asociada a las fuerzas armadas y desde el gobierno nacional. En los 70 se inicia poco a poco la conexión con la prevención y de la gestión del riesgo. Las entidades sub nacionales muy lentamente son incorporadas en la respuesta pero generalmente las poblaciones luego de la emergencia eran dejadas a su suerte con las tareas de reconstrucción. La influencia de la experiencia japonesa de tratamiento de los desastres por separado (terremotos, tsunamis, etc) era predominante (Kuroiwa, 2011). En los 80, la contribución de La Red con expertos peruanos y colombianos gira la atención hacia la conexión de la gestión del riesgo con los procesos de desarrollo intentando corregir y actuar proactivamente antes de que se genere el desastre afirmando que los fenómenos son naturales, pero que el desastre era socialmente construido y aún peor, reconstruido. También se insiste en la necesidad de tratar en forma simultánea 1 Urbanista, Ambientalista y Planificadora, Doctorante Universidad de Amsterdam, Directora Ejecutiva Foro Ciudades para la Vid lmiranda@ciudad.org.pe, www.ciudad.org.pe diversos fenómenos naturales que interactúan y hasta se potencian en una misma localidad y considerar en las evaluaciones de riesgo estas sinergias entre ellos, a la vez que incluyendo el rol decisivo de los gobiernos sub nacionales y las comunidades locales en la prevención, corrección y actuación proactiva frente a todos ellos, incluyendo los desastres cotidianos frecuentemente invisibilizados. El concepto central cambia progresivamente hacia que la idea de que los desastres no son naturales sino socio naturales y con una clara conexión con los enfoques de desarrollo. El Marco de Acción de Hyogo (2005-2015) recoge, asume y desarrolla estas ideas centrales y se asume la gestión dinámica de los riesgos tanto de los eventos de gran impacto como de los cotidianos y repetitivos (eg. accidentes, pequeños incendios, inundaciones) que son visibilizados y que suelen representar pérdidas económicas sistemáticas todas juntas, incluso mayores a los de un gran terremoto. En Perú, este enfoque fue asumido en la Ley del SINAGERD aprobada en el 2011, que crea el CENEPRED (prevención y corrección) y lo separa del INDECI (Emergencia) y encarga al CEPLAN, sectores y gobiernos regionales y locales la acción proactiva de gestión del riesgo que debe estar imbuida en sus planes de desarrollo y presupuestos de inversión. Es así que finalmente se inicia la implementación del concepto "todos somos defensa civil". Así, ahora hay una serie de condicionantes del Ministerio de Economía y Finanzas para la aprobación de proyectos de inversión incluyendo evaluaciones de riesgo. El Ministerio de Vivienda ha lanzado bonos y fondos en subsidio para reforzar viviendas en riesgo y los Gobiernos locales son incentivados a invertir en las acciones de prevención, corrección e incluir acciones proactivas que eviten el incremento del riesgo de las poblaciones, infraestructura en general. Aunque, desgraciadamente sin mucho eco en la implementación todavía, tal como los efectos del Fenómeno de El Niño este año están sistemáticamente demostrando a lo largo de todo el país y en Chosica en Lima. A pesar de que los gobiernos regionales y locales (provinciales y distritales) tienen competencias para llevar concejos de defensa civil y desarrollar e implementar planes de gestión de riesgos, las capacidades institucionales y recursos para la prevención son aun limitados. Tal como los eventos en Chosica en el 2014 y 2015 sucesivamente han demostrado. Hay en Lima muchas autoridades con competencias y funciones de manejo territorial sobrepuestas a nivel metropolitano y macro regional; lo que genera una fragmentación, desarticulación y debilitamiento del rol de los diferentes niveles de gobierno en el territorio de la ciudad. Puede entonces decirse que la mayor vulnerabilidad de Lima es institucional ya que la gestión de la ciudad y el territorio se encuentra desvinculada de la gestión del agua y el riesgo (climático) y las instituciones de Lima tienen limitadas capacidades para desarrollar, dirigir y promover un proceso de adaptación al Cambio Climático2 ni de gestión concertada para la preparación y respuesta adecuada ante una emergencia como la anunciada por efectos del FEN 2015-2016. 3. 2 Amenazas climáticas: escenario de lluvia intensa en todo Lima? Por ejemplo SEDAPAL no tiene capacidad de involucrarse en políticas de Cambio Climático. El Paisaje de Lima es complejo, diferentes aspectos y procesos se superponen espacialmente y requiere manejarse la incertidumbre y los múltiples riesgos a los que el crecimiento de la población y urbanización con poco control se enfrenta. Tal y como se ha venido indicando en nuestros artículos aquí, las amenazas derivadas del cambio climático a nivel nacional se presentarán con un incremento de frecuencia, intensidad, duración y cambio en el calendario de ocurrencia de eventos climáticos extremos y eventos como inundaciones, sequias, huaycos, aludes, aluviones y los fenómenos El Niño y La Niña (ENSO). También, la desglaciación, desertificación y elevación del nivel del mar, que presenta un efecto directo en el clima de la zona metropolitana de Lima, que por sus características climáticas particulares, clima desértico pero con alta humedad del aire y por la gran influencia del océano y su interacción con la cordillera, presenta variaciones en el clima generados por el incremento de temperatura del mar que es propio de este fenómeno. Los principales efectos de El Niño son generados por la incremento de la temperatura de las aguas superficiales del mar de la costa norte que causa una abúndate evaporación, la cual al extenderse por los Andes peruanos, da origen a persistentes lluvias en la zona, que a su vez son causa de inundaciones y huaycos, eventos registrados desde 1911 y que presenta importantes impactos sociales, económicos y en la infraestructura de actividades vitales como la agricultura, vías de comunicación, servicios y la vivienda alcanzando impactos importantes en el PBI Nacional. El cuadro Nº 1, de eventos climáticos extremos, elaborado por Eduardo Calvo, cita los principales efectos que causaron lluvias inusitadas en Lima en los años 1970; 1998 y; 2012 y que afectaron los sistemas viales, viviendas, huaycos, amagos de incendio y actos de pillaje. Aquí no se mencionan aún los efectos de las lluvias intensas en Marzo del 2015 en Chosica. Tabla Nº 1: Eventos climáticos extremos (1970-2012). 15 de enero 1970 Llovió más de 05 horas, 17 mm ( SENAMHI) Más de 2 mil viviendas colapsaron; se anegó por completo la Vía Expresa, 150 amagos de incendio, aeropuerto Jorge Chávez dañado y la capital quedó aislada (Huaraz, por ejemplo, solicitó un puente aéreo con Lima). 23 de febrero 1998 T° Sup. del Mar promedio 24.6ºC Un lodazal, llega a 80 m de Palacio de Gobierno. Río Huaycoloro pasó por Campoy, Zárate, Rímac y el Trébol de Caquetá, y avanzo hasta casi llegar a la avenida Perú. El torrente del río Rimac, llegó al metro de altura (puertas del Convento de 2012 Lluvias provenientes de Brasil en febrero Anomalía que viaja desde el Pacífico e ingresa por el Atlántico, empuja la humedad hacia la cordillera, generando las lluvias. La anomalía se ubica en el límite de Perú, Brasil y Bolivia. Incide de sur a norte. Como un huracán Cataratas en la quebrada de Armendáriz, en Barranco. los Descalzos). Empezaron actos de pillaje. Autoridades impidieron tragedia con víctimas mortales. que viaja aleatoriamente. Golpea la cordillera y levanta la humedad generando las lluvias. El año pasado, hubo anomalías similares, pero no llegaron al Perú Fuente: Eduardo Calvo (IPCC), 2012. En un estudio por publicarse denominado “Lima, Vulnerabilidad Climática al 2040”, efectuado por el Foro Ciudades para la Vida (Miranda, et al 2015) con auspicio de AVINA y en el marco del proyecto Chace2Sustain, se identificaron las áreas críticas de riesgo en base a los escenarios climáticos plausibles presentados y validados por expertos locales3, identificando: Escenario 1: Condiciones de tropicalización con lluvias intensas, aumento de temperatura de al menos 2°C y aumento de caudal de al menos 13 %; Escenario 2: Mayor frecuencia de El Niño (ENSO), con condiciones alternadas de los escenarios 1 y 2 y; Escenario 3: Condiciones de temperización, con reducción de precipitación y caudal, sequías y baja de temperatura, parecido a situaciones como La Niña, en base a los cuales se exploran las relaciones espaciales entre la exposición al riesgo y su conexión con la situación de desigualdad en la ciudad. De acuerdo a esto, las amenazas asociadas al escenario 1 están relacionadas a la probabilidad de ocurrencia de tres tipos de eventos, lluvias intensas, huaycos e Inundaciones y olas de calor. Figura 1: Temperaturas en Lima con El Niño 1997-1998 3 Taller de expertos locales, Marzo 2012, Estrategia de Adaptación Cambio Climático de Lima Fuente: SENAMHI, Temperatura subió hasta + 3°C, Punta Hermosa a Pucusana 27.5°C y La Victoria, El Agustino, Santa Anita, La Molina 30°C De esa forma, se ha procedido al análisis espacial y de riesgos, recopilando y consolidando mapas de exposición y su correspondencia, o no, con la localización de poblaciones tradicionalmente vulnerables en la ciudad de Lima lo que, como se podrá observar, ha evidenciado áreas y actividades vulnerables adicionales en zonas céntricas y en el resto de la ciudad. En síntesis si nos enfrentamos a una lluvia intensa en una ciudad como Lima que no cuenta con un sistema de drenaje pluvial (ni en calles, ni vías expresas, ni sótanos de edificios), con techos planos, infraestructura débil o no preparada (particularmente carretera central y puentes en el Río Rímac4), con cerca de 2 millones de personas 4 Carretera central, Lima -Ticlio es ya altamente vulnerable, pero la ciudad se dividiría en 2, en caso que puentes Unión y Dueñas colapsen (Rímac): Por un lado, Aeropuerto/puerto y por otro, Gobierno, mercado Santa Anita y demás servicios. viviendo en laderas ubicadas sobre cerros de formación aluvial, además de aquellas viviendo a escasos metros de las riberas de los ríos (Rímac en particular), con pistas y veredas expuestas a huaycos, desborde de ríos e inundaciones de zona costera (necesitándose relocalizar) particularmente en zonas del Callao y litoral Sur, con viviendas precarias muy antiguas en zonas tugurizadas y del centro con riesgo de desplome y de incendios. La existencia de muchas quebradas secas que se pueden activar y causar estragos mediante la interrupción de vías, el corte de servicios (energía y agua los más importantes), Infraestructura de producción y conducción de energía con alto grado de exposición por huaycos y desbordes, infraestructura de agua y saneamiento (PTARs, Atarjea, Huachipa, Chillón, etc.) vulnerables a desbordes e inundaciones o a falta de agua para funcionar (cortes y racionamiento de agua en toda la ciudad), riesgo de afloramientos y desbordes en zonas de humedales urbanizadas, áreas verdes y recreativas expuestas a desbordes de ríos, suelos agrícolas en cuenca baja, con problemas de salinización y contaminación y sin olvidar que por las olas de calor podríamos tener a niños, jóvenes y ancianos, expuestos a deshidratación y enfermedades a la piel así como a 9 millones de personas expuestas a enfermedades tropicales como el dengue y la malaria. Todos estos daños en la infraestructura de transporte, afectarían el suministro de alimentos e insumos así como generaría la disminución de productos hidrobiológicos y agropecuarios (nuevas plagas y enfermedades) ocasionaría incremento de precios. La situación, como ya se habrá notado, podría ser mucho peor que el evento de 1970 (Tabla 1). Figura 2: Lima y sus cuencas, peligros hidrológicos Figura 3: Producción y energía en riesgo Figura 4: Vulnerabilidad climática de Lima, Escenario 1B: Lluvia intensa Sin embargo, este estudio es una primera aproximación, es menester recordar que la simplificación y la incertidumbre están en el centro de cualquier modelo de análisis espacial y en particular cuando está vinculado a los riesgos de desastres. Esta es una contribución esperando puedan ser tomados en consideración en las acciones de preparación y respuesta que ya deben estar en curso, se presentan algunos de los mapas exploratorios elaborados, consolidando información pre existente, los cuales serán materia de verificación y precisión dada la emergencia ya declarada en Lima, los que permiten visualizar las zonas de mayor exposición frente al posible escenario de lluvia intensa que podrían darse ante un eventual Niño extraordinario 2015-2016, Referencias Miranda Sara, L et al (2015), “Lima, Vulnerabilidad Climática al 2040 Miranda Sara, L. and Baud, I.S.A. (2014). “Knowledge-building in adaptation management: concertación processes in transforming Lima water and climate change governance”. Environment and Urbanization 26 (2): 505-524. Miranda Sara, L., Takano, G., Escalante,C. (2013), “Metropolitan Lima and the Sustainability Challenge Growing Cities in Growing Economies City Report Metropolitan Lima and Callao”, City Profile, chance2sustain web page Miranda Sara, L. et al. (2011). “Water Governance Key Approaches, An Analytical Framework” Literature Review 4, 23 pp, Chance2Sustain. Estrategia de Adaptación y Mitigación al Cambio climático de la Provincia de Lima, 2014, MML