Download NIVEL SONORO EN EL RÉGIMEN MÁS USADO EN UN EQUIPO
Document related concepts
Transcript
Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa NIVEL SONORO EN EL RANGO DE REGÍMENES MÁS USADO EN UN EQUIPO TRACTOR - PULVERIZADORA CON TURBINA Francisco Antonio Rosales, Víctor Gabriel Bertikián y Marcelo José Lohezic. Cátedra Elementos de Mecánica y Maquinaria Agrícola, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. C.I.U.N.T. Email: rosales@manant.unt.edu.ar RESUMEN El ruido provoca enfermedades profesionales. Descender el nivel de ruidos en la maquinaria agrícola tiene limitaciones de costos de fabricación pero no técnicas. El objetivo perseguido fue determinar, en función de los regímenes usados si la intensidad sonora medida en un equipo atomizador citrícola, afecta la salud de los operarios y donde se ubican respecto a las normas IRAM. El estudio consistió en realizar éstas determinaciones cuando se usa un tractor de 58,2 kW de potencia sin cabina con una pulverizadora de chorro transportado (con turbina). Las determinaciones tienen un bajísimo CV y muestran una proporcionalidad directa entre intensidad sonora y régimen de funcionamiento. Los niveles determinados son de riesgo para la salud de los operarios y mayores a los establecidos por las normas IRAM. Palabras clave: nivel sonoro – regímenes – tractor - atomizadora. SUMMARY The noise causes professional diseases. Lessen the noise level in the agricultural machinery has expensive limitations but not technical. The objective was to determine, to different regimen if the intensity sound measure in a citric team sprayer, affects the health of workers and where they are located regarding the IRAM norms. The study carrying out these determinations with a tractor of 58,2 kW of power and an atomizer (with turbine). The determinations have a low CV and they show a direct proportion between sound intensity and regime. The sound levels are of risk for the health of the workers and bigger to the established for norms. Keys words: sound level – regime – tractor - atomizer. INTRODUCCIÓN En los últimos años, el estudio de la forma de descender el nivel de ruidos en la maquinaria agrícola ha sido encarado por casi todas las fábricas del sector. Limitar la exposición a situaciones que ocasionen enfermedades profesionales, disminuir el riesgo de accidentes y encontrar mayor comodidad para los operarios son los objetivos que los impulsaron. Pero la contaminación acústica provocada por las máquinas agrícolas, es aún hoy, por distintos motivos, un problema a resolver. Ello se debe entre otras causas: al temor de trabajadores, empleadores y aseguradoras, a que las normas de regulación de los niveles máximos de ruido no imponen penalización alguna a quién las ignora, a que la pérdida de audición es indolora, a que para alcanzar el nivel de ruidos exigible existen limitaciones de costos de fabricación pero no técnicas y otras. En Argentina, el límite sonoro o índice de riesgo es de ochenta y cinco decibeles y noventa decibeles el de peligro. El nivel de ruido de dolor es de ciento veinte decibeles. Fernández & Lancas (1992) encontraron que con ruidos excesivos, en sólo 5 años de trabajo, el 42,9 % de las personas presentaba pérdida de audición. 1 Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa Iida (1997) y Witney (1998) entre otros, reportan que ruidos por arriba del nivel aceptado, aumentan el riesgo de accidentes y disminuyen la capacidad de concentración de los operarios. Hilbert (1998) realizó estudios sobre distintas marcas y modelos de tractores; no encontró diferencias significativas entre los ruidos producidos en distintas labores (labranza, siembra, pulverización y fertilización). Tampoco encontró diferencias entre el ruido soportado por el oído izquierdo y el soportado por el derecho de los tractoristas. No se encontraron referencias de determinaciones realizadas en la Provincia de Tucumán sobre la intensidad del nivel sonoro que soporta un tractorista en cultivos cítricos, mientras trabaja con un equipo pulverizador con turbina. Debido a que: el uso de la turbina somete al motor del tractor a una gran carga o lo que es igual exige una entrega de potencia muy próxima a la máxima la mayoría de los tractores usados no poseen cabina y por ello a los oídos del operario, el ruido de la turbina se combina con el del motor del tractor la normas legales establecen un nivel de ruido máximo para la jornada de trabajo de 8 horas y superado éste es, obligatorio reducirla o proveer a los trabajadores de protectores auriculares. resulta necesario, conocer el nivel de ruido tolerado por los tractoristas. Por ello, el presente trabajo tiene por finalidad determinar, en el rango de regímenes más usado, si los niveles de intensidad sonora alcanzan valores que puedan afectar la salubridad de los trabajadores y su ubicación respecto a las normas vigentes. MATERIALES Y MÉTODO La variable experimental fue la intensidad sonora. Las variables de agrupación fueron: oídos del operario (izquierdo y derecho), tipos de ruido (ruido del motor del tractor solamente y ruido del motor del tractor más turbina) y regímenes. En la medición del nivel de ruido se utilizó un decibelímetro TES 1350. Las determinaciones se realizaron en la localidad de Boca del Tigre, Departamento Burruyacú, Provincia de Tucumán. El equipo en estudio tiene como componentes un tractor de 58,2 kW (79 CV) de potencia, sin protección (cabina). Los regímenes usados fueron 1650 v min –1, 1800 v min –1 y 1950 v min –1. El número de cetano del gasoil utilizado se determinó en el Instituto de Mecánica de la UNT. La pulverizadora de chorro transportado tiene un depósito de 2000 litros de capacidad La velocidad del viento fue establecida con un anemómetro marca SIAP. Las mediciones se realizaron siguiendo la norma IRAM 4119-1 para la determinación del nivel sonoro en el puesto del operador, el ensayo fue estacionario RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el momento del ensayo la velocidad del viento fue de 2,1 m s –1 con una dirección casi paralela a los ejes y desde la izquierda hacia la derecha del tractor. Nivel sonoro para el tractorista La comparación del nivel sonoro medido en el puesto de conducción, con el nivel recomendado por la norma IRAM, expuso que son casi iguales. Como el régimen utilizado es inferior al régimen nominal, resulta válido suponer que el tractor puede 2 Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa ser usado con regímenes mayores, en cuyo caso, el nivel sonoro soportado por el tractorista será mayor. Por ésta razón, se concluye en recomendar el uso de protectores auriculares al realizar cualquier labor en la que el tractor deba ser usado con un régimen igual o mayor a 1800 vueltas por minuto. Cuando se considera el ruido generado por el motor y el funcionamiento de la turbina, aparece una intensidad sonora muy próxima al “exchange rate” por arriba del cual, se obliga a la reducción de la jornada laboral a la mitad de su duración, es decir a 4 horas. El análisis estadístico de los registros obtenidos cuando funciona sólo el motor del tractor respecto a cuando se combinan el ruido del motor y la turbina, muestra un CV de 0,37 % y surgen entre ellos diferencias estadísticas altamente significativas (prueba T con alfa 0,01) en cualquiera de los oídos. En la Tabla N° 1 se presentan los promedios de nivel sonoro en el puesto de conducción, para el oído izquierdo y el derecho, obtenidos con los tres regímenes testeados y para cada uno de ellos, cuando se trabaja sólo con el motor y cuando lo hacen el motor y la turbina. Tabla N° 1. Promedio de la intensidad sonora (dB) en el puesto de conducción del tractor. Motor del tractor sólo Oído izquierdo Oído derecho –1 Régimen 1650 v min 84,3 83,9 Régimen 1800 v min –1 85,5 85,4 –1 Régimen 1950 v min 86,9 86,4 Motor tractor más turbina Régimen 1650 v min –1 Régimen 1800 v min –1 Régimen 1950 v min –1 Oído izquierdo 87,6 89,3 90,2 Oído derecho 87,7 88,6 89,7 El análisis de los resultados obtenidos, muestra que para cada uno de los regímenes, no existen diferencias estadísticas significativas entre los registros de cada oído, ya sea cuando trabaja sólo el motor o cuando trabajan el motor y la turbina. Éstos resultados coinciden con los de Hilbert (1998). Respecto a los tipos de ruido, el nivel sonoro generado por el motor del tractor sólo, se representa en la Figura Nº 1, aparece la proporcionalidad directa entre régimen y nivel sonoro soportado por el tractorista, coincidiendo también con los de Hilbert (1998). Puede verse, además, que el ruido generado sólo por el motor del tractor tiene particularidades distintas respecto al nivel permitido por la norma IRAM. El menor de los regímenes testeados tiene un nivel sonoro inferior al señalado como límite por la norma IRAM. En los otros dos regímenes el nivel es superior al permitido y por tanto, el operador debe usar protección en sus oídos o trabajar con una jornada reducida en su duración. 3 Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa Nivel sonoro (dBA) Figura Nº 1. Nivel sonoro generado sólo por el motor del tractor, en cada oído y régimen. 88 87 86 85 84 83 82 1650 1800 1950 Regímenes v/min Oído izquierdo Oído derecho Cuando se considera el otro tipo de ruido (el generado por el motor y el funcionamiento de la turbina), aparece también una intensidad sonora por arriba del nivel límite recomendado, pero en todos los regímenes y por ello, obliga al uso de protectores o a la reducción de la jornada laboral a la mitad de su duración (4 horas). Además de la diferencia en la magnitud para cada tipo de ruido en un mismo régimen, se aprecia que las pendientes de las rectas son distintas, puede suponerse, por tanto, que al pasar de un régimen a otro la aceleración potencia la sonoridad de la turbina. Es suposición y no-afirmación, por la imposibilidad en el ensayo, de determinar la sonoridad sólo para la turbina. Al pasar de un régimen a otro, la mayor de las pendientes en las rectas de sonoridad, se presenta de 1650 a 1800 v min –1 considerando el ruido generado por el tractor y la turbina sobre el oído izquierdo del tractorista. Nivel sonoro (dBA) Figura Nº 2. Nivel sonoro generado por el motor del tractor y la turbina, en cada oído y régimen. 91 90 89 88 87 86 1650 1800 1950 Regímenes (v/min) Oído izquierdo Oído derecho Cuando se confrontan los registros obtenidos en cada régimen para los dos tipos de ruidos (cuando funciona sólo el motor del tractor y cuando se combinan el ruido del motor y la turbina), surgen entre ellos diferencias estadísticas altamente significativas (prueba T con alfa 0,01) en cualquiera de los oídos. 4 Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa CONCLUSIONES El trabajo de los operadores de tractores sin cabina en el cultivo de limón, utilizando el equipo pulverizador de turbina o no, soportan niveles de ruido potencialmente peligrosos para su salud acústica. Los operadores de tractores sin cabina en el cultivo de limón deben usar protección acústica o trabajar en una jornada reducida en su duración. BIBLIOGRAFÍA − Fernandes J. C., K. P. LanÇas 1992. Insalubridade por ruido em operacoes agrícolas com tratores. Parte II. Perda de audicao dos operadores. Congreso Brasileiro de Engenharia agricola 21, V3, 1992.pp 1443-1457. − Hilbert J 1998. Niveles de ruido en el puesto de conducción de máquinas agrícolas autopropulsadas en Argentina. Ingeniería rural y mecanización agraria en el ámbito latinoamericano. ISBN 850-34-0125-9. pp 78- 98 − Iida I. 1997. Ergonomía: proyeto e producao. Edgar Blucher. pp 238-247. − Witney B. 1988. Choosing and using farm machines. Willey: Longman. Singapore publishers. Pp 76-81. 5