Download Todo lo que debe saber sobre la pérdida auditiva en los niños
Document related concepts
Transcript
Importancia de las Valoraciones Auditivas en Niños y Niñas Escrito por: Silvia I. Bonilla Berríos, Audióloga sbonilla@clinicaaudinsa.com "La audición juega un papel muy importante en el desarrollo del niño" Abstract Hearing loss can occur at any time of life. There are temporary and permanent alterations, some require medical treatment and can be reversed or require rehabilitation with hearing aids. It is important to recognize the signs in time for timely intervention. Resumen La pérdida auditiva se puede presentar en cualquier momento de la vida. Existen alteraciones temporales y permanentes, algunas requieren tratamiento médico y pueden ser revertidas o requieren rehabilitación auditiva con audífonos. Es importante reconocer las señales a tiempo para realizar una interveción oportuna. Palabras Clave Valoraciones Auditivas. Hipoacusia. Niños. Pérdida auditiva La audición no solo es importante para escuchar los sonidos del medio ambiente y nuestros seres queridos. Para un niño, la audición juega un papel importante en su vida, principalmente en su capacidad para aprender, integrarse en la sociedad y comunicarse. Un niño puede presentar una pérdida auditiva en cualquier momento, pérdidas temporales y tan leves, que generalmente, pasan desapercibidas. Las causas más comunes son la acumulación de cerumen el oído y la otitis media (infección de oído). La Otitis La otitis media puede ser dolorosa y puede dar lugar a una dificultad de audición. En el caso de la cera, ésta tiene una función y es importante para la protección del oído, ante la entrada de pequeños insectos al oído o al alojamiento de hongos o bacterias, es importante la presencia del cerumen en el oído, pero su producción o acumulación en exceso puede producir un bloqueo para el sonidos y como consecuencia una pérdida auditiva. En ambos casos, se recomienda que visite al médico para solicitar ayuda en el tratamiento de la infección o en la extracción del cerumen, además de una visita con el audiólogo para valorar que no se haya producido una dificultad auditiva. Otros Tipos de Alteración Existen otros tipos de alteración en la audición que pueden ser producidas por herencia, 1 genética, factores durante el embarazo como el citomegalovirus, la rubeóla o sífilis y durante el parto como falta de oxígeno al nacer, niño prematuro o bajo peso al nacer; todos estos factores pueden dejar una lesión permanente en la audición de un niño, lo que afectaría directamente su vida social y su desarrollo psicosocial y psicolinguistico. En los casos en los que el niño presenta una dificultad auditiva de tipo permanente, existen ayudas auditivas, como los audífonos, que puede facilitar la percepción auditiva y la detección de sonidos. La detección, tratamiento y rehabilitación temprana son muy importante para amortiguar los efectos que pueda llegar a tener una pérdida de audición en un niño. La omisión del tratamiento o rehabilitación de cualquier tipo de alteración en la audición influye en la capacidad de aprendizaje, comunicación y socialización del niño. Recomendaciones para la audición de los niños 1. La detección temprana es importante. Una evaluación del funcionamiento del oído se puede realizar en niños recién nacidos y a partir de ese momento se recomienda una valoración anual. 2. Los audífonos son importantes para la detección de los sonidos y el desarrollo de habilidades auditiva. Al principio puede haber rechazo por parte del niño al uso de los audífonos, pero es importante insistir en su uso y dar el seguimiento audiológico necesario. 3. Dificultades en el aprendizaje, la atención y bajo rendimiento escolar pueden ser consecuencia de una pérdida auditiva temporal y recurrente, consulte con un audiólogo. Recuerde, la audición es importante para el desarrollo del niño, no solo para su aprendizaje si no también para su comunicación y socialización. www.clinicaaudinsa.com Artículo publicado en: Revista Vos. Vida óptima y salud. Edición Abril 2013. "Todo lo que debes saber sobre la pérdida auditiva en los niños". Bibliografía • Mónica Niño, Audióloga. Universidad Manuela Beltrán. PROGRAMA DE DETECCIÓN DE PATOLOGÍA DE OÍDO MEDIO EN POBLACIÓN INFANTIL. Audiología Hoy. Revista Colombiana de Audiología. ISSNN 1657-723X, Vol 4 Número 1, Febrero de 2007, publicado en Bogotá, D.C., Colombia • Consuelo Oramas Leuro, M.S., CCC-A. VERSIÓN REVISADA DEL PROTOCOLO DE REGISTRO DE RESUTADOS EN LA EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA. Audiología Hoy. Revista Colombiana de Audiología. ISSNN 1657-723X, Vol 4 Número 1, Febrero de 2007, publicado en Bogotá, D.C., Colombia • José Fernando Chavarría, Walter Kitzing, German Moreno Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. HALLAZGOS EN LOS NIÑOS REFERIDOS PARA ESTUDIAR POR ADENOPATÍAS. San José, Costa Rica 1987 • Adriano Arguedas (Infectólogo), Cecilia Loaiza (Pediatra), Alexandra Pérez (Pediatra), Felix Vargas (Pediatra), Marco Luis Herrera (Pediatra), Guillermo Rodríguez (Instituto Costarricense de Investigaciones Clínicas), Alvaro Gutiérrez (Laboratorio Centro de Investigaciones Médicas), Edgar Mohs (Director General, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"). MICROBIOLOGÍA DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN NIÑOS COSTARRICENSES. Acta Pediátrica Costarricense v.13 n.1 San José ene. 1999. 2