Download Descargar eBook
Document related concepts
Transcript
¿Quieres saber cómo descubrirlo? A continuación te proponemos una serie de consejos que necesitas para saber cómo detectar una pérdida auditiva ya que una de cada tres personas mayores de 60 años tiene problemas de audición. Índice 1. 2. 3. Evaluación y manifestaciones. Soluciones al problema. Verifica la dificultad. 1. Evaluación y manifestaciones 1. Evaluación y manifestaciones La pérdida auditiva es una realidad que acompaña a más de 1 millón de personas en España, y por ello es de vital importancia saber detectar el problema a tiempo y ponerle solución. Casi 2 de cada 3 personas mayores de 65 años sufren una pérdida de la audición con el paso de los años. 2 de cada 3 personas mayores de 65 años sufren pérdida de audición 1. Evaluación y manifestaciones Este es el momento en el que el otorrinolaringólogo asigna o no al paciente la pérdida auditiva. ¿Cuáles son los síntomas? Es ahora cuando los análisis anteriores jugarán un papel determinante para valorar el rango del problema. Las manifestaciones variarán notablemente en cuanto a la intensidad y el tipo de pérdida diagnosticada. Sin embargo, todos los pacientes sufren, por norma general, los siguientes síntomas: Menor percepción de sonidos y ruidos. Subida constante del volumen de la televisión. Mayor dificultad para seguir conversaciones. En ocasiones, aislamiento del entorno que le rodea. Inconsciencia del problema auditivo. 2. Soluciones al problema y prevención 2. Soluciones al problema y prevención Solucionar la pérdida auditiva no consiste solo en tratar el problema médicamente, sino también en compaginarlo con unos hábitos saludables que, en ocasiones, pueden evitar un tratamiento más extremo. ¿Qué hacer entonces? No exponerse ante sonidos de tono excesivamente alto. Es crucial no hacer diferenciación entre los ámbitos laboral y personal, puesto que el oído está siempre activo. Llevar protección auditiva cuando la ocasión lo requiere, ya sea por trabajo (más de 90 decibelios) o en otra esfera cotidiana. No usar auriculares de forma continuada, y mucho menos a un volumen excesivo. Proteger el oído con tapones y mantenerlo limpio. Dejar que descanse y disfrutar del silencio a menudo. 3. Asimilar la pérdida auditiva 3. Asimilar la pérdida auditiva Es muy importante que en todo momento seas plenamente consciente de esta realidad, y sobre todo que puedas afrontarla con la información pertinente. Este sencillo test te ayudará a detectar en primera instancia si tienes un problema auditivo. ¿Para qué? Sencillamente para constatar qué le pasa a tu oído: Tengo problemas para escuchar cuando hablo por teléfono. Tengo dificultad para escuchar nítidamente el ruido. Me cuesta seguir una conversación. Debo esforzarme para comprender las expresiones de terceros. Muchas personas con las que hablo no elevan la voz lo suficiente. Entiendo erróneamente lo que me dicen y respondo de forma inapropiada. Continuamente estoy pidiendo que me repitan las cosas. Los niños no me hablan claramente. A menudo se quejan de que subo demasiado el volumen de la televisión o la radio. Un zumbido me persigue todo el tiempo. Algunos ruidos suenan excesivamente fuerte. 3. Asimilar la pérdida auditiva ¿Preparado para cuidar tu oído? Ya conoces esta realidad, que no es nueva, pero que sí va evolucionando con el paso de los años. ¿Ya sabes si realmente os afecta a ti y a tus familiares? Ponte en contacto con nosotros llamándonos al 902 078 870 o entra en www.gaesivsordera.es y déjanos tu número para que te llamemos nosotros sin ningún compromiso. 902 078 870 www.gaesivsordera.es