Document related concepts
Transcript
Un colirio rico en factores de crecimiento para tratar el 'ojo seco' - DiarioMedico.com Página 1 de 2 Descargar Diario Médico Orbyt Diario Médico INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL OPINIÓN / PARTICIPACIÓN MULTIMEDIA FORMACIÓN oftalmología BUSCAR introducir texto a buscar Vademecum ARCHIVO RSS Selecciona una Especialidad IR Bienvenido/a C [ Cerrar Sesión | Cambiar Preferen Portada > Área Científica > Especialidades > Oftalmología imprimir Un colirio rico en factores de crecimiento para tratar el 'ojo seco' | tamaño Publicidad Los derivados hemáticos aplicados a la patología de la superficie ocular (de cuyos usos rudimentarios ya hay constancia en el antiguo Egipto) se vienen aplicando de forma no protocolizada, "artesanal", en diferentes servicios y centros oftalmológicos. S. Moreno. Madrid | soniamb@diariomedico.com | 20/10/2014 00:00 compartir Like ¡vota! 0 Twittear 0 Compartir 0 comentarios imprimir | tamaño Los derivados hemáticos aplicados a la patología de la superficie ocular (de cuyos usos rudimentarios ya hay constancia en el antiguo Egipto) se vienen aplicando de forma no protocolizada, "artesanal", en diferentes servicios y centros oftalmológicos. Desde hace cuatro años, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, en colaboración con la compañía BTI, investigan y desarrollan factores de crecimiento autólogos útiles en determinados trastornos oftalmológicos. TU ESPECIALIDAD AL MINUTO En concreto, como ha expuesto a DM Jesús Merayo, director de Investigación de la Fundación de Investigación Oftalmológica, en el Instituto Fernández-Vega, estos sueros autólogos se han estudiado desde las células en cultivo de epitelio conjuntival y corneal a los modelos animales de úlceras corneales, antes de llegar al paciente, donde se han empleado con éxito en diferentes patologías. De hecho, el Instituto Fernández Vega suma ya 800 tratamientos en este año con el colirio de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en 500 pacientes. BIOTECNOLOGÍA GINECOLOGÍA INFECCIOSAS MEDICINA INTERNA "Las principales indicaciones de este colirio PRGF-Endoret son los Además de las indicaciones actuales del plasma autólogo se investiga su posible uso en trasplante de córnea y en la cirugía del glaucoma pacientes con síndrome de ojo seco grave que no responde a otros tratamientos, pero también estudiamos su aplicación en la inflamación NEUROLOGÍA VIH Y HEPATITIS del tejido conjuntival, como conjuntivitis crónica cicatrizante, así como accidentes y traumatismos que tampoco responden a tratamientos convencionales". Además, se investiga en nuevas líneas de uso como en los trasplantes de córnea y en la cirugía de glaucoma. Merayo ha presentado algunos datos de los estudios observacionales con estos colirios en el último congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), que se ha celebrado en Bilbao, y esta semana participa en la reunión Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO 2014), en Chicago, donde se presentan resultados de las investigaciones y se realizan MÁS SOBRE OFTALMOLOGÍA reuniones para dar comienzo a los ensayos clínicos multicéntricos. De las investigaciones, tanto experimentales como observacionales, Los pacientes que más se benefician del colirio de plasma rico en factores de crecimiento son los que tienen lesiones de tipo neurotrófico en la superficie ocular se desprende que "el colirio regenera la superficie ocular, a diferencia de otros derivados, eliminando la fibrosis y promoviendo la regeneración. Comprobamos que los pacientes que más se benefician son aquéllos con alteraciones de tipo neurotrófico en la superficie ocular". Cada zona del tumor pulmonar tiene genotipos diferenciados por Santiago Rego. Santander Según avanza la enfermedad, cada región evoluciona de manera independiente, generando una población heterogénea de células. Los implantes intraoculares mejoran la precisión en astigmatismo por Karla Islas Pieck. Barcelona | karla.islas@diariomedico.com ENCUENTROS DIGITALES Alfonso L. Calle Pascual ¡vota! 0 comentarios imprimir | tamaño Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico San Carlos (HCSC), responderá con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre. Envíe sus preguntas. HAZ TU COMENTARIO Escribe tu comentario COMENTARIOS Ippok la Comunidad para profesionales Jueves, 13-11-2014 (13:00h) Ir a la fich Condiciones de uso • Esta es la opinión de los internautas, no de Diario Médico. • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de sanitarios.tema. Entra y participa aquí. José Ignacio Echániz ENCUENTROS ANTERIORES Jaime Gállego Culleré http://www.diariomedico.com/2014/10/20/area-cientifica/especialidades/oftalmologia/... 11/11/2014