Download ESTUDIO DE TOXOPLASMOSIS OCULAR I
Document related concepts
Transcript
Salud Públ. Méx. Epoca V. Volumen I. Núm, 2. Octubre-Diciembre, México, D. F. ESTUDIO DE TOXOPLASMOSIS OCULAR Gerarso V ARELA. * Eustaquio ROCH y Javier TORROELLA. Las lesiones oculares de la toxoplasmosis se han venido encontrando cada vez, con más frecuencia en todas partes del mundo (Krause. 1950, Hogan, 1951). Anteriormente se les atríbuía a otras causas, debido a que el parásito no se identificaba; la sintomatología ocular del padecimiento no era conocida y no existían pruebas serológicas para el diagnóstico. Palomíno-Dena y col. (1950) encontraron el primar caso de coriorretinitis humana toxoplásmíca en México. Krankel y Friedlander ( 1951 ), estudiando enfermos con coríorretinitis encontraron que la reacción de la toxoplasCUADRO Resulados Número de conejos lnoculados ¡ , , S 33 ,, Vía de la inoculación de inoculación mina y la prueba del colorante para la toxoplasmosis, daban con frecuencia resultados positivos. Recientemente J acobs y col. (1956) lograron reproducir experimentalmente en el ojo del conejo la uveitis aguda debida al toxoplasma. Los estudios que hemos realizado en relación con la toxoplasmosis ocular consistieren en practicar inoculaciones con toxoplasma en los ojos de conejos, exámenes de ojos de cerdos, buscando lesiones de la coroides y toxoplasmas, así como prueba del colorante para la toxoplasmosis en personas con iritis y coríoretinitis. NUM. 1 de T oxoplas ma gondii en el conejo. Síntomas en el seg· mento ocu lar ante1'ior Síntomas en el seg- I ocular posterlor merito Coujunttva Quemosls Cámara anterior Irttís Hipopion Vítreo turbio Vítreo Exudado en cámara anterior Seclusíón y oclusión pupilar. Iris en tomate Vítreo I I 5 I I I (*) 8 Director medades Retrobulbar Edema del Instituto de Salubridad Tropicales y colaboradores. de la Córnea postmortem. Congestión pulmonar I I Exumen turbio Ingugt tacíón venosa retiniana T. Gotuiii en pulmón, nrgado y ojo T. Gmulii en pulmón. gondii en pulmón, hígado y ojo '1'. T. gondii pulmón. el' y Enfer- 177 MATERIAL Y METODO CUADRO Se inocularon conejos en el ojo con la cepa de T oxoplasma gondii aislada por nosotros (Varela y col.) (1955), utilizando las vías conjuntival, la cámara anterior, el humor vítreo y la región retrobulbar. Recogimos del abasto general de la ciudad de México 817 ojos de cerdos sacrificados para el consumo. Se buscó toxoplasma en los ojos de cerdos que presentaron lesiones en la coroídes, mediante frotis de las citadas lesiones. A 67 personas con iritis y coriorretinitis se les hizo la prueba del colorante para la toxoplasmosís, empleando la técnica Sabin y col. ( 1952) . Los enfermos nos fueron enviados del Hospital General. del Hospital de la Luz y del Hospital Infantil principalmente. Exámenes 2 de ojos de cerdos buscando Presentaron lesiones de la coroídes 223 Se encontraron con T. gondii T oxoplesme gondii Número de ojos examinados 817 NUM. CUADRO NUM. 87 3 Pruebas del colorante para la toxoplasm osis. practicadas a personas con coríorretinitís e iritis RESULTADOS Los conejos inoculados con toxoplasmas murieron en un lapso no mayor de doce días. y los resultados se expresan en el cuadro Núm. 1. Los exámenes de los ojos de cerdos con lesiones de coriorretinitis y toxoplasmas. y las pruebas del colorante practicadas 2 las personas con iritis y coriorretinitis dieron los datos señalados en los cuadros número 2 y .~ Número de personas con coriorretinitis examinadas 43 Con pruebas del colorante positivas al 1/64 y más 23 Número de personas con iritis 24 Con pruebas del colorante positivas .al 1/64 y más 13 SUMARIO Las inoculaciones en los ojos de conejos con una cepa de T oxoplasma gondii aislada por nosotros (V arela y col. 1955)) matan a los citados conejos sin dar tiempo de que se presenten las lesiones típicas de uveitis. Se causaron inflamaciones del segmento anterior del ojo. tales como conjuntivitis e iritis y en las inoculaciones por vía retrobulbar se pro- dujo ingurgitación venosa. (Cuadro Núm. 1). Además de las lesiones experimentales descritas en los conejos. encontrarnos. según los datos consignados en este trabajo. que tanto en el hombre como en el cerdo los casos de lesiones de la coroídes debidas a toxoplasmas son frecuentes. (Cuadros números 1 y 2). REFERENCIAS FRANKEL. J. K. y S. Fríedlander, 1951. "Toxoplasmosís, Pathology of neonatal dísease pathoqenesís, diagnosis and treatment". Pub1ic Health Service Publication Nüm. 14. Llníted States Government Printing Office. Washínqton, D. C. HOGAN. M. J. 1951. "Ocular toxoplasmosis", Amerícan Ophtalmological Socíety, Columbia Llníversity Press. New York. JACOBS L.. M. L. Melton y C. Cook, 1956. "Trznsactions of the American Soc, of Trop, Medicine and Hygiene". Fourth Annual Meeting. Boston, Mass, Nov. 2-5. 1955. The Amer. J. Trop, Med. and Hyg. 2. 2:375-376, KRAUSE. C. A. 1950. "Ocular toxoplasmosis". Oph- 178 _ thalmologia Ibero-Americana. 12. 1:1-12. PALOMINO-DENA. F. SOTO. R. y VILLEGAS L. 1950. "Un caso de Toxoplasmosís", Bol. Med. Hosp. Infarstil. México. 1:24-39. SABIN. A. B. HEINZ. F. and FELDMAN • H. A. 1952. "Present status of clínical manifestation of toxoplasmosis in mano Indication and prevision for routine serological diagnosis". J . A. M. A. 150:1063-1069. VARELA, G. ROCH. E. y VAZQUEZ. 1955.• "Virulencia. cultivo. polísacárídos, toxinas. y la prueba del colorante estudiadas con una cepa de Toxoplasma qondií". Rev, Inst. Salub. y Enf. Trop. México. 15. 2:73-80.