Download Dermatitis Atópica - ssmaule
Document related concepts
Transcript
Glaucoma 2015 Servicio de Salud Maule Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Glaucoma Red Asistencial Servicio de Salud del Maule Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Klgo. Fernando Lagos Marambio, UCRA Hospital Curicó. Dra. Isabel González Matheissen, Oftalmología Hospital Curicó. Sra. Teresa Lagos Vergara, Apoyo a la Gestión Hospital Curicó. Dra. Soledad Cifuentes Jefe Depto de Dispositivos de Atención a Usuarios, SSMaule Dra. Clara Patricia León Ferrada Directora (T y P) Servicio de Salud Maule. Revisado Por: Dr. Ramón Báez Guirola, Jefe Servicio ORL Hospital Curicó. Dra. Mónica Orellana Arraño, Sub Dirección Gestión Asistencial Hospital Curicó. Fecha: Agosto 2015 Dr. Victor Blanco Jefe Unidad APS, ADR SSMaule Klgo. Marilyn Hernández Profesional Asesor ADR Hospitales, SSMaule Fecha: Agosto 2015 Fecha: Agosto 2015 Próxima Revisión : Agosto 2018 1 Glaucoma 2015 1.- DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES Por parte del grupo de autores de este protocolo, se da por manifiesto que no existe algún tipo de Conflicto de Intereses. Lo anterior incluye a revisores o instituciones relacionadas con el mismo. Esto es, Servicio de Salud del Maule y Consejo Integrado de la Red Asistencial Región del Maule. 2.- INTRODUCCION El Glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, después de la retinopatía diabética. Su prevalencia se estima en un 2% en personas mayores de 40 años, aumentando en los mayores de 60. Por ser una enfermedad lentamente progresiva y asintomática, provoca daños importantes e irreversibles en la visión. De no pesquisarse a tiempo, el curso natural de esta enfermedad es la ceguera. 3.- MAPA DE LA RED La Región del Maule se encuentra ubicada en la zona central del país, y ocupa una superficie de 30.296 km2. Administrativamente se compone de 30 comunas organizadas de norte a sur en cuatro provincias, Curicó que agrupa 9 comunas, Talca con 10 comunas, Linares con 8 comunas y Cauquenes con 3 comunas. Los mayores conglomerados poblacionales con Talca, Curicó y Linares. La región tiene actualmente una población proyectada por el INE de 1.042.989 habitantes y se espera que el año 2030 alcance el 1.199.597 persones. Postas de Salud Rural (PSR), 34 Estaciones Médico Rurales (EMR), 15 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), 15 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), y 29 Servicios de Urgencia Rural (SUR). Este protocolo será implementado en todos los establecimientos de la Red. 4.- OBJETIVOS Definir criterios de derivación de pacientes con sospecha de glaucoma para pesquisar y tratar esta patología en forma oportuna con el fin de evitar la ceguera por esta causa. 5.- AMBITO DE APLICACIÓN 5.1 Equipos clínicos y administrativos de los establecimientos asistenciales que forman parte de la Red de derivación de pacientes con glaucoma: Centros de Salud Familiar Postas de Salud Rural Servicios de Atención Primaria de Urgencia Hospitales de Baja, Mediana y Alta Complejidad Unidades de Emergencia Hospitalaria Unidades de Atención Primaria Oftalmológica 5.2 Responsables de la ejecución del protocolo Médicos de Atención Primaria 2 Glaucoma 2015 Médicos de SAPUs Médicos en Etapa de Destinación y Formación Médicos de Unidades de Urgencia Hospitalaria Médicos Oftalmólogos Tecnólogo Médico UAPO Tecnólogo Médico Hospital Digitadores 5.3 Sospecha de Glaucoma: Médicos APS Tecnólogo Médico UAPO Oftalmólogos APS (compra de servicio del programa cardiovascular y programas refractivos no GES). 5.4 Confirmación Patología: Médico Oftalmólogo 6.- POBLACION OBJETIVO 6.1 Pesquisa de Sospecha de Glaucoma Pacientes Mayores de 40 años con factores de riesgo (edad, pacientes diabéticos que se hayan realizado fondo de ojo y se pesquisó una sospecha a través de Retinografía y la observación del aumento en la excavación papilar o asimetría de ambos ojos realizada por Tecnólogo Médico especialista en oftalmología. Miopía ( mayor a 6 dioptrías), antecedentes familiares directos (Hermanos o padres) de glaucoma, uso prolongado de corticoides más de 1 mes de uso corticoides orales, PIO alta). Usuarios del programa cardiovascular. Interconsulta a Tecnólogo Médico UAPO, si la Red dispone de ella. En caso contrario, generar IC a Hospital de Referencia. 6.2 Referencia a Médico Oftalmólogo: Presión Ocular mayor de 21 mmHg. Excavación papilar mayor a 0.5 en el Fondo de Ojo o Hemorragia papilar. Cada 2 años personas mayores de 40 años con 2 o más factores de riesgo. 6.3 Contra referencia La contrarreferencia será electrónica a través de sismaule, en la que se deben deben incluir los siguientes datos: Diagnóstico Tratamiento Indicaciones de seguimiento y controles 7.- DEFINICIONES El glaucoma es una neuropatía óptica crónica que se caracteriza por una pérdida progresiva de la capa de fibras nerviosas de la retina y una excavación de la papila óptica, que se traduce en una pérdida funcional irreversible en el campo visual que puede llegar a la ceguera total si la pérdida de fibras es completa. 3 Glaucoma 2015 La presión ocular elevada es el factor de riesgo principal para el glaucoma, pero no es necesaria para que exista la enfermedad. El glaucoma agudo, es un tipo de glaucoma en el que se produce un cierre del ángulo de drenaje del humor acuoso, provocando un aumento rápido y severo de la presión ocular, ocasionando intenso dolor en el ojo afectado, cefalea hemicraneal y pérdida de visión, la que puede llegar a ceguera irreversible en el transcurso de horas si no se trata de manera oportuna. 8.- FLUJO 1.1 Flujo Referencia y Contrarreferencia Glaucoma, Red Asistencial Local con UAPO, (Anexo N° 1). 1.2 Flujo Referencia y Contrarreferencia Glaucoma, Red Asistencial Local sin UAPO, (Anexo N° 2). 9.- METODOLOGIA DE EVALUACIÓN 9.1 Responsable de la Evaluación La evaluación de la implementación, ejecución y cumplimiento de este Protocolo será responsabilidad del Gestor de la Red a nivel de Servicio de Salud del Maule. A nivel local, en cada establecimiento, el responsable de la evaluación será el Director, en conjunto con Encargado de Referencia y Contrarreferencia. 9.2 Frecuencia Evaluación Las revisiones tendrán una periodicidad Anual.. 9.3 Indicadores Dimensión Procesos Indicador Existencia de Protocolo Procesos Equipo humano capacitado Procesos Procesos Interconsultas Auditadas Informe Final Fórmula Cuenta Documento Auditoria / Si - No (N° personas conocen protocolo / N° total entrevistados) x 100 (N° de IC glaucoma que cumplen protocolo / N° total de IC glaucoma) x 100 Informe Auditoría entregado a Dirección / Si - No 4 Fuente de Datos Resolución Aprobatoria de Protocolo. Encuesta de aplicación elaborada por equipo auditor. Registros informáticos Sismaule. Acto administrativo de cuenta de entrega documento. Glaucoma 2015 10.-PLAN DE DIFUSION A LA RED La difusión será tan amplia como sea posible, haciendo uso de las tecnologías de la información (correos institucionales y páginas Web) y de actos administrativos correspondientes. Para asegurar el conocimiento del documento en todos los niveles, se deberá abordar en Consejo Integrado de la Red Asistencial, a través de Oficio de la Dirección del Servicio de Salud a todos los establecimientos de su jurisdicción, revisión en reuniones provinciales (UCRAS), en reuniones de directivos, equipos gestores y comités de Listas de Espera, Referencia y Contrarreferencia de los centros de salud entre otros. 11.-BIBLIOGRAFIA Troncoso L, Rivera B, Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Glaucoma. Servicio de Salud Maule. 2011. Canadian Ophthalmological Society evidence-based clinical practice guidelines for the management of glaucoma in the adult eye. Can. J. Ophthalmol. 2009;44 Suppl 1:S7–93. SOCHIOF. Sociedad Chilena de Glaucoma [Internet]. [citado 2012 mar 22]. Available a partir de: http://www.sochiof.cl/glaucoma/en_cifras.html. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud 2009-10. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2011. Ministerio de Salud. Guía Clínica para el tratamiento Farmacológico de Glaucoma. Sub Secretaria de Salud Publica.2013. Ministerio de Salud. Diseño de la Red Asistencial del Servicio de Salud del Maule. 2014. 5 Glaucoma 2015 Flujograma de Referencia y Contrarreferencia Glaucoma (Red Asistencial local con UAPO) Domicilio Usuario con fact. de riesgo para glaucoma Nivel Primario Si Médico APS Sospecha glaucoma Hospital de Referencia UAPO 2 o más factores de riesgo IC Tecnólogo Médico UAPO Realizar Exámenes de Glaucoma No Alta Si Exámenes Normales No Glaucoma diagnosticado Previamente con o sin control o tratamiento Si Derivación a Oftalmólogo para confirmación y tto Control cada 2 años No Si Buena respuesta a tto Derivación a Hospital Control y seguimiento con tecnólogo y Médico en Hospital Control y seguimiento con Tecnólogo y Médico en UAPO Contrarreferencia a APS 6 Contrarreferencia a UAPO Glaucoma 2015 Flujograma de Referencia y Contrarreferencia Glaucoma (Red Asistencial local sin UAPO) Nivel Primario Domicilio Usuario con fact. de riesgo para glaucoma Hospital de Referencia Si Médico APS No Derivación a Hospital Realizar Exámenes de Glaucoma Sospecha glaucoma Exámenes Normales Si No Alta Si Derivación a Oftalmólogo para confirmación y tto Glaucoma diagnosticado Previamente con o sin control o tratamiento Control y seguimiento con tecnólogo y Médico en Hospital Contrarreferencia a APS 7 Control cada 2 años