Download VALORACION DE SECUELAS OCULARES Santiago de
Document related concepts
Transcript
Valoración de los traumatismos oculares del polo anterior. Sesión CMF de 13 de enero de 2009 José Antonio Menéndez de Lucas. Oftalmólogo de la Clínica Médico Forense de Madrid. jamenendezdelucas@yahoo.es 1 Etiología de los traumatismos oculares Otros Agresiones 5% 10% Acc. Laborales 23% Acc. Deportivos 10% ATF 14% Acc. Ocio 16% Acc. Domésticos 22% Estudio GEMTO (*) 1988-1991. 1378 ojos. 83% varones. 62% < 30 años. Solo el 1,6% protección ocular. (*)- Grupo Español Multicéntrico de Traumatismos Oculares. León F, Taboada JF, Guimerá V et al. Traumatismos Oculares graves en España: Factores epidemiológicos, estudio de las lesiones y medidas de prevención. Ed. 2 León F. Barcelona 1994, pág 12-27. EPIDEMIOLOGÍA: Distribución bimodal con un pico en adultos jóvenes y otro en >70 años. Mas frecuentes en varones (4:1). Causa importante de pérdida de visión, más en bajo nivel socioeconómico y países subdesarrollados. Pueden prevenirse. Son recurrentes (el triple de frecuencia si ya ha sufrido un trauma ocular). Banta JT. Traumatismos oculares. Madrid: Elsevier España SA; 2008; 1-5. 3 Clasificación traumatismos Oculares (*): A.- OJO CERRADO: - No existe defecto de grosor total de la pared. A1)- Contusión Ocular. A2)- Laceración lamelar. B.- OJO ABIERTO: - Existe defecto de grosor total de la pared. B1)- Rotura ocular. (Romo) B2)- Laceración ocular. (punta) - Penetración. (solo entrada) - Perforación. (hay tb. salida) - CEIO. (*).- Briminghan Eye Trauma Terminology (BETT): Terminology and classification 4 of mechanical eyes injuries. Ophthalmol Clin N Am 2002;15:139-143. TRAUMATISMOS DE POLO ANTERIOR 1)- Laceraciones palpebrales. 2)- Causticaciones Corneales. 3)- Iritis postraumática. 4)- Erosiones corneales. 5)- Glaucoma postraumático. 6)- Oftalmía simpática. 7)- Lesiones traumáticas del cristalino. 5 TRAUMATISMOS DE POLO POSTERIOR 8)- Hemovítreo, DR y DVP. 9)- C. extraños intraoculares. 10)- Roturas o perforaciones oculares. 11)- Fracturas de órbita. 12)- Neuropatías postraumáticas (pares II, III, IV ó VI). 6 1)- Laceraciones Palpebrales: Más GRAVES si afectan: Al borde palpebral. Al sistema de drenaje lagrimal. A más de 1/3 del párpado. Suturas unos 6 días, si son en el borde libre 10-14 días. SECUELAS: epífora, lagoftalmos, entropion, ectropion, ptosis,... ECTROPION PTOSIS OD 7 Valoración MF secuelas párpados Entropión, triquiasis, ectropión, cicatrices viciosas…. (1-10 p.) Maloclusión palpebral: - unilateral (1-6 p.). - bilateral (6-15 p.) Ptosis palpebral: - unilateral (añadir pérdida de CV) (2-8p). - bilateral (añadir pérdida de CV) (8-16p). Alteraciones constantes y permanentes de la secreción lagrimal (por exceso o por defecto): - unilateral (1-6 p). - bilateral (6-12 p). Manifestaciones hiperestésicas o hipoestésicas……….(1-5 p.) 8 2)- Causticaciones Corneales: Más graves la producidas por álcalis. Tto:Lavado con solución salina durante 30 min., evertiendo los párpados. Luego: ciclopéjico + AB + lágrimas sc + CT tópicos, que se retiran a los 7-10 días. Desbridamientos. 9 CLASIFICACION DE HUGHES (modificada por Roper-Hall ) GRADO CÓRNEA ISQUÉMIA LÍMBICA PRONÓSTICO I Transparente No hay Excelente II Turbia, pero se ve el iris. <1/3 del Ø Bueno III No se ven detalles. Entre 1/3 y ½ del Ø Reservado IV Opaca. > ½ del Ø Muy malo Roper-Hall MJ. Thermal and Chemical burns. Trans Ophtalmol Soc UK.1965;85:631-653. 10 EVOLUCIÓN A LA PERFORACIÓN 1 3 2 4 11 Valoración MF causticaciones: Etiología ML: agresiones, Ac. Laboral. Requieren Tto médico o quirúrgico. Tiempo medio de curación: Muy variable según gravedad. Entre 7-90 días (*). Secuelas. (*)- MORENO CANTERO, F. y FAGUNDEZ VARGAS, M.A. Traumatismos oculares: aspectos médico-legales. Cuad. med. forense. [online]. 2002, no. 29 [citado 2008-01-25], pp. 05-19. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/ 12 Secuelas de causticaciones: Leucomas Simbléfaron Conjuntivación corneal 13 3)- Iritis postraumática (signos): Reflejo foto-motor perezoso Inyección ciliar Precipitados retroqueráticos PRK 14 Efecto Tyndall 15 Tyndall +++/++++ 16 Lesiones asociadas a uveítis anteriores postraumáticas Equímosis o hemorragia subconjuntival Hifema o hiphema Corectopia Hiposfagma 17 El Dd del “ojo rojo” 18 HIFEMA Hipema o hiphema = sangre en CA. Relativamente frecuente y grave (suele haber lesiones asociadas). Puede haber resangrado entre 2º y 5º día. ↑PIO. Hay hifemas espontáneos (estado anterior). Puede ocupar toda la CA hifema total o en “bola 8”. 19 Valoración MF del hifema: Siempre requieren Tto: Medico: reposo durmiendo con cabeza a 45º durante 2 semanas, atropina, CT. Quirúrgico si hay riesgo de hematocornea o glaucoma). Tiempo medio de curación: Muy variable según gravedad. Entre 20 - 90 días. 20 Lesiones oculares por air-bag •En un 35 % de los casos se produce lesión ocular. •En 1/3 dejan como secuela una ceguera legal. •Evita la muerte en 1/3 de los casos 21 Valoración MF de la iritis postraumática: Tto (Tópico): col. ciclopléjico. col. corticoides. Revisión al mes: Gonioscopia. Fondo de ojo. Valoración MF: Pueden requerir o no tratamiento médico. Tiempo medio de curación: 20 días (*) (*)- Pérez B, García M. Manual de valoración y baremación del daño corporal. Comares, 1995. pp 209. Gonioscopia Fondo de ojo 22 4)- Erosión corneal: 23 - Valoración MF de Erosiones corneales: Abrasión Corneal: Tiñe con Fluoresceina (F+). Descartar CE y Úlcera. Tto: AB + ciclo + AINE oclusión (?). Secuelas: leucomas que pueden ↓AV. Primera asistencia s.c. Siete días de con 3 de impedimento. Tiempo medio: 11 días (*) (*)- Aso J, Cobo JA. Valoración de las lesiones causadas a las personas en accidentes de circulación. Masson,SA., 1998. pp 315. 24 Secuelas de Contusiones de Polo anterior. 25 5)- Glaucoma Postraumático: Se produce por recesión angular. La recesión debe afectar a más de 270º 26 …Hay que hacer gonioscopía al mes a todo traumatismo ocular importante, para descartar recesión angular. 27 Glaucoma Postraumático, valoración MF: Hay dos tipos. Nos interesa el consecutivo a recesión angular. Si hay recesión angular revisiones anuales (PIO). El glaucoma propiamente dicho se puede producir 20 años después del traumatismo. Mal pronóstico, por lo que lo valoramos como secuela grave. Muy importante el grado de probabilidad de aparición. 28 Relación de causalidad entre el traumatismo y el glaucoma En el glaucoma postraumático (OI) se afecta solo la papila del ojo que ha tenido la recesión angular (el ojo del traumatismo). Papila OD Normal Papila OI Glaucomatosa 29 Antecedente de traumatismo penetrante o cirugía intraocular, en el ojo contralateral, de 4 a 8 semanas antes. Prevención: enucleación del ojo simpatizante antes de los 14 días. 6)- Oftalmía simpática: HIPOPION 30 - Valoración MF Oftalmía simpática: El 90% se produce antes del año. No es frecuente, pero debemos valorarlo como secuela muy grave, con un grado bajo de posibilidad. 31 7)- Lesiones traumáticas de cristalino o LIO 32 La luxación anterior del cristalino puede ocasionar glaucoma por bloqueo angular…. … y la luxación posterior suele ocasionar inflamación ocular (uveitis) que precisa la extracción quirúrgica mediante una vitrectomía. 33 Hay subluxaciones de cristalino no traumáticas. Subluxación superonasal bilateral espontánea en un varón de 17 años con sd. de Marfán. Alteraciones zonulares previas, pueden suponer un estado anterior. 34 Valoración MF: Establecer la relación de causalidad. Las luxaciones requieren tratamiento quirúrgico. Valoración de secuelas: - subluxacion (defectos refractivos y posibles complicaciones). - luxación (anisometropía y pérdida de acomodación). Baremo 34/03: valorar ÈAV + 5 p. si LIO. 35 Valoración MF de la relación de causalidad de la catarata y el traumatismo: Es bilateral, pero asimétrica. Hay estado anterior (senil, DM, CT, …). Desarrollo en años. No lesiones asociadas, ni síntomas puente. Opacidades corticonucleares. No antecedente traumático significativo. Catarata senil… NO HAY RELACIÓN DE CAUSALIDAD!!!! 36 Cataratas congénitas: Leucocoria En niños o adultos jóvenes. Pueden producir ambliopía. No progresan. Puede ser unilateral o bilateral. Morfología típica. No antecedente traumático significativo. 37 Las cataratas traumáticas: Se producen en el 11% de traumas oculares cerrados (*) Son unilaterales y coincidentes con el traumatismo. Varones jóvenes (problemas de anisometropía y presbicia) No hay estado anterior. Desarrollo en meses. (*)- Kuhn F, Mester V. Anterior chamber abnormalities and cataract. Ophthalmol Clin North Am 2002;15:195-203 Catarata en girasol 38 Anillo de Vossius Hay lesiones asociadas (anillo de Vossius, sinequias posteriores) y síntomas puente (uveitis, perforación ocular,…) Opacidades sectoriales al principio. Hay antecedente traumático significativo. Las cataratas traumáticas (II): Catarata Traumática… HAY RELACIÓN DE CAUSALIDAD!!!! 39 BIBLIOGRAFÍA: “OFTALMOLOGÍA CLÍNICA” Jack J. Kanski. 5ª Ed. (2004) Editorial Mosby/Doyma Libros SA. Manual de Oftalmología del Wills Eye Hospital. Justis P. Ehlers, Chirag P. Shah. 5º Edición. Editorial LWW España. 40 Medicina del Trabajo Pericial y Forense www.visionlibros.com PUBLI-REPORTAJE 41 MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN 42