Download XLI Congreso de la SCO
Document related concepts
Transcript
XLI Congreso de la SCO XLI SCO X JORNADAS DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA DE CANARIAS Arona 14 y 15 de Junio de 2013 Junta Directiva de la Sociedad Canaria de Oftalmología Presidente José Juan Aguilar Estévez Vicepresidente Pedro Cardona Guerra Secretario Huneidi Abdul Razzak Sultan Tesorero Eliseo Quijada Fumero Vocales Gran Canaria: David Viera Peláez Tenerife: Rodrigo Abreu González Lanzarote: Félix Bonilla Aguiar Fuerteventura: -----------La Palma: Francisco León Hernández La Gomera: José Ramón Pérez Fernández El Hierro: Jorge Sánchez Pérez 3 Viernes 14 de Junio 09:30-09:50 Recepción y recogida de documentación 09:50-10:00 Apertura del XLI Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología 10:00-11:30 Comunicaciones Libres Moderadores: Dr. Augusto Abreu - Dr. Julio Méndez “Queratoplastia lamelar anterior profunda. Experiencia en el Hospital Universitario de Canarias” Mariel Sánchez García, Manuel Sánchez-Gijón González-Moro, Candelaria Pinto Hernández, Fernando Martín Barrera “Aplicaciones de la tomografía de coherencia óptica en el segmento anterior” Paloma Ruiz de la Fuente Rodriguez, Pedro Rocha Cabrera, José Juan Aguilar Estévez, José Augusto Abreu Reyes “Actualización en la cirugía de la catarata pediátrica. Resultados del “Infant Afaquia Treatment Study” José Augusto Abreu, José Juan Aguilar, Manuel Sánchez, Leonor Pérez-Barreto “Esclerostomía protegida con implante Ex-PRESS® como opción quirúrgica en el glaucoma refractario” Candelaria Pinto, José Augusto Abreu, Paloma Ruiz, José Juan Aguilar “Control glucémico y grado de retinopatía diabética de los pacientes remitidos por el programa de cribado Retisalud al HUNSC” Marta Alonso Plasencia, Rodrigo Abreu González, Lorena Solé Gonzalez, M Antonia Gil Hernández. “Adherencia al tratamiento de suplementos nutrionales en pacientes con DMAE” Carmen Gloria Rubio Rodríguez, Lorena Solé González, Rodrigo Abreu González “Optimización de recursos en el manejo diagnóstico y terapéutico de pacientes con patología macular vascular. Experiencia del HUNSC” Rodrigo Abreu González, Marta Alonso Plasencia, Mª Antonia Gil Hernández, Pedro Abreu Reyes “Etiquetador automático de retinografías (RETAL) para retinopatía diabética” Rodrigo Abreu González, Luis Antón Canalís, Yolanda Ramallo Fariña, Pedro Serrano Aguilar 4 “Caracterización epidemiológica y tomográfica de las membranas epirretinianas en nuestra área” Ruymán Rodríguez Gil, Alberto Afonso Rodríguez, Lorena Solé González, Rodrigo Abreu González “Determinación del grosor coroideo macular mediante SD-OCT sin EDI en coriorretinopatía central serosa” Lorena Solé González, Marta Alonso Plasencia, Rodrigo Abreu González 11:30-11:45 Conferencia de actualización. RETINA (I) “Autofluorescencia en distrofias retinianas” Dr. Rafael Navarro Presidencia: Dra. María Antonia Gil - Dr. Pedro Cardona 11:45-12:00 Conferencia de actualización. RETINA (II) “Alternativas quirúrgicas en la maculopatía miópica” Dr. Jeroni Nadal Presidencia: Dr. Luis Cordovés - Dr. Miguel Ángel Serrano 12:00-12:30 Descanso y visita a la exposición comercial 12:30-13:45 Mesa Redonda I: RETINA. “Caso a caso” Moderadores: Dr. Pedro Abreu - Dr. Rodrigo Abreu “Uveitis posterior” Dr. Miguel Angel Reyes “Oclusión venosa de la retina” Dra. Cristina Mantolán “Edema macular diabético” Dr. Francisco Cabrera “Degeneración Macular Asociada a la Edad” Dra. Mª Antonia Gil “Tracción vítreo-macular” Dr. Jeroni Nadal “Degeneración retiniana periférica” Dr. Rafael Navarro 13:45-14:00 Discusión 14:15 Almuerzo de Trabajo 16:00-17:00 Curso de Actualización “Cirugía avanzada de la catarata” (Alcon) Moderador: Dr. José Alberto Muiños “Gestión del astigmatismo en la catarata compleja” Dr. José Alberto Muiños 5 “Personalización del paciente en la multifocalidad” Dra. Carmelina Brito “Automatización de la implantación de la lente intraocular” Dr. Julio Pérez “Discusión de casos reales con la participación de los asistentes” Dr. Fernando Martín 17:00-17:15 Curso de Actualización “Un paso adelante en la visualización para cirugía de retina”. (Bausch&Lomb) Dr. Francisco Cabrera 17:15-17:30 CONFERENCIA DE ACTUALIZACIÓN. GLAUCOMA (I) “ALT vs SLT como primera opción en el tratamiento del GPAA” Dr. Antonio Ferreras Presidencia: Dr. Huneidi Abdul Razzak - Dr. Carlos Piñana 17:30-18:00 Descanso y visita a la exposición comercial 18:00-19:15 MESA REDONDA II: GLAUCOMA MÉDICO Moderadores: Prof. Manuel González de la Rosa . Dr. José J. Aguilar. “PIO objetivo” ¿Universal o personalizada? ¿Qué queda de los estudios multicéntricos? Dra. María Isabel Canut “Paquimetría”. ¿De contacto o sin contacto? ¿Hay alguna fórmula válida de optimización de la PIO? Dr. Carlos Piñana “Tonometría”. ¿Hay algo nuevo después de Goldmann? ¿y la curva tensional? Dr. David Viera “Pruebas Funcionales. ¿Qué opciones estratégicas tengo?. ¿Y en sistemas de seguimiento?” Prof. Manuel González de la Rosa “Exploración funcional en el glaucoma con amenaza de la fijación” Prof. María de la Paz Villegas “Pruebas estructurales. ¿HRT, GDxVcc, OCT?”. ¿Capa Axonal vs capa ganglionar? Dr. Antonio Ferreras “¿Hacia donde va el tratamiento médico del glaucoma?” Prof. Julián García Feijoó 19:15-19:30 Discusión 19:45 Asamblea General Anual de la Sociedad Canaria de Oftalmología 6 20:15 SESION ACADEMICA Presidencia: Dr. José J. Aguilar - Dr. Pedro Cardona Guerra Dr. Huneidi Abdul Razzak - Dr. Eliseo Quijada “Evolución filogenética del órgano de percepción visual” Dr. Ricardo Rodríguez de la Vega. “Archivos de la SCO: 1972-2013” Prof. Juan Murube del Castillo y Dr. José A. Abreu Reyes Entrega del Diploma de Honor y Medalla de Oro de las Sociedad Canaria de Oftalmología a Audiovisual y Marketing 21:15 Cena Oficial del Congreso Sábado 15 de Junio 08:30-09:30 Curso de Actualización “Buscando el mejor resultado en la implantación de lentes Premium” (Abbott) Moderador: Dr. Carlos Palomino Colaboradores Expertos: Dr. Jorge Álvarez Marín, Dr. Javier Rodríguez, Dr. José Alberto Muiños, y Dr. Manuel Sánchez Gijón 09:30-10:15 Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas Moderadores: Dr. José Alfonso Rodríguez - Dr. Jorge Sánchez “Implante intravítreo de dexametasona en el tratamiento de la enfermedad de Birdshot” Laura Bernal Montesdeoca, Josefina Reñones De Abajo, Luis Rodríguez Melián, Daniel Batista Perdomo “Iontoforesis, la nueva técnica de crosslinking corneal” María Romina Zanetti Llisa, Vicente Rodríguez “Recuperación de la agudeza visual tras descompresión orbitaria bilateral por exoftalmopatía tiroidea” José Luis Delgado Miranda, Jorge Martínez de Munno, Ruymán Rodríguez Gil, Bárbara Acosta Acosta “Afectación ocular en el síndrome de Stevens-Johnson de un paciente pediátrico: a propósito de un caso clínico” Herman Ewelina, Reñones de Abajo Josefina, Baeta Bayón Lidia, Bernal Montesdeoca Laura 7 “Estrabismo convergente - malformación de Chiari: casualidad o causalidad” Bárbara Acosta Acosta, Ruymán Rodríguez Gil, Marta Alonso Plasencia, María Antonia Gil Hernández “Metastasis coroidea como presentación de un adenocarcinoma de esófago” Sara Romero Báez, Daniel Hernández Obregón, Luisina Curutchet Mesner, Pedro Valls de Quintana “Efecto bilateral del implante de dexametasona intravítrea” Candelaria Pinto, Virginia Lozano, Paloma Ruiz de la Fuente, Miguel Serrano “Manejo del glaucoma crónico en nanoftalmos. A propósito de un caso” José Augusto Abreu, Maribel Canut, Alberto Lozano, Jeroni Nadal 10:15-10:45 Comunicaciones en formato videO Presidencia: Dr. José Vicente Rodriguez “Inyección motorizada de Lio” Dr. Jose Aguilar y Dr. Javier Moreno ”Primer dispositivo Express que se implanta en el HUNSC en una cirugía combinada de glaucoma y catarata” Jorge Luis Sánchez Pérez “Catarata en la infancia: del protocolo quirúrgico a la improvisación” José Augusto Abreu, José Juan Aguilar, Candelaria Pinto, Virginia Lozano “Iluminación retropupilar en la cirugía de la catarata sin fulgor” Miguel Ángel Reyes Rodríguez, Luisina Curutchet Mesner, Rafael Melián Villalobos, Sara Romero Báez “Drenaje quirúrgico de coroideos en beso” Miguel Reyes Placeres, Rafael Melián Villalobos, Luisina Curitchet Mesner, Cecilia Lobos Soto “Reconstrucción de lagoftalmos postraumático con injerto libre cutáneo y de membrana amniótica. Caso clínico” Javier Rodríguez Martín, Karintia Armas Domínguez, Manuel Sánchez Méndez, Elena de Armas Ramos “Injerto folicular parpebral reconstructivo. Caso clínico” Javier Rodríguez Martín, Pablo Furelos Toral, Juan Manuel Aguiar Simancas, Candelaria Pinto Herrera 10:45-11:00 Conferencia de actualización Catarata I “Futuro de la medición biométrica” Dr. Luis Cadarso Presidencia: Dr. José Luis Delgado - Dr. Ricardo Herrera 8 11:00-11:15 Conferencia de actualización Catarata II “Futuro de la técnica quirúrgica de la catarata” Dr. Joaquín Fernández Presidencia: Dr. Jorge Álvarez - Dra. Eva Ayala 11:15-11:45 Descanso y visita a la exposición comercial 11:45-13:15 Mesa redonda III: CataratA “Obteniendo la emetropía lejos/cerca tras la cirugía de la catarata” Moderador: : Dr. Alfredo Amigó “Biometria: cálculo de la potencia de la LIO” Dr. Luis Cadarso “Cuantificacion del astigmatismo preexistente” Dr. Javier Rodríguez Martín “La incisión astigmática versus la anastigmática” Dr. Manuel Sánchez “Corrección del astigmatismo preexistente” Dr. Alfredo Amigó “Anfimetropía” Dr. Javier Goas Iglesias de Ussel “Selección de la LIO” Dr. Joaquín Fernández “Ventajas y desventajas refractivas de la cirugía secuencial simultanea” Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero 13:15-13:30 Discusión 13:30-13:50 Conferencia de Clausura “Efectos lesivos de la hipertensión ocular en modelos experimentales” Prof. Manuel Vidal 13:50-14:00 Entrega de los premios a la Mejor Comunicación Libre, Caso Clínico y Maniobra Quirúrgica, Video y Póster 14:00 Clausura Oficial del Congreso 9 X Jornadas de Enfermería Oftalmológica de Canarias “Ver y Mirar: Diferentes versiones de Enfermería Oftalmológica” COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO Dña. Mª Nieves Martín Alonso Dña. Andrea Manrique Izquierdo D. Salvador Acosta González ENTIDADES COLABORADORAS Acreditación solicitada al CCFCPS: registro 09/08189-IN Viernes 14 de Junio 09:30 Entrega de Documentación 10:00 Acto inaugural • Dr. José Juan Aguilar Estévez • Dña. Hortensia Calero Fabelo • Dña. Aurora Egido Cañas • Dña. Mª Nieves Martín Alonso 10:20 Presentación de la Asociación de Enfermería Oftalmológica Canaria y II CONCURSO FOTOGRÁFICO 10:30 Mesa Redonda ACTUAR: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN OFTALMOLOGÍA Modera: D. Salvador Acosta González “Anatomía, patología, diagnóstico y técnicas quirúrgicas del segmento posterior” Dña. Marta Leal Espi “Plan de vida extraordinario por gas intraocular: propuestas de enfermería” Dña. Carmen Gema García Ramírez “Agentes estresores percibidos por los pacientes sometidos a cirugía de retina” Dña. Mar Serrano Martínez - Dña. Antonia Rivero Déniz “Información en la cirugía de cataratas y sus cuidados” D. Ariday Díaz Ginory - D. Pablo Guardiola Villarino 12:00 Café 12:30 Mesa Redonda INVESTIGAR: ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA EN CONTÍNUA FORMACIÓN Modera: Dña. Andrea Manrique Izquierdo “Estilo Vancouver; referencias bibliográficas” Dña. Yolanda Aragonés Martínez “Tratamientos con células madre en oftalmología” Dña. Aurora Egido Cañas “Imágenes que nos hablan” D. Juan José López Delgado “Enfermería Oftalmológica basada en la evidencia” D. Raúl Castellano Santana 14:15 Almuerzo 16:00 Taller Dirige: D. Raúl Castellano Santana “EVIDENTE MI QUERIDA NIGHTINGALE” 11 17:30 Café 18:00 Taller Dirige: D. Francisco Gabaldón Ortega “MANEJO DEL NIÑO EN PRUEBAS OFTALMOLÓGICAS” 21:15 Cena Oficial Sábado 15 de Junio 09:30 Ponencia MOLÉCULAS ANTI-VEGF: ASPECTOS DIFERENCIALES Dr. Rodrigo Abreu González 10:00 COMUNICACIONES LIBRES “Deficiencias visuales y sistemas alternativos de comunicación (SAC)” Dña. Mª Auxiliadora Martel Martel, Dña. Mari Carmen Díaz Ramos “El estrabismo en la edad adulta. ¿se puede operar?” D. Francisco Javier Gabaldón Ortega, Dña. Alicia Galán Terraza, D. Rubén Fernández Torrón, Dña. Marina Ruíz Rodrríguez, Dña. Laura Ríos Salido 11:15 Café 11:30 Exposición y debate de POSTERS “El anillo de Malyugin en la cirugia de Faco” D. Jorge Enrique Rodríguez Pérez, D. Roberto Antonio Ramos Alayon “Papel de los TCAEs en quirófano de oftalmología: material estéril” Dña. Mª Soledad Medina Montenegro, Dña. Mª Nieves Martín Alonso 12:30 Conferencia de Clausura “ENFERMERÍA ESPECIALISTA: UN VALOR SOCIAL” Dr. José Ángel Rodríguez Gómez 13:00 Entrega de Premios 12 RESÚMENES DE COMUNICACIONES COMUNICACIONES LIBRES XLI CONGRESO DE LA SCO QUERATOPLASTIA LAMELAR ANTERIOR PROFUNDA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS. Mariel Sánchez García, Manuel Sánchez-Gijón González-Moro, Candelaria Pinto Hernández, Fernando Martín Barrera Propósito: Presentar los resultados de las queratoplastias lamelaresanteriores profundas (QLAP) realizadas en nuestro Servicio en los últimos 5 añostras 6 meses seguimiento. Material y Métodos: En los últimos 5 años se han realizado en nuestro Servicio 115 queratoplastias, de las cuales 11 fueron QLAP empleando la técnica asistida con aire “Big Bubble”. En la actualidad 8 pacientes han cumplido el periodo de seguimiento y en una paciente fue necesaria la queratoplastia penetrante posterior. Los parámetros a valorar fueron: agudeza visual mejor corregida (AVMC), equivalente esférico (EF) astigmatismo residual, y número de complicaciones intra- y postoperatorias. Resultados: Tras la retirada de sutura la AVMC en 4 pacientes(50%)es de 0.8,en un paciente(12.5%) es de 0.7, en un paciente(12.5%) es de 0.6 y en 2 pacientes (25%) es de 0.4, siendo un paciente de este último grupo ambliope. En cuanto a las complicaciones, dos pacientes (25%) sufrieron rechazos epiteliales, un paciente sufrió una micropreforaciónintraoperatoriaautosellada y un paciente sufrió una macroperforaciónintraoperatoria que precisó posteriormente una queratoplastia penetrante posterior. Un paciente sufrió un desprendimiento de la membrana de Descemet que se resolvió con la inyección de aire en cámara anterior. Conclusiones: La QLAP es una técnica segura para patología corneal anterior con endotelio viable.Nuestros resultados son equivalentes a los de estudios previamente publicados y el manejo de las complicaciones intra- y postoperatorias es asequible. APLICACIONES DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN EL SEGMENTO ANTERIOR Ruiz de la Fuente Rodriguez P, Rocha Cabrera P, Aguilar Estévez JJ, Abreu Reyes JA Los autores manifiestan que no han recibido apoyo económico y no tienen interés comercial en ningún producto o técnica relacionada con este caso. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es describir la utilidad de la tomografía de coherencia óptica (OCT) en el diagnóstico y en la decisión terapéuticamás adecuada en diversas patologías del segmento anterior. Métodos: Describimos varios casos clínicos con diferentes aplicaciones: uno de ellos tras la implantación de lente fáquica para corrección refractiva, otros tras el implante de lente intrasacular tras la cirugía de la catarata y otro para la paquimetría con precisión para el ajuste de la presión intraocular. Resultados: El primer caso es un varón de 29 años con antecedentes oculares de edema macular derecho, tras el implante de lente fáquica previa cinco años antes en ambos ojos, la agudeza visual en ojo derecho es de 0.5 y unidad en ojo izquierdo, en la biomicroscopia destaca corectopia nasal con cierta dispersión de pigmento sobre la lente y atrofia del esfínter 14 iridiano, el polo posterior en el momento de la exploración es normal ,la OCT nos demuestra el contacto iridolenticular estrecho existente, con pérdida de pigmento iridiano, podemos medir el Vault existente entre la lente y cristalino sirviéndonos de referencia. En los otros casos se describe la diferente magnitud de la distensión capsular, en uno de ellos podemos observar el depósito en el espacio retrolenticularde un contenido lechoso o lactocrumenasia causando un importante deterioro de la agudeza visual. En otro caso vemos como la medición paquimétrica tras la exploración corneal es precisa, en el punto más delgado de la córnea y sin presión sobre la misma, al ser de no contacto. Conclusiones: En el primer caso, la OCT nos ha ayudado a decidir el explante de la lente. En los casos de distensión capsular nos orienta hacia el tratamiento más adecuado en función de la magnitud de la misma y del posible contenido de la distensión capsular. El contenido con lactocrumenasia puede estar asociado a gérmenes de crecimiento lento como el Propionibacteriumacnes o el Staphylococcusepidermidis por lo que la vitrectomía pars plana con toma de muestras y capsulotomía posterior pueden estar indicada. La medición paquimétrica de no contacto ofrece la ventaja de estar seguros de que estamos sobre el punto más delgado de la córnea realizando el ajuste de presión adecuado en cada caso. ACTUALIZACIÓN EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA PEDIÁTRICA. RESULTADOS DEL “INFANT AFAQUIA TREATMENT STUDY” José Augusto Abreu, José Juan Aguilar, Manuel Sánchez, Leonor Pérez-Barreto. Objetivo: Exponer las modificaciones que hemos incorporado al protocolo quirúrgico de la catarata pediátrica durante el último año, y sus beneficios. Discutimos los resultados del “the infant afaquia treatment study”. Material y métodos: Mostramos algunas cirugías y las ventajas y desventajas de la capsulorrexis anterior y posterior mecánica vs diatérmica. Comentamos el uso perquirúrgico de triamcinolona acetónido decantada (Tirgón depot®), con fines diagnósticos y terapéuticos. Conclusión: Las cataratas en la edad pediátrica siguen siendo un reto para el oftalmólogo. No siempre queda claro que paciente es quirúrgico. La rehabilitación visual postoperatoria con lentes de contacto, gafas y oclusiones, así como el manejo del estrabismo, y hacer el seguimiento de las posibles complicaciones, como el glaucoma afáquico, es una lucha multidisciplinar. ESCLEROSTOMÍA PROTEGIDA CON IMPLANTE Ex-PRESS® COMO OPCIÓN QUIRÚRGICA EN EL GLAUCOMA REFRACTARIO. Candelaria Pinto, José Augusto Abreu, Paloma Ruiz, José Juan Aguilar. Objetivo: Consideramos como una opción de tratamiento de los glaucomas refractarios el uso del dispositivo Ex-PRESS®. Material y métodos: Presentación de casos de glaucoma refractario intervenidos mediante una esclerostomía protegida con implante Ex-PRESS®. Revisamos los motivos específicos de su indicación en cada uno de ellos. 15 Conclusión: El uso del dispositivo Ex-PRESS® constituye una nueva opción para los pacientes con mal control de la PIO a pesar de haber sido tratados mediante cirugía filtrante con uso de antimetabolitos, y realizar terapia tópica máxima. Se trata de un tratamiento seguro, eficaz y sencillo de realizar. CONTROL GLUCÉMICO Y GRADO DE RETINOPATÍA DIABÉTICA DE LOS PACIENTES REMITIDOS POR EL PROGRAMA DE CRIBADO RETISALUD AL HUNSC Alonso Plasencia M, Abreu González R, Solé Gonzalez L, Gil Hernández MA. Objetivo: Estudiar el grado de retinopatía diabética (RD) y control glucémico de los pacientes derivados desde su médico de familia al especialista en oftalmología dentro del programa Retisalud del área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, y valorar los resultados de los diagnósticos de los médicos de familia respecto al de los oftalmólogos. Material y Métodos: Realizamos un estudio transversal en el que reclutamos participantes durante seis meses. Recogimos variables epidemiólogicas, clínicas y el diagnóstico emitido sobre la retinografía del paciente. Analizamos si existe relación estadísticamente significativa entre el grado de RD y el control glucémico y también estudiamos el grado de acuerdo en el diagnóstico emitido por ambos médicos. Resultados: Un total de 1281 diabéticos fueron incluidos en el estudio. La edad media fue de 65,53 ± 12,57 años. El 68,9% de los pacientes tenían la hemoglobina glicosilada (HbA1c) analizada en los seis meses previos. El nivel de HbA1c medio fue de 7,5±1,6%. La diferencia en las HbA1c medias en pacientes con y sin edema macular (8,93 y 7,47%) es estadísticamente significativa (p<0,05). Hasta un 56,2% (720 casos) de las imágenes remitidas como patológicas, fueron diagnosticadas como sanas por el oftalmólogo. Discusión: El programa Retisalud, nos está permitiendo mantener un buen control de los pacientes con retinopatía diabética. Encontramos una relación estadísticamente significativa entre el edema macular el control glucémico de los pacientes. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE SUPLEMENTOS NUTRIONALES EN PACIENTES CON DMAE Rubio Rodríguez Carmen Gloria, Solé González Lorena, Abreu González Rodrígo. HU Ntra. Sra. De Candelaria Objetivo: Analizar la adherencia al tratamiento de suplementos nutricionales de los pacientes con DMAE, así como la indicación de los mismos según la categoría de DMAE que presentan. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes con DMAE, que se sometieron a pruebas funcionales de oftalmología entre enero y febrero de 2013 en el HUNSC. La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario telefónico en el que se recopiló información sobre los siguientes datos: edad, sexo, situación familiar, HTA y hábito tabáquico, toma de suplementos nutricionales, motivo del consumo o no de los mismos, posología y facultativo prescriptor. Finalmente, en base a las imágenes obtenidas mediante retinografía y OCT, los pacientes se categorizaron siguiendo la clasificación de DMAE del grupo AREDS. 16 Resultados: Del total de 790 pacientes recogidos, 86 (10.88%) eran pacientes afectos de DMAE siendo 75 los que cumplieron los criterios de inclusión y de ellos se analizaron 75 (87.20%). La edad media de los pacientes fue de 75.65 años. Un total de 39 (52%) pacientes tomaban suplementos nutricionales. El 66,6% de pacientes que toman suplementos nutricionales eran hipertensos y un 11,5% fumadores. En el 74.66% de los pacientes estaba indicada la suplementación en base al estadio de DMAE pero sólo un 55,35% de ellos lo consumían. La adherencia al tratamiento fue del 86%. Conclusión: La adherencia al tratamiento con suplementos en pacientes con DMAE es buena siendo la indicación alta. Un tercio de los pacientes con indicación de suplementos nutricionales no lo consumían, siendo la principal causa la ausencia de información sobre los mismos. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MACULAR VASCULAR. EXPERIENCIA DEL HUNSC Rodrigo Abreu González, Marta Alonso Plasencia, Mª Antonia Gil Hernández, Pedro Abreu Reyes Objetivo: Analizar la variación de la carga asistencial y del consumo de recursos, en el manejo diagnóstico y terapéutico de pacientes con patología macular vascular en el HUNSC en los últimos 5 años, al igual que las medidas de optimización implantadas. Material y Método: Estudio retrospectivo correspondiente a los años 2007-2013 del volumen de actividad diagnóstica y terapéutica de pacientes con patología macular vascular realizada en el HUNSC. Los datos fueron extraídos de la base de datos electrónica del Servicio de Oftalmología. Resultados: El uso de la tomografía de coherencia óptica (OCT) se incrementó, en el periodo del estudio, un 442%, manteniéndose estable el número del resto de pruebas diagnósticas. El tratamiento intravítreo más utilizado fue el ranibizumab, con un incremento en el último año del 351%. Las medidas de optimización incluyeron: historia clínica electrónica, personal enfermería/auxiliar especializado, implantación de un sistema de consultas rápidas y realización de la gestión de citas y lista de espera quirúrgica por parte de oftalmólogos especialistas en retina. Conclusión: Con la optimización de los procesos diagnósticos y terapéuticos, en pacientes con patología macular vascular se ha logrado un aumento sustancial de la actividad, sin el correspondiente aumento de recursos humanos y materiales, logrando así una mejora de la eficiencia. ETIQUETADOR AUTOMÁTICO DE RETINOGRAFÍAS (RETAL) PARA RETINOPATÍA DIABÉTICA Rodrigo Abreu González, Luis Antón Canalís, Yolanda Ramallo Fariña, Pedro Serrano Aguilar Objetivo: Desarrollar y validar técnicamente un software de diagnóstico asistido por computador (CAD) para el análisis automático de retinografías con la finalidad de cribar retinopatía diabética. Material y Método: La validación técnica fue realizada mediante un estudio retrospectivo basado en retinografías, obtenidas aleatoriamente, del programa de cribado de retinopatía 17 diabética Retisalud. Las imágenes fueron clasificadas como normales o sospechosas para servir la finalidad de cribado. Se obtuvo la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos. Resultados: La sensibilidad de RETAL fue del 95% y la especificidad del 66.5%. El valor predictivo positivo fue 67,7% y el negativo del 94,7%. Conclusión: Este nuevo CAD para el análisis automatizado de retinografías ofrece una alta sensibilidad para el cribado de la retinopatía diabética. Los resultados permiten su validación clínica y el análisis de coste-efectividad previo a ser recomendado con fines de cribado poblacionales. CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y TOMOGRÁFICA DE LAS MEMBRANAS EPIRRETINIANAS EN NUESTRA ÁREA. Rodríguez Gil R, Afonso Rodríguez A, Solé González L, Abreu González R Objetivo: Describir las características epidemiológicas y patrones morfológicos de las membranas epirretinianas (MER) e intentar correlacionar estos patrones con la AV. Material y Métodos: Hemos realizado un estudio retrospectivo descriptivo de 49 pacientes diagnosticados de MER mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) efectuando un estudio de cubo macular 512 x 158 mm y estableciendo diferentes parámetros a estudiar, tanto morfológicos como de espesores, para correlacionarlos con la AV. Resultados: Se estudiaron 49 MER en 47 ojos con una edad media de 71,35 años (4486). El 55% fueron hombres y el 45% mujeres. Se obtuvo una AV media de 0,46 ± 0,29 y se encontró antecedente de cirugía ocular en 18 pacientes. En cuanto a la morfología y espesores maculares se apreció una mayor reducción cuando se afectan las estructuras de la retina externa. Conclusión: En base a nuestras observaciones, aquellas membranas que presentan una alteración a nivel de la zona de los fotorreceptores, que modifican estructuralmente la retina externa y presentan mayores espesores retinianos parecen correlacionarse con una mayor disminución de AV DETERMINACIÓN DEL GROSOR COROIDEO MACULAR MEDIANTE SDOCT SIN EDI EN CORIORRETINOPATÍA CENTRAL SEROSA Lorena Solé González, Marta Alonso Plasencia, Rodrigo Abreu González Objetivo: Evaluar la utilidad del SD-OCT Cirrus sin Enanced Depth Imaging (EDI) (Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA) para la medición del grosor coroideo en la coriorretinopatía central serosa (CCS) aguda. Métodos: Estudio prospectivo longitudinal, de pacientes con CCS aguda, visitados en el HUNSC durante Abril de 2013. A cada uno de los pacientes se le realizó un único corte macular de alta defición (HD 5 Line Raster) de 9 mm; siempre por un mismo operador. La coroides fue estudiada por dos observadores de forma independiente, realizando mediciones manualmente desde el borde externo del epitelio pigmentario hasta el borde interno escleral a intervalos de 500 µm hasta 2500 µm nasal y temporal a la fóvea. Así mismo también se tomaron medidas manuales del espesor de la capa nuclear externa de la retina y del complejo EPR-Fotorreceptores. 18 Resultados: Se incluyeron 10 ojos con CCS aguda de 10 pacientes, el 80% hombres. La edad media fue de 47 ± 14.41 años y la agudeza visual (AV) media de 0,73 ± 0,355 (mínimo 0,1-máximo 1,0). La fuerza de la señal media obtenida en las imágenes fue de 8,60 ± 1,27. En 3 (30%) casos fue posible la medición de la coroides en los 11 puntos de corte estudiados, y en el 50% de los casos fue posible medir al menos 8 puntos. Únicamente en 1 caso (10%), no fue posible medir la coroides en ninguno de sus puntos. El espesor coroideo subfoveal se pudo medir en el 40-50% de los casos, dependiendo del observador. Conclusiones: El grosor coroideo subfoveal medio obtenido ha sido de 351,75 ± 80,57 μm. El SD-OCT Cirrus sin EDI (Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA) ha demostrado tener una utilidad limitada para la medición del grosor coroideo en la CCS, pudiéndose medir en el 50% de los casos en más de 8 puntos, con una mínima variabilidad interobservador. casos clínicos IMPLANTE INTRAVÍTREO DE DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE BIRDSHOT. Laura Bernal Montesdeoca, Josefina Reñones De Abajo, Luis Rodríguez Melián, Daniel Batista Perdomo Introducción: La enfermedad de Birdshot (retinocoroidopatía en perdigonada) es una entidad clínica independiente y poco frecuente caracterizada por una inflamación crónica bilateral que presenta múltiples focos coriorretinianos blanquecinos de distribución vascular. De etiopatogenia desconocida, es la enfermedad conocida con mayor interrelación asociada al complejo HLA (A-29). Su curso remitente- recurrente puede condicionar a largo plazo una disminución de la agudeza visual (AV) secundaria al edema macular cistoide (EMC) como complicación más frecuente. Caso clínico: El implante intravítreo de dexametasona de liberación prolongada (Ozurdex®) es una nueva alternativa en el tratamiento del Birdshot resistente a otra terapias clásicas (prednisona oral o subtenoniana, ciclosporina, azatioprina) que han asociado además en general mayor número de efectos secundarios sistémicos. En este caso clínico se pone de manifiesto la eficacia y seguridad de este tratamiento en un caso no respondedor a las pautas de tratamiento convencionales. Conclusión: El implante intravítreo de dexametasona (Ozurdex®) induce regresión del EMC y mejoría de la AV secundarios a enfermedad de Birdshot resistente a otras terapias clásicas. Palabras Claves: Birdshot, Implante intravítreo de dexametasona, retinocoroidopatía en perdigonada, EMC. IONTOFORESIS, LA NUEVA TÉCNICA DE CROSSLINKING CORNEAL María Romina Zanetti Llisa, Vicente Rodríguez Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y Eurocanarias Oftalmológica. Introducción: La iontoforesis ocular consiste en la movilización de iones por medio de un campo eléctrico para conseguir una mayor rapidez en la penetración y concentración de Riboflavina en la cornea, previa a la aplicación de radiación ultravioleta A con el objetivo de reforzar la biomecánica corneal, frenando o retrasando la evolución de las ectasias corneales, creando mediante fotopolimerización uniones químicas adicionales en el colágeno estromal anterior. 19 Caso Clínico: Mujer de 35 años de edad que acude a consulta aquejando pérdida de AV por AO de varios meses de evolución. Como antecedente de interés refería que padecía de queratocono bilateral y que en su OI le habían colocado hacía 10 años un anillo intraestromal. Se le realizó un examen oftalmológico completo, topografía corneal y recuento de células endoteliales, diagnosticándose de queratocono grado 1-2 en OD y 3 en OI por lo que se decidió realizar un crosslinking corneal mediante iontoforesis en AO. El procedimiento se realizó sin complicación alguna y actualmente presenta una AV estable. Conclusión: El queratocono es una entidad que en la actualidad presenta alternativas combinadas de tratamiento que finalmente pueden resultar en un potencial beneficio para los pacientes. Por un lado el crosslinking corneal ha demostrado ser una técnica eficaz para estabilizar las ectasias por refuerzo de las uniones del colágeno estromal y por el otro la iontoforesis parece ser una técnica ideal ya que acorta el tiempo de tratamiento y las molestias postoperatorias, por lo que con estas técnicas novedosas y no invasivas se pone de manifiesto la eficacia de este tratamiento para frenar la progresión de la enfermedad, principal causa de trasplante de córnea en pacientes jóvenes. Palabras Clave: Iontoforesis, crosslinking corneal, queratocono. RECUPERACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL TRAS DESCOMPRESIÓN ORBITARIA BILATERAL POR EXOFTALMOPATÍA TIROIDEA José Luis Delgado Miranda, Jorge Martínez de Munno, Ruymán Rodríguez Gil, Bárbara Acosta Acosta Introducción: La descompresión orbitaria (DO) en una técnica quirúrgica que se emplea en casos de orbitopatía distiroidea potencialmente graves que amenazan seriamente la visión. En algunos casos de neuropatía óptica compresiva con pérdida de agudeza visual (AV), una descompresión orbitaria puede mejorar la AV, aunque se efectúe de forma tardía. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 62 años de edad con antecedentes personales de HTA, dislipemia y Enfermedad de Graves Basedow (EG) en tratamiento con Tiamazol y glucocorticoides endovenosos (4 ciclos), que fue remitido a nuestro servicio con sospecha de orbitopatía distiroidea y disminución marcada de AV de 6 meses de evolución. La AV fue de cuenta dedos en su ojo derecho (OD) y percepción luminosa en su ojo izquierdo (OI). La paciente mostraba leve exoftalmos (16 mm), con signos de Kocher y Dalrymple positivos. Se efectuó campimetría que mostró un escotoma centrocecal con afectación parcial periférica, y estudio neurofisiológico que puso de manifiesto una neuropatía óptica bilateral, de carácter mixto, de intensidad moderada-severa en ambos ojos. Debido al cuadro de neuropatía compresiva se procedió a una descompresión orbitaria bilateral de 2 paredes en ambos ojos, ampliada posteriormente mediante cirugía endoscópica en la pared nasal de la órbita del OD. Tras 4 meses de la cirugía, la paciente mostró gran mejoría en su agudeza visual, que ha alcanzado valores de 0.5 y en su campo visual, habiendo reducido su proptosis unos 5 mm. Conclusiones: En casos de pérdida de AV por neuropatía compresiva en una orbitopatía distiroidea severa refractaria a tratamiento médico (bolos de corticoides), la descompresión orbitaria, aunque se efectúe de forma tardía, es una técnica a considerar, que incluso puede mejorar el pronóstico visual. 20 AFECTACIÓN OCULAR EN EL SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON DE UN PACIENTE PEDIÁTRICO: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO Herman Ewelina, Reñones de Abajo Josefina, Baeta Bayón Lidia, Bernal Montesdeoca Laura Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil Las Palmas de Gran Canaria Introducción: El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad ampollosa mucocutánea potencialmente mortal, que se asocia a complicaciones oculares graves. Una actuación correcta en la fase aguda puede disminuir la gravedad de la fase tardía. El manejo de esta enfermedad, que supone un desafío, es multidisciplinar. Caso Clínico: Describimos el caso clínico de un niño de 5 años con síndrome de StevensJohnson de etiología no filiada. En la exploración oftalmológica presentaba ampollas y costras en ambos párpados superiores e inferiores, quemosis y conjuntivitis membranosa con epiteliopatía corneal. El tratamiento consistió en extracción de las membranas conjuntivales cada 12-24 horas durante las primeras dos semanas, liberación de sinequias en fondos de sacos conjuntivales, corticoides sistémicos, lagrimas artificiales antibióticos, complejo vitamínico y corticoides tópicos. Después de los primeros 6 meses de evolución el niño presenta agudeza visual de 1.25 en ambos ojos y triquiasis de párpado inferior del ojo izquierdo. Actualmente está siendo tratado con el suero autólogo, gel lubricante, complejo vitamínico y masaje palpebral. Conclusión: La actuación precoz es fundamental puesto que un tratamiento correcto en la fase aguda puede minimizar las complicaciones que potencialmente producen ceguera y afectan a la calidad de vida posterior. El uso de corticoides sistémicos es un tema controvertido en la literatura científica. En nuestro caso objetivamos una mejoría de cuadro clínico. Las complicaciones tales como acortamiento de los fondos de saco, triquiasis y conjuntivitis cicatrizante incluso con el tratamiento y control exhaustivos, a veces son inevitables por la respuesta inflamatoria incontrolable y refractaria. Los avances de la futura terapia inmunomoduladora prometen buenos resultados en cuanto al control de las complicaciones tardías. ESTRABISMO CONVERGENTE CASUALIDAD O CAUSALIDAD. - MALFORMACIÓN DE CHIARI: Bárbara Acosta Acosta, Ruymán Rodríguez Gil, Marta Alonso Plasencia, María Antonia Gil Hernández Presentamos el caso de un paciente de 4 años sin antecedentes personales de interés que se remite a nuestro servicio para valoración de estrabismo convergente asociado a historia de cefalea ocasional de segundos de duración, aparición y terminación repentina y sin otra sintomatología acompañante. A la exploración destaca irritabilidad de la conducta, endotropia alternante sin tortícolis con dominancia de ojo izquierdo y una limitación de la abducción bilateral. Por oftalmoscopia indirecta se observa congestión papilar. Ante estos datos, se remite a pediatría para descartar lesión intracraneal o patología sistémica asociada, objetivándose en la resonancia magnética cerebral un descenso amigdalar bilateral a través del foramen de Monro sugestivo de malformación de Chiari tipo1. 21 Está descrito que esta malformación puede asociar estrabismo por aumento de la presión intracraneal, por lo que ante un niño con estrabismo y cefalea debemos mantener un alto nivel de sospecha y solicitar una resonancia magnética para descartar esta patología dado el potencial riesgo vital que presenta. En este caso se plantea la posibilidad de asumir que la malformación de Chiari sea la causante del estrabismo (causalidad), o por el contrario, y dado que el Chiari no siempre cursa con estrabismo estamos ante un hallazgo casual (casualidad). Esta disyuntiva tiene su implicación a la hora del tratamiento ya que si asumimos causalidad, parece razonable posponer la cirugía del estrabismo hasta después de la cirugía descompresiva; Mientras que si asumimos casualidad, o lo que es lo mismo, estrabismo y malformación de Arnold-Chiari como entidades concomitantes pero sin relación de causalidad se puede plantear tratar el estrabismo en un primer tiempo. METASTASIS COROIDEA COMO ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO PRESENTACIÓN DE UN Sara Romero Báez, Daniel Hernández Obregón, Luisina Curutchet Mesner, Pedro Valls de Quintana Introducción: La coroides es el principal lugar en el que asientan las metástasis oculares. El origen del tumor primario se encuentra, con mayor frecuencia, en la mama y pulmón (1,2). Las metástasis del tracto gastrointestinal suponen el 4%, siendo las procedentes del esófago particularmente infrecuentes (1). Caso Clínico: Presentamos a un hombre de 63 años que consultó por disminución de agudeza visual en el hemicampo superior del ojo izquierdo (OI). Su agudeza visual fue de 1 en OD y 0.3 en OI. En el fondo de ojo se evidenció una masa subretiniana nasal sobreelevada poco pigmentada, con un desprendimiento de retina (DR) exudativo inferior sin afectación macular. La angiografía mostró una hiperfluorescencia precoz generalizada de la lesión, con puntos calientes de mayor captación, que en tiempos tardíos difundía hacia áreas del DR. En la resonancia magnética se describió la lesión como una masa coroidea de 0,5x11,5 cm con edema adyacente, compatible con metástasis (primera posibilidad) Vs melanoma coroideo. Se recomendó al paciente realizar un estudio de extensión, pero prefirió acudir a un centro privado, donde lo diagnosticaron de melanoma coroideo, y le realizaron una enucleación. La anatomía patológica informó de una metástasis de adenocarcinoma en coroides. Se realizó un PET-TAC que identificó el tumor primario como un adenocarcinoma en tercio distal de esófago, estadío IV (T3N+M1), asintomático hasta ese momento. Se realizó tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Actualmente el paciente está en lista de espera para esofaguectomía. Discusión: En la literatura hemos encontrado sólo 7 casos de metástasis coroidea en adenocarcinoma de esófago (1, 2, 3, 4, 5, 6) de los cuales únicamente en uno no se constataron previamente sÍntomas digestivos (6), constituyendo la manifestación ocular el pilar básico para el diagnóstico del tumor primario. En estas metástasis la enucleación se debe reservar a aquellos casos de ojo ciego doloroso (1), y creemos que ante casos dudosos, es muy importante realizar un estudio completo antes de tomar decisiones terapéuticas agresivas. Bibliografía: 1 Samuel J, Flood T P, Agbemadzo B et al. Choroidal metastasis from adenocarcinoma of the esophagus. Retina 2003; 23: 874–7. 22 2D. Eliott, H. Salehi-Had, O. Z. Plous et al. Adenocarcinoma of the esophagus presenting as choroidal metastasis. Diseases of the Esophagus 2011; 24: E16.18 3 Sing D, Sharma A, Arora B et al. Adenocarcinoma esophagus with choroid metastasis. Indian J Gastroenterol 2004; 23: 112-3 4 Knezevic J, Radovanovic N, Simic A et al. Isolated choroidal metastasis from primary adenocarcinoma of the distal esophagus: a case report. Dis Esophagus 2003; 16: 41-3 5 Buskens C J, Tan H S, Hulscher J B et al. Adenocarcinoma of the esophagus with choroidal metastasis. Dis Esophagus 2001; 14: 70-2 6Ricardo J. Smith, Christian A. Ruartes Suarez, Ana L,. Gramajo, et al. Metástasis coroidea bilateral como presentación de un adenocarcinoma esofágico. Oftalmol Clin Exp 2007;1: 32-34 EFECTO BILATERAL DEL IMPLANTE DE DEXAMETASONA INTRAVÍTREA Candelaria Pinto, Virginia Lozano, Paloma Ruiz de la Fuente, Miguel Serrano. Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario de Canarias. Caso clínico: Paciente de 69 años con agudeza visual (AV) de 0.7 en ojo derecho (OD) y 0.2 en OI con catarata, edema macular (EM) y membrana epirretiniana (MER) bilateral mayor en OI. Los marcadores reumatológicos fueron negativos, serología y Mantoux negativos, excepto pANCA, elevación de la VSG y la enzima convertidora de la angiotensina, radiografía de tórax normal y gammagrafía con Galio con captación de glándulas lagrimales y región nasal. Sospechando uveítis intermedia bilateral asociada a sarcoidosis ocular. La paciente fue tratada con triamcinolona intravítrea (TAIV) en OI y prednisona (30 mg/ día) durante 1 año y medio. El cuadro evolucionó tórpidamente interviniéndose de catarata, vitrectomía y extracción de MER en OI, alcanzando una AV de 0.4. Posteriormente empeora el EM recibiendo dos inyecciones de TAIV. Tras las que empeora, pautándose nueva TAIV más 3 Bevacizumab, mejorando la visión. La catarata del OD avanza, interviniéndose pero a los 3 meses se agrava el EM bilateral. Pautándose 3 Bevacizumab intravítreos en ambos ojos con escasa respuesta (EM bilateral >600mm). Pautándose la cuarta TAIV en OI y la primera en OD. Consiguiendo una AV de 0.8 en OD y 0.5 en OI a los 8 meses, con reducción del EM en OI pero persistiendo en OD. En este momento disponemos del implante de dexametasona intravítreo (Ozurdex) que se administra para controlar el EM en OD consiguiendo a los 4 meses reducirlo a la mitad. Lo más sorprendente es la reducción del edema en el ojo contralateral. Manteniéndose finalmente la AV en 0.6 en OD y 0.7 en OI. Conclusiones: En esta uveítis intermedia la paciente no ha presentado complicaciones derivadas del tratamiento intravítreo. Describiéndose el efecto terapéutico bilateral de la administración intravítrea del implante de dexametasona (Ozurdex) de forma unilateral que en nuestro conocimiento no ha sido descrito en la literatura médica. 23 MANEJO DEL GLAUCOMA CRÓNICO EN NANOFTALMOS. A PROPÓSITO DE UN CASO José Augusto Abreu, Maribel Canut, Alberto Lozano, Jeroni Nadal Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 34 años que acudió a consulta, tras diagnóstico de glaucoma 3 meses antes. Refería PIO basal de 42 mmHg en OD y 28 en OI. En ese momento estaba en tratamiento con Carteolol 1% /noche y Latanoprost/mañana. A la exploración presentaba una AV de 0,5 N2 en AO, con una refracción de +15D en OD y +16D en OI y una PIO de 32 y 16 respectivamente. La paquimetría ultrasónica era de 557 y de 551, con una biometría de 14,72mm en OD y de 14,98 en OI. Con el diagnóstico de nanoftalmos bilateral, y dado el mal control que presentaba en el OD se decidió realizar iridotomía YAG en ese ojo, dando el alta al día siguiente con PIO de 22 mmHg y como tratamiento Timolol 0,5% c/12h y Latanoprost/noche. Acudió de nuevo 2,5 años después con mal control de la PIO con tratamiento máximo, presentando una menor amplitud angular con pigmento en cristaloides anterior y sinequias posteriores. Dado lo cual, y ante el riesgo de desarrollar glaucoma maligno, se decidió realizar cirugía combinada: vitrectomía pars plana 23G para crear espacio, y a continuación extracción de cristalino con implante de lente en cámara posterior. Se optó por una lente CT Xtreme D de la casa Zeiss, de +56D, diámetro de 9,8mm y óptica de 6mm, dado que permite la cirugía mediante pequeña incisión. Conclusión: En los casos de nanoftalmos con glaucoma no controlado médicamente creemos que la realización de una iridotomía periférica láser es un buen punto de partida, y en caso de que la PIO se descontrole de nuevo, debe plantearse la posibilidad de cirugía de cristalino, considerando la realización de una vitrectomía previa para crear espacio y facilitar las maniobras, reduciendo asimismo la aparición de complicaciones posteriores. VIDEOS PRIMER DISPOSITIVO EXPRESS QUE SE IMPLANTA EN EL HUNSC EN UNA CIRUGÍA COMBINADA DE GLAUCOMA Y CATARATA. Jorge Luis Sánchez Pérez - FEA del Servicio de Oftalmología Complejo Hospitalario Universitario Nuestra de Candelaria Se presenta un vídeo resumen, donde se muestra la técnica quirúrgica paso a paso de una cirugía combinada de catarata con implante de LIO intrasacular e implante de dispositivo Express para la cirugía de glaucoma. CATARATA EN LA INFANCIA: DEL PROTOCOLO QUIRÚRGICO A LA IMPROVISACIÓN José Augusto Abreu, José Juan Aguilar, Candelaria Pinto, Virginia Lozano Presentamos un vídeo de una cirugía de catarata en un varón de 3 años de edad, en el que se muestra como el protocolo quirúrgico habitual se ve alterado al introducir la lente intaraocular (LIO) endosacular, que rasga la capsulorrexis posterior, originándose una severa inestabilidad de la misma. La opción de tratamiento sugerida en estos casos es la extracción 24 de la LIO, ampliarción de la vitrectomía vía pars-plana, afaquia transitoria corregida con lente de contacto, e implante secundario de una LIO de fijación iridiana tipo Artiflex®. Los autores improvisan una maniobra que reposiciona la LIO en el espacio endosacular, sin necesidad de nueva vitrectomía, ni ampliación de las incisiones previas. Se muestra el resultado postquirúrgico. ILUMINACIÓN RETROPUPILAR EN LA CIRUGÍA DE LA CATARATA SIN FULGOR. Miguel Ángel Reyes Rodríguez, Luisina Curutchet Mesner, Rafael Melián Villalobos, Sara Romero Báez Objetivos: Implementar y evaluar la técnica de retroiluminación vía pars plana en la cirugía de la catarata sin fulgor cuando realizamos un procedimiento combinado de facovitrectomía. Material y Método: Se presentan tres casos clínicos en los que realizamos cirugía combinada de facovitrectomía, realizadas por el mismo cirujano. Los tres casos tienen en común la falta de visualización de fulgor pupilar y la dificultad para dilatar la pupila con midriáticos, por lo que aplicamos tinción con azul brillante y retractores de iris en todos los casos. Como sistema de iluminación retropupilar utilizamos la sonda de luz tipo Torpedo (de Laboratorios Alcon). En el caso número 1, se realiza la capsulorrexis primero sin la utilización de luz accesoria; posteriormente, se introduce la misma para la división y extracción de las masas cristalinias en un paciente con hemorragia subhialoidea densa. En el caso número 2, se utiliza la luz adicional en el momento de la capsulorrexis secundario a hemorragia vítrea. Y, en el caso número 3, se utiliza en la capsulorrexis y delimitando un sangrado retrocapsular denso en un paciente con desprendimiento de coroides hemorrágico. Resultados: En los tres casos fue posible la implantación de lente intraocular en saco capsular y la correcta visualización del segmento posterior durante el acto quirúrgico. Conclusiones: En los casos en los que se requiera la realización de cirugía combinada de facovitrectomía sin fulgor, considerar primero la extracción de la catarata previa a la vitrectomía, si realizar ésta primero conlleva un riesgo elevado. Dado que la capsulorrexis es el paso fundamental de la cirugía, la colocación y encendido de la luz accesoria vía pars plana puede ser una alternativa eficaz a la técnica convencional en estos casos. No hemos encontrado casos en los que se describa esta técnica en la literatura científica actual. DRENAJE QUIRÚRGICO DE COROIDEOS EN BESO Miguel Reyes Placeres, Rafael Melián Villalobos, Luisina Curitchet Mesner, Cecilia Lobos Soto Introducción: El desprendimiento coroideo es la acumulación de fluido (hemorrágico o seroso) en el espacio existente entre esclera y coroides o cuerpo ciliar. Cuando el tratamiento médico no es suficiente, existe la posibilidad de drenarlo quirúrgicamente. Ésta debe ser seriamente valorada en desprendimientos coroideos en beso y/o crónicos. El momento óptimo de la cirugía es a los 10-15 días del inicio del cuadro. Caso clínico: Varón de 76 años con antecedentes quirúrgicos en el ojo derecho de: Vitrectomía por hemovítreo secundario a TVCR; trabeculectomía + MMC por glaucoma refractario; y cataratas OD y OI en 2008 y 2010 respectivamente. 25 Nuestro vídeo muestra un drenaje, bajo anestesia locoregional, de un desprendimiento coroideo con esclerotomía nasal inferior a 3 mm del limbo e infusión continua en cámara anterior. Además se realizó vitrectomía por 2 vías para lavado de hemorragia vítrea. Conclusión: El drenaje transescleral de los desprendimientos coroideos serosos y hemorrágicos es una opción quirúrgica factible y sencilla. Se asocia con mejoría del cuadro y resolución de la hipotonía en la mayoría de los casos. Además puede combinarse con cirugía vítrea si fuera necesario. RECONSTRUCCIÓN DE LAGOFTALMOS POSTRAUMÁTICO CON INJERTO LIBRE CUTÁNEO Y DE MEMBRANA AMNIÓTICA. CASO CLÍNICO. Javier Rodríguez Martín, Karintia Armas Domínguez, Manuel Sánchez Méndez, Elena de Armas Ramos Propósito: Mostrar como en un caso de lagoftalmos cicatricial postraumático el paciente se puede beneficiar de técnicas inusuales de reconstrucción. Método: Se presenta el caso clínico de una mujer de 16 años de edad con lagoftalmos postraumático de meses de evolución manejado por otro servicio al que se le realiza reconstrucción quirúrgica mediante injertos musculares pediculados y cutáneo libre tomado de antebrazo, así como asociado de trasplante de membrana amniótica. Resultados: Con seis meses de seguimiento la paciente presenta resolución de lagoftalmos y estabilidad del cuadro. Conclusiones: La reconstrucción quirúrgica mediante injertos musculares pediculados y cutáneo libre tomado de antebrazo, así como asociado de trasplante de membrana amniótica es una opción a considerar en el caso de lagoftalmos cicatricial postraumático. INJERTO FOLICULAR PARPEBRAL RECONSTRUCTIVO. CASO CLÍNICO. Javier Rodríguez Martín, Pablo Furelos Toral, Juan Manuel Aguiar Simancas, Candelaria Pinto Herrera Propósito: Mostrar como en un caso de reconstrucción parpebral postraumática con ausencia residual de pestañas se puede considerar la realización de injertos foliculares reconstructivos como medida coadyuvante en la mejora estética del paciente. Método: Se presenta el caso clínico de un varón de 31 años con antecedentes de traumatismo facial con amputación parpebral que requirió reconstrucción parpebral con cartílago auricular por cirujano máxilofacial y con lógica ausencia de pestañas en nuevo borde libre creado. Se propone la realización de injertos alogénicos foliculares reconstructivos tomados de cuero cabelludo del propio paciente. Resultados: Se muestra la técnica realizada y resultado postquirúrgico. Conclusiones: La realización de injertos alogénicos foliculares reconstructivos tomados de cuero cabelludo del propio paciente es una técnica a considerar en la reconstrucción parpebral para su mejora estética. 26 PÓSTERS MANIFESTACIONES OCULARES DE LA SARCOIDOSIS. OPHTHALMOLOGIC MANIFESTATIONS OF SARCOIDOSIS. Pinto Herrera C, Rocha Cabrera P, Losada Castillo M.J., Rodríguez Lozano B. Los autores manifiestan que no tienen interés comercial ni han recibido apoyo económico. Objetivos y Métodos: La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria multisistémica mediada por linfocitos T. Se describen seis casos de sarcoidosis ocular y diferentes formas de presentación ocular, en casi todos los casos sin clínica sistémica previa o ésta había pasado desapercibida para el paciente y médico. Resultados: Se estudian múltiples manifestaciones oculares que pueden acontecer en la sarcoidosis ocular.Se describen varios casos clínicos de diversa presentación: vitritis y edema macular,escleritis anterior refractaria a tratamiento médico, periflebitis oclusiva, uveítis intermedia y anterior recurrente, uveítis anterior con nódulo de Koeppe y por último un caso de papilitis con coroiditis multifocal. Conclusiones: La sarcoidosis tiene múltiples formas de presentación ocular, muchas de estas uveítis pueden estar sin diagnóstico etiológico durante mucho tiempo, y sólo una historia clínica detallada y las pruebas complementarias nos podrán conducir al diagnóstico de la sarcoidosis. El diagnóstico definitivo se hará por el hallazgo histológico de granuloma no caseificante. Palabras Claves: Sarcoidosis, ocular, uveítis, formas, granuloma. PAPILITIS BILATERAL POR BARTONELLA QUINTANA EN PACIENTE VIH. DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS. Paloma Ruiz de la Fuente, Pedro Rocha, José Augusto Abreu, Cristina Mantolán Caso clínico: Varón de 59 años VIH positivo, con diagnóstico de papilitis bilateral con hemorragias en astilla con grave afectación de la AV. El estudio serológico revela una inmunofluorescencia indirecta (IFI) positiva para B quintana. Tras comenzar tratamiento con doxiciclina, el paciente mejora y desaparece la papilitis, quedando como secuela, una atrofia de papila bilateral, más acusada en el ojo derecho. Discusión: Hay pocos casos descritos en la literatura de retinitis por Bartonella quintana. Las manifestaciones oculares pueden ser el único hallazgo clínico, cómo en el caso de nuestro paciente. El diagnóstico de la especie de Bartonella, tiene un gran interés epidemiológico. Tanto el vector de transmisión cómo los factores de riesgo son diferentes, y también los son las diferentes patologías que pueden desencadenar a nivel sistémico. Por estos motivos, sería de gran ayuda poder contar con un diagnostico específico de la especie de Bartonella en cada caso. Para ello, debemos orientar el caso con una anamnesis detallada, y solicitar técnicas de IFI que debemos interpretar correctamente. Palabras clave: papilitis, B. quintana, VIH, diagnóstico. 27 UVEÍTIS EN LA ENFERMEDAD DE BEHÇET. CASOS CLÍNICOS Ruiz de la Fuente Rodriguez P, Rocha Cabrera P, Lozano López V, Losada Castillo MJ. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es describir tres casos clínicos de uveítis por enfermedad de Behçet. Métodos: Describimos tres casos clínicos con diferentes manifestaciones oculares: el primer caso dignosticada en los años previos a la existencia de la inmunosupresión de panuveítis bilateral y con lesiones irreversibles del segmento posterior, otro con uveítis anterior aguda sin afectación del segmento posterior por la rápida inmunosupresión y otro con afectación papilar bilateral. Resultados: El primer caso es un mujer de 67 años con antecedentes oculares de panuveítis bilateral diagnosticada en el año 1972, acude a revisión periódica a nuestra consulta derivada del CAE tras impresión de distrofia retiniana por lesiones corioretinianas extensas. Refiere enfermedad de Behçet sin actividad actual. El segundo caso es una mujer de 36 años de edad, de raza negra que debuta con uveítis anterior aguda bilateral. Tras realizar despistaje reumatológico e infeccioso, la paciente refiere antecedentes de aftas bucales y genitales, así como lesiones compatibles con eritema nodoso y en el momento de la uveítis presenta artritis metacarpofalángica. Se comprueba que es HLA B51 positivo. El tercer caso es una mujer de 57 años de edad que ingresa en el servicio de Neurología por cefalea bifrontal, sin componente vegetativo acompañada de disminución franca de agudeza visual mayor por su ojo derecho. Tras la visualización del polo posterior se aprecia la existencia de un edema papilar bilateral más intenso por su ojo derecho. En el transcurso de su ingreso realiza cuadro de aftosis a nivel bucal y recuerda antecedentes de aftas genitales. Se realiza despistaje reumatológico, infeccioso, punción lumbar y pruebas de neuroimagen descartando otras causas. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento precoz ha permitido controlar la enfermedad de Behçet y sus secuelas. El control multidisciplinar ha cambiado el pronóstico de la misma. Al mejorar control de la sintomatología nos permite minimizar sus complicaciones. Antes de la era de los inmunosupresores provocaba secuelas oftalmológicas irreversibles. SÍNDROME DE GOOD María Romina Zanetti Llisa, Miguel Ángel Reyes Rodríguez, Sara Romero Báez, Luisina Curutchet Mesner. Introducción: El Síndrome de Good es una rara relación de inmunodeficiencia humoral y mediada por células con tumores del timo que aparece preferentemente a partir de la cuarta década de la vida y que puede predisponer a infecciones recurrentes incluso a nivel ocular. Caso clínico: Varón homosexual de 50 años de edad remitido con el diagnóstico de panuveítis unilateral en tratamiento con corticoides orales. El examen del FO izquierdo reveló una panuveítis con coriorretinitis multifocal cicatricial y edema macular asociado a MEM. En la anamnesis destaca la presencia de diarreas crónicas, sinusitis a repetición, infección pulmonar por Pseudomona aeruginosa, condilomas anales, lúes secundaria y gonorrea tratadas adecuadamente, con serología VIH negativa en varias ocasiones. Durante el seguimiento desarrolla un cuadro de necrosis retiniana aguda en OI con PCR + en HA para CMV. La necrosis retiniana aguda se resolvió exitosamente con valganciclovir oral e inyecciones intravítreas semanales de ganciclovir y foscarnet. 28 Por la aparición de distintas infecciones, algunas recurrentes, se realiza un estudio inmunológico detectando un déficit de la respuesta inmune humoral y celular y en un TAC torácico se halla una masa mediastínica que se reseca y diagnostica de timoma tipo AB. Todo ello compatible con el diagnóstico de Síndrome de Good. Tras iniciar tratamiento sistémico con gammaglobulinas iv cada 3 semanas se manifiesta una clara mejoría sistémica. Conclusión: Ante un paciente con infecciones oportunistas como la coriorretinitis por CMV, la neumonía por Pseudomona aeruginosa, pansinusitis recurrentes, etc, en ausencia de infección por VIH debemos sospechar una inmunodeficiencia combinada, y si además presenta un timoma en edad adulta nos debería hacer pensar en la posibilidad de esta infrecuente entidad. Palabras clave: Síndrome de Good, CMV, necrosis retiniana ANÁLISIS DE RETINOGRAFÍAS NO REMITIDAS AL OFTALMÓLOGO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE RETINOPATÍA DIABÉTICA RETISALUD. Alonso Plasencia M, Abreu González R, Solé González, Abreu Reyes P Objetivo: Evaluación del valor predictivo negativo en el cribado realizado por parte de los médicos de familia en RETISALUD. Material y Métodos: Se evaluó una muestra aleatoria del total de pacientes diagnosticados como “sin signos de RD” en el área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria durante los meses de Junio 2012 a Noviembre de 2012. Se analizaron las siguientes variables: el diagnóstico tras la valoración mediante retinografía por un oftalmólogo, la calidad de las imágenes, y la aparición de otras patologías en la retinografía. Se calculó el valor predictivo negativo de la lectura de la prueba por parte de atención primaria. Resultados: La muestra resultante fue de 200 pacientes. En ella encontramos: 187 (93,5%) pacientes sin signos de RD, 11 (5,5%) pacientes con RD leve (5 de ellos con signos de RD en ambos ojos) y 2 (1%) retinografías no válidas. La calidad de las imágenes de la muestra fue deficiente hasta en 18 (9%) casos. En las retinografías de 15 (7,5%) pacientes encontramos lesiones no relacionadas con RD. El valor predictivo negativo fue de 93,5%. Conclusión: Retisalud, y el cribado de pacientes diabéticos por parte de los médicos de atención primaria nos está permitiendo un adecuado control poblacional de la retinopatía diabética pero debemos asumir que existe 6,5% de falsos negativos. La probabilidad de que, ante un diagnóstico negativo en retinopatía diabética, el paciente sea realmente sano es aceptable pero se debe mejorar. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES CON ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 PARA LA PREVENCIÓN DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. Lorena Solé González, Rodrigo Abreu González Objetivo: Realizar un análisis, cuantitativo y cualitativo, de los suplementos nutricionales con ácidos omega 3 indicados para pacientes afectos con DMAE disponibles actualmente en el mercado. Material y Método: Se realizó una búsqueda de productos comercializados como “suplementos nutricionales para Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) con 29 ácidos omega 3”. Se recogió la composición cualitativa y cuantitativa de los siguientes compuestos: ácido omega 3, ácido docosahexaenoico (DHA), ácido eicosapentanoico (EPA), luteína, zeaxantina, vitamina C, vitamina E, zinc y cobre. Resultados: Fueron identificados 10 compuestos nutricionales, en los que la cantidad media de ácido omega 3 fue de 331 ± 167,43 mg, la de DHA 211,11 ± 85,36 mg. Cinco de ellos contienen EPA, siendo la media de 141,3 ± 145,07 mg. Conclusión: Los oftalmólogos debemos enfatizar a nuestros pacientes afectos de DMAE, la correcta posología de los suplementos nutricionales disponibles ya que en la mayoría de los casos la dosis de Omega 3 (DHA y EPA) recomendada es el doble de la que se especifica en la información del propio producto. SOSPECHA DE MIASTENIA GRAVIS EN PACIENTES CON PTOSIS PALPEBRAL Y/O DIPLOPIA EN CONSULTA DE NEUROFTALMOLOGÍA: METODOS DIAGNÓSTICOS Luis Tandón Cárdenes, Rafael Melián Villalobos, Ayoze González, Luisina Curutchet Mesner Objetivos: La diplopía y la ptosis palpebral son dos de los motivos de consulta más frecuentes en un servicio de neuroftalmología. Una de las causas de diplopía y/o ptosis palpebral es la miastenia gravis, que es una enfermedad de origen autoinmune cuya característica principal es la fatigabilidad muscular, y que afecta generalmente a los músculos oculomotores y elevadores del párpado. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas y demográficas de los pacientes que acudieron a nuestra consulta con ptosis palpebral como forma de presentación de la MG. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes atendidos en la consulta de neuroftalmología de nuestro centro. En todos los pacientes se recogieron variables demográficas, clínicas y paraclínicas. Resultados: Se obtuvieron 15 pacientes, entre 28 y 85 años. Todos ellos acudieron por ptosis como clínica de presentación. El proceso diagnóstico no ha sido el mismo para todos los pacientes, pero las pruebas mayoritariamente utilizadas han sido las siguientes: los anticuerpos antireceptor de acetilcolina fueron positivos en 7 de los 15 casos y los anticuerpos antimúsculo estriado en 4 de los 15. La estimulación repetitiva fue positiva en 8 de los 15 casos. Conclusión: La ptosis palpebral es una forma de presentación relativamente frecuente de la miastenia gravis. Los estudios analíticos y neurofisiológicos pueden ser negativos hasta en un 30% y 25% respectivamente, por lo que para el diagnóstico de miastenia gravis se precisa un alto nivel de sospecha. NEURORRETINITIS INFANTIL DE CURSO ATÍPICO Ruymán Rodríguez Gil, Alberto Afonso Rodríguez, Bárbara Acosta Acosta Introducción: La neurorretinitis (NR) es un trastorno inflamatorio caracterizado por presentar un edema de papila con la formación de una estrella macular. Existen múltiples causas asociadas, siendo la más probable un proceso infeccioso. Otras causas descritas pueden ser autoinmunes o postvirales, aunque la mayoría suelen ser idiopáticas. En su mayoría se trata de procesos autorresolutivos en un período de 8 – 12 semanas, presentando una agudeza visual (AV) > 20 / 40 en el 90% de los casos. Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente mujer de 11 años de edad, remitida por edema de papila en su ojo derecho (OD) de 3 días de evolución. La paciente refería 30 un cuadro viral asociado a adenopatía laterocervical izquierda previo. Su AV fue de 0.3, presentando un marcado edema de papila con exudación lipídica hacia el área macular en forma de estrella macular. Se diagnosticó de neurorretinitis y se efectuó estudio sistémico, que resultó normal. Inicialmente se adquirió una actitud expectante, aunque posteriormente fue tratada empíricamente con corticoides y antibioterapia sistémica, debido a aumento de exudación y empeoramiento del cuadro. Tras 7 meses de evolución la paciente presenta una AV de 0.4, con un edema pálido crónico del nervio óptico y alteración en la banda IS/OS a nivel macular. Conclusiones: A pesar de estar descrito un cuadro evolutivo benigno, en algunas ocasiones la NR puede dar lugar a secuelas importantes. En alguno de estos casos (como en el que hemos presentado con un edema de papila muy severo) podría aplicarse un tratamiento precoz y empírico, a pesar de que mayoría de pacientes muestran una excelente de recuperación sin tratamiento, intentando de este modo minimizar los daños. RETINOPATÍA HIPERTENSIVA GRADO IV. A PROPÓSITO DE UN CASO. Laura Bernal Montesdeoca, Beatriz Estévez, Josefina Reñones De Abajo, Ewelina Herman Introducción: La retinopatía hipertensiva grado IV es considerada una emergencia hipertensiva y es indicativa de daño orgánico sistémico severo. Se ha estimado que la mortalidad asociada a esta entidad sin tratamiento es del 79% el primer año. La precoz clasificación y tratamiento de la retinopatía hipertensiva determina el pronóstico de estos pacientes. Caso clínico: Varón de 45 años acude por visión borrosa en ojo izquierdo (OI) de dos días de evolución sin otros síntomas asociados. Presenta hipertensión arterial (HTA) de 20 años de evolución. Su agudeza visual (AV) corregida es de 1.0 en ojo derecho (OD) y 0.25 en OI. Su presión arterial es de 220/140 mmHg. La exploración funduscópica revela una retinopatía hipertensiva grado IV con estrechamiento vascular, exudados algodonosos y edema de papila bilateral. En la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de Nervio Óptico se confirma edema de papila. En la angiografía fluoresceínica se identifican exudados algodonosos bilaterales y áreas de isquemia retiniana focal. Se remite al servicio de urgencias para monitorización de constantes vitales y tratamiento antihipertensivo intravenoso. Tras cinco días de adecuado control de tensión arterial mediante triple terapia farmacológica oral, el paciente refiere mejoría subjetiva de la AV. Seis semanas después, la AV alcanza 0.8 en OI. En el fondo de ojo persisten signos de cruce arteriovenosos y estrechez arteriolar. No se identifica edema de papila. Transcurridos tres meses, dada la favorable evolución se da el alta desde el servicio de oftalmología. Conclusiones: La retinopatía hipertensiva IV es una emergencia clínica que requiere tratamiento intravenoso urgente. La última revisión (2010) de la Guía Holandesa para el manejo de crisis de HTA con daños orgánico asociado (retinopatía, nefropatía o encefalopatía) recomienda el uso de labetalol intravenoso como tratamiento de elección. Los oftalmólogos juegan un papel crucial en su diagnóstico y clasificación permitiendo una intervención precoz y una reducción de la mortalidad y morbilidad asociadas. En ocasiones, pese a terapia precoz, puede persistir un defecto visual residual irreversible. Sin tratamiento, tanto el pronóstico visual como el vital son extremadamente pobres. Palabras Claves: Retinopatía hipertensiva, hipertensión arterial, emergencia hipertensiva. 31 CALCULADORA DE RIESGO DE EVOLUCIÓN A DMAE AVANZADA. APLICACIÓN EN PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL Solé González L, Abreu González R, Alonso Plasencia M, Abreu Reyes P Introducción: La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) constituye la principal causa de ceguera legal entre los mayores de 60 años en los países desarrollados. A pesar de que hemos experimentado importantes avances en el conocimiento de su patogénesis, diagnóstico y tratamiento, la problemática social y asistencial de la DMAE están pendientes de resolver. Objetivo: Calcular y analizar el riesgo de progresión a DMAE avanzada, y describir las características demográficas y clínicas de los pacientes en seguimiento por DMAE en una muestra de pacientes del HUNSC. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, en pacientes con DMAE visitados entre agosto de 2010 y agosto de 2011 en la consulta de maculopatías. Para el cálculo del riesgo de progresión a formas avanzadas de DMAE se emplea la versión on-line de la calculadora de riesgo ideada por Klein y cols. Resultados: Se analizaron 190 ojos de 95 pacientes (35 hombres y 60 mujeres). La edad media de los pacientes es de 76±8,69 años. El perfil más frecuente del paciente con DMAE en nuestra consulta, es el de una mujer (63,2%), hipertensa (75,8%), no diabética (74,7%), con dislipemia (63,7%) y sin hábito tabáquico en la actualidad (85,3%) que no refiere antecedentes familiares de DMAE. El 62,1% presentan DMAE exudativa y la mediana de riesgo de evolucionar a DMAE avanzada a los 2 años es de 22%, a los 5 años del 50,50% y a los 10 años del 76% . Conclusión: La calculadora ha demostrado ser práctica, pudiéndose aplicar en el 50,53% de los pacientes, y consideramos que puede ser una herramienta útil para la optimización del flujo de pacientes en la consulta de oftalmología y el correcto seguimiento de los pacientes. POVIDONA IODADA COMO COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS QUERATITIS INFECCIOSAS EN PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO. Elena M. de Armas, Candelaria Pinto, Daniel Perera, José Augusto Abreu. Objetivo: Mostrar nuestra experiencia con el uso de la povidona iodada (PI) en la patología infecciosa de la cornea en usuarios de lentes de contacto. Material y métodos: A partir de dos casos clínicos se muestra la eficacia de la PI como coadyuvante del tratamiento empírico de las queratitis. Realizamos una revisión bibliográfica de los diferentes usos y concentraciones de la PI en oftalmología. Conclusión: La PI es un antiséptico eficaz, de bajo coste y con escasa tasa de resistencias. Su dilución al 1% se muestra útil como coadyuvante del tratamiento tópico de queratitis infecciosas. 32 UTILIDAD DE LA BIOMICROSCOPÍA ULTRASÓNICA (BMU) EN LAS CONTUSIONES OCULARES. Elena M. de Armas, Paloma Ruiz de la Fuente, Antonio de Armas, José Augusto Abreu Introducción: El diagnóstico de las lesiones oculares tras un traumatismo tiene dificultades: por este motivo, al arsenal diagnóstico disponible en la actualidad (Rx, TAC, RM, etc), se ha incorporado como útil, la BMU Caso clínico: Paciente de varón de 70 años de edad que acude por urgencias tras sufrir contusión en ojo derecho. Con antecedentes oculares de glaucoma pigmentario intervenido mediante cirugía filtrante y antimetabolitos de forma bilateral hace 16 años. A la exploración se evidencia hipotonía que posteriormente desarrolla una maculopatía hipotónica y desprendimiento coroideo. La BMU evidencia la existencia de una ciclodiálisis, permitiendo realizar un tratamiento específico. Discusión: La ciclodiálisis es una entidad infradiagnosticada cuya etiología más frecuente son los traumatismos contusos del globo ocular. La hipotonía ocular es la causa de la aparición de desprendimientos coroideos y pliegues coriorretinianos, hechos que dificultan y restan valor a la gonioscopía. Por este motivo, la BMU resulta una herramienta de utilidad al permitir una correcta valoración de las alteraciones de las estructuras del segmento anterior. Conclusión: La BMU supone un complemento a la gonioscopia y a la biomicroscopía en la exploración de los traumatismos oculares contusos, ayudando tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de los mismos. 33 COMUNICACIONES LIBRES X JORNADAS DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA DE CANARIAS COMUNICACIONES ORALES DEFICIENCIAS VISUALES Y SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAC) Mª Auxiliadora Martel Martel, Mari Carmen Díaz Ramos. Hospital Universitario Materno-Infantil de Gran Canaria Introducción: Cada vez más, el ser humano es consciente de la importancia que tiene la COMUNICACIÓN y más aún en los tiempos que corren. El avance en la informática para lograr el trabajo sin papeles ha hecho el desarrollo de técnicas para lograr este propósito. En la deficiencia visual, los avances tecnológicos van acorde a los tiempos, facilitando la INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL mejorando el bienestar de las personas con estas deficiencias. Objetivos: - Determinar algunos tipos de deficiencias visuales importantes. -Dar a conocer los distintos sistemas alternativos de comunicación para estos pacientes. - Fomentar la colaboración del personal sanitario con este tipo de pacientes. Conclusión: Las personas con deficiencias visuales importantes, tienen a su alcance métodos para mejorar la calidad de vida y enfrentarse a la sociedad sin miedos. EL ESTRABISMO EN LA EDAD ADULTA. ¿SE PUEDE OPERAR? Francisco Javier Gabaldón Ortega, Alicia Galán Terraza, Rubén Fernández Torrón, Marina Ruíz Rodrríguez, Laura Ríos Salido. Clínica Dyto ( Barcelona) Introducción: La cirugía del estrabismo se considera característica del niño. Es mucho menos frecuente la cirugía de estrabismo en adultos y muchos de ellos tienen reparo a operarse porque a muchos se les ha dicho mejor no operar porque volverá a desviar o verá doble. Existen muchos estudios que confirman que el adulto con estrabismo presenta importantes problemas de autoestima, incluso dificultad para encontrar trabajo o pareja. Sin embargo en los últimos años ha aumentado el porcentaje de cirugía de estrabismo en el adulto. Los motivos por los que un adulto se opera de estrabismo son en primer lugar por estética y en segundo lugar por diplopia. Pero también pueden existir otros motivos. Objetivos: El objetivo de este trabajo ha sido analizar los pacientes adultos operados de estrabismo, los motivos de la cirugía, los resultados de la misma y el grado de satisfacción de los pacientes 34 Material y Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo donde se han analizado 90 pacientes adultos operados de estrabismo durante los últimos 3 años y con un periodo de seguimiento superior a 6 meses. Todos ellos han sido operados por el mismo cirujano pero en 2 ámbitos diferentes en una consulta privada y en un hospital de tercer nivel. La edad media de nuestros pacientes en el momento de la cirugía ha sido de 48.5 años con un rango de 17 a 79 años. Ha sido ligeramente más frecuente en mujeres. Y la desviación media preoperatoria horizontal ha sido de 24º y la postoperatorio de 4º. Las variables estudiadas han sido : Estrabismos Esenciales infantiles 33%, Parálisis 30%, Miopía 6%, Post cirugía Oftálmica 7%, Hipertiroidismo 13% y otras causas 11%. Se han realizado un total de 115 cirugías. En 68 pacientes con una sola cirugía ha sido suficiente, 19 pacientes han requerido 2 cirugías y 3 pacientes se han tenido que intervenir en 3 ocasiones. Se han operado 190 músculos. Resultado: El grado de satisfacción total ha sido del 80 %, los pacientes que han quedado más satisfechos han sido los que tenían un estrabismo esencial y se operaban por estética. El porcentaje menor satisfacción ha sido en las parálisis ya que muchos pacientes seguían refiriendo diplopia aunque el ángulo de desviación se hubiera corregido. 54 (60%)pacientes presentaban Diplopia antes de la cirugía, el 83 % se ha solucionado la diplopia tras la cirugía, un 17 % se mantiene la diplopia aunque la mayoría de estos casos no son en la mirada derecho adelante. lo que significa que el resultado anatómico ha sido excelente Discusión: Los adultos con estrabismo se operan por 2 razones: Estetica y/o Diplopia. El resultado quirúrgico anatómico es bueno. El grado de satisfacción es muy bueno en los que se operan por estética. Muchos de los pacientes insatisfechos es poruq persiste la diplopía en alguna posición aunque el angulo de desviación haya mejorado. Hay que explicar a los pacientes con diplopia el objetivo de la cirugía para que sus expectativas no sean mayores que las posibilidades. PÓSTERS EL ANILLO DE MALYUGIN EN LA CIRUGIA DE FACO Jorge Enrique Rodríguez Pérez, Roberto Antonio Ramos Alayon Enfermería Quirúrgica Oftalmológica del Hospital DR. Jose Molina Orosa En el poster quedará de manifiesto la demostración de la utilidad, la seguridad y el desempeño del anillo de malyugin( anillo de expansion pupilar) durante la facoemulsificación en pacientes con pobre midriasis pupilar farmacólogica, sinequias y síndrome de iris laxo intraoperatorio. Citándose sus ventajas-beneficios a nivel comparativo con respuesta al uso de dilatadores pupilares farmacológicos apoyado en imágenes quirúrgicas plasmadas en la presentación. 35 PAPEL DE LOS TCAEs EN QUIRÓFANO DE OFTALMOLOGÍA: MATERIAL ESTÉRIL Mª Soledad Medina Montenegro, Mª Nieves Martín Alonso Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Introducción: Si bien la aptitud académica de cada miembro del equipo profesional quirúrgico en oftalmología está acreditada, no así, los conocimientos, habilidades y actitudes profesionales. NO adquirimos conocimientos, habilidades y actitudes indiscutibles e indefinidas, ya que a lo largo del desarrollo profesional debemos actualizarlos, somos profesionales en continua formación. Los TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (TCAEs) forman parte del equipo multidisciplinar en las actividades quirúrgicas oftalmológicas y aportan conductas de interés en la seguridad y control del gasto sanitario. El CONTROL eficiente de suministros reduce GASTOS y aumenta la seguridad y calidad de los servicios prestados a los pacientes oftalmológicos. Objetivo: Protocolizar la tarea del suministro del material quirúrgico oftalmológico estéril por proceso quirúrgico. Promover una conducta responsable en los TCAEs en la gestión de distribución del material quirúrgico oftalmológico. Resultado: Unificar criterios para optimizar la gestión de distribución. 36 Notas Notas Entidades Colaboradoras ORGANIZA Secretaría Técnica Tel. 922 65 62 62 congresos@magnacongresos.com www.magnacongresos.com Declarado de Interés Sanitario por el SCS