Download Ficha de Información n°1 Operación de catarata
Document related concepts
Transcript
Ficha de Información n°1 Operación de catarata Señora, Señor, Tiene usted una catarata responsable de sus problemas de visión.. Su Médico Oftalmólogo le propone una intervención : porque en su caso, la cirugía constituye la única manera de mejorar su visión. Esta ficha contiene información sobre la intervención propuesta, sobre sus resultados y riesgos. La catarata Corresponde a la opacificación del cristalino, lente de potencia importante situada dentro del ojo (objetivo de una cámara de fotos). Porqué operar la catarata ? Ni los colirios, ni el laser pueden curar una catarata ya constituida. La intervención Se realiza en campo esteril y bajo microscopo. Representa un acto quirúrgico de mayor importancia, ya que constituye en hacer una incisión en el ojo y extraer uno de sus elementos internos, el cristalino. • Hospitalización : es necesaria una imobilización minima de algunas horas. Su Oftalmólogo, en acuerdo con el Anestesia, le propondrá el modo de hospitalización más adaptado a su caso. Anestesia: Se pueda insensibilizar el ojo por medio de inyecciones, o sólo por instilacción de gotas. También, se puede realizar una anestesia general. Se elige el modo de anestesia según los criterios definidos por el Oftalmólogo, el Anestesista. Si es posible, se toma en cuanta su deseo. • • Extracción de la catarata : se puede realizar por medio de una sonda ultrasonidos, y sin esta sonda. Se deja en su sitio la bolsa del cristalino (la cpasula). Resulta exepcional proceder a la extracción total del cristalino. • Implantación de un cristalino artificial (implantación intra ocular) : se cambia el cristalino por una lente sintética colocada detrás de la pupila. • Se sutura/o no la incisión del ojo. • Incidentes o dificultades postoperatorios: son raros e imprevisibles. A veces, conducen a colocar el implante delante de la pupila, y pueden hacer que se renuncie a la implantación. A lo mejor, es necesario quitar un fragmento del iris y/o proceder a la ablación de una parte del vitreo. Una ruptura de la capsula puede complicar el desarrollo de la intervención (menos de 5%). A veces, es incompleta la extracción de la catarata. Se puede producir una hemorragia y se suele resorbar en unos días (en casos excepcionales, puede llegar a perder la visión, en peor caso, perder el ojo). Evolución postoperatoria habitual En la mayoría de los casos (95%), el ojo operado de catarata no duele. Se mejora la visión muy rapidamente, y al cabo de algunas semanas, se puede recetar una corrección adaptada por gafas. La presencia de otras lesiones del ojo puede limitar la recuperación visual. Después de la operación, se echan gotas de colirio, se aplica una pomada, y se recomienda llevar una protección ocular según modalidades y durante un período determinados por su cirurjano. A veces, es necesario proceder a la ablación de los hilos de sutura. Se recomienda evitar una actividad profesional, utilizar máquinas o instrumentos peligrosos, conducir, y eso durante un período limitado y determinado por su oftalmólogo. • En más de 30 % de los casos, durante los años que siguen la intervención, se produce una opacificación de la capsula : es « la catarata segundaria » responsable de una nueva baja de visión. El tratamiento consiste en abrir la cápsula por laser o por cirugía. Las complicaciones de la operación de la catarata Aunque sea estandardizada y con excelentes resultados, la intervención de catarata no puede evitar someterse a la regla según la que no existe cirugía sin riesgos. Entonces, su oftalmólogo no le puede garantizar el éxito de la operación. • Las complicaciones severas de la operación son muy raras. Pueden necesitar una reintervención y llegar, en los casos más extremos, a la pérdida de toda visión del ojo operado, y peor a la pérdida el ojo. Se trata de : - Infecciones (1 a 3 casos sobre 1000) Traumatismo del ojo por el paciente o su entorno Desprendimiento de retina (1 caso sobre 100) Trastorno de la cornea Extracción incompleta de la cataracta Desplazamiento del cristalino artificial De un edema central de la retina Quemadura de la retina par la luz del microscopo operatorio Otras complicaciones menos severas, tales como : - Cicatriz no suficientemente Caída parcial del párpado superior Hematoma del blanco del ojo o del párpado Percepción de moscas volantes Sensibilidad aguda a la luz Inflamación del ojo Aumento de la presión intra ocular Deformación de la cornea (astigmastimo) Visión desdoblada Es raro el error de calculo de la potencia del cristalino artificial, teniendo en cuenta la precisión de la ecografía que se realiza siempre antes de la intervención. Si se produce, puede necesitar una reintervención. Su oftalmólogo queda a su disposición para contestar a cualquier pregunta complementaria que desearía hacerle. El abajo firmante certifica que me han explicado (en términos que he entendido) el tipo de examen y de intervención, así como los riesgos, y que han contestado de manera satisfactoria a todas las preguntas. He tenido un plazo de reflexión suficiente y ESTOY DE ACUERDO NO ESTOY DE ACUERDO Para la realización de la intervención propuesta. FECHA Y FIRMA