Download INSTRUMENTOS ÓPTICOS: Casos Prácticos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Objetivos: Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 INSTRUMENTOS ÓPTICOS: Casos Prácticos 1. Identificar las características ópticas de diversos instrumentos y dispositivos a partir de la información técnica y/o comercial proporcionada por el fabricante o proveedor. 2. Determinar los principales parámetros y magnitudes de interés óptico de los dispositivos. 3. Evaluar las condiciones generales de uso del instrumento. Resumen de Fórmulas (detalladas y explicadas en las Transparencias de Clase de los Temas 1 y 2): Para un instrumento óptico de diámetro efectivo (del objetivo) = D, longitud = L, aumento = M, distancia focal = f (distancia focal equivalente 35 mm, f35 = f), diámetro del ocular = docular, distancia focal equivalente (con un ocular dado) = feq, apertura numérica = AN, número de diafragma = f/#, diámetro (criterio) de borrosidad = d, distancia de trabajo = WD, distancia objeto = z, profundidad de campo = DOF, campos de visión lineal/real/aparente = FOV/RFOV/AFOV, captación de luz = LGP, índice de brillo relativo = RBI, factor crepuscular = TF, [potencia de] resolución angular = θmin, [potencia de] resolución lineal = s, resolución lineal (a una cierta z) = dmin, factor de multiplicación focal = F, diagonal del sensor (S) = ds, disco de Airy = DA, ángulo de aceptación = α. 1.22 ⋅ λ θ min = AN = n ⋅ sen ω PE ≈ D D 1 D 0.61 ⋅ λ f/# = PS ≈ s ≈ θ min ⋅ f = ⋅ AN 2 M sen α 2 ⋅ ⋅ ⋅ 2 d f/# z tg σ ' d min ≈ θ min ⋅ z DOF ≈ M= f2 tg σ d 43.27 mm F = 35 = FOV = 2 ⋅WD ⋅ tg ω (si L WD) FOV ds ds tg σ = FOV = 1000 ⋅ tg ( RFOV ) 2⋅ z f35 = F ⋅ f s L≈ f AFOV = RFOV ⋅ M f 2 2 250 mm M telescopio = objetivo LGP = PE ≈ D M≈ = M ocular f ocular f RBI = PS 2 M microscopio = M objetivo ⋅ M ocular f f/# = TF = D ⋅ M OTL 250 mm D = ⋅ D d eq = 1000 M f objetivo f ocular tg α = 2⋅ f ⎛ RFOV ⎞ d ocular / 2 ⎛ D − PS ⎞ tg ⎜ RFOVeq ≈ arctan ⎜ DA = 2.44 ⋅ λ ⋅ f/# ⎟≈ ⎟ f eq ⎝ 2 ⎠ ⎝ 2⋅ f ⎠ NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 1 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 2 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) Distancia Focal (mm) Si es variable (zoom) Máxima (mm) Mínima (mm) Tipo de lente Número de Diafragma (f/#) Si es variable: Máxima apertura (mínimo f/#) Mínima apertura (máximo f/#) Campo de Visión Real (º) Rango de Enfoque distancia mínima (m) distancia máxima (m) Diafragma (iris) Tipo Rango de diámetros (mm) Diámetro de la lente (de entrada, mm) 105* No* (sí para Macro) Teleobjetivo corto Pupila de Entrada (mm) Límite de resolución (para λ = 550 nm @ maxima apertura) espacial (dmin @ 1 km, mm) ND angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) Ángulo de Aceptación (º) LGP Macro Corrección de aberraciones Materiales ópticos Reducción de Vibraciones / tipo Medida de Luz (fotómetro) Enfoque Medida de Distancia (telemetría) Observaciones ND Pupila de Salida (mm) 2.8* 32* 23.3* 0.313* ∞* 58 11.7 1.2e-5 0.0038 85 3364 Sí* ND ND No* ND Autofoco / Manual* ND Lente de focal fija, muy luminosa. Uso general, muy útil para retratos y macro ~ diámetro de la montura de la cámara (para Nikon ~ 50 mm) 58* * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 3 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 2 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: NIKON) Se muestra con un filtro UVA adicional. A la derecha de la imagen: parasol. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 4 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 2 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: NIKON) Distancia Focal (mm) Si es variable (zoom) Máxima (mm) Mínima (mm) Tipo de lente Número de Diafragma (f/#) Si es variable: Máxima apertura (mínimo f/#) Mínima apertura (máximo f/#) Campo de Visión Real (º) Rango de Enfoque distancia mínima (m) distancia máxima (m) Diafragma (iris) Tipo Rango de diámetros (mm) Diámetro de la lente (de entrada, mm) Sí* Pupila de Entrada (mm) Límite de resolución (para λ = 550 nm @ máxima apertura) 200* 70* Teleobjetivo zoom medio 2.8* 22* RFOVeq = 78 - 32 1.5 ∞* Automático* ND ND 77* 77 espacial (dmin @ 1 km, mm) angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) Ángulo de Aceptación (º) LGP Macro Corrección de aberraciones Materiales ópticos Reducción de Vibraciones / tipo Medida de Luz (fotómetro) Enfoque Medida de Distancia (telemetría) Observaciones Pupila de Salida (mm) 9 8.7e-6 0.0295 86 - 60 5929 No* ND Vidrio ED = Extra-Low Dispersión* Sí* / Desplazamiento de lente* ND Autofoco / Manual* ND Teleobjetivo muy (¡muy!) luminoso. Muy útil para fotografía deportiva y de naturaleza. ~ diámetro de la montura de la cámara (para Nikon ~ 50 mm) * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 5 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 3 - Tipo de Instrumento: TELESCOPIO PARA USO ASTRONÓMICO (Marca: DARIO MARKENARTIKEL) NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 6 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 3 - Tipo de Instrumento: TELESCOPIO PARA USO ASTRONÓMICO (Marca: DARIO MARKENARTIKEL) Refractor* LGP Tipo Sí* Si es Refractor – Objetivo RBI Distancia Focal (mm) 700* TF Diámetro (mm) 60* Rango de Enfoque Número de Diafragma (f/#) f/12 distancia mínima (m) Pupila de Entrada (mm) 60 distancia máxima (m) Oculares Distancia Focal (mm) Si es Reflector – Objetivo Aumento Espejo Primario Distancia Focal (mm) No* Diámetro (mm) Radio de Curvatura (mm) Tipo Tipo / Forma Distancia de Acomodo Visual (mm) Diámetro (mm) Pupila de Salida (mm) Campo de Visión Real (º) Campo de Visión Aparente (º) Espejo Secundario Distancia Focal (mm) Aumento total ( = fobjetivo / focular) Radio de Curvatura (mm) Aumento total máximo Tipo / Forma Diámetro (mm) Obstrucción del Secundario (%) Límite de resolución (para λ = 550 nm) espacial (dmin @ 1 km, mm) angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) - Lente inversora (aumento) Lente de Barlow Buscador (aumento x diámetro) Si es Telescopio Terrestre: Sistema erector 11.2 1.1e-5 0.0157 Corrección de aberraciones Materiales ópticos Observaciones 3600 6.4 46 2.5 58 1.3 68 0.3 103 9* 28x 4* 62.5x ND ∞* 20* 12.5x 12.5* 20x 31.7* K* ND 2.5 1.6 1.1 0.5 RFOVeq = 2.5 86 137 191 430 35x* 56x* 78x* 175x* 262.5x* (ocular de 175x con lente inversora) 1.5x* Opcional, de 3x* 6 x 25mm* Lente inversora* ND ND Prestaciones limitadas. Uso aficionado básico. * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 7 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 4 - Tipo de Instrumento: BINOCULARES (Marca: MINOLTA) NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 8 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 Hacerlo CASO 4 - Tipo de Instrumento: BINOCULARES (Marca: MINOLTA) MODELO 7 X 35 EW 7 X* No* 35* 11* 35 77 192* 143 supuesto ~ 30 5* ND feq = 156 4.5 Aumento Si es variable Máximo Mínimo Diámetro (mm) Campo de Visión Real (º) Pupila de Entrada (mm) Campo de Visión Aparente (º) Campo de Visión Lineal (m @ 1 km) Distancia Equivalente (m) Diámetro del ocular (mm) Pupila de Salida (mm) Distancia de Acomodo Visual (mm) Distancia Focal (mm) Número de Diafragma (f/#) Límite de resolución (para λ = 550 nm) espacial (dmin @ 1 km, mm) angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) LGP RBI TF Tipo de sistema óptico/prismas Corrección de aberraciones Materiales ópticos Observaciones 7X – 21x 50 zoom 10 x 23 Muy versátil. En bajo aumento, útil para uso nocturno. Mucho aumento con luz de día. Ineficiente con poca luz. 19 1.2e-5 0.006 1225 25* 16 ND ND ND Uso general, diurno. * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 9 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 5 - Tipo de Instrumento: BINOCULARES (Marca: NIKON) NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 10 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 5 - Tipo de Instrumento: BINOCULARES (Marca: NIKON) MODELO Aumento Si es variable Máximo Mínimo Diámetro (mm) Campo de Visión Real (º) Pupila de Entrada (mm) Campo de Visión Aparente (º) Campo de Visión Lineal (m @ 1 km) Distancia Equivalente (m) Pupila de Salida (mm) Diámetro del ocular (mm) Distancia de Acomodo Visual (mm) Distancia Focal (mm) Número de Diafragma (f/#) Límite de resolución (para λ = 550 nm) espacial (dmin @ 1 km, mm) angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) LGP RBI TF Tipo de sistema óptico/prismas Corrección de aberraciones Materiales ópticos Observaciones 8 x 23 CF AS 8X* No* 23* 6* 23 48* 105* 125 2.9* supuesto ~ 30 14.1* feq = 286 12.4 10 X 25 CF AS 10X* No* 25* 5* 25 50* 87* 100 2.5* supuesto ~ 30 11.9* feq = 343 13.7 7 x 50 7X* No* 50* 8.3* 50 58.1 146 143 7.1 supuesto ~ 30 ND feq = 207 4.1 29 2.9e-5 0.0167 529 8.4* 14 Prisma de Porro* ND ND 27 2.7e-5 0.0184 625 6.3* 16 Prisma de Porro ND ND Uso diurno. Cómodo para usuarios con gafas. Mucho aumento con luz de día. Ineficiente con poca luz. 13 1.3e-5 0.0055 2500 51 19 ND ND ND Adecuados para uso astronómico. Analizados en “Transparencias de Clase” del Tema 1 * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 11 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 6 - Tipo de Instrumento: TELESCOPIO PARA USO TERRESTRE (Marca: NIKON) NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 12 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 6 - Tipo de Instrumento: TELESCOPIO PARA USO TERRESTRE (CATALEJO) (Marca: NIKON) MODELO Tipo Si es Refractor – Objetivo Distancia Focal (mm) Diámetro (mm) Número de Diafragma (f/#) Pupila de Entrada (mm) Refractor* Sí* feq = 860 60* 14.3 60 Si es Reflector – Objetivo Espejo Primario Distancia Focal (mm) Radio de Curvatura (mm) Tipo / Forma Diámetro (mm) No* - Espejo Secundario Distancia Focal (mm) Radio de Curvatura (mm) Tipo / Forma Diámetro (mm) Obstrucción del Secundario (%) - ED III con OCULAR 20X-45X MC LGP RBI TF Rango de Enfoque distancia mínima (m) distancia máxima (m) Ocular Distancia Focal (mm) Aumentos Diámetro (mm) Tipo Distancia de Acomodo Visual (mm) Pupila de Salida (mm) Campo de Visión Real (º) Campo de Visión Aparente (º) Campo de Visión Lineal (m @ 1 km) Aumento total calculado (fobjetivo / focular) Aumento total máximo Lente inversora (aumento) Lente de Barlow Buscador (aumento x diámetro) Si es Telescopio Terrestre: Sistema erector Límite de resolución (para λ = 550 nm) espacial (dmin @ 1 km, mm) angular (θmin, º) 11.2 1.1e-5 Corrección de aberraciones Materiales ópticos Disco de Airy (mm) 0.0192 Observaciones 3600 9* 35 - 52 5* ∞* ND 20x – 45x* ND zoom ND 3* 2* 40* 35* ND 45X* No* No* No* ND ND Vidrio ED = Extra-Low Dispersión* MC = Multi-layer Coating Equivalente a un teleobjetivo largo.Altas prestaciones en uso diurno. * = Dato extraído directamente del dispositivo / las especificaciones técnicas. ND = Dato no disponible. NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 13 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS – ÓPTICA 2º Ing. Telecomunicación © Prof.Dr. Emilio Gómez González Casos Prácticos – Tema 1 2007/08 CASO 7 - Tipo de Instrumento: MICROSCOPIO (Marca: ZUZI) Tipo de Microscopio Monocular* Objetivo Ocular Aumento 4x* 40x* 100x* Distancia Focal (mm) 40 4 1.6 Diámetro (mm) ND Tipo ND Aumentos Distancia Focal (mm) Diámetro (mm) AN Tipo Soporte portaoculares Aumento del sistema completo con objetivo de … Límite de resolución (para λ = 550 nm) espacial (dmin, mm) angular (θmin, º) Disco de Airy (mm) Enfoque macro Enfoque micro Longitud de Tubo (OTL, mm) Distancia de Trabajo (mm) ND ND ND Sí* Sí* Diámetro de Campo (mm) Corrección de aberraciones Materiales ópticos Observaciones Sistema de iluminación 5x* 50 ND ND 4x 40x 100x 20x 200x 500x 10x* 25 ND ND Huygens* Tipo “revólver”* 40x 400x 1000x 160* 16x* 15.6 ND ND 64x 640x 1600x* ND ND Objetivos acromáticos* Microscopio “biológico” de uso general. Condensador Abbe y espejo plano cóncavo de 50 mm NOTA: Estos Casos Prácticos han sido seleccionados únicamente como material de apoyo al estudio del Curso de Óptica impartido por el autor. En ningún caso pueden entenderse como recomendación o evaluación (positiva ni negativa) de los dispositivos o instrumentos mostrados ni de sus características, propiedades o presentación comercial. Todas las marcas registradas son propiedad de sus respectivos titulares. 14