Download injurias quimicas del ojo
Document related concepts
Transcript
INJURIAS QUÍMICAS DEL OJO CONCEPTOS ACTUALES EN FISIOPATOLOGÍA Y TERAPIA Ana Isabel Rivera Oftalmología UPB GENERALIDADES • Pequeña fracción de los traumas oculares • Accidentes domésticos, ocupacionales, actos criminales • Jóvenes, masculino, unilaterales, industriales, álcali Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 GENERALIDADES • • • • • Makino et al, estudio retrospectivo 1704 pacientes durante 4 años Diagnóstico de quemadura ocular 57% quemaduras químicas 21.5% quemaduras térmicas Arch ophthalmology 62(4):472-474 GENERALIDADES • • • • • Morgan, 221 pacientes durante 1 año Hombres: 75% 16 y 25 años Álcali: ácidos, relación 2:1 Accidentales: 89% ▫ 63% trabajo ▫ 33% casa ▫ 3% escuela • Solo 7.7% requirió hospitalización • Solo 1 paciente con pérdida permanente Br. J Ophthalmol 71:854-857 GENERALIDADES • EMERGENCIA oftalmológica • Severidad relacionada con ▫ Tipo y concentración del agente agresor ▫ pH de la solución ▫ Velocidad de penetración del agente • Quemaduras químicas: álcali, ácidos, otros (gas mostaza, formaldehido, anilina y sales) Agentes relacionados Clase Composición Álcali Amonio [NH3] Usos comunes 1.Fertilizante s 2.Refrigerant es 3.Ag. limpiadores Soda 1. Limpieza cáustica[NaOH] de desagües Hidróxido de 1.Caustico Comentario Muy rápida penetración Penetración casi tan rápida como el amonio Severidad Agentes relacionados Clas Compuest Usos comunes e o Comentario Acid Acido o sulfúrico [H2SO4] Combinado con agua, injuria térmica corneal Acido sulfuroso [H2SO3] Acido fluorhídric o [HF] 1. Limpiador industrial 2. Acido de batería 1. Preservantes de vegetales y frutas 1. Brillo de vidrio 2. Refinamiento mineral 3. Producción de Penetran mas fácilmente que otros acidos Penetra fácilmente y produce una injuria severa FISIOPATOLOGIA • Acido ▫ Penetración mucho menos rápida ▫ Hidrógeno (H+) necrosis celular por pH ▫ Anión desnaturalización y precipitación de proteínas en epitelio y estroma BARRERA FISIOPATOLOGIA • Álcali ▫ Anión(OH-) M. celulares Penetración ▫ Catión Estroma (colágeno, GSG) Hidratación Prostaglandinas >PIO ▫ Penetración segmento anterior E lisosómicas úlceras y perforación FISIOPATOLOGIA • Manejo de las injurias químicas esta basado en el entendimiento de complejas interacciones entre ▫ Regeneración de superficie ocular ▫ Degradación y reparación estromal ▫ Respuesta inflamatoria INJURIA, REPARACIÓN Y • Superficie ocular ▫ 1977 Thoft ideó el término ▫ Inicialmente como clasificación anatómica ▫ Unidad funcional Epitelio corneal Limbo corneal Epitelio conjuntival Int Ophthalmol Clin 19:243-256 INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Epitelio corneal ▫ 5-6 capas celulares de epitelio escamoso estratificado ▫ Ausencia de células Goblet, no queratinizado en condiciones normales ▫ Rápida renovación de células superficiales cada 4-6 días ▫ Papel óptico y fisiológico regulando la actividad metabólica de los queratocitos estromales INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Limbo corneal ▫ 10 capas celulares de epitelio escamoso estratificado ▫ Capa de células basales con población de células madre ▫ Papel en el mantenimiento del epitelio de la superficie ocular tanto en condiciones saludables como en injuria de la superficie ocular INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Epitelio conjuntival ▫ 2 ó más capas de epitelio columnar estratificado con numerosas células Goblet ▫ Capacidad de repoblar la superficie del epitelio corneal después de una injuria traumática ▫ Papel en la producción de mucina, proveer un suplemento vascular al limbo corneal INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Células madre/injuria de la superficie ocular ▫ Movimiento centrípeto desde el epitelio viable ▫ Defecto del E corneal central requiere E adyacente. 1 mm/hora ▫ Defecto completo de E corneal requiere E del limbo. 1.46mm/hora ▫ Defecto extenso corneal y del limbo requiere E conjuntival como única fuente de regeneración INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Transdiferenciación: Progresión histológica ▫ Fase inicial indiferenciada ▫ Aparición de numerosas células Goblet , nidos multicéntricos de células corneales en medio de las células conjuntivales ▫ Finalmente epitelio corneal histológicamente normal • Conjuntivalización: Características fenotípicas conjuntivales completas de la nueva superficie ocular Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN “…Las células madre del limbo son las más calificadas para restaurar la competencia funcional después de injurias extensas de la superficie ocular” Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 INJURIA, REPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN • Tsai, eficiencia de trasplante de limbo vs trasplante de conjuntiva bulbar ▫ T. limbar: suave y brillante superficie sin neovascularización ▫ T. conjuntiva bulbar: corneas vascularizadas y de superficie irregular • Huang, usando marcadores específicos celulares con AcM, demostró la restauración corneal con T limbar y no con T. conjuntival Eye 3:109-113 ESTROMA, REPARACIÓN Y ULCERACIÓN • Colágeno ▫ C. fibrilar (tipo I, III,V) asegura fuerza tensil, transparencia corneal, <dispersión de la luz ▫ C. tipo VII ancla estroma + células basales epiteliales • Queratocitos ▫ Mantenimiento y regeneración del estroma ▫ Pluripotenciales, origen neuroectodérmico ESTROMA, REPARACIÓN Y ULCERACIÓN • Queratocitos/reparación estromal ▫ Fagocitosis de colágeno ▫ Secreción de colágeno, glicosaminoglicanos, colagenasas e inhibidores de colagenasas ▫ Movilización de áreas adyacentes ▫ Injuria química síntesis de C. tipo I 7- 56 días, garantizando adecuada reparación y prevención de ulceras y perforación ESTROMA, REPARACIÓN Y ULCERACIÓN • Colagenasas ▫ MMP: responsables de limitar la producción de moléculas de colágeno ▫ Colagenasas tipo I (MMP 1), gelatinasas,(MMP 2) estromalisinas (MMP 3) ▫ Máxima producción 14 – 21 días, que corresponde a máxima síntesis y reparación de colágeno Arch Ophthalmology 1980;98:341–345 INFLAMACIÓN • Componente final que influencia el resultado después de injurias ▫ Aparición 12-24 horas después de la injuria ▫ Quimiotáctica/ atraídas por productos de degradación de epitelio y estroma ▫ Injurias severas con segunda onda que inicia al 7° día hasta 14 -21 (coincide con máxima reparación y degradación) y persiste hasta que el defecto epitelial o conjuntival se recupera INFLAMACIÓN ▫ Inflamación persistente retrasa la reepitelialización, inflamación progresiva y destrucción celular del estroma • Rápido debridamiento de conjuntiva necrótica elimina el foco de infiltración celular y liberación de enzimas proteolíticas Ophthalmology 86:722-726 CURSO CLINICO Y EVALUACION • McCulley ha dividido en cuatro fases clínicas y fisiopatológicas ▫ Fase inmediata ▫ Fase aguda (0 – 7 días) ▫ Fase de reparación temprana (7 – 21 días) ▫ Fase de reparación tardía (>21 días) The Cornea: Scientific Foundation and Clinical Practice. Ed 2 , p527-542 Fase inmediata • Los hallazgos inmediatos relacionados con ▫ Área de compromiso Extensión de la tinción con fluoresceína ▫ Profundidad de penetración Corneal: valorar la pérdida de claridad estromal Conjuntival: isquemia y/o necrosis del limbo y la conjuntiva bulbar ▫ Toxicidad relativa de la sustancia Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 FASE INMEDIATA Quemadura por álcali. Epitelio corneal ausente , debido a la penetración intraocular se observa opacidad estromal importante Quemadura por acido al explotar la batería de un carro. Defecto epitelial del 100% presente, después del debridamineto se observa la claridad estromal evidente debido a la verdadera barrera formada Clasificación • Apariencia inicial vs pronóstico final • Clasificación de Hughes, modificada por Ballen y Roper Hall • Basados en el compromiso de la córnea y el grado de isquemia limbar Am J Ophthalmology 55:302-312 Clasificación Hughes-Ballen-Ropper Hall GRADO ATERACION OCULAR PRONOSTICO Grado I Daño epitelial corneal, sin isquemia del limbo, sin opacidad corneal Cornea levemente opaca, isquemia de menos de 1/3 parte del limbo Perdida completa Excelente Grado II Grado III Bueno Reservado INJURIA QUIMICA GRADO I Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 INJURIA QUIMICA GRADO II Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 INJURIA QUIMICA GRADO III Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 INJURIA QUIMICA GRADO IV Surv Ophthalmology 41(4):275-307,1997 FASE AGUDA • Injurias GI ▫ Sanan durante esta fase • Injurias GII ▫ Rápida reepitelialización y lenta recuperación de la claridad estromal • Injurias GIII y IV ▫ ▫ ▫ ▫ Poca o ninguna reepitelialización Temprana proliferación de queratocitos 1°onda de inflamación Poca o ninguna producción de colagenasas, sin neovascularización corneal FASE DE REPARACION TEMPRANA • Injurias GI y II ▫ Migración y regeneración epitelial • Injurias GIII y IV ▫ Poca o ausente reepitelializacion por disfunción limbar ▫ Proliferación de queratocitos con síntesis de colágeno ▫ Acción máxima de colagenasas ▫ 2° onda de inflamación Ausencia de tratamiento agresivo con terapia antiinflamatoria para GII y III Ausencia de debridamiento FASE DE REPARACION TARDIA • Injurias GI ▫ Recuperación epitelial completa al iniciar esta fase con epitelio clínica y fenotípicamente normal • Injurias GII ▫ Completa reepitelialización en aéreas con células madre preservadas, o defecto epitelial sectorial que puede terminar en pannus fibrovascular ▫ Daño asociado de C. Goblet con persistente epiteliopatía por semanas o meses FASE DE REPARACION TARDIA • Injuria GIII ▫ No reepitelialización durante las tres primeras semanas después de la injuria ▫ Epitelio conjuntival que recubre la cornea ▫ Anormalidades de la superficie corneal que pueden ser exacerbadas por simblefaron, entropión cicatricial, triquiasis y ulceraciones corneales recurrentes FASE DE REPARACION TARDIA • Injurias GIV ▫ Ausencia completa de epitelio durante las primeras tres semanas ▫ Ulceras estériles progresivas por degradación enzimática ▫ A pesar de tratamientos adecuados las injurias en este grado son de mal pronostico ▫ Necrosis de segmento anterior, sinequias anteriores periféricas , catarata, glaucoma, hipotonía, ptisis bulbi TERAPIA MEDICA • Promover la recuperación epitelial de la superficie ocular con fenotipo propio corneal • Aumentar la reparación corneal con el aumento de la producción de colágeno por los queratocitos con mínimas ulceras relacionadas con la actividad de colagenasas • Control de la inflamación TERAPIA MEDICA • Injurias GI y II requieren terapia médica para evitar complicaciones secundarias (queratitis microbiana) • Injurias GIII donde se evidencie ausencia de reepitelialización en tres semanas se debe considerar la intervención quirúrgica • Injurias G IV requieren siempre intervención quirúrgica Ocular trauma. Principles and practice p77 - 83 REEPITELIALIZACION • Epitelio intacto y fenotípicamente normal determina los resultados después de una injuria química • Lagrimas artificiales ▫ Reepitelialización ▫ Minimiza la epiteliopatía persistente ▫ Reduce el riesgo de erosión recurrente ▫ Acelera la rehabilitación visual REEPITELIALIZACION • Lentes de contacto de vendaje ▫ Promueve migración epitelial ▫ Regeneración de membrana basal ▫ Adhesión estroma-epitelial • Fibronectina ▫ Adhesión célula – célula, célula – matriz ▫ Uso tópico experimental, no disponible REEPITELIALIZACION • Factor de crecimiento epidérmico ▫ Uso combinado con fibronectina ▫ Facilita migración – adhesión celular ▫ Pruebas experimentales • Acido retinoico ▫ Previene la diferenciación epitelial terminal anormal ▫ Promueve la transdiferenciación ▫ Recuperación de C. Goblet, estabilización de P. lagrimal REPARACION/ULCERACION • Ascorbato ▫ Niveles reducidos en CA en quemaduras con álcali al comprometer epitelio del cuerpo ciliar ▫ Reduce la incidencia de ulceración corneal ▫ Temprana administración tópico u oral • Tetraciclina ▫ Reduce actividad de colagenasas y ulceración (Zn) ▫ DOXICICLINA REPARACION/ULCERACION • Inhibidores de colagenasas ▫ Primeras herramientas farmacológicas para tratamiento ▫ Cisteína, acetilcisteina, EDTA, penicilamina ▫ Mucomyst 10% y 20% INFLAMACION • Corticoesteroides ▫ Reducen la infiltración celular inflamatoria y estabilizan los PMN ▫ Indicado solo durante los primeros 7 - 10 días ▫ Posteriormente sustituido por esteroides progestacionales o AINES ▫ Interferencia con la migración de queratocitos y la síntesis de colágeno INFLAMACION • Esteroides Progestacionales ▫ Menor potencia anti inflamatoria ▫ Mínimo efecto sobre reparación estromal y síntesis de colágeno ▫ Medroxiprogesterona tópica, subconjuntival o sistémica ▫ Utilidad inicial – transdiferenciación, tardía – rehabilitación visual ▫ Inhibe neovascularización INFLAMACION • AINES ▫ Reducen la inflamación casi como los corticoesteroides ▫ Indicación aditiva durante los 10 primeros días y sustituto posteriormente • Citrato ▫ Propiedades similares al ascorbato ▫ Quelante de calcio disminución de los niveles de calcio PMN quimiotaxis, fagocitosis, liberación de enzimas lisosomales ▫ Reduce la incidencia de ulcera corneal TERAPIA MEDICA - F. Inmediata TERAPIA MEDICA – F. Aguda GRADO I y II TERAPIA MEDICA – F. Aguda GRADO III y IV A. ascórbico: frasco de 100mg/cc. Sacar 1 cc + 9 cc de LA MDP: frasco de 3cc, 50 mg/cc. Sacar 1.5 cc + 1.5 cc de LA TERAPIA MEDICA – F. Reparación TERAPIA QUIRURGICA • Paso 1: restablecimiento del epitelio corneal ▫ Para GIII y IV es mandatorio el restablecimiento quirúrgico • Paso 2: trasplante de células madre ▫ Previo a la conjuntivalización de la cornea en GIII o ulceración estromal en GIV • Paso 3: trasplante de M. amniótica ▫ En caso de perdida incompleta de células madre con defecto epitelial persistente (GII) M. amniótica sola ▫ En caso de perdida de células madre completa con defecto epitelial persistente(GIII y IV) M. amniótica y T. de limbo Ocular trauma. Principles and practice p 335-349