Download helsinki - finlandia
Document related concepts
Transcript
INFORMACIÓN GENERAL HELSINKI - FINLANDIA Dar un paseo por el centro de esta ciudad situada a orillas del mar Báltico, permite al visitante descubrir las distintas capas de su historia. Helsinki, con casi un millón de habitantes, es una mezcla de culturas nórdicas y eslavas. En el siglo XX, el diseño finlandés ha hecho famosa a Helsinki (elegida capital mundial del diseño en 2012), ciudad en la que se puede disfrutar de la arquitectura moderna y el diseño de última tendencia, y cómo no de sus parques, cafeterías y restaurantes en los que se puede degustar el tradicional guiso de reno. PLAZA DEL SENADO Durante la panorámica disfrutaremos de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la Plaza del Senado, corazón de Helsinki y ejemplo de arquitectura neoclásica. La plaza, rectangular, está dominada por cuatro edificios diseñados por Carl Ludwig Engel entre 1882 y 1852: la Catedral luterana de Helsinki, la Universidad, el Palacio de Gobierno y la Biblioteca Nacional. En su centro se levanta una estatua del zar Alejandro II. LA CATEDRAL EVANGÉLICA LUTERANA Dedicada a San Nicolás, se encuentra en lo alto de una escalinata de 45 escalones. Es un grandioso edificio con una cúpula central y una colección de enormes estatuas de zinc, entre las que se encuentran las de los 12 apóstoles. Construido de 1827 a 1852 en estilo neoclásico, representa el símbolo de la ciudad. LA CATEDRAL ORTODOXA USPESKIN Construida en el islote Katajanokka en 1868 por el ruso Gornostajev. Es un templo espectacular de ladrillo rojo, con 13 cúpulas doradas y una cúpula principal de forma octogonal, un claro ejemplo de la arquitectura eslavo-bizantina que recuerda la influencia rusa en la historia de la ciudad. PLAZA DEL MERCADO Con puestos en los que se venden todo tipo de especialidades tradicionales, artesanía, pescado, pieles de reno, complementos hechos con éste tipo de piel y recuerdos típicos. En el centro, un obelisco con motivo de la visita del zar Nicolás I y su esposa. La plaza está situada entre el mar y una impresionante fila de edificios históricos, entre los que veremos el Ayuntamiento, la Embajada Sueca y el Palacio Presidencial, que en sus orígenes fue residencia de los zares, pero que desde 1918 cumple la función de despacho y residencia oficial de los presidentes. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es FUENTE HAVIS AMANDA La fuente Havis Amanda con la estatua de la “muchacha al mar”, y pasaremos por el “Paseo Esplanadi”, en pleno corazón de Helsinki, que está formado por dos vías paralelas separadas por un jardín central, donde se encuentran estatuas de importantes poetas finlandeses. Es un espacio que los habitantes de la ciudad utilizan para pasear y donde en verano se celebran actuaciones de jazz y bailes folklóricos al aire libre. En éste paseo encontrarán las más conocidas firmas de diseño finlandés y numerosas cafeterías. AVENIDA MANNERHEIMINTIE También pasaremos por la Avenida Mannerheimintie, una de las más importantes de la ciudad, llena de comercios y cafeterías. En ella se encuentran el Museo Nacional, la Casa de Finlandia, el Palacio de congresos de Aalto, el museo de Arte Contemporáneo, la Ópera Nacional, el Parlamento con el monumento al primer presidente de Finlandia, y la estación de ferrocarril. LA IGLESIA EN LA ROCA-TEMPPELIAUKIO Diseñada por Timo y Tuomo Suomalaien. Es una iglesia luterana que fue consagrada en 1969. Su peculiaridad, es que está esculpida en la propia roca, con un techo coronado por una cúpula de cobre. Las paredes de roca hacen que se amplifique el sonido, y gracias a la estupenda acústica, se suelen celebrar en ella numerosos eventos musicales. PARQUE SIBELIUS Bautizado con el nombre del famoso compositor finlandés Jean Sibelius en 1945 en conmemoración de su ochenta aniversario. Allí se encuentra un monumento en su honor, obra de la escultora Eila Hiltunen, que se inaguró en 1967 y está compuesto por cientos de tubos de acero. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es INFORMACIÓN GENERAL TALLIN - ESTONIA Pasear por las empedradas calles de Tallin hace que nos remontemos al tiempo en que esta pequeña ciudad de aspecto medieval conoció su mayor esplendor, gracias a la prosperidad alcanzada a través del comercio que le permitió convertirse en uno los puertos de la liga hanseática. Sin duda el casco histórico de Tallin es uno de los mejor conservados de toda Europa, y le da un aspecto de auténtica ciudad museo. Así, las calles adoquinadas con sus coloridas casas y patios medio ocultos, las iglesias grandiosas, las agujas góticas y los mercados medievales, todo ello rodeado por una muralla que se conserva intacta, hacen que la ciudad parezca sacada de un cuento de hadas. Su historia se remonta a los vikingos, primeros pobladores de este lugar, del que se interesaron por su posición en el mar báltico. Así, la ciudad surgió como puerto en la ruta comercial que unía Europa occidental con Rusia. Después, alemanes, suecos, rusos o finlandeses fueron algunos de los pueblos que ocuparon temporalmente sus territorios dejando su huella y, aunque el máximo apogeo de Tallin fue como ciudad hanseática en plena edad media, siempre se mantuvo como un importante puerto comercial. Desde que Estonia logró su independencia y se incorporó a la Comunidad Europea, la ciudad de Tallin ha vuelto a recuperar todo su esplendor de antaño, convirtiéndose en una de las principales referencias turísticas del Norte de Europa. Unido al excelente estado de conservación del casco antiguo, la ciudad ha cobrado vida propia a través de un ambiente urbano lleno de pequeñas tiendas, restaurantes, cervecerías y tabernas, que mantienen una actividad frenética gracias al continuo trasiego de visitantes. CIUDAD ANTIGUA MEDIEVAL La mayor atracción de la ciudad es la ciudad antigua medieval (Vana Tallinn o Ciudad Vieja). Estaba construída entre los años 1400 y 1700 y su arquitectura de la edad media ha sido casi intacta. El núcleo de la ciudad es la Plaza del ayuntamiento (Raekoja Plats) y el Ayuntamiento (Raekoda). En verano esta gran plaza está llena de terrazas de cafeterías y restaurantes, en invierno tiene el mercado navideño y un gran arbol de Navidad. El Ayuntamiento es un edificio gótico construído en los años 1402-1404. Arriba está una veleta, Viejo Tomás (Vana Toomas) - la figura de un soldado medieval convertida en el símbolo de la ciudad. En la esquina de la plaza se encuentra la farmacia más antigua de Europa (Raeapteek), mencionada en el año 1422. IGLESIA ESPIRÍTU SANTO La Iglesia del Espíritu Santo (Pühavaimu kirik) tiene en la pared un bonito reloj del siglo XVII, el reloj público más antiguo de Estonia. La iglesia tiene el interior tallado de madera y un altar pintado por Bernt Notke en el siglo XV. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es TRES HERMANAS En la calle Pikk 71 está el conjunto de 3 casas de la edad media llamado "Tres hermanas", ahora ocupado por un lujoso hotel. HOBUVESKI A finales de la calle Lai se encuentra el Hobuveski (el 'Molino de los Caballos'), un pequeño edificio redondo de 16 metros de diámetro. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI especialmente en una forma circular para albergar un molino, que fue movido por 8 caballos que hacían girar la rueda. CALLE PIKK Otros edificios curiosos en la calle Pikk son los Gremios comerciales y artesanos. En Pikk 26 está la Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras (se llama así por el color de piel de su patrón, San Mauricio). Este gremio estaba conformado por los comerciantes alemanes solteros. En Pikk 17 está la sede del Gran Gremio (ahora alberga un museo). GORDA MARGARITA Detrás de la iglesia de San Olav se encuentra la puerta de entrada a la ciudad vieja desde el puerto, Rannuvärav. Esta entrada está junto a una torre muy ancha, llamada "Gorda Margarita". Dentro de esta torre se encuentra el Museo Maritimo. IGLESIA DE SAN NICOLÁS La Iglesia de San Nicolás (Niguliste Kirik), que además funciona como sala de conciertos. Dentro de la iglesia está la conocida obra del pintor medieval alemán Bernt Notke "Baile con la muerte". PASAJE SANTA CATALINA No lejos de la puerta Viru se encuentra el pasaje de Santa Catalina (Katariina käik) que une las calles Vene y Müürivahe. Es una parte de las ruinas del antiguo convento Domínico. Tiene un ambiente medieval y talleres de artesanos y artistas. CATEDRAL ORTODOXA RUSA DE ALEJANDRO NEVSKY La Catedral ortodoxa rusa de Alejandro Nevsky, con sus cúpulas de cebolla y su ecléctico estilo arquitectónico. Su interior está ricamente decorado con mosaicos e iconos. El arquitecto de esta catedral (Mijaíl Preobrazhénsky) también proyectó la catedral ortodoxa de Buenos Aires. Era el arquitecto oficial de la iglesia rusa en aquella época (1900) y vivía en San Petersburgo. PARLAMENTO En frente a la catedral, está el Parlamento y el Gobierno de Estonia - en el castillo y la casa Toompea, respectivamente. La torre más famosa del complejo es la Pikk Hermann (Largo Hermann), del año 1371, y en ella ondea la bandera nacional estonia. MIRADORES En la ciudad alta hay varios miradores para ver y hacer fotos de Tallinn desde arriba, con unas vistas muy bonitas. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es CATEDRAL DE SANTA MARÍA O TOOMKIRIK Adentrándose a Toompea, econtramos la Catedral de Santa María, o Toomkirik, construida en el año 1233. Antes era la iglesia de los nobles barones alemanes ("alemanes bálticos") que dominaban Estonia, Letonia y Lituania, incluso durante su pertenencia al imperio ruso, las tierras y el poder estaba en sus manos. Los mismos estonios eran casí no más que siervos. El interior de la catedral está lleno de los escudos familiares de estos feudales y sus tumbas. Justo en la entrada principal encontrará una losa de piedra de gran tamaño que dice: "Otto Johann Thuve". Este señor a veces se denomina como "Don Juan de Tallinn". Era un bebedor y mujeriego incurable. Mientras agonizaba, sin embargo, pidió ser enterrado aquí en el umbral de la iglesia para que la gente temerosa de Dios, arrodiándose para rezar al entrar, pudiera con el tiempo salvar su alma de sus pecados. MURALLAS MEDIEVALES Las murallas medievales que rodean la ciudad antigua, en el siglo XVI las murallas tenían 2,4 km de longitud, 14-16 metros de altura, profundidad de hasta 3 metros e incluían 46 torres defensivas y 6 puertas de entrada. Ahora queda 1,9 km de la muralla, 20 torres y 2 puertas de entrada. Los mejores lugares para ver las murallas son el mirador Paktuli en Toompea (ciudad alta) y Tornide väljak, un parque cerca de la estación de tren. KADRIORG Y PIRITA Kadriorg y Pirita, estos dos barrios están a este de la ciudad. al lado del mar, llenos de parques, sitios ideales para relajarse y descansar. Son los barrios más prestigiosos de la ciudad, donde están las mansiones elegantes, como antiguos tanto modernos. En Kadriorg viven los gobernantes del país. OLÜMPIKESKUS El centro que se construyó para albergar las regatas de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Río arriba la torre de televisión de 314 metros de altura fue también construida con ocasión de los Juegos. EL PALACIO KADRIORG El palacio Kadriorg, levantado entre 1718 y 1736, además de albergar la casa del presidente de la república da cabida al museo de arte extranjero que expone de forma permanente una colección de pinturas alemanas, holandesas e italianas de los siglos XVII y XVIII. Detrás del palacio donde antiguamente estaban las cocinas se ha ubicado un pequeño museo que posee pinturas rusas y chinas, porcelanas e iconos del siglo XV. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es INFORMACIÓN GENERAL RIGA - LETONIA La capital de Letonia, es la ciudad más grande de los estados Bálticos y el principal centro cultural y económico de la región. Fundada en 1201, Riga fue siempre territorio de disputa de las grandes potencias vecinas, debido a su situación estratégica en las rutas comerciales del norte. Aunque quizás la influencia cultural, política y social que ha prevalecido durante más tiempo por encima de todas es la germánica. Tanto en sus orígenes, pues el fundador de la ciudad era de origen alemán, como en épocas posteriores, la clase gobernante y la burguesía de Riga durante varios siglos, fue de ascendencia teutona, siendo el alemán el idioma oficial hasta que fuera reemplazado por el ruso en 1891 y más recientemente, desde la independencia del país, por el letón. La influencia germánica está impregnada en la arquitectura de la ciudad, cuyo casco medieval, al contrario que Tallin, fue creciendo y cambiando de aspecto, debido al auge económico de la región en periodos posteriores. Así, cabe destacar la impresionante colección de edificios en estilo Art Nouveau que posee la ciudad, siendo muchos de ellos verdaderas obras maestras en representación de esta escuela, ya que fueron diseñados por algunos de los arquitectos más prestigiosos de la época. RIGA DOMS (CATEDRAL DE RIGA) La Catedral de Riga es el edificio religioso más fotografiado de Riga. Sus cimientos comenzaron a edificarse en el Día de San Jacobo, en 1211, por Albert von Buxhoeveden, quien se convirtió en su primer obispo. El edificio presenta una embriagadora mezcla de estilos románicos y góticos. El museo del interior tiene exposiciones que retratan Riga en el periodo de entreguerras, así como mapas y postales de la parte antigua. Uno de los puntos fuertes de la visita es el mundialmente célebre órgano creado entre 1883 y 1884 por la compañía alemana Waclker & Co, que tiene tallados de madera de los siglos XVII y XVIII. PETERA BAZNICA (IGLESIA DE SAN PEDRO) Otro de los edificios más sorprendentes de Riga es esta iglesia, dedicada al santo patrón de la ciudad. El inconfundible estilo basado en los ladrillos rojos es común a todos los países que bordean el Báltico, desde Alemania hasta Estonia. El macizo edificio data de 1408 y fue construido para sustituir una iglesia de madera que se levantaba en el mismo lugar. La aguja de madera, la más alta de Europa, fue destruida por los bombardeos alemanes en 1941. La réplica de acero de 122 metros (403 pies), terminada en 1973, dispone de un ascensor que lleva a los turistas a una galería de contemplación con impresionantes vistas de la ciudad. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es LATVIJAS OKUPACIJAS MUZEJA (Museo de la Ocupación de Letonia) El Museo de la Ocupación es una parada esencial que por desgracia muchos turistas no realizan. Está ubicado en un feo edificio de la era comunista y su colección ofrece un recorrido por la reciente y turbulenta historia de Letonia, desde la ocupación nazi y soviética hasta los tumultuosos acontecimientos previos a la independencia del país en 1991. En el exterior, la estatua de los fusileros letones aún sigue generando controversia. CENTRALTIRGUS (MERCADO CENTRAL) Los visitantes que quieran olvidarse por un momento del siglo XXI deben dirigirse a los antiguos hangares para zepelines de 1930 en los que se ubica el Mercado Central. El lugar está a años luz de los lustrosos centros comerciales y aún es posible estar en contacto con la población local de Riga, que viene aquí en busca de gangas de fruta y verduras. Fuera de los principales hangares se colocan también multitud de puestos. Es un lugar ideal para hacer fotografías, pero se recomienda vigilar en todo momento las cámaras y otros objetos de valor. PARQUE BASTE KALNS En este parque se pueden observar dos caras diferentes de la moderna Riga. En los días cálidos, el parque se llena de trabajadores, veinteañeros pegados a sus teléfonos móviles y parejas dando perezosos paseos a lo largo del canal. Por otro lado, el parque acoge el monumento conmemorativo a los cinco letones asesinados el 20 de enero de 1991 por los soviéticos en un intento de aplastar el movimiento independentista. Entre las víctimas se encontraban dos cámaras y un estudiante. IGLESIAS DE RIGA Fuera de las murallas de la Ciudad Antigua, el emplazamiento sobre el que se levanta la catedral católica romana de Riga ha acogido numerosos templos. Jekaba Baznica (Iglesia de San Jacobo) fue antiguamente una iglesia parroquial luterana, una iglesia jesuita e incluso una iglesia de una guarnición sueca. En la actualidad es un lugar de culto católico. Jezus Baznica (Iglesia de Jesús) es la iglesia de madera más antigua de la ciudad y a lo largo de la historia ha luchado una épica batalla contra el fuego. Su supervivencia a lo largo de los siglos es motivo suficiente para merecer una visita.Grebenscikova Baznica (Iglesia Grebenscikova) es otro templo de madera con una cúpula dorada que data de principios del siglo XIX. Aleksandra Nevska Baznica (Iglesia Alexander Nevsky), nombrada a partir de un príncipe ruso del siglo XIII héroe entre la población rusa de la ciudad, es una iglesia ortodoxa rusa edificada en 1820. BRIVIBAS PIEMINEKLIS (MONUMENTO A LA LIBERTAD) Este voluminoso monumento ocupa un lugar sagrado en el corazón de los letones. Es un poderoso símbolo de la nación pagado y levantado por los habitantes de Riga en 1935 que ha sobrevivido las cuatro décadas de dominio soviético. Una broma popular durante la época comunista era que el monumento era en realidad una agencia de viajes, pues todo aquel que depositaba flores en él tenía garantizado un billete de ida a Siberia. En la actualidad, es el monumento de su tipo más alto de Europa y ha vuelto a recobrar todo su esplendor tras la restauración que se ha llevado a cabo. Todavía conserva su capacidad para emocionar a los letones y es un lugar de reunión favorito entre la juventud de la ciudad. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es JUGENDSTIL Irónicamente, Riga es el mejor lugar para ver Jugendstil (la arquitectura alemana de estilo Art Nouveau), ya que no sufrió la misma devastación de las ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial. La capital tiene simplemente la mejor y más completa muestra de este estilo de arquitectura de toda Europa. El estilo es inconfundible, con ornamentadas espirales de estuco adornando las entradas de las casas, fachadas embellecidas por caras humanas y extravagantes torres coronando los techos de los edificios. La mejor manera de apreciar este tesoro arquitectónico es pasear por la parte nueva de la ciudad y mirar hacia arriba. Algunos de los mejores ejemplos de Jugendstil se encuentran en o alrededor de Elizabetes iela, donde la mayoría de edificios tiene detalles propios de este estilo ornamental. MENCENDORFA NAMS (CASA MENTZENDORFF) La Casa Mentzendorff es una vivienda de un mercader del siglo XVII restaurada impecablemente. Todavía conserva el mobiliario original de época y varios objetos de valor histórico. LATVIJAS KARA MUZEJS (Museo Letón de la Guerra) Este museo es uno de los más interesantes de la ciudad y al mismo tiempo uno de los más controvertidos. Dentro de la torre de ladrillo rojo del siglo XIV (Torre del Polvo) se exponen colecciones sobre las diversas guerras que han sacudido al país a lo largo de su historia. Hay buenas secciones sobre la Guerra de la Liberación (1918-20), en la que los letones lucharon contra los soviéticos y los alemanes, y sobre los voluntarios letones que sirvieron en las SS alemanas durante la II Guerra Mundial. Se ha debatido mucho sobre el papel que estos voluntarios jugaron en las atrocidades de esa época y los veteranos supervivientes que desfilan por la capital cada año siguen generando incomodidad entre los miembros del gobierno. CASA DE LOS BLACKHEADS Este magnífico edificio gótico restaurado data del siglo XIV y sirvió de cuartel general de un grupo de mercantes solteros llamados "Blackheads". Durante la época soviética cayó en el olvido, pero en la actualidad vuelve a brillar en todo su esplendor con la iluminación artificial nocturna. El imponente gablete del edificio se levanta majestuosamente 28 metros (92 pies) por encima de la plaza. El interior resulta también impresionante con el vestíbulo reconstruido en el que antaño se reunían losblackhead PASEO EN BARCO Para conocer Riga desde otro punto de vista, realizaremos un paseo en barco por el Daúgava. Disfutaremos de la hermosa vista de la capital que da al río Daúgava, con su castillo estratégicamente situado a las orillas del río para poder supervisar los barcos que entraban a la ciudad. DISTRITO ART NOUVEAU Durante el recorrido por el distrito del art nouveau, veremos la mejor y más completa muestra del Jugendstil (la arquitectura alemana de estilo Art Nouveau) en toda Europa. Pues Riga no sufrió la misma devastación de las ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial. Espirales de estuco adornando las casas, fachadas embellecidas por caras humanas y extravagantes torres coronando los techos de los edificios forman este tesoro arquitectónico de la ciudad nueva, creado por arquitectos de fama mundial como Mijail Ensenstein, que vivió en Riga su época más creativa. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es PALACIO RUNDALE Levantado en el siglo XVIII por Bartolomeo Rastrelli, arquitecto del Palacio de Invierno de San Petersburgo, el Palacio Rundale es otra joya barroca erigida en plena campiña letona. Se encuentra muy cerca de la localidad de Bauska a escasos 60 km de Riga. El Palacio fue construido entre 1736 y 1740 como residencia de verano del Duque Ernst Johann Biron, y es considerado un símbolo difusor de la cultura del Renacimiento y Barroco europeo. Aquí residieron los duques de Curlandia y sus grandiosos salones acogieron suntuosos bailes de salón y escondieron multitud de líos de faldas entre la aristocracia local. Vale la pena pasear un rato por sus jardines al más puro estilo Versalles. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es INFORMACIÓN GENERAL VILNIUS - LITUANIA El centro histórico de Vilnus rodeado de frondosas colinas, está situado en la confluencia de dos ríos, el Neris y el Vilna, a quien debe su nombre. En él, las cúpulas y torres blancas se adaptan en modo singular al desordenado plano medieval de la ciudad, que sigue siendo bello y peculiar, a pesar de las guerras, las ocupaciones y destrucciones. Se diferencia notablemente de las otras dos capitales bálticas, que son de estilo germánico o escandinavo, mientras que Vilnius está considerada como la ciudad barroca más grande en el Norte de Europa. En la capital de Lituania, los estilos arquitectónicos van desde el gótico hasta el clasicismo, pasando por el barroco y el renacentista, y aunque casi siempre llegaban con cierto retraso, sus ejemplos son más maduros. Los lituanos fueron los últimos paganos en Europa, y aunque oficialmente abrazaron el cristianismo a finales del siglo XIV, la total tolerancia religiosa permaneció en el Gran Ducado de Lituania, donde desde la edad media convivieron iglesias católicas, ortodoxas, mezquitas y sinagogas. Muchos de estos templos han llegado hasta nuestros días, que junto con los palacios, el ayuntamiento y el nuevo arsenal, hacen que sea un auténtico placer pasear por el centro histórico de la ciudad. PLAZA DE LA CATEDRAL La Plaza de la Catedral, con la torre de Gediminas y la catedral como telón de fondo. La estructura y forma de ésta datan de finales del s.XVIII y es un ejemplo impresionante de arquitectura clásica. LA TORRE DEL CASTILLO DE GEDIMINAS El símbolo de la ciudad es La Torre del Castillo de Gediminas, que fue infranqueable; pues a pesar de que los cruzados vinieron a la capital y lo atacaron ocho veces en total, nunca pudieron ocuparlo. LA IGLESIA DE SANTA ANNA La Iglesia de Santa Anna, del siglo XVI en estilo gótico tardío, en la que treinta y tres diferentes tipos de ladrillo fueron utilizados en su construcción y que fue la iglesia que Napoleón admiró tanto que quiso relocalizarla en Paris. CATEDRAL DE SAN FRANCISCO Y SAN BERNARDO La catedral de San Francisco y San Bernardo se encontraron unos frescos que fueron escondidos debajo de sus muros durante siglos. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es CATEDRAL DE PEDRO Y PABLO La Catedral de Pedro y Pablo, del siglo XVII, que es la perla de la época barroca en Vilnius. En su interior puede encontrarse la concentración más alta de arte religioso barroco, con más de 2000 figuras. Veremos la Puerta de la Aurora, con un milagroso icono de la Virgen Maria, que es donde encuentra su máxima expresión la tradición católica de Vilnius. LA UNIVERSIDAD La Universidad, que fue fundada en 1579, y es una de las más antiguas de Europa del Este. La biblioteca de la universidad contiene más de 180 mil antiguos manuscritos, ediciones inéditas y una de las más grandes colecciones de mapas en toda Europa. BARRIO JUDIO El barrio judío, donde en el siglo XVI se construyó la Gran Sinagoga, que fue destruida por los nazis en 1943. El Gran Rabino Gaón (1720-1797), hizo de Vilnius la capital espiritual y cultural de los hebreos de la Europa del Norte, hasta el punto de que a principios del siglo XX en la ciudad más del 40% de la población era judía. En 1944, tras los estragos de los nazis, la comunidad quedó drásticamente reducida. CALLE PILIES GATVÉ Recorreremos las principales calles del centro de la ciudad, entre ellas la Pilies gatvé, la principal calle peatonal y comercial del casco histórico con numerosos comercios, cafés y restaurantes en los que poder degustar los platos tradicionales. CASTILLO TRAKAI A unos 30 km de Vilnius, se encuentra Trakai, la capital de Lituania durante la edad media. La característica distintiva de Trakai, es que la ciudad fue construída y conservada por personas de diferentes nacionalidades. Comunidades de Karaimas, tártaros, lituanos, polacos, rusos y judíos comenzaron a vivir unos al lado de los otros. Los karaimas son una pequeña comunidad étnica religiosa de habla turca, reasentados en Trakai por el Gran Duque Vitautas a finales del s.XIV provenientes de Crimea después de una de sus exitosas campañas militares contra la Horda de Oro. COLINA DE LAS CRUCES La colina de las cruces, símbolo del espíritu y la resistencia lituana a la opresión. Se trata de una modesta altura sobre la cual se amontonan cruces de todos los tamaños, unas sobre otras. La tradición de poner cruces en este sitio se remonta a las revueltas antizaristas de la segunda mitad del siglo XIX. A principios del siglo 20, la colina de las cruces era ya un sitio muy conocido; además de recibir visitas de mucha gente, era lugar de misas y festivales religiosos. En la época soviética, las cruces simbolizaban la resistencia lituana, por eso el gobierno soviético consideró la colina y sus cruces como un símbolo muy dañino y hostil. Por esta razón, en 1961, comenzaron a destruir la colina y sus cruces con escavadoras. El período del “ateísmo Bulldozer”, como fue llamado, duró casi veinte años. La colina era custodiada por el ejército soviético. Incluso planearon inundar el territorio, dejando la colina de las cruces como una isla inalcanzable. Pero cada vez que era demolida (cuatro veces en total), las cruces reaparecían. En 1985 la Colina fue dejada en paz y finalmente en 1988, el año del renacimiento, una verdadera paz sobrevino este lugar santo. DESTINO ASIA Fernán González, 56 28009 MADRID T. 91 557 03 65 - 91 574 31 47 Fax 91 504 41 47 reservas@destinoasia.es www.destinoasia.es