Download Adoración Nocturna Española Adoración Nocturna
Document related concepts
Transcript
Adoración Nocturna Española Sección de OVIEDO ENERO- FEBRERO 2014 Adorado sea el Santísimo Sacramento Ave María Purísima Adoración Nocturna Española Sección de OVIEDO ENERO - FEBRERO 2014 • Nº 1.266 REDACCIÓN Y DIRECCIÓN: Consejo Sección A.N.E. Oviedo DESPACHO: Martes, 19:30 a 20:30 h. EDITA: A.N.E. Sección de Oviedo San Isidoro, 2 - 1º D Teléf. 625 04 28 50 33003 OVIEDO PÁGINA WEB: www.aneoviedo.es Sumario Editorial: El carisma de la Adoración Nocturna Española........... 2 Pasaron a la casa del Padre… ................................. 5 Calendario de Vigilias, enero 2014 .......................... 6 Agenda, enero 2014................................................ 9 Tema de reflexión, enero 2014 El sacramento del Matrimonio (I) ............................. 10 Intenciones del Papa Francisco ................................. 12 Honrando a la Virgen María .................................... 13 E-MAIL: aneoviedo@aneoviedo.es Vigilia de la Inmaculada ......................................... 14 MAQUETA E IMPRIME: La Cooperativa Calendario de Vigilias, febrero 2014 ........................ 18 IMAGEN DE PORTADA: Virgen de Covadonga DEPÓSITO LEGAL: AS 1843-1988 Santa Juana Beretta Molla ....................................... 17 Agenda, febrero 2014 ............................................. 21 Tema de reflexión, febrero 2014 El sacramento del Matrimonio (II).............................. 22 Editorial El carisma de la Adoración Nocturna Española l artículo 1º de sus Estatutos, aprobados por el Pleno de la Conferencia Episcopal Española en 1983, se expresa en los siguientes términos: «La Adoración Nocturna Española tiene por fin esencial vivir la Eucaristía, adorando y velando comunitariamente ante Jesús Sacramentado durante la noche, unida a toda la Iglesia. De acuerdo con su vocación contemplativa y expiatoria, promoverá el culto al Santísimo Sacramento y cualquier modo o manera de vivir la Eucaristía, en perfecta obediencia a la Jerarquía Eclesiástica, fomentando su compromiso apostólico activo y con revisión constante de la vida cristiana.» Partiendo de este artículo analizaremos estos cuatro elementos: el fin esencial, la forma de conseguirlo, la vocación y los frutos esperados. FIN ESENCIAL: Vivir la Eucaristía La adoración a la Eucaristía debe de estar presente en toda la vida de la Iglesia pues, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica “contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, ANE - OVIEDO 2 Cristo mismo, nuestra Pascua”. La Adoración Nocturna hace de ello su fin esencial. Vivir la Eucaristía implica: Vivir en la Eucaristía asistiendo a las Vigilias como un encuentro con nuestro Divino Redentor, eje y centro de toda nuestra vida; vivir de la Eucaristía, presencia real y verdadera de la Humanidad de Cristo de la que brota un río de gracias para que los adoradores puedan vivir su específica vocación en medio de las dificultades y pruebas de la vida; vivir para la Eucaristía, fomentando el culto al Santísimo Sacramento para que llene nuestros corazones y rebose en todas nuestras acciones. FORMA DE CONSEGUIRLO: Adorando y velando ante Jesús Sacramentado durante la noche, unida a toda la Iglesia. Este modo concreto de cumplir su fin esencial no es una nota meramente formal de la Adoración Nocturna sino que sirve para identificarla dentro de las obras e instituciones de la Iglesia, como aquel modo correcto que Dios inspiró al fundador y la Iglesia, interpretándolo así, ENERO - FEBRERO 2014 fijó canónicamente. Al hacerlo así, el adorador nocturno centra su vida en Dios, de quien espera todas las cosas, se pone bajo el influjo de su acción poderosa y se humilla a sí mismo y reconoce la gloria y el poder de Dios. La Adoración Nocturna encarna de una manera singular la vela que Cristo pidió a sus apóstoles en el huerto de Getsemaní cuando les dijo: “Velad y orad, para no caer en tentación”. El Papa Benedicto XVI en su “Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis” recomienda la práctica de la adoración eucarística tanto personal como comunitaria. La relación personal que cada fiel establece con Jesús, presente en la Eucaristía lo pone siempre en contacto con toda la comunidad eclesial, haciendo que tome conciencia de su pertenencia al Cuerpo de Cristo. “Por eso, además de invitar a los files a encontrar personalmente tiempo para estar en oración frente al Sacramento del altar, pido a las parroquias momentos de adoración comunitaria”. La Adoración Nocturna integrada en las estructuras diocesanas, bajo la autoridad de los obispos en unidad con toda la Iglesia, cumple perfectamente ENERO - FEBRERO 2014 Editorial con las recomendaciones del Santo Padre. El esquema que se sigue en las Vigilias ordinarias incluye, el rezo de Vísperas, la celebración de la Eucaristía, la exposición del Santísimo, la oración y presentación de adoradores, los turnos de vela y la bendición con el Santísimo. Las Vísperas son la oración con que la Iglesia alaba a Dios una vez finalizado el trabajo del día. Con ella se expresa nuestra vinculación a la Iglesia universal, la aceptación de nuestra responsabilidad como Iglesia orante. La Eucaristía es el centro y culmen de la oración de la Iglesia. Es también el centro de nuestra Vigilia: participamos en el sacrificio, recibimos el sacramento, adoramos a Cristo presente bajo las especies sacramentales. Los turnos de vela ante el Santísimo comprenden el rezo del Oficio de Lecturas, la oración que la Iglesia ha señalado para alabar a Dios en las horas de la noche: se recitan los salmos con los que hablamos al Señor con las mismas palabras que Jesús recitó y se leen los textos de la Tradición de la Iglesia. El resto del tiempo se dedica a la oración personal en silencio. ANE - OVIEDO 3 Editorial De acuerdo con la tradición mariana de la Adoración Nocturna Española, entre las oraciones de las Vigilias se incluye el rezo del Santo Rosario como homenaje comunitario del Turno a la que, siendo Madre de Dios y Corredentora del género humano, veneramos como Madre de la Iglesia. SU VOCACIÓN CONTEMPLATIVA Y EXPIATORIA La vocación contemplativa consiste en palabras de Santa Teresa de Jesús, en “tratar la amistad con quien sabemos nos ama”. Debe ir encaminada a entregarse humildemente a la voluntad amorosa del Padre, en unión cada vez más profunda con su Hijo, y aprender a conocer internamente al Señor para más amarle y servirle, y para que ese amor fructifique en obras apostólicas. La vocación expiatoria de la Adoración Nocturna consiste en reparar, por medio del sacrificio y del amor y mediante su participación en la vida divina que Cristo nos procura, nuestras faltas de correspondencia a su Amor y las de todos los hombres. FRUTOS QUE DEBE PROMOVER De la fidelidad a esta vocación brotarán los frutos de la Adoración Nocturna tanto individuales como colectivos. Individuales para el bien de cada uno de sus miembros y de toda la co- ANE - OVIEDO 4 munidad adoradora, “mediante la revisión constante de la vida cristiana a la luz del Amor”. Colectivos para toda la Iglesia, mediante el compromiso apostólico, fomentando principalmente el culto al Santísimo Sacramento y cualquier modo de vivir la Eucaristía La Iglesia, como buena Madre, insiste mucho en el fomento y propagación de la Adoración Nocturna, porque observa que la gente vive hoy muy deprisa y preocupada casi únicamente por lo material y le faltan espacios para la reflexión personal y el encuentro con Dios y consigo mismos. Las parroquias necesitan de estos grupos de espiritualidad, que vivan profundamente la responsabilidad de la Iglesia, a través de la oración litúrgica y del culto a la Eucaristía, cuya adoración y contemplación les impulsa a un apostolado constante de presencia, testimonio y comunión en el mundo. Por ello, animamos a todas las personas interesadas a formar parte de la Adoración Nocturna Española en la Sección de Oviedo, se dirijan al Sr. Párroco para obtener información sobre los posibles Turnos de adoración existentes en su parroquia o en otras parroquias próximas. AVELINO CUEVA GONZÁLEZ ENERO - FEBRERO 2014 † † † Pasaron a la Casa del Padre y esperan su Resurrección El 30 de abril de 2013 falleció en Oviedo: D. FRANCISCO CALZÓN CALZÓN, Adorador Veterano Constante del Turno XVI, San Ignacio de Loyola. El 29 de noviembre falleció en Gijón: Dña. MARÍA DEL CARMEN MUÑIZ MUÑIZ, hermana política de Dña. Begoña Eguren Zubigaray, Adoradora del Turno XXVI, San Rafael Arnáiz. El 9 de diciembre 2013 falleció en Oviedo: D. MANUEL ADOLFO ÁLVAREZ ALONSO, hermano de D. Jose Jesús Álvarez Alonso, Adorador Veterano Constante Ejemplar, del Turno VIII, Nuestra Señora de Covadonga. Rogamos a los hermanos adoradores les encomienden en sus oraciones. Descansen en paz y brille para ellos la luz perpetua. Así sea. CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES Tras el éxito del año pasado, la sección de Oviedo de la Adoración Nocturna, en colaboración con Cáritas de la parroquia de San Juan, vuelve a realizar la campaña de recogida de juguetes, para que los niños de las familias menos favorecidas también tengan una Feliz Navidad. Si quereis colaborar con esta campaña, podéis llamar a los números de teléfono 625 04 28 50 o 684 69 62 49. También podéis llevar los juguetes a la sede de Cáritas en la calle Fray Ceferino, nº 24, de Oviedo. El horario de apertura es de 17:30 a 19:00 (lunes, martes y miércoles) y de 11:30 a 13:00 (jueves y viernes). Muchas gracias por vuestra colaboración ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 5 Calendario de Vigilias Calendario de Vigilias Tiempo litúrgico: Del 1 al 12 NAVIDAD Del 13 al 31 ORDINARIO - CICLO A Sección de Oviedo TITULAR 1 STA. EULALIA (Vespertino) ENERO 2014 LUGAR DÍA Parroquia San Tirso Martes, 28 HORA INTENCIONES 18:30 Intenciones del turno Sección de Gijón ENERO 2014 TITULAR 2 SAN JOSÉ LUGAR DÍA Convento M.M. Carmelitas Lunes, 13 HORA 19:30 INTENCIONES Dª Mercedes Garrido Sirgado (q.e.p.d.) De la familia Arias - Canga (q.e.p.d.) 2 LA INMACULADA Casa Sacerdotal Jueves, 9 21:30 D. Francisco Orejas Castañón (q.e.p.d.) 4 SAN PASCUAL BAILÓN Casa Sacerdotal Jueves, 9 21:30 D. Enrique Areces y Señora (q.e.p.d.) 5 SAN JOSÉ Casa Sacerdotal Jueves, 9 21:30 D. Alfredo Flórez Herrero (q.e.p.d.) 8 NTRA. SRA. DE COVADONGA Casa Sacerdotal Jueves, 9 21:30 Intenciones del turno 9 STA. MARÍA MICAELA DEL S.S. Parroquia San Francisco Jueves, 16 19:30 Intenciones del turno 11 SAN FRANCISCO DE ASÍS Parroquia San Francisco Jueves, 16 19:30 Intenciones del turno 13 SAN LUIS GONZAGA Parroquia San Francisco Jueves, 16 19:30 Intenciones del turno 16 SAN IGNACIO DE LOYOLA San José de Pumarín Jueves, 30 19:30 Intenciones del turno 17 SAN PABLO Parroquia San Pablo Jueves, 16 20:00 Intenciones del turno 19 ST. DOMINGO DE GUZMÁN Parroquia Santo Domingo Viernes, 31 22:00 Hermosa Rodríguez Iglesias Fernández D. Lorenzo Sarmiento Fernández (q.e.p.d.) De la familia García - Avello y familiares difuntos (q.e.p.d.) D. Arsenio Madrera y familiares difuntos (q.e.p.d.) 3 SAN JUSTO (3) Parroq. San Julián, Somió Lunes, 13 19:30 Intenciones del turno 4 CORAZÓN DE MARÍA (3) Parroq. Corazón de María Jueves, 9 21:00 Intenciones del turno Lunes, 13 19:30 De la familia Cuetos - Cuetos (q.e.p.d.) Jueves, 16 22:00 De la familia Ríos - Goicochea (q.e.p.d.) 5 NTRA. SRA. DEL P. SOCORRO (3) San José 6 NTRA. SRA. DE BEGOÑA (2) Convento M.M. Carmelitas De la familia Faya - Villa (q.e.p.d.) De la familia Fano - Herrero (q.e.p.d.) D. Hermenegildo Rodríguez y Dª Eloína Rodríguez (q.e.p.d.) Dª María del Pilar Marín Aldesoro (q.e.p.d.) D. Fernando Vidal Blanco (q.e.p.d.) 20 SANTOS APÓSTOLES Parroquia Santos Apóstoles Jueves, 2 21:00 Intenciones del turno 7 SAN MIGUEL ARCÁNGEL Parroq. S. Miguel, Pumarín Viernes, 31 19:30 Intenciones del turno 22 SAN MELCHOR DE QUIRÓS Parroquia San Melchor Lunes, 27 21:00 Intenciones del turno 8 SAN ANDRÉS APÓSTOL (3) Parroq. S. Andrés, Ceares Jueves, 9 Intenciones del turno 23 NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Casa Sacerdotal Viernes, 31 21:00 Intenciones del turno 9 SANTA CRUZ JOVE (3) Parroq. Santa Cruz, Jove Viernes, 17 21:00 24 SAN LÁZARO DEL CAMINO Parroquia San Lázaro Viernes, 17 22:00 Intenciones del turno Parroquia San Lorenzo Viernes, 3 10 SAN LORENZO (3) 22:00 21:00 De la familia Maese - Fernández (q.e.p.d.) Intenciones del turno Por Robert, Pamela y Mackenzie 25 SAN JUAN EL REAL Capilla Casa Parroquial de San Juan Martes, 21 20:00 Intenciones del turno 26 SAN RAFAEL ARNÁIZ BARÓN Capilla Casa Parroquial de San Juan Martes, 21 20:00 Intenciones del turno Urguhart (q.e.p.d.) 11 SAN ANTONIO DE PADUA Parroq. S. Antonio de Padua Viernes, 17 21:00 Intenciones del turno 12 SAN NICOLÁS DE BARI (3) Parroq. S. Nicolás de Bari Jueves, 16 19:00 D. Marcelino León González (q.e.p.d.) 13 NTRA. SRA. DEL CARMEN (3) San José Lunes, 13 19:30 De la familia Pedro Colunga (q.e.p.d.) Nota: Si algún adorador tiene interés que se le aplique la vigilia por sus intenciones, que dé el nombre al sacerdote y abone el estipendio, aunque él no figure en el calendario de vigilias del Boletín. (2) Turno Matrimonios - (3) Turno Mixto ANE - OVIEDO 6 ENERO - FEBRERO 2014 ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 7 AGENDA enero 2014 Calendario de Vigilias Sección de Avilés TITULAR ENERO 2014 LUGAR DÍA HORA INTENCIONES CRISTO REY San Nicolás de Bari 11 23:00 Del turno SAN MELCHOR DE QUIRÓS San Nicolás de Bari 11 23:00 Del turno NTRA. SRA. COVADONGA (Jóvenes) San Nicolás de Bari — 23:00 Del turno SAN FRANCISCO San Nicolás de Bari 11 23:00 Del turno INMACULADA (ANFE) San Nicolás de Bari 3 22:00 Del turno Candás Colunga El Entrego Infiesto Luanco Llanes Mieres Nava Navia Noreña Pravia Ribadesella ANE - OVIEDO 8 Sección del SANTÍSIMO CRISTO DE CANDÁS. Viernes, 31, a las 21:30 h, en la Iglesia Parroquial de San Félix de Candás. Sección de SAN CRISTÓBAL. Viernes, 31, a las 20:00 h, en la Iglesia Parroquial de Colunga. Sección de SAN ANDRÉS. Viernes, 10, a las 21:00 h, en la Iglesia Parroquial. Sección de SAN ANTONIO DE PADUA (Infiesto). Viernes, 17, a las 21:00 h, en el Templo Parroquial. RECORDATORIO A LOS SUSCRIPTORES. Recordamos a los adoradores/as que el importe de 12 euros perteneciente a la suscripción a este boletín para el año 2014 deberán entregarlo al jefe del Turno. EXPOSICIÓN SANTÍSIMO SACRAMENTO ADORACIÓN PERPETUA: M.M. Esclavas, todos los días, las 24 h. DÍAS LABORABLES: San Francisco de Asís, de 9:30 a 12:30 y de 17 a 19 h. TODOS LOS JUEVES: S.I. Catedral, de 17 a 18 h. Corazón de María, de 19 a 19:30 h. Seminario Metropolitano, de 19 a 20 h. ÚLTIMO JUEVES DE MES: San Isidoro El Real, de 19 a 20 h. PRIMER Y ÚLTIMO SÁBADO: San Pablo (La Argañosa), de 19 a 20 h. JUEVES Y DOMINGOS: Monasterio Salesas (Naranco), de 14 a 19 h. TODOS LOS SÁBADOS: San Lázaro del Camino, de 18:30 a 19:30 h. Sección del SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO. Viernes, 3, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María de Luanco. Sección de LLANES. Sábado, 25, a las 22:00 h, en la Iglesia Basílica de Santa María de La Asunción. USO DEL MANUAL DÍAS SEMANA ESQUEMA PÁG. El 1 Santa María Madre de Dios I 47 Sección de SAN PABLO DE LA CRUZ. Viernes, 31, a las 21:00 h, en la Parroquia del Carmen, de los Padres Pasionistas de Mieres. Del 2 al 4 Tiempo de Navidad I 47 Sección de SAN BARTOLOMÉ. Jueves, 2, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. El 5 Tiempo de Navidad II 87 El 6 Epifanía del Señor II 87 Sección de NTRA. SRA. DE LA BARCA. Viernes, 3, a las 22:00 h, en la Capilla de la Residencia de San Francisco y Santa Rita. Del 7 al 11 Epifanía del Señor II 87 Del 12 al 18 Bautismo del Señor I 47 Viernes, 3, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Noreña. Viernes, 31, a las 22:00 h, en la Parroquia de Santa María La Mayor de Pravia. Viernes, 3, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María Magdalena. ENERO - FEBRERO 2014 Del 19 al 25 II Domingo del Tiempo Ordinario II 87 Del 26 al 31 III Domingo del Tiempo Ordinario III 131 Los días de entre semana se usarán esquemas no dominicales de acuerdo con los correspondientes tiempos litúrgicos, pág. 385. Teléfono 625 04 28 50 • E-mail: aneoviedo@aneoviedo.es ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 9 El sacramento del Matrimonio (I) Tema de Reflexión ENERO, 2014 “El Creador del mundo estableció la sociedad conyugal como origen y fundamento de la sociedad humana, y con su gracia la convirtió en sacramento grande en Cristo y en la Iglesia” (Concilio Vaticano II, Decret. Apostolicam Actuositatem, 11). “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y al bien de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1601). En el primer relato de la creación queda subrayada esta unidad del género humano ya desde el primer instante de su origen, y no solamente con Dios, el Creador, sino también entre el hombre y la mujer: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza...Dios creó, pues, al hombre a su imagen, conforme a la imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó” (Gn 1, 26-27). Esta unidad del ser humano –hombre y mujer; varón y hembra–, y su cooperación con Dios en la creación, en la redención, en la santificación, queda defiANE - OVIEDO 10 nitivamente establecida y manifestada por Cristo en el sacramento del Matrimonio. Para abrir nuestra inteligencia a una adecuada comprensión de la riqueza sacramental del matrimonio, es necesario superar una concepción muy extendida entre los fieles cristianos, que reduce mucho el verdadero significado del matrimonio. Esa idea generalizada lleva a considerar que el ser sacramento, apenas añade una sencilla bendición sobrenatural a la institución natural del matrimonio. Como si la importancia fundamental del matrimonio estuviera en el contrato natural de un hombre con una mujer, en el que se intercambian promesas de fidelidad y de vida. El ser sacramento se limitaría a la realización de unas ceremonias, para legalizar esa unión delante de Dios. Esta visión del matrimonio es falsa y pobre. La nueva realidad sobrenatural de la alianza matrimonial, al haber sido elevada por Cristo a Sacramento, permaneciendo idéntica la realidad natural originaria, lleva consigo sanar las heridas provocadas por el pecado en el orden de la creación, y convierte el matrimonioENERO - FEBRERO 2014 sacramento en principio de redención y de santificación. “El matrimonio basado en un amor exclusivo y definitivo se convierte en el icono de la relación de Dios con su pueblo y, viceversa, el modo de amar de Dios se convierte en la medida del amor humano” (Benedicto XVI). La importancia del matrimonio en los planes de la creación no será nunca suficientemente subrayada, no obstante, las claras palabras del Génesis, que manifiestan la confianza y la alegría de Dios en el matrimonio: “Dios los bendijo diciéndoles: Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad en los peces del mar y sobre las aves del cielo y sobre todos los animales que reptan sobre la tierra (...) Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que estaba muy bien” (1, 28-31). Para alcanzar la perspectiva de la nueva criatura en Cristo, que es todo cristiano, es muy oportuno tener presente la grandeza del sacramento del matrimonio, y la importante acción redentora y santificadora de la gracia, que en él tiene lugar; dos aspectos que han quedado reflejados en estos dos textos: “La Sagrada Escritura se abre con el relato de la creación del hombre y de la mujer a imagen y semejanza de Dios (Gn 1, 26-27) y se cierra con la visión de las bodas del Cordero (Ap 19, 7.9). De un extremo a otro la Escritura habla del matrimonio y de su misterio, de su ENERO - FEBRERO 2014 Tema de Reflexión institución y del sentido que Dios le dio, de su origen y de su fin, de sus realizaciones diversas a lo largo de la historia de la salvación, de sus dificultades nacidas del pecado y de su renovación en el Señor (1 Cor 7, 39) todo ello en la perspectiva de la Nueva Alianza de Cristo y de la Iglesia (cf. Ef 5, 31-32)” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1602). Benedicto XVI afirma: “El matrimonio es un sacramento del Creador del universo; por tanto, ha sido inscrito precisamente en el ser humano mismo, que está orientado hacia ese camino (…) El sacramento del matrimonio no es una invención de la Iglesia; en realidad fue creado juntamente con el hombre, como tal, como fruto del dinamismo del amor, en el que el hombre y la mujer se encuentran mutuamente y así encuentran también al Creador que los llamó al amor”. CUESTIONARIO • ¿Ayudo a mis hijos, a mis amigos, en la preparación de su Matrimonio cristiano? • ¿Soy consciente de que el Señor y la Virgen María participan en la celebración del Matrimonio? • ¿Tengo presente que además de celebrar en una iglesia, el Matrimonio se celebra también en el Cielo? ANE - OVIEDO 11 Intenciones del Papa Francisco Colaboración Honrando a la Virgen María ENERO FEBRERO INTENCIONES UNIVERSALES: INTENCIONES UNIVERSALES: INTENCIONES MISIONALES: INTENCIONES MISIONALES: Desarrollo económico. Para que se promueva un desarrollo económico auténtico, respetuoso de la dignidad de todas las personas y todos los pueblos. Unidad de los cristianos. Para que los cristianos de las distintas confesiones caminen hacia la unidad deseada por Cristo. ANE - OVIEDO 12 Personas mayores. Para que la sabiduría y la experiencia de las personas mayores sean reconocidas en la Iglesia y en la sociedad. Colaboración en la misión. Para que sacerdotes, religiosos y laicos colaboren generosamente en la misión de evangelización. ENERO - FEBRERO 2014 En una pequeña gruta en el pueblecito de Lourdes, en Francia, la Virgen se apareció a una niña diciéndole: “Yo soy la Inmaculada Concepción”. Era el año 1858. Ya en el siglo saludaba san Ireneo en la Madre de Jesús a la nueva Eva. Pero… ¿Qué significa la Inmaculada Concepción? Esta expresión alude a que la Virgen María fue preservada del pecado desde el primer instante de su existencia humana. Dios, por medio de la concepción inmaculada de María, preparó para su Hijo una morada digna de él. La devoción popular por parte de los fieles a su fiesta data del siglo VII en Oriente en Irlanda desde el siglo IX y, en Inglaterra y en España, desde el siglo XI. El convencimiento de la verdad que encierra se remonta a los orígenes mismos del cristianismo, que considera a la Virgen como la “toda Santa”. El Papa Pío IX proclamó solemnemente esta verdad el 8 de diciembre de 1854. Instauró la fecha para la celebración de la fiesta de forma conjunta para ENERO - FEBRERO 2014 toda la Iglesia. Se instituyó a través del dogma de la Inmaculada Concepción que dice que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. Esta fiesta nos hace meditar sobre la inefable belleza del alma de María y, también, sobre la belleza de toda alma santificada por la gracia redentora de Cristo. La celebración de esta solemnidad, fiesta tan querida para el pueblo cristiano, se inserta muy bien en el clima de Adviento e ilumina con resplandor de luz purísima nuestro itinerario espiritual hacia la Navidad. Este año, nuestra sección celebró el ciento diez aniversario de su fundación. Que san Rafael halla pertenecido a la Adoración Nocturna de Oviedo, nos llena de gozo y por ello queremos dar gracias a Dios Padre, por medio de su Hijo Jesucristo, por todo el bien que ha derramado a lo largo de este tiempo sobre la ya centenaria sección de Oviedo. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VÁZQUEZ ANE - OVIEDO 13 Crónica Crónica Vigilia de la Inmaculada Estamos de enhorabuena los miembros de la Adoración Nocturna de la Sección de Oviedo, porque cumplimos 110 años rezando con nuestras oraciones, al Señor. Entre las personas que pasaron por nuestras filas tenemos a un santo San Rafael Arnáiz Barón, gran místico y adorador de esta Sección. Decía San Rafael “Honrando a la Virgen amamos más a Jesús; poniéndonos bajo su manto, comprendemos mejor la misericordia Divina”. Cumpliendo las indicaciones de San Rafael, dimos inicio a la Vigilia de la Inmaculada. Lo hicimos celebrando una ANE - OVIEDO 14 Misa con procesión y una ofrenda floral a la Santísima Virgen. Cada Misa es un acto nuevo que fortalece nuestra fe y nuestro amor a Cristo. La celebración de la Eucaristía fue presidida por nuestro Arzobispo D. Jesús Sanz Montes, con lo que arropó y mostró su cariño a la Adoración Nocturna. Concelebró con el Sr. Arzobispo el Canónigo D. Jesús Porfirio y participaron en la celebración nuestro consiliario D. José Luis González Vázquez, D. Abundio Martínez, D. Leoncio Diéguez y D. José Martínez. Dio comienzo la Eucaristía con la entrada de Nuestra Señora La Virgen de la Inmaculada. En el I Centenario de la Adoración Nocturna de Oviedo tocó la banda de Jesús Cautivo, durante la celebración. En este 110 Aniversario, dos de los miembros, procesionaron a la Virgen, junto con dos adoradores. La imagen fue precedida por la Cruz y los Ciriales, la Bandera de la Sección de Oviedo y al final el Arzobispo, sacerdotes y miembros del ConENERO - FEBRERO 2014 sejo, nuestro presidente Efrén Díaz Lastra y presidenta de ANFE Charo Larfeuil García. Durante la celebración estuvo en el confesionario el sacerdote D. Antonio Gómez Haces, para impartir el sacramento de la reconciliación a los que lo deseasen. El Sr. Arzobispo nos agasajó con una bellísima homilía. Nos dijo que la Iglesia nos invita a mirar, de modo intenso al sí de María, que fue preservada del pecado original, lo mismo que nosotros fuimos redimidos, Ella fue preservada del pecado original. ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 15 Crónica Colaboración Santa Juana Beretta Molla Nos recordó la figura del Beato Franciscano Juan Duns Escoto, que en el siglo XIII defendió la tesis de la Inmaculada Concepción de María. Reconoció el motivo que hacía de esta Vigilia algo especial, era el 110 Aniversario de la Adoración Nocturna de Oviedo, y dijo “110 años de una historia adorante”, nos definió, citando a Benedicto XVI “que adorar es predisponerse a besar con afecto”. Finalizó la homilía, indicándonos que María fue el primer Sagrario que contuvo la Eucarístía. Encomendó al Señor que los grupos de adoración, por intercesión de la Santísima Virgen, se vean incrementados por nuevas personas que adoran a Dios. ANE - OVIEDO 16 Después de la realización de una procesión por el interior de la Catedral, hicimos una ofrenda floral a la Virgen, finalizando el acto con el canto de la Salve Regina,iniciado por nuestro Consiliario D. José Luis González Vázquez, dirigiendo al pueblo fiel D. Abundio Martínez con la intervención en el Órgano de D. Leoncio Diéguez. Agradecemos la asistencia de todos los fieles, a así como a las religiosas de la Esclavas, del expresidente Diocesano de D. José Manuel García Mendez y esposa Dña. Araceli Rogada y a Dña. Inés Morán, coordinadora general de A.E.P. en Oviedo. JOSÉ MANUEL MIRANDA ALONSO ENERO - FEBRERO 2014 En estas fechas que recordamos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, ¡que bonito es recordar a aquellas personas que murieron para que otras nacieran! Esto es el caso de Santa Juana Beretta. Santa Juana Beretta, como mujer, era una persona gestante de vida. Como médico estaba comprometida con la vida de los demás, porque así lo están todos los médicos, con forme al juramento hipocrático. Nació en Magenta (provincia de Milán) el 4 de octubre de 1922, durante su juventud formó parte de Acción Católica y de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Se licenció en medicina en 1949. En 1952 se especializó en pediatría. Enamorada y con la ilusión de formar una familia, contrae matrimonio en la Basílica de San Martín de Magenta. Cuando esperaba su segundo hijo, se le diagnostica un cáncer de útero. Se le plantea el dilema de elegir entre su vida o la de la criatura que lleva dentro. Ella responde con las siguientes palabras “Si hay que elegir entre mi vida y la del niño, no lo dudéis, elegid –lo exigió– la suya, salvadlo”. A los 39 años, un 21 de abril de 1962, cumpliendo una vez más, la misión que Dios le había asignado de ser madre, dio su vida al Señor. Perdió la vida por su hijo ENERO - FEBRERO 2014 pero ganó la vida eterna, y de esa manera, siguió hasta las última consecuencias, el ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo. ¿De dónde puede sacar una persona fuerzas para hacer esto? De la oración y de hacer del cumplimiento de los Diez Mandamientos, la base sobre la que sustentó su vida. La Santísima Virgen, madre de las madres, nos pide encarecidamente que cumplamos los mandamientos. El milagro, por el que subió a los altares San Juana, lo realizó el 9 de noviembre de 1977 y fue la curación, mediante su intercesión, de una parturienta que padecía septicemia. Hubo una frase que acompañó a Santa Juana hasta el momento de su muerte: “Señor haz que la luz que he encendido en mi alma no se apague jamás”. JOSÉ MANUEL MIRANDA ALONSO ANE - OVIEDO 17 Calendario de Vigilias Calendario de Vigilias Tiempo litúrgico: ORDINARIO - CICLO A Sección de Oviedo TITULAR 1 STA. EULALIA (Vespertino) FEBRERO 2014 LUGAR DÍA Parroquia San Tirso Martes, 25 HORA INTENCIONES 18:30 Intenciones del turno Sección de Gijón FEBRERO 2014 TITULAR 2 SAN JOSÉ LUGAR DÍA Convento M.M. Carmelitas Lunes, 3 HORA 19:30 INTENCIONES Dª Mercedes Garrido Sirgado (q.e.p.d.) De la familia Arias - Canga (q.e.p.d.) 2 LA INMACULADA Casa Sacerdotal Jueves, 13 21:30 D. Alfredo Flórez Herrero (q.e.p.d.) 4 SAN PASCUAL BAILÓN Casa Sacerdotal Jueves, 13 21:30 D. Francisco Orejas Castañón (q.e.p.d.) 5 SAN JOSÉ Casa Sacerdotal Jueves, 13 21:30 Intenciones del turno 8 NTRA. SRA. DE COVADONGA Casa Sacerdotal Jueves, 13 21:30 Intenciones del turno 9 STA. MARÍA MICAELA DEL S.S. Parroquia San Francisco Jueves, 20 19:30 Intenciones del turno 11 SAN FRANCISCO DE ASÍS Parroquia San Francisco Jueves, 20 19:30 Intenciones del turno 13 SAN LUIS GONZAGA Parroquia San Francisco Jueves, 20 19:30 Intenciones del turno 16 SAN IGNACIO DE LOYOLA San José de Pumarín Jueves, 27 19:30 Intenciones del turno 17 SAN PABLO Parroquia San Pablo Jueves, 20 20:00 Intenciones del turno 19 ST. DOMINGO DE GUZMÁN Parroquia Santo Domingo Viernes, 28 22:00 Hermosa Rodríguez Iglesias Fernández D. Lorenzo Sarmiento Fernández (q.e.p.d.) De la familia García - Avello y familiares difuntos (q.e.p.d.) D. Arsenio Madrera y familiares difuntos (q.e.p.d.) 3 SAN JUSTO (3) Parroq. San Julián, Somió Lunes, 3 19:30 Intenciones del turno 4 CORAZÓN DE MARÍA (3) Parroq. Corazón de María Jueves, 13 21:00 Intenciones del turno Lunes, 3 19:30 De la familia Cuetos - Cuetos (q.e.p.d.) Jueves, 20 22:00 De la familia Ríos - Goicochea (q.e.p.d.) 5 NTRA. SRA. DEL P. SOCORRO (3) San José 6 NTRA. SRA. DE BEGOÑA (2) Convento M.M. Carmelitas De la familia Faya - Villa (q.e.p.d.) De la familia Fano - Herrero (q.e.p.d.) D. Hermenegildo Rodríguez y Dª Eloína Rodríguez (q.e.p.d.) Dª María del Pilar Marín Aldesoro (q.e.p.d.) D. Fernando Vidal Blanco (q.e.p.d.) 20 SANTOS APÓSTOLES Parroquia Santos Apóstoles Jueves, 6 21:00 Intenciones del turno 7 SAN MIGUEL ARCÁNGEL Parroq. S. Miguel, Pumarín Viernes, 28 19:30 Intenciones del turno 22 SAN MELCHOR DE QUIRÓS Parroquia San Melchor Lunes, 24 21:00 Intenciones del turno 8 SAN ANDRÉS APÓSTOL (3) Parroq. S. Andrés, Ceares Jueves, 13 Intenciones del turno 23 NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Casa Sacerdotal Viernes, 28 21:00 Dª María Pando (q.e.p.d.) 9 SANTA CRUZ JOVE (3) Parroq. Santa Cruz, Jove Viernes, 21 21:00 24 SAN LÁZARO DEL CAMINO Parroquia San Lázaro Viernes, 21 22:00 Intenciones del turno Parroquia San Lorenzo Viernes, 7 10 SAN LORENZO (3) 22:00 21:00 De la familia Maese - Fernández (q.e.p.d.) Intenciones del turno Por Robert, Pamela y Mackenzie 25 SAN JUAN EL REAL Capilla Casa Parroquial de San Juan Martes, 18 20:00 Intenciones del turno 26 SAN RAFAEL ARNÁIZ BARÓN Capilla Casa Parroquial de San Juan Martes, 18 20:00 Intenciones del turno Urguhart (q.e.p.d.) 11 SAN ANTONIO DE PADUA Parroq. S. Antonio de Padua Lunes, 17 21:00 Dª Mª Carmen García Martín (q.e.p.d.) 12 SAN NICOLÁS DE BARI (3) Parroq. S. Nicolás de Bari Jueves, 20 19:00 D. Marcelino León González (q.e.p.d.) 13 NTRA. SRA. DEL CARMEN (3) San José Lunes, 3 19:30 De la familia Pedro Colunga (q.e.p.d.) Nota: Si algún adorador tiene interés que se le aplique la vigilia por sus intenciones, que dé el nombre al sacerdote y abone el estipendio, aunque él no figure en el calendario de vigilias del Boletín. (2) Turno Matrimonios - (3) Turno Mixto ANE - OVIEDO 18 ENERO - FEBRERO 2014 ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 19 AGENDA febrero 2013 Calendario de Vigilias Sección de Avilés TITULAR FEBRERO 2014 LUGAR DÍA HORA INTENCIONES CRISTO REY San Nicolás de Bari 8 23:00 Del turno SAN MELCHOR DE QUIRÓS San Nicolás de Bari 8 23:00 Del turno NTRA. SRA. COVADONGA (Jóvenes) San Nicolás de Bari — 23:00 Del turno SAN FRANCISCO San Nicolás de Bari 8 23:00 Del turno INMACULADA (ANFE) San Nicolás de Bari 7 22:00 Del turno Candás Colunga El Entrego Infiesto Luanco Llanes Mieres Nava Navia Noreña Pravia Ribadesella ANE - OVIEDO 20 Sección del SANTÍSIMO CRISTO DE CANDÁS. Viernes, 28, a las 21:30 h, en la Iglesia Parroquial de San Félix de Candás. Sección de SAN CRISTÓBAL. Viernes, 28, a las 20:00 h, en la Iglesia Parroquial de Colunga. Sección de SAN ANDRÉS. Viernes, 14, a las 21:00 h, en la Iglesia Parroquial. Obras Misionales Pontificias Beca completa: 2.000 euros Media Beca: 1.000 euros Un curso: 350 euros 1.– Promover misioneros para las Iglesias Jóvenes Con tu colaboración ayudarás a crear y mantener Seminarios, Noviciados y Centros de Formación 2.– Fomentar la animación y el Espíritu Misionero en la Iglesia Universal Colabora 3.– Conseguir los fondos y medios necesarios para llevar adelante el esfuerzo y trabajos misioneros Delegación de Misiones C/ El Rosal, 63 bajo 33009 Oviedo Tel. 985 20 42 77 Sección de SAN ANTONIO DE PADUA (Infiesto). Viernes, 21, a las 21:00 h, en el Templo Parroquial. Sección del SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO. Viernes, 7, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María de Luanco. Sección de LLANES. Sábado, 22, a las 22:00 h, en la Iglesia Basílica de Santa María de La Asunción. Sección de SAN PABLO DE LA CRUZ. Viernes, 28, a las 21:00 h, en la Parroquia del Carmen, de los Padres Pasionistas de Mieres. RECUERDA «¡Qué grande es Dios! ¡Qué bien ordena los acontecimientos siempre para su gloria!» San Rafael Arnáiz Sección de SAN BARTOLOMÉ. Jueves, 6, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Sección de NTRA. SRA. DE LA BARCA. Viernes, 7, a las 22:00 h, en la Capilla de la Residencia de San Francisco y Santa Rita. Viernes, 7, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de Santa María de Noreña. Viernes, 28, a las 22:00 h, en la Parroquia de Santa María La Mayor de Pravia. Viernes, 7, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María Magdalena. ENERO - FEBRERO 2014 USO DEL MANUAL DÍAS SEMANA ESQUEMA PÁG. Del 1 al 8 IV Domingo del Tiempo Ordinario IV 171 Del 9 al 15 V Domingo del Tiempo Ordinario I 47 Del 16 al 22 VI Domingo del Tiempo Ordinario II 87 Del 23 al 28 VII Domingo del Tiempo Ordinario III 131 Por semana se usarán esquemas no dominicales según los correspondientes tiempos litúrgicos, pág. 385. ENERO - FEBRERO 2014 ANE - OVIEDO 21 El sacramento del Matrimonio (II) Tema de Reflexión FEBRERO, 2014 En el sacramento del matrimonio Cristo da una gracia propia que “está destinada a perfeccionar el amor de los cónyuges, a fortalecer su unidad indisoluble. Por medio de esta gracia se ayudan mutuamente a santificarse con la vida matrimonial conyugal y en la acogida y en la educación de los hijos” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1641). Con estos presupuestos, podemos decir que en el matrimonio, en la familia que se origina, la creación primigenia queda entroncada con la nueva creación, y hace posible que los hijos de los hombres de la primera creación, se conviertan en hijos de Dios en Cristo, de la segunda creación. No sin un sentido lleno de misterio, la venida de Cristo a la tierra tiene lugar en el seno de una familia; y el primer milagro de su vida pública en la tierra acontece en la celebración de unas bodas. El cristiano descubre que el matrimonio, y la familia que en el matrimonio se origina y se fundamenta, no puede ser tratada sencillamente como una céANE - OVIEDO 22 dula de la sociedad, como una parte dentro de un conjunto que el hombre estructura y organiza, de acuerdo con una serie de necesidades naturales. O sea, cualquier visión meramente sociológica de la familia, no descubre la verdadera, variada y rica realidad humana y sobrenatural que es la familia. La familia es el ámbito personal del desarrollo humano y espiritual del hombre. El sacramento del Matrimonio confiere a los cónyuges la gracia de acompañar a sus hijos también en su desarrollo como hijos de Dios en Cristo. Ahora es necesario que nos preguntemos qué significa –y qué lleva consigo– que el matrimonio sea un Sacramento: o sea, qué añade a la realidad natural del matrimonio su realidad sacramental. Recordemos, para comenzar, la definición de Sacramento: “un signo sensible instituido por Nuestro Señor Jesucristo, que produce la gracia”. Y Gracia es: “una cierta participación en la naturaleza divina”. ENERO - FEBRERO 2014 En otras palabras, el matrimonio, al ser Sacramento, sin dejar de ser una realidad humano-natural se convierte en realidad humano-divina. Sin dejar de ser una realidad que afecta principalmente a los contrayentes y a su futura familia, al recibir la realidad sacramental, hace posible que Dios encuentre el cauce adecuado para hacerse visible, en la actividad de la familia. Vemos así la doble realidad, natural y sacramental, del matrimonio. La realidad natural está patente y clara a los ojos de cualquiera: un hombre, una mujer que deciden unir sus vidas, todo su existir, entregándose el uno a la otra, y la una al otro, en cuerpo y en alma. Y en esa decisión aceptan unas condiciones fundamentals para que esa unión pueda ser, también y a la vez, Sacramento: la unión: la unidad, la indisolubilidad, la apertura a la vida. “El amor y la entrega total de los esposos, con sus notas peculiares de exclusividad, fidelidad, permanencia en el tiempo y apertura a la vida, está en la base de esa comunidad de vida y amor que es el matrimonio”. “El matrimonio, elevado por Cristo a la altísima dignidad de sacramento, confiere mayor esplendor y profundidad al vínculo conyugal, y compromete con mayor fuerza a los esposos que, benedecidos por el Señor de la alianza, se prometen fidelidad hasta la muerte en el amor abierto a la vida” (Benedicto XVI). ENERO - FEBRERO 2014 Tema de Reflexión Esta exigencia de vida cristiana que comporta la realidad sacramental del Matrimonio, puede parecer a veces, y en algunas circunstancias, una carga dificil de llevar. ¿Cómo encontrar las fuerzas para vivir esa fidelidad, esa indisolubilidad, esa apertura a la vida? Juan Pablo II recuerda a los esposos: “¡No tengáis miedo de los riesgos! ¡La fuerza divina es mucho más potente que vuestras dificultades! Inmensamente más grande que el mal, que actúa en el mundo, es la eficacia del sacramento de la Reconciliación (…) Mucho más incisiva que la corrupción presente en el mundo es la energía divina del sacramento de la Confirmación (…) Incomparablemente más grande es, sobre todo, la fuerza de la Eucaristía”. CUESTIONARIO • ¿Recuerdo con alguna frecuencia que la Gracia divina, recibida en el momento de casarme, permanece siempre en mi vida? • ¿Sigo ese buen consejo del Beato Juan Pablo II, y acudo el sacramento de la Reconciliación con alguna frecuencia, para vivir mejor con mi familia? • Cuando nos es posible: ¿acudo a la Misa dominical con mi esposa, con mi esposo, y con mis hijos o nietos? ANE - OVIEDO 23 OVIEDO C/ Jovellanos, 7 Centro Comercial Salesas C/ Santa Susana, 8 Tfnos: 985 21 18 51 y 985 21 86 57 Fax: 985 22 26 83 (Planta 3ª, entrada por Nueve de Mayo) Tfno: 985 25 11 87 Tfno: 985 27 45 24 DESTINATARIO: ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLA Sección de Oviedo Casa de la Iglesia. San Isidoro, 2 - 1º dcha. 33003 OVIEDO www.aneoviedo.es • aneoviedo@aneoviedo.es Teléfono: 985 20 78 58